normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

34

Upload: luis-solitario

Post on 14-Aug-2015

258 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt
Page 2: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

La función de los colores y de las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad.

La normalización de las señales y colores de seguridad sirve para evitar el uso de las palabras en la señalización de seguridad. Esto es necesario debido al comercio internacional así como la aparición de grupos de trabajo que no tienen un lenguaje común.

Colores y señales de seguridad industrial

Page 3: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Codificación Internacional de colores

Page 4: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Son los que permiten establecer e identificar la acción a desarrollar.

Los Colores de contraste permiten resaltar las características del color de seguridad principal.

Colores de Seguridad

Page 5: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Colores de Seguridad

Page 6: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Colores de Seguridad

Page 7: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Las formas geométricas sirven para facilitar en entendimiento de un color de seguridad.

Formas Geométricas utilizadas para la señalización

Page 8: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Formas Geométricas utilizadas para la señalización

Page 9: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Los símbolos a utilizar deben ser simples y entendibles para cualquier persona tomando en cuenta el ámbito internacional.

Las características de estos no deben tener detalles minuciosos ni enredados, estos deben brindar con lo más simple un criterio amplio de lo que se desea informar.

Símbolos a utilizar

Page 10: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Símbolos a Utilizar

Page 11: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Las señales sin importar su significado deben llevar los componentes mínimos que para ello se establecen, los cuales se pueden ampliar sin perder su significado ya sea con textos, números o ubicaciones.

Componentes de las señales

Page 12: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Una señal de seguridad requiere de tres componentes básicos

• Forma Geométrica

• Símbolo

• Color

Opcionalmente se le puede agregar algún otro tipo de información que sea necesario.

Componentes de las señales

Page 13: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Componentes de las señales

Page 14: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Dimensión de las señales.

Page 15: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Dimensión de las señales

Page 16: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Ambientes Cerrados• Para ambientes cerrados en donde las personas circulan con mayor

frecuencia (Como en pasillos) las señales se deben colocar a 1 metro del suelo en la pared izquierda con una distancia de 3 metros entre señales.

Ubicación de las señales

Page 17: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Ubicación de las señales

Page 18: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

En oficinas y en ambientes pequeños se señalizará únicamente las salidas que serán utilizadas para emergencias.

Las señales contra incendios van a dos metros del suelo.

Ubicación de las señales

Page 19: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Ubicación de las señales

Page 20: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Ambientes Abiertos• Las señales en los lugares abiertos (Estadios, Complejos) deben ser

colocadas en lugares estratégicos , y deben tener un tamaño amplio para facilitar su visibilidad.

Ubicación de las señales

Page 21: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Ubicación de las señales

Page 22: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Señales de seguridad y su significado

Page 23: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Peligro: Receptáculos de sustancias inflamables, Barricadas, Luces rojas en barreras (obstrucciones temporales).

Equipos y aparatos contra incendio: Extintores, Rociados automáticos, Caja de alarma

Detención: Señales en el tránsito de vehículo (Pare), Barras de parada de emergencia en Máquinas, Señales en cruces peligrosos, Botones de detección en interruptores eléctricos.

Rojo

Page 24: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt
Page 25: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Estas señales representan Obligación, Información, para realizar acciones específicas.

Estas señales deben colocarse en el área de inicio donde se requiere la acción

Azul

Page 26: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt
Page 27: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Se usa como color básico para indicar ATENCION y peligros físicos tales como: caídas, golpes contra tropezones.

Pueden usarse las siguientes alternativas, de acuerdo con la situación particular: amarillo solo, amarillo con franjas negras, amarillo con cuadros negros.

Amarillo

Page 28: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt
Page 29: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Significa Área Segura, Identificación y señalamientos para indicar salidas de emergencia, rutas de evacuación, zonas de seguridad y primeros auxilios, lugares de reunión, regaderas de emergencia, lavaojos, entre otros

Verde

Page 30: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt
Page 31: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Este tipo de señales se utiliza en materiales que sean altamente peligrosos.

Consisten en números colocados en un color que van en una escala de riesgo (1 a 4).

Por lo general se las utiliza para almacenar este tipo de materiales.

Señales exclusivas para materiales peligrosos

Page 32: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Señales exclusivas para materiales peligrosos

Page 33: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

Ahora que tenemos un conocimiento básico de los tipos de señales, estaremos en la capacidad de poderlos distinguir e interpretar correctamente para poder evitar o disminuir cualquier tipo de perdida en caso de algún accidente.

Conclusiones

Page 34: normativa-colores-seguridad-industrial.ppt

[1]http://html.rincondelvago.com/industrial_colores-de-seguridad.html

[2]http://www.paritarios.cl/especial_normas_aplicacion_colores.htm

[3] 1Guía de señalización de ambientes y equipos de seguridad, coordinadora nacional para la reducción de desastres.

Bibliografía