notas-complementarias-a-estados-financieros-1t17 · la posición de efectivo e inversiones del...

15
Estados Financieros Cifras al 31 de marzo de 2017 2017

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Estados Financieros Cifras al 31 de marzo de 2017

2017

Page 2: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

1

En cumplimiento al Artículo 181 de las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito

publicadas en el Diario Oficial de la Federación el día 2 de diciembre de 2005.

El siguiente informe se basa en los estados financieros internos de Fundación Dondé Banco, S.A., Institución de

Banca Múltiple (el Banco), con el fin de informar a los usuarios externos de la Institución, la situación financiera

al 31 de marzo de 2017 presentamos un análisis del desempeño de la administración y la situación financiera del

Banco al 31 de Marzo de 2017 (1T17).

Nuestras fortalezas

Somos el único banco

en México, que

recibe en garantía las

prendas sobre los

préstamos que

otorga.

Responsabilidad social

con los que menos

tienen, a través de

nuestro modelo de

innovación educativa

para los niños de México.

Pilar I Pilar II

Page 3: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

2

Índice

Aspectos relevantes en los estados financieros al 31 de Marzo de 2017 ........................................................... 3

Resultados de la Operación ............................................................................................................................... 3

Información complementaria al Balance General ............................................................................................. 4

Situación financiera, liquidez y recursos de capital. ........................................................................................ 10

Administración Integral de Riesgos ...................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Control Interno. .............................................................................................................................................. 12

Page 4: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

3

Aspectos relevantes en los estados financieros al 31 de Marzo de 2017

Al cierre del 1T17, el banco obtuvo un resultado de $6mdp.

La cartera de crédito alcanzó los $224mdp al cierre del 1T17.

Al cierre del 1T17, el banco no tiene cartera de crédito vencida.

Resultados de la Operación

Ingresos por intereses

Gastos por intereses

Al cierre del 1T17, el costo financiero acumulado es de $1mdp

Estimación preventiva para riesgos crediticios

El saldo acumulado de la estimación preventiva para riesgos crediticios del 1T17 es de $1.

1T17 4T16 1T16 Vars. % Vars. %

Cartera de crédito 23 22 12 1 5% 11 92%

Inversiones 1 1 2 - 0% -1 -50%

Total 24 23 14 1 4% 10 71%

4T16 1T16

Intereses

Page 5: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

4

Información complementaria al Balance General

Disponibilidades.

La caída del 77% comparando el 1T17 vs 4T16, se explica principalmente por el vencimiento en inversiones de

Call Money.

Inversiones en valores y reportos.

La variación del -86% o -239mdp entre el 1T17 vs 1T16, se genera por los financiamientos que ha realizado el

banco por operaciones regulares.

Cartera de crédito vigente

1T17 4T16 1T16 Vars. % Vars. %

Boveda y caja 11 13 8 -2 -15% 3 38%

Bancos 3 4 1 -1 -25% 2 200%

Call money 22 139 4 -117 -84% 18 450%

Total 36 156 13 -120 -77% 23 177%

4T16 1T16Disponibilidades

1T17 4T16 1T16 Vars. % Vars. %

En valores 10 - 20 10 n/a -10 0%

Reportos 29 - 258 29 n/a -229 -89%

Total 39 - 278 39 n/a -239 -86%

4T16 1T16

Inversiones

Page 6: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

5

Al cierre del 1T17 Fundación Dondé Banco registro una cartera de crédito total de $224mdp. Esta cifra, es

superior en $162mdp o 261% a la registrada en el 1T16, el cual se explica por colocación de créditos.

Otras cuentas por cobrar

La variación de 126mdp entre el 1T17 vs 1T16 se explica por operaciones con partes relacionadas.

Impuestos Diferidos.

El diferido se reconoce aplicando la tasa correspondiente a las diferencias temporales que resultan de la

comparación de los valores contables y fiscales de los activos y pasivos, y en su caso, se incluyen los beneficios

de las pérdidas fiscales por amortizar y de algunos créditos fiscales. El impuesto diferido activo se registra sólo

cuando existe alta probabilidad de que pueda recuperarse.

1T17 4T16 1T16 Vars. % Vars. %

Con partes relacionadas 143 107 17 36 34% 126 741%

Deudores diversos 20 4 4 16 400% 16 400%

Total 163 111 21 52 47% 142 676%

Cuentas x cobrar

4T16 1T16

1T17 4T16 1T16 Vars. % Vars. %

Estimación preventiva para riesgos crediticios - - - - - - -

Pérdidas fiscales - - 11 - - 11 -

Otras diferencias temporales 15 15 4 - - 11 73%

Impuestos a la utilidad diferido 15 15 15 - - - - -

Participación de los trabajadores en la utilidad diferida 2 2 1 - - 1 50%

Total de impuestos diferidos 17 17 16 - - 1 6%

Impuestos diferidos

4T16 1T16

Page 7: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

6

Captación

La variación entre 1T17 vs 1T16 por 12mdp o 26% se explica por el crecimiento que permite financiar la actividad

creciente de Fundación Dondé Banco, con una fuente de fondeo más estable y de menor costo.

Acreedores diversos y otros compromisos

La variación entre 1T17 vs 1T16 por 38mdp o 112%, se explica principalmente por reconocimiento del Boletín

D-3 por 8mdp y los impuestos por pagar.

Capital contable

La variación entre 1T17 vs 1T16 del rubro Capital contribuido por 30mdp o 7%, se explica por una aportación

para futuros aumentos de capital autorizada en la asamblea extraordinaria correspondiente.

1T17 4T16 1T16 Vars. % Vars. %

Exigibilidad inmediata 17 19 6 - 2 -11% 11 183%

Publico en general 42 71 41 29- -41% 1 2%

Total 59 90 47 -31 -34% 12 26%

Captación

4T16 1T16

1T17 4T16 1T16 Vars. % Vars. %

Acreedores diversos 72 66 34 6 9% 38 112%

4T16 1T16

1T17 4T16 1T16 Vars. % Vars. %

Capital contribuido 490 490 460 - 0% 30 7%

Capital ganado

Resultado de ejercicios anteriores - 12 - 24 - 20 12 -50% 8 -40%

Resultado neto 6 12 - 8 - 6 -50% 14 -175%

Total 484 478 432 6 1% 52 12%

CAPITAL

4T16 1T16

Page 8: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

7

Situación financiera, liquidez y recursos de capital.

1T17 4T16 Variación % 1T17 1T16 Variación %

Retorno sobre activo (ROAA) 0.92% 11.88% -92% 0.92% -3.34% -127%

Retorno sobre capital (ROAE) 1.17% 15.78% -93% 1.17% -3.99% -129%

Resultado sobre la Inversión Operativa Neta

(RION) 1.78% 20.91% -92% 1.78% -6.50% -127%

Índice de capitalización

El cómputo del índice de capitalización para el primer trimestre de 2017 fue obtenido de conformidad con las

Reglas para los requerimientos de capitalización aplicables al 31 de marzo de 2017. Se muestran los índices de

capitalización mensuales para el cuarto trimestre de 2016 y primer trimestre de 2017.

Requerimiento de capital Oct 16 Nov 16 Dic 16* Ene 17 Feb 17 Mar 17

Por Riesgo de Mercado 1.1 1.0 1.0 0.9 0.9 0.9 Por Riesgo de Crédito 25.9 25.8 31.4 30.3 33.2 34.6

Por Riesgo Operacional 2.4 2.6 2.8 4.5 4.9 5.2

Total 29.4 29.5 35.2 35.7 39.0 40.7

Capital Neto 271.6 268.4 349.9 344.9 356.4 359.7

ICAP 73.9% 72.9% 79.6% 77.3% 73.1% 70.8%

Integración del Capital neto

La información financiera que a continuación se detalla corresponde a cifras históricas.

Periodo Oct 16 Nov 16 Dic 16* Ene 17 Feb 17 Mar 17

Capital Fundamental 271.6 268.4 349.9 271.6 268.4 349.6

Capital Básico No Fundamental 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Capital Básico 271.6 268.4 349.9 271.6 268.4 349.6

Capital Complementario 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Capital Neto 271.6 268.4 349.9 271.6 268.4 349.6

Page 9: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

8

Activos ponderados por riesgo

Activos Ponderados Oct 16 Nov 16 Dic 16* Ene 17 Feb 17 Mar 17

Por Riesgo de Mercado 13.7 12.9 12.1 11.4 11.3 10.7

Por Riesgo de Crédito 323.9 322.9 392.5 378.3 415.3 432.0

Por Riesgo Operacional 29.7 32.5 34.9 56.8 61.0 65.5

Totales 367.3 368.2 439.5 446.5 487.6 508.3

Calificación de la cartera de crédito

Las cifras para la calificación y constitución de las reservas preventivas, son las que corresponden al 31 de marzo

de 2017.

Grado de Riesgo

Saldo Reservas

preventivas

A1 37.7 0.1

A2 57.3 0.6

B1 14.1 0.5

B2 5.9 0.3

B3 22.6 1.2

C1 72.1 4.5

C2 1.4 0.2

D 12.7 2.4

Total 223.8 9.8

Menos:

Reservas constituidas 9.8

Exceso 0.0

El Banco califica la cartera crediticia conforme a las reglas para la calificación de la cartera crediticia establecidas

en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a las Instituciones de Crédito.

En relación con el plazo remanente, al cierre del primer trimestre la distribución de saldo, reserva y cartera neta

fue la siguiente:

Page 10: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

9

Plazo Saldo Reserva Cartera Neta

De 1 a 7 días 1.8 0.1 1.7

De 8 a 31 días 6.3 0.4 6.0

De 32 a 92 días 9.2 0.5 8.7

De 93 a 184 días 74.1 1.9 72.2

De 185 a 366 días 132.0 6.9 125.1

Más de 367 0.4 - 0.4

Total 223.8 9.8 214.0

Indicadores financieros

Referencias:

1.- ÍNDICE DE MOROSIDAD = Saldo de la Cartera de Crédito vencida al cierre del trimestre / Saldo de la Cartera

de Crédito total al cierre del trimestre.

2.- ÍNDICE DE COBERTURA DE CARTERA DE CRÉDITO VENCIDA = Saldo de la estimación preventiva para riesgos

crediticios al cierre del trimestre / Saldo de la Cartera de Crédito vencida al cierre del trimestre.

3.- EFICIENCIA OPERATIVA = Gastos de administración y promoción del trimestre anualizados / Activo total

promedio.

4.- ROE = Utilidad neta del trimestre anualizada / Capital contable promedio.

5.- ROA = Utilidad neta del trimestre anualizada / Activo total promedio.

6.- ÍNDICE DE CAPITALIZACIÓN DESGLOSADO:

6.1.- Capital neto / Activos sujetos a riesgo de crédito.

6.2.- Capital neto / Activos sujetos a riesgo de crédito y mercado.

7.- LIQUIDEZ = Activos líquidos / Pasivos líquidos.

1T17 4T16 1T16

1 Índice de morosidad 0.0% 0.0% 0.0%

2 Índice de cobertura de cartera de crédito vencida N/A N/A N/A

3 Eficiencia operativa 42.6% 33.1% 53.6%

4 ROE 4.7% 63.1% -15.9%

5 ROA 3.7% 47.5% -13.4%

6 Índice de capitalización desglosado

6.1 Sobre activos sujetos a riesgo de crédito 83.3% 89.1% 281.4%

6.2 Sobre activos sujetos a riesgo de crédito y mercado 81.2% 86.5% 261.5%

7 Liquidez 128.0% 173.0% 620.0%

8 MIN 30.9% 22.5% 14.9%

Page 11: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

10

Donde:

Activos Líquidos = Disponibilidades + Títulos para negociar + Títulos disponibles para la venta.

Pasivos Líquidos = Depósitos de exigibilidad inmediata + Préstamos Interbancarios y de otros organismos de

exigibilidad inmediata + Préstamos Interbancarios y de otros organismos de corto plazo.

8.- MIN = Margen financiero del trimestre ajustado por riesgos crediticios anualizado / Activos productivos

promedio.

Donde:

Activos productivos promedio = Disponibilidades, Inversiones en Valores, Deudores por reporto, Derivados y

Cartera de Crédito Vigente.

Notas: Datos promedio = (Saldo del trimestre en estudio). Datos Anualizados = (Flujo del trimestre en estudio * 4).

Situación financiera, liquidez y recursos de capital.

Liquidez.

La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera,

los costos y gastos operativos, el pago de impuestos y los vencimientos de pasivos del mes inmediato siguiente

al reportado.

El Banco mantiene activos líquidos en la tesorería e inversiones de inmediata realización, por el importe que

resulte mayor de comparar el saldo en activos líquidos en la tesorería del mes inmediato anterior, con la suma

de: crecimiento de cartera, costos y gastos operativos, pago por vencimientos de pasivos y provisión de

impuestos.

Las operaciones del Banco se mantienen en moneda nacional y bajo las siguientes políticas de inversión de

excedentes:

� Tipos de operación.

Las operaciones en las que se pueden canalizar los recursos son las siguientes:

a) Call Money (interbancario y nivelación).

b) Operaciones de Reporto.

c) Compras de títulos en directo.

Page 12: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

11

� Plazos.

Con base en las necesidades de liquidez del Banco:

a) Para operaciones en reporto se realizan a un plazo de 1 a 3 días hábiles.

b) Para compras de papel en directo, se podrán realizar operaciones a plazo de 1 hasta 360 días.

c) Para Call Money podrán ser:

i. Interbancario de 1 a 180 días hábiles

ii. Nivelación de 1 día hábil

� Montos.

a) No se podrá invertir con contrapartes o emisiones con calificaciones menores de BBB.

b) Se podrá invertir hasta el total del excedente con una sola contraparte o emisión con calificación mayor o igual

a BBB.

c) Asimismo se deberán respetar diariamente los límites por contraparte aprobados a través de las líneas de

crédito otorgadas para estas operaciones por el Comité de Riesgos.

� Instrumentos de inversión.

Los instrumentos en que se puede operar tanto en reporto y/o directo son los siguientes:

a) Títulos bancarios:

i. PRLV’S. Pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento

ii. AB’S. Aceptaciones Bancarias

iii.CD’S. Certificados de Depósito

b) Valores gubernamentales:

i.CETES. Certificados de la Tesorería de la Federación

ii.BONDES. Bonos de Desarrollo

iii.IPABONOS. Bonos emitidos por el IPAB

Al cierre del 1T17, 4T16, 3T16, y 2T16, el Banco no cuenta con inversiones en reportos con valores distintas a

títulos gubernamentales y solo ha actuado como reportador.

Page 13: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

12

� Fuentes de liquidez y financiamiento.

La principal fuente de liquidez del Banco proviene del repago de los créditos que otorga y de los premios por la

inversión de sus excedentes.

El Banco cuenta con otras fuentes de financiamiento, por medio de captación tradicional a plazo.

� Efectivo e inversiones.

Al cierre de 1T17 el total de activos líquidos fue de $36 y representa el 6% del activo total; al cierre de 4T16 el

total de activos líquidos fue de $155 y representó el 25% del activo total; para el 1T16 el total de activos líquidos

fue de $14 y representó el 3% del activo total.

Durante los periodos 2015, 2016 Y al 2017, el Banco no realizó operaciones de instrumentos financieros

derivados.

Control Interno. El Banco cuenta con un Sistema de Control Interno que ha sido estructurado con base en los objetivos y

lineamientos establecidos por el Consejo de Administración, y que atiende las disposiciones emitidas por las

autoridades regulatorias en esa materia, el cual establece el marco general de control interno dentro del cual

opera el Banco, con el objeto de proporcionar una seguridad razonable en relación al cumplimiento de objetivos

de eficiencia y eficacia de las operaciones, confiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de la

regulación aplicable.

El Sistema de Control Interno cuenta con los siguientes documentos rectores, los cuales han sido debidamente

aprobados por el Consejo de Administración:

� Código de ética y conducta;

� Políticas contables;

� Políticas para el adecuado empleo y aprovechamiento de los recursos humanos, materiales y tecnológicos;

en el uso, seguridad y confiabilidad de la información; y en el debido cumplimiento de la normatividad

externa e interna.

� Manuales para la operación de las distintas áreas que integran el Banco, en las que se detallan las políticas,

procedimientos y controles.

Page 14: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

13

La estructura organizacional del Banco está apoyada en principios de independencia, segregación y delegación

de funciones y responsabilidades.

El Banco cuenta con una Dirección General Adjunta de Contraloría, encargada de vigilar el desempeño cotidiano

y permanente de las actividades relacionadas con el establecimiento y actualización de medidas y controles que:

� Coadyuven al cumplimiento de regulación y la normatividad interna;

� Permitan que las operaciones se realicen conforme a las políticas y procedimientos establecidos y con

estricto apego a las disposiciones legales aplicables;

� Propicien el correcto funcionamiento de los sistemas de procesamiento de información conforme a las

políticas de seguridad, así como la elaboración de información precisa, íntegra, confiable y oportuna;

� Preserven la seguridad de la información generada, recibida, transmitida, procesada o almacenada por el

Banco;

� Tengan como finalidad el verificar que los procesos de conciliación entre los sistemas de operación y

contables sean adecuados.

Adicionalmente cuenta con el área de Auditoría Interna independiente, que supervisa el adecuado

funcionamiento del Sistema de Control Interno.

El Banco tiene establecido un Comité de Auditoría que conformado por miembros del Consejo de Administración,

y que asiste a éste en la supervisión de los estados financieros y en el adecuado funcionamiento del Sistema de

Control Interno. El Comité sesiona al menos trimestralmente.

“Los suscritos manifestamos bajo protesta de decir la verdad que en el ámbito de nuestras respectivas funciones,

preparamos la información relativa a la Institución contenida en el presente reporte trimestral, la cual, a nuestro

leal saber y entender, refleja razonablemente su situación”.

Page 15: Notas-Complementarias-a-Estados-Financieros-1T17 · La posición de efectivo e inversiones del Banco se determina con base en el crecimiento esperado de la cartera, los costos y gastos

Comentarios y análisis 1T17

14

____________________________________ ___________________________________

Ramón Riva Marañón Fernando Francisco Miguel Alvarez del Rio

Director General Director de la Unidad Admirativa de Administración y Finanzas

___________________________________

Lorena Cruz Vega

Director General Adjunto de Contraloría

______________________________________ ___________________________________

Virgilio Benitez Arce José Manuel Sánchez Castro

Director de Contabilidad Director de Auditoría