normativa española

6
I. LA CONJUNCIÓN De ésta ya sabemos mucho, pero no lo suficiente. Ahora aprenderemos otro tanto de formalidades. OBSERVACIONES EN EL USO DE LAS CONJUNCIONES 1. Se usa el coordinante “e ” como sustituto de “y” cuando la palabra siguiente empieza con “i ” o “hi ”. - Madrugaremos e iremos a comprar víveres. - Padres e hi jos celebraron juntos la ansiada Navidad. 2. El coordinante “y ” no debe ser sustituto si la palabra siguiente empieza con hie ” o “ye ”: - Trajeron anticuchos, gaseosa y hi elo. - Clara y ye ma son constituyentes del huevo. 3. Se usa “u ” en vez de “o ” cuando la palabra siguiente empieza con “o ” u ho ”: - No estoy seguro si tienen siete u o cho hijos. - ¿Aquel turista es francés u ho landés? 4. La conjunción “o ” solo debe tildarse cuando va entre cifras , para evitar que se confunda con el cero ; ejemplo: - Te daré 4 ó 5 dólares para tus golosinas. 5. La conjunción “aunque ” puede usarse como ADVERSATIVA PARCIAL , (“pero”) o CONCESIVA (“así”): - ADVERSATIVA : Eres bonita de rostro, aunque rechoncha. - CONCESIVA : Aunque llueva y truene, iré a verla. (Así) 6. No confundas el pronombre relativo que por la conjunción que ”: (A) “Que ” actúa como pronombre relativo cuando encabeza una proposición subordinada adjetiva y puede ser reemplazado por el pronombre “cual ”. Ejemplos: PROP. SUB. ADJET. El tema del que te hablaré interesará a todos. (cual) PROP. SUB. ADJET. La chica con la que siempre paseas es simpatiquísima. Nota : Recuerda que “que” pronombre relativo es un relacionante muy importante. (B) “Que ” actúa como conjunción cuando encabeza una proporción subordinada sustantiva y no puede ser sustituido por el pronombre relativo “cual”. Ejemplos : (cual)

Upload: jean-pierre-bravo-zapata

Post on 18-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

casos prácticos de normativa de la lengua española para preparación universitaria

TRANSCRIPT

Razones y Proporciones

I. LA CONJUNCIN

De sta ya sabemos mucho, pero no lo suficiente. Ahora aprenderemos otro tanto de formalidades.

OBSERVACIONES EN EL USO DE LAS CONJUNCIONES1. Se usa el coordinante e como sustituto de y cuando la palabra siguiente empieza con i o hi.

Madrugaremos e iremos a comprar vveres.

Padres e hijos celebraron juntos la ansiada Navidad.

2. El coordinante y no debe ser sustituto si la palabra siguiente empieza con hie o ye:

Trajeron anticuchos, gaseosa y hielo.

Clara y yema son constituyentes del huevo.

3. Se usa u en vez de o cuando la palabra siguiente empieza con o u ho:

No estoy seguro si tienen siete u ocho hijos.

Aquel turista es francs u holands?

4. La conjuncin o solo debe tildarse cuando va entre cifras, para evitar que se confunda con el cero; ejemplo: Te dar 4 5 dlares para tus golosinas.

5. La conjuncin aunque puede usarse como ADVERSATIVA PARCIAL, (pero) o CONCESIVA (as):

- ADVERSATIVA:

Eres bonita de rostro, aunque rechoncha.

- CONCESIVA:

Aunque llueva y truene, ir a verla.

(As)

6. No confundas el pronombre relativo que por la conjuncin que:

(A) Que acta como pronombre relativo cuando encabeza una proposicin subordinada adjetiva y puede ser reemplazado por el pronombre cual.

Ejemplos:

PROP. SUB. ADJET.

El tema del que te hablar interesar a todos.

(cual)

PROP. SUB. ADJET.

La chica con la que siempre paseas es simpatiqusima.

Nota: Recuerda que que pronombre relativo es un relacionante muy importante.

(B) Que acta como conjuncin cuando encabeza una proporcin subordinada sustantiva y no puede ser sustituido por el pronombre relativo cual.

Ejemplos:

PROP. SUB. SUSTANTIVA

Me parece que las empanadas estn deliciosas.

(cual)

PROP. SUB. SUST.

El que acaba de llegar es mi colega.

(cual)

PROP. SUB. SUSTANTIVA

Tengo la corazonada de que el malhechor cruz la frontera.

La conjuncin que relaciona dos verbos, uno de los cuales estar subordinado por dicha conjuncin.

Nota:Que funciona tambin como CONJ. CONSECUTIVA O CAUSAL. Adems interviene en la formacin de diversas FRASES CONJUNTIVAS. Ahora bien, sea cual fuere la clase de conjuncin no podrn cumplir con el expuesto en (A).

CONJ. CAUSAL

Suban, nias, que aqu les darn limosna.

(las cuales)

7. Siquiera puede ser conjuncin (aun, aunque) o adverbio (por lo menos).

No aprob el examen ni siquiera con ayuda.

(aun)

Haz esto, siquiera no hagas otra cosa.

(aunque)

8. La conjuncin como puede ser CAUSAL (porque), COMPARATIVA (al igual que) o CONDICIONAL (si):

Como me lo pediste a tiempo, te lo dar.

(por que)

Tus labios son como el carmes.

(iguales que)

Como seas malo, te castigar.

(si) (eres)

9. As puede funcionar como:

A. CONJ. CONSECUTIVA:

Todos madrugaron, as ejercitarn ms.

(por tanto)

B. CONJ. CONCESIVA:

No renunciar as lo maten.

(aunque)

C. ADVERBIO MODAL:

Aquel visitante bailabaas

(de esta manera)

- El adverbio modifica al verbo.

D. ADJETIVO CALIFIC.:

Personasas no sirven para nada.

(de esta clase)

- El adjetivo modifica al sustantivo.

II. LA PREPOSICIN

A continuacin te presentamos un cuadro que contiene expresiones muy comunes donde se presenta el incorrecto uso de una preposicin y su correccin respectiva. Ten esto muy presente, ya que, mediante su conocimiento podrs descartar algunas claves en tu examen de manera inmediata.

OBSERVACIONES NORMATIVASA. Es incorrecto el uso de la preposicin con con valor de conjuncin copulativa:

Forma incorrectaFormas correctas

Juan con Mara se casaron.Juan y Mara se casaron.

Juan se cas con Mara

B. Actualmente se da una tendencia al sobreuso de la preposicin a que limita innecesariamente el sistema preposicional espaol.

Formas incorrectasFormas correctas

En memoria aDado a su estado

Reposicin aDe acuerdo aA base de, en base aDiferente

Distinto + a

Diverso

Desprecio a la ley

Aviones a reaccin

A la mayor brevedad

Cien kilmetros a la hora

A nivel deEn memoria deDado su estado

Reposicin deDe acuerdo conSobre la base deDiferente

Distinto + a

Diverso

Desprecio por la ley

Aviones de reaccin

Con la mayor brevedad

Cien kilmetros por hora

En el nivel de

C. La construccin sustantivo + a + infinito es considerada un galicismo. Debe sustituirse por la preposicin por o por otras formas.

Forma incorrectaFormas correctas

problemas a enfrentar por enfrentar

problemasque se deben enfrentar

D. Rgimen incorrecto de la preposicin de:

Formas incorrectasFormas correctas

Se ocupa de inscribir ....

regalos de caballero

paso de peatones

de consiguienteSe ocupa en inscribir ....

regalos para caballeros

paso para peatones

por consiguiente

E. Rgimen incorrecto de la preposicin en:

Formas incorrectasFormas correctas

Sal en direccin a Ica.

sentarse en la mesa

escultura en bronce

viajamos en la nocheSal con direccin a Ica.

sentarse a la mesa

escultura de bronce

viajamos por la noche.

durante

F. Rgimen incorrecto de la preposicin para:

Formas incorrectasFormas correctas

pastillas para la tos

veneno para rataspastillas contra la tos

veneno contra ratas

G. Rgimen incorrecto de la preposicin por:

Formas incorrectasFormas correctas

Tiene aficin por la msica

por orden del juez

Me voy por siempre

Espera por ustedTiene aficin a la msica

de orden del juez

Me voy para siempre

Espera a usted

H. Rgimen incorrecto de la preposicin con:

Formas incorrectasFormas correctas

discrepar condiscrepar de

I. Respecto a es una frase prepositiva que significa con relacin a. Son formas equivalentes respecto de y con respecto a. En el espaol escrito actual, la forma ms frecuente es respecto a; la menos frecuente, con respecto a.

J. EXPRESIONES MS COMUNES

Formas incorrectasFormas correctas

Se aborrecan a muerte.

Lo hizo en memoria a su madre.

Tengo dolor a los odos.

Vivamos cerca a tu colegio.

Se sujet a una tabla.

Penda a unos fierros.

Tener desprecio a la droga.

Ejercicio a resolver.

No dieron al blanco.

Esto corre a mi cuenta.

No hagas castillos al aire.

Ya vendimos al caballo viejo.

Se puso a mi costado.

No acostumbro a fumar.

Entramos a la habitacin.

Depositar el dinero al banco.

Conviene a que estudies ms.

Vender a prdida.

Tengo una olla a presin.

Mquina a vapor.

A lo que veo, ests mal.

Logr la fama bajo el ttulo de Contador Mercantil.

Su casa est contra la ma.

Los nombres de padre y de madre.

Quedamos de vernos.

Zapatos de mujer.

Puente de peatones.

Comerciante de telas.

Especialista de pirotecnia.

Evangelio de San Mateo.

Carioso de sus hijos.

Se dio cuenta que no era verdad.

De suerte, me salv.

Tamales de chancho.

Camisa empapada con sudor.

Los reporteros podrn ingresar con o sin boletos.

Vaso de leche caliente.

Sentronse todos en la mesa para desayunar.

Aprovecho de esta ocasin para felicitarte.

Viajar en la noche.

En lo que a m concierne, no hay problema.

Vndame un jarabe para la tos.

Ese veneno se usa para los insectos.

La ciudad est sobre un ro.

As ganars terreno sobre tu adversario.

Hizo efecto sobre ella.Se aborrecan de muerte.

... en memoria de su madre.

Tengo dolor de odos.

... cerca de tu colegio.

Se sujet de una tabla.

Penda de unos fierros.

... desprecio por la droga

Ejercicio por resolver.

No dieron en el blanco.

Esto corre por mi cuenta.

... castillos en el aire.

Ya vendimos el ...

Se puso en mi costado.

No acostumbro fumar.

... en la habitacin.

... en el banco.

Conviene que ...

Vender con prdida.

... olla de presin.

Mquina de vapor.

Por lo que veo, ests mal.

Logr la fama, con el ttulo de ...

... est contigua a la ma.

... de padre y madre.

Quedamos en vernos.

Zapatos para mujer.

Puente para peatones.

Comerciante en telas.

Especialista en ...

... segn San Mateo

Carioso con sus hijos.

Se dio cuenta de que no era verdad.

Por suerte, me salv.

Tamales con chancho.

... empapada de(en)...

... podrn ingresar con boletos o sin ellos.

Vaso con leche caliente.

Sentronse todos a la mesa para desayunar.

Aprovecho esta ocasin.

... por (durante).

Por lo que a m ...

... contra la tosa.

... se usa contra ...

a orillas de ...

As ganars terreno a tu adversario.

Hizo efecto en ella.

EjerciciosCORRIJA TANTO CONJUNCIONES COMO PREPOSICIONES EN CASO SEA NECESARIO

1. Qu desilusin, aquel hombre no era tan valiente, por lo tanto lo pareca!

2. Si construimos un monumentos en memoria a m, todos tendrn que recordarme, y, hagmoslo.

3. No s por qu porque puse veneno para las ratas, stas no murieron.

4. Aunque fueron criados juntos, por qu l es tan distinto a ti?

5. Por orden de la corte, todos los tramposos debern ir a prisin que harn pequeas esculturas en madera.

6. Las pastilla para la tos me provocaron una posterior neumona, Casi me muero.

7. Mi amigo Alonso con su prima Anglica van a cantar en la estacin de Barranco.

8. Seor Gonzles, el seor Encinas est esperando por usted bajo su oficina.

9. Porque te mueras de las ganas, el concierto queda prohibido para ti.

10. Ese muchacho tiene an muchas deudas a saldar con la ley, sin embargo si no las salda, ser detenido.

11. Disculpe, busco un para de medias de caballero.

Aqu tiene, solo me las he puesto cuatro das.

12. Al principio no eran tan buenas, ya que, eran un completo desastre.

13. Me gustara pilotear aviones a reaccin, siquiera me esforzar para conseguirlo.

14. Porque lo hicieron ms de diez veces, no consiguieron resultados superiores a los anteriores.

15. Ya no parecen distrados, pero desinteresados.

16. Aqu, ms en China, aquel error deber ser castigado, dado que, no te vas a escapar esta vez.

17. De acuerdo a lo acordado, todos vamos a tener que viajar en carretera.

18. Era tal su desprecio a la ley y no tuvo mejor respuesta que la evasin.

19. Tanto t y yo representamos su mejor carta de presentacin, si bien ms le vale tratamos con respeto.

20. Me voy por siempre, ya que no cree que volvamos a vernos.

(cual)

(la cual)

- 2 -