noti red

6
BOLETÍN N° 1 Octubre de 2011 Noti-Red es un medio de comunicación que tiene como fin la visibilización de las acciones de la Red y de los actores que la conforman. Es una apuesta por extender y replicar el interés por un tema que a todos debe comprometer: los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestra región. La intención es intercambiar información en el marco del Proceso Estratégico Territorial -PET- de la región del Oriente Antioqueño y por ello intenta poner en escena elementos estructurales del territorio y analizar situaciones de coyuntura que afectan el devenir de la Red, para estimular la reflexión y facilitar la toma de decisiones. Pero sobre todo, este espacio se propone ser una ventana a través de la cual los niños, niñas, adolescentes y jóvenes expresen su pensamiento y hagan escuchar su voz. Es una publicación virtual con frecuencia bimestral en la que esperamos la vinculación y compromiso de todos los actores del territorio. CONTENIDO LA RED AL DÍA ................................................................................................................................................................................... 2 Presentación de la Red .......................................................................................................................................................................... 2 Avances de Agenda ................................................................................................................................................................................ 2 AVANCES PROCESO ESTRATÉGICO TERRITORIAL DE INFANCIA, ADOLESCENCIA, JUVENTUD Y ENTORNO FAMILIAR ............................................................................................................................................................................................. 3 LOS NIÑOS SE EXPRESAN ............................................................................................................................................................ 4 TEMAS DE INFANCIA EN ÉPOCA ELECTORAL ......................................................................................................................... 5 AGENDA INTERINSTITUCIONAL ................................................................................................................................................... 6 Agenda ciudadana PRODEPAZ. ...................................................................................................................................................... 6

Upload: yenny-toro

Post on 25-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Bolein informativo Red

TRANSCRIPT

BOLETÍN N° 1

Octubre de 2011

Noti-Red es un medio de comunicación que tiene como fin la visibilización de las acciones de la Red y de los

actores que la conforman. Es una apuesta por extender y replicar el interés por un tema que a todos debe

comprometer: los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestra región.

La intención es intercambiar información en el marco del Proceso Estratégico Territorial -PET- de la región

del Oriente Antioqueño y por ello intenta poner en escena elementos estructurales del territorio y analizar

situaciones de coyuntura que afectan el devenir de la Red, para estimular la reflexión y facilitar la toma de

decisiones. Pero sobre todo, este espacio se propone ser una ventana a través de la cual los niños, niñas,

adolescentes y jóvenes expresen su pensamiento y hagan escuchar su voz.

Es una publicación virtual con frecuencia bimestral en la que esperamos la vinculación y compromiso de

todos los actores del territorio.

CONTENIDO

LA RED AL DÍA ................................................................................................................................................................................... 2

Presentación de la Red .......................................................................................................................................................................... 2

Avances de Agenda ................................................................................................................................................................................ 2

AVANCES PROCESO ESTRATÉGICO TERRITORIAL DE INFANCIA, ADOLESCENCIA, JUVENTUD Y ENTORNO

FAMILIAR ............................................................................................................................................................................................. 3

LOS NIÑOS SE EXPRESAN ............................................................................................................................................................ 4

TEMAS DE INFANCIA EN ÉPOCA ELECTORAL ......................................................................................................................... 5

AGENDA INTERINSTITUCIONAL ................................................................................................................................................... 6

Agenda ciudadana PRODEPAZ. ...................................................................................................................................................... 6

LA RED AL DÍA

Presentación de la Red

La Red de Infancia, adolescencia y Juventud, es un espacio que agrupa organizaciones del Estado y la sociedad civil que tienen como marco de acción en el Oriente de Antioquia, para unir conocimientos, recursos y experiencias en el ámbito regional, en pro de la defensa y la garantía plena de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud.

Entendida como un trabajo solidario y mancomunado para lograr un mismo fin, la Red no tiene el interés de presentarse como una nueva institución y no pretende ser reconocida jurídicamente. De ahí que en ningún momento compromete la autonomía y la independencia de las entidades que la integran, y respeta las diferencias derivadas de sus mandatos, sus principios y sus roles.

Como red, su propósito es aunar los esfuerzos de las entidades públicas y privadas que la integran, para adelantar acciones conjuntas y coordinadas en favor de la niñez, adolescencia y juventud del Oriente de Antioquia, mediante la participación activa en la construcción, el desarrollo y el monitoreo de políticas públicas, planes y

programas y de otras iniciativas orientadas a la promoción de la investigación y a la concienciación ciudadana en torno a los derechos de la niñez, la adolescencia y la juventud.

Su objetivo primordial es articular y coordinar las instituciones del orden nacional, departamental y local en el Oriente antioqueño para que se optimice el uso de recursos humanos, físicos y financieros existentes contribuyendo a la garantía de los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud.

Actualmente la secretaría técnica de la Red es asumida por la Delegación de infancia y juventud de la Diócesis de Sonsón Rionegro; y las reuniones se realizan los segundos jueves de cada mes en sus instalaciones.

Avances de Agenda

En el marco del desarrollo del Proceso Estratégico Territorial (PET) de infancia, adolescencia, juventud y el entorno familiar, la Red de infancia, adolescencia y juventud del Oriente Antioqueño se plantea para los años 2011 y 2012 acompañar las diferentes instancias municipales desde las mesas de infancia y adolescencia de los COMPOS municipales en su proceso de diseño, seguimiento, evaluación y monitoreo de las Políticas Públicas de infancia y adolescencia.

Es así, como durante los meses anteriores a la actual comunicación, se ha dedicado a la cualificación del personal que forma parte de la Red en temas de políticas públicas, tanto desde lo conceptual como desde lo práctico. Siendo posible que hoy, conceptuemos sobre el tema y planteemos un esquema de acompañamiento desde lo local y regional.

Para esto, la Red se propone acompañar a las mesas de infancia y adolescencia de cada municipio, a fin de empoderar estas instancias de este proceso, para que en el cambio de gobierno pueda dar continuidad a las líneas de trabajo desde el tema que nos ocupa.

AVANCES PROCESO ESTRATÉGICO TERRITORIAL DE INFANCIA, ADOLESCENCIA, JUVENTUD Y

ENTORNO FAMILIAR

DELEGACIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD. DIÓCESIS DE SONSÓN –RIONEGRO

La Delegación de infancia y juventud de la Diócesis de Sonsón - Rionegro viene desarrollando desde años atrás procesos y proyectos, en cada uno de los 23 municipios que conforman la Región del Oriente Antioqueño; direccionados al reconocimiento de los niños y jóvenes como sujetos de deberes y derechos, la promoción de espacios de participación juvenil y la consolidación del acompañamiento a cada uno de los integrantes de la familia.

Mediante gestiones y convenios interinstitucionales se ha buscado contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población, fortaleciendo de esta forma los procesos de laboratorio de Paz en el Oriente Antioqueño.

Durante los últimos cinco años se han desarrollado en la región cerca de 20 procesos, entre los que se encuentran 13 de Paz y Desarrollo, 3 del II Laboratorio de Paz y 3 del programa Desarrollo y Paz. Mediante estas acciones se ha buscado la promoción de una vida digna y pacífica, la construcción de proyectos de vida integrales, los espacios de sano esparcimiento, la generación de conciencia social, la prevención de vinculación al conflicto y la educación para la participación democrática.

En los últimos seis meses se ha trabajado en búsqueda del mejoramiento en la promoción y

prevención de los DDHH de la población de Oriente Antioqueño; de quienes se encuentran en las etapas de infancia, niñez, adolescencia y juventud. Además fortaleciendo los ámbitos sociales, políticos, económicos y ambientales mediante la planificación del territorio de forma participativa; todo esto a través de las acciones propuestas por el PET.

Como producto de estos procesos se han obtenido resultados encaminados al diseño de sistemas de planeación participativa regional, el fortalecimiento de las organizaciones que trabajan en Pro de la infancia, la adolescencia y la juventud, el incremento de la formación para la participación comunitaria de sujetos políticos, guiada a la planificación del territorio y la implementación de una estrategia de comunicación para la visibilización y promoción de los aportes que realizan los niños y jóvenes en el territorio.

Para el fortalecimiento de los procesos mediante los resultados obtenidos, se han generado proyectos en todos los municipios de Oriente a través de foros, encuentros, reuniones de la mesa regional, semilleros, capacitaciones, seminarios, talleres entre otras actividades culturales y formativas dirigidas a todas las instituciones y población de la Región.

Fotos de actividades realizadas por el PET de infancia, adolescencia, juevntud y el entorno familiar

LOS NIÑOS SE EXPRESAN

Octubre 20 de 2011

Señores:

Red Interinstitucional y Delegación de Infancia y Juventud

Cordial Saludo

Espero que se encuentren bien, igual que lo yo lo estoy. Mi nombre es Ana María Sánchez Ramírez, tengo

14 años y soy una niña Argelina sembradora de paz. Les escribo porque me gustaría que nuevamente

comenzara “Reporteritos de Oriente”, ya que este programa me gustaba mucho, además quisiera que este

grupo se formara de nuevo; puesto que en él se viven momentos muy bonitos e inolvidables.

En estos espacios se han trabajado temas muy interesantes que hacían volar nuestra imaginación y pensar

en cosas bonitas y hasta fantásticas; ¿cómo sería nuestro mundo al revés?, ¿Qué haríamos si tuviésemos

alas? O ¿Cómo sería nuestro mundo en paz? Cada niño tenía su Diario de sueños, en éste escribíamos todo

lo que nos ocurría, y de allí se escogían las mejores historias para ser publicadas cada mes en el periódico

Reporteritos. Era muy emocionante poder leer nuestras propias historias y sentirnos como unos nuevos

periodistas

En el mes de diciembre gracias a este programa muchos niños y niñas conocimos por primera vez la ciudad

de Medellín, esto quedó marcado en el corazón de todos.

Bueno, después de haberles comentado un poquito de la experiencia, queda por último mi petición de que

reinicie Reporteritos y sea igual y hasta mejor que antes.

Muchas gracias por escucharme, un fuerte abrazo.

ATT: Ana María Sánchez Ramírez

Fotos: Reporteritos de Oriente de San Rafael, La Unión y Argelia

TEMAS DE INFANCIA EN ÉPOCA ELECTORAL

Por: Santiago Muñoz Ocampo

Universidad de Antioquia

En esta época electoral, se escucha por parte de los candidatos a los diferentes cargos públicos, la

importancia de la seguridad o delas mejoras en esta, como una fundamental propuesta de campaña, se oyen

fórmulas para renovar la educación, la salud, el transporte, la vivienda, el empleo; en fin, un sin número de

dificultades que buscan ser mejoradas por medio de propuestas que se muestran como las correctas en

cada movimiento político. En algunos de los electores cuidadosos, unos temas tienen mucha importancia y

por lo tanto en las condiciones ideales le apunten a ciertos candidatos, que dentro de su programa de

gobierno integren las propuestas de su interés. Algunas poblaciones en ocasiones no son tan mencionadas y

otras por el contrario en época electoral implican gran importancia por el potencial electoral que tienen.

Nuestro sistema político en ocasiones no permite la continuidad de ciertas acciones, los planes de gobierno

de cada mandatario plantean iniciativas que finalizan con procesos que si no es por políticas públicas se

terminarían completamente. P ara la Red de infancia, adolescencia y juventud del Oriente Antioqueño, la

apuesta es permanente por la población objeto de la red. Nuestro interés sobrepasa la temporada electoral y

busca generar propuestas que tengan continuidad en el tiempo, para de esta manera, generar beneficios

para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Oriente Antioqueño.

El interés es permanente y las necesidades de trabajo en diferentes campos son muchas, por lo que la

apuesta por este grupo poblacional debe sobrepasar los discursos electores y convertirse en políticas

públicas, con presupuestos suficientes para su ejecución. Por lo anterior se han planteado estrategias para

que se continúe en los municipios con las políticas que se han generado para los NNAJ de la región. La

realización de foros en los municipios han permitido visibilizar la problemática de este grupo poblacional y

propender por su solución, además el acompañamiento en el tema de políticas públicas permite apostarle a

procesos de largo alcance que pongan en el plano que se merecen los niños, niñas, adolescentes y jóvenes

de la región.

AGENDA INTERINSTITUCIONAL

Durante las próximas ediciones se estará compartiendo la agenda de aquellas instituciones, a fin de poder articular acciones en pro de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

Agenda ciudadana PRODEPAZ. Respecto a los temas Infancia, Adolescencia y Juventud, en algunos municipios del Oriente se trabajarán en

diferentes aspectos sociales pertinentes para el desarrollo personal, humano y social; en especial lo cultural

y educativo, los cuales se encuentran a continuación.

Abejorral -Para el 2023 en el municipio de Abejorral habrá centros de educación superior y tecnológica, con subsidio para los jóvenes. -En los 2 primeros años de gobierno será pionero en temas de recreación y deporte en toda la población tanto urbana como rural, para niños, jóvenes y adultos. -Propiciar acercamientos recreativos, deportivos, lúdicos y académicos de los niños y adolescentes con profesionales de otros municipios en las diferentes disciplinas.

Alejandría -Mejorar las condiciones locativas del Hogar Juvenil Campesino, aprovechando la infraestructura para eventos, encuentros, promover un espacio como centro demostrativo de producción agrícola.

Concepción -Crear el centro de experimentación vocacional, en las diferentes ramas de la ciencia (carpintería, costura, agronomía, gastronomía, entre otros) -Ampliar el servicio de recursos humanos para la vigilancia de las instituciones educativas. -Subsidiar y proporcionar el transporte gratuito y continuo a los estudiantes del área rural y así se pueda aumentar la cantidad de estudiantes.

El Retiro -Velar por el sostenimiento y creación de Infraestructura cultural (Casa de la Cultura, Casa Museo, Adecuación y/o construcción del Teatro Municipal, Teatro al Aire Libre y centro de convenciones, eventos como el festival de Danza, Encuentro Nacional de Bandas juveniles, Encuentro de Dulzaina, Encuentro de Duetos, Tiple; Retreta Mensual, Fiestas de los Negritos, entre otros.

Guarne -Implementar y aumentar intensidad del programa de primera Infancia en todas las veredas. -Establecer modalidad técnica en 8 instituciones educativas en el próximo cuatrienio (2 por año). -Ampliar al 100% la cobertura educativa en primera infancia. -Aumentar al 10% el número de estudiantes que ingresan la educación superior.

-Implementar y aumentar intensidad del programa de primera infancia en todas las veredas. -Preuniversitario pagado por la administración.

Guatapé -La educación superior para los y las jóvenes, es un activo social e institucional distante de esta localidad. -En el 2023 Guatapé acogerá todas las manifestaciones culturales que hayan por su diversidad de población, conservando su cultura autóctona. Contará con apoyo a través de una política pública de cultura. Será un Centro nacional e internacional de deportes náuticos, y tendrá jóvenes sobresalientes en las escuelas de formación deportivas fortalecidas. -Guatapé será un pueblo sostenible en educación, que los jóvenes tengan una trayectoria universitaria y calidad de educación por los hábitos de estudio.

La Ceja -Con programas de pedagogía social hacia la juventud en los colegios fortalece la educación en todas sus dimensiones (educación política, salud mental, participación entre otros). -Incremento de colegios de secundaria en las veredas. -Un municipio con educación pública SUPERIOR, subsidiada en un 100.0% para los rurales del municipio, (Universidad con sede en La Ceja donde es hoy Pro social). -El estudio integral del Municipio conjuntamente con las organizaciones que generen un plan de acción que engrane todos los proyectos a emprender.

San Vicente -Fortalecimiento del núcleo familiar donde prevalezcan los valores y el respeto por los demás -Educación con calidad y pertinencia en todos los niveles. -Todos los establecimientos educativos tanto urbanos como rurales están en buenas condiciones.

Rionegro -Establecimiento de modalidades técnicas en todas las instituciones educativas. - Programa integral de prevención y control de la drogadicción. -Consolidar acuerdos con Instituciones públicas como el Sena, el Politécnico y otros para que los bachilleres que salgan puedan acceder a programas técnicos y tecnológicos.