nota nº 361/2013, sobre periódo de vacunación

1
Santa Cruz de la Sierra, 09 de mayo de 2013. FGSC/PRES/361/2013 Señor PRESIDENTE DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DE PRODUCTORES DE GANADO BOVINO Y AFINES Santa Cruz .- Ref.: PERIODO DE VACUNACION ANTIAFTOSA Señor Presidente: A través de la presente tengo a bien dirigirme a usted, a fin de informarle que en fecha 08 de los corrientes, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Coordinación Departamental del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa-CODEFA Nº 04/2013, en cuya oportunidad se trataron temas como los avances a la fecha del 1º Ciclo 2013 de vacunación antiaftosa (25º ciclo), que se viene ejecutando en toda las zona de la Chiquitania Norte y Sur, Norte Integrado y Norte del Municipio de Cabezas. En esta oportunidad, los representantes del SENASAG informaron sobre los avances de la mencionada campaña, señalando que la cobertura vacunal alcanzada a la fecha era del 24% del hato ganadero, manifestando que de acuerdo a la evaluación técnica realizada, ésta es una cobertura baja, ya que se llevan 23 días de campaña de vacunación; señalaron asimismo, que las condiciones climáticas son favorables y que hay disponibilidad de biológico, por tanto la población bovina vacunada debería ser mayor. En este sentido solicitaron que, vía las asociaciones, se ajuste la ejecución de esta actividad con la finalidad de cumplir con la vacunación en el periodo establecido para este ciclo. De igual manera, en esta misma reunión, el SENASAG informó sobre las actividades que se desarrollarán en el marco del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, mismos que están relacionados con la Certificación Internacional de País Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación; para ello se indicó que una vez finalizado el 25º ciclo, se tiene programado iniciar un estudio serológico en todo el departamento, resumen base para presentar los documentos científicos necesarios para la certificación. Esta es la razón por la cual el SENASAG reiteró nuevamente que, el periodo de vacunación del 25º ciclo es hasta el 30 de mayo del año en curso, y no habrá ampliación de este periodo . Por ello solicitó a nuestra Federación, hacer conocer a la brevedad a todas sus asociaciones de ganaderos, para que tomen en cuenta y se de cumplimiento a la Resolución Nº 045/2013. En virtud a lo expuesto es que acudimos a su presidencia para que haga conocer a todos sus afiliados a fin de evitar sanciones. Sin otro particular, saludo a usted muy cordialmente. Lic. Juan Carlos Peredo Paz PRESIDENTE Copia: Archivo /MSVA

Upload: javier-mercado

Post on 22-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Periódo de vacunación antiaftosa del 1º ciclo de vacunación (25º ciclo) 2013.

TRANSCRIPT

Page 1: Nota Nº 361/2013, sobre periódo de vacunación

Santa Cruz de la Sierra, 09 de mayo de 2013. FGSC/PRES/361/2013 Señor PRESIDENTE DE LAS ASOCIACIONES TERRITORIALES DE PRODUCTORES DE GANADO BOVINO Y AFINES Santa Cruz.-

Ref.: PERIODO DE VACUNACION ANTIAFTOSA Señor Presidente: A través de la presente tengo a bien dirigirme a usted, a fin de informarle que en fecha 08 de los corrientes, se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Coordinación Departamental del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa-CODEFA Nº 04/2013, en cuya oportunidad se trataron temas como los avances a la fecha del 1º Ciclo 2013 de vacunación antiaftosa (25º ciclo), que se viene ejecutando en toda las zona de la Chiquitania Norte y Sur, Norte Integrado y Norte del Municipio de Cabezas. En esta oportunidad, los representantes del SENASAG informaron sobre los avances de la mencionada campaña, señalando que la cobertura vacunal alcanzada a la fecha era del 24% del hato ganadero, manifestando que de acuerdo a la evaluación técnica realizada, ésta es una cobertura baja, ya que se llevan 23 días de campaña de vacunación; señalaron asimismo, que las condiciones climáticas son favorables y que hay disponibilidad de biológico, por tanto la población bovina vacunada debería ser mayor. En este sentido solicitaron que, vía las asociaciones, se ajuste la ejecución de esta actividad con la finalidad de cumplir con la vacunación en el periodo establecido para este ciclo. De igual manera, en esta misma reunión, el SENASAG informó sobre las actividades que se desarrollarán en el marco del Programa Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, mismos que están relacionados con la Certificación Internacional de País Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación; para ello se indicó que una vez finalizado el 25º ciclo, se tiene programado iniciar un estudio serológico en todo el departamento, resumen base para presentar los documentos científicos necesarios para la certificación. Esta es la razón por la cual el SENASAG reiteró nuevamente que, el periodo de vacunación del 25º ciclo es hasta el 30 de mayo del año en curso, y no habrá ampliación de este periodo. Por ello solicitó a nuestra Federación, hacer conocer a la brevedad a todas sus asociaciones de ganaderos, para que tomen en cuenta y se de cumplimiento a la Resolución Nº 045/2013. En virtud a lo expuesto es que acudimos a su presidencia para que haga conocer a todos sus afiliados a fin de evitar sanciones. Sin otro particular, saludo a usted muy cordialmente.

Lic. Juan Carlos Peredo Paz PRESIDENTE

Copia: Archivo /MSVA