nota fiestas patrias chilenas en b.a

3
Estar lejos de sus familias y fiestas representativas de sus países no es problema, cuando existen agrupaciones o entidades gubernamentales que se preocupan de organizar y, más que eso, acercar cultura y tradiciones de la región. Las redes sociales y sitios webs dedicados a informar de cada actividad que realizan los extranjeros residentes en Buenos Aires, es una de las garantías que te alejan de la nostalgia que puedes sentir en fechas que estás acostumbrado a reunirte con tus padres, abuelos y amigos; por lo mismo, los extranjeros recurren a la barra de búsqueda de Facebook o simplemente Google para poder encontrar con palabras claves si este año alguien organizará alguna actividad. Esto no ha quedado ajeno al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien hace más de seis años viene trabajando en conjunto con los Consulados de cada país en la realización de “Buenos Aires celebra” que reúne a más de 20 colectividades por año, en el punto neurálgico de la ciudad, específicamente en la conocida Av. de Mayo muy cercana a la Catedral Metropolitana y a La Casa Rosada. El Gobierno de la Ciudad se encarga de cerrar la avenida en doscientos metros. Instalan un escenario, difusión, amplificación, baños públicos, seguridad en todas las intersecciones, mientras que el Consulado respectivo se preocupa de invitar a las agrupaciones a que sean participes con stands de comidas típicas y artesanías, además de un espectáculo musical que muestra los bailes y música típica del país. Una de estas festividades se realizará muy pronto. El “Buenos Aires Celebra a Chile” se realizará el domingo 28 de septiembre a partir de las 13:00 horas. Evento para el cual

Upload: bigotes231

Post on 14-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Nota periodística sobre la celebración de las fiestas nacionales de Chile en Buenos Aires

TRANSCRIPT

Estar lejos de sus familias y fiestas representativas de sus pases no es problema, cuando existen agrupaciones o entidades gubernamentales que se preocupan de organizar y, ms que eso, acercar cultura y tradiciones de la regin. Las redes sociales y sitios webs dedicados a informar de cada actividad que realizan los extranjeros residentes en Buenos Aires, es una de las garantas que te alejan de la nostalgia que puedes sentir en fechas que ests acostumbrado a reunirte con tus padres, abuelos y amigos; por lo mismo, los extranjeros recurren a la barra de bsqueda de Facebook o simplemente Google para poder encontrar con palabras claves si este ao alguien organizar alguna actividad. Esto no ha quedado ajeno al Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, quien hace ms de seis aos viene trabajando en conjunto con los Consulados de cada pas en la realizacin de Buenos Aires celebra que rene a ms de 20 colectividades por ao, en el punto neurlgico de la ciudad, especficamente en la conocida Av. de Mayo muy cercana a la Catedral Metropolitana y a La Casa Rosada.El Gobierno de la Ciudad se encarga de cerrar la avenida en doscientos metros. Instalan un escenario, difusin, amplificacin, baos pblicos, seguridad en todas las intersecciones, mientras que el Consulado respectivo se preocupa de invitar a las agrupaciones a que sean participes con stands de comidas tpicas y artesanas, adems de un espectculo musical que muestra los bailes y msica tpica del pas.

Una de estas festividades se realizar muy pronto. El Buenos Aires Celebra a Chile se realizar el domingo 28 de septiembre a partir de las 13:00 horas. Evento para el cual est por confirmarse la presentacin de La Sonora Tommy Rey, destacada banda de cumbia que ha participado en varias ocasiones en el reconocido Festival de Via del Mar.Las Fiestas Patrias chilenas, tambin conocida informalmente como el Dieciocho, es una festividad realizada los das 18 y 19 de septiembre, y cuando el calendario favorece se incluyen los das 17 20 segn correspondan. Estas celebraciones se realizan con el fin de conmemorar la formacin de Chile como un Estado y nacin independiente de la Corona espaola. Este proceso se inici con la proclamacin de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1810. Con mucha frecuencia se habla errneamente de esta fecha como el Da de la Independencia; en realidad, la firma del Acta fue recin el 12 de febrero de 1818. Pero en Chile se celebra en septiembre. A mediados de este mes la agrupacin Chilenos en Buenos Aires realizar uno de los eventos que ya ha marcado tendencia - dentro de los residentes chilenos- como tambin para los que vienen de vacaciones, aprovechando un feriado extenso en el vecino pas. Para este ao el evento destacado es la fonda La como piojo en Buenos Aires, nombre que lleva consigo un doble significado que los chilenos le dan a la palabra piojo, en este caso se refieren, a quedar ebrio en Buenos Aires. Siempre los nombres de estas fondas llevan consigo un doble sentido, acompaado de creatividad y a la vez generar un recuerdo de ellas.La como piojo en Buenos Aires est programada para el viernes 19 de septiembre en el Viejo Correo ubicado en Av. Daz Vlez #4820 la entrada tiene un costo de $30 pesos, las puertas del recinto se abrirn a las 18 horas y el cierre est programado a las 6 de la maana del sbado 20. Los residentes chilenos podrn disfrutar de una jornada maratnica de doce horas de cueca, shows en vivo, tragos y comidas tpicas: empanadas de pino, chacareros, anticuchos (brochetas) y sopaipillas, acompaadas de un pebre cuchareado, entre otras delicias. Marco Benavides, organizador del evento La como piojo en Buenos Aires seal que: ser una fonda con todas las tradiciones de nuestro pas, en la que queremos hacer sentir a todos los asistentes como en casa. Adems destac que la jornada de 12 horas naci porqu en Chile se celebran varios das y no nos quisimos quedar atrs, por lo mismo alargaron la jornada. Queramos ms das, pero sabemos que ac la semana dieciochera es normal. Estas fechas para los chilenos es una tradicin. Sabemos que es una fecha muy importante, ms que ao nuevo o navidad (incluso el propio cumpleaos), agreg Benavides. Cabe destacar que el recinto tiene una capacidad para 400 personas y en su horario nocturno (22 horas en adelante) no podrn ingresar menores de edad. Para obtener ms informacin de todos los eventos que realizar la comunidad chilena residente en Argentina, pueden visitar www.chilenosenargentina.com