nota sequía en piura y lambayeque

2
Producción Agrícola y Ganadera en Riesgo de Perderse por Sequía en Piura Luis Gómez 1 Coordinador de Proyectos del Norte Heifer Perú Los efectos de la sequía en la producción de los agricultores y ganaderos de ambas regiones son cada vez más graves, el rendimiento ya se ha visto afectado y existe una gran preocupación en las comunidades de las zonas rurales ante las posibles pérdidas económicas y productivas. Consecuencias como: Áreas de cultivo que no se ponen en producción, con carestía de alimentos o precios caros por lo que vienen de otros lugares. Si se producen algunas lluvias a destiempo en oportunidad o cantidad, afectan los rendimientos de producción en tanto ya no corresponde a los ciclos biológicos del cultivo Alta mortalidad de los animales por ausencia de pasturas, antes estos riegos los ganaderos prefieren vender su ganado o parte de su ganado a precios muy bajos Los acuíferos de agua, disminuyen su nivel freático en tanto no existe capacidad de retro abastecimiento de flujos de agua. Los equipos de bombeo empiezan a malograrse, pues el agua baja su nivel y terminan absorbiendo arena que los malogra. Estos efectos se agravan en un contexto social e institucional adverso a la prevención; por un lado, debido a una insuficiente conciencia ambiental de los productores, que se resisten a diversificar sus cultivos y proteger sus fuentes de agua, además de persistir en cultivos de alta demanda de agua como el arroz. Por otro lado, las autoridades no ponen énfasis en invertir en tecnologías que puedan atenuar los daños en estos casos, como reservorios satelitales que almacenarían los excedentes de agua en periodos de lluvias. El Ministerio de Agricultura del Perú enviará una comisión de alto nivel para evaluar el impacto de la sequía y tomar las medidas correspondientes; sin embargo, los agricultores y ganaderos de ambas regiones demandan una respuesta inmediata y eficiente por parte de las autoridades debido a la gravedad de la situación, poniendo énfasis en que se declare a las regiones en emergencia. 1 Este artículo se ha realizado con el apoyo de Diana Alemán, Voluntaria de Heifer Perú.

Upload: heifer-peru

Post on 13-Apr-2017

101 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nota   sequía en piura y lambayeque

Producción Agrícola y Ganadera en Riesgo de Perderse por Sequía en Piura

Luis Gómez1

Coordinador de Proyectos del Norte Heifer Perú

Los efectos de la sequía en la producción de los agricultores y ganaderos de ambas regiones son cada vez más graves, el rendimiento ya se ha visto afectado y existe una gran preocupación en las comunidades de las zonas rurales ante las posibles pérdidas económicas y productivas. Consecuencias como:

Áreas de cultivo que no se ponen en producción, con carestía de alimentos o precios caros por lo que vienen de otros lugares.

Si se producen algunas lluvias a destiempo en oportunidad o cantidad, afectan los rendimientos de producción en tanto ya no corresponde a los ciclos biológicos del cultivo

Alta mortalidad de los animales por ausencia de pasturas, antes estos riegos los ganaderos prefieren vender su ganado o parte de su ganado a precios muy bajos

Los acuíferos de agua, disminuyen su nivel freático en tanto no existe capacidad de retro abastecimiento de flujos de agua. Los equipos de bombeo empiezan a malograrse, pues el agua baja su nivel y terminan absorbiendo arena que los malogra.

Estos efectos se agravan en un contexto social e institucional adverso a la prevención; por un lado, debido a una insuficiente conciencia ambiental de los productores, que se resisten a diversificar sus cultivos y proteger sus fuentes de agua, además de persistir en cultivos de alta demanda de agua como el arroz.

Por otro lado, las autoridades no ponen énfasis en invertir en tecnologías que puedan atenuar los daños en estos casos, como reservorios satelitales que almacenarían los excedentes de agua en periodos de lluvias.

El Ministerio de Agricultura del Perú enviará una comisión de alto nivel para evaluar el impacto de la sequía y tomar las medidas correspondientes; sin embargo, los agricultores y ganaderos de ambas regiones demandan una respuesta inmediata y eficiente por parte de las autoridades debido a la gravedad de la situación, poniendo énfasis en que se declare a las regiones en emergencia.

1 Este artículo se ha realizado con el apoyo de Diana Alemán, Voluntaria de Heifer Perú.

Page 2: Nota   sequía en piura y lambayeque

Actualmente, en la región Piura, 800 mil hectáreas de cacao están en peligro según el subgerente de Cepicafé (Central Piurana de Cafetaleros), mientras que 3 mil hectáreas de trigo y 400 hectáreas de maíz no serán sembradas por falta de agua, según el alcalde distrital de Huarmaca – Huancabamba. Por otro lado, en el sector ganadero, según el alcalde del distrito La Matanza, se ha registrado la muerte de más de un millar de vacunos por falta de pastos y agua. (Diario La República 08 de febrero 2014)

Las principales demandas campesinas en el bosque seco son:

Que se les provea con forrajes para alimentar su ganado

Programas de ayuda con la asignación de alimentos y campañas de atención en salud y medicina tanto humanas como de sus animales.

Que se les proporcione con combustible para el funcionamiento

de sus pozos tubulares y de ser posible que se construya nuevos

Entre otras que escapan a nuestras posibilidades por ahora.

Dentro de este contexto, Heifer Perú propone gestionar las siguientes acciones, en los proyectos bajo su responsabilidad, para hacer frente a los numerosos problemas que viene generando la sequía en el norte del país y hacer menos vulnerable a los participantes de los mismos:

Monetizar los Compartir de Recursos de este semestre. Las familias que van a compartir animales con otras familias, los van a vender y estos fondos servirán para continuar con el compartir de recursos cuando existan las condiciones y se entregarán a nuevas familias.

Proveer a centros educativos rurales donde intervine el Proyecto Sombrilla Piura con purificadores ecológicos para eliminar enfermedades estomacales en los niños, derivados del consumo de agua de mala calidad.

Proveer recursos para realizar campañas de vacunación y desparasitación de los animales en las comunidades campesinas, con acuerdo y apoyo de SENASA, para que no se descapitalicen de manera trágica los participantes de los proyectos.

Destinar pequeños fondos para producción concentrada de alimentos. Por ejemplo, La CC. San Joaquín, apoyada por Heifer Perú, dispone actualmente de 600 m3 de agua almacenada en micro reservorios, la cual podría destinarse a la producción de O.5 a 1.00 hectáreas de cultivos para abastecer de la canasta básica (hortalizas, frijoles) a las familias de la comunidad.

Con estas acciones podemos apoyar a más de 500 familias participantes del Proyecto Sombrilla Piura.

Foto de micro reservorio del que dispone la

CC. San Joaquín apoyada por Heifer Perú