notibufalos 3er edición

25
VII SIMPOSIO DE BÚFALOS DE LAS AMÉRICAS Y EUROPA COSTA RICA 2014 Edición No 3 Mayo de 2014

Upload: acb-asobufalos

Post on 10-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Notibufalos 3er Edición

VII SIMPOSIODE BÚFALOS DE LAS AMÉRICAS Y EUROPA

COSTA RICA 2014

Edición No 3

Mayo de 2014

Page 2: Notibufalos 3er Edición

Edición No 3

AGROFERIA 2014

2

VII SIMPOSIODE BÚFALOS DE LAS AMÉRICAS Y EUROPA ...................................................................4

............................................................................... 6

............................................................................................................ 7

DESDE EL COMITÉ TÉCNICOA.C.B

TÉCNICOSBÚFALOS CON NÓDULOS EN LA PIEL

EN LA BÚSQUEDA DE UN ENEMIGO DESCONOCIDO

COLBUFALOS DE COLOMBIAOBTIENE AVANCE MUNDIAL EN GENÉTICA ANIMAL

BÚFALOS EN LA LONGEVIDAD Y PRECOCIDAD ESTÁ LA GANANCIA

SEGUNDA FERIA DE GANADO GORDO21 Y 22 DE ABRIL DE 2.014

PRECIOS DE BÚFALOSSUBASTA GANADERA DE CAUCASIA

PRECIOS DE BÚFALOSC.C GANADERA DE MONTERIA

LOS MEJORES PAGOSDE LECHE COLANTA

PRECIOS DEL BÚFALO FRIGOSINU S.A

5...........................................................................................................................

9 ............................................................

12 ...........................................................

PRECIOS DEL BÚFALOSUBASTAR-REYES DEL TRÓPICO

23 ........................................................................................................ JUAN JOSE SALLEGLA ENTREVISTA AL CRIADOR

Page 3: Notibufalos 3er Edición

VII SIMPOSIODE BÚFALOS DE LAS AMÉRICAS Y EUROPA

COSTA RICA 2014

Edición No 3

Mayo de 2014

Edición No 3

Edición No 3

Edición No 3

Presidente/ Claudia Patricia Roldán

PRINCIPALESDavid A. Saldarriaga Posada.Claudia Patricia Roldán Calle.Mariano Gutiérrez R. Jhon Cesar Freydell Manzi.Alejandro Gómez Torres.

SUPLENTESJuan José Salleg Taboada.Enrique Arango Henao.Fermín Augusto Cruz Quintero.Alejandro Garcés Acosta.Inving Bernal Arango.

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CRIADORES DE BÚFALOS - A.C.B(57)(4) 260 79 82 Cel: 321 644 5941

Calle 51 # 73-76 Oficina 401 C.C Los Colores,

Medellín - [email protected]

3

Page 4: Notibufalos 3er Edición

De In

teré

s

VII SIMPOSIODE BÚFALOS DE LAS AMÉRICAS Y EUROPA

Culminado el VII SIMPOSIO DE BÚFALOS DE LAS AMÉRICAS Y EUROPA en Costa Rica, sólo podemos ratificar que cada vez nuestra familia Bufalera crece y se fortalece. Cada vez son más los inquietos en trabajar, investigar y mejorar sus prácticas alrededor del búfalo.

Representantes de 13 países: Canadá, Estados Unidos, México, Guatemala, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Brasil, Argentina, Italia y Mozambique, no sólo pudimos escuchar diversas experiencias, si no también disfrutar de un recorrido por gran parte del país, teniendo la oportunidad de ver la forma como allí se explota la especie y el futuro con el que cuenta la explotación.

Fue maravilloso compartir con todos y cada uno, les doy las gracias por su asistencia y aportes, pero agradezco especialmente a los organizadores en cabeza de Álvaro Salas, por tan buen evento.

Sólo me resta invitarlos a estudiar y a continuar investigando para nuestros próximos eventos:

Simposio Asiático -Mayo de 2015, www.abc2015.org

Simposio de las Américas y Europa - Noviembre 2015 Guatemala

Congreso Mundial - Cartagena, Colombia noviembre 2016 www.wbc2016.net

Simposio De Las Américas y Europa-Mexico 2017

Esperamos que nuestras delegaciones por país crezcan y así poder aprovechar estos espacios que se crean para fortalecer el gremio.

Un abrazo para todos.

Claudia Patricia Roldán C.

Asobufalos Colombia.

IBF.

4

Page 5: Notibufalos 3er Edición

DESD

E EL

COM

ITÉ

TÉCN

ICO

A.C.

B

5

DESDE EL COMITÉ TÉCNICOA.C.B

Buenas tardes mis queridos criadores, como director del comité técnico me dirijo a ustedes con el fin de comentarles de los trabajos de investigación que se están haciendo en el área de las enfermedades de los búfalos.

Lo más importante de esta actividad es que estamos involucrados todos los interesados, criadores, universitarios, investigadores, organismos de control y la asociación; Todo esto con un solo fin : Tener claros los aspectos sanitarios del búfalo en Colombia.

El primer trabajo es el relacionado con el estudio de la MIOTONIA HEREDITARIA en los búfalos, cuyos principales síntomas son la contracción involuntaria de los músculos (calambres) y la presencia en algunos animales de una hipertrofia de los musculos de la cadera y pierna ( parecen unos animales a la raza de vacunos blanco azul belga).

En ella estamos trabajando con la Universidad de la Salle, la Universidad CES , el apoyo de la bufalera los pájaros, la borinqueña y Mañana de pascua.

Estamos invitando a los criadores que tengan casos de este tipo, calambres y doble musculatura para informarlos con el fin de detectar los animales portadores de esta alteración genética.

Se espera al final de la investigación, identificar las causas de la enfermedad y proponer estrategias para su control y manejo dentro del hato.

Adicionalmente con el INVIMA se va a presentar un proyecto sobre HALLAZGOS EN LAS CANALES BUFALINAS con el fin de identificar las causas de los hallazgos anormales realizados en las canales de los búfalos y con ello contribuir a quitarnos el mito del búfalo como portador de enfermedades, especialmente de control oficial, lo que ha acarreado decomisos.

Finalmente, dentro del marco del mismo trabajo con el INVIMA queremos pedirles un gran favor: si alguno de ustedes envia para sacrificio animales a las plantas de faenado bien sea gordos o de descarte para sacrificio o si alguno esta en programa de hato libre y los envia para saneamiento, nos cuenta, la idea es acompañar estos sacrificios e ir reuniendo información de estos eventos

Finalmente, recuerden que el comite técnico está para ayudarlos.

JESUS ALFREDO BERDUGO GUTIÉRREZDirector comité técnico A.C.B

DESD

E EL

COM

ITÉ

TÉCN

ICO

Page 6: Notibufalos 3er Edición

La segunda actualización de técnicos en búfalos realizada en las instalaciones de la universidad CES organizada por Asobufalos, tuvo la asistencia de reconocidas personas sector pecuario como la del señor Jenaro Pérez Gutiérrez, también tuvo una gran acogida por parte de nuestros técnicos asociados, profesores y estudiantes de diferentes Universidades del país.

Este seminario fue dictado por los Doctores: Mariano Gutiérrez y Bernardo Lujan, grandes conocedores de la cría y manejo de Búfalos en el país.El seminario concluyó con la degustación de productos derivados de la leche y carne del búfalo ofrecidos por Arequipes Borinquen, Búfalos Beef, Búfalo Senta’o y Dibufala.Dr. Mariano Gutiérrez ilustrando a los asistentes al seminario

acerca de la importancia de tener un plan de manejo en nuestras fincas

Dr. Bernardo Lujan exponiendo acerca del plan sanitario en Búfalos

La Directora Ejecutiva de la ACB la Doctora Alba Lucía Suárez haciendo entrega de los certificados de asistencia al Segundo Seminario de actualización técnica en produccion bufalina -Diseño e implementacion de plan sanitario y de manejo.

6

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PLANSANITARIO Y DE MANEJO EN BÚFALOS

Page 7: Notibufalos 3er Edición

AGROFERIA 2014BUCARAMANGA SANTANDER

De izquierda a derecha: Señora Esperanza Rincón - Miembro de Cobucol.Señor Óscar Fernando Torres- Médico Veterinario de Cobucol.Señor Ludwing Otero -Secretario de agricultura de Santander.Señora Erica Gualdrón -Miembro y directivo de la cooperativa Cobucol.

EL pasado 3 al 6 de Abril se llevo a cabo la AGROFERIA Bucaramanga 2014 en las instalaciones de CENFER.

La ACB fue invitada por la recién conformada “Cooperativa de Bufaleros de Colombia” COBUCOL, para presentar una conferencia a cerca de los mitos y realidades del Búfalo. Fue Néstor Iván Vallejo V. Zootecnista de la U de A y técnico visitador del PRG, el encargado de dictar dicha conferencia preparada por el Dr. Mariano Gutiérrez quien no pudo asistir.

El grupo de bufalistas en su mayoría agremiados en COBUCOL, fueron los principales asistentes a la charla además de estudiantes y algunos reconocidos ganaderos visitantes de la feria. También gracias a la gestión de Señora Erica Gualdrón la ACB logró contar

con un stand en el pabellón donde la gobernación de Santander invitó a productores agropecuarios para presentar sus proyectos y productos.

La ACB participó activamente en dicho espacio invitando a los interesados al Congreso mundial de Búfalos que se llevará a cabo en Cartagena de indias en el año 2016.

Es importante reiterar que la participación en estos eventos es clave para el gremio bufalista, pues a partir de estos se logra desmitificar el Búfalo y dar a conocer todas sus bondades y atributos como especie productiva para el sector pecuario.

Cabe anotar que una de las grandes atracciones de la feria, fueron los productos cárnicos y lácteos de búfalo. La empresa

7

Page 8: Notibufalos 3er Edición

De izquierda a derecha:Erica Gualdrón - Miembro y directivo CobucolNestor Vallejo -Técnico ACBMarcela Rueda García- Bufalera Yarigui

AGROFERIA 2014BUCARAMANGA SANTANDER

transformadora y comercializadora de productos del búfalo, Búfalos Beef, se vinculó y participó activamente ofreciendo degustación de hamburguesa, chorizo, salchicha, quesos y además promocionó a la especie como una excelente opción para obtener de ella derivados de excelente calidad nutricional.

No debemos desfallecer en la tarea de posicionar la especie bufalina como la gran alternativa no tradicional para contribuir a garantizar la seguridad alimentaria de la creciente población nacional y mundial.

NESTOR IVAN VALLEJOZOOTECNISTA U DE A

TÉCNICO VISITADOR ACB

De izquierda a derechaSeñora Esperanza Rincón-Miembro de Cobucol.Señor Richard Aguilar Villa - Gobernador de SantanderErica Gualdrón Miembro y directivo de Cobucol.

8

Page 9: Notibufalos 3er Edición

BÚFALOS CON NÓDULOSEN LA PIEL

EN LA BÚSQUEDA DE UN ENEMIGO DESCONOCIDO

En la imagen se observa la búfala con la presentación de múltiples zonas de nódulos de distribución generalizada y tamaño variable

Los búfalos han sido considerados una especie resistente a muchas enfermedades, pero existe evidencia clínica con diagnóstico preciso de enfermedades que pueden afectarlos y limitar su condición productiva.

Algunas formas clínicas en los búfalos se presentan de manera particular, en ocasiones muchas de los hallazgos reportados en decomisos en plantas de sacrificio no fueron detectados en la vida productiva del animal o muchas condiciones clínicas pueden ser confundidas o generar malos diagnósticos en los búfalos.

En torno a estos errores de diagnóstico podrían atribuirse en los búfalos enfermedades falsas.

Pese a los avances científicos integrados en el diagnóstico de enfermedades se sigue especulando y algunas enfermedades de carácter desconocido son tipificadas o

se les atribuyen diagnósticos no confirmados, esta condición ocurre porque los signos o características son similares a otras enfermedades.

En el presente caso, se considera una condición clínica no convencional que podría presentar confusiones diagnósticas y ser considerada una enfermedad zoonótica, por esto es necesario realizar un diagnóstico final y encontrar la causa de la alteración y su posible relación con la salud pública.En esta comunicación presentamos un caso de una búfala con múltiples nodulaciones distribuidas de manera generalizada en tejido subcutáneo que fue evaluada durante el segundo semestre del año 2013, por un grupo interdisciplinario de profesores y estudiantes de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES motivados por el interés del ganadero y propietario del animal y de esta manera encontrar un diagnóstico más preciso de esta patologías en búfalos.

Aquí podemos observar a la misma búfala desde un ángulo distinto.

Reseña del paciente: Búfala de 7 años de edad de raza Murrah con 8 meses aproximados de gestación y un peso de 600 DGS, ubicada en Tierra alta departamento de Córdoba- Colombia.

Presentación del caso

9

Page 10: Notibufalos 3er Edición

A. En la imagen se observa un nódulo tu moral en corazón en el atrio derecho.

B. En la imagen se observa el corte de un nódulo linfático, con presencia de múltiples zonas hemorrágicas y nodulaciones y perdida de la arquitectura del órgano.

Antecedentes: Se reporta la aparición de múltiples nodulaciones desde hace año y medio, estas nodulaciones presentan diámetros variables que oscilan entre 1 y 12 cm, su consistencia es sólida (Ver Figura 1), la hembra presenta además dificultad respiratoria y baja tolerancia al movimiento, se reporta tratamientos con medicamentos antibióticos de variado principio activo y uso de terapia antiinflamatoria, sin presentar ninguna mejoría. El resto de la condición clínica de la búfala era aparentemente normal. Se hace necesario realizar una evaluación detallada y se realiza una necropsia para llegar al diagnóstico del problema. Se reportan otros búfalos en otras zonas con problemas clínicos similares, sin respuesta a tratamiento.

Hallazgos clínicos: La búfala antes del sacrifico presentaba Disnea respiratoria e intolerancia al ejercicio, el resto de signos vitales se encontraban aparentemente normales.

Hallazgos de necropsia: Se encuentran masas similares a las descritas anteriormente en la mayor parte de los órganos internos, estas masas al ser cortadas exponen una coloración blanco amarillenta de apariencia grasosa.

Además de la piel, los órganos principalmente afectados por este tipo de lesiones fueron, corazón pulmón, bazo, nódulos linfoides e hígado. (Ver figura 2). Los órganos y tejidos requeridos para el análisis del paciente fueron procesados en los laboratorios de la Universidad CES, se realizaron pruebas de laboratorio clínico, exámenes microbiológicos e histopatológicos. Se descartaron posibles causas bacterianas, micóticas y parasitológicas.

A

B

Observaciones

10

Page 11: Notibufalos 3er Edición

CONCLUSIONES

Las lesiones encontradas son similares a las presentadas en tuberculosis, por ello su identificación clínica puede generar diagnósticos falsos, se hace necesario realizar una evaluación detallada que ayude a determinar diagnósticos finales precisos. Es importante realizar estudios que caractericen y definan lesiones en búfalos con sus causas verdaderas y determinar cuál de estas enfermedades realmente tienen potencial zoonótico.

RECOMENDACIONES

Ganaderos y profesionales que tengan casos clínicos compatibles con Linfomas podrían comunicarse con el grupo de Investigaciones en Ciencias de los Animales de la Universidad CES, para realizar más estudios y poder entregar diagnósticos finales.

Dubel Balavin MV, MSc; René Ramírez García MV, MSc. Jhon Didier Ruiz MV, MSc, PhD.

Grupo de Investigación en Ciencias de los Animales (INCA-CES). Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad CES. Contacto: [email protected]

Síguenos en

https://www.facebook.com/AsobufalosACB

@Asobufalos

11

Registo GeneálogicoSERVICIOS ACB

Visitas TécnicasCursos y Seminarios

Control Lechero

Page 12: Notibufalos 3er Edición

COLBUFALOS DE COLOMBIA

OBTIENE AVANCE MUNDIAL EN GENÉTICA ANIMALLa bufalera Colombiana Colbufalos de la cual soy director ha logrado un acontecimiento importante en la genética y la reproducción del búfalo. Por primera vez en el mundo hemos conseguido la producción in vitro de tres clones idénticos cuyas preñeces se reportaron el 25 de Marzo del 2014 por ecograf ía. Dichos embriones tienen sesenta días de edad y están en p e r f e c t o d e s a r r o l l o , v e r v i d e o s , www.youtube.com/watch?v=aSjvJa052jg&feature=youtu.be

La historia comenzó hace un año cuando me reuní con unos colegas míos, socios en un laboratorio del cual soy también socio llamado Genescol y entre café y café

llegamos a la conclusión que adquiriendo algunos pocos equipos adicionales, tendríamos capacidad técnica para Clonar un mamífero. Amante y apasionado como soy de los Búfalos y de su desarrollo Genetico, propuse apoyar todo el proyecto siempre y cuando el primer animal que clonáramos fuera un Búfalo de Agua (Wáter Buffalo).

Estando de acuerdo todos, iniciamos todo este proceso científico en Laboratorio Genescol de Bucaramanga, el cual es gerenciado por Carlos Andrés Barroso y sobre todo con el apoyo de nuestro líder científico chileno Mario Antonio Martinez, experto en clonación y trasferencia nuclear de las Universidades Hokkaido de Japón, McGill de Canadá y Virginia Tech de Estados Unidos de América,

Page 13: Notibufalos 3er Edición

Se desecha el NúcleoSe extrae el Núcleo

Se transfiere el Núcleo A al Óvulo enucleado B

Se toma una célula del cuerpoSe toma una célula del cuerpo

Se toma un Óvulo

Mario es el hombre del conocimiento y quien tiene el mérito científico de esta hazaña.

Este acontecimiento científico nos pone a los Bufalistas Colombianos en el centro del escenario mundial de cara al próximo Congreso Mundial del Búfalo a celebrarse en Cartagena en el 2016, con la participación de los principales criadores y productores de la raza provenientes de China, Pakistán, Malasia, Filipinas, Italia, Venezuela, Costa Rica, Panamá y Brasil, donde expondremos este y otros avances genéticos de nuestras ganaderías bufalinas en Colombia.

La clonación de un organismo es crear un nuevo organismo con el mismo ADN o sea la misma información genética proveniente de una célula existente. Es un método de

reproducción asexual, donde la fertilización no ocurre. En términos generales, sólo hay un progenitor involucrado, mediante este proceso se consigue una copia idéntica de un organismo, todo esto se logró en Bucaramanga mediante equipos sofisticados de micro manipulación que cuenta el laboratorio Genescol.

Fueron necesarios dos intentos previos fallidos durante el año 2013, logrando en un tercer intento obtener trece embriones que fueron implantados a finales de enero del año 2014 en trece Búfalas receptoras propiedad de Colbufalos también, sesenta días después se obtuvieron tres preñeces exitosas, esperando que los tres partos sean también exitosos, aunque se detectó que uno de los embriones era de menor tamaño al normal.

ProcedimientoEl procedimiento que utilizamos fue mediante la selección en la hacienda Praga en Planeta Rica - Córdoba –Colombia, de tres Búfalas de excelente Calidad y de las llamadas hasta hoy “irremplazables” por su altísima productividad, a dichas Búfalas se le realizó extracción de células por Biopsia de la piel (pero puede ser cualquier célula del pelo, cartílago, etc.).

También a un número plural de Búfalas sin ningún tipo de mérito genético se les extrajeron Oocitos del ovario (Óvulos femeninos).

Se estableció un cultivo celular en el laboratorio, en cada caso a cada una de las Células provenientes de las búfalas excelentes, se les extrajo el núcleo celular, con la dotación completa de cromosomas preservando idéntico su ADN, el cual luego fue “inyectado” mediante Electro fusión a cada Oocito enucleado. O sea que a los Oocitos se les había extraído también previamente el núcleo.

Luego se utilizó mediante sofisticados componentes a base de calcio la activación Partenogenetica, de tal forma que hubiese división celular sin participación de fertilización del Espermatozoide. Se obtuvieron el tercer intento 13 Clones en buen estado.

13

Page 14: Notibufalos 3er Edición

Estas 13 células en proceso de división son mantenidas en un cultivo embrionario por 7 días y por último y ya en estado embrionario fueron transferidas a 13 búfalas receptoras de vuelta en Planeta Rica, a los sesenta días y mediante ecografía se detectaron tres preñeces y diez implantes fallidos.

La idea es que después del nacimiento se seguirán las investigaciones sobre el desarrollo físico de estos tres animales y la comparación estadística con sus predecesores idénticos genéticamente.

Hasta febrero de 1997 no había sido posible la clonación de mamíferos superiores. Ha sido entonces cuando se dio a conocer la noticia de que por primera vez un grupo de

científicos había logrado clonar con éxito un animal maduro. Se trataba de los genetistas del Instituto Roslin y los de PPL Therapeutics, ambos cerca de Edimburgo, en Escocia, quienes habían clonado una oveja a partir del tejido de la glándula mamaria de una oveja adulta de seis años de edad, a la que bautizaron con el nombre de Dolly.

La clonación de un ser humano vivo es totalmente viable con la tecnología actual, pero esto plantea una serie de problemas éticos, legales y morales.

La clonación de especies extintas, ha sido un sueño para muchos científicos. Uno de los objetivos previstos para la clonación fue el Mamut, pero los intentos de extraer ADN de mamuts congelados no han tenido éxito, aunque un equipo ruso-japonés está trabajando en ello.

Autor

Juan Gonzalo Angel@juangangel

Fotos de los trece primeros embriones Clones obtenidos en el Tercer intento. Bucaramanga-Colombia

14

Page 15: Notibufalos 3er Edición

BÚFALOS EN LA LONGEVIDAD

Y PRECOCIDAD ESTÁ LA GANANCIAUna vida útil de 20 años que abarata el costo de reposición de las hembras, una precocidad que permite el sacrificio a los 18 meses con un peso aproximado de 460 kilos y una adaptabilidad a cualquier terreno, son algunas características de eficiencia biológica y zootécnica que convierten al búfalo en un negocio rentable.La ganancia de peso diaria promedio está en 650 gramos en pastoreo, lo que se traduce en un alto desempeño reproductivo, que permite obtener animales jóvenes con el peso adecuado de sacrificio. La leche de búfala tiene 4% de proteína y 8% de grasa, características particulares que explican su alto rendimiento industrial, cuando es transformada en derivados.

“Muchos bufalistas venden su leche a plantas procesadoras a precios superiores a las otras leches gracias a su alto contenido de sólidos, que está cerca al 17%” Ricardo Botero, director del criadero Belterra.

En Colombia se calcula una población aproximada de 400.000 animales, distribuidos en las razas Murrah, Mediterránea y Bufalipsos. Según el Dane, el sacrificio bubalino para 2013 en el país fue de 10.240 animales; esto representó un aumento de 16,71% respecto a 2012.

Alba Lucía Suárez, directora ejecutiva de Asobúfalos, explicó que en el país empezó a ser considerada como una actividad productiva hacia 1990, cuando se evaluaron los indicadores con los de una ganadería convencional vacuna. En ese momento se estudió el comportamiento en condiciones extremas y se encontraron muy buenos índices de natalidad (90%) y mortalidad (2%).

Botero agregó que se pueden tener en prácticamente cualquier clima y esa rusticidad y adaptabilidad son factores importantes, pues los costos de producción son menores porque son resistentes a enfermedades.

Respecto al consumo, Mariano Gutiérrez, director del registro genealógico de la Asociación Colombiana de Búfalos explica que este va a amarrado a la cultura y por eso se están haciendo campañas de socialización, en las que se evidencia la receptividad de la gente.

[email protected]@gmail.com

310 413 6101

15

Page 16: Notibufalos 3er Edición

“Los búfalos generalmente tienen un manejo lejos de biocidas. Este es el animal llamado a producir la proteína de alto valor biológico e inocuo en este siglo y esto es lo que la humanidad busca”,concluyó Gutiérrez.

Fácil proceso de ordeño

Las búfalas son fáciles de amansar y ordeñar. Hay desde ordeños sencillos, como el de cualquier finca hasta ordeños mecánicos, con las más altas sofisticaciones. Estas hembras tienen la característica de no patear y en prácticamente todas las explotaciones se ordeñan manualmente sin necesidad de manear o amarrar las patas.

Esto permite que se pueda bajar la leche sin apoyo del ternero y que otros bucerros les mamen, por lo que es sencillo implementar un programa de búfalas nodrizas. Es decir que los terneros, que por cualquier razón quedan huérfanos, se pueden criar con otra búfala o con lactoreemplazador.

Alba Lucía Suárez Directora ejecutiva de Asobúfalos “El rendimiento del búfalo en el canal es menor porque es muy pesado y se paga un poco menos pero se compensa con la ceba”.

Mariano Gutiérrez Director registro genealógico ACB “Nuestra genética es muy avanzada. Tenemos registrados y aprobados 18.000 búfalos en el ministerio de Agricultura”.

Artículo tomado de Agronegocios-Marzo 26 de 2014.

Por:Juliana Ramírez Prado

[email protected]

16

Page 17: Notibufalos 3er Edición

17

P RECIOS DEL BÚFALOC.C GANADERA DE MONTERÍA

RESUMEN DE PRECIOS SEGUNDA SUBASTA NACIONAL SOLO BUFALOSC.C GANADERA NOVIEMBRE 16 DE 2012 -MONTERIA

REMATE (VENTA VALOR ABSOLUTO)SEXO CANTIDAD PESO MINIMO KLS PESO MAXIMO KLS $ MINIMO $ MAXIMO

TOROS 6 396 478 3.000.000$ 4.000.000$ BH.LEVANTE 67 230 330 1.050.000$ 1.200.000$ B.VIENTRE 105 390 480 1.800.000$ 2.100.000$ B.PARIDA 58 626 791 1.800.000$ 2.900.000$ B.ESCOTERA 29 496 668 1.400.000$ 2.200.000$

265

SUBASTA (VENTA POR KILO)SEXO CANTIDAD PESO MINIMO KLS PESO MAXIMO KLS $ MINIMO $ MAXIMO

B.M.LEVANTE 193 170 280 3.100$ 3.450$ B.M. CEBA 33 380 420 2.800$ 3.050$ B.H.LEVANTE 28 220 320 3.400$ 4.300$ B.ESCOTERA DESCARTE 5 439 439 2.100$ 2.200$

259

TOTAL BUFALOS COMERCIALIZADOS 524

RESUMEN DE PRECIOS PRIMERA SUBASTA COMERCIALSOLO BUFALOS 2013C.C GANADERA ABRIL 12 DE 2013 -MONTERIA

REMATE (VENTA VALOR ABSOLUTO)SEXO CANTIDAD PESO MINIMO KLS PESO MAXIMO KLS $ MINIMO $ MAXIMO

TOROS 6 454 540 2.700.000$ 3.600.000$ BH.LEVANTE+VIENTRE 134 196 376 760.000$ 1.400.000$ B.VIENTRE PREÑADA 79 462 522 1.800.000$ 1.900.000$ B.PARIDA 6 574 574 1.500.000$ 1.500.000$ B.ESCOTERA 3 591 591 1.600.000$ 1.600.000$

228

SUBASTA (VENTA POR KILO)SEXO CANTIDAD PESO MINIMO KLS $ MINIMO $ MAXIMO

B.M.LEVANTE 187 170 280 2.800$ 3.000$ B.M. CEBA 14 447 448 2.900$ 2.900$ B.H.LEVANTE 0 0 0 -$ -$ B.ESCOTERA DESCARTE 3 534 534 2.250$ 2.250$

204

TOTAL BUFALOS COMERCIALIZADOS 432

RESUMEN DE PRECIOS TERCERA SUBASTA NACIONAL SOLO BUFALOSC.C GANADERA 20 JUNIO DE 2013 -MONTERIA

REMATE (VENTA VALOR ABSOLUTO)SEXO CANTIDAD PESO MINIMO KLS PESO MAXIMO KLS $ MINIMO $ MAXIMO

TOROS 7 424 616 2.100.000$ 4.200.000$ BH.LEVANTE 159 159 330 820.000$ 1.200.000$ B.VIENTRE 128 340 511 1.200.000$ 2.250.000$ B.PARIDA 3 726 726 2.550.000$ 2.550.000$ B.ESCOTERA 160 370 624 1.300.000$ 1.850.000$

457

SUBASTA (VENTA POR KILO)SEXO CANTIDAD PESO MINIMO KLS PESO MAXIMO KLS $ MINIMO $ MAXIMO

B.M.LEVANTE 257 160 280 2.950$ 3.250$ B.M. CEBA 124 290 360 2.800$ 3.000$ B.H.LEVANTE 0 0 0 -$ -$ B.ESCOTERA DESCARTE 0 0 0 -$ -$

381

TOTAL BUFALOS COMERCIALIZADOS 838

2013

2012

Page 18: Notibufalos 3er Edición

Cortesía Juan José Salleg Taboada MVZ

Socio C.C Ganadera Montería

RESUMEN DE PRECIOS SUASTA COMERCIAL SOLO BUFALOSC.C GANADERA 14 FEBRERO 2014 -MONTERIA

REMATE (VENTA VALOR ABSOLUTO)SEXO CANTIDAD PESO MINIMO KLS PESO MAXIMO KLS $ MINIMO $ MAXIMO

TOROS 3 502 540 2.200.000$ 2.500.000$ BH.LEVANTE 188 168 309 450.000$ 980.000$ B.VIENTRE 37 340 511 1.950.000$ 1.950.000$ B.PARIDA 1 708 654 1.950.000$ 1.950.000$ B.ESCOTERA 13 647 647 1.500.000$ 1.500.000$

242

SUBASTA (VENTA POR KILO)SEXO CANTIDAD PESO MINIMO KLS PESO MAXIMO KLS $ MINIMO $ MAXIMO

B.M.LEVANTE 171 171 250 2.900$ 3.200$ B.M. CEBA 132 250 360 2.700$ 2.800$ B.H.LEVANTE 0 0 0 -$ -$ B.ESCOTERA DESCARTE 0 0 0 -$ -$

303

TOTAL BUFALOS COMERCIALIZADOS 545

RESUMEN DE PRECIOS CUARTA SUBASTA NACIONAL SOLO BUFALOSC.C GANADERA 15 NOVIEMBRE DE 2013 -MONTERIA

REMATE (VENTA VALOR ABSOLUTO)SEXO CANTIDAD PESO MINIMO KLS PESO MAXIMO KLS $ MINIMO $ MAXIMO

TOROS 15 462 620 3.000.000$ 3.800.000$ BH.LEVANTE 97 168 309 740.000$ 1.200.000$ B.VIENTRE 132 340 511 1.500.000$ 1.800.000$ B.PARIDA 43 595 654 2.000.000$ 2.200.000$ B.ESCOTERA 14 604 637 1.650.000$ 1.850.000$

301

SUBASTA (VENTA POR KILO)SEXO CANTIDAD PESO MINIMO KLS PESO MAXIMO KLS $ MINIMO $ MAXIMO

B.M.LEVANTE 258 160 260 3.250$ 3.350$ B.M. CEBA 239 260 360 2.900$ 3.050$ B.H.LEVANTE 0 0 0 -$ -$ B.ESCOTERA DESCARTE 0 0 0 -$ -$

497

TOTAL BUFALOS COMERCIALIZADOS 798

No pierda la gran oportunidadde vincularse a este gran evento de nivel mundial

Asociacion Colombiana de Criadores de Búfalos

(57- 4) 260 79 82 321 644 59 41 [email protected]

Invitados Nacionales e Internacionales-Foros-Exposicion comercial

Page 19: Notibufalos 3er Edición

PRECIOS DEL BÚFALOSUBASTA GANADERA DE CAUCASIA

Carlos Aulestia BoteroGerente ComercialSUBAGAUCA S.A

19

Page 20: Notibufalos 3er Edición

Lohana Solano GalvánComunicadora Social - Periodista

Coordinadora de Comunicaciones SUBASTAR S.A

PRECIOS DEL BÚFALO

SUBASTAR-REYES DEL TRÓPICO

20

Page 21: Notibufalos 3er Edición

Nombre

Leche de Búfala% Grasa Valor Litro

Ana L. Martelo de TInversiones Colbúfalos S.A.S.

4,28 7,74 1.248,121.216,791.215,601.190,551.186,361.179,691.149,301.131,461.111,171.111,02

7,076,366,107,516,436,586,486,065,62

3,954,293,914,203,873,933,984,133,82

Ricardo Boteri J.Inversiones Tanzania S.A.Altamar S.A Nº 1 y 2Claucia Patricia Roldán C.Ángel D. Betancur S.Manuel J. Medina M.Búfalos Bovinos Ltda. Nº1Fernando Peláez A.

% Proteina

LOS MEJORES PAGOSDE LECHE

COLANTA

PRECIOS DEL BÚFALO FRIGOSINU S.A

TABLA DE PRECIOS DE COMPRA DE VACAS EN PIE PUESTAS EN FRIGOSINU S.A. SEGÚN PESO EN PIE Y RENDIMIENTO EN CANAL CALIENTE

PRECIO DE COMPRA EN PIE SEGÚN EL RENDIMIENTO EN CANAL EDICION No.12 A PARTIR DEL 25 DE MARZO DE 2014

RANGO INTERVALOS DE PESO 41% 42% 43% 44% 45% 46% 47% 48% 49% 50% 51% 52%

1 DESDE 320 HASTA 350 KL

2,510

2,550

2,600

2,650

2,690

2,740

2,780

2,830

2,880

2,920

2,970

3,010

2 DESDE 351 HASTA 370 KL

2,520

2,570

2,610

2,660

2,710

2,750

2,800

2,850

2,890

2,950

2,990

3,030

3 DESDE 371 HASTA 400 KL

2,530

2,580

2,620

2,670

2,720

2,770

2,810

2,860

2,910

2,950

3,000

3,045

4 DESDE 401 HASTA 420 KL

2,540

2,590

2,630

2,680

2,730

2,780

2,825

2,870

2,920

2,970

3,010

3,070

5 DESDE 421 EN ADELANTE

2,550

2,600

2,650

2,700

2,750

2,800

2,840

2,890

2,940

2,990

3,030

3,090

Tomado revista Ecolanta

Luis Fernando Duque GómezZootecnista Frigosinu S.A

21

Page 22: Notibufalos 3er Edición

Llevamos 15 años trabajando con el búfalo, nos dedicamos a la cría, leche, levante y ceba.

¿Cuánto tiempo lleva trabajando con los búfalos y a qué renglones de la producción se dedica?

Incursionamos en los diferentes sistemas como doble propósito y con diferentes razas como lo son la Brahmán blanco, rojo y comercial y al ver que no podíamos utilizar el ciento por ciento la finca, ni todo el año, los búfalos nos dieron esta oportunidad y conocimos las bondades de la especie.

¿Cómo y por qué incursionó en el negocio con los búfalos?

Como en toda explotación lechera se necesita una buena higiene.Otro punto importante es la al imentación, si hay buena alimentación, hay buena producción sin dejar atrás la sanidad y el manejo.

¿Para usted cuáles son los aspectos o requisitos más importantes para producir leche de búfala?

Estudiando las producciones de las hembras que se ordeñan y cruzándolas con reproductores probados en producción a través de su mamá y hermanas. Utilizando butoros puros. Llevando control de paternidad y registros.

Si se garantiza la nutrición ¿Cómo se procura u orienta el mejoramiento genético para leche?

LA ENTREVISTA AL CRIADORJUAN JOSE SALLEG

Por Stefanny Medina - Comunicadora Social A.C.B

Lote de Búfalas Monterrico

En Monterrico trabajamos por la parte paterna con un hijo del toro BM43, es

¿A partir de que líneas paternas y maternas inició su programa genético?

el toro FCB 1451 Durango POI da Betel, tambien se utiliza un nieto de la línea del BM42 Legend, es el toro WB2135 Nikel da Ingai ; por inseminación se utiliza el reproductor Montenegro da Ingai y por monta natural tambien se utilizan dos descendientes de Montenegro WS845-99 y WS-997.Y por el lado materno tenemos vacas de línea Patiala, Montenegro, Trucao y Guatambu. También manejamos la línea Murrah búlgara con descendencia directa de agropecuaria las matas de Venezuela (butoros como Memoar, Milko y Memo)

LA E

NTRE

VIST

A

20

Page 23: Notibufalos 3er Edición

Estos los realiza el programa de control lechero de la asociación con la universidad de Antioquia y el ministerio de agricultura.

¿Cómo efectúa los controles y análisis de producción lechera?

Le da credibilidad ya que el bufalista como cualquier ganadero es muy desconfiado y eso garantiza la información que se entrega.

¿Considera que el control lechero es un apoyo importante en el negocio de producir leche de búfalas? ¿Por qué?

Hemos hecho los correctivos del caso para mantener nuestras líneas de Murrah indiano y Murrah búlgaro. Vemos las buenas producciones de estos animales y cada día estamos más convencidos de que vamos por un buen camino.

A medida que ha desarrollado su programa genético ¿Qué correctivos ha efectuado y cuáles son sus nuevos objetivos? ¿Hacia qué líneas Murrah orienta su programa genético?

En Monterrico tenemos búfalas sobresalientes como FCB 1505,madre del AML 667-19 Chusco y de la gran 393-0 Tatiana de Monterrico campeones en la Feria Ganadera de Montería. Tenemos otra búfala FCB1503 con altas producciones de leche, también tenemos búfalas con más de 20 años de edad aún produciendo leche, como la búfala FCB622 con desempeño reproductivo óptimo , tanto así que están en el programa de inseminación . En los butoros tenemos un hijo del BM43 Consul, es el FCB 1451 Durango POI da betel, además se insemina con: Trucao, FCB1399 Dalhaí y Montenegro, entre otros.

¿Cuáles son las búfalas y los reproductores más sobresalientes en Monterrico?

Así como en el control lechero, el PRG es un sello de garantía donde una entidad como la ACB certifica la genealogía de un animal y lo clasifica hasta ser puros de una raza. Si registramos nuestros animales vamos más confiados de que estamos trabajando con una raza pura y podemos esperar los mejores resultados de esa raza.

¿Cuál es la importancia de registrar búfalas en el programa de registro genealógico, PRG?

Claro, eso da confianza al momento de una negociación o inclusive para programar un apareamiento.

¿Reg is trar bú fa l as y reproductores y efectuar control lechero son importantes a la hora de vender búfalas y toros?

Sí, siempre y cuando se manejé el mejoramiento genético cada vez más

¿ L a c r í a e s u n n e g o c i o competitivo? ¿Por qué?

El búfalo va por muy buen camino, nos falta aún aumentar el pie de cría a nivel nacional ya que a veces no encontramos búfa los para comercializar.

¿Cuál es su visión sobre el posicionamiento del búfalo en Colombia, el mercado de la carne y de la leche?

La Búfala FCB 1505

LA E

NTRE

VIST

A

23

Page 24: Notibufalos 3er Edición

Si produce búfalas para la venta quiere decir que tienes cría, y comprar búfalos para cebar se complica el manejo en la paternidad responsable con estos animales en la finca.

Producir búfalos destetos para la venta y cebar búfalos.¿Son negocios que justifiquen? ¿Por qué?

Es muy importante para darnos a conocer a nivel mundial y mostrar lo bien organizado que estamos y para mostrar lo que se está haciendo con los búfalos en Colombia y buscar nuevos mercados.

¿Porque es importante para el gremio bufalero el congreso mundial 2016 en Cartagena?

Juan José SallegCriador Bufalera Monterrico

La Búfala FCB 1505 con su descendencia

Toro FCB 1451 Durango Poi da betel hijo del BM43 Consul.

LA E

NTRE

VIST

A

20

Page 25: Notibufalos 3er Edición

13