notas de la tesis de licenciatura

11
Notas de la tesis de licenciatura Ingarden11 describe el texto dramático según sus dos componentes: a) texto principal que se constituye de los diálogos de los personajes y b) un texto secundario que se basa en didascalias y anotaciones escénicas. El texto dramático se organiza en situaciones, la situación es la unidad mínima de la obra dramática que da coherencia a los elementos textuales y es la parte más sintética de un texto capaz de formar una obra, cada situación está dividida en dos planos; el paradigmático, que analiza los componentes que integran una situación; y el sintagmático, que analiza la relación entre situaciones15. Fernando de Toro, op. cit., pp. 61-63. Dado que el texto dramático abarca al texto espectacular se puede decir que “la relación, entonces, entre texto dramático y espectacular, reside en que ambos comparten una misma forma de la expresión y del contenido. Se trata, pues, de una transcodificación que va del texto dramático al texto espectacular. Lo que ocurre es que el texto espectacular añade o más bien, actualiza y concretiza los lugares de indeterminación del texto dramático, lugares que están en el texto dramático.”16. Cantalapiedra19, mediante un exhaustivo análisis, propone diferentes tipos de espacios, los cuales se relacionan para dar sentido escénico a la obra dramática. En su estudio abarca, específicamente, los espacios en cuanto a su realización escénica. Primero propone tres tipos generales de espacio espectacular: a) lugar de la representación, b) espacio discursivo, c) espacio escenográfico. a) El espacio físico (teatral) construido, arquitectural o no, sirve de soporte a

Upload: arturo-garcia

Post on 18-Aug-2015

222 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

kkk

TRANSCRIPT

Notas de la tesis de licenciaturaIngarden11 describe el texto dramtico segn sus dos componentes: a) textoprincipal que se constituye de los dilogos de los personajes y b) un texto secundarioque se basa en didascalias y anotaciones escnicas.El texto dramtico se organia en situaciones! la situaci"n es la unidad m#nimade la obra dramtica que da co$erencia a los elementos textuales y es la parte mssinttica de un texto capa de %ormar una obra! cada situaci"n est di&idida en dosplanos' el paradigmtico! que analia los componentes que integran una situaci"n' y elsintagmtico! que analia la relaci"n entre situaciones1(. )ernando de *oro! op. cit.! pp. +1,+-..ado que el texto dramticoabarca al texto espectacular se puede decir que /la relaci"n! entonces! entre textodramtico y espectacular! reside en que ambos comparten una misma %orma de laexpresi"n y del contenido. 0e trata! pues! de una transcodi%icaci"n que &a del textodramtico al texto espectacular. 1o que ocurre es que el texto espectacular aade o msbien! actualia y concretia los lugares de indeterminaci"n del texto dramtico! lugaresque estn en el texto dramtico.21+.3antalapiedra14! mediante un ex$austi&o anlisis! propone di%erentes tipos deespacios! los cuales se relacionan para dar sentido escnico a la obra dramtica. En suestudio abarca! espec#%icamente! los espacios en cuanto a su realiaci"n escnica.5rimero propone tres tipos generales de espacio espectacular: a) lugar de larepresentaci"n! b) espacio discursi&o! c) espacio escenogr%ico.a) El espacio %#sico 6teatral) construido! arquitectural o no! sir&e de soporte ala %icci"n y su situaci"n geogr%ica. 1a cual in%luye en los procesos semi"ticos searticula en dos categor#as %undamentales! abierto y cerradob) 1a enunciaci"n &erbal indica que toda localiaci"n espacial conlle&a lapre&ia determinaci"n de un espacio de re%erencia! o espacio /enunciati&o2 desde elcual se establece la enunciaci"n espectacular y a partir del cual se delimita elespacio circundante! espacio /enunci&o2. El espacio enunciati&o produce su e%ectode sentido a partir de &arios tipos de signi%icantes percepti&os, &isuales o auditi&os,!en donde se combina la semi"tica espacial! tridimensional! con la semi"ticaplanaria! bidimensional. El espacio enunci&o se de%ine como un espacio noesceni%icado en el momento de la enunciaci"n teatral pero permite establecer unaconexi"n espacial entre el aqu# y el all del espacio enunci&o.c) El espacio narrati&o. Existe una clara relaci"n entre las distintas %uncionesnarrati&as y los espacios en donde se lle&an a cabo. 1as cuatro %ases narrati&as!7manipulaci"n! cuali%icaci"n! prueba y sanci"n7! e incluso los programas narrati&os!pueden ser de tipo enunciati&o o enunci&o! y pueden ser realiadas en espaciosescnicos! paraescnico o $eteroescnico. 1as %ases narrati&as estn en relaci"nsemntica con los espacios. 0oportes narrati&os: a) espacio de manipulaci"n! b)espacio de cuali%icaci"n! c) espacio de la prueba! d) espacio de la sanci"n. 89)ernando 3antalapiedra! Semitica teatral del Siglo de Oro! :eic$enberger! ;assel! 144(! pp. 8(4,+-5rimero est el /lugar de la representaci"n2!este lugar es lo que actualmente se conoce como el teatro! el edi%icio destinado para lapuesta en escena de las obras dramticas.El espacio discursi&o o enunciati&o se subdi&ide en di%erentes categor#as: el dela enunciaci"n &erbal en la que /toda localiaci"n espacial conlle&a la pre&iadeterminaci"n de un espacio de re%erencia! o espacio