noticias (haciendo clic sobre el titu · vigilancia de alacranismo 13 de marzo de 2017 – boletín...

13
1 Número 1.892 15 de marzo de 2017 Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Nuestra Señora de la Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina Comité Editorial Editor Jefe Ángel Mínguez Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa Enrique Farías Editores Asociados Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.) María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.) Sergio Cimerman (Bra.) Milagros Ferreyra (Fra.) Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.) Ezequiel Klimovsky (Arg.) Gabriel Levy Hara (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.) Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Charlotte Russ (Arg.) Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.) Noticias Argentina Vigilancia de alacranismo América Situación epidemiológica de tuberculosis y malaria en la Región Brasil: Se desplomaron en 2017 los casos de dengue, fiebre zika y fiebre chikungunya Brasil, Bahia: Afirman que la enfermedad que causaba la “orina negra” fue provocada por el consumo de un pez Colombia: Hacia la recta final contra la tuberculosis Estados Unidos, Florida: Los hombres de tres condados no deben donar semen debido al riesgo de propagación del virus Zika México: Los casos de influenza siguen en aumento Nicaragua: Advierten de un aumento en los casos de malaria Venezuela, Anzoátegui: Se triplicaron en el último año los casos de escabiosis Venezuela, Nueva Esparta: Quince casos autóctonos de malaria El mundo Burundi declara una epidemia de malaria y confirma 700 muertos en lo que va del año Mozambique: Un nuevo brote de cólera afecta a más de 1.200 personas Los antivacunas infectan Twitter Nueve países se comprometieron a reducir a la mitad las muertes maternas y neonatales (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas) www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/ www.sap.org.ar/ www.sadip.net/ www.apargentina.org.ar/ www.said.org.ar/ Adhieren: www.circulomedicocba.org/ www.consejomedico.org.ar/ www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

Upload: lamkhanh

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

|

Número 1.892

15 de marzo de 2017

Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Nuestra Señora

de la Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina

Comité Editorial

Editor Jefe Ángel Mínguez

Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa

Enrique Farías

Editores Asociados Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.)

María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.)

Sergio Cimerman (Bra.) Milagros Ferreyra (Fra.)

Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.)

Ezequiel Klimovsky (Arg.) Gabriel Levy Hara (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.)

Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Charlotte Russ (Arg.)

Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.)

Noticias

Argentina • Vigilancia de alacranismo

América • Situación epidemiológica de tuberculosis y malaria en la Región

• Brasil: Se desplomaron en 2017 los casos de dengue, fiebre zika y fiebre chikungunya

• Brasil, Bahia: Afirman que la enfermedad que causaba la “orina negra” fue provocada por el consumo de un pez

• Colombia: Hacia la recta final contra la tuberculosis

• Estados Unidos, Florida: Los hombres de tres condados no deben donar semen debido al riesgo de propagación del virus Zika

• México: Los casos de influenza siguen en aumento

• Nicaragua: Advierten de un aumento en los casos de malaria

• Venezuela, Anzoátegui: Se triplicaron en el último año los casos de escabiosis

• Venezuela, Nueva Esparta: Quince casos autóctonos de malaria

El mundo

• Burundi declara una epidemia de malaria y confirma 700 muertos en lo que va del año

• Mozambique: Un nuevo brote de cólera afecta a más de 1.200 personas

• Los antivacunas infectan Twitter

• Nueve países se comprometieron a reducir a la mitad las muertes maternas y neonatales

(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)

www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/

www.sap.org.ar/

www.sadip.net/

www.apargentina.org.ar/

www.said.org.ar/

Adhieren:

www.circulomedicocba.org/

www.consejomedico.org.ar/

www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

2

La Declaración de Berlín

La Declaración de Berlín sobre el Conocimiento en las Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Sustentable Un borrador de la Declaración de Berlín sobre el Conocimiento en las Ciencias y Humanidades para el

Desarrollo Sustentable se distribuyó en la Publicaciones Académicas en la Conferencia Europea, cele-brada en Berlín el 17 de enero de 2017. Aún no es un hito en el movimiento global para el Desarrollo Sustentable. Pero, con un poco de compromiso, tal vez podamos hacer algo más que la esperanza de lo que podría ser.

Lo invitamos a leer el texto completo, en inglés, de la Declaración de Berlín, y a firmar la misma ha-ciendo clic aquí.

Argentina

Vigilancia de alacranismo 13 de marzo de 2017 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios –

Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)

Hasta la semana epidemiológica 4 de 2017, la tasa de notificación nacional presenta una disminución de 35,19% respecto de 2016. La provincia de San Luis presentó el mayor incremento en la tasa de notificación en relación al mismo período del año previo; la de La Rioja presentó la mayor disminución.

Las provincias con las tasas más altas son Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero.

1 Los casos notificados incluyen casos sospechosos, probables, confirmados y descartados.

Mapa 1. Tasa de notificación cada 100.000 habitantes, según departa-mento o partido. Argentina. Año 2017, hasta semana epidemiológica 4. Fuen-te: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulo C2.

Tabla 1. Casos notificados y confirmados y tasas de notificación cada 100.000 habitantes, según provincia. Argentina. Año 2016/2017, hasta semana epidemiológica 4. Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulo C2.1

Notificados Tasas Confirmados Notificados Tasas ConfirmadosCiudad Autónoma de Buenos Aires — — — 10 0,33 1Buenos Aires 5 0,03 — 17 0,10 6Córdoba 494 13,70 287 285 7,82 131Entre Ríos 75 5,62 54 80 5,94 57Santa Fe 257 7,50 144 142 4,11 54Centro 831 2,94 485 534 1,87 249Mendoza 3 0,16 — 2 0,10 —San Juan 8 1,07 7 10 1,32 4San Luis 6 1,24 6 14 2,86 12Cuyo 17 0,54 13 26 0,82 16Corrientes 24 2,22 18 27 2,47 17Chaco 14 1,21 12 9 0,77 4Formosa 6 1,03 1 — — —Misiones 26 2,16 15 21 1,72 12NEA 70 1,74 46 57 1,40 33Catamarca 123 30,70 104 103 25,47 87Jujuy 72 9,78 36 56 7,51 10La Rioja 100 26,82 84 25 6,61 6Salta 85 6,29 37 54 3,94 18Santiago del Estero 104 11,09 69 82 8,65 53Tucumán 475 29,44 347 294 17,99 223NOA 959 17,71 677 614 11,20 397Chubut 3 0,52 — 1 0,17 —La Pampa — — — 1 0,29 1Neuquén — — — — — —Río Negro 4 0,56 1 2 0,28 1Santa Cruz — — — — — —Tierra del Fuego — — — — — —Sur 7 0,25 1 4 0,14 2Total Argentina 1.884 4,32 1.222 1.235 2,80 697

Provincia/Región2016 2017

3

Gráfico 1. Corredor endémico semanal. Argentina. Año 2017, con base en datos de los años 2012 a 2016. Con representación de casos del año 2017 hasta semana epidemiológica 4. Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulo C2.

América

Situación epidemiológica de tuberculosis y malaria en la Región 13 de marzo de 2017 – Fuente: Representación de Latinoamérica y el Caribe en el Fondo Mundial

La Región de las Américas alcanzó el objetivo de reducción de la prevalencia y mortalidad de tuberculosis, y el aumento de la cobertura de tratamiento. Respecto de la malaria, entre los principales logros se destacan el incremento del financiamiento nacional, el descenso de la incidencia estimada de casos, la reducción de la tasa de mortalidad y la eliminación en tres países.

Situación epidemiológica de la tuberculosis en la Región de las Américas

Con relación a la situación de la epidemia de tuberculosis a nivel mundial, en 2015 el mayor número de los casos estimados ocurrieron en Asia (61%) y la Región Africana (26%) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las proporciones fueron menores en la Región del Mediterráneo Oriental (7%), la Región Europea (3%) y la Región de las Américas (3%).

La Región de las Américas alcanzó el objetivo de reducción de 50% de la prevalencia, además del objetivo de reducción de 50% de la mortalidad por tuberculosis, mientras que la co-bertura de tratamiento alcanzó niveles por encima de 75%. En 2015, el total de casos notificados en la Región de las Américas fue de 230.519 y el porcentaje de pacientes que conocen su serología para VIH alcanzó a 82%. La inciden-cia estimada (incluyendo VIH y tuberculosis) fue de 268.000 (250.000-287.000) y la incidencia estimada de tubercu-losis multidrogorresistente fue de 11.000 (10.000–12.000). Además, en 2015 en las Américas se estimó que 24.400 personas fallecieron por tuberculosis (incluyendo tuberculosis/VIH); 31.700 personas adquirieron tuberculosis/VIH; y todavía 50.000 personas con tuberculosis no están diagnosticadas.

Entre las seis regiones de la OMS, en 2014, el mayor éxito en las tasas de tratamiento se alcanzó en la Región del Pacífico Occidental (92%) y en la Región del Mediterránea Oriental (91%), y el más bajo (76%) fue en la Región de las Américas –debido a los altos niveles de pérdida de seguimiento y de información– y en la Región Europea –debido a las altas tasas de falla en el tratamiento y muerte, influenciadas por la alta frecuencia de tuberculosis mul-tidrogorresistente.

Existieron grandes diferencias en la región de la Américas, donde el éxito del tratamiento para pacientes VIH po-sitivos con tuberculosis fue de 56%, comparado con 77% entre los pacientes VIH negativos. En general, la propor-ción de pacientes tuberculosis multidrogorresistente en la cohorte 2013 que completó exitosamente el tratamiento (cura o tratamiento cumplido) fue de 55%. La pérdida de seguimiento fue más alta en la Región de las Américas de la OMS (25%). A nivel mundial, los 87.236 niños que comenzaron el tratamiento preventivo para tuberculosis en 2015 representan 7,1% (rango: 6,9–7,4%) de 1,2 millones (rango: 1,18 millones a 1,26 millones) de niños estima-dos como elegibles para recibirlo. Se alcanzaron altos niveles de cobertura en la Región de las Américas de la OMS, con la mejor estimación de 67% (rango 63–71%).

4

Situación epidemiológica de la malaria en la Región de las Américas En la Región de las Américas de la OMS, se estima que alrededor de 132 millones de personas en 21 países y te-

rritorios tienen algún riesgo de malaria, con 21 millones en alto riesgo. Plasmodium vivax es responsable de más de 70% de los casos reportados de malaria en la región, aunque alre-

dedor de 50% de los casos se deben a Plasmodium falciparum en Guyana Francesa, Colombia y Guyana; y funda-mentalmente 100% de los casos en República Dominicana y Haití son por P. falciparum.

El número de casos confirmados de malaria en la región descendió de 1,2 millones en el año 2000 a 390.000 en el año 2014.

En 2015, 95% de los casos de la región se distribuyeron del siguiente modo: Brasil (24%), Venezuela (30%), Pe-rú (19%), Colombia (10%), Haití (9%) y Guyana (3%).

Entre 2010 y 2015 se observaron cambios favorables en la reducción de la tasa estimada de incidencia mayor a 40% en Belice, Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guyana Francesa, Guyana, Haití, Honduras, México y Surinam. La tasa de mortalidad estimada tuvo una reducción entre 20-40% en Colombia y de 40% en Bolivia, Brasil, República Dominicana, Guyana Francesa, Guyana, Haití, Honduras, México y Surinam. Es importante destacar que El Salvador, Belice y Surinam reportaron menos de 200 casos de malaria. Estos hallazgos acercan la posibilidad de que la Región alcance una reducción de 40% en la incidencia de los casos de malaria y mortalidad para el año 2020 como exige la estrategia técnica mundial para malaria. Aún es preocupante el incre-mento mayor a 20% en la tasa de incidencia estimada de malaria en Nicaragua, Perú, Venezuela y Panamá, la tasa de mortalidad estimada aumentó paralelamente (incremento mayor a 20%) en estos países; excepto en Panamá que, al igual que El Salvador, Ecuador y Belice reportaron una mortalidad por casos autóctonos igual a cero en el año 2015.

Entre los principales logros de la Región de las Américas se destacan el incremento del financiamiento para mala-ria de 170 millones a 201 millones de dólares entre 2010 y 2015, principalmente con fuentes de origen nacional, el descenso de 31% de la incidencia estimada de casos entre 2010 y 2015, una reducción de la tasa de mortalidad de 37% entre 2010 y 2015, la eliminación en tres países que alcanzaron cero casos autóctonos desde el año 2010.

Situación de la eliminación de malaria en la Región de las Américas La meta de la Estrategia Técnica Mundial para Malaria es eliminar la malaria en al menos 10 países en el mundo

para el año 2020, y un objetivo aún más ambicioso es prevenir la reintroducción de la malaria en todos los países libres del mismo.

Entre 2000 y 2015, 17 países han eliminado la malaria (es decir, que han reducido a cero los casos autóctonos en tres años o más); en la Región de las Américas se destacan Argentina (año 2013), Paraguay (año 2014) y Costa Rica (año 2015). Entre los países que han eliminado la malaria, seis han sido certificados por la OMS como libres de malaria: Emiratos Árabes Unidos (año 2007), Marruecos (año 2010), Turkmenistán (año 2010), Armenia (año 2011), Kirguistán (año 2016), Sri Lanka (año 2016). Es importante destacar que el proceso de certificación es op-cional.

En el progreso hacia la eliminación de la malaria, estos 17 países han reportado una media de 184 casos autócto-nos cinco años antes de alcanzar los cero casos (RI: 78–728) y una mediana de 1.748 casos en diez años antes de alcanzar los cero casos (RI: 423–5.731). Aun así, tres países (Cabo Verde, El Salvador y Arabia Saudí) no alcanzaron cero casos para 2015, a pesar de tener menos de 500 casos autóctonos entre 2000-2005. Belice, República Domini-cana, Ecuador, El Salvador y México están en fase de pre-eliminación. Los países restantes se encuentran en fase de control.

En 2015, 10 países y territorios reportaron menos de 150 casos autóctonos, y otros 9 países reportaron entre 150 y 1.000 casos autóctonos. Por tanto, en perspectiva positiva, parece que sería posible alcanzar la meta de la Estra-tegia Técnica Global para 2020 y eliminar la malaria en 10 países.

La malaria no ha sido reintroducida en ninguno de los países que eliminaron esta enfermedad entre 2000 y 2015.

Brasil: Se desplomaron en 2017 los casos de dengue, fiebre zika y fiebre chikungunya 14 de marzo de 2017 – Fuente: EFE

Brasil, que enfrentó una epidemia histórica de dengue en 2015, una emergencia sanitaria por la fie-bre zika en 2016 y generó alertas por la rápida propagación de la fiebre chikungunya, registra en lo

que va de este año una fuerte caída del número de casos de las tres enfermedades. De acuerdo con un boletín epidemiológico divulgado el 14 de marzo por el Ministerio de Salud, el número de ca-

sos probables de dengue en Brasil bajó desde los 475.260 registrados en las siete primeras semanas de 2016 hasta 48.177 en el mismo período de 2017, lo que equivale a una caída de 89,86%.

En cuanto a la fiebre chikungunya, los casos probables se redujeron desde 43.567 en las siete primeras semanas de 2016 hasta 10.294 entre el 1 de enero y el 18 de febrero de 2017, con una caída del 76,37%, según el boletín oficial.

Las estadísticas sobre la fiebre zika son más expresivas debido a que el número de casos se desplomó desde 71.553 en las siete primeras semanas de 2016 hasta 1.653 en el mismo período de 2017, lo que representa una caída de 97,69%.

5

El boletín del Ministerio de Salud indica que la incidencia del dengue en Brasil cayó desde 230,6 casos cada 100.000 habitantes en las siete primeras semanas de 2016 hasta 23,4 casos en igual período de 2017.

La incidencia de la fiebre chikungunya bajó de 21,1 casos cada 100.000 habitantes en 2016 hasta 5,0 casos en 2017 y la del dengue desde 34,7 casos el año pasado hasta 0,8 casos este año.

La fuerte reducción de la incidencia de las tres enfermedades se registró en pleno verano austral, que comenzó en diciembre y para cuando las autoridades esperaban un crecimiento de los problemas virales en el país.

Las tres enfermedades son transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, cuya población se multiplica con la llega-da del verano austral, que le ofrece condiciones propicias para su reproducción: temperaturas elevadas y charcos de agua limpia debido a las lluvias.

El temor a un agravamiento obligó al Gobierno brasileño a lanzar anticipadamente en noviembre, un mes antes del inicio del verano, su campaña de combate contra el mosquito que transmite enfermedades que, por lo general, alcanzan su pico en febrero y declinan en junio, con la llegada del invierno austral.

Según los especialistas, tanto las campañas contra el mosquito como la mayor prevención de la población ayuda-ron a reducir la incidencia de las enfermedades este año.

El número de casos de dengue ya venía bajando, desde 1,69 millones en 2015, cuando el país enfrentó la mayor epidemia de la enfermedad, hasta 1,50 millones el año pasado. Las muertes por dengue bajaron desde 1.101 en 2015 hasta 629 el año pasado.

Según el nuevo boletín epidemiológico, el número de muertos por dengue bajó desde 221 en las siete primeras semanas de 2016 hasta solo cinco en el mismo período de 2017 y el de casos graves de la enfermedad desde 315 en 2016 hasta siete en 2017.

Tras los 215.319 casos y ocho muertes por fiebre zika del año pasado que obligaron al Gobierno a declararse en emergencia, la incidencia de esta enfermedad se redujo a menos de un caso cada 100.000 habitantes este año, en el que hasta ahora no se ha registrado ningún óbito.

La aparición de la fiebre zika obligó al Gobierno brasileño a declarar una emergencia sanitaria en noviembre de 2015 tras identificar una relación directa entre el contagio de la enfermedad entre mujeres embarazadas y un fuerte aumento del número de casos de bebés nacidos con microcefalia y otras anomalías.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también declaró emergencia sanitaria internacional en febrero de 2016 por la rápida propagación de la fiebre zika, aunque ya ha sido levantada.

Los temores del Gobierno de que los casos de fiebre chikungunya aumentarían este año no se confirmaron, luego de que el número de casos saltara más de un 700%, hasta 271.824 casos en 2016, y de que el número de muertes subiera desde seis en 2015 hasta 196 el año pasado.

Sin embargo, la tasa de incidencia de esta enfermedad cayó a cinco casos cada 100.000 habitantes en lo que va de 2017.

Brasil, Bahia: Afirman que la enfermedad que causaba la “orina negra” fue provocada por el consumo de un pez 10 de marzo de 2017 – Fuente: G1 (Brasil)

Los mismos investigadores que identificaron el virus Zika en Bahia, acaban de concluir un estudio sobre la "enferme-dad de la orina negra", qué registró más de 50 casos en el estado entre diciembre de 2016 y enero de 2017. Los médi-cos concluyeron, por exclusión, en que los casos se produje-ron después de una intoxicación producto del consumo de pescado, lo cual desencadenaría la llamada enfermedad de Haff.

El estudio se basó en el resultado de muestras de heces, orina y sangre de 15 pacientes analizados. Catorce de las 15 personas que reportaron síntomas consumieron pescado, la mayoría una variedad conocida localmente como ojo de buey (Seriola spp) y abadejo (Mycteroperca spp). La persona res-tante indicó que consumió comida bahiana, lo que posiblemente podría incluir estas especies.

Según Antonio Carlos Bandeira, de la Universidad Federal de Bahia (UFBA), la posibilidad de un nuevo virus o bacteria relacionados con la enfermedad en la región quedó descartada.

En las muestras, sin embargo, no ha sido posible determinar la sustancia que causó la intoxicación. Según Ban-deira, un trozo de pescado que fue ingerido por un paciente fue enviado al Ministerio de Salud, el cual a su vez envió el material a un laboratorio de Estados Unidos. El resultado no ha sido informado aun.

Gúbio Soares, también investigador de la UFBA, en un principio sospechó fuertemente de una etiología viral.

Enfermedad de Haff La enfermedad de Haff se caracteriza por un inicio abrupto, con dolor muscular intenso asociado con altos niveles

de la enzima creatina-fosfoquinasa (CPK). Estos síntomas se presentan menos de 24 horas después de una ingesta

6

de pescado. Además del dolor, se presentan orinas oscuras e insuficiencia renal. En los casos anteriormente reporta-dos, se consideró que una toxina presente en el pescado causó la enfermedad, pero en la mayoría de las investiga-ciones no se ha podido identificar el agente de dicha intoxicación alimentaria.

Los casos de enfermedad de Haff fueron descritos por primera vez en 1924, en Rusia y Suecia e involucró el con-sumo de diferentes peces de agua dulce. En Estados Unidos existen informes de Texas en 1984, después del con-sumo del pez conocido como búfalo de agua de boca grande (Ictiobus cyprinellus) y, en 1997, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informaron de seis casos adicionales de la enfermedad en pacientes de California y Missouri.

En 2001, se reportaron dos casos después de la ingesta de salmón del Atlántico (Salmo salar) en North Carolina y, en 2014, fueron reportados casos aislados de la afección. En China también se reportaron algunos casos de la enfermedad en 2010, debido a la ingestión de cangrejos de río.

En Brasil, un brote de 27 casos de enfermedad de Haff ocurrió en 2008, durante 4 meses en el estado de Amazo-nas. Como causa estuvieron involucrados peces de agua dulce conocidos localmente como pacu-manteiga (Mylosso-ma duriventre), tambaqui (Colossoma macropomum) y pirapitinga (Piaractus brachypomus).

La diferencia entre los casos anteriores de la enfermedad y los últimos en Bahia, según Bandeira, es que esta vez los peces consumidos eran de agua salada, a diferencia de los anteriores informes de Estados Unidos, Suecia, Rusia e inclusive Brasil.

Hasta ahora, el Ministerio de Salud no ha divulgado otros resultados de las investigaciones relativas a los casos encontrados en Bahía.

Colombia: Hacia la recta final contra la tuberculosis 3 de marzo de 2017 – Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social (Colombia)

Después de haber sido el primer país americano que cruza la meta volante de 2015 en la ca-rrera contra la tuberculosis, Colombia se alista para entrar en la recta final de la erradicación de la enfermedad.

En 2015, en efecto, Colombia fue pionera en América al reducir en 50% la mortalidad y la incidencia de la tu-berculosis, tal como lo establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio trazados en 2000.

Cumplido el primer objetivo, el reto ahora es que para 2030 el país tenga menos de 10 casos cada 100.000 habi-tantes. Para esto será necesario reducir en 50% la incidencia respecto de 2015; reducir en 75% la mortalidad; redu-cir a menos de 5% la letalidad de la enfermedad; y reducir en 60% los costos catastróficos causados por ella.

Diego Alejandro García, subdirector de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social, señaló que el país “se comprometió a adoptar la estrategia mundial post-2015, en la que la Organización Mundial de la Salud promueve el fin de la tuberculosis, así como las metas para la prevención y control de esta patología en el marco del plan de acción 2016-2025”.

“Para cumplir con esas tareas, el Ministerio de Salud, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), fortaleció su atención en la población vulnera-ble, que involucra principalmente a los indígenas, población privada de la libertad, habitantes de la calle y población afro de la Costa Pacífica”, insistió García.

En 2016 fueron reportados al Sistema de Vigilancia de Salud Pública (SIVIGILA) 13.626 casos de tuberculosis en Colombia. De esta cifra, 2.147 correspondieron a coinfección con el VIH y la incidencia registrada fue de 27,9 casos cada 100.000 habitantes. “La adherencia al tratamiento, la resistencia a los fármacos y poner fin a epidemias del sida, la tuberculosis y la malaria son los objetivos trazados en el Plan Nacional de Control de la Tuberculosis 2016-2020”, concluyó.

Estados Unidos, Florida: Los hombres de tres condados no deben donar semen debido al riesgo de propagación del virus Zika 13 de marzo de 2017 – Fuente: The Associated Press

Los hombres de tres condados de Florida no deben donar semen debido a un riesgo pequeño de pro-pagación del virus Zika, dijeron el 13 de marzo funcionarios federales de salud.

Los lineamientos habían sido aplicados previamente al condado Miami-Dade, único sitio en Florida donde existe evidencia de que el virus fue propagado por mosquitos. Pero se reportaron infecciones en gente en el sur de Florida que no pudieron ser claramente vinculadas a Miami-Dade.

El 13 de marzo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalaron que la advertencia debía extenderse a dos condados al norte de Miami: Broward y Palm Beach. La recomendación aplica a hombres que vivieron o viajaron en esos condados desde el 15 de junio.

El virus Zika es propagado mayormente por la picadura de mosquitos y puede ser transmitido a través de contac-to sexual. La gente puede infectarse sin enfermar, y el virus puede permanecer en el semen durante meses.

No existe evidencia de que alguna mujer embarazada se haya infectado a través de la donación de esperma, y tal riesgo es considerado bajo, señalaron funcionarios de los CDC. La infección durante el embarazo puede ocasionar defectos congénitos cerebrales graves.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) regula las donaciones de semen, y advirtió previamente a los bancos de esperma que no debían aceptar donantes si habían sido diagnosticados con fiebre zika o habían estado

7

en un área con epidemia de fiebre zika en los últimos seis meses. Los bancos de semen deben considerar la nueva recomendación de los CDC y desalentar las donaciones de hombres en los tres condados, dijo una vocera de la FDA.

Hay en total 12 bancos de donación de semen en los tres condados del sur de Florida, indicaron funcionarios de los CDC. Aunque las donaciones de sangre pueden ser analizadas para detectar el virus Zika, no existe una buena prueba para el semen, según la FDA.

México: Los casos de influenza siguen en aumento 13 de marzo de 2017 – Fuente: Televisa (México)

“Hay muchos casos de influenza y se espera que sigan apareciendo más por los cambios bruscos de temperatura”,

alertó Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor del Departamento de Micro-biología y Parasitología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Desde hace unos días hay una percepción clínica y social de que el número de casos de influenza ha aumentado, y en efecto, estamos ante más casos en los hospitales, que aún no se ven reflejados en los reportes oficiales; no obstante, mucha gente se ha enterado de que un familiar, un amigo o un conocido ha adquirido recientemente esta infección viral respiratoria”, señaló.

Se da por sentado que prácticamente terminó el invierno y, por lo tanto, las infecciones respiratorias deberían disminuir, pero no es así. “Siguen los cambios bruscos de temperatura y contagios de los casos que se produjeron hace tres o cuatro semanas, por eso se observa un incremento en la actividad del virus de la influenza en la comuni-dad, que probablemente se verá reflejado dentro de dos o tres semanas en los reportes oficiales”, indicó.

El número de casos confirmados y reportados de influenza en el país, desde octubre del año pasado es de 3.114, y el de defunciones, de 229, de acuerdo con información de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud (SS) del Gobierno federal.

Estas cifras representan una reducción con respecto al mismo periodo del año previo, cuando se reportaron 6.896 casos y 505 decesos, lo que coincide con el comportamiento que se ha podido observar desde 2010, con ciclos bianuales de aumento en la actividad de esta afección.

“Ahora bien, la información oficial que publica la Dirección General de Epidemiología tiene un retraso de, al menos, dos semanas, debido al pro-cesamiento de muestras y a la preparación de los datos”, explicó.

Rodríguez Álvarez consideró que ante esta situación, lo más importante es la prevención de nuevos casos y com-plicaciones, así como romper la cadena de transmisión.

“La vacunación ya no es eficaz a esta altura del año. Ahora debemos dedicarnos a detectar el padecimiento y pe-dir a los enfermos que busquen atención médica, que no se automediquen, que no vayan a sus centros de trabajo ni a lugares públicos; que permanezcan en casa hasta que los den de alta. Asimismo, es importante hacer todo lo ne-cesario para que no sufran complicaciones como neumonía, bronquitis o asma”, subrayó.

Nicaragua: Advierten de un aumento en los casos de malaria 13 de marzo de 2017 – Fuente: EFE

El Ministerio de Salud nicaragüense advirtió hoy de un aumento en los casos de malaria en el país, enfermedad que ha afectado a 1.200 personas en lo que va del año, a un promedio de 17 por día.

Durante la última semana se contabilizaron 112 nuevos casos, para un acumulado de 1.200 en lo que va de 2017, dijo la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario María Murillo Zambrana.

Los 1.200 casos acumulados en lo que va del año es 21,7% más que lo registrado en el mismo período de 2016. Hace dos semanas, el Gobierno de Nicaragua solicitó al Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y

la Malaria una partida de 18,9 millones de dólares para enfrentar esas enfermedades durante los próximos tres años.

El propósito de Nicaragua es destinar 8,4 millones de dólares a la lucha contra el VIH/sida, 4,1 millones de dóla-res para la tuberculosis y 6,4 millones de dólares para la malaria, durante los próximos tres años, de acuerdo con la información oficial.

La actual subvención del Fondo Mundial en Nicaragua, de 12 millones de dólares, vence en diciembre próximo.

Venezuela, Anzoátegui: Se triplicaron en el último año los casos de escabiosis 20 de febrero de 2017 – Fuente: El Tiempo (Colombia)

En 2015, la cifra de niños con escabiosis, atendidos en la emergencia del Hospital de Niños ‘Dr. Rafael Tobías Guevara González’, ascendió a 500. En 2016 el número de casos se triplicó, al ser asistidos unos 1.416 pacientes con la enfermedad.

8

La pediatra Carmen Grisanti indicó que durante esos dos años al menos 600 niños requirieron de hospitalización por presentar complicaciones.

Aunque no detalló las cifras que han reportado desde inicios de 2017, expresó preocupación por la persistencia de esta patología. Sostuvo que, sobre todo, los alarman las complicaciones en algunos pacientes.

“Hemos presenciado cualquier cantidad de casos con miasis, que no es más que la existencia de gusanos de mos-cas en las heridas de la piel”, refirió.

A la infectológa Tibisay Triana también le resulta preocupante que estas infecciones estén llegando a niveles tan altos, que incluso van ligadas a afecciones renales.

Aunque ambas especialistas sólo atienden a menores de edad, aseguraron que una cantidad significativa de adul-tos también padecen esta enfermedad. Señalaron que las madres de bebés lactantes, que deben tenerlos la mayor parte del tiempo cargados, no pueden evitar contagiarse.

La falta de medicinas e insumos en el centro asistencial y en farmacias dificulta la atención de pacientes con este cuadro. Grisanti mencionó que productos como crema azufrada están desaparecidos.

Crisis social Tras ser consultado por la situación, el director de Salud Pública en el estado Anzoátegui, Stalin José Fuentes,

sostuvo que la escabiosis no es un problema de salud pública, sino consecuencia de la situación socio-económica. Explicó que en la mayoría de los casos son personas que se rehúsan a cumplir los pasos adecuados de higiene

personal. Con la postura del médico coincidió el también especialista y director del Ambulatorio ‘Dr. Alí Romero Bri-ceño’ de Barcelona, José Alfonso Oviedo.

Sin embargo, el secretario ejecutivo del Sindicato de la Salud, Yermis Allen, manifestó que esta patología sí es responsabilidad de las autoridades del Ejecutivo regional. “Son ellos los responsables de garantizar el suministro de agua potable a las comunidades rurales y el acceso a los productos de aseo personal y alimentos”, agregó.

Indicó que “no hay una verdadera política dirigida a resolver el problema de sequía que hay en la entidad. Hay zonas donde sólo llega el líquido cada tres días”.

Según indicaron las infectólogas Triana y Grisanti, la mayoría de los casos de escabiosis atendidos provienen de zonas rurales y de familias de bajos recursos.

Venezuela, Nueva Esparta: Quince casos autóctonos de malaria 12 de marzo de 2017 – Fuente: El Sol de Margarita (Venezuela)

El presidente del Colegio de Médicos de Nueva Esparta, José Antonio Narváez Chacón, informó de

15 casos confirmados de malaria en esa entidad, distribuidos en los municipios Mariño, Antolín del Campo y García.

El médico aseveró que se trata de casos autóctonos, es decir, de personas que se contagiaron dentro del mismo estado. “Ante-riormente todos los casos que se detectaban eran importados, traídos por personas que habían estado en las zonas mineras del estado Bolívar, pero hoy son propios de la zona, lo que indica la presencia del mosquito Anopheles y de la enfermedad en el esta-do”, aclaró.

Reprochó la “indiferencia del Ministerio del Poder Popular para la Salud” frente al crecimiento de la malaria, pues no han tenido prevista una campaña de abatización y fumigación contra el vec-tor que propaga la enfermedad.

Además, afirmó que el déficit general de medicamentos en la isla pasa de 95%.2

Problema de salud pública El exministro de Salud venezolano José Félix Oletta López, señaló que la epidemia de malaria se está convirtiendo

en un problema de salud pública debido a la escasez de medicamentos para tratarla. De hecho, en los últimos años la malaria salió de su confinamiento en los estados del sur del país, con tradición minera, y ya se encuentra en 16 entidades federales, lo que pone en riesgo de contagio a 16% de la población. En todo 2016 se produjeron 240.631 casos de malaria. Bolívar sigue siendo el estado que más aporta infecciones de esta enfermedad parasitaria. Amazo-nas, Delta Amacuro, Monagas, Apure, Guárico, Anzoátegui, Barinas y Miranda también tienen focos activos.

2 El estado de Nueva Esparta es una de las 24 entidades federales de Venezuela, ubicado en la región insular al noreste del país. Está compuesto por tres islas en el mar Caribe: la Isla de Margarita (la más grande y poblada de las tres), la Isla de Coche y la Isla de Cuba-gua, ubicadas al norte de la península de Araya. Su capital es La Asunción, que se localiza en la isla de Margarita. El estado posee una extensión geográfica de 1.150 km² y una población estimada para el año 2015 de 552.011 habitantes. Limita con el mar Caribe en sus cuatros puntos cardinales. Se divide en 11 municipios autónomos y 23 parroquias civiles. Sus principales ciudades son: La Asunción, Porlamar (la más poblada del estado), Juan Griego, Punta de Piedras, Pampatar, San Juan Bautista y El Valle del Espíritu Santo.

9

El Observatorio Venezolano de la Salud destacó en su informe de diciembre que en Venezuela semanalmente se reportan entre 3.000 y 5.000 casos de malaria y que 14 de los 24 estados del país caribeño están en epidemia por la cantidad de diagnósticos acumulados. La Sociedad Venezolana de Salud Pública y la Red Defendamos la Epidemiolo-gía revelaron datos del Ministerio de Salud sobre la mortalidad causada por la malaria: 150 personas fallecieron en 2016 por la infección, 15 veces más que las muertes registradas hace cuatro años, en 2012, cuando hubo 10 falle-cimientos.

El mundo

Burundi declara una epidemia de malaria y confirma 700 muertos en lo que va del año 14 de marzo de 2017 – Fuente: TVC News (África)

Las autoridades sanitarias de Burundi declararon una epidemia de malaria en el país, ya que en lo que va del año se han registrado más de 1,8 millones de casos de infecciones y más de 700 personas han muerto a causa de la enfermedad.

La ministra de Salud burundesa, Dra. Josiane Nijimbere, aseguró que el país se enfrenta a una epidemia de mala-ria, que afecta principalmente a mujeres embarazadas y niños menores de cinco años.

Aunque se han reportado casos a través de todo el país, la región norte y noreste son las más gravemente afec-tadas, por lo que el gobierno afirma que necesita al menos 31 millones de dólares para frenar la enfermedad.

Nijimbere citó cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) según las cuales del 1 de enero al 10 de marzo de este año, 1,8 millones de infecciones se registraron en Burundi, lo cual representa un incremento de 17% respec-to al mismo periodo de 2016.

“Aproximadamente 700 muertes se han registrado desde enero”, agregó la ministra. Se estima que en 2016 alrededor de 8,2 millones de personas fueron infectadas y 3.000 murieron en la montaño-

sa Burundi, que es hogar de alrededor de 11 millones de personas. Funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y fuentes médicas señalan que las existencias de

medicamentos contra la malaria en el país africano están casi agotadas. La funcionaria atribuyó el incremento de los casos de la enfermedad al cambio climático, al aumento de las ma-

rismas (áreas húmedas para el cultivo de arroz) y al uso indebido de los mosquiteros por parte de la población. “Existe una fuerte asociación entre la malaria y las temperaturas cálidas, que han dado lugar a un aumento signi-

ficativo de los casos de malaria debido a la propagación de mosquitos”, destacó. Burundi ha sido sacudido por la violencia política desde 2015, tras la decisión del presidente burundés Pierre

Nkurunziza de continuar a un tercer mandato, una crisis que condujo a un recorte de 54% al presupuesto de salud el año pasado, lo que ha mermado los esfuerzos para luchar contra la malaria.

Mozambique: Un nuevo brote de cólera afecta a más de 1.200 personas 14 de marzo de 2017 – Fuente: Reuters

El Gobierno de Mozambique alertó el 14 de marzo de un nuevo brote de cólera que ya afec-ta a más de 1.200 personas y ha provocado dos muertes en el país, afectado por tercer año consecutivo por esta enfermedad, que se ha extendido este último mes en varias zonas afectadas por fuertes lluvias, según un balance de la subdirectora de Salud Pública, María Benigna Matsinhe.

La enfermedad ha pasado de la capital, Maputo, a otras tres de las trece provincias, pero la situación podría em-peorar. "Hay 19 distritos más al borde de registrar brotes en los próximos días si no se hace nada", advirtió Matsin-he. En 2015 murieron unas 40 personas por esta misma enfermedad en Burundi.

Uno de los fallecimientos tuvo lugar en Maputo, mientras que la segunda víctima perdió la vida la semana pasada en la provincia de Tete, en la zona noroeste del país.

“Una de las provincias más afectadas por el brote es la de Tete, en el norte, donde el Gobierno ya ha enviado un equipo para reforzar los servicios médicos y hacer frente a esta compleja situación”, dijo.

Mozambique ha pasado de sufrir una intensa sequía en 2016 a una tormenta tropical que, el mes pasado, causó intensas inundaciones y mató al menos a siete personas.

Uno de los motivos que han provocado este nuevo brote de cólera es la falta de agua potable. La restricción en el suministro obliga a las comunidades a recurrir a fuentes de aguas peligrosas que han aumentado el riesgo de con-traer enfermedades como el cólera y la diarrea.

Los antivacunas infectan Twitter 15 de enero de 2017 – Fuente: Future Generation Computer Systems

No hay mejor campaña de salud pública que contar con el apoyo de un influencer en Twitter®. Un mensaje de Bill Gates o Shakira a favor de la vacunación infantil es retuiteado por miles de usuarios de todo el mundo y puede crear conciencia en padres y madres que no estén bien informados sobre la necesidad de inmunizar a sus niños.

Pero este poder de movilización es un arma de doble filo: los antivacunas también poseen la capacidad de dise-minar temores por las redes sociales hasta el punto de provocar brotes de sarampión, difteria o poliomielitis, enfer-

10

medades muy contagiosas que ya estaban prácticamente controladas gracias a medidas de profilaxis que ahora los detractores demonizan con argumentos carentes de sol-vencia científica.

Un estudio para detectar comunidades antivacunas en Twitter®, confirma que los cinco países donde más se tuitea acerca de las vacunas -Estados Unidos, Gran Breta-ña, Australia, Canadá e Irlanda- han sufrido cambios no-tables en sus tasas de inmunización en los últimos diez años.

Una epidemia de sarampión en Londres inspiró el tra-bajo de uno de los autores del estudio, Gema Bello-Orgaz, investigadora del grupo de Inteligencia Aplicada y Análisis de Datos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM),

España. “Mi tesis doctoral se centra en los algoritmos de detección de comunidades y estábamos buscando un domi-nio de aplicación real. Al irme de estancia a la Universidad de Kent, el profesor Julio Hernández-Castro, coautor de este artículo, nos contó que se estaban produciendo brotes de sarampión en Gran Bretaña debido a que había niños sin vacunar. Empezamos a recoger datos y a hacer los primeros análisis del trabajo”, recuerda Bello-Orgaz.

El detonante de este brote fue una falsa investigación publicada en 1998 sobre la vacuna triple viral –que previe-ne el sarampión, la parotiditis y la rubéola– donde se aseguraba que las inyecciones habían producido en doce niños síntomas intestinales, junto con autismo y otros trastornos. El estudio fue declarado fraudulento en 20103, sin em-bargo, el rumor que vinculaba el fármaco con autismo causó una disminución de las tasas de vacunación frente a esta enfermedad en el país: de 92% cayó hasta 80%.

En 2015, en España, un niño de seis años murió en Olot (Catalunya) tras infectarse de difteria porque sus padres, mal aconsejados, se saltaron el calendario vacunal4. Ante estas amenazas a la salud pública, diversos estudios han constatado que las comunidades antivacunas han encontrado en las nuevas tecnologías una vía para difundir efi-cazmente su mensaje.

¿Pero cómo localizar a quienes influyen en la decisión de los padres entre los 400 millones de mensajes que se generan cada día en una red social de la envergadura de Twitter®? La clave está en diseñar algoritmos de minería de datos capaces de bucear en el maremágnum del Big Data para detectar las comunidades más influyentes y, a su vez, poner cara a los creadores de opinión.

Para medir la influencia social de Twitter® en las tasas de vacunación se utilizaron como punto de partida los mensajes que mencionaban las vacunas entre el 15 de mayo y el 8 de noviembre de 2014 y, por otro lado, las tasas de vacunación de los últimos diez años publicadas por la web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La hipótesis de los investigadores se basaba en que, si en un país el tema se ha hecho muy relevante, en los úl-timos años, sus coberturas de inmunización habrán cambiado. A través de los tuits, calcularon un factor de relevan-cia por países y crearon otro para medir la variación de las tasas de vacunación en la última década.

Se analizó si los dos factores estaban correlacionados para identificar la posible influencia de los mensajes en re-des sociales sobre las decisiones de los usuarios a la hora de inmunizar a sus hijos.

Para buscar a los tuiteros más destacados que hablan sobre vacunación, se recopilaron todos los tuits del estudio y analizaron las relaciones entre los usuarios mediante los retuits que se hacen entre ellos. Con métricas que miden la conectividad de los usuarios, se puede saber cuáles son los más relevantes: los que hacen o reciben más retuits; o los más influyentes: los que conectan a más tuiteros y, por lo tanto, dejan fluir más información.

Por suerte, se observó que los usuarios con más peso en la red social apoyan el movimiento de vacunación. Los grupos negativos tienen pocos miembros y no están bien conectados.

El equipo verde, como se denominó en el estudio a los influencers positivos, está encabezado por seguidores tan famosos como Bill Gates y Shakira, además de poderosos medios de comunicación: The Washington Post, CNN; or-ganizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); y referentes en salud como el Dr. Michael Gibson, profesor de la Escuela de Salud Pública de Harvard y fundador de WikiDoc.org, o la Academia Estadounidense de Pediatría.

En el equipo rojo solo destaca por el elevado volumen de retuits el movimiento The Vaccine Xchange, formado por padres y madres reacios a este tipo de profilaxis junto a auténticos activistas contrarios a las vacunas.

Su contrincante en el lado positivo es Vaccines Today, una plataforma online alimentada y tutelada por académi-cos en diferentes disciplinas, agrupaciones de pacientes y consultores industriales.

A pesar del peso que parece tener el movimiento anticientífico, este estudio muestra a través de una visualización geográfica que los países más sobresalientes en tuits sobre vacunas, como Irlanda, Gran Bretaña, Canadá y Austra-lia, están llenos de comunidades positivas.

3 Ver ‘Gran Bretaña: The Lancet retira el artículo que vinculó la vacuna triple viral con el autismo’ en Reporte Epidemiológico de Córdoba N° 393, de fecha 5 de febrero de 2010, haciendo clic aquí. 4 Ver ‘España, Catalunya: Murió el niño infectado de difteria’ en Reporte Epidemiológico de Córdoba N° 1.608, de fecha 29 de junio de 2015, haciendo clic aquí.

11

Estados Unidos, el país donde más comentarios sobre este asunto se generan a diario, concentra a la mayoría de los grupos que difunden opiniones negativas. Y en lo que respecta a Europa, el bloque que muestra un interés mode-rado por las vacunas, como Francia, Países Bajos o Suecia, solo tiene comunidades proclives a la causa. En España destaca un grupo de opinión en Catalunya de inclinación también positiva.

Aunque esta investigación revele que los antivacunas en Twitter® son pocos y mal organizados, los repuntes de enfermedades que ya estaban controladas muestran el riesgo que implican sus opiniones corriendo por la red sin someterse a filtro científico alguno. A partir de este trabajo, ¿se podría desarrollar un detector de tendencias peligro-sas para la salud global?

“Este es un primer trabajo, pero sí que se podría desarrollar un sistema que recogiese constantemente informa-ción de las redes sociales, y con algoritmos de minería de datos detectar a nuevos grupos antivacunas o cambios en los ya existentes. Esta información sería muy útil para prevenir sus efectos”, defiende Bello-Orgaz.

Sugiere que “una primera acción para contrarrestar estos movimientos sería emplear a otros usuarios influencers que hicieran comentarios a favor. Y, además, se podrían localizar zonas donde mayoritariamente se originan y utili-zar la información para adaptar las campañas de vacunación y que fueran más intensivas en esos puntos. Adelan-tarnos a problemas futuros”.

Los avances en potencia de cálculo y capacidad de almacenamiento de los ordenadores no han resuelto un déficit intrínseco de la computación: la mayoría de los problemas ‘reales’ que interesan al ser humano, como la detección de comunidades influyentes en Twitter®, son computacionalmente intratables o requieren de unas capacidades de cómputo que exceden cualquier sistema de procesamiento de datos disponible.

David Camacho, director del grupo de Inteligencia Aplicada y Análisis de Datos de la Universidad Autónoma de Madrid, defiende el poder de los algoritmos que imitan a la naturaleza para hacer frente a esos retos. “De todo el conjunto de aproximaciones disponibles, existe un subconjunto de ellas denominadas bioinspiradas. Se basan en conceptos como la genética o la reproducción humana, o en el comportamiento de ecosistemas animales”, detalla este experto.

“Algunos de los algoritmos bioinspirados más populares se basan en el comportamiento de enjambres de insectos (hormigas, abejas, termitas), pájaros, ranas o bacterias, entre otros organismos vivos, y están siendo utilizados en la resolución de problemas complejos como la programación de videojuegos inteligentes, el control de drones o la detección de comunidades en redes sociales”.5

Nueve países se comprometieron a reducir a la mitad las muertes maternas y neona-tales 16 de febrero de 2017 – Fuente: Europa Press

Bangladesh, Costa de Marfil, Etiopía, Ghana, India, Mala-wi, Nigeria, Tanzania y Uganda se han comprometido a redu-cir en los próximos cinco años las muertes maternas y neo-natales, a través de su participación en una red para mejorar la calidad de la atención de la salud materna, del recién naci-do y del niño, creada con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer los esfuerzos que realizan los países para acabar con las muertes preveni-bles en embarazadas y recién nacidos en el año 2030. Para ello, los países deberán fortalecer la capacidad y motivación de los profesionales para planificar y gestionar la asistencia sanitaria, la recolección de datos y mejorar el acceso a los medicamentos, suministros y agua potable.

"Cada madre y cada niño merece recibir la atención de más calidad cuando accede a los servicios sanitarios de su comunidad", recalcó el director del Departamento de Salud Materna, del Recién Nacido, del Niño y del Adolescente de la OMS, Anthony Costello.

Cada año más de 300.000 mujeres de todo el mundo mueren durante el embarazo, 2,7 millones de bebés no so-breviven a los primeros 28 días de vida y 2,6 millones ya nacen muertos. Se trata de unas muertes que, a juicio de los expertos de la OMS y el UNICEF, se podrían evitar con una atención de calidad durante la gestación y el parto.

Sin embargo, la atención que se presta a las mujeres embarazadas y a los recién nacidos es desigual entre los países e, incluso, dentro del mismo territorio, ya que con frecuencia no se respetan los derechos y la dignidad de los pacientes.

Por estos motivos, los nueve países se han comprometido a reducir las muertes y, para ello, construirán y refor-zarán sus instituciones nacionales, pondrán en marcha paquetes de mejora de la calidad de la atención que reciben madres y bebés y trabajarán con todos los grupos implicados para facilitar el aprendizaje, intercambio de conoci-mientos y rendición de cuentas.

5 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción).

12

Publicidad relacionada con la salud

Federação Brasileira de Instituições Filantrópicas de Apoio à Saúde da Mama - FEMAMA (2014. Brasil).

13

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electró-nico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.