nota crítica sobre «los significados del 98» · pdf fileel ‘98 es un...

5
155N: 0214-400-X Cuadernos de Historia Contemporánea 1999, núnjero 21, 369-373 Nota Crítica sobre «Los significados del 98» JosÉ SÁNCHEZ JIMÉNEZ Departamento de Historia Contemporánea (UCM) En el pasado mes de abril se publicó en Biblioteca Nueva, con el patrocinio de la Universidad Complutense el libro colectivo Los significados del 98, siendo sus editores Octavio Ruiz-Manjón y Alicia Langa. El libro recoge la ma- yoría de las ponencias y comunicaciones del Congreso de igual nombre cele- brado en dicha universidad en Octubre de 1998. El ‘98 es un hito; un punto de referencia; un modo de denominar la crisis de la España tradicional, la del sistema político ideado y llevado a buen puerto por Cánovas del Castillo, la de una Constitución de «doble cara», legal y real, con el caciquismo como «fórmula ortopédica», y con una «revolución por ha- cer», cuya manifestación más inmediata es una «crisis de identidad nacional» —la expresión es de Alfonso Ortí— provocada por los tácitos temores a una desmembración del Estado español ante el surgimiento de los «nacionalismos periféricos» en las regiones que gozaban del «mayor potencial de desarrollo». Estos temores y recelos alumbraron de alguna manera proyectos, ilusiones y objetivos —todavía no resueltos muchos de ellos en la actualidad—, presen- tes en el «preconsciente colectivo» en forma de «miedos» frente a la toma de conciencia y a la «denuncia» de estructuras retardatarias ligadas férreamente a la dominación de la «gran burguesía patrimonialista», parapetada en la defensa de la propiedad, centralista, y dueña de una fuerza y un dominio oligárquicos que se respaldaban en una Monarquía sólo formalmente parlamentaria y que lu- chaba por rechazar y anular cualquier forma de desarrollo «socializador». El ‘98 se convirtió, en fin, en espejo, cuando no epicentro, del «conflicto» hasta entonces más o menos larvado entre un régimen, que en 1902 describiría Joaquín Costa como de «oligarquía y caciquismo», y una sociedad en trans- formación a la que no resultaba posible controlar ni siquiera mediante aquellos bienintencionados «supuestos regeneracionistas» que no lograron desviar la pe- sada «crisis del parlamentarismo». En 1914 será Ortega y Gasset el que se re- fiera a la Restauración como «un panorama de fantasmas», a Cánovas como «el gran empresario de la fantasmagoría» y a la sociedad española como una so- 369

Upload: truongkien

Post on 11-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

155N: 0214-400-XCuadernos de Historia Contemporánea1999, núnjero 21, 369-373

NotaCrítica sobre«Lossignificadosdel98»

JosÉSÁNCHEZ JIMÉNEZDepartamentode HistoriaContemporánea(UCM)

En el pasadomesde abril sepublicó enBibliotecaNueva,conelpatrociniode la UniversidadComplutenseel libro colectivo Los significadosdel 98,siendosuseditoresOctavioRuiz-Manjóny Alicia Langa.El libro recogelama-yoría delas ponenciasy comunicacionesdel Congresode igual nombrecele-bradoendichauniversidaden Octubrede 1998.

El ‘98 es un hito; un punto de referencia;un modode denominarlacrisis delaEspañatradicional,ladel sistemapolítico ideadoy llevadoa buenpuertoporCánovasdel Castillo, la de una Constitución de «doblecara», legal y real,conel caciquismocomo«fórmulaortopédica»,y conuna«revoluciónporha-cer»,cuyamanifestaciónmásinmediataes una«crisisdeidentidadnacional»—la expresiónes de Alfonso Ortí— provocadapor los tácitostemoresa unadesmembracióndel Estadoespañolanteel surgimientodelos «nacionalismosperiféricos»enlas regionesquegozabandel «mayorpotencialdedesarrollo».

Estostemoresy recelosalumbraronde algunamaneraproyectos,ilusionesy objetivos—todavíano resueltosmuchosdeellosenla actualidad—,presen-tes en el «preconscientecolectivo»en forma de«miedos»frentea la toma deconcienciay a la«denuncia»deestructurasretardatariasligadasférreamenteala dominaciónde la«granburguesíapatrimonialista»,parapetadaenladefensadela propiedad,centralista,y dueñade unafuerzay un dominiooligárquicosqueserespaldabanen unaMonarquíasóloformalmenteparlamentariay quelu-chabaporrechazary anularcualquierformade desarrollo«socializador».

El ‘98 se convirtió, en fin, en espejo,cuandono epicentro,del «conflicto»hastaentoncesmáso menoslarvadoentreun régimen,queen 1902 describiríaJoaquínCostacomo de «oligarquíay caciquismo»,y unasociedaden trans-formacióna laqueno resultabaposiblecontrolarni siquieramedianteaquellosbienintencionados«supuestosregeneracionistas»queno lograrondesviarlape-sada«crisisdelparlamentarismo».En 1914 seráOrtegay Gassetel quese re-fiera a laRestauracióncomo«un panoramadefantasmas»,aCánovascomo «elgranempresariode la fantasmagoría»y a la sociedadespañolacomo unaso-

369

JoséSánchezJiménez Notacrítica sobre«Lossign,flcadosdcl 98»

ciedad«desvertebrada»a consecuenciadel «divorcio»entrelaEspañaoficial yla Españavital.

El ‘98, queno llegó aproducircambiospolíticosesenciales,al menosdemomento,sí pudo generar,como recientementeha señaladoJ. P. Fusi, una«profundacrisis de la conciencianacional»,una«intensareflexión sobreEs-pañay susignificaciónen lahistoria»,«exigenciasde cambio,dereformas,deregeneración»,y la «irrupciónde los nacionalismosperiféricosenla políticaes-pañola»quehicieron finalmenteviable la «reformade laadministraciónlocal yprovincial»,definidastambiénpor Ortega,en 1927,como«lasublevacióndelas provinciascontraMadrid».

El rico y voluminosolibro que se reseña—y que los editoresofrecencomo«unacompletaradiografía»de la Españade 1898 y de los efectosqueaquellacrisis tuvo en los añosposteriores—tienesubase,comoya seha in-dicado,en las ponenciasy comunicacionesdel CongresoInternacional,Lossignificadosdel 98, celebradoa finalesdel añodelCentenario;y ha sidoade-masresultado,cuandono efecto,de los encuentroscon que la UniversidadComplutense,y demaneramásinmediatasu Departamentode HistoriaCon-temporáneade laFacultadde Geografíae Historia, plantearonla celebracióndeun Congresopreparatoriode estecrucialevento,y dela no menosimpor-tantereflexión con queenlos Cursosde Veranode El Escorial se conmemo-rabala muertede Cánovasdel Castillo,al tiempoquesedilucidabaen torno ala posibilidadde cohonestartradiciónconservadorae institucionesdemocrá-ticas.

Vino, además,precedidopor la celebración,afines de 1995,deun primerEncuentro,organizadoigualmenteen elDepartamentodeHistoria Contempo-ráneaya aludido,al queacudieronespecialistasamericanosy europeos,y delquedieron tambiéncuentadosvolúmenes,publicadosporel DepartamentodeHistoriaContemporáneay por la editorialBibliotecaNueva,respectivamente;elprimero, en 1996,conel título Antesdel «desastre»:orígenesy antecedentesde lacrisis del 98; y el segundo,en 1997,con ladenominaciónVísperasdel 98;amboscompiladospor losprofesoresJ. P.Fusi y A. Niño.

Cincuentay nuevetrabajoscomponenestamásrecientey sugestivarefle-xión, queaquíaparecerecogiday ordenada,concriterio no siempreclaro,encuatrosendaspartes—vida política,sociedady economía,vidaintelectualy re-flexionesgenerales-—;quese entiendenhilvanadasy con ladisposicióny je-rarquíaconquehabitualmentese sucedenlas intervencionesde granpartedeestosEncuentros.El criterio interno,el marco,el objetivo quese utiliza y sebuscaparecenimplícitos; sin quelleguen a avizorarsede maneraclaralos es-quemaso las estrategiasquehayanpodidoservir tanto a lahorade partirde la«vidapolítica»comocuandose encierranenforma de «reflexionesgenerales»lo que pudo quedarsituadoen cualquierade las partesanteriores,o de formamásexplícitaa manerade conclusionesmásconcretas.

Leídosde uno en uno, lagranmayoríade lostrabajoscumplesu cometido.Todosellosson elaboracionesqueenseñan,descubren,explicanlo queen pri-

Cuadernos dc Historio Contemporáneo[999, udurro 2k 369-373 370

JoséSánchezJiménez Notacríticasobre«Lossignificadosdel98»

merainstanciase busca.Peroala horade fijar laconformaciónde un corpus,conestructurainternay relaciónmúltiple eintegradora,extrañala no del todoclarasíntesis,porquecuestatrabajodescubrireinterpretaresavía definidoradeunamarchade lo generalalo particular,del píazocorto al intermedioo al lar-go, del anunciode una«problemática»al asomode solucioneso resultados,sinquelos diversosflecosquedendebidamenteensamblados.

El diseñointernodel volumen no quedamínimamenteclaro; y en algunadelaspartes,y másenla tercera,resultaespecialmentecomplicadoponerorden,en cuantode «vida intelectual»se trata, en conceptostan ricos y sugerentescomo modernismo,crítica a los «mayores>~,regeneracionismo,estética,es-pectáculos,cienciase institucionescientíficas...

A estelector—y se indicasólo por vía de ejemplo—le hainteresadosobretodo,en cualquieradelos prismasde análisisplanteados,cuantoserefiereaes-trategiasy decisionesnuevas,frenteal predominiode unossupuestosy com-promisosde «tradición»queapenassonremovidosmásalládelcambiodeunascostumbres,o «rutinas»,por otras que, pesea todo, apenaspuedenreferirsecomonuevas,

Habráque preguntarsepor la «inspiración»quepuedaprovocarel ‘98 unsiglo después.Habráqueprescindir,o reduciral menos,la«visión hagiográfi-ca»hoy imperantesobreprocesossiguientes,incluido el «procesode transiciónpostfranquista»;habráque inquirir si es obligado seguirhaciendohincapiéen la dependenciay el semidesarrolloquegrandessectoresde la sociedades-pañolacontinúanmanteniendo;se deberáinsistir en la necesidady la urgenciade unamayor democratizacióndel Estado;pareceademáslógicala demandadeuna«reformasocial»másprofunda,mayoresesfuerzoseducativos,dadoel ca-rácteratrasadoy desigualdela sociedadespañola;y seráde obligadaproclamalanecesidadde unareflexiónmayory másprofundasobrelanecesidadde «unaconcienciahistórica»atentaala renovaciónde conflictos mundialesante losqueEspañase vino encontrando,por su debilidadhistórica,en unasituacióndetodavíamayorvulnerabilidadsocial.

Porotra parte,y en mediode estacrisis del «optimismoprogresistabur-gués»al que se habíanreferidoprimeroW. Sombarty másadelanteCh. Mo-razé, la constituciónde un mercadomundial que darálugar a esaetapadeGran Capitalismoy de expansiónimperialistaquedesembocanen la PrimeraGuerraMundial, las pequeñaspotencias,comoEspaña,se veránobligatoria-menteforzadasadejartranquilo,enreposoqueno en olvido, su «pasado»,y aoptarporun «futuro» enel queel «hacer»y el«proyectarse»dominensobreeltenery inclusosobreel ser. A la horade planear«futuros»se hacenindispen-sablesrupturasy desganosqueresultaneficacesa la horade ponerfin a de-fensasy a planteamientosautárquicos,rutinariosy costumbristas,los másde-nunciadosy acusadosdesdeaquellacreaciónintelectual,literariay artísticaqueacabódefiniéndosecomo«Generación»,y refiriéndoseal«98»comoepítomeidentificativode unarespuestadistintaala queel conservadorSilvelacalifica-ba como«dolormudo»;el «sin pulso».

371 Cuadernos de historia Contemporánea1999,nÚmero 2), 369-373

JoséSánchezJiménez Notacrítica sobre«Lossignificadosdel98»

Dotadosdel «espíritucrítico» del regeneracionismo—hoyde nuevotan es-casocomo imprescindible—,la «soledad»de Españatrataráde ser barridamedianteunareformaintelectualy política que,por desgracia,apenassupoopudoteneren cuenta—y convienereiterarlo——las «reformassociales»nece-sanas,cuyo olvido, resistenciay miedono puedenserpreteridoscuandose tra-te de explicarla gradaciónde conflictos socialesquecasi a borbotonesse su-ceden:SemanaTrágica,crisis de 1917,Dictaduraprimorriverista,RepúblicayGuerraCivil. En todosellosse manifiestan,como«denominadorcomún»,losinjustosdesequilibriosy las enormesdesigualdadessocialesqueacabaroncon-duciendoa conflictoscatastróficosparatodosen sutrayectoriay en susresul-tados.

ParaOrtegay Gasset,la «regeneración»del paíspasabapor la «europeiza-ción»de España,por suaperturaal «liberalismo»,a la «nacionalización»,a la«vertebración»y al «equilibrio»,másallá delas crisis de liderazgo,de identi-dadeinclusode funciónqueacabaronpadeciendo,conalgunasaunquemuyhonrosasexcepciones,los partidosdinásticos.Desdeluegoque,trasla muertede Canalejas,la «crisis» se generalizaaúnmás;y, pesea lapopularidaddelRey,el malestary el descontento,no sólo sociales,acabarondesbordandoelsistemapolítico y desbaratandoel ordenpúblico.

La Dictaduraprimorriveristasupusolavueltaal encapsulamientocomofor-marápida—y sólo a muy cortoplazo—deevitarproblemas,rupturasy solu-ciones;al tiempoquese olvidabanpromesasy compromisospendientes,biensetratasedereformasterritorialeso delas necesariastransformacionesconstitu-cionales.

Tampocobastaba,comoexplicacióno comoconsuelohoy enexcesoem-pleados,conreferirsea la excepcionalsituaciónpor la quepasabaEuropa.Elrégimenespañolpudo haberevolucionado,perono lo hizo; y las sucesivasen-sis y los conflictosen riadaabocaronfinalmentea repetidos«desastres»,quedesdeel 98 hansido tan frecuentesque paramuchosacabaronresultando,almenosensumáslivianainterpretación,prácticamente«naturales».

Españahavivido, no obstante,a lo largo de estesiglo con«nostalgiade Eu-ropa».Si se atiendeala realidadhistórico-socialde los últimoscuarentaaños—porreferirsólo lacortavidade la «Integracióneuropea»—el ingresoen Eu-ropaha sido casi de continuonoticia; al menosdesdeque,en 1962,FemandoMaria Castiella,ministro de AsuntosExteriores,solicitaradel PresidentedelConsejodeMinistrosde laComunidadEconómicaEuropea«la posiblevincu-lacióndemi paíscon laComunidadEuropeaen la formaqueresultemáscon-venienteparalos recíprocosintereses».

Algunasde lasreflexionesúltimas, las queocupanlaúltima partedel vo-lumen,atiendena datos,hechosy procesosenlos quemásrecientementese hanproyectadoy conseguidoobjetivos dignos del mayor elogio: la moderniza-ciónversusresistentes«arcaísmos»,laatencióna la «ciencia»junto al análisisdelos paralelismosentreel «ayer»y el «presente»,eldespertarla «cultura»,o,comoseñala1. Sotelo,la reacciónfrenteal fracasohistórico,la ampliación,re-

Cuadernos de Historia Contemporáneo1999, número 21, 369-373 372

JoséSánchezJiménez Nora crítica sobre«Lossignificadosdel 98»

lativa, deprimacíaseconómicay culturalqueenel ‘98 no consiguieronasegu-rar el desarrollopacifico y laconsolidaciónde unaEspañaliberal, democrática,establey fuerteanteconflictos internosy frentea lacrisis mundial.

Los mayoresavancesy los mássugestivos«despegues»fueroneconómicosy culturales,queno lograronciertamenteahuyentarel dramade laguerracivil,peroquesirvieron paraprovocarprimeroy conseguirmástardeun sistemapo-lítico firme, estable,eficazy abiertoacambios.El sistemasocial,sinembargo,no ha logradotodavíarepelerviejos «fantasmas»cuyo análisiso diagnósticoparecenausentesenla articulacióny desarrollodel proceso,y, porende,del vo-lumenque nos ocupa.

La obra«merecelapena».Los materialesson abundantes;las expectativas,las sugerencias,los problemas,los prismasde visión complementariosrevelany constataninquietud,trabajo,resultados.Es lástimaqueno hayapodidoserin-cluida la magistraly sugerenteconferenciadel profesorLain Entralgoqueinaugurabael Congreso.Comenzópreguntándosepor el «serde España»en1898; y terminó interrogándosepor lapresenteconfusiónen tornoa la realidadde«España»y a las formasno siempreclarasy precisasconquea lo largo delos últimos añosse hanvenidoconsiderandoy tratandonostalgias,fervores,im-precisiones,sugerencias,etc., en sintoníaconunavida larga,jugosay bienme-recida.

Paralos editoresde la obra,el ‘98 fue el «revulsivo»parahacerrealidadlastransformacioneseconómicas,el desarrollocultural y laafirmaciónde lade-mocraciaacomienzodelos años30. La lecturadeestaobrasobrepasa,sin em-bargo,conscientementeo no, el períodoo épocaasíacotada;paradespertarhoyinquietudes,interrogantes,dudas,expectativas.Estees también su mérito.Disponeademásapensaren el «hoy»;y, en cuantoseafactibleu operable,anoolvidar ni prescindirdel mañana.

373 Cuadernos de Historia Contemporánea1999, número 21, 369-373