notas sobre la separaciÓn y estudio de polen y …...continentes y en los océanos, donde son...

21
NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y ESPORAS FÓSILES EN MATERIALES ARCILLOSOS * M. T. ENCISO DE CASTRO * * RESUMEN Origen e importancia de las esporas y el polen en la reproducción de las plantas. Su transporte por anemofilia y entomofilia y su diseminación uniforme por su tamaño. Preservación y condiciones q u e l a facilitan. Componente prin- cipal del material polínico. Substancias que lo atacan. Importancia del estudio del polen aplicado a la estratigrafía. Autores que lo mencionan. Sedimentos que contienen polen. Significación del análisis de sus variantes con criterio bo- tánico y geológico. Problemas del reconocimiento y la determinación dc los granos de polen en el microscopio. Modo de registrar las especies. División en grupos. Número de ejemplares que deben contarse en cada preparación. Opi- niones a este respecto. Modo de registrar los resultados. Espectros polínicos. Esporograma tipo. Separación del polen del material en que está incluido. Con- sideraciones generales. Id particulares acerca del material arcilloso. Técnica con peróxido de hidrógeno. Objeciones a dicha técnica. Algunas modificaciones. Re- sultados. Tratamiento rutinario de la roca con ácido fluorhídrico. Resultados. Las esporas y los granos de polen que tienen una significación tan importante en el ciclo reproductor de las plantas, son liberados por éstas en el momento de su floración y transportados por el viento (anemofilia), y los insectos (entomofilia), para su diseminación. Los granos de polen de especies con polinización entomófila no están generalmente representados en los sedimentos, al contrario de los que son diseminados anemofílicamente. Su pequeño tamaño, que, para los granos de polen varía entre los diez y los ciento cincuenta micrones, les hace ser transportados a grandes distancias y altitudes y poste- riormente caer tan lenta y gradualmente que se depositan de una manera uniforme, durante una época, en una misma región, ° sobre los * Original recibido en noviembre d e 1 9 5 8 . * * Químico. Gerencia de Exploración. Pemex. MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 633

Upload: others

Post on 08-May-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y ESPORAS FÓSILES EN MATERIALES ARCILLOSOS *

M . T . ENCISO DE CASTRO * *

R E S U M E N

O r i g e n e i m p o r t a n c i a d e l a s e s p o r a s y e l p o l e n e n l a r e p r o d u c c i ó n de l a s

p l a n t a s . S u t r a n s p o r t e p o r a n e m o f i l i a y e n t o m o f i l i a y su d i s e m i n a c i ó n u n i f o r m e

p o r su t a m a ñ o . P r e s e r v a c i ó n y c o n d i c i o n e s q u e l a f a c i l i t a n . C o m p o n e n t e p r i n ­

c i p a l d e l m a t e r i a l p o l í n i c o . S u b s t a n c i a s q u e l o a t a c a n . I m p o r t a n c i a d e l e s t u d i o

d e l p o l e n a p l i c a d o a l a e s t r a t i g r a f í a . A u t o r e s q u e l o m e n c i o n a n . S e d i m e n t o s

q u e c o n t i e n e n p o l e n . S i g n i f i c a c i ó n de l a n á l i s i s d e s u s v a r i a n t e s c o n c r i t e r i o b o ­

t á n i c o y g e o l ó g i c o . P r o b l e m a s d e l r e c o n o c i m i e n t o y l a d e t e r m i n a c i ó n d c l o s

g r a n o s d e p o l e n e n e l m i c r o s c o p i o . M o d o d e r e g i s t r a r l a s e s p e c i e s . D i v i s i ó n e n

g r u p o s . N ú m e r o d e e j e m p l a r e s q u e d e b e n c o n t a r s e e n c a d a p r e p a r a c i ó n . O p i ­

n i o n e s a e s t e r e s p e c t o . M o d o d e r e g i s t r a r l o s r e s u l t a d o s . E s p e c t r o s p o l í n i c o s .

E s p o r o g r a m a t i p o . S e p a r a c i ó n d e l p o l e n d e l m a t e r i a l e n q u e e s t á i n c l u i d o . C o n ­

s i d e r a c i o n e s g e n e r a l e s . I d p a r t i c u l a r e s a c e r c a d e l m a t e r i a l a r c i l l o s o . T é c n i c a c o n

p e r ó x i d o d e h i d r ó g e n o . O b j e c i o n e s a d i c h a t é c n i c a . A l g u n a s m o d i f i c a c i o n e s . R e ­

s u l t a d o s . T r a t a m i e n t o r u t i n a r i o de l a r o c a c o n á c i d o f l u o r h í d r i c o . R e s u l t a d o s .

Las esporas y los granos de polen que tienen una significación tan importante en el ciclo reproductor de las plantas, son liberados por éstas en el momento de su floración y transportados por el viento (anemofilia), y los insectos (entomofilia), para su diseminación. Los granos de polen de especies con polinización entomófila no están generalmente representados en los sedimentos, al contrario de los que son diseminados anemofílicamente. Su pequeño tamaño, que, para los granos de polen varía entre los diez y los ciento cincuenta micrones, les hace ser transportados a grandes distancias y altitudes y poste­riormente caer tan lenta y gradualmente que se depositan de una manera uniforme, durante una época, en una misma región, ° sobre los

* O r i g i n a l r e c i b i d o e n n o v i e m b r e d e 1 9 5 8 .

* * Q u í m i c o . G e r e n c i a d e E x p l o r a c i ó n . P e m e x .

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 6 3 3

Page 2: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

M. T. ENCISO DE CASTRO

634 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden ser preser­vados enterrándose. Esto es lo que ocurre especialmente en los lodos anaerobios del fondo de los lagos o de los mares y en las turberas en formación; la presencia de ácido húmico favorece singularmente su conservación. "Estos sedimentos se acumulan, recubren multitud de granos de polen y constituyen milímetro a milímetro hitos sucesivos de la vida orgánica durante el período de formación de los depósi­tos." (Godwin 1951.) * En el proceso de fosilización la materia que constituye la pared interna celulósica del grano de polen no subsiste mucho tiempo; pero la pared externa o exina es muy resistente por su naturaleza química y puede conservarse casi indefinidamente sin sufrir alteraciones. Parece ser que su principal componente es la es-poropolenina que es una substancia no nitrogenada y que tiene re­lación con los compuestos terpénicos; la cual no se destruye más que por oxidantes enérgicos, ni es atacada por los ácidos minerales fuertes ni las bases alcalinas.

La palinología, nombre propuesto por H. A. Hyde y D. A. Wil­liams, del griego TrorA/xvüj: espolvorear, cubrir de harina o de polvo, y Xoyoa; tratado, o sea estudio del polen y de las esporas llevados como polvo en los sedimentos, ha sido aplicada desde hace bastante tiempo, sobre todo en Alemania y los Países Bajos, así como también en Inglaterra, Estados Unidos etc., a los trabajos de correlación es­tratigráfica.

Por su modo de diseminación, ya descrito anteriormente, los gra­nos de polen y las esporas fósiles se encuentran en numerosos sedi­mentos mezclados a otros tipos de restos vegetales; acusando su pre­sencia no sólo en la mayor parte de los carbones, sino también en margas, en muchas lutitas y en calizas de agua dulce, sin limitación alguna por lo tanto, a determinado tipo de ambiente acuoso. No obs­tante las calizas marinas, según Sittler, '' contienen más raramente estos fósiles, lo mismo que las areniscas que no son favorables a la fosi­lización de los granos de polen. Concepción Bonet ^ hace notar que entre los carbones, solamente los que poseen un por ciento de mate­rial volátil muy elevado (turba, lignito, etc.) tienen esporas, en tanto

Page 3: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

SEPARACIÓN DE POLEN Y ESPORAS FÓSILES

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 6 3 5

que en los de bajo por ciento de dicho material como, por ejemplo, la antracita (4 a 2 0 por ciento), las esporas se convirtieron en car­bón, desapareciendo.

Un gran número de autores entre ellos Zerndt en 1934 en Cra­covia y más tarde de 1949 a 1 9 5 6 Bertrand, Walton, Scott, Pant, Luber y muchos más han escrito sobre la importancia de los métodos de correlación no sólo en el carbonífero sino también en el cretácico y en las lutitas del eoceno. Wilson i<* en 1946 hablaba de que las variaciones en estructura y ornamentación de las esporas y el polen fósiles permiten una fácil identificación de muchos grupos de plantas y frecuentemente su determinación específica. Sabiendo que existen siempre en las floras una variación y evolución suficientes, se pueden distinguir de una manera bastante aproximada dichas variantes en una serie de muestras. Hay que tener en cuenta hechos de orden bio­lógico como por ejemplo: la distribución geográfica de las floras; relaciones ecológicas y edáficas de las plantas; migración de especies; evolución lenta pero perceptible de las floras etc., etc. Todos estos cambios que se deben en su mayor parte a influencias climáticas pue­den investigarse a lo largo de los períodos geológicos por el análisis del polen. Hay, sin embargo, dos puntos de vista algo diferentes para interpretar los resultados de dicho análisis. Uno esencialmente botá­nico que estudia la reconstrucción, a partir de estos fósiles, de las variaciones, emigraciones etc., consideradas en ellas mismas. Y otro, geológico, (que nos interesa especialmente) y trata de utilizar los datos analíticos, expresados en por ciento, suministrados por el polen y las esporas fósiles para establecer niveles estratigráficos sucesivos en las formaciones sedimentarias. Sittler ^ define este método como bio-estadístico y paleobiogeográfico.

El reconocimiento y determinación dc los granos de polen en el microscopio, presenta numerosos problemas, sobre todo si se trata de sedimentos sobre los cuales por su antigüedad no existen trabajos precedentes o en los que se encuentran formas que no se pueden situar de una manera sistemática en órdenes o familias conocidas, por igno­rar en parte la morfología de los granos de polen actuales que pu­dieran servir de elementos comparativos; o también, el problema más

Page 4: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

M . T. ENCISO DE CASTRO

636 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

importante aún de la extinción de numerosos vegetales poco conocidos paleobotánicamente. En todo caso, según algunos autores, ® el interés de conocer las relaciones del polen y las esporas fósiles con su planta madre y poder clasificarlas con un criterio botánico, es perfecta­mente inútil para un trabajo estratigráfico.

La opinión que prevalece y que parece válida, según las últimas conferencias internacionales, preconiza un sistema morfográfico ba­sado sobre los caracteres morfológicos de las especies, lo que tradu­cido a la práctica en trabajos de correlación, significa que las esporas y los granos de polen fósiles presentes en las muestras, pueden regis­trarse, según su abundancia, como especies dominantes o accesorias. Generalmente las especies dominantes están presentes en un cinco por ciento o algo más del recuento total de la muestra. Las accesorias, menos frecuentes, están representadas a veces por sólo un individuo en una cuenta de cien ejemplares. Naturalmente que las especies do­minantes son las de mayor importancia en estudios de correlación. No obstante cuanto mejor sea el conocimiento de los alcances vertical y geográfico en dichos estudios, tanta mayor significación adquieren las especies accesorias, puesto que existe la posibilidad de que algunas de estas esporas o granos de polen provengan de plantas de alcance vertical restringido en las rocas, de condiciones paleoecológicas espe­cíficas o de especies índices importantes que producen por compara­ción pocas esporas o polen. Para el trabajo estratigráfico suelen dividirse las esporas y los granos de polen fósiles en tres grupos: Primero, los conocidos; que son aquellos fósiles que se identifican como pertenecientes a especies ya descritas o cuyas características han sido dadas por vía de ensayo. Estos deben registrarse y ser usa­dos en trabajos de correlación. Segundo, los desconocidos: no descri­tos anteriormente y que, en general, no abundan; los cuales no suelen usarse en labores preliminares, aunque más tarde se compruebe que pertenecen a especies dominantes o accesorias importantes. Este se­gundo grupo debe registrarse como desconocidos, pero haciendo un recuento de sus formas y a ser posible una micro-fotografía (que siempre da mejores resultados que un dibujo a mano) de los tipos más representativos. Y por último, los fósiles tan mal preservados

Page 5: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

SEPARACIÓN DE POLEN Y ESPORAS FÓSILES

que hagan imposible su identificación con las especies descritas. Estos no se toman en cuenta, pues se sabe que en todas las especies (ex­cepto en algunas muy resistentes), aparecen formas deterioradas en la misma proporción o en relación que no afecta de un modo esencial a la totalidad del por ciento. Según el ya citado Wilson el número de esporas y de granos de polen que deberán contarse para un tra­bajo de correlación eficiente, dependerá del número de especies pre­sentes en las muestras y del uso a que se destine el examen efectuado. Concepción Bonet - dice que en un centímetro cúbico de material suelen contarse cientos de granos de polen y se debe calcular a partir de esto la proporción de cada especie de polen. Por esta razón es conveniente el análisis cuantitativo de un volumen exacto de muestra, lo que dará indicaciones para una estratigrafía más fina y para la subdivisión de las zonas en las que no se comprueba cambio respecto al por ciento relativo de las especies. Algunos autores opinan que las conclusiones para el estudio de la turba se basan en un recuento de doscientos fósiles. En dicho carbón rara vez están presentes más de una docena de especies de plantas y frecuentemente el número total de granos de especies arbóreas sólo llegan a seis en cada nivel. En otros carbones y en lutitas se usan todos los tipos de esporas y polen, no estando restringido sólo al arbóreo. Por todo esto se recomienda el recuento del mayor número posible de ejemplares. Naturalmente sobre esto no hay nada establecido y depende ampliamente de los dife­rentes investigadores.

Los resultados del análisis de las diferentes especies reconocidas de polen expresados en por ciento, son registrados en forma de cuadros.

Reunidos los espectros polínicos de un mismo sondeo dan el dia­grama polínico en el que las profundidades se expresan sobre el eje de las ordenadas y los valores en por ciento de esporas o polen re­presentados por signos convencionales, sobre el de las abscisas. Esta representación gráfica puede hacerse de diferentes maneras: siguiendo el criterio de dar a cada especie su signo y reunir los valores en por ciento en cada nivel estudiado; o bien el de construir un diagrama especial para cada especie determinada. Todos los diagramas de una

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 6 3 7

Page 6: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

M. T. ENCISO DE CASTRO

638 BOLETÍN DE L.A ASOCIACIÓN

región geológica o geográfica pueden reunirse en un solo esporogra­ma tipo. La comparación se hace por los espectros jjolínicos de una zona tipo con los del jjolen de la zona muestreada.

La separación de las esporas y el polen fósiles a partir del ma­terial en que están incluidos, es una de las facetas más importantes del análisis polínico. En primer lugar, porque siendo estos fósiles muy pequeños, su volumen total no admite comparación con el de los materiales que los contienen y por esta razón son enmascarados por ellos en el examen microscópico. En segundo lugar porque dada ¡La diversidad de las substancias portadoras de esporas y granos de polen y su diferente composición química, es natural y previsible, que hayan de ser tratados de una manera distinta con vistas a su desintegración y la posterior separación de los microfósiles. Es lógico pensar que materiales tan diversos como son las calizas, margas, lu­titas, sal, anhidrita, lignito, turba, aceites etc., en los cuales pueden existir estos fósiles, requieran métodos químicos muy diferentes para un resultado positivo en este primer paso del análisis polínico. Y tercero y último, porque siendo bastante prolijas y delicadas las manipulaciones para esta clase de trabajo, precisan que el investiga­dor posea un criterio y una experiencia como los que se aplican al análisis químico cuantitativo, donde se obtienen resultados de una finura y exactitud cuyos valores alcanzan siempre, expresados numé­ricamente, hasta la cuarta cifra decimal.

Sobre los métodos de preparación de muestras para separar los granos de polen y esporas del material arcilloso concretamente, debe aclararse que aun siendo de nuestro conocimiento la existencia de bibliografía sobre este particular, desgraciadamente, por premuras de tiempo y poca facilidad de llegar hasta determinadas fuentes de información, especialmente alemanas y holandesas, se ha trabajado exclusivamente sobre el método que tan gentilmente enviaron de Stan-ford (Cal.) y que denominan allí "Técnica Ayala-Martínez".

Ensayando repetidamente dicho método en muestras de formacio­nes del mioceno, el escaso resultado obtenido, siguiendo paso a paso el referido método, induce a proponer varias objeciones a sus dife­rentes etapas.

Page 7: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

SEPARACIÓN DE POLEN Y ESPORAS FÓSILES

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 639

Primeramente, a nuestro juicio, la cantidad de cinco gramos da muestra que, según la técnica, debe colocarse en tubo de centrífuga, resulta excesiva si se tiene en cuenta el tamaño usual de los tubos de centrífuga que se emplean en laboratorios de investigación, puesto que no hay espacio para agitar la muestra de una manera conveniente con el agua oxigenada como se aconseja, máxime siendo la reac­ción con el peróxido de hidrógeno fuertemente exotérmica. Tampoco creemos acertada la recomendación de moler la muestra en mortero de ágata, porque si bien para análisis de cationes es dicha práctica la indicada, es sabido que en la preparación de muestras para usos micropaleontológicos resulta nociva incluso para los más pequeños foraminíferos. Asimismo se supone baja la concentración de H2 O2 (10 por ciento) que aconseja el método, sobre todo en muestras silí­ceas en las que los granos de polen alcanzan un mayor grado de in­crustación que, por ejemplo, en los lignitos. Esta mayor incrustación determinará en definitiva la concentración en y el tiempo de digestión para una acción oxidante eficaz. En la primera centrifuga­ción aconseja el método una velocidad moderada por espacio de 10 minutos. Se ha observado en la práctica que en ese lapso de tiempo llega a calentarse la muestra y desprende ozono según la reacción:

3 H2 O , + A > 3 O + O3

Huellas de polvo aceleran la descomposición del peróxido.

Es pues, preferible a nuestro entender, centrifugar a mayor ve­locidad durante menos tiempo, obteniendo así un líquido sobrenadante sin partículas en suspensión.

En la técnica mencionada se preconiza un único lavado con meta-nol antes de separar por flotación los elementos minerales de los orgánicos; pero en la práctica encontramos de un mejor resultado repetir los lavados centrifugando, entonces sí, doce minutos hasta obtener un líquido perfectamente claro y una mayor cohesión, por tanto, del residuo a tratar. Este sé va depositando según la densidad de sus partículas de mayor a menor y las capas superiores se supone que contienen los granos de polen como elementos de menor densidad.

Page 8: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

M. T. ENCISO DE CASTRO

6 4 0 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN

Así al verter cuidadosamente resbalando por las paredes del tubo la mezcla de bromoformo y metanol y dejar ésta en reposo por unos mi­nutos, se observa cómo el líquido sobrenadante se enturbia rápida­mente con el polen en suspensión. Como el bromoformo es soluble en alcohol en todas proporciones, la finalidad de mezclar éste con aquél para la extracción de los granos de polen, no es otra que ajustar la densidad de la mezcla hasta obtener una que sea mayor que la de las partículas orgánicas y menor que la del residuo mi­neral. Esto según nuestros ensayos no se obtiene con la proporción en mililitros que indica la técnica mencionada para el bromoformo y el alcohol respectivamente.

Con estas variaciones y algunas más, hemos encontrado ejempares de granos de polen muy bien preservados, aunque no en la abundancia que esperábamos de las muestras tratadas. Por esta razón resolvimos ensayar la previa volatilización de la sílice en forma de ácido hidro-fluosilícico según la reacción:

6 H F + Si O2 > H2 [Si F J + 2 HgO

como acostumbramos habitualmente en el trabajo rutinario del análisis cuantitativo de rocas; y aun cuando por causas ajenas a nuestra volun­tad no se pudo someter la muestra con el ácido fluorhídrico a calenta­miento en baño-maría, como es costumbre, y se dejó en reposo en frío varios días, dando por resultado alginia deformación de los granos de polen, éstos se encontraron en las preparaciones (si se hace el cálculo de la gota tomada con el asa de platino que es igual a 0.05 ce y el número de granos encontrados en ella) como unos 420 granos por centímetro cúbico, más o menos, para una muestra determinada.

Y nada más, sino expresar mi más sincero reconocimiento al es­tudioso biólogo y excelente amigo el Sr. Alvaro Ponce de León, que con su experiencia y conocimientos en el microscopio ha comprobado la presencia de los granos de polen en las preparaciones. Asimismo doy las gracias al Centro de documentación Científica y Técnica de México que me ha proporcionado con la eficiencia y cordialidad que desde hace tantos años aprecio, las publicaciones que cito en este tra-

Page 9: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

SEPARACIÓN DE POLEN Y ESPORAS FÓSILES

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 6 4 1

bajo; y finalmente, mi agradecimiento a la Gerencia de Exploración de Petróleos Mexicanos que me ha dado la oportunidad y las faci­lidades para llevar a cabo estos modestos ensayos.

B I B L I O G R A F Í A

' BONET, CONCEPCIÓN. Consejo Sup. de Investigaciones Científicas

23-24. Madrid 1 9 5 4 .

2 BONET, CONCEPCIÓN, ibid.

^ BONET, CONCEPCIÓN, ibid.

* GODWIN, H . 1 9 5 1 , L'analyse poHinique. Endoavour. vol. X, n" 37, p. 1 - 1 6 .

° SITTLER. C . Palynología et stratigraphie. Rev. I. F. P. IX, n^ 7 . Juill. 1954, p. p. 3 6 7 - 7 5 .

*̂ SITTLER, C . ibid.

SITTLER, C . ibid.

^ SITTLER, C . ibid.

» SITTLER, C . ibid.

WILSON, L . R . The correlation of Sedimentary Rocks by Fossil Spores and pollen. Jour, Sed. Potro, vol. 16 n^ 3, p. p. 1 1 0 - 1 3 0 , 1 9 4 6 .

" WILSON, L . R . ibid.

1 2 WILSON, L . R . ibid.

1 ^ ZERNDT, J . Les megaspores du Bassin houiller Polonais. Krakau. 1 9 3 , Acad, Pol. Sci. Geol. nr. 1 .

Page 10: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

SOLICITUDES APROBADAS DE NUEVOS SOCIOS

Diciembre de 2958

SUSCRIPTORES:

Shell Oil Company Marine División.

Shell Oil Company División Exploration.

Yacimientos Petroliferos Fiscales Bolivianos.

Jersey Production Research Co.

SOCIOS A C T I V O S :

Beriho Martínez Ruiz

Patrocinado por: Ing. Hugo Contreras Ing. Roberto Gutiérrez Gil Ing. Ramón López

Ernesto Villegas Torres

Patrcc inado por: Ing. Roberto Gutiérrez Gil Ing. Ramón López Juan Raíz Ruiz

Vicente R. Maldonado Carena

Patrocinado por: Ing. Juan Ruiz Ruiz Ing. Roberto Gutiérrez Gil Ing. Hugo Contreras V .

Page 11: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

SOLICITUDES APROBADAS DE NUEVOS SOCIOS

Diciembre de 1958

SUSCRIPTORES:

Shell Oil Company Marine División.

Shell Oil Company División Exploration.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

Jersey Production Research Co.

SOCIOS A C T I V O S :

Beriho Martínez Ruiz

P a t r o c i n a d o p o r : I n g . H u g o C o n t r e r a s I n g . R o b e r t o G u t i é r r e z G i l I n g . R a m ó n L ó p e z

Ernesto Villegas Torres

P a t r o c i n a d o p o r : I n g . R o b e r t o G u t i é r r e z G i l I n g . R a m ó n L ó p e z J u a n R u i z R u i z

Vicente R. Maldonado García

P a t r o c i n a d o p o r : I n g . J u a n R u i z R u i z I n g . R o b e r t o G u t i é r r e z G i l I n g . H u g o C o n t r e r a s V .

Page 12: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

A R R E N A S D E N Ú C L E O

REED SON P R E F E R I D A S P O R L O S P R I N C I P A L E S

O P E R A D O R E S P E T R O L C R O S E N T O D O E L MUNDO

P O R D O S I M P O R T A N T E S R A Z O H E S i

1 - R E C U P E R A N UN M A Y O R P O R C E N T A J E O E

B U E N O S N Ú C L E O S Ú T I L E S .

2 - L O S C O S T O S D E R E P A R A C I Ó N S O N M A S

B A J O S P O R Q U E E L C O J I N E T E D E H U L E

S I N T É T I C O E X C L U S I V O , L U B R I C A D O C O N

E L L O D O D E P E R F O R A C I Ó N , E S F Á C I L ­

M E N T E R E E M P L A Z A D O E N E L C A M P O .

C U A N D O S E R E Q U I E R A N B U E N O S N Ú C L E O S .

E S P E C I F I Q U E B A R R E N A S O E N Ú C L E O R E E D

K O R - K I N O .

ROLLER BIT COMPANY H O U S T O N 1 , T E X A S

NUeVA Y O R K B U E N O S A I R E S L . O N O R E S

Page 13: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

e C o V .

París 15 - 5" piso

Teléfono 46-49-36

M É X I C O 1, D. F.

Page 14: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

C A R L O S A L E M Á N A . EXPLORACIÓN Y PERFORACIÓN

Av. Juárez No. 100-209 Tel. 10-15-61

México 1. D. F.

PERFORADORA LATINA, S. A . Perforación de Pozos de Agua y de Petróleo

Venta de Equipos para perforación de pozos de agua, rotatorios y de percusión.

M a d r i d N o . 2 1 M é x i c o 4 , D . F .

T e l s . 3 5 - 2 9 - 4 5 y 3 5 - 4 5 - 0 2

O f i c i n a e n M e x i c a l i , B . C . A v e . M a d e r o y C a l l e " F "

5 de M a y o N o . 4 1 O f i c i n a e n Q u e r é t a r o , Q r o .

T e l . 2 7 8 7

Tel. 1014

Page 15: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

S I E R E P R E S E N T A C I O N E S H. G. E S C A M I L L A

Representantes de

SOUTHWESTERN INDUSTRIAL E L E C T R O N I C S CO.

Equipo para Exploración de Petróleo y Agua

Geofísica, Perforación y Registros Eléctricos

Edison No. 40-1 Tels. 1 8 - 6 3 - 1 8 y 21-57-87 México 1, D. F.

MÉXICO CITIES SERVICE

PETROLEUM CORPORATION

DEGOLYER AND MACNAUGHTON INC. 5 6 2 5 D A N I E L S A V E N U E

D A L L A S , T E X A S

K. U . A .

C O N S U L T O R E S E N G E O L O G Í A E I N G E N I E R Í A D E L P E T R Ó L E O

Page 16: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

R E C O N O C I M I E N T O GEOLÓGICO PRELIMINAR DEL TERRITORIO DE Q U I N T A N A ROO, POR JACQUES BUTTERLIN

(VOLUMEN X, NÚMS. 9 y 1 0 ) .

(Addendum y erratiim)

Addendum

lo .—Las fotografías de la lámina que tenía que acompañar al apéndice No. 1 se realizaron demasiado tarde j)ara que se pudieran incluir en el número anterior. El autor las presenta en éste, excusándose por el retraso.

2o.—Un estudio reciente de los Ostracodos encontrados en rocas de la formación Bacalar (localidades 2a, 2e, (i> 3, 46, 51, 54) realizado por la señora C. Téllez G. de Alvarez, del labora­torio de Paleontología de Petróleos Mexicanos, a quien el autor agradece vivamente su cooperación, muestra que el con­junto de las especies encontradas en las localidades indica una edad miocemí superior. Las más características son: Au-riela dejormis, Puriana, sp. aff. P. puella, Hemicythere lae-viculata, Cytherura clongata.

Así, la formación Bacalar, que habíamos indicado podía tener una edad mioceno medio o superior, realmente sería del

Mioceno superior. Señalamos que las rocas de la localidad 55, suministran

Ostracodos del Cretácico, pero retrabajados.

Erratum

lo.—Página 543, 15a línea: en vez de km. 46 léase km. 4S.

2o.—Tabla 1, ¡lágina 544: QUR 3 — Ostrea democraciana, en vez de X cf C. QUR 45b — Bajar R hasta la línea de Sanguinolinaria

smithwoodwardi QUR 55 — Subir una línea RRC.

3o.—Página 548, 19a línea: en vez de QUR 53, léase QUR 63.

4o.—Página 550, la línea: en vez de Varlovento. léase Barlovento.

5o.—Tabla 2. página 551: QUR 73, añadir Si)herogypsina cf S. jjilaris ( Brady) .

1 L a l o c a l i d a d 2s s e e n c u e n t r a en l a carretera Chetumal-Bacalar, 13i k m a l o e s t e d e C h e t u m a l .

Page 17: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

LAMINA I

GRANDES FORAMINIFEROS DEL E O C E N O DE LA

PENÍNSULA DE Y U C A T Á N

1, 2, 3, 7.—Coskinolina floridana Colé

1, 3, 7: secciones verticales; 2: sección horizontal.

Localidad: Y U C A 1 (Carretera Mérida-Valladolid, km 105.5).

4, 5.—Pseudochrysalidina floridana Colé

4: sección horizontal; 5: sección vertical.

Localidad: Y U C A 5 (Carretera Mérida-Valladolid, km 112.8) .

6.—Diclyoconus cookei (Moberg)

Sección vertical.

Localidad: Y U C A 5 (Carretera Mérida-Valladolid, km 112.8).

Todas las fipruras x 40.

Page 18: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

F i p . 1

F i g . 2

Fifi. 3

F i g . 4 Fip . .5

F i g . 6 F i g . 7

Page 19: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

NOTAS SOBRE LA

G E O L O G Í A D E C H I H U A H U A

JAIME C . RAMÍREZ M .

Y

FRANCISCO ACEVEDO C .

Precio: $ 30.oo

I*í(l;ilo en luieslras oficinas.

T A C U B A No. 5

M É X I C O 1. D . F .

Page 20: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

PfTROLEOS E M P R E S A P E T R O L E R A M E X I C A N A

A i Servicio de México

Actividades:

Exploración Transporte

Perforación Refinación

Producción Exportación

Distribución Doméstica

A V . ; Ü A R E Z 94.

Page 21: NOTAS SOBRE LA SEPARACIÓN Y ESTUDIO DE POLEN Y …...continentes y en los océanos, donde son destruidos en la mayor parte de los casos. Si en estos medios les falta oxígeno pueden

P f T R O L E O S M E X I C A N O S EMPRESA P E T R O L E R A MEXICATsíA

Al Servicio de México

Actividades:

Exploración Transporte

IPerforación Refinación

'Producción Exportación

Distr'ihución Doméstica

A V . / U A R E Z 94.