notas exceso de tiempo los no lugares

3
ANTROPOLOGÍA EN EUROPA 30 "No es la antropología la que, cansada de terrenos exóticos, se vuelve hacia horizontes más familiares, a riesgo de perder allí su continuidad como teme Lous Dumont, sino el mundo contemporáneo mismo el que por el hecho de sus transformaciones aceleradas atrae la mirada antropológica." TIEMPO 31 "La primera se refiere al tiempo, a nuestra percepción del tiempo, pero también al uso que hacemos de él, a la manera en que disponemos de él" PROGRESO DETENIDO 31 "La idea de progreso, que implicaba que el despúes pudiera explicarse en función del antes, ha encallado de alguna manera en los arrecifes del siglo XX, al salir de las esperanzas o de las ilusiones que habían acompañado la travesía de gran aliento en el siglo XIX. PORQUE CAEN LOS IDEALES DE LA MODERNIDAD 31 "Este cuestionamiento, a decir verdad, se refiere a varias comprobaciones distintas unas de otras: las atrocidades de las guerras mundiales, los totalitarismos y las políticas de genocidio, que no testimonian, es lo menos que se puede decir, un progreso moral de la humanidad; el fin de los grandes relatos, es decir de los grandes sistemas de interpretación que pretendían dar cuenta de la evolución del conjunto de la humanidad y que no lo han logrado, así como se desviarion o se borraron los sistemas políticos que se inspiraban oficialmente en alguno de ellos; un total o en adelante una duda sobre la historia como portadora de sentido" PORQUE DUDAN LOS HITORIADORES DE LA HISTORIA MISMA 32 "Si los historiadores, en Francia especialmente, dudan hoy de la historia, no es por razones técnicas o metódologicas (La historia como ciencia ha hecho progresos), sino porque, más fundamentalmente experimentan grandes dificultades no sólo para hacer del tiempo un principio de inteligibilidad sino, más aún, para inscribir en el un principio de identidad.

Upload: dario-carrillo

Post on 31-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

no lugares

TRANSCRIPT

Page 1: Notas Exceso de Tiempo Los No Lugares

ANTROPOLOGÍA EN EUROPA 30

"No es la antropología la que, cansada de terrenos exóticos, se vuelve hacia horizontes más familiares, a riesgo de perder allí su continuidad como teme Lous Dumont, sino el mundo contemporáneo mismo el que por el hecho de sus transformaciones aceleradas atrae la mirada antropológica."

TIEMPO 31

"La primera se refiere al tiempo, a nuestra percepción del tiempo, pero también al uso que hacemos de él, a la manera en que disponemos de él"

PROGRESO DETENIDO 31

"La idea de progreso, que implicaba que el despúes pudiera explicarse en función del antes, ha encallado de alguna manera en los arrecifes del siglo XX, al salir de las esperanzas o de las ilusiones que habían acompañado la travesía de gran aliento en el siglo XIX.

PORQUE CAEN LOS IDEALES DE LA MODERNIDAD 31

"Este cuestionamiento, a decir verdad, se refiere a varias comprobaciones distintas unas de otras: las atrocidades de las guerras mundiales, los totalitarismos y las políticas de genocidio, que no testimonian, es lo menos que se puede decir, un progreso moral de la humanidad; el fin de los grandes relatos, es decir de los grandes sistemas de interpretación que pretendían dar cuenta de la evolución del conjunto de la humanidad y que no lo han logrado, así como se desviarion o se borraron los sistemas políticos que se inspiraban oficialmente en alguno de ellos; un total o en adelante una duda sobre la historia como portadora de sentido"

PORQUE DUDAN LOS HITORIADORES DE LA HISTORIA MISMA 32

"Si los historiadores, en Francia especialmente, dudan hoy de la historia, no es por razones técnicas o metódologicas (La historia como ciencia ha hecho progresos), sino porque, más fundamentalmente experimentan grandes dificultades no sólo para hacer del tiempo un principio de inteligibilidad sino, más aún, para inscribir en el un principio de identidad.

COMO DEFINE EL PASADO AL PRESENTE 32

"...el gusto público por las formas antiguas, como si estas le hablaran a nuestros contemporáneos de lo que son mostrándoles lo que ya no son"

"La historia se acelera" 33

LA HISTORIA ABSORBE LOS HECHOS MAS RAPIDAMENTE 33

"Apenas tenemos tiempo de envejecer un poco que ya nuestro pasado se vuelve historia, que nuestra historia individual pasa a pertenecer a la historia"

LA SUPERABUNDANCIA DE HECHOS TRAE PROBLEMAS AL HISTORIADOR DE LA CONTEMPORANEIDAD

ACELERACIÓN DE LA HISTORIA 33

Page 2: Notas Exceso de Tiempo Los No Lugares

"La historia se acelera. Apenas tenemos tiempo de envejecer un poco y ya nuestro pasado se vuelve historia, que nuestra historia individual pasa a pertenecer a la historia".

QUE ENTIENDE AUGE POR HISTORIA 33

"La historia es decir una serie de acontecimientos reconocidos como acontecimientos por muchos"

QUE ES LA ACELERACIÓN DE LA HISTORIA 34

"La aceleración de la historia corresponde de hecho a una multiplicación de acontecimientos generalmente no previstos por los economistas, los historiadores ni los sociólogos."

PROBLEMA DEL EXCESO DE ACONTECIMIENTOS 34

"Es la superabundacia de acontecimientos lo que resulta un problema y no tanto los horrores del siglo XX"

EL EXCESO DE TIEMPO SE PRODUCE GRACIAS AL EXCESO DE INFORMACIÓN 35

"Esta superabundancia (DE TIEMPO) que no puede ser plenamente apreciada más que teniendo en cuenta por una parte la superabundancia de la información que disponemos y por otras interdependencias inéditas de lo que algunos llaman hoy "el sistema planetario", plantea incontestablemente a los de la contemporaneidad, denominación que a causa de la frecuencia de acontecimientos de los últimos decenios corre el riesgo de perder toda significación".