normativa internacional de propiedad intelectual

14
Propiedad Intelectual a Nivel Internacional

Upload: bufete-1727

Post on 22-Jul-2015

146 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normativa internacional de propiedad intelectual

Propiedad Intelectual a Nivel Internacional

Page 2: Normativa internacional de propiedad intelectual

El Convenio de Berna trata de la protección de las obras y los derechos de los autores

Page 3: Normativa internacional de propiedad intelectual

Se basa en 3 principios básicos

Los tres principios básicos son los siguientes: a) Las obras originarias de uno de los Estados

Contratantes (es decir, las obras cuyo autor es nacional de ese Estado o que se publicaron por primera vez en él) deberán ser objeto, en todos y cada uno de los demás Estados Contratantes, de la misma protección que conceden a las obras de sus propios nacionales (el principio del "trato nacional)

b) La protección no deberá estar subordinada al cumplimiento de formalidad alguna (principio de la protección "automática")

c) La protección es independiente de la existencia de protección en el país de origen de la obra (principio de la "independencia" de la protección). Empero, si en un Estado Contratante se prevé un plazo más largo de protección que el mínimo prescrito por el Convenio, y cesa la protección de la obra en el país de origen, la protección podrá negarse en cuanto haya cesado en el país de origen

Page 4: Normativa internacional de propiedad intelectual

Prevé todos los derechos y obligaciones tanto del derecho patrimonial, como el derecho moral de las obras a nivel internacional

Page 5: Normativa internacional de propiedad intelectual
Page 6: Normativa internacional de propiedad intelectual

El Convenio de París se aplica a la propiedadindustrial en su acepción más amplia, coninclusión de las patentes, las marcas deproductos y servicios, los dibujos y modelosindustriales, los modelos de utilidad (unaespecie de "pequeña patente" establecida enla legislación de algunos países), las marcasde servicio, los nombres comerciales (ladenominación que se emplea para laactividad industrial o comercial), lasindicaciones geográficas (indicaciones deprocedencia y denominaciones de origen) y larepresión de la competencia desleal.

Page 7: Normativa internacional de propiedad intelectual

3 categorías principales

1. Trato Nacional

2. Derecho de Prioridad

3. Normas comunes

Page 8: Normativa internacional de propiedad intelectual

Trato nacional

El Convenio establece que, en lo que se refiere a la protección de la propiedad industrial, los Estados Contratantes deberán conceder a los

nacionales de los demás Estados Contratantes la misma protección que

concede a sus propios nacionales.

Page 9: Normativa internacional de propiedad intelectual

Derecho de prioridad

En relación con las patentes (y modelos de utilidad, donde existan), las marcas y los

dibujos y modelos industriales. Significa ese derecho que, con arreglo a una primera

solicitud de patente de invención o de registro de la marca que sea presentada en

uno de los Estados Contratantes, el solicitante podrá, durante determinado período de

tiempo (12 meses para las patentes y los modelos de utilidad y seis meses para los

dibujos y modelos industriales y las marcas), solicitar la protección en cualquiera de los

demás Estados Contratantes; esas solicitudes posteriores se considerarán presentadas el

mismo día de la primera solicitud. Dicho de otro modo, esas solicitudes posteriores

tendrán prioridad (de ahí la expresión "derecho de prioridad") con respecto a las

solicitudes que otras personas puedan presentar durante los citados plazos por la

misma invención, modelo de utilidad, marca o dibujo o modelo industrial.

Page 10: Normativa internacional de propiedad intelectual

Normas comunes

Se establecen requisitos, derechos y obligaciones iguales para todos los estados

contratantes

Page 11: Normativa internacional de propiedad intelectual

Ronda de Uruguay (RU) Se aprueba en 1994 entra en vigencia 1995

Los Miembros (188 en la actualidad), para reducir las distorsiones del comercio

internacional y los obstáculos al mismo, fomentando protección eficaz y adecuada de los derechos de propiedad intelectual crea

nuevas normas y disciplinas relativas PI

Page 12: Normativa internacional de propiedad intelectual

ACUERDO SOBRE LOS ASPECTOS DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL RELACIONADOS CON EL COMERCIO

PARTE I

DISPOSICIONES GENERALES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

PARTE II

NORMAS RELATIVAS A LA EXISTENCIA, ALCANCE Y EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

1. Derecho de autor y derechos conexos

2. Marcas de fábrica o de comercio

3. Indicaciones geográficas

4. Dibujos y modelos industriales

5. Patentes

6. Esquemas de trazado (topografías) de los circuitos integrados

7. Protección de la información no divulgada

8. Control de las prácticas anticompetitivas en las licencias contractuales

PARTE III

OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

1. Obligaciones generales

2. Procedimientos y recursos civiles y administrativos

3. Medidas provisionales

4. Prescripciones especiales relacionadas con las medidas en frontera

5. Procedimientos penales

PARTE IV

ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y PROCEDIMIENTOS CONTRADICTORIOS RELACIONADOS

PARTE V

PREVENCIÓN Y SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS

PARTE VI

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Page 13: Normativa internacional de propiedad intelectual

El sistema de registro internacional de marcas se rige por dostratados: el Arreglo de Madrid relativo al Registro Internacionalde Marcas, que data de 1891 y el Protocolo concerniente alArreglo de Madrid, que se adoptó en 1989, entró en vigor el 1de diciembre de 1995 y empezó a aplicarse el 1 de abril de1996.El Reglamento Común del Arreglo y del Protocolo entrótambién en vigor en esa fecha. El sistema es administrado porla Oficina Internacional de la OMPI, que mantiene el RegistroInternacional y publica la Gaceta de la OMPI de MarcasInternacionales.

Page 14: Normativa internacional de propiedad intelectual

Objetivo El sistema tiene un doble objetivo.

La obtención de protección para las marcas (marcasde productos y marcas de servicios). A nivel de marcaen el Registro Internacional

En segundo lugar, dado que un registro internacionalequivale a un conjunto de registros nacionales, lagestión posterior de esa protección resulta muchomás fácil. Así sólo es necesario renovar un registro, ylos cambios, por ejemplo los relativos a la titularidado al nombre o domicilio del titular, o a la introducciónde limitaciones en la lista de productos y servicios,pueden registrarse en la Oficina Internacionalmediante un único y sencillo trámite administrativo.