notas de teoría de módulos

44
Teor´ ıa de M´ odulos Jos´ e Luis Camarillo Nava Febrero de 2015

Upload: jose-luis-camarillo-nava

Post on 22-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Texto con un poco de Álgebra Lineal sobre anillos. Teoría de Módulos sobre ideales principales

TRANSCRIPT

Teorıa de Modulos

Jose Luis Camarillo Nava

Febrero de 2015

2

Capıtulo 1

La Teorıa de Modulos

1.1. Definicion y propiedades

Supongase que (M,+) es un grupo abeliano. Recuerdese que el conjuntoEnd(M) definido por

End(M) = {f : M −→M, f(x+ y) = f(x) + f(y) para todo x, y ∈M}

se llama el anillo de endomorfismos de M y tiene una estructura naturalde anillo unitario. Concretamente, se tienen definidas las operaciones de suma

” + ” : End(M)× End(M) −→ End(M)

y producto

” ◦ ” : End(M)× End(M) −→ End(M),

Para cada par g, f ∈ End(M), se definen de forma puntual, g+ f y g ◦ f ,respectivamente, por

(g + f)(x) = g(x) + f(x), si x ∈M(g ◦ f)(x) = g(f(x)), si x ∈M

El elemento neutro para la suma es, obviamente, la el homomorfismonulo, el cual sera denotado por 0End(M). El elemento neutro para el producto(composicion de funciones) es, naturalmente, la funcion identidad de M , lacual sera denotada por 1M .

Ası, con estas operaciones se tiene el anillo unitario (End(M),+, ◦, 0End(M), 1M)llamado usualmente el anillo de endormorfismos de M .

3

4 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

Teorema 1.1. Sea (M,+) un grupo abeliano y f ∈ End(M). Entonces, paracada r ∈ Z y x ∈M , se tiene que

f(r · x) = r · f(x)

Demostracion:

Ejemplos

Ejemplo 1: Considerese el grupo abeliano (Z,+). Sea f ∈ End(Z).Entonces, para cada r ∈ Z, se tiene que

f(r) = f(r · 1) = r · f(1)

Es decir, f esta determinado por su imagen en 1: la accion de f es mul-tiplicar a derecha por m0 = f(1). Recıprocamente, si m ∈ Z y se define lafuncion fm : Z −→ Z por

fm(r) = r ·m, para cada r ∈ Z

entonces es claro que fm ∈ End(Z). Por tanto, se deduce que:

End(Z) = {fm : m ∈ Z}

Notese que cada fm envıa a 1 en m.Ademas, es facil demostrar que, para cada m1,m2 ∈ Z, se tiene que

fm1 + fm2 = fm1+m2

fm1 ◦ fm2 = fm1·m2

Por tanto, es natural definir la aplicacion φ : End(Z) −→ Z por

φ(fm) = m, para cada fm ∈ End(Z)

Es facil demostrar que φ es un isomosfismo de anillos. Por tanto:

End(Z) ≈ Z

Ejemplo 2: Considerese el grupo abeliano,(Z×Z,+), donde la suma sedefine coordenada a coordenada. Es decir,

Z× Z = {(m,n) : m,n ∈ Z}

1.1. DEFINICION Y PROPIEDADES 5

y la suma en Z× Z esta definida por

(m,n) + (m′, n′) = (m+m′, n+ n′)

Notar ademas que cada (m,n) ∈ Z× Z se escribe en la forma

(m,n) = m(1, 0) + n(0, 1)

Es decir, (1, 0) y (0, 1) son generadores de (Z×Z,+). Luego, cada homo-morfismo de grupos, f ∈ End(Z × Z), esta determinado por su imagen enestos elementos, pues:

f(m,n) = mf(1, 0) + nf(0, 1)

Al escribir f(1, 0) = (a, b) y f(0, 1) = (c, d) se tiene que

f(m,n) = m(a, b) + n(c, d)

=⇒ f(m,n) = (ma+ nc,mb+ nd)

=⇒ f(m,n) =

(a cb d

)(mn

)Notese que la matriz

(a cb d

)serıa, segun el Algebra Lineal, la matriz que

representa a f en la base canonica β = {(1, 0); (0, 1)} y, se suele simbolizarpor (

a cb d

)= [ f ]β

Es facil demostrar que, para cada g, f ∈ End(Z× Z), se tiene que

[ g + f ]β = [ g ]β + [ f ]β

y

[ g ◦ f ]β = [ g ]β · [ f ]β

Por tanto, es natural definir la aplicacion φ : End(Z × Z) −→ M2×2(Z)por

φ(f) =

(a cb d

)= [ f ]β

6 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

Ası, se tiene que φ es un homomorfismo de anillos.Por tanto:

End(Z× Z) ≈M2×2(Z)

Ejemplo 3: Sea n ∈ N y considerese al grupo abeliano de los enterosmodulo n,(Zn,+). La clase del 1, 1, es obviamente un generador de este grupoabeliano. Luego, cada f ∈ End(Zn) esta determinado por su imagen en 1.Concretamente, para cada r ∈ Zn, se tiene que

f(r) = r · f(1)

Ası, analogamente al caso de End(Z), la estructura de End(Zn) esta de-terminada por las ”multiplicaciones a derecha por un elemento”de Zn. Esdecir, es natural considerar, para cada m ∈ Zn, la aplicacion fm : Zn −→ Zn,definida por:

fm(r) = r ·m, para cada r ∈ Zn

Es claro que fm ∈ End(Zn), para cada m ∈ Zn y que se tienen las leyes:

fm1 + fm2 = fm1+m2

y

fm1 ◦ fm2 = fm1·m2

Por tanto, se tiene que

End(Zn) = {fm : m ∈ Zn}

Ademas, es natural definir la aplicacion φ : End(Zn) −→ Zn por

φ(fm) = m

y se obtiene un isomorfismo de anillos unitarios. Luego:

End(Zn) ≈ ZnA continuacion, se demostrara para los anillos unitarios, una version del

Teorema de Cayley para grupos:

1.1. DEFINICION Y PROPIEDADES 7

Todo grupo (G, ∗) es isomorfo a un subgrupo de cierto grupo de permu-taciones.

En realidad, el mencionado teorema demuestra que G ≈ H, siendo S(G)el conjunto de todas las permutaciones de G y H un subgrupo de S(G). Paralos anillos se tiene el siguiente

Teorema 1.2. (Teorema de Cayley para anillos) Sea (R,+, ·, 0, 1) un anillounitario. Entonces, R es isomorfo a un subanillo del anillo de endomorfismosde algun grupo abeliano. Es decir, existe un grupo abeliano (M,+) tal que

R ≈ End(M)

Demostacion:

En efecto, se demostrara que

R ≈ End((R,+))

Para cada r ∈ R, defınase la aplicacion fr : R −→ R, por

fr(x) = r · x, para cada x ∈ R

Es claro que fr ∈ End((R,+)), para cada r ∈ R, pues, si x1, x2 ∈ R,entonces:

fr(x1 + x2) = r · (x1 + x2) = r · x1 + r · x2 = fr(x1) + fr(x2)

Ademas, para cada r1, r2 ∈ R, se tiene que:

fr1 + fr2 = fr1+r2

y

fr1 ◦ fr2 = fr1·r2

Luego, es natural definir la aplicacion ψ : R −→ End((R,+)) por

ψ(r) = fr

Ası, se tiene que ψ es un homomorfismo de anillos. Notese ahora que

Ker(ψ) = {r ∈ R : ψ(r) = 0End((R,+))}

8 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

=⇒ Ker(ψ) = {r ∈ R : fr = 0End((R,+))}

=⇒ Ker(ψ) = {r ∈ R : fr(x) = 0R, para todo x ∈ R}

=⇒ Ker(ψ) = {r ∈ R : r · x = 0R, para todo x ∈ R}

En particular, tomando x = 1 se deduce que Ker(ψ) = {0R}, lo quedemuestra que ψ es un monomorfismo. Por tanto, se tiene que

R ≈ ψ(R) � End((R,+))

Definicion 1.1. Supongase que (R,+, ·, 0, 1) es un anillo unitario y (M,+)un grupo abeliano. Se llama representacion de R en M a todo homomorfismode anillos

ρ : R −→ End(M)

Ası pues, notese que, en las condiciones de la definicion 1.1, a cada r ∈ Rle corresponde (por medio de ρ), un unico homomorfismo de grupos, ρ(r),que sera denotado por ρr.

Ademas, por ser ρ un homomorfismo de anillos, se tienen las siguientespropiedades para cada r1, r2 ∈ R:

ρ(r1 + r2) = ρ(r1) + ρ(r2) (1.1)

ρ(r1 · r2) = ρ(r1) · ρ(r2) (1.2)

ρ(1) = 1M (1.3)

Con la notacion acordada, se tiene que

ρr1+r2 = ρr1 + ρr2 (1.4)

ρr1·r2 = ρr1 · ρr2 (1.5)

ρ1 = 1M (1.6)

1.1. DEFINICION Y PROPIEDADES 9

Teorema 1.3. Supongase que ρ : R −→ End(M) es una representacion deR en M . Entonces, ρ induce una ley de operacion externa, µ : R×M −→M ,definida por

µ(r, x) = ρr(x)

Ademas, si para cada par (r, x) ∈ R×M , el elemento µ(r, x) se simbolizapor

µ(r, x) = r · x

entonces la operacion µ tiene, para cada r, r1, r2 ∈ R y x, x1, x2 ∈ M , lassiguientes propiedades:

1. r · (x1 + x2) = r · x1 + r · x2

2. (r1 + r2) · x = r1 · x+ r2 · x

3. (r1 · r2) · x = r1 · (r2 · x)

4. 1 · x = x

Demostacion:

(1): En efecto, por la definicion, se tiene que

r · (x1 + x2) = ρr(x1 + x2)

=⇒ r · (x1 + x2) = ρr(x1) + ρr(x2)

=⇒ r · (x1 + x2) = r · x1 + r · x2

(2): Por definicion, se tiene que

(r1 + r2) · x = ρr1+r2(x)

=⇒ (r1 + r2) · x = (ρr1 + ρr2)(x)

=⇒ (r1 + r2) · x = ρr1(x) + ρr2(x) = r1 · x+ r2 · x

10 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

(3) : Por definicion, se tiene que:

(r1 · r2) · x = ρr1r2(x)

=⇒ (r1 · r2) · x = (ρr1 · ρr2)(x)

=⇒ (r1 · r2) · x = ρr1(ρr2(x))

=⇒ (r1 · r2) · x = r1 · (r2 · x)

(4) : Por definicion, se tine que

1 · x = ρ1(x)

=⇒ 1 · x = 1M(x)

=⇒ 1 · x = x

♠Ası pues, en las condiciones del Teorema 1.1, se dice que R opera sobre el

grupo abeliano M . En cuanto a la ley de operacion externa, µ : R×M −→M ,que se ha obtenido a partir de la representacion ρ, se suele decir que es unaestructura de R−modulo a izquierda sobre M .

Por tanto, lo que se ha demostrado es que toda representacion de Rsobre M induce una estructura algebraica nueva. Recıprocamente, se tieneel siguiente:

Teorema 1.4. Sea (R,+, ·, 0, 1) un anillo unitario y (M,+) un grupo abe-liano. Supongase que se tiene definida una ley de operacion externa entreelementos de R y los elementos de M , ” · ” : R ×M −→ M . Para cada par(r, x) ∈ R×M denotese ·(r, x) por

·(r, x) = r · xSupongase ademas que esta operacion satisface las siguientes propiedades

para cada r, r1, r2 ∈ R y x, x1, x2 ∈M :

1. r · (x1 + x2) = r · x1 + r · x2

1.1. DEFINICION Y PROPIEDADES 11

2. (r1 + r2) · x = r1 · x+ r2 · x

3. (r1 · r2) · x = r1 · (r2 · x)

4. 1 · x = x

Entonces, esta operacion induce una representacion ρ : R −→ End(M).

Demostacion:

En efecto, la propiedad 1 establece que los elementos de R actuan li-nealmente sobre los elementos de M . Ası, para cada r ∈ R la aplicacionhr : M −→M definida por:

hr(x) = r · x, para cada x ∈M,

es un homomorfismo de grupos: pues, por 1, se tiene que

hr(x1 + x2) = r · (x1 + x2) = r · x1 + r · x2 = hr(x1) + hr(x2)

Ademas, por 2, 3 y 4, se tiene que

hr1+r2 = hr1 + hr2 (1.7)

hr1·r2 = hr1 · hr2 (1.8)

h1R = 1M (1.9)

Es natural entonces definir la aplicacion ρ : R −→ End(M), por

ρ(r) = hr, para cada r ∈ RLas propiedades (1.7),(1.8) y (1.9), garantizan que ρ es un homomorfismo

de anillos unitario.

♠Ası pues, se tiene la siguiente

Definicion 1.2. Sea (R,+, ·, 0, 1) un anillo unitario y (M,+) un grupo abe-liano. Entonces, se dice que M tiene una estructura de R−modulo a iaquierdasi, y solo, si existe una aplicacion µ : R ×M −→ M tal que si se hace lanotacion

µ(r, x) = r · xpara cada r ∈ R y x ∈ M , entonces se tienen, para cada r, r1, r2 ∈ R y

x, x1, x2 ∈M , las siguientes propiedades:

12 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

1. r · (x1 + x2) = r · (x1) + r · (x2)

2. (r1 + r2) · x = r1 · x+ r2 · x

3. (r1 · r2) · x = r1 · (r2 · x)

4. 1 · x = x

Ejemplos

Ejemplo 1 (Algebra Lineal): Evientemente, si (V, F, ·) es un espacio vec-torial, entonces V tiene una estructura de F−modulo a izquierda.

Ejemplo 2 (Teorıa de Grupos Abelianos): Supongase que (M,+) es ungrupo abeliano. Entonces, puede definirse sobre M una estructura de modulosobre Z. En efecto, para cada r ∈ Z y x ∈ M , se puede definir de maneranatural el sımbolo r · x de forma inductiva. Mas precisamente, defınase laoperacion · : Z×M −→M de la siguiente manera:

1 · x = x,

y

(h+ 1) · x = h · x+ x, si h ∈ N

Por otro lado, si r ∈ Z y r < 0, se define

r · x = −((−r) · x)

Finalmente, se define

0 · x = 0M

Ası, se tiene que la terna (Z,M, ·) es un Z-modulo.

Ejemplo 3 (Teorıa de Anillos): Si (R,+, ·, 0, 1) es un anillo unitario, en-tonces obviamente, R tiene una estructura natural de R-modulo. En efecto,es claro que (R,+) es un grupo abeliano y que el producto definido en Rcumple con los axiomas de R-modulo.

Ejemplo 4 (Accion de matrices): Sea F un cuerpo, n ∈ N y considereseel F -espacio vectorial F n. Sea A una matriz n× n sobre F . Se puede definiruna estructura de F [X]-modulo sobre F n de la siguiente manera:

Se define la operacion · : F [X] × F n −→ F n, para cada f(X) ∈ F [X] yv ∈ F n por

1.2. SUBMODULOS 13

f(X) · v = f(A) · v

Ejemplo 5 (Teorıa de Numeros): Sea L un cuerpo de numeros algebrai-cos. Motivados por resolver ecuaciones diofanticas, los algebristas estudianla aritmetica de L y la de su anillo de enteros algebraicos, OL/Z. Esteconjunto se define:

OL/Z = {α ∈ L : α es raız de algun polinomio f(X) ∈ Z[X]}

Resulta que OL/Z es un anillo que es, al mismo tiempo, un Z-modulofinitamente generado.

1.2. Submodulos

Definicion 1.3. Sea M un R−modulo a izquierda. Se dice que un subcon-junto N de M es un sub-R-modulo de M si, y solo , si

1. Si x, y ∈ N =⇒ x− y ∈ N .

2. Si r ∈ R y x ∈ N =⇒ r · x ∈ N .

Es decir, que N es un subgrupo de M bajo la suma y , ademas, es unconjunto estable por la multiplicacion de escalares de R.

Ejemplos

Ejemplo 1: Si M es un R−modulo, entonces {0M} y M son, obviamente,sub-R−modulos de M . Se les llama los sub-modulos triviales de M .

Ejemplo 2 (Teorıa de Anillos): Sea (R,+, ·, 0, 1) un anillo. Entonces,considerando a R con su estructura natural de R−modulo, es claro que lossub-R−modulos de R son sus ideales.

Ejemplo 3: Sea M un R−modulo y x ∈M . Entonces, el conjunto

R · x = {r · x : r ∈ R}

es obviamente un sub-R-modulo de M . Usualmente, se denota por:

R · x = < x >

14 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

y se le suele llamar el modulo cıclico de M generado por x.Mas generalmente, si X es un conjunto finito de elementos de M , X =

{x1, x2, ..., xn}, entonces se define el conjunto < X > por:

< X > = {r1x1 + r2x2 + ...+ rnxn : ri ∈ R para todo, i}

Es facil demostrar que < X > es un sub-R−modulo de M . Usualementese le llama el conjunto de todas las combinaciones lineales de los elementosde X .

Ejemplo 4: Sean M un R−modulo y supongase que N1 y N2 son sub-R-modulos de M . Entonces, se define la suma M1 +M2 por:

M1 +M2 = {x1 + x2 : x1 ∈M1, x2 ∈M2}

Es muy facil demostrar que M1 +M2 es tambien un sub-R-modulo de Mal que , obviamente , se le llama la suma entre M1 y M2.

Mas generalmente, si se tiene un numero finito de sub-R-modulos de M ,M1,M2, ...,Mn, entonces se define la suma M1 +M2 + ...+Mn por:

M1 +M2 + ...+Mn = {x1 + x2 + ...+ xn : xi ∈Mi para todo i}

Este conjunto es tambien un sub-R-modulo de M , llamado la suma delos Mi.Notese que si X = {x1, x2, ..., xn}, entonces

< X > = R · x1 +R · x2 + ...+R · xn

Ejemplo 5: Sean M un R−modulo y supongase que N1 y N2 son sub-R-modulos de M . Entonces, se define la interseccion M1 ∩M2 por:

M1 ∩M2 = {x ∈M : x1 ∈M1, x2 ∈M2}

Es facil demostrar que M1 ∩M2 es un sub-R-modulo de M .Mas generalmente, si se tiene un numero finito de sub-R-modulos de M ,

M1,M2, ...,Mn, entonces se define la interseccion M1 ∩M2 ∩ ... ∩Mn por:

M1 ∩M2 ∩ ... ∩Mn = {x ∈M : x ∈Mi para todo i}

Tambien es facil demostrar que M1 ∩M2 ∩ ... ∩Mn es un sub-R-modulode M .

1.2. SUBMODULOS 15

Ejemplo 6: Considerese al grupo abeliano (Z,+) con su estructura na-tural de Z−modulo, es decir, su estructura de anillo. Tal y como ya se dijo,los sub-Z−modulos de Z son sus ideales. Ahora bien, se sabe que todo idealde Z es principal. Es decir, si I es un ideal de Z, entonces existe un m ∈ Ztal que I = < m > = Z ·m. Puede demostarse que, para cada m,n ∈ Z, setiene que

< m > + < n > = < m.c.d(m,n) >

< m > ∩ < n > = < m.c.m[m,n] >

< m > + < n > = Z⇐⇒ m.c.d(m,n) = 1

Ejemplo 7: Sea M un R−modulo. Entonces, el anulador de M en Res el conjunto, AnnR(M), definido por

AnnR(M) = {r ∈ R : r · x = 0M , para todo x ∈M}

Es facil demostrar que AnnR(M) es un ideal de R.

Teorema 1.5. Sea M un R−modulo, I un ideal de R. Las siguientes con-diciones son equivalentes:

1. I ⊂ AnnR(M).

2. La aplicacion ” ·” :R

I×M −→M definida, para cada par de elementos

(r, x) ∈ RI×M , por

r · x = r · x

es una estructura deR

I−modulo sobre M .

Demostacion:

(1) =⇒ (2):

En primer lugar, dado que la definicion de ” · ” depende en principiodel representante de la clase de modulo I, entonces debe demostrarse que,

16 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

en realidad, tal dependencia no existe. En efecto, pues si r1 = r2, se tieneque r1 − r2 ∈ I lo que implica, como I ⊂ AnnR(M) por hipotesis, que(r1−r2)·x = 0M , para todo x ∈M , lo que obviamente implica que r1·x = r2·x,para todo x ∈M . Por tanto, r1 · x = r2 · x, para todo x ∈M . Ası pues, ” · ”esta bien definida, es decir, su definicion no depende del representante de laclase modulo I por la que se vaya a multiplicar.

Por otro lado, es facil demostrar que ” · ” tiene las propiedades de una es-

tructura deR

I−modulo sobre M : pues, si r, r1, r2 ∈

R

Iy x1, x2 ∈M entonces

se tiene que:r · (x1 + x2) = r · (x1 + x2) = r · x1 + r · x2 = r · x1 + r · x2

(r1 + r2) · x = (r1 + r2) · x = (r1 + r2) · x = r1 · x+ r2 · x = r1 · x+ r2 · x

(r1 · r2) · x = (r1 · r2) · x = (r1 · r2) · x = r1 · (r2 · x) = r1 · (r2 · x)

1 · x = 1 · x = x

(2) =⇒ (1): En efecto, sea r ∈ I y x ∈M . Entonces, como x ∈ I, se tiene

que r = 0 y ası, como r · x = r · x por la hipotesis, se tiene que

r · x = r · x = 0 · x = 0M

Por tanto I ⊂ AnnR(M).

Ejemplo 10: Considerese al grupo abeliano (Z,+) y, para cada n ∈ N,al anillo de enteros modulo n, Zn. Al definir (de forma natural) la aplicacion” · ” : Zn × Z −→ Z, para cada par de elementos (r, x) ∈ Zn × Z, por

r · x = r · x

se tiene que ” · ” es una estructura de Zn−modulo sobre Z ⇐⇒ < n > ⊂AnnZ(Z) ⇐⇒< n > · Z = {0} ⇐⇒ n · Z = {0}, lo cual obviamente no escierto. Por tanto, Esta operacion no tiene es una estructura de Zn−modulosobre Z.

Ejemplo 9: Sean m,n ∈ N. Considerese al grupo abliano (Zm,+) y alanillo (Zn,+, ·). Entonces, segun el teorema anterior, se tiene que la operacion” · ” : Zn × Zm −→ Zm definida por:

1.3. HOMOMORFISMOS DE MODULOS. CALCULOS DEHOMR(M,N).17

r · x = rx

es una estructura de Zn−modulo sobre Zm ⇐⇒ < n > ⊂ AnnZ(Zm)⇐⇒< n > · Zm = {0}⇐⇒ n · 1 = 0⇐⇒ n = 0 ⇐⇒ n ∈ < m > ⇐⇒ mdivide a n.

1.3. Homomorfismos de modulos. Calculos de

HomR(M,N).

Definicion 1.4. Sean M y N dos R−modulos. Se dice que una aplicacion,f : M −→ N , es un R-homomorfismo de modulos si, y solo si

f(r · x+ y) = r · f(x) + f(y),

para todo r ∈ R y x, y ∈M .Usualmente, tambien se dice que f es un homomorfismo de R−modulos.En tal caso, el nucleo de f es el conjunto , Ker(f), definido por

Ker(f) = {x ∈M : f(x) = 0N}Por otro lado, la imagen de f es el conjunto , f(M), definido por:

f(M) = {f(x) : x ∈M}

Al igual que sucede con el nucleo y la imagen de una transformacion linealentre espacios vectoriales, tanto el nucleo como la imagen de un homomor-fismo de modulos tambien respetan la propiedad de subestructura. Es decir,se tiene el siguiente:

Teorema 1.6. Sean M,N dos R−modulos y f : M −→ N un homomorfismode R−modulos. Entonces:

1. f(0M) = 0N .

2. Ker(f) es un sub-R-modulo de M .

3. f(M) es un sub-R-modulo de N .

4. f es inyectivo ⇐⇒ Ker(f) = {0M}.

Demostacion:

18 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

Definicion 1.5. Sean M,N dos R−modulos. Entonces, el conjunto

HomR(M,N) = {f : M −→ N : f(r·x+y) = r·f(x)+f(y), para todo r ∈ R y x, y ∈M}

es , obviamente, el conjunto de todos los R−homomorfismos de modulosde M en N .

En particular,

HomR(M,M) = {f : M −→M : f(r·x+y) = r·f(x)+f(y), para todo r ∈ R y x, y ∈M}

se llama el conjunto de todos los endomorfismos de R−modulos de M .

Sean M,N dos R−modulos. En el conjunto HomR(M,N) se pueden de-finir de forma natural las siguientes operaciones:

La adicion,

” + ” : HomR(M,N)×HomR(M,N) −→ HomR(M,N)

definida para cada par g, f ∈ HomR(M,N), por:

(g + f)(x) = g(x) + f(x), x ∈M

Si R es conmutativo, la multiplicacion por un escalar,

” · ” : R×HomR(M,N) −→ HomR(M,N)

definida para cada par r ∈ R y f ∈ HomR(M,N), por:

(r · f)(x) = r · f(x), x ∈M

A continuacion, se justificara que estas operaciones estan bien definidas.Es decir, se tiene el siguiente teorema:

Teorema 1.7. Sean M,N dos R−modulos. Entonces

1. Si g, f ∈ HomR(M,N) =⇒ g + f ∈ HomR(M,N)

2. Si R es conmutativo : r ∈ R y f ∈ HomR(M,N) =⇒ r·f ∈ HomR(M,N)

1.3. HOMOMORFISMOS DE MODULOS. CALCULOS DEHOMR(M,N).19

Demostacion:

En efecto, pues si s ∈ R y x, y ∈M , entonces:

(g + f)(s · x+ y) = g(s · x+ y) + f(s · x+ y)

=⇒ (g + f)(s · x+ y) = s · g(x) + g(y) + s · f(x) + f(y)

=⇒ (g + f)(s · x+ y) = s · (g(x) + f(x)) + (g(y) + f(y))

=⇒ (g + f)(s · x+ y) = s · ((g + f)(x)) + (g + f)(y)

Luego, g + f ∈ HomR(M,N).

Por otro lado, se tiene que:

(r · f)(s · x+ y) = r · (f(s · x+ y))

=⇒ (r · f)(s · x+ y) = r · (s · f(x) + f(y))

=⇒ (r · f)(s · x+ y) = r · ((s · f(x)) + r · (f(y))

=⇒ (r · f)(s · x+ y) = (r · s)(f(x)) + r · (f(y))

=⇒ (r · f)(s · x+ y) = (s · r)(f(x)) + r · (f(y))

=⇒ (r · f)(s · x+ y) = (s · (r · f(x))) + r · (f(y))

=⇒ (r · f)(s · x+ y) = (s · (r · f)(x)) + r · (f(y))

=⇒ r · f ∈ HomR(M,N)

♠Supongase ahora que f : M −→ N y g : N −→ P son homomorfismos

de R−modulos. Entonces, la composicion entre g y f , g ◦ f , es la funciong ◦ f : M −→ P , definida por

20 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

(g ◦ f)(x) = g(f(x)), x ∈M

Esta operacion respeta el caracter de los homomorfismos de R−modulos.Mas precisamente:

Teorema 1.8. Supongase ahora que f : M −→ N y g : N −→ P sonhomomorfismos de R−modulos. Entonces, la composicion entre g y f , g ◦ f ,tambien es un homomorfismo de R−modulos.

Demostacion:

En efecto, pues si r ∈ R y x, y ∈M , entonces:

(g ◦ f)(r · x+ y) = g(f(r · x+ y))

=⇒ (g ◦ f)(r · x+ y) = g(r · f(x) + f(y))

=⇒ (g ◦ f)(r · x+ y) = r · g(f(x)) + g(f(y))

=⇒ (g ◦ f)(r · x+ y) = r · (g ◦ f)(x) + (g ◦ f)(y)

Teorema 1.9. Sean M,N,P tres R−modulos. Entonces, se tiene que

1. HomR(M,N) es un grupo abeliano bajo la suma natural de funciones,” + ”.

2. Si R es conmutativo, entonces el grupo abeliano, HomR(M,N), tieneuna estructura de R−modulo bajo la multiplicacion por escalares, ” · ”.

3. La terna (HomR(M,M),+, ◦) es un anillo unitario.

Demostacion:

Ejemplos

1.3. HOMOMORFISMOS DE MODULOS. CALCULOS DEHOMR(M,N).21

Ejemplo 1: Supongase que R es un anillo unitario. Considerese a R consu estructura natural de R−modulo. En este ejemplo se calculara el conjuntode todos los endomorfismos de R como R−modulo, HomR(R,R).

Notese que si f ∈ HomR(R,R), entonces f esta determinado por suimagen en 1 ya que, si x ∈ R, entonces

f(x) = f(x · 1) = x · f(1)

Por otro lado, cualquier multiplicacion a derecha por elementos de R estambien un homomorfismo de R−modulos. En efecto, si m ∈ R, defınase laaplicacion fm : R −→ R, por

fm(x) = x ·m,x ∈ R

Que cada fm es un R−homomorfismo es inmediato: pues si r ∈ R yx, y ∈ R entonces:

fm(r·x+y) = (r·x+y)·m = (r·x)·m+y·m = r·(x·m)+y·m = r·fm(x)+fm(y)

=⇒ fm ∈ HomR(R,R)

Por tanto, se tiene que

HomR(R,R) = {fm : m ∈ R}

Se establecion ya que HomR(R,R) es un grupo abeliano bajo la sumausual de funciones. Observese que si fm, fm′ ∈ HomR(R,R), entonces paracada x ∈ R se tiene que

(fm + fm′)(x) = fm(x) + fm′(x) = x ·m+ x ·m′ = x · (m+m′) = fm+m′(x)

Luego:

fm + fm′ = fm+m′

Por otro lado, se establecio tambien que si R es conmutativo, entonces elgrupo abeliano HomR(R,R) es un R−modulo bajo la multiplicacion naturalpor escalares de R. Ahora bien, para cada r ∈ R y fm ∈ HomR(R,R), laaplicacion r · fm actua sobre cada x ∈ R de la siguiente manera

(r ·fm)(x) = r ·fm(x) = r ·(x·m) = (r ·x)·m = (x·r)·m = x·(r ·m) = fr·m(x)

22 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

Es decir,

r · fm = fr·m

Estas observaciones sugieren, en este caso en el que R es conmutativo,definir la aplicacion ψ : HomR(R,R) −→ R, por

ψ(fm) = m

Es claro que ψ es un epimomorfismo de R−modulos. Ademas, se tieneque

Ker(ψ) = {fm ∈ HomR(R,R) : ψ(fm) = 0R}

=⇒ Ker(ψ) = {fm ∈ HomR(R,R) : m = 0R}

=⇒ Ker(ψ) = {f0R} = 0HomR(R,R)

lo que demuestra que ψ es un monomorfismo. En consecuencia:

HomR(R,R) ∼= R, si R es conmutativo

Ejemplo 2: Sea M un R−modulo. En este ejemplo se demostrara que siR es conmutativo, entonces HomR(R,M) es isomorfo a M como R−modulo,considerando a HomR(R,M) con su estructura natural de R−modulo. Enefecto, si f ∈ HomR(R,M), entonces para cada r ∈ R se tiene que

f(r) = f(r · 1) = r · f(1)

de modo que f esta determinado por su imagen en 1, f(1). Notar quef(1) ∈M . Ahora bien, analogamente a lo que sucede en el ejemplo anterior,si para cada x ∈M se define la aplicacion fx : R −→M por

fx(r) = r · x, r ∈ R

se tendra que fx ∈ HomR(R,M). En efecto, pues si s ∈ R y r1, r2 ∈ R,entonces

fx(s·r1+r2) = (s·r1+r2)·x = (s·r1)·x+r2·x = s·(r1·x)+r2·x = s·fx(r1)+fx(r2)

Por tanto, se tiene que:

HomR(R,M) = {fx : x ∈M}

1.3. HOMOMORFISMOS DE MODULOS. CALCULOS DEHOMR(M,N).23

Notese ahora que si x1, x2 ∈M entonces para cada r ∈ R se tiene que

(fx1 + fx2)(r) = fx1(r) + fx2(r) = r · x1 + r · x2 = r · (x1 + x2) = fx1+x2(r)

Por tanto,

fx1 + fx2 = fx1+x2

Por otro lado, si s ∈ R y x ∈M , se tiene para cada r ∈ R que

(s · fx)(r) = s · fx(r) = s · (r · x) = (s · r) · x = (r · s) · x = r · (s · x) = fs·x(r)

Es decir,

s · fx = fs·x

En virtud de estas observaciones es natural definir entonces la aplicacionψ : HomR(R,M) −→M , por:

ψ(fx) = x

Es claro que ψ es un epimorfismo de R−modulos. Su nucleo se calculafacilmente:

Ker(ψ) = {fx ∈ HomR(R,M) : ψ(fx) = 0M}

=⇒ Ker(ψ) = {fx ∈ HomR(R,M) : x = 0M}

=⇒ Ker(ψ) = {f0M} = {0HomR(R,M)}

Ası pues, se ha demostrado el isomorfismo natural de R−modulos:

HomR(R,M) ∼= M, si R es conmutativo

En general, aunque R no sea conmutativo, se le debe dar a HomR(R,M)otra estructura de R−modulo y obtener el mismo resultado. Eso se demuestraen el siguiente:

24 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

1.4. Modulos cociente.

Sea M un R−modulo y supongase que N es un sub-R-modulo de M .Entonces, se define una relacion entre los elementos de M :

x ∼ y ⇐⇒ x− y ∈ N

En tal caso, se escribe: x ≡ y (mod N).Resulta que, para cada sub-R-modulo de M , N , la relacion ası definida

es una relacion de equivalencia que, ademas, es compatible con la estructurade R−modulo. Mas precisamente, se tiene el siguiente teorema:

Teorema 1.10. Sea M un R−modulo y supongase que N es un sub-R-modulo de M . Entonces, para cada x, x′, y, y′, z ∈M y r ∈ R, se tiene que:

1. x ≡ x (mod N).

2. x ≡ y (mod N) =⇒ y ≡ x (mod N).

3. x ≡ y (mod N), y ≡ z (mod N) =⇒ x ≡ z (mod N).

4. x ≡ y (mod N), x′ ≡ y′ (mod N) =⇒ x+ x′ ≡ y + y′ (mod N).

5. x ≡ y (mod N) =⇒ r · x ≡ r · y (mod N).

Demostacion:

Para cada x ∈M , la clase de equivalencia de x modulo N es, por defini-cion, el conjunto:

x = {y ∈M : y ≡ x (mod N)}

=⇒ x = {y ∈M : y − x ∈ N}

=⇒ x = {y ∈M : y − x = n, n ∈ N}

=⇒ x = {y ∈M : y = x+ n, n ∈ N}

=⇒ x = x+N

1.4. MODULOS COCIENTE. 25

Por otro lado, el conjunto de todas las clases de equivalencia es entoncesel conjunto:

M

N= {x : x ∈M}

M

N= {x+N : x ∈M}

Este conjunto cociente tiene una estructura natural de R−modulo. Con-cretamente, se tiene el siguiente

Teorema 1.11. Sean M un R−modulo y N un sub-R-modulo de M . Sedefinen las siguientes operaciones:

La suma de clases,

” + ” :M

N× M

N−→ M

N

para cada x, y ∈ MN

, por

x+ y = x+ y

La multiplicacion por escalares,

” · ” : R× M

N−→ M

N

para cada r ∈ R y x ∈ MN

, por

r · x = r · x

Entonces, con estas operaciones,M

Ntiene una estructura de R−modulo.

Demostacion:

Ejemplos

Recuerdese ahora que si f : M −→M ′ es un homomorfismo de R−modu-los, entonces Ker(f) es un sub-R-modulo de N . Recıprocamente, cualquiersub-R-modulo de M es el nucleo de algun homomorfismo de R−modulos quetiene a M como dominio. Concretamente, se tiene el siguiente:

26 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

Teorema 1.12. Sean M un R−modulo y N un sub-R-modulo de M . Sea

θ : M −→ M

Nla aplicacion definida por:

θ(x) = x, x ∈M

Entonces, θ es un epimorfismo de R−modulos y Ker(θ) = N .

Demostacion:

En efecto, si r ∈ R y x, y ∈M , se tiene que

θ(r · x+ y) = r · x+ y = r · x+ y = r · x+ y = r · θ(x) + θ(y),

de manera que θ es un homomorfismo de R−modulos. Que θ es epimor-

fismo (es decir, sobreyectivo) es claro dado que cada elemento deM

Nes de la

forma x para algun x ∈M .Finalmente, observese que

Ker(θ) = {x ∈M : θ(x) = 0M/N} = {x ∈M : x = 0M} = {x ∈M : x−0M ∈ N}

=⇒ Ker(θ) = {x ∈M : x ∈ N} = M ∩N = N

1.5. Teoremas de Isomorfismos de Noether.

Teorema 1.13. (Teorema del homomorfismo inducido): Supongase que M esun R−modulo, N un sub-R-modulo de M y f : M −→M ′ un homomorfismo

de R−modulos tal que N ⊂ Ker(f). Considerese la aplicacion f :M

N−→M ′

definida por

f(x) = f(x)

Entonces, f es un homomorfismo de R−modulos tal que:

1. Ker(f) = {x ∈M/N : x ∈ Ker(f)}.

2. Si Ker(f) = N =⇒ f es monomorfismo.

1.5. TEOREMAS DE ISOMORFISMOS DE NOETHER. 27

3. Si f es epimorfismo =⇒ f es epimorfismo.

4. Si Ker(f) = N y f es epimorfismo =⇒ f es un isomorfismo.

Demostacion:

En primer lugar, debe demostrarse que f esta bien definida. En efecto, six, y ∈ M y si x = y, entonces x− y ∈ N lo que implica, como N ⊂ Ker(f)por hipotesis, que f(x− y) = 0M ′ lo que implica (por ser f homomorfismo)que f(x)− f(y) = 0M ′ , de modo que f(x) = f(y); luego f(x) = f(y).

Que f es un homomorfismo de R−modulos es claro ya que si r ∈ R y

x, y ∈ MN

, entonces:

f(r · x+ y) = f(r · x+ y) = f(r · x+ y) = r · f(x) + f(y) = r · f(x) + f(y)

Por otro lado, se tiene que

Ker(f) = {x ∈M/N : f(x) = 0M ′}

=⇒ Ker(f) = {x ∈M/N : f(x) = 0M ′}

=⇒ Ker(f) = {x ∈M/N : x ∈ Ker(f)}

lo que demuestra (1).Ahora bien, en caso de ser Ker(f) = N , resultarıa entonces que:

Ker(f) = {x ∈M/N : x ∈ N}

=⇒ Ker(f) = {x ∈M/N : x = 0M} = {0M} = 0M/N

=⇒ f es monomorfismo

lo que demuestra la parte (2).Supongase ahora que f es un epimorfismo. Sea x′ ∈ M ′. Entonces, por

definicion de epimorfismo, existirıa un x ∈ M tal que f(x) = x′, de donderesulta que f(x) = x′. Como x′ fue arbitrariamente elegido, este razonamientodemuestra que f es un epimorfismo lo que demuestra (3).

Finalmente, es claro que la parte (4) es consecuencia inmediata de laspartes (2) y (3).

28 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

La ultima parte del teorema anterior es una pieza importantısima delAlgebra. Se conoce como el famoso

Teorema 1.14. (Primer Teorema de Isomorfismo): Sea f : M −→ M ′

un epimorfismo de R−modulos. Entonces, el homomorfismo inducido por f ,

f :M

Ker(f)−→M ′, es un isomorfismo.

Es decir, se tiene el isomorfismo de R−modulos:

M

Ker(f)∼= f(M)

Demostacion:

Ejemplos

Ejemplo 1: Supongase que M es un R−modulo cıclico, es decir, queexiste un x ∈ M tal que M = R · x. Entonces, la aplicacion fx : R −→ M ,definida por

fx(r) = r · x, r ∈ R,

es un epimorfismo de R−modulos. Observese que

Ker(fx) = {r ∈ R : fx(r) = 0M} = {r ∈ R : r · x = 0M} = AnnR(x)

Luego, por el Primer Teorema de Isomorfismo, se tiene el isomorfismode R−modulos:

M ∼=R

AnnR(x)

Teorema 1.15. (Segundo Teorema de Isomorfismo) Sea M un R−modulo yN,H sub-R-modulos de M . Entonces, se tiene el isomorfismo de R−modulos:

N

N ∩H∼=N +H

H

1.5. TEOREMAS DE ISOMORFISMOS DE NOETHER. 29

Demostacion:

En primer lugar, notese que

N +H

H= {x+H : x ∈ N +H}

=⇒ N +H

H= {(n+ h) +H : n ∈ N, h ∈ H}

=⇒ N +H

H= {(n+H) + (h+H) : n ∈ N, h ∈ H}

=⇒ N +H

H= {(n+H) : n ∈ N}

Luego, es natural definir la aplicacion f : N −→ N +H

H, por:

f(n) = n+H,n ∈ N

Es claro que f es un homomorfismo de R−modulos: pues si r ∈ R yn, n′ ∈ N entonces:

f(r·n+n′) = (r·n+n′)+H = (r·n+H)+(n′+H) = r·(n+H)+(n′+H) = r·f(n)+f(n′)

Ademas, en virtud de la descripcion dada paraN +H

H, es claro que f

es sobreyectiva. Luego, por el Primer Teorema de Isomorfismo, se tiene elisomorfismo:

N

Ker(f)∼=N +H

H

Ahora bien, notese que

Ker(f) = {n ∈ N : f(n) = 0N+H/H}

=⇒ Ker(f) = {n ∈ N : n+H = 0M +H}

=⇒ Ker(f) = {n ∈ N : n− 0M ∈ H}

=⇒ Ker(f) = {n ∈ N : n ∈ H}

30 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

=⇒ Ker(f) = N ∩H

Luego, resulta que

N

N ∩H∼=N +H

H

Teorema 1.16. Sean M un R−modulo y N un sub-R-modulo de M . En-tonces:

1. Si K es un sub-R-modulo de M y N ⊂ K, el conjunto cociente

K

N= {x+N : x ∈ K}

es un sub-R-modulo deM

N.

2. Si K,K ′ son sub-R-modulos de M tales que N ⊂ K,N ⊂ K ′, entonces:

K

N=K ′

N⇐⇒ K = K ′

3. Si M es un sub-R-modulo deM

N, entonces existe un sub-R-modulo de

M , KM, tal que N ⊂ KM y M =KM

N

Demostacion:

(1) : En efecto, es claro queK

N= θ(K), siendo θ : M −→ M

Nel epimor-

fismo canonico. Luego,K

Nes un sun-R-modulo de

M

N.

(2) : (=⇒) : Sea, en primer lugar, x ∈ K. Entonces, x + N ∈ K

Nlo que

implica por serK

N=

K ′

Npor hipotesis, que x + N = x′ + N para algun

x′ ∈ K ′; luego x − x′ ∈ N de modo que x − x′ = n, con n ∈ N de dondese sigue que x = n + x′ lo que obviamente implica (dado que N ⊂ K ′) quex ∈ K ′. En consecuencia, K ⊂ K ′. Analogamente se demuesrta que K ′ ⊂ K,

1.5. TEOREMAS DE ISOMORFISMOS DE NOETHER. 31

de modo que K = K ′.

(⇐=) : Esta implicacion es obvia.

(3) : Considerese el conjunto

KM = {x ∈M : x+N ∈M}

Es claro que KM es un sub-R−modulo de M , pues KM = θ−1(M). Tam-bien es claro que N ⊂ KM: pues si x ∈ N entonces x+N = 0M = 0M/N ∈M.

Finalmente, notese que

KM

N= {x+N : x ∈ KM} = {x+N : x+N ∈M} = M

Una vez caracterizados los sub-R-modulos de un R−modulo cociente,M

N,

se tiene ahora el siguiente teorema conocido como el ”Tercer Teorema deIsomorfismo.o la ”Ley de Cancelacion”:

Teorema 1.17. (Tercer Teorema de Isomorfismo) Sea H ⊂ N ⊂ M una

cadena de R−modulos. EntoncesN

Hes un sub-R-modulo de

M

Hy se tiene el

isomorfismo de R−modulos:

M

N∼=

M

HN

H

Demostacion:

En efecto, defınase la aplicacion f :M

H−→ M

N, por:

f(x+H) = x+N, x+H ∈ MH

Observese que f es una aplicacion bien definida: pues si x, x′ ∈ M yx+H = x′+H, entonces x−x′ ∈ H lo que implica, comoH ⊂ N por hipotesis,que x− x′ ∈ N de modo que x+N = x′ +N ; luego f(x+H) = f(x′ +H),demostrandose ası que f no depende del representante elegido.

32 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

Por otro lado, f es un homomorfismo de R−modulos: pues si r ∈ R y

x+H, y +H ∈ MH

, entonces:

f(r · (x+H) + (y +H)) = f((r · x+ y) +H)

=⇒ f(r · (x+H) + (y +H)) = (r · x+ y) +N

=⇒ f(r · (x+H) + (y +H)) = r · (x+N) + (y +N)

=⇒ f(r · (x+H) + (y +H)) = r · f(x+H) + f(y +H)

Es claro tambien que f es un epimorfismo. Observese ahora que

Ker(f) = {x+H ∈ MH

: f(x+H) = 0M/N}

=⇒ Ker(f) = {x+H ∈ MH

: x+N = 0M}

=⇒ Ker(f) = {x+H ∈ MH

: x ∈ N}

=⇒ Ker(f) =N

H

Por tanto, se sigue del Primer Teorema de Isomorfismo que

M

N∼=

M

HN

H

El siguiente teorema es una generalizacion del Teorema 1.16.

Teorema 1.18. (Teorema de correspondencia) Sea f : M −→ M ′ un epi-morfismo de R−modulos. Entonces, se tiene que:

1. Si N es un sub-R-modulo de M y Ker(f) ⊂ N , entonces:

f−1(f(N)) = N

1.5. TEOREMAS DE ISOMORFISMOS DE NOETHER. 33

2. Si P es un sub-R-modulo de M ′ entonces:

f(f−1(P )) = P

3. Sea F la familia de todos los sub-R-modulos de M que contienen aKer(f) y F ′ la familia de todos los sub-R-modulos de M ′. Entonces,las aplicaciones

f ∗ : F −→ F ′

f∗ : F ′ −→ F

definidas respectivamente por

f ∗(N) = f(N), N ∈ F

f∗(P ) = f−1(P ), P ∈ F ′

son aplicaciones inversas entre sı.

Demostacion:

(1) : En primer lugar, notese que, en virtud de la definicion misma depre-imagen de un sub-R-modulo, la inclusion N ⊂ f−1(f(N)) es obvia.

Sea ahora x ∈ f−1(f(N)). Entonces, x ∈M y f(x) ∈ f(N), de modo quef(x) = f(y) para algun y ∈ N lo que obviamente implica que x−y ∈ Ker(f).Ası, como Ker(f) ⊂ N por hipotesis, resulta que x − y ∈ N . Luego, comox = (x− y) + y, se deduce que x ∈ N . Por tanto, f−1(f(N)) ⊂ N .

(2): Notese que, por la definicion de imagen, es claro que f(f−1(P )) ⊂ P .Por otro lado, si z ∈ P entonces, como f es sobreyectiva (por hipotesis),existe un x ∈ M tal que f(x) = z. Luego, por la definicion de pre-imagen,x ∈ f−1(P ) de modo que z = f(x) ∈ f(f−1(P )). En consecuencia, se tieneque P ⊂ f(f−1(P )).

34 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

Ejemplos

Ejemplo 1: Considerese el grupo abeliano (Z,+) con su estructura na-tural de Z−modulo. Recuerdese que cada sub-Z−modulo de Z es de la formaI = < n >, para algun n ∈ Z. Ahora bien, por los teoremas anteriores, los

sub-Z−modulos del modulo cocienteZI

son los cocientes de la forma

J

I

siendo J un sub-Z−modulo de Z que contiene a I. Para J existe un m ∈ Ztal que J = < m >. Ası, como I ⊂ J , es claro que m|n.

Se demostrara ahora el isomorfismo de Z−modulos:

Si m|n⇒ < m >

< n >∼=

Z< n

m>

En efecto, sea la composicion de homomorfismos:

Z fm−→ < m >θ−→ < m >

< n >

siendo fm(x) = m · x, para cada x ∈ Z, y θ el epimorfismo canonico. Esobvio que fm y θ son epimorfismos de Z−modulos. Por tanto, θ ◦fm tambienlo es. Notese que

Ker(θ ◦ fm) = {x ∈ Z : (θ ◦ fm)(x) = 0}

⇒ Ker(θ ◦ fm) = {x ∈ Z : θ(fm(x)) = 0}

⇒ Ker(θ ◦ fm) = {x ∈ Z : θ(m · x) = 0}

⇒ Ker(θ ◦ fm) = {x ∈ Z : m · x = 0}

⇒ Ker(θ ◦ fm) = {x ∈ Z : m · x− 0 ∈< n >}

⇒ Ker(θ ◦ fm) = {x ∈ Z : m · x ∈< n >}

⇒ Ker(θ ◦ fm) = {x ∈ Z : m · x = r · n, para algun r ∈ Z}

⇒ Ker(θ ◦ fm) = {x ∈ Z : m · x = r · n, para algun r ∈ Z}

1.5. TEOREMAS DE ISOMORFISMOS DE NOETHER. 35

⇒ Ker(θ ◦ fm) = {x ∈ Z : x = r · nm

para algun r ∈ Z}

⇒ Ker(θ ◦ fm) = < n/m >

Por tanto, por el Primer Teorema de Isomorfismo, resulta el isomorfismoafirmado.

Ejemplo 2: Sea R un anillo conmutativo con identidad 1 6= 0. Supongaseque I, J son ideales de R. Recuerde que conciderar a R como modulo sobresı mismo es equivalente a considerarlo con su estructura de anilo. En este

ejemplo, se determinara la estructura del R−modulo HomR

(R

I,R

J

).

Para cada r ∈ R sea r = r + I, es decir, la clase de r modulo I. Sea

r = r + J , la clase de r modulo J. Ası, observese que si f ∈ HomR

(R

I,R

J

)entonces para cada r ∈ R

I, se tiene que:

f(r) = f(r · 1) = r · f(1) = f(1) · rEs decir, f esta determinado por su imagen en 1, f(1). Ahora bien, no toda

multiplicacion a izquierda por un elemento deR

Jes un homomorfismo de

R−modulos: en efecto, para poder definir un homomorfismo de R−modulos

entreR

IyR

J, la formula no puede depender del representante de una clase

enR

I. Hablando mas precisamente, aunque se tenga que r = r′, no se sigue

necesariamente que ˜s · r = ˜s · r′ para cualquier s ∈ R.El problema se resuelve considerando el conjunto:

(J : I) = {s ∈ R : s · I ⊂ J}A este conjunto se le llama el conductor de I en J y es un ideal de R

y es claro que J ⊂ (J : I).Notese que si r = r′ entonces r − r′ ∈ I de modo que, si s ∈ (J : I),

entonces s · (r − r′) ∈ J , es decir, s · r − s · r′ ∈ J de donde resulta que˜s · r = ˜s · r′. Ası pues, para cada s ∈ (J : I) se puede considerar la aplicacion

fs :R

I−→ R

Jdefinida por:

fs(r) = s · r, r ∈ RI

El razonamiento anterior demuestra que cada fs es un homomorfismo deR−modulos. Ademas, se tienen las siguientes identidades:

36 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

fs1 + fs2 = fs1+s2 ; s1, s2 ∈ (J : I)

y

m · fs = fm·s;m ∈ R, s ∈ (J : I)

Por tanto, es natural definir la aplicacion ψ : (J : I) −→ HomR

(R

I,R

J

),

por

ψ(s) = fs

Esta aplicacion es pues un homomorfismo de R−modulos y se tiene que :

Ker(ψ) = {s ∈ (J : I) : ψ(s) = 0HomR(R/I,R/J)}

⇒ Ker(ψ) = {s ∈ (J : I) : fs(r) = 0, para todo r ∈ R/I}

⇒ Ker(ψ) = {s ∈ (J : I) : s · r = 0, para todo r ∈ R/I}

⇒ Ker(ψ) = {s ∈ (J : I) : s · r ∈ J, para todo r ∈ R}

En particular, tomando r = 1, se deduce que Ker(ψ) ⊂ J . Es claroque, recıprocamente, J ⊂ Ker(ψ). Luego, Ker(ψ) = J lo que implica porel Primer Teorema de Isomorfismos que se tiene el siguiente isomorfismo deR−modulos:

HomR

(R

I,R

J

)∼=

(J : I)

J

Ejemplo 3: Si se toma en el ejemplo anterior R = Z, los ideales I y Json de la forma I = < n > y J = < m >, para ciertos n,m ∈ Z. Se tieneentonces que

HomZ

(Z

< n >,

Z< m >

)∼=

(< m >:< n >)

< m >

Se demostrara ahora que

(< m >:< n >)

< m >= < m/d >, con d = m.c.d(m,n)

En efecto, por definicion, se tiene que

1.6. EL GRUPO DE PRUFER: Z(P∞). 37

(< m >:< n >) = {r ∈ Z : r· < n > ⊂ < m >}

Por la identidad de Bezout, se tiene que existen s, t ∈ Z tales que

d = sn+ tm

Luego, es claro que

r · d = rsn+ rtm ∈< m >, para todo r ∈ (< m >:< n >)

⇒ r ·m ∈< m >, para todo r ∈ (< m >:< n >)

⇒ m ∈< m/d >, para todo r ∈ (< m >:< n >)

Por tanto, (< m >:< n >) ⊂ < m/d >. La inclusion recıproca es obvia-mente cierta.

Ası pues, se tiene que

HomZ

(Z

< n >,

Z< m >

)∼=< m/d >

< m >

⇒ HomZ

(Z

< n >,

Z< m >

)∼=

Z<

m

m/d>

⇒ HomZ

(Z

< n >,

Z< m >

)∼=

Z< d >

1.6. El grupo de Prufer: Z(p∞).

Considerese al grupo abeliano (Q,+) dotado con su estructura naturalde Z−modulo. En esta seccion se presentara un grupo abeliano o Z−modulomuy importante, a saber, el famoso grupo de Prufer o Z(p∞).

El cocienteQZ

es conocido como el de los numeros racionales modulo 1.

Recuerdese que

QZ

= {x : x ∈ Q}

Aquı, x simboliza la clase de x modulo Z, x = x+ Z. Notar que

x ≡ y ⇐⇒ x− y ∈ Z

38 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

Luego:

x ≡ 0⇐⇒ x ∈ Z

Por tanto:

x = 0⇐⇒ x ∈ Z

Ası, por ejemplo,

3

4+

2

3=

3

4+

2

3=

17

12=

12 + 5

12=

12

12+

5

12= 1 +

5

12= 1+

5

12= 0+

5

12=

5

12

El calculo anterior justifica un poco el nombre racionales modulo 1.

Definicion 1.6. Sea (M,+) un grupo abeliano. Entonces, la torsion de Mes el conjunto t(M) definido por:

t(M) = {x ∈M : n · x = 0M , para algun n ∈ N}

Es decir, t(M) es el conjunto de todos los elementos de M que tienenorden finito. Es facil demostrar que t(M) es un subgrupo de M .

Definicion 1.7. Sea (M,+) un grupo abeliano. Entonces:

1. Se dice que M es de torsion si, y solo, si t(M) = M .

2. Se dice que M es libre de torsion si, y solo, si t(M) = {0M}.

Ejemplos

Ejemplo 1: Es facil observar que

t((Z,+)) = {0}, t((Q,+)) = {0}, t((R,+)) = {0}, t((C,+)) = {0},t((Q∗, ·)) = {1,−1}, t((R∗, ·)) = {1,−1},

t((C∗, ·)) = W (C) = {w ∈ C : wn = 1, para algun n ∈ N} = raıces de la unidad en C

Observese ahora que:

t

(RZ

)=

{x ∈ R

Z: n · x = 0, para algun n ∈ N

}

1.6. EL GRUPO DE PRUFER: Z(P∞). 39

⇒ t

(RZ

)=

{x ∈ R

Z: n · x ∈ Z, para algun n ∈ N

}⇒ t

(RZ

)=

{x ∈ R

Z: x ∈ Q,

}⇒ t

(RZ

)=

QZ

Analogamente, notese que:

⇒ t

(QZ

)=

{x ∈ Q

Z: n · x ∈ Z, para algun n ∈ N

}⇒ t

(QZ

)=

{x ∈ Q

Z: x ∈ Q,

}⇒ t

(QZ

)=

QZ

⇒(QZ

)es de torsion

Definicion 1.8. Sea (M,+) un grupo abeliano de torsion. Para cada numeroprimo p ∈ N se define el conjunto Mp por:

Mp = {x ∈M : pk · x = 0M para algun k ∈ N}

Es decir, Mp es el conjunto de los elementos de M que tienen como ordenalguna potencia de p. Se le llama la componente p−primaria de M . Es muysencillo demostrar que Mp es un subgrupo de M .

Ejemplo 2: Para cada numero primo natural p se tiene que:(QZ

)p

=

{x ∈ Q

Z: pk · x = 0, para algun k ∈ N

}⇒

(QZ

)p

=

{x ∈ Q

Z: pk · x ∈ Z, para algun k ∈ N

}⇒

(QZ

)p

=

{x ∈ Q

Z: x ∈ 1

pk· Z, para algun k ∈ N

}⇒

(QZ

)p

=

{x ∈ Q

Z: x ∈ Z

[1

p

]}

40 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

⇒(QZ

)p

=

Z[

1

p

]Z

El cociente

Z[

1

p

]Z

se le llama el p-grupo de Prufer y se le suele denotarpor

Z[

1

p

]Z

= Z(p∞)

Este grupo abeliano o Z−modulo, Z(p∞), tiene importantes propiedadesy aparece en ciertos resultados sobre grupos abelianos infinitos.

Observese que si para cada n ∈ N ∪ {0} se define el conjunto:

Z(pn) =

{m

pn: m ∈ Z

}entonces es claro que Z(pn) es un subgrupo de Z(p∞). Ademas, se tiene

que:

{0} ⊂ Z(p) ⊂ Z(p2) ⊂ Z(p3)... ⊂ Z(pr) ⊂ Z(pr+1)...

y

Z(p∞) = ∪∞j=1Z(pj)

Observese tambien que:

Z(pn) =

1

pn· Z

Z∼=

Zpn · Z

= Zpn

Por tanto, Z(pn) es un grupo cıclico y finito de orden pn y sus unicossubgrupos son de la forma Z(pj) con j ∈ {0, 1, 2, ..., n}.

Teorema 1.19. Los unicos subgrupos de Z(p∞) son los Z(pn) y Z(p∞).

Demostacion: En efecto, sea H un subgrupo de Z(p∞). Notese que siZ(pn) ⊂ H para todo n ∈ N, se sigue entonces (por ser Z(p∞) = ∪∞i=1Z(pn))que H = Z(p∞).

Ahora bien, en caso contario al anterior, es claro que debe existir un n ∈ Ntal que

1.7. EJERCICIOS. 41

Z(pn) ⊂ H,Z(pn) * H

Como Z(pn) ⊂ H y Z(pn) ⊂ Z(pn+1), se tiene que

Z(pn) ⊂ H ∩ Z(pn+1) ⊂ Z(pn+1)

Por tanto, se tiene que:

H ∩ Z(pn+1) = Z(pn)

En general, se tiene que: H ∩ Z(pn+j) = Z(pn), para todo j ∈ N. Enefecto, al considerar las inclusiones:

Z(pn) ⊂ H ∩ Z(pn+j) ⊂ Z(pn+j)

se deduce que

H ∩ Z(pn+j) = Z(pn) o H ∩ Z(pn+j) = Z(pn+k) con k ∈ {1, 2, ..., j}

Claramente, es imposible que H∩Z(pn+j) = Z(pn+k) (pues se tendrıa queZ(pn+1) ⊂ Z(pn+k) = H ∩ Z(pn+j) ⊂ H lo cual no es cierto) de modo queH ∩ Z(pn+j) = Z(pn)

En consecuencia, se puede, finalmente, escribir que

H = H ∩ Z(p∞) = H ∩ (∪∞j=1Z(pj)) = ∪∞j=1(H ∩ Z(pj)) = Z(pn)

1.7. Ejercicios.

Ejercicio: Sea M un R−modulo unitario a la izquierda. Demuestre que:

1. 0 · x = 0M , para todo x ∈M .

2. r · 0M = 0M , para todo r ∈ R.

3. (−r) · x = r · (−x) = −(r · x), si r ∈ R, x ∈M .

Ejercicio: Sea Q considerado como Z−modulo unitario a la izquierda.Demuestre que:

42 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

1. Todo sub-Z−modulo de Q, finitamente generado, es cıclico.

2. Si f : Q −→ Q es un homomorfismo de Z−modulos, entonces f es elhomomorfismo nulo o f es un automorfismo. Deducir que Q no poseesub-Z−modulo propio alguno que sea isomorfo a Q.

3. Dar un ejemplo de un sub-Z-modulo de Q, distinto de Q, que no seafinitamente generado.

Ejercicio: Sea M un R−modulo unitario a izquierda y sean N,H sub-R-modulos de M . El conductor de H en N se define como el conjunto

(N : H) = {r ∈ R : r ·H ⊂ N}

Demuestre que:

1. (N : H) es un ideal bilatero de R.

2. Calcule (N : 0M), (N : N), (M : N), (0M : N) .

Ejercicio: Sea M un Z−modulo tal que cualesquiera dos sub-Z-modulosno nulos sean isomorfos. Demuesrte que M ∼= Z.

Ejercicio: Considerese a Z y a Q con su estructura natural de Z−modulosunitarios. Demuesrte que no existe un epimorfismo de Z−modulos entre Z yQ.

Ejercicio: Sean p, q numeros primos naturales. Demuesrte que:

Z(p∞) ∼= Z(q∞)⇐⇒ p = q

Ejercicio: Demuesrte que todo sub-Z-modulo deQZ

, finitamente genera-

do, es cıclico.

Ejercicio: Demuestre que no existe un monomorfismo de Z−modulos de

Z enQZ

.

Ejercicio: Considerese a Z y a Q con su estructura natural de Z−modulosunitarios. Demuesrte que:

1. Q no posee sub-Z-modulos maximales respecto a inclusion. Es decir, siN es un sub-Z-modulo de Q y N 6= Q, entonces existe un sub-Z-modulode Q tal que N $ N ′ $ Q ( ambas son inclusiones estrictas).

1.7. EJERCICIOS. 43

2. El unico homomorfismo de Z−modulos de Q en Z es el homomorfismonulo. Es decir, HomZ(Q,Z) = {0}.

3. El unico homomorfismo de Z−modulos de Q en Zn es el homomorfismonulo. Es decir, HomZ(Q,Zn) = {0}.

4. El unico homomorfismo de Z−modulos deQZ

en Z es el homomorfismo

nulo. Es decir, HomZ

(QZ, Z

)= {0}.

Ejercicio: Demuestre que el unico homomorfismo de Z−modulos deQZ

en Q es el homomorfismo nulo.

Ejercicio: Demuestre que no existe un epimorfismo de Z−modulos de Qen R.

Ejercicio: Sea (M,+) un grupo abeliano tal que su retıculo de subgrupossea totalmente ordenado. Es decir, M tiene la propiedad de que si H,N sonsubgrupos de M entonces H ⊂ N o N ⊂ H. Demuestre que M ∼= Zpn paraalgun n ∈ N y p un primo natural.

Ejercicio: Calcular:

1. HomZ(Z5,Z10).

2. HomZ(Z4,Z).

3. HomZ(Z5,Z5).

4. HomZ(Z5,Q).

5. HomZ(Z2,Z4).

6. HomZ(Z,Zn).

7. HomZ(Z,Z(p∞)), con p un primo natural.

8. HomZ(Z(p∞),Z(q∞)), con p, q un primos naturales.

9. HomZ(Z(pn),Z(p∞)),, con p un primo natural.

44 CAPITULO 1. LA TEORIA DE MODULOS

Ejercicio: El conjunto Z[√

2] = {m + n√

2 : m,n ∈ Z} es el menorsubanillo de R que contiene a Z y a

√2. Por tanto, (Z[

√2],+) es un gru-

po abeliano. ¿Existe sobre este grupo abeliano una estructura de Z−modulounitario?

Ejercicio: ¿Existe un n ∈ N tal que el grupo abeliano Z(p∞) tenga es-tructura de Zn−modulo unitario?

Ejercicio: Sean m,n ∈ N y d = m.c.d(m,n). Recuerdese que

HomZ(Zn,Zm) ∼= ZdSin utilizar esta identidad demuestre que:

d = 1⇒ HomZ(Zn,Zm) = {0} = {homomorfismo nulo}

Ejercicio: Sea V un Q−espacio vectorial y T : V −→ V una transfor-macion aditiva, es decir, tal que T (x+ y) = T (x) + T (y) para todo x, y ∈ V .Demuestre que T es Q−lineal.

Ejercicio: Sea M un R−modulo unitario a izquierda. Se dice que M essimple si, y solo , si M es no nulo y sus unicos sub-R-modulos son {0M} yM . Demuestre que:

1. M es cıclico. Mas precisamente, cualquier elemento no nulo x ∈ M esun generador de M como R− modulo.

2. Si f : M −→ N es un homomorfismo de R−modulos y M es simple,entonces f es el homomorfismo nulo o f es un monomorfismo.

3. Si f : M −→ N es un homomorfismo de R−modulos y M y N sonsimples, entonces f es el homomorfismo nulo o f es un isomorfismo.

1.8. Bibliografıa.