normas tÉcnicas para proyectos y obras de …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/d...la...

74
Aprobada por el pleno en sesión de 1 de diciembre de 2006, publicada en el BOP Número 120 de 25 de junio de 2010. NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO EN EL PUERTO DE SANTA MARIA. I. DISPOSICIONES GENERALES I.1-OBJETO I.2- ÁMBITO DE APLICACIÓN I.3- DISPOSICIONES APLICABLES I.4- REVISION I.5- MATERIALES Y MARCAS ACEPTADAS II. ABASTECIMIENTO II.1. CRITERIOS GENERALES ESTRUCTURA CALIFICACIÓN DE LAS CONDUCCIONES SITUACIÓN DE LAS REDES II.2. DISEÑO DE LA RED. CRITERIOS TUBERÍAS VÁLVULAS DE CORTE DESAGÜES VENTOSAS HIDRANTES POZOS Y ARQUETAS BOCAS DE RIEGO ESTACIONES DE TOMA DE MUESTRAS PIEZAS ESPECIALES II.3. CÁLCULOS CONDICIONES DEL ENTORNO RED DE DISTRIBUCION II.4. ACOMETIDAS ACOMETIDAS A EDIFICACIONES SOBRE SÓTANOS COMUNES CAJILLO ARQUETA PARA CONTADORES LOCALES PARA CONTADORES (Art. 36 RASDA) ARMARIO PARA CONTADORES (Art. 36 RASD) BATERÍAS DE CONTADORES (Art. 36 RASDA) GRUPOS DE PRESIÓN (Art. 2.6 NBII) II.5.CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS Y MATERIALES A EMPLEAR EN LA RED GENERAL DE ABASTECIMIENTO. CONDICIONES PARTICULARES DE EJECUCION Y MONTAJE TUBERÍAS Tuberías de Fundición Dúctil Tuberías de Polietileno VÁLVULAS De Compuerta De Mariposa

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Aprobada por el pleno en sesión de 1 de diciembre de 2006, publicada en el BOP Número 120 de 25 de junio de 2010.

NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO

EN EL PUERTO DE SANTA MARIA.

I. DISPOSICIONES GENERALES

I.1-OBJETO I.2- ÁMBITO DE APLICACIÓN I.3- DISPOSICIONES APLICABLES I.4- REVISION I.5- MATERIALES Y MARCAS ACEPTADAS

II. ABASTECIMIENTO

II.1. CRITERIOS GENERALES ESTRUCTURA CALIFICACIÓN DE LAS CONDUCCIONES SITUACIÓN DE LAS REDES

II.2. DISEÑO DE LA RED. CRITERIOS TUBERÍAS VÁLVULAS DE CORTE DESAGÜES VENTOSAS HIDRANTES POZOS Y ARQUETAS BOCAS DE RIEGO ESTACIONES DE TOMA DE MUESTRAS PIEZAS ESPECIALES

II.3. CÁLCULOS CONDICIONES DEL ENTORNO RED DE DISTRIBUCION

II.4. ACOMETIDAS ACOMETIDAS A EDIFICACIONES SOBRE SÓTANOS COMUNES CAJILLO ARQUETA PARA CONTADORES LOCALES PARA CONTADORES (Art. 36 RASDA) ARMARIO PARA CONTADORES (Art. 36 RASD) BATERÍAS DE CONTADORES (Art. 36 RASDA) GRUPOS DE PRESIÓN (Art. 2.6 NBII)

II.5.CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS Y MATERIALES A EMPLEAR EN LA RED GENERAL DE ABASTECIMIENTO. CONDICIONES PARTICULARES DE EJECUCION Y MONTAJE

TUBERÍAS Tuberías de Fundición Dúctil Tuberías de Polietileno VÁLVULAS De Compuerta De Mariposa

Page 2: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

PIEZAS ESPECIALES DESAGÜES VENTOSAS HIDRANTES BOCAS DE RIEGO PASAMUROS ESTACIONES DE TOMA DE MUESTRAS

POZOS Y ARQUETAS Tornillería Tapas y trampillones

ACOMETIDA Tuberías Collarín de tomas Llaves de paso

MONOLITO PORTILLO ARQUETA PARA CONTADORES BATERÍAS DE CONTADORES

II.6. CONDICIONES DE EJECUCIÓN GENERAL DE LAS OBRAS

GENERALIDADES TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN

ZANJAS Profundidad de zanjas Anchura de zanjas Excavación de zanjas Relleno de zanjas Suelos Seleccionados: Suelos Adecuados

PRUEBAS DE LA TUBERÍA INSTALADA

PRUEBA DE PRESION INTERIOR

PRUEBA DE ESTANQUEIDAD

LIMPIEZA INTERIOR DE LA TUBERIA

REVISION GENERAL

ANEXO I – DEFINICIONES DE ABASTECIMIENTO

RED GENERAL

FIGURAS DE ABASTECIMIENTO

III. SANEAMIENTO

III.1. DISEÑO ESTRUCTURA

Page 3: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

TRAZADO EN PLANTA PERFILES VELOCIDAD

PENDIENTES UBICACIÓN DE LOS POZOS

IMBORNALES: UBICACIÓN

ACOMETIDAS Elementos que la componen Trazado en planta y alzado Perfiles

III.2. CÁLCULO. DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO Y MECÁNICoCONDICIONES DEL ENTORNO

PARÁMETROS DE LA RED

RED GENERAL. CAUDALES Caudal de Pluviales Coeficiente de Escorrentía Tiempo de concentración Intensidad de lluvia Intensidad Horaria Caudal de aguas residuales

ESTIMACIÓN DE CAUDALES DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO

IMBORNALES

CALCULO MECANICO

DIMENSIONADO DE ACOMETIDAS Objeto Diámetro mínimo Dimensionamiento de acometidas para Pluviales Dimensionamiento de acometidas unitarias. Edificios de viviendas Dimensionado de acometidas unitarias de industrias o instalaciones singulares

III.3. - CARACTERÍSTICAS

RED GENERAL MATERIALES Y NORMALIZACION

DIÁMETROS NORMALIZADOS ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

POZOS DE REGISTRO

Page 4: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

ARQUETAS DE ACOMETIDA

ARQUETA PARA VERTIDOS NO DOMÉSTICOS ARQUETA SEPARADORA DE GRASAS Y FANGOS ARQUETONES DE REGISTRO

IMBORNALES O SUMIDEROS Tipos de sumideros ALIVIADEROS.- 100

ESTACIONES DE BOMBEO PATES TAPAS OTROS ELEMENTOS

III.4.-EJECU CIÓN

GENERALIDADES TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN ZANJAS Profundidad de las zanjas Anchura de las zanjas Apertura de las zanjas Realización de las zanjas Acondicionamiento de la zanja Relleno de la zanja

INTERFERENCIAS CON OTROS SERVICIOS

MONTAJE DE LOS TUBOS

PRUEBAS DE LA TUBERIA INSTALADA Prueba por tramos Revisión general

ANEXO III – DEFINICIONES DE SANEAMIENTO

ANEXO IV FIGURAS DE SANEAMIENTO

IV. TRAMITACIÓN Y CONTROL IV.1.TRAMITACIÓN DE FIGURAS DE PLANEAMIENTO INFORMACIÓN PREVIA PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO INFORME AL DOCUMENTO

IV.2. TRAMITACION DE PROYECTOS

Page 5: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

INFORMACIÓN PREVIA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Proyectos de urbanización Proyecto de Edificación

INFORME AL PROYECTO IV.3.CADUCIDAD DEL INFORME IV.4. PERMISOS Y SERVIDUMBRES

IV.5. CONTROL DE OBRA POR APEMSA IV.6. RECEPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

Page 6: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

I. DISPOSICIONES gENERALES

I.1-OBJETO

Es objeto de estas normas el asegurar que cada proyecto o instalación de abastecimiento y saneamiento, cumpla las prescripciones técnicas determinadas por Aguas de El Puerto, relativas a los materiales a emplear, obras de fábrica, esquemas de instalaciones, cumplimiento de normativas sectoriales, para garantizar que las instalaciones se ejecuten homogéneamente, simplificando su mantenimiento y optimando la prestación del servicio. Se pretende igualmente agrupar las normas más generales de obligado cumplimiento que deben considerarse para la redacción del proyecto. Serán de obligado cumplimiento para todas las actuaciones de abastecimientito y saneamiento que se realicen en el término municipal de El Puerto de Santa María.

En estas normas se incluyen criterios de cálculo y dimensionamiento, sin que ello suponga eximir la responsabilidad del proyectista sobre la idoneidad y veracidad de los cálculos del proyecto que, en todo caso, deberán someterse a la aprobación de Aguas de El Puerto.

Igualmente, tiene por objeto la definición de:

· Procedimiento para la recepción de redes.· Los materiales que componen las redes de abastecimiento y que se encuentran aceptados por Apemsa.· Los detalles constructivos de las obras de fábrica y la disposición de los distintos elementos en ellas.· La ejecución de los diferentes tipos de acometidas a las redes · Instrucciones de montaje y pruebas a realizar.

I.2- ÁMBITO DE APLICACIÓN

Estas normas serán de aplicación a todos los proyectos, obras y actuaciones en general, concernientes al almacenamiento, transporte y distribución de agua potable, así como a los de recogida y transporte de las aguas residuales y/o pluviales cuya explotación corresponda a Aguas de El Puerto.

En casos singulares serán los Servicios Municipales los que indicarán qué proyectos pueden quedar excluidos de la presente Normativa, debiendo aportarse, por consiguiente, cálculos específicos hidráulicos, hidrológicos, mecánicos y de diseño de los elementos instalados.

I.3- DISPOSICIONES APLICABLES.-

Para lo no previsto en la presente Normativa, se estará a lo dispuesto, en lo que a cada servicio afecte, en las disposiciones de general aplicación que en cada momento se encuentren vigentes y, especialmente, en el Reglamento del Suministro Domiciliario de Agua, aprobado por Decreto de la Junta de Andalucía 120/1991, de 11 de junio (BOJA nº 81, de 10 de septiembre), igualmente, regirán, en lo que sean aplicables, las Normas Básicas para Instalaciones Interiores de Suministro de Agua.

Las Normas Técnicas de la Edificación, en cuanto puedan afectar a la forma, dificultad o calidad de la prestación de los servicios regulados en este Reglamento, se entenderán vigentes en el sentido de que obligarán a los responsables técnicos de los Proyectos o de las obras, a justificar suficientemente, a juicio de los servicios técnicos de la entidad que preste el servicio, la adopción de soluciones arquitectónicas o de ingeniería que se aparten de las mismas, y siempre que en esta Normativa no se contemplen otras especificaciones de obligado cumplimiento.

I.4- REVISION.-

La presente normativa podrá ser revisada, como mínimo, una vez al año, pudiendo en ese momento introducir en la misma las modificaciones que se estimen oportunas.

I.5- MATERIALES Y MARCAS ACEPTADAS.-

Cualquier elemento a instalar en la red general de distribución y en las acometidas, deberá estar homologado por Apemsa.

Page 7: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

A tal efecto, será necesaria la presentación de modelos, acompañados de documentación suficiente que permita conocer sus características técnicas y constructivas, así como certificados de cumplimiento de Normas. Apemsa, podrá someter los materiales a las correspondientes pruebas, ensayos y aprobación del proceso de fabricación y suministro, y fijará cuales de ellos son aceptados para su instalación en las Redes de Abastecimiento o Saneamiento a ejecutar en su ámbito de aplicación.

Para facilitar la selección de los productos o materiales, Apemsa establecerá el listado de marcas comerciales que en cada momento cumplan los requisitos de calidad que esta Normativa exige.

II. ABASTECIMIENTO

II.1. CRITERIOS gENERALES

ESTRUCTURA

La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad, asegurándose, en las arterias y con duc cio nes principales de cada actuación, las secciones necesarias para atender las demandas limítrofes exteriores.

Deberán completarse todos los ramales de la red existente de forma que ninguno pueda quedar en final de red, sino que queden conectados a la red proyectada del Polígono o unidad correspondiente, cerrándose mallas y circuitos.

En aquellas actuaciones en que, por su situación geográfica, no se pueda garantizar una presión mínima de 3,00 atm, por Aguas de El Puerto se determinará el tipo de instalación a ejecutar por el promotor, de forma que queden garantizadas las condiciones mínimas de presión del suministro.

CALIFICACIÓN DE LAS CONDUCCIONES

En el sistema de abastecimiento de agua se diferencian tres tipos de tuberías:

1. Arterias de Transporte: Las que parten de las fuentes de abastecimiento y transportan el agua hasta las arterias de distribución o depósitos reguladores.2. Arterias de Distribución (Redes Generales): Las que tomando el agua de las arterias de transporte o desde Depósitos la transportan hacia los diversos sectores de los núcleos urbanos.3. Tuberías de Distribución: Las que configuran las redes que conducen el agua hasta los ramales de acometida.

No está permitida la ejecución de acometidas individualizadas a las arterias salvo excepciones debidamente justificadas.

SITUACIÓN DE LAS REDES

Las redes de abastecimiento discurrirán, con carácter general, por zonas de Dominio Público, bajo el acerado, o en zonas no sometidas a tráfico rodado, debiendo quedar las instalaciones permanentemente accesibles.

La distancia mínima de la red a las fachadas, siempre que sea compatible con el conjunto de servicios y elementos que se dispongan en el viario público, será la resultante de aplicar la formula siguiente:

L = 0,5 + 1,5 * D; siendo D el diámetro de la tubería en metros

El trazado de la red podrá discurrir por terrenos de Dominio Privado, siempre y cuando se establezcan previa mente las servidumbres o se pongan a disposición de Aguas de El Puerto los terrenos necesarios para su explotación y mantenimiento.

En circunstancias especiales, v.g. cuando no se conozca la parcelación, y siempre en las calles de an chu ra igual o superior a 15 m., distancia entre fachadas, se preverá doble conducción, una por cada margen.

Page 8: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Para cualquier otra circunstancia no contemplada en las pre sentes Normas, se estará a lo indicado, en cada caso, por la Dirección Técnica de Aguas de El Puerto.

El replanteo del trazado de las conducciones, que obedecerá a planos previamente aprobados, se realizará en presencia de los técnicos de Aguas de El Puerto, conformándose en el correspondiente Acta de Replanteo.

El replanteo se supeditará al replanteo general de conductos en suelo público.

COORDINACIÓN CON OTROS SERVICIOS. INTERFERENCIAS-

Las distintas redes de servicios, que componen la infraes truc tura de los proyectos de urbanización, deberán coordi narse de manera que queden ubicadas de forma ordenada, tanto en planta como en alzado, con la suficiente separación para que puedan llevarse a cabo las labores de explotación y mantenimiento posteriores.

Las distancias mínimas, entre generatrices más cercanas, tanto en proyección vertical como en horizontal, entre las redes de abastecimiento y alcantarillado, así como entre éstas y otros servicios serán:

Cruce ( C ) = 20 cm. Proyección VerticalParalelo ( P ) = 50 cm. Proyección Horizontal Longitudinal

El abastecimiento se instalará siempre por encima del alcantarillado. En el caso de que lo indicado no fuera técnicamente posible se estará a lo dispuesto por la Dirección Técnica de Aguas de El Puerto.

En caso de que el cruzamiento entre servicios no se realice perpendicularmente, debe evitarse el solape entre canalizaciones en más de 3 mts, ya que invadiría el espacio libre vertical. Se entiende por solape, toda la longitud en la que ambas canalizaciones están situadas a menor distancia que la de seguridad.

En los Proyectos de Urbanización, Viales, Edificios, etc. en los que se vean afectadas conducciones de agua o saneamiento existentes, será responsabilidad del promotor la restitución a su cargo de dichos servicios, alojándolos a lo largo de las aceras o espacios públicos de libre acceso. La restitución de estos servicios lo será con los criterios y materiales previstos en esta Normativa, y se garantizará en todo momento la funcionalidad del servicio restituido y las condiciones análogas de funcionamiento respecto de su estado original.

II.2. DISEÑO DE LA RED. CRITERIOS

TUBERÍAS

Como norma general todas las tuberías de abastecimiento de aguas serán de Fundición nodular con junta automática flexible. Para las acometidas se utilizarán tuberías de polietileno de baja o media densidad. Sólo en ocasiones puntuales y siempre con la autorización de Apemsa se podrán utilizar conducciones de polietileno de media y alta densidad en las tuberías de distribución, y siempre en diámetros inferiores a 100 mm.

El diámetro mínimo normalizado será 100 mm. El empleo de diámetros inferiores quedará limitado por lo indicado en el Art. 23 del RASDA respecto a las acometidas que se deriven, para casos puntuales de calles sin salidas, fondos de saco o ramales cuya funcionalidad respecto al mallado lo permita.

Los diámetros normalizados en arterias de distribución y tuberías de distribución de fundición dúctil, son los siguientes: 100, 150, 200, 250, 300, 350, 400, 450 y 500 mm.

VÁLVULAS DE CORTE

Seccionan el paso del agua a través de la conducción y pueden ubicarse para:

- Poder dejar fuera de servicio un tramo de conducción.- Poder dejar fuera de servicio un sector de la red.- Poder dejar fuera de servicio una acometida.- Poder aislar una elemento concreto de la red. ( Ventosas, contadores …)

Page 9: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

- En los desagües.

En arterias, se preverán válvulas al menos cada 500 m. En la red de distribución se instalarán válvulas inmedia tamente en el origen de todas las derivaciones, y válvulas adicionales que permitan aislar, al menos por calles, la red de distribución.

Para diámetros >= 200 mm se emplearán válvulas de Mariposa.

Para diámetros < 200 mm se emplearán válvulas de Compuerta

En las tuberías de acometida se emplearán válvulas de Compuerta de 2”, 1 ½”, 1 ¼”.

Las válvulas de mariposa se ubicarán en arquetas de registro que correspondan en cada caso, en función de su diámetro, y al número de ellas. Se montarán con dos racores embridados de acero inoxidable y un carrete de desmontaje.

Las válvulas de compuerta irán en arquetas de registro que correspondan en cada caso, en función de su diámetro, y al número de ellas. Solo en ocasiones especiales, y con la autorización particular de Apemsa, se podrán colocar enterradas, con accionamiento de cuadradillo, a través de trampillón de fundición.

Las válvulas de compuertas irán unidas a la conducción con, al menos, una brida de enchufe universal, disponiendo en el otro extremo de un racord embridado de acero inoxidable o una segunda brida de enchufe universal. (Adaptador Brida/Enchufe Universal).

Las válvulas de acometida irán ubicadas siempre en arqueta.

VÁLVULAS DE REgULACIÓN DE PRESIÓN

Aquellos sectores de la red sometidos a presiones superiores a 5 atm., se dotarán de válvulas reductoras hidráulicas de control automático. Estos son elementos que provocan una pérdida de carga fuerte capaz de absorber el exceso de presión.

A la entrada del regulador de presión se colocará un filtro para evitar depósitos en el regulador que dificulten su buen funcionamiento. Se colocarán dos válvulas de aislamiento.

La colocación de reductores de presión será prescrita necesariamente por Apemsa.

DESAgÜES

En arterias o conducciones de transporte se instalarán desagües, siempre en los puntos bajos, y al menos uno por cada tramo entre válvulas.

En redes de distribución, se instalará un desagüe por cada tramo entre válvulas, en conducciones de diámetros 200 mm. y superiores.

En aquellos sectores con conducciones de diámetros inferiores a 200 mm, se instalará un desagüe por cada 1.000 metros de tubería o fracción superior a 500 metros.

Se aconseja que todos los sectores en que pueda dividirse la red, mediante válvulas de seccionamiento, puedan disponer de una descarga en el punto más bajo.

Se proyectarán como una derivación y su diámetro será de Ø80 mm. o Ø100 mm. dependiendo del volumen de agua a desaguar. Se proyectará de forma que se garantice el vaciado de la totalidad del sector a desaguar.

Se conectarán a un pozo de la red de pluviales (si existe) o bien a cauces naturales, y en último extremo un pozo de la red de alcantarillado, vertiendo necesariamente a cota elevada y garantizando en cualquier caso la imposibilidad de retorno.

Page 10: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

La válvula de accionamiento del desagüe se ubicará preferentemente en aceras o zonas no sometidas a tráfico rodado.

Se consideran tres tipos de desagües: Vertical, a 45º y Horizontal.

Para diámetro de red hasta 200 mm se empleará el desagüe horizontal.

Para diámetros de 200 a 400 mm. Se empleará el desagüe a 45 º.

Para diámetros superiores se emplearán desagüe de salida vertical o de fondo.

VENTOSAS

Se instalarán con el fin de facilitar la entrada y salida de aire al vaciar o llenar una tubería. No obstante se procurará que la purga de la red lo sea a través de las acometidas, y solo se colocarán ventosas en los casos debidamente justificados.

Las ventosas se ubicarán en una arqueta de registro de dimensiones variables en función del tipo empleado. La tapa de la misma dispondrá de orificios para la entrada o salida de aire.

El dimensionamiento de las mismas deberá realizarse en función de las características de la conducción proyectada, condiciones de la red y modelo de ventosa elegido. En general, se utilizarán ventosas trifuncionales, dependiendo su dimensión y diseño de las características de la conducción en que se instalen. Independientemente del estudio particular que proceda en su caso, se puede fijar el diámetro de la ventosa de acuerdo con la tabla siguiente:

De manera general, en arterias o conducciones de transporte se instalarán ventosas siempre en los puntos altos y al menos uno por cada tramo entre válvulas.

En redes de distribución, se instalará una ventosa por cada tramo entre válvulas, en conducciones de diámetros 200 mm. y superiores.

En aquellos sectores con conducciones de diámetros inferiores a 200 mm. se instalará una ventosa por cada 1.000 metros de tubería o fracción superior a 500 metros.

En general se ubicarán en aceras o zonas no sometidas a tráfico rodado.

HIDRANTES

Se estará a lo dispuesto, en cuanto a tipo y número, por la normativa sectorial que sea de aplicación y por lo que indique el Consorcio Provincial Contraincen dios.

La situación de los Hidrantes en la red será de acuerdo con la NBE-CPI96 y según una cuadrícula de 200 m. de lado. en lugares accesibles para camiones de bomberos y debidamente señalizados. Su ubicación será especialmente aprobada por APEMSA, que seguirá en su caso las indicaciones de los correspondientes servicios de bomberos.

La red proyectada deberá soportar los caudales demandados contraincendios y se derivarán, preferentemente, de conducciones de diámetro 150 y superiores. Se conectarán a la red mediante derivación de 100 mm.

Los hidrantes se ubicarán preferentemente en las intersecciones de calles, en aceras y en zonas no permitidas para el apar camien to de vehículos, al objeto de que sean fácil mente accesibles a los equipos

DN (MM)

Tubería <300 300 - 400 450 - 500Ventosa 50 80 100

Page 11: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

del servicio de protección contraincen dios. Se instalarán en el acerado a una distancia máxima de 1 m. respecto al bordillo.

POZOS Y ARQUETAS

Las válvulas de secciona mien to, de desagües, de regulación y ventosas, quedarán alojadas en sus correspondientes pozos o arquetas.

En los casos de válvulas de seccionamiento y desagües en que, por su ubicación, no fuera posible la construcción de pozos o arquetas, éstas quedarán enterradas, dotándolas de eje telescópico y trampillón para su manipulación.

Se deberá contar en este caso con la autorización particular de la Dirección Técnica de Apemsa

BOCAS DE RIEgO

De diseñar instalaciones dotadas de bocas de riego, éstas se conectarán a una red independiente de la de distribución, dotándola en su origen de válvulas de corte y contador.

Su uso será exclusivo para el baldeo y limpieza de viales públicos, por los servicios municipales correspondientes.

ESTACIONES DE TOMA DE MUESTRAS

Se exigirá la instalación de una estación de toma de muestras a toda actuación urbanística cuya extensión sea superior a 10 Has. y menor de 20 Has. o cuya longitud de red proyectada sea superior a 3.000 metros.

Para actuaciones superiores a 20 Has, se instalará una estación por cada 20 Has. o fracción.

Se instalarán en aceras, conectadas a la red mediante acometida sin contador, con posibilidad de desagüe, generalmente a imbornales.

PIEZAS ESPECIALES

Dan continuidad a la conducción y permiten cambios de dirección o sección, derivaciones y empalmes con otros elementos. Se considerará, en las que correspondan, los anclajes necesarios para contrarrestar los esfuerzos que se produzcan.

Las piezas especiales podrán ser de fundición dúctil recubiertas de epoxi o acero inoxidable unidas a la tubería mediante bridas o manguitos de enchufe universal.

Cualquier desvío de la red de abastecimiento de Apemsa, necesario para la realización de cualquier tipo de obra deberá ser aprobado previamente por la dirección técnica de Apemsa. Los desvíos se realizarán siguiendo las indicaciones y especificaciones técnicas establecidas por Apemsa para cada caso en particular.

II.3. CÁLCULOS

CONDICIONES DEL ENTORNO

Para el diseño de las redes, el proyectista, además de las presentes Normas y el conocimiento de la red existente, deberá considerar lo siguiente: Plan Municipal General de Ordenación, Planes Parcia les, densidad de población, dotaciones de agua, características de los viales, profundidad de las cimentaciones de las edificaciones colindantes y conocimiento de otros servicios.

RED DE DISTRIBUCION

A los efectos del dimensionamiento de cualquier red de distribución, los diáme tros resultantes, vendrán justificados en el cálculo hidráulico correspondiente.

Page 12: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

En caso de que el proyecto de urbanización no disponga de datos de consumo, la dotación media mínima a considerar en los cálcu los hidráulicos será de 1 litro/segundo/hectárea (1 l/s/Ha.), con un coeficiente punta de 2,4.

La presión mínima a garantizar en red será de 2,5 atmósferas; y la velocidad en cualquier tramo no debe ser superior a 1,5 m/seg. Para ello deberán contemplarse las circunstan cias más desfavo-rables de simultaneidad de consumos, posibilidad de alternati vas de alimentación para el sector considerado, las condicio nes impuestas por la normativa NBE-CPI-96 sobre protección contra incendios.

Las fórmulas a aplicar para el dimensionamiento hidráulico de los conductos, por ser las más difundidas y existir amplia documentación al respecto en la bibliografía técnica serán:

· Darcy-Weisbach con determinación de la fricción a partir de la formula de Prandlt-Colebrook, en función de la rugosidad del material del conducto.

· Hazen Williams con aplicación de los correspondientes coeficientes de fricción.

II.4. ACOMETIDAS

Se estará a lo dispuesto en los Art. 23, 28 y los demás que le sean de aplicación, del RASDA.

Como norma general, la instalación del ramal de acometida se efectuará siempre en línea recta, desde el punto más cercano de la red general hasta el lugar previsto para la ubicación del contador o contadores. Generalmente este trazado coin cidi rá con la perpendicular a la fachada del inmueble.

En los casos de acometidas a baterías sin grupo de presión, la llave de registro se instalará al final del ramal de acometida, en la vía pública junto al inmueble (Art. 15 RASDA).

A la salida del contador, al comienzo de la instalación interior de la vivienda, deberá instalarse una válvula de retención que impida retornos de agua a la red de distribución (Art. 36 RASDA). Igualmente se instalará una válvula de retención sobre el tubo de alimentación, junto a su conexión con la batería, o en el caso de contador general después del mismo (Art. 1.1.2.4. de la NBII).

En urbanizaciones de viviendas adosadas, y con la finalidad de evitar excesivos cruces de acometidas en la vía pública, se optará por instalar doble tubería, una por cada acera, pudiendo ser la segunda de menor diámetro en razón del número de acometidas a establecer.

ACOMETIDAS A EDIFICACIONES SOBRE SÓTANOS COMUNES

En los casos de conjuntos de edificaciones sobre sótanos comunes (Art. 28 RASDA), se tendrá en cuenta lo siguiente:

SÓTANO EN LÍNEA DE FACHADA

1. Si es necesaria la instalación de red general para abastecer al conjunto de edificaciones que se proyecta, ésta se realizará por la acera correspondiente de la citada edificación, instalándose acometidas independientes por portal y escalera, por lo que de ser necesario grupos de sobre elevación, éstos se instalarán con el mismo criterio anteriormente descrito.

2.Si existe red general por la acera opuesta al conjunto de edificaciones que se proyecta y se cumplen las condiciones de abastecimiento pleno (Art. 23 RASDA), se optará por una de las soluciones, que conforme a criterios técnicos y urbanísticos, sea la más favorable, y que a continuación se exponen:

A. Cruce de calles con red general de la que se derivarán las acometidas necesarias.

B. Posibilidad de prolongación de tramos de red general por la acera de la edificación a suministrar.

Page 13: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

SÓTANO CON RETRANQUEO

Se aplicará lo indicado en el apartado anterior, con la particularidad de que el tramo comprendido entre la fachada y el sótano debe quedar registrable mediante pasatubo y arqueta u otros medios.

CAJILLO

Se ubicará en el cerramiento o fachada del inmueble, a la derecha o izquierda de su acceso y a una altura entre 0,50 y 0,70 m. sobre la acera o pavimento. Lo indicado anteriormente será igualmente de aplicación cuando se instale en monolito.

El contador mantendrá una distancia entre 2 y 5 cm respecto a la parte interior del portillo. El eje horizontal de contador y llaves deberá quedar a 15 cms de la parte superior del cajillo. El enlace de la acometida en el tramo de fachada con la primera llave de paso quedará libre, mediante la instalación de un tubo pasante o funda, para facilitar el desmontaje del contador.

ARQUETA PARA CONTADORES

El alojamiento del contador no instalado en batería y que sea inferior a 40 mm. se situará lo más próximo posible a la llave de paso (usuario), evitando parcialmente el tubo de alimentación. Se alojará preferentemente en un armario o cajillo. Sólo en casos excepcionales debidamente justificados, se situará en una cámara, bajo el nivel del suelo (Art. 1.1.2.3 NBII).

Los contadores superiores a 40 mm. de diámetro, en general de bridas, que por su tamaño no se puedan ubicar en cajillos, se instalarán interiormente en el límite de la propiedad y en arquetas de dimensiones tales que permitan el acceso y faciliten las operaciones de mantenimiento del contador y de los elementos de corte. Estas arquetas estarán dotadas de desagües conectados a la red de alcantarillado.

LOCALES PARA CONTADORES (ART. 36 RASDA)

Se ubicará en planta baja junto a la entrada del inmueble y con acceso directo desde zonas de uso común.

El local para batería de contadores tendrá una altura mínima de 2,5 m. y sus dimensiones en planta serán tales que permitan un espacio libre a cada lado de la batería o baterías, de 0,60 m., y otro de 1,20 m. delante de la batería, una vez medida con sus contadores y llaves de maniobra.

Las paredes, techo y suelo de estos locales estarán impermeabili zados, de forma que se impida la formación de humedad en locales periféricos.

Dispondrán de un sumidero, con capacidad de desagüe equivalente al caudal máximo que pueda aportar cualquiera de las conducciones derivadas de la batería, en caso de salida libre del agua.

Estarán dotados de iluminación artificial, que asegure un mínimo de 100 lux en un plano situado a un metro sobre el suelo y de un punto de toma de corriente.

La altura máxima desde la rasante del suelo del local a la pletina mas alta de la batería, no será superior a 1’20 mts.

La puerta de acceso tendrá unas dimensiones mínimas de 2,05 m. de altura y 0,80 m. de anchura, abrirá hacia el exterior del local y estará construida con materiales inalterables por la humedad y dotada con cerradura normalizada del tipo y modelo aprobado por Aguas de El Puerto, tanto para puertas de madera como metálicas.

ARMARIO PARA CONTADORES (ART. 36 RASDA)

Estará ubicado en planta baja, generalmente en la fachada del inmueble o portal de acceso, y en todo caso lo más próximo posible a éste, en zonas de uso común con acceso directo desde el portal de entrada.

Page 14: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

En el caso de que las baterías de contadores se alojen en armarios, las dimensiones de éstos serán tales que permitan un espacio libre a cada lado de la batería o baterías de 0,50 m. y otro de 0,20 m. entre la cara interior de la puerta y los elementos más próximos a ella.

Cumplirán igualmente las restantes condiciones que se exigen a los locales en cuanto a puntos de luz y de corriente, si bien, los armarios tendrán unas puertas con dimensiones tales que, una vez abiertas y para facilitar las lecturas y manipulación, presenten un hueco que abarque la totalidad de las baterías y sus elementos de medición y maniobra, con las salvedades siguientes:

· Distancia mínima de 0,50 m, entre la pletina más alta y el techo del armario y/o parte superior de la puerta.

· Altura máxima de 1,20 m, desde rasante exterior, en zona común o vial público, hasta la pletina más alta.

Los armarios estarán situados de tal forma que ante ellos y en toda su longitud, exista un espacio libre de un metro.

Ya se trate de locales o de armarios, en lugar destacado y de forma visible, se instalará un cuadro o esquema en el que, de forma indeleble, queden debidamente señalizados los distintos montantes y salidas de baterías y su correspondencia con las viviendas y/o locales.

BATERÍAS DE CONTADORES (ART. 36 RASDA)

Las baterías de contadores se instalarán en los locales o armarios exclusivamente destinados a este fin, ya descritos en apartados anteriores. En los edificios con locales comerciales, y adicionalmente a los suministros destinados para las viviendas se preverá un punto de suministro (pletina de batería) por cada 40 m2 de superficie de local, independientemente de que exista una división expresa en el proyecto.

En caso de ser necesario grupo de presión para el abastecimiento a las viviendas, se podrán establecer baterías independientes para los locales comerciales.

gRUPOS DE PRESIÓN (ART. 2.6 NBII)

No se permitirá la aspiración directa de la red de distribución. Será necesario que la aspiración se haga desde depósito de reserva o intermedio a ubicar entre la red de distribución y el grupo de presión.

Se recomienda la instalación de grupos de presión dotados con depósito de acumulación cerrados (acumuladores hidroneumáticos). Estos grupos, que necesitan menos superficie para su implantación, aprovechan la presión de la red adicionando la necesaria para un adecuado suministro a las viviendas, con lo que se posibilita un menor consumo energético.

II.5. CARACTERISTICAS DE LOS ELEMENTOS Y MATERIALES A EMPLEAR EN LA RED gENERAL DE ABASTECIMIENTO. CONDICIONES PARTICULARES DE EJECUCION Y MONTAJE.-

TUBERÍAS.-

Todos los elementos de la canalización llevarán, como mínimo, las marcas distintivas siguientes:

· Marca del fabricante· Año de fabricación· Tipo de material· Diámetro nominal· Presión nominal o coeficiente de espesor· Norma de fabricación· Tuberías de Fundición Dúctil

Page 15: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

La tubería a instalar junto con sus accesorios, serán de fundición dúctil y en general cumplirán la Norma EN-545 o aquella otra que la sustituya o complemente. Tanto la tubería como los accesorios estarán recubiertos interiormente de mortero de cemento. Se podrán aceptar otros recubrimientos, aportando los certificados y cumplimiento de normas que le sean requeridos. El revestimiento exterior será de cincado y pintura bituminosa. Dependiendo de las características del terreno se podrán utilizar tuberías con revestimiento exterior a base de aleación Zinc- Aluminio (mínimo 400 gr/m2) y pintura epoxy azul de espesor medio no inferior 100μ.

La presión de trabajo de las tuberías será siempre superior a la máxima presión de servicio esperada, y nunca inferior a 10 Kg/cm2. Para la fundición dúctil se elegirá el coeficiente K = 9.

Se podrán requerir protecciones exteriores adicionales cuando las características del terreno así lo aconsejen.

CARACTERÍSTICAS gEOMÉTRICAS

JUNTAS

La junta o unión a emplear en el montaje de la tubería de fundición, será del tipo denominado “junta automática flexible” o similar. Asimismo, y para el monta je de las piezas especiales, se podrá emplear igualmente la “junta tipo exprés”. En general, cumplirán igualmente la Norma EN-545.

En casos especiales se podrá exigir la instalación de juntas express y en conducciones cuyo trazado discurra por terrenos en pendientes y para evitar el desliza miento de los tubos, se podrá exigir la instalación de juntas especia les contra tracción.

DN (MM) L (MM) EN (MM) DE (MM) DI (MM) P (MM) B (MM) M (MM) N (MM) PESO APROx. (KG/M)

60 6 4,8 77 80 87 145 9 3 9,880 6 4,8 98 101 90 168 9 3 12,7100 6 4,8 118 121 92 189 9 3 15,5125 6 5 144 147 95 216 9 3 19,2150 6 5,4 170 173 98 243 9 3 23,6200 6 5,4 222 225 104 296 9 3 33,1250 6 5,8 274 277 104 353 9 3 43,5300 6 6,2 326 329 105 410 9 3 55

Page 16: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

La estanquidad se consigue por la compresión axial de un anillo de junta de elastómero presionado por medio de una contrabrida móvil taladrada y sujeta por bulones en el resalte de la campana por su parte exterior (Junta Exprés). Norma NFA 48-870.

Una vez verificada la posición de la contrabrida, se deben apretar las tuercas progresivamente por pasadas y operando sobre tornillos - tuercas enfrentados aplicando los pares de apriete y verificándolos después de la prueba de presión en zanja.

Para los bulones de 22 mm el par de apriete deberá ser aproximadamente de 12 Kgm.

Para los bulones de 27 mm el par de apriete deberá ser aproximadamente de 30 Kgm.

DESVIACIONES

Las desviaciones máximas admisibles que permiten las diferentes juntas son:

DN (MM) Δα (gRADOS) L (M) R (M) DESPLAZAMIENTO Δ δ (CM)60 - 150 5° 6 69 52200 - 300 4 ° 6 86 42

ANILLOS DE ELASTÓMERO

Los anillos son de caucho sintético EPDM (Etileno-Propileno) de características:

DUREZA DIDC (SHORE A) 66 A 75 (±3)RESISTENCIA MÍNIMA A LA TRACCIÓN 9 MPAALARgAMIENTO MÍNIMO A LA ROTURA 200 %DEFORMACIÓN REMANENTE TRAS LA COMPRESIÓN:

DURANTE 70 HORAS A 23 ± 2° C 15 %DURANTE 22 HORAS A 70 ± 1° C 25 %

TEMPERATURA MÁxIMA DE UTILIZACIÓN 50 º

Page 17: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

En la carga, transporte y descarga de los tubos y piezas se tomarán las precauciones necesarias para su manejo, de tal manera que no sufran golpes ni daños de importancia. Los tubos se descargarán, a ser posible, frente al lugar donde debe ser colocados en la zanja.

Una vez los tubos en el fondo de la zanja, se examinarán éstos para cerciorarse de qué su interior está libre de tierra, piedra, útiles de trabajo, prendas de vestir, etc., y se comprobará su centrado y perfecta alineación, conseguido lo cual se procederá a calzarlos y acodarlos ron un poco ‘de material fino para impedir su movimiento y hasta que quede perfectamente nivelado según la rasante mareada por el Proyecto.

Cada tubo deberá centrarse perfectamente con los adyacentes y nivelarse con total precisión: en el caso de zanjas con inclinaciones superiores al diez por ciento, la tubería se colocará en sentido ascendente. Si se precisase reajustar algún tubo, deberá levantarse el relleno y prepararlo como para su primera colocación.

Las tuberías y zanjas se mantendrán libres de agua agotando con bombas o dejando desagües en la excavación en caso necesario.

En el caso de que hubiese que cortar algún tubo, el corte se hará en el plano ortogonal a la generatriz eliminando a continuación las rebabas que hubieran podido producirse. En los cortes de tubos de fundición se deberá restablecer el chaflán original así como el revestimiento protector sobre la parte mecanizada con pintura epoxi de secado rápido.

En el trazado de la conducción se procurarán conseguir pendientes mínimas del 0,2 al 0,3 % en las partes ascendentes y del 0,4 al 0,6 % en las descendentes. Siempre que sea posible, el perfil deberá presentar subidas lentas y bajadas rápidas para facilitar la acumulación del aire en los puntos altos, evitándose en cualquier caso tramos con pendientes nulas o mal definidas.

Una vez montados los tubos y las piezas especiales se procederá a la sujeción y apoyo de los codos, cambios de dirección, reducción, piezas de derivación y en general todos aquellos elementos que estén sometidos a presiones que puedan originar derivaciones perjudiciales.

Estos apoyos o sujeciones serán de hormigón o de hormigón con abrazadera metálica, establecidos sobre terrenos de resistencia suficiente y con el desarrollo preciso para evitar que puedan ser movidos por los esfuerzos soportados.

Los apoyos, salvo prescripción taxativa contraria, deberán ser colocados en forma tal que las juntas de las tuberías y de los accesorios sean accesibles para su preparación.

Las barras de acero o abrazaderas metálicas deberán ser galvanizadas o tratadas de otro modo contra la oxidación, incluso pintándolas adecuadamente o embebiéndolas en hormigón.

JUNTAS STANDARD Y ExPRÉS

RADIO DE CURVATURA Nº DE TUBOS PARA UN CAMBIO DE DIRECCIÓN

α = Ángulo del cambio de dirección L = Longitud del tubo

Δα = Desviación máxima admisible Δδ = Desplazamiento máximo

C = Longitud del cambio de dirección: C = N · L

Page 18: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Se prohíbe en absoluto el empleo de cuñas de piedra o de madera que puedan desplazarse.

Cuando las pendientes sean excesivamente fuertes o puedan producirse desplazamientos, se efectuarán los anclajes precisos de las tuberías mediante hormigón armado con o sin abrazadera metálica suficientemente empotrado en terreno firme.

TUBERÍAS DE POLIETILENO

MATERIALES

El polietileno a emplear será el siguiente:

- Para DN < 63 mm (acometidas): Polietileno de baja densidad (PE 32)

Las tuberías de polietileno deberán cumplir los requisitos establecidos para las conducciones de agua a presión en las normas UNE EN-12201 y UNE EN-13244

La presión mínima de trabajo será de 1 MPa (10 Bar), pudiendo en caso necesario requerirse timbrajes superiores.

En su instalación las uniones a emplear podrán ser con accesorios mecánicos.

- Accesorios mecánicos, hasta DN 63 mm.

VÁLVULAS

1.- DE COMPUERTA

MATERIALES

Sus características principales serán las siguientes:

· Presión nominal PN 16.

· Los enlaces a la conducción se realizarán mediante bridas PN 16. Excepto las válvulas de acometida, cuyos extremos podrán ser lisos.

· El cierre de la válvula se realizará mediante giro del eje en sentido contrario al de las agujas del reloj.· La longitud de montaje corresponderá a la serie básica 14, según Norma UNE EN558-1:1995 (equivalente a la serie F4 – DIN 3202-1).

· La cabeza o corona del husillo donde se aplica el elemento de maniobra formará una sola pieza con el resto del husillo. Se rebajará y mecanizará de forma que la parte superior resulte de sección cuadrada para recibir el capuchón/cuadradillo de accionamiento.

· Estarán dotadas de volante cuando se ubiquen en arquetas y con telescópicos o ejes extensibles con fundas de polietileno en los casos de válvulas enterradas.

Los materiales de los diversos elementos principales de la válvula serán los que se indican a continuación:

· Cuerpo / Tapa: Fundición dúctil, mínimo GGG-40.

· Obturador : Fundición dúctil, mínimo GGG-40, recubierta de elastómero EPDM, o caucho nitrílico NBR.

· Eje ó husillo: Acero inoxidable, 13 % Cr.

· La tuerca que acopla el obturador al eje será de bronce ó latón especial.

Page 19: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

· Tornillos de acero inoxidable.

· Las válvulas deberán ir protegidas, exterior e interiormente, con un recubrimiento Anticorrosivo epoxy.

Todas las válvulas llevarán grabado en el cuerpo, además de la marca y modelo del fabricante, la presión nominal, PN, y el diámetro nominal, DN.

Además de lo anterior, de forma legible e indeleble, deberán llevar indicado el sentido de giro para el cierre.

La garantía exigida contra cualquier defecto de fabricación y funcionamiento se fija en diez (10) años durante los cuales correrán a cargo del fabricante, además de los gastos de sustitución de la válvula, las indemnizaciones por los daños que se pudieran provocar como consecuencia de defectos de fabricación en la misma.

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

La conexión, mediante bridas PN 16, de las válvulas de compuerta a la conducción deberá posibilitar su desmontaje y/o montaje posterior para lo cual, en uno de sus extremos deberá intercalarse un carrete de desmontaje o, en su lugar, un adaptador deslizante o brida universal, accesorio que al ser de paso total puede utilizarse también como carrete de desmontaje.

Para su instalación la válvula se colocará en posición ligeramente abierta, debiendo efectuar el apriete de los tornillos, alternando entre lados opuestos, hasta que el cuerpo de la válvula entre en contacto con la superficie de la brida.

Una vez terminada su colocación, deberá comprobarse que la compuerta se desplaza sin interferencias efectuando repetidas maniobras de apertura y cierre de la válvula.

Podrán ir alojadas en pozos de registro o arquetas.

2.- DE MARIPOSA

MATERIALES

Deberán cumplir las especificaciones de la norma UNE EN 593.

En general, su instalación quedará reservada a redes de DN >= 200 mm y sus características principales serán las siguientes:

· Presión nominal PN 16.

· Los diseños admitidos para el cuerpo de la válvula serán con cuerpo con bridas planas autorresistentes en ambos extremos, PN 16

· Serán de eje céntrico

· El cierre se producirá con giro a la derecha, en el sentido de las agujas del reloj, mediante el contacto entre la superficie del obturador y la del anillo de elastómero, tipo EPDM, que recubrirá interiormente al cuerpo y doblará sobre las caras de las bridas, conformando la junta de estanqueidad de la conducción.

· La longitud de montaje será conforme a las series básicas 13 / 20, según Norma UNE EN 558-1:1995

Los materiales de los diversos elementos principales de la válvula serán los que se indican a continuación:

· Cuerpo: Fundición dúctil, mínimo GGG-40.

· Obturador: Acero inoxidable, mínimo AISI 316.

Page 20: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

· Eje: Acero inoxidable, mínimo AISI 420. Los casquillos o cojinetes sobre los que gira el eje serán de bronce, mínimo C-7350, ó de PTFE (teflón).

· Anillo de estanqueidad: Elastómero EPDM.

· Tornillos de acero inoxidable.

· Las válvulas deberán ir protegidas, exterior e interiormente, con un recubrimiento anticorrosivo (epoxi mínimo 200 micras, poliuretano mínimo 80 micras, o tratamiento similar).

Todas las válvulas llevarán grabado en el cuerpo, además de la marca y modelo del fabricante, la presión nominal PN y el diámetro nominal DN. Además de lo anterior, de forma legible e indeleble, deberán llevar indicado el sentido de giro para el cierre.

El accionamiento de la válvula se realizará mediante desmultiplicador (sumergible y con señalización visual) con las siguientes vueltas y par de salida según diámetro:

· Válvula de diámetro 150 mm; Mínimo de 15 vueltas con par nominal de salida de 50 m.kg.

· Válvulas de diámetro 200, 250, 300 y 350 mm; Mínimo de 30 vueltas con par nominal de salida de 100 m.kg.

· Válvulas de diámetro 400, 450 y 500 mm; Mínimo de 50 vueltas con par nominal de salida de 200 m.kg.

La garantía exigida contra cualquier defecto de fabricación y funcionamiento se fija en diez (10) años durante los cuales correrán a cargo del fabricante, además de los gastos de sustitución de la válvula, las indemnizaciones por los daños que se pudieran provocar como consecuencia de defectos de fabricación en la misma.

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

La instalación de las válvulas de mariposa deberá realizarse de forma tal que su cuerpo solo esté sometido a esfuerzos de compresión, debiendo efectuarse su montaje con tirantes entre las bridas de las tuberías en las que se monta la válvula.

Las bridas de las tuberías deben ser planas, estar bien alineadas y con correcto paralelismo para evitar el trabajo anormal de las bridas de la válvula y tirantes de conexión.

La disposición de taladros de las bridas corresponderá, según norma DIN, a PN 10

Los tornillos se deberán apretar alternando entre caras opuestas, hasta que el cuerpo de la válvula (metálico) entre en contacto con la superficie de la brida.

La conexión de las válvulas de mariposa a las tuberías deberá posibilitar su desmontaje y/o montaje posterior para lo cual, en uno de sus extremos deberá intercalarse un carrete de desmontaje, el cual, siempre que sea posible, se colocará aguas abajo de la válvula.

La instalación de las válvulas se realizará procurando que el eje de la mariposa quede en posición horizontal, o próximo a ésta.

Una vez instalada la válvula, deberá repetirse varias veces el proceso de apertura y cierre de la misma (si es posible, manualmente) para asegurarse de que el disco no encuentre interferencias.

Las válvulas de mariposa quedarán alojadas en arquetas de registro de las dimensiones y características que se indiquen en cada caso.

Page 21: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

PIEZAS ESPECIALES

Se consideran piezas especiales todos aquellos elementos que permiten los cambios de dirección, derivaciones, reducciones, etc., en la red.

Las piezas especiales serán de fabricación en serie y preferentemente suminis tra das por el mismo fabricante de la tubería, cumpliendo la misma norma tiva de ésta.

Excepcionalmente se admitirán piezas especiales de Calderería, en cuto caso deben cumplir las siguientes condiciones:

Los elementos de calderería deben ejecutarse en acero inoxidable AISI 316 y espesor mínimo 6 mm.

Toda la calderería será ejecutada en un taller especializado que cuente con experiencia, medios materiales adecuados y personal cualificado.

Las piezas estarán preparadas para su unión mediante bridas planas, en cuyo caso, salvo indicación expresa en contrario, éstas se construirán según normas DIN para una presión de trabajo de 16 atmósferas. Dependiendo de cada caso las bridas de unión podrán disponerse en acero al carbono

DESAgÜES

Las descargas se realizarán a pozos de desagües conectados a la red de alcantarillado, o al exterior, siendo preceptivo garantizar en ambos casos la imposibilidad de retorno del caudal vertido.

El tubo de conexión siempre quedará por encima de la generatriz superior de la red de alcantarillado.

Los diámetros de los desagües serán los siguientes:

ø 100 mm. para tuberías de diámetro 300 mm. e inferiores.

ø 150 mm. para tuberías de diámetros superiores a 350 y hasta 500 mm.

Independientemente del diámetro de la válvula de desagüe, todas las válvulas a emplear serán del tipo compuerta.

Para tuberías de diámetro superiores a 500 mm. , se estará a lo dispuesto, en cuanto a número y diámetro, a lo que determine Apemsa.

La válvula de accionamiento del desagüe se ubicará preferentemente en aceras o zonas no sometidas a tráfico rodado.

Se consideran tres tipos de desagües: Vertical, a 45º y Horizontal.

· Para diámetro de red hasta 200 mm se empleará el desagüe horizontal.

· Para diámetros de 200 a 400 mm. Se empleará el desagüe a 45 º.

· Para diámetros superiores se emplearán desagüe de salida vertical o de fondo

VENTOSAS

En general serán de triple función, permitiendo la evacuación y admisión de gran caudal de aire, así como la purga permanente del aire de la tubería. En cada caso se emplearán los modelos aprobados por Aguas de El Puerto.

Sus características principales serán las siguientes:

Page 22: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

· Presión de trabajo de 16 atmósferas.

· Cuerpo y tapa de fundición dúctil, mínimo GGG-40.

· Bridas PN-16 con disposición de taladros PN-16.

· Las ventosas deberán ir protegidas, exterior e interiormente, con un recubrimiento anticorrosivo.

A efectos de cálculo, se tendrán en cuenta las características de cada modelo, no obstante y como norma general, se emplearán las siguientes:

· Ventosas de φ 50 mm. de diámetro, se emplearán en tuberías de diámetro menor o igual a 300 mm.

· Ventosas de φ 80 mm. en tuberías de 300 y 400 mm. de diámetro.

· Ventosas de φ 100 mm. para tuberías de, 400 y 500 mm. de diámetro.

Para tuberías de diámetros iguales o superiores a 500 mm., se estará a lo dispuesto, en cuanto a número y diámetro de ventosas, a lo que determine la Dirección Técnica de Aguas de El Puerto.

EJECUCIÓN DE LAS OBRAS

Su colocación se realizará intercalando entre la brida de la ventosa y la brida de la derivación una válvula de compuerta que permita el aislamiento de la ventosa en caso de avería de esta o para efectuar labores de inspección y/o mantenimiento.

Se instalarán alojadas en pozos de registro o en arquetas, de las dimensiones y características que se indiquen en cada caso.

HIDRANTES

De acuerdo con el modelo aprobado por el Consorcio Provin cial Contra Incendios, serán del tipo enterrado y de 100 mm. de diámetro.

Estará compuesto por los siguientes elementos: carrete de doble curva con bridas orientables, pasamuro, válvula de accionamiento del hidrante, curva doble brida y racor brida con salida en rosca redonda.

Estarán permitidos también los modelos compactos, siempre y cuando cumplan con los requisitos exigidos por el consorcio provincial,

Sus características principales las siguientes:

· Presión de trabajo de 16 atmósferas.

· El diámetro de toma será de 100 mm con racord.

· La conexión a la red se efectuará mediante brida PN 16 y DN 100 mm con la que se enlaza una válvula de compuerta DN 100mm enterrada, dotada de eje telescópico para su accionamiento y trampillón.

Todos los elementos a excepción del racor brida, que será de latón, serán de las mismas características que los empleados en la red de abaste cimiento.

BOCAS DE RIEgO

Serán de 40 mm., cuerpo de hierro fundido, mecanismo de latón, válvula de cierre con junta de goma. Se conectarán a la red mediante tubería de polieti leno de 2” de φ.

Page 23: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Responderán al modelo implantado en sus redes por Apemsa, siendo sus características principales las siguientes :

· Presión de trabajo de 16 atmósferas.

· El diámetro de toma será de 40mm con racord de rosca tipo Bilbao.

· El cuerpo de la boca de riego será de fundición y su mecanismo de bronce.

· El enlace a la conducción se realizará mediante brida PN 16 y DN 80mm.

· Los materiales deberán ir protegidos, exterior e interiormente, con un recubrimiento anticorrosivo.

PASAMUROS

Serán de fundición dúctil, fabricados en serie con bridas PN 16, dotados de placa o nervaduras, para su fijación y estanqueidad, y de longitudes adecuadas a las necesidades de cada instalación.

ESTACIONES DE TOMA DE MUESTRAS

Serán del modelo aprobado por Aguas de El Puerto.

POZOS Y ARQUETAS

Los pozos y arquetas de registro podrán ser construidos “in situ” o bien mediante módulos prefabricados de hormigón.

Cuando se construyan “in situ”, las paredes de los pozos y arquetas serán de ladrillo macizo de 1 pié de espesor ó bien de hormigón en masa o armado. En caso de utilización de elementos prefabricados construidos por anillos con acoplamientos sucesivos, se adoptarán las convenientes precauciones que impidan el movimiento relativo entre dichos anillos.

Las válvulas y elementos instalados en conducciones de hasta 200 mm de diámetro, quedarán alojadas en pozos de fábrica de ladrillo macizo de 1 pie, con enfoscado interior, u hormigón en masa HM-20/P/20/IIa de espesor 20 cm. Se cubrirán con losa de hormigón armado y tapa de fundición cuyo marco quedará encastrado en la losa mediante garras.

Las válvulas y elementos instalados en conducciones de diámetros superiores, igualmente se alojarán en arquetas de hormigón armado mínimo HA-25/P/20/IIa . Se cubrirán igualmente con losa de hormigón armado, y tapa de fundición cuyo marco quedará encastrado en la losa mediante garras.

En función de las dimensiones de las arquetas, de los empujes del terreno, de las acciones del tráfico y de la tubería, se preverán las armaduras necesarias, en acero B-400 S o B-500 S

La solera de la arqueta tendrá pendiente hacia un punto, en la vertical del acceso a la misma, en el que se dispondrá un cuenco de aspiración para la evacuación del agua en caso necesario. El diámetro y la profundidad de este cuenco no será inferior a 20 cm.

En arquetas ubicadas en zonas rústicas no sometidas a tráfico rodado, se habilitarán castilletes de acceso, dotados de rejilla de ventilación y tapa de chapa estriada en acero galvanizado .

Todas las arquetas y pozos serán estancos, bien constructivamente o mediante impermeabilización posterior.

En todos los casos, deberán cumplirse los siguientes requisitos de estanqueidad:

Las paredes de los pozos y arquetas ejecutados en ladrillo, así como las juntas de unión de los módulos prefabricados, deberán enfoscarse interiormente con mortero de cemento M 450.

Page 24: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Los morteros de enfoscado recibirán un tratamiento impermeabilizante superficial consistente en una capa de emulsión bituminosa no iónica a base de betunes y resinas con cargas y tendrán un espesor mínimo de 3 mm.

El hormigón utilizado en la base y alzados de los pozos y arquetas llevará incorporado un plastificante de masa a base de melanina.

Todas las tuberías que incidan en los pozos y arquetas irán rodeadas de una cinta hidroexpansiva en base a caucho natural, solapada en sus extremos un mínimo de 5 mm y con una anchura mínima de 1/20 del espesor de la pared del pozo o arqueta.

El hormigón que se utilice, tanto para los elementos construidos “in situ” como para los prefabricados, tendrá una resistencia característica mínima de 25 N/mm2 .

No se permitirá el recrecido de la boca del pozo sin partir de la base del cono de estrechamiento.

Los pates deberán colocarse mediante martillo de percusión con la broca adecuada, prohibiéndose expresamente el taladrado manual con cincel y macizado del hueco con mortero. Su disposición será la indicada en los planos, instalándose el primero de ellos a una distancia de 50-60 cms del pavimento y los siguientes cada 30 cms. La altura máxima del pate inferior respecto a la solera del pozo no será en ningún caso superior a 50 cms.

Las tapas y cercos serán de fundición dúctil, del modelo y características normalizadas por Apemsa.

TORNILLERÍA

En todos los casos se empleará tornillos de acero inoxidable AISI 316.

TAPAS Y TRAMPILLONES

Cumplirán la Norma EN-124. Se emplearán las de Clase D-400 para zona de calzada y C-250 en zonas no sometidas a tráfico. Dispondrán de juntas de goma que garanticen la insonoridad al paso de vehículos y elemento de cierre.

Todas las tapas deberán tener el marcado exigido por la norma EN-124, incluyendo el anagrama de Apemsa en vigor y con indicación de la red a la que pertenece “ABASTECIMIENTO”.

Salvo especificación en contrario, se utilizará el modelo de tapa circular de cota de paso 600 mm y clase resistente D 400. Puntualmente, para determinadas arquetas ubicadas en el acerado, se permitirá utilizar la tapa cuadrada de cota de paso 510 mm.

La fabricación, la calidad y los ensayos de la fundición dúctil deberán ser conformes a la norma ISO 1083:87

Para asegurar el cumplimiento de los requisitos exigidos, el fabricante deberá tener implantado un sistema de aseguramiento de calidad referido a la fabricación y conforme a la norma UNE EN ISO 9000.

La conformidad del producto con la norma UNE EN 124:94 estará certificada por organismo reconocido de certificación.

ACOMETIDAS

Las acometidas se ajustarán a los esquemas de las figuras.

En cada instalación individual, al inicio de la instalación interior, posterior a la llave de usuario, será obligatoria la instalación de una válvula antiretorno. (Art. 36 RASDA)

Page 25: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

TUBERÍAS

El material de la tubería a emplear en acometidas será el Polietileno de Media/Baja Densidad, para diámetros exterior igual o menor de 63 mm, realizándose las uniones mediante enlaces metálicos. El montante de polietileno irá protegido con tubo exterior metálico de acero galvanizado.

COLLARÍN DE TOMA

Estará compuesto por cuerpo de fundición dúctil con revestimiento anticorrosivo, junta de unión de EPDM, elemento de derivación en polietileno y abrazadera de acero inoxidable con tornillería del mismo material.

· Cuerpo: Fundición dúctil.

· Tipo: con toma en carga y sin toma en carga

· Abrazadera: acero inoxidable resistente a la corrosión y a los ácidos St 4301 según DIN 17006 de 1,5 mm de espesor y anchura de 40 y 60 mm. Según DN.

· Tornillos: M 14, acero inoxidable resistente a la corrosión y a los ácidos St 4305 según DIN 17006.

· Tuercas: M 14, acero inoxidable resistente a la corrosión y a los ácidos St 4401 según DIN 17006.

· Junta del cuerpo: Goma nitrilo

· Junta de la banda: Goma EPDM shore 72 º

LLAVES DE PASO

Preferentemente serán en escuadra y con cierre de bola, pudiendo estar dotada de salida adicional para control de calidad del agua suministrada (NBII)

MONOLITO

Podrán ser prefabricados en hormigón o de fábrica de ladrillos y se ajustarán a las medidas de la figura. Se tendrá en cuenta que el tubo de acometida quede alojado en un tubo pasante de dimensiones suficientes, lo que permitirá una fácil instalación / desinstalación del contador.

PORTILLO

Se adaptarán a los modelos aprobados, en cada caso, por Apemsa

ARQUETA PARA CONTADORES

Se ajustarán a las medidas de las figuras.

BATERÍAS DE CONTADORES

Las baterías para centralización de contadores responderán a tipos y modelos oficialmente aprobados y homologados por el Ministerio competente en materia de industria, o en su defecto, autorizados por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía. (Art. 36 RASDA)

Estarán dotadas de un cuadro o esquema en el que, de forma indeleble, queden debidamente señalizados los distintos montantes y salidas de baterías y su correspondencia con las viviendas y/o locales.

La conexión de la llave de salida de cada suministro con el correspondiente montante, se realizará mediante tubería flexible que permita una fácil instalación / desinstalación de los contadores.

Page 26: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

II.6. CONDICIONES DE EJECUCIÓN gENERAL DE LAS OBRAS

gENERALIDADES

Para todo lo no contemplado en estas Normas se aplicará lo establecido en el Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Abastecimiento de Agua a Poblaciones (O.M. 28 Julio 1974). Igualmente, se tendrá en cuenta la legislación vigente de Seguridad y Salud Laboral, así como el desarrollo reglamentario de la misma.

TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN

El contratista deberá someter a la aprobación del Direc tor de Obra el procedimiento de des carga en obra y manipulación de los tubos.

No se admitirán para su manipulación dispositivos forma dos por cables desnudos ni por cadenas que estén en con tacto con el tubo. El uso de ca bles requerirá un reves timiento pro tector que garantice que la superfi cie del tubo no quede dañada.

Previamente a la instalación de la tubería se comprobará que la misma esté en adecuado estado, rechazándose aquellos tubos, o su totalidad si presentaran deterioros, que pudieran afectar a su resistencia a las protecciones exteriores.

ZANJAS

Las zanjas se ejecutarán por tramos, no permitiéndose longitudes equivalentes a dos pruebas.

Se tomarán las precauciones necesarias, incluso entibaciones, para asegurar la estabili dad de las zanjas y señalización de seguridad de las mismas, en función de la naturaleza del terreno, tráfico de vehículos y peatones, y cargas exteriores estáticas y dinámicas que se puedan presentar.

En zonas urbanas, los cordones no serán continuos, sino que dejarán pasos para el tránsito general y para entradas a las viviendas afectadas por las obras. A tal efecto se establecerán pasarelas rígidas con quitamiedos sobre las zanjas.

PROFUNDIDAD DE ZANJAS

En general, la profundidad de la zanja será tal que la distancia entre la generatriz superior de la tubería, en toda su longitud, y la rasante del terreno sea de 1 metro.

ANCHURA DE ZANJAS

Como norma general, la anchura mínima no debe ser inferior a 60 cms. debiéndose dejar un espacio mínimo de 20 cms. a cada lado del tubo.

La achura en coronación dependerá de las características del terreno en particular. Como norma general se considerarán taludes 1H /5V, si bien cada caso particular debe ser estudiado por el proyectista.

En coronación, y siempre que la conducción vaya por la calzada se realizará un sobre excavación de 40 cm a cada lado de la zanja y con la profundidad correspondiente a la capa de firme proyectada en cada caso.

Se controlará cada 25 m. la profundidad y anchura de la zanja, no admitiéndose desviación en +-10% sobre lo especificado en proyecto.

ExCAVACIÓN DE ZANJAS

Las zanjas quedarán perfectamente replanteadas en planta mediante alineaciones rectas y curvas y con la rasante uniforme.

Page 27: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

La excavación de las zanjas se efectuará hasta obtener la rasante prevista en el proyecto debiendo quedar regularizado el fondo de las mismas. Por este motivo, si quedaran al descubierto elementos rígidos tales como piedras, rocas, fábricas antiguas, etc. será necesario excavar por debajo de la rasante para efectuar un relleno posterior. Las zanjas para tuberías deberán realizarse perfectamente alineadas en planta y con la rasante uniforme salvo que el tipo de junta a emplear precise que se abran nichos, en cuyo caso estos no deben efectuarse hasta el momento y a medida en que se efectúe el montaje de la tubería para asegurar su posición y conservación.

No será tolerada una longitud de apertura de zanja superior a la capacidad de ejecución de conducción de dos días de trabajo normal debiendo emplearse, en cualquier circunstancia, la adecuada entibación para evitar peligros de derrumbamiento.

En las zonas de tránsito de personas sobre zanjas se situarán pasarelas suficientemente rígidas dotadas de barandillas, estableciéndose asimismo todas aquellas medidas que demanden las máximas condiciones de seguridad.

Excepto cuando se recoja expresamente en el Proyecto, las características de la entibación y del sistema de agotamiento quedarán a juicio del Contratista el cual será responsable de los daños ocasionados a personas o propiedades en caso de negligencia en adoptar las medidas oportunas.

En el caso de que resulten aprovechables para el relleno posterior, los productos de la excavación se podrán depositar en caballeros situados a un solo lado de la zanja, dejando una banqueta de anchura suficiente que impida el desplome de la misma y sin formar cordón continuo, posibilitando el paso para el tránsito general y para la entrada a las viviendas afectadas por las obras. Cuando no resulten aprovechables, deberán transportarse a vertedero autorizado.

Deberán respetarse cuantos servicios y servidumbres se descubran al abrir las zanjas disponiendo los apeos y equipos de detección necesarios para evitar cualquier tipo de daños a los mismos. Se tomarán las precauciones precisas para evitar que las aguas inunden las excavaciones abiertas. En este sentido, se procurará que la ejecución de las zanjas se realice a partir de su extremo de menor cota con el fin de que se pueda establecer un drenaje natural de las mismas.

La preparación del fondo de las zanjas requerirá las operaciones siguientes: rectificación del perfil longitudinal, recorte de las partes salientes que se acusen tanto en planta como en alzado, relleno de las depresiones con material seleccionado, y apisonado general para preparar el asiento de la instalación.

En terrenos de relleno inestables, se estará a lo dispuesto por Apemsa o la dirección técnica en su caso, que determinará las medidas a tomar en cada caso en función del terreno y el conducto a instalar.

Deben respetarse cuantos servicios y servidumbres se descubran al abrir las zanjas, disponiendo los apeos necesarios.

Las tuberías, cables y demás servicios que aparezcan durante las obras, deberán ser protegidas de acuerdo con las indicaciones de los técnicos responsables de su explotación y/o mantenimiento, de forma que continúen prestando servicio.

Todas las válvulas, arquetas, llaves de acometi das, bocas de riego o in cendio de las redes de distribución de agua, arque tas de gas o electri cidad, etc., deberán de permanecer libres de obstáculos y manejables, por lo que se deberá de extremar el cuidado para que los cordones de la excavación, o los acopios de materiales no cu bran ninguno de los elementos reseñados

RELLENO DE ZANJAS

Los materiales a emplear en el relleno de zanjas o de espacios limitados habrán de cumplir en todos los casos las condiciones recogidas en las hipótesis de cálculo del proyecto y serán suelos o materiales locales que se obtendrán de las excavaciones realizadas en la obra o de los préstamos que se definan en el Proyecto y/o sean autorizados por Apemsa.

Page 28: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Se utilizarán materiales que permitan cumplir las condiciones básicas siguientes:

- Puesta en obra en condiciones aceptables

- Estabilidad satisfactoria de la obra

- Deformaciones tolerables a corto y largo plazo para las condiciones de servicio.

Para su empleo en relleno de zanjas, los suelos deberán estar clasificados como seleccionados o adecuados, de acuerdo con las siguientes características (cualquier valor porcentual que se indique, salvo que se especifique lo contrario, se refiere a porcentaje en peso) :

SUELOS SELECCIONADOS:

Se considerarán como tales aquellos que cumplan las siguientes condiciones:

- Contenido en materia orgánica inferior al 0,2 % (MO < 0,2 %), según Norma UN 103.204-93.

- Contenido en sales solubles, incluido el yeso, inferior al 0,2 % (SS < 0,2 %).

- Tamaño máximo inferior a 100 mm (Dmáx < 100 mm).

- Cernido por el tamiz 0,40 UNE <=15 %, o que, en caso contrario, cumpla todas y cada una de las condiciones siguientes:

- Cernido por el tamiz 2 UNE < 80 %.

- Cernido por el tamiz 0,40 UNE < 75 %.

- Cernido por el tamiz 0,080 UNE < 25 %.

- Límite líquido < 30, según Norma NLT- 105.

- Índice de plasticidad < 10, según Norma NLT- 106.

SUELOS ADECUADOS

Se considerarán como tales los que no siendo suelos seleccionados, cumplan las condiciones siguientes:

- Contenido en materia orgánica inferior al 1 % (MO < 1 %)

- Contenido en sales solubles, incluido el yeso, inferior al 0,2 % (SS < 0,2 %).

- Tamaño máximo inferior a 100 mm (Dmáx < 100 mm).

- Cernido por el tamiz 2 UNE <= 80 %.

- Cernido por el tamiz 0,080 UNE <= 35 %.

- Límite líquido < 40.

- Si el límite líquido es > 30, el índice de plasticidad será > 4.

Para el relleno de zanjas o espacios limitados se utilizarán exclusivamente los suelos adecuados o seleccionados definidos anteriormente.

Page 29: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Con carácter general, salvo indicación en contrario, no se colocarán mas de 100 metros de conducción sin proceder al relleno, al menos parcial, para proteger en lo posible a la conducción y reducir el riesgo de accidentes.

Los materiales de relleno se extenderán en tongadas sucesivas de espesor uniforme y sensiblemente horizontales.

La compactación será enérgica y se hará cuidadosamente por capas no superiores a treinta (30) centímetros de espesor debiendo obtenerse una densidad Proctor Modificado no inferior a la establecida, entendiéndose que será del noventa y cinco por ciento (95%) en el caso de que en dicha descripción no se indique expresamente el grado de compactación exigido.

El relleno de los huecos en los que no se pudiera aplicar el equipo de compactación se realizará con arena inundada u hormigón en masa de consistencia fluida.

Las tierras sobrantes serán retiradas a vertedero autorizado.

La zanja se rellenará con material fino seleccionado, o material granular ( arena limpia) hasta 20 cm. por encima de la generatriz superior de la tubería instalada, compactándose de forma manual. Posteriormente se completará el relleno con material seleccionado por tongadas de 30 cm. de espesor como máximo, compactadas hasta conseguir un grado no inferior al 95% P.N. En los últimos 30 cm. se exigirá una compactación del 100% P.N.

PRUEBAS DE LA TUBERÍA INSTALADA

Además de todo lo indicado al respecto se tendrá en cuenta que, durante la ejecución ó en cualquier caso antes de la recepción provisional, se someterán las obras e instalaciones a las pruebas precisas, con arreglo al Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Abastecimiento de Agua, para comprobar su perfecto comportamiento mecánico e hidráulico, siendo preceptivas, sobre la tubería instalada en la zanja, las dos pruebas siguientes:

- Prueba de Presión Interior- Prueba de Estanqueidad

La Prueba de Presión Interior se realizará conforme al art. 11.2 del mencionado Pliego y será tal que se alcance en el punto más bajo del tramo en prueba una con cuatro (1,4) veces la presión máxima de trabajo.

Dependiendo del tipo de material, las presiones mínimas de prueba son las siguientes:

- Tubos de fundición 14 atm- Tubos de polietileno 14 atm

Es obligación del Contratista disponer todo lo preciso para las pruebas y facilitar los aparatos de medida necesarios para realizar éstas. No obstante, Apemsa podrá comprobar los resultados con sus propios aparatos de medida.

En cuanto a la Prueba de Estanqueidad, se seguirá el apartado 11.3 del citado Pliego dePrescripciones Técnicas Generales para Tuberías de Abastecimiento de Agua.

PRUEBA DE PRESION INTERIOR

1).- A medida que avance el montaje de la tubería, se realizarán pruebas de presión interna, por tramos previamente definidos por Apemsa cuya longitud no sea superior a 500 m. La diferencia de presión entre el punto de rasante más bajo y el punto de rasante más alto, del tramo en prueba, no excederá del diez por ciento (10 por 100) de la presión de prueba según se indica en el punto siguiente.

Page 30: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

2).- La presión interior de prueba en zanja de la tubería será tal que se alcance en el punto más bajo del tramo en prueba una con cuatro (1,4) veces la presión máxima de trabajo que como mínimo será 10 kg/cm2. La presión se hará subir lentamen te de forma que el incremento de la misma no supere un 1 kg/cm2 y minuto.

3).- Antes de empezar la prueba deben estar colocados en su posición definitiva todos los accesorios de la conducción. La zanja debe estar parcialmente rellena, dejando las juntas descubiertas.

4).- La bomba para la presión hidráulica podrá ser manual o mecánica, pero en este último caso deberá estar provista de llaves de descarga o elementos apropiados para poder regular el aumento de presión. Se colocará en el punto más bajo de la tubería a ensayar y estará provista de dos manómetros, de los cuales uno de ellos será proporcio nado por Apemsa.

5).- Con agua potable, se comenzará a llenar el tramo a probar por el punto más bajo, dejando abiertos todos los elementos que puedan dar salida al aire. Éstos se irán cerrando sucesivamente desde abajo hacia arriba una vez comprobado que dejan de expulsar aire. En el punto más alto se colocará un grifo de purga.

6).- Los puntos extremos del tramo a probar se taponarán y apuntalarán convenientemente, de tal forma que los elementos instalados sean fácilmente desmontables para poder continuar el montaje de la tubería. Se comprobará cuidadosamente que las llaves intermedias en el tramo en prueba se encuentren abiertas. Los cambios de dirección, piezas especiales, etc. deberán estar anclados y con la resistencia debida.

7).- Una vez obtenida la presión de prueba se considerará que la prueba es satisfactoria, si transcurridos treinta minutos el manómetro no acusa un descenso de presión superior a un (1) kilogramo por centímetro cuadrado.

8).- En casos muy especiales en los que la escasez de agua u otras causas hagan difícil el llenado de la tubería durante el montaje, el contratista podrá proponer, razonadamente, la utilización de otro sistema especial que permita probar las juntas con idéntica seguridad.

PRUEBA DE ESTANQUEIDAD

1).- Después de haberse completado satisfactoriamente la prueba de presión interior, deberá realizarse la de estanqueidad.

2).- La presión de prueba de estanqueidad será diez (10) kilogramos por centímetro cuadrado.

3).- La pérdida se define como la cantidad de agua que debe suministrarse al tramo de tubería en prueba, mediante un bombín tarado, de forma que se mantenga la presión de prueba de estanqueidad después de haber llenado la tubería de agua y haberse expulsado el aire.

4).- La duración de la prueba de estanqueidad será de dos horas, y la pérdida en este tiempo será inferior al valor dado por la fórmula:

V = K * L * Den el cual:

V = Volumen total perdido en la prueba en litros.

L = Longitud del tramo objeto de la prueba, en metros.

D = Diámetro interior, en metros.

K = Coeficiente dependiente del material.

Según la siguiente tabla:

Page 31: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

5).- De todas formas, cualesquiera que sean las pérdidas fija das, si éstas son sobrepasadas, el contratista, a sus expensas, repasará todas las juntas y tubos defectuosos; asimismo viene obligado a reparar cualquier pérdida de agua apreciable, aún cuando el total sea inferior al admisible.

LIMPIEZA INTERIOR DE LA TUBERIA

Antes de la puesta en servicio de la red, deberá someterse a un lavado interior y a un tratamiento de desinfección con hipoclorito sódico, de forma que transcurridas 24 horas desde la desinfección, se compruebe por Apemsa la permanencia de cloro residual libre en la conducción. A estos efectos, la red tendrá las válvulas y desagües necesarios no sólo para la explotación, sino para facilitar estas operaciones.

REVISION gENERAL

Una vez finalizada la obra y antes de su puesta en servicio, independientemente de otros trámites, se revisarán todos y cada uno de los elementos visibles o registrables, comprobándose el buen estado y funcionamiento de la instalación en general.

Si se detectara, posteriormente a las pruebas de los distintos tramos de tuberías y tapado de las zanjas, la existencia de otros servicios a distancias no ajustadas a las requeridas en la presente norma, no se procederá a la recepción provisional de la instalación, hasta tanto se corrijan los defectos o anomalías detectadas. En caso necesario, se exigirá el levantamiento y cambio de emplazamiento de los tramos afectados.

MATERIAL VALOR DE K

HORMIgÓN 0,250FUNDICIÓN 0,300PLÁSTICO 0,350

Page 32: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

ANExO I – DEFINICIONES DE ABASTECIMIENTO

A los efectos de la aplicación de las presentes Normas, se adoptan las definiciones siguientes:

RASDA: Reglamento Andaluz para el Suministro Domiciliario de Agua. Decreto 120/1991 de 11 de Junio (BOJA).

NBII: Normas Básicas para las Instalaciones Interiores de suministro de agua. Orden del Ministerio de Industria de 9 de Diciembre de 1975

RED gENERAL

ACOMETIDA: Conjunto de tubería y elementos que conecta la red general de distribución con la instalación interior del inmue ble (Art. 15 RASDA).

ARQUETA: Obra de fábrica, de sección rectangular, para el alojamiento de los elementos de la red que deban ser accesibles.

ARTERIA: Es aquella tubería y sus elementos, de la red de distribución, que enlazan diferentes sectores de la zona abas teci da, sin que en ella puedan realizarse acometidas (Art. 13 RASDA).

BOCA DE RIEGO: Elemento que se utiliza como toma de agua para usos públicos.

CARRETE TELESCOPICO: Elemento, extensible de bridas, que permite el desmontaje de válvulas y otros elementos de la red.

CAUDALÍMETRO: Elemento que permite la medición del caudal y volumen del fluido que circula por el mismo.

CONDUCCIONES GENERALES: Son las conducciones que transportan el agua desde la captación hasta el depósito regulador u origen de la red general de distribución.

CONTADOR: Elemento que permite la medición del volumen del fluido que circula por el mismo.

CURVAS: Elemento de la red que permite el cambio de dirección en la tubería

DEPÓSITO: Obra singular conectada a la red que permite el almacenamiento, regulación y control del agua.

DERIVACIONES: Elemento que, intercalado en la red, permite la bifurcación de tramos de tubería.

DESAGÜE: Conjunto de elementos de la red que, situado generalmente en sus puntos bajos, permite el vaciado de un sector de la misma.

EJE TELESCÓPICO: Prolongación del eje de la válvula, generalmente ente rrada, que permite su accionamiento manual desde el exterior.

ESTACIÓN DE TOMA DE MUESTRAS: Elemento que, conectado a la red mediante una acometida y dotado de desagüe, permite la toma de agua para su análisis, conforme al Reglamento Técnico Sanitario.

FILTRO: Elemento que impide el paso de partículas sólidas de determinados tamaños.

HIDRANTE: Conjunto de elementos que conectado a la red es de uso exclusivo del servicio contraincendios.

JUNTA O UNIÓN: Elemento que se utiliza para enlazar los tubos y elementos de la red, garantizando su estanqueidad.

Page 33: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

PASAMUROS: Carrete metálico de bridas, con placas o nervaduras intermedias, que se utiliza para favorecer el anclaje y la estanqueidad de los cruces de tubería en las obras de fábrica.

PATE: Elemento que, empotrado en la obra de fábrica a modo de peldaño, facilita el acceso a pozos y arquetas.

POZO: Obra de fábrica, de sección circular, para el alojamiento de los ele mentos de la red que deban ser accesibles.

RED DE DISTRIBUCIÓN O CONDUCCIONES VIARIAS: Se define como el conjunto de tuberías, elementos de maniobra y control que, instalados dentro del ámbito territorial de la Entidad suministradora, en terrenos de carácter público \ privado, previa constitución de la oportuna servidumbre, conducen agua potable a presión, posibilitando el estableci miento de las acometidas para los abonados, redes de riego y tomas contraincendios (Arts. 12 y 14 RASDA).

REDUCCIONES: Elemento que une dos tubos de distintos diámetros según el eje de la tubería.

TAPA Y TRAMPILLÓN: Se llama así al conjunto de tapa y marco que cie rran un pozo o arqueta de registro.

TUBERÍA: Se entenderá por tubería la sucesión de tubos perfectamente unidos y estancos, que formando un conducto garantiza el mantenimiento de las cualidades esenciales del agua que transporta, impidiendo su pérdida y/o contaminación.

TUBO: Es aquel elemento hueco y de sección circular que, unido convenientemente, forma la tubería.

VÁLVULA REDUCTORA-REGULADORA: En general, es aquella que, regulando el caudal en función de la demanda, mantiene una presión determinada en la red, aguas abajo de la misma.

VÁLVULA DE RETENCIÓN O ANTIRRETORNO: Aquella que permite la circulación del agua en un solo sentido.

VÁLVULA DE SECCIONAMIENTO: Aquella que permite la interrupción en el suminis tro.

VENTOSA: Elemento de la red que, situado generalmente en sus puntos altos, permite la admisión o expulsión del aire de la misma.

ELEMENTOS DE LA ACOMETIDA

ARMARIO: Habitáculo para alojamiento de baterías o agrupaciones de contadores, con puertas para su acceso desde el exterior o zona común de la edificación.

BATERÍA PARA CONTADORES: Conjunto de tubos horizontales y verticales que, unidos solida ria­mente, permite la instalación de los contadores divisionarios, sirviendo de soporte para éstos (Art. 1.1.2.2. NBII).

CAJILLO U HORNACINA: Hueco, generalmente practicado en la fachada o cerramiento de la finca, para el alojamiento y protección del aparato medidor o contador y las llaves de registro y de paso (usuario).

CUARTO DE CONTADORES: Habitación, con acceso desde zona común, destinada para la ubicación exclusiva de baterías de contadores.

DISPOSITIVO DE TOMA: Elemento de conexión de la red general con la tubería de la acometida (Art. 15 RASDA).

GRUPO DE PRESIÓN: Equipo electromecánico, dotado de depósito de aspiración, necesario para garantizar una determinada presión en aquellos suministros que, por su altura, ubicación o reglamentación, no pueden ser abastecidos adecuada y directamente desde la red de distribución.

Page 34: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

INSTALACIÓN INTERIOR: Se entenderá por instalación interior de suministro de agua el conjunto de tuberías y sus elementos de control, maniobra y seguridad, posteriores a la llave de registro en el sentido de la circulación normal del flujo del agua (Art. 16 RASDA).

LLAVE DE PASO (USUARIO): Válvula de seccionamiento para uso exclusivo del Usuario. Estará ubicada en la fachada o en el interior del inmueble, posterior al contador y junto al límite de la propiedad. En el caso de baterías para contadores o contadores interiores, se considera igualmente llave de paso (usuario) a la instalada a la salida de cada contador.

En los casos de contadores interiores, se considera llave de paso (usuario) a la situada en el tubo de alimentación, junto al umbral de la puerta en el interior del inmueble.

Si fuera preciso, bajo la responsabilidad del propietario del inmueble o persona responsable del local en que estuviese instalada, podrá cerrarse para dejar sin agua la instalación interior de todo el edificio. Quedará alojada en una cámara impermeabilizada, construida por el propietario o abonado (Art. 1.1.1.4 NBII).

LLAVE DE REGISTRO: Válvula de seccionamiento que permite aislar la red de distribución de la instalación interior del inmueble. Constituye el elemento diferenciador, en lo que respecta a la conservación y delimitación de responsabilidades, entre la Entidad Suministrado ra y el Abonado. Estará situada al final del ramal de acometida, en la vía pública, junto a la fachada, o en el límite de propiedad del inmueble (Art. 15 RASDA).

Su maniobra será exclusiva de la Entidad Suministradora o persona autorizada, sin que los Abonados, propietarios o terceras personas puedan manipularla (Art. 1.1.1.3. NBII).

MONOLITO: Obra de fábrica ubicada en el límite de la finca o propiedad para la ubicación del cajillo (contador).

PORTILLO O TAPA DE ARQUETA: Conjunto de marco y puertas, con cerradura normalizada, que instalado en el cajillo o arqueta protege y permite el acceso al contador.

RAMAL: Tramo de tubería que une el dispositivo de toma con la llave de registro (Art. 15 RASDA).

TUBO DE ALIMENTACIÓN: Cuando no exista grupo de presión, se entiende por tubo de alimentación el tramo de tubería que enlaza la llave de registro con la batería de contadores. Cuando exista dicho grupo, son los tramos de tubería que enlazan la llave de registro con el aljibe y grupo de presión, y de éstos con la batería.

Page 35: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

FIgURAS DE ABASTECIMIENTO

Page 36: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

III. SANEAMIENTO

III.1. DISEÑO

ESTRUCTURA

Tipo de red

Se pueden utilizar dos estructuras combinadas.

- Red unitaria - Red separativa

La red de saneamiento se diseñará preferentemente unitaria, coincidiendo con la existente en la ciudad de El Puerto de Santa María

En las zonas en que existan colectores exclusivos de pluviales independizados de los de aguas negras, se diseñará alcantarillado separativo, así como en casos estrictamente justificados y previo informe de los Servicios Técnicos Municipales.

Sistemas de circulación

Se consideran tres sistemas de circulación de las aguas:

- Por gravedad - Elevación - Impulsión continua

El sistema de circulación será preferentemente por gravedad, evitando en lo posible los sistemas de elevación e impulsión continua. Únicamente se permitirá la elevación o impulsión en los siguientes casos:

I) Cuando las pendientes disponibles no permitan velocidades del agua en los conductos de acuerdo con los límites establecidos de velocidades.

II) Cuando las características del terreno dificulten gravemente, imposibiliten o encarezcan extraordinariamente un sistema por gravedad.

III) Cuando la existencia de grandes obras de infraestructura impidan el paso de los conductos.

IV) Cuando sea necesario elevar el agua a cota superior al terreno a los efectos de su tratamiento posterior.

V) En las acometidas domiciliarias cuando la cota de encuentro de la solera se produce por debajo de la media sección del conducto general, y no existe otra posibilidad de desagüe.

TRAZADO EN PLANTA

Las redes de alcantarillado deben discurrir por terrenos públicos y preferentemente por viales. En el caso de ur baniza ciones de propiedad privada el trazado de las redes se ejecu tará igualmente por viales y siempre por zonas comunes.

En casos especiales se pueden proyectar redes que discu rran por zonas verdes, haciéndolo saber específicamente y con la autorización expresa de Apemsa y del área de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, acondi cionando accesos para el mantenimiento por medios mecánicos.

Page 37: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

En calles, de anchura igual o inferior a 15 mts, los conductos deberán instalarse preferentemente bajo el eje de la calza da.

En viales de anchura superior a los 15 metros, se podrá exigir un alcantarillado principal por uno de los márgenes y otro secundario en el margen opuesto. Este último se conectará al principal por tramos no superiores a 100 metros y siempre en las intersecciones de viales.

PERFILES

Todo proyecto de alcantarillado deberá disponer de perfiles longitudinales, por calles, de la red proyectada, con especificación expresa de cota hidráulica y cota del terreno.

Los perfiles longitudinales recogerán al menos un perfil transversal por cada pozo de registro o punto singular que se encuentre sobre la traza. En los pozos de caída y cambio de sección se situará un perfil en cada extremo de las conducciones que sobre él conver gen.

En cada perfil transversal se indicará su número, numeración del pozo si es que existe, distancia al origen y parciales entre perfiles y las cotas de rasante tanto de calzada como inferior del conducto, ambas referidas a las cotas base de replanteo del ayuntamiento de El Puerto de Santa María. Se indicará la pendiente entre perfiles y la sección de la conducción, así como las alinea ciones. A efectos de me diciones se especi ficará igualmente la cota roja de cada per fil.

El diseño en alzado se realizará de manera que la generatriz superior del conducto esté al menos a 1 m. de profundi dad, con el fin de que las acometidas do micilia rias de alcan tarillado puedan cruzar a cota infe rior las conducciones subterráneas de agua, gas, elec tricidad, teléfonos y otras.

VELOCIDAD

Para evitar daños por fricción en las conducciones se limita la velocidad máxima en las mismas. Por otra parte, para evitar la sedimentación de los sólidos arrastrados en suspensión tanto por las aguas pluviales como residuales y las obstrucciones, se limita la velocidad mínima.

La comprobación de velocidad se realizará para la sección comercial realmente proyectada. En caso de no cumplirse la comprobación de velocidad, deberá tantearse otra solución para el tramo de colector.

Si como ocurre habitualmente en el ámbito de aplicación de esta normativa, el incumplimiento se produce con las velocidades mínimas, las posibles soluciones pueden ser:

I) Incrementar la pendiente y modificar el diámetro correspondiente. Se podrá realizar si disponemos de cota suficiente para profundizar el final del tramo de colector o elevar el arranque del mismo.

II) Cambiar el material y el diámetro, disminuyendo la rugosidad del tramo de colector.

III) Modificar el tipo de sección, mejorando la velocidad del caudal de residuales y de pequeñas lluvias mediante una canaleta central o mediante una sección tipo ovoide.

IV) Si no existiese solución por gravedad unitaria, se tantearía una red separativa por gravedad, elevando las aguas residuales si fuera necesario.

V) En último extremo, se elevarían las aguas unitarias.

En caso de incumplir la limitación de velocidad máxima se procedería a utilizar una tubería de mayor rugosidad y/o disminuir la pendiente provocando caídas en los pozos de registro.

COLECTORES DE PLUVIALES

Se limita la velocidad máxima para el caudal de diseño Qd.

Page 38: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Se comprobarán en este caso las condiciones de auto limpieza, teniéndose que verificar simultáneamente que se cumplen las siguientes condiciones:

1. La velocidad correspondiente a un caudal igual o superior a un décimo del caudal a sección llena Qll deberá ser igual o superior a 0,6 m/s.

2. La velocidad correspondiente a un caudal igual a un centésimo del caudal a sección llena, deberá ser igual o superior a 0,30 m/s. Las velocidades exigidas se resumen en la siguiente tabla:

COLECTOR DE AgUAS RESIDUALES

La comprobación de velocidad se realizará para el caudal de diseño de aguas residuales Qr, según la siguiente tabla:

COLECTOR UNITARIO

El límite de velocidad máxima es el mismo que el de un colector de pluviales. Sin embargo, para las velocidades mínimas se ha seguido la condición de autolimpieza. Los límites son los siguientes:

PENDIENTES

Las pendientes de los conductos vienen determina das por las condiciones orográficas y por las ve-locidades que se pretenden obtener

Las pendientes máximas vendrán limitadas igual mente por las velocidades máximas admisi bles, de-finidas anterior mente, debiéndose evitar cambios bruscos de la misma.

Para disminuir pendientes se utilizarán pozos de caída (o resalto).

A título orientativo, con pendientes inferiores al 2,0 por mil es difícil que se cumplan dichas condiciones.

Por condicionantes constructivos, la pendiente mínima se limita al 5,00 por mil.

Pendientes inferiores al 5,00 por mil deber ser aprobadas expresamente por Apemsa.

En ningún caso se dispondrán pendientes inferiores al 2,00 por mil.

CAUDAL VELOCIDAD MÁxIMA (M/S) VELOCIDAD MÍNIMA (M/S)Q D 4 -Qll/10 - 0,6

Qll/100 - 0,3

CAUDAL VELOCIDAD MÁxIMA (M/S) VELOCIDAD MÍNIMA (M/S)Q D 4 -Qll/10 - 0,6

Qll/100 - 0,3

QR - 0,3

CAUDAL VELOCIDAD MÁxIMA (M/S) VELOCIDAD MÍNIMA (M/S)QR 3 0,6

Page 39: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

UBICACIÓN DE LOS POZOS

Se situarán pozos de registro, en número tal en función de la tipología de las edificaciones previstas y en los siguientes puntos:

A) En cabeceraB) Cambios de alineacionesC) Cambios de secciónD) Cambio de rasanteE) InterseccionesF) Coincidiendo con los imbornalesg) Cada 50 metrosH) Para secciones inferiores a 60 cm la distancia máxima entre pozos será de 35 metros.

En secciones de diámetro 60 cm. e inferiores y cada cuatro pozos, se preverá uno dotado de arenero al objeto de posibilitar la extracción de los residuos sedimentables .Se evitará su ubicación en intersecciones de viales.

IMBORNALES: UBICACIÓN

Se situarán en los puntos bajos de las sec ciones transversales de los viales. A tal efecto, las pendientes longitudinales y transversales de estos viales, tanto públicos como privados, deberán permitir una rápida evacuación de las aguas pluviales.

En imbornales ubicados en zonas peatonales o en casos especiales, se podrá exigir la instalación de imbornales compactos, compuestos de arqueta/sifón/rejilla, conectados a pozos o directamente a la red con enlaces especiales.Estos imbornales se podrán exigir en los mismos puntos de via les sin acera cuando sus puntos bajos no coinciden con el eje del alcantarillado exis tente.

ACOMETIDAS

Con un correcto trazado se pretende:

· Facilitar su construcción.

· Funcionamiento adecuado, garantizando las labores de mantenimiento, limpieza, etc.

· Tener la acometida localizable en todo momento.

Como norma general, cada edificio, finca, local comercial o industria tendrá una única acometida y se ejecutará siempre a pozo..

Elementos que la componen.

Los elementos que la componen son los siguien tes:

Arqueta: Estará situada en el exterior del inmueble, lo más próxima posible a su fachada o cerramiento. Será siempre registrable. Esta arqueta se podrá sustituir por otra registrable de similares características, construida en el interior de la finca junto al cerramiento siempre que la conexión de la acometida se haga a pozo. En general, en viviendas adosadas dotadas de jardín o patios, colindantes con la vía publica.

Sus funciones son:

· Conexión entre la tubería de evacuación de la propiedad y el conducto de la acometida.

· Localización y registro del arranque de la acometida y boca de acceso para limpieza.

· Posibilidad de ubicación de elementos que permitan el cierre momentáneo de la evacuación de la

Page 40: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

acometida hacia el colector.

· Ubicación de elementos de aforo o toma-muestras.

Albañal: Tramo de tubería desde la arqueta hasta la red general.

Entronque: Es el punto de unión del albañal con la red general. La conexión del albañal o acometida con la red de alcantarillado se realizará siempre a pozo, por encima de la generatriz superior del colector al que acomete. Sólo en determinados casos, previa autorización de Apemsa, las acometidas podrán conectarse directamente a la red mediante arqueta enterrada o piezas de conexión, especifica para el tipo de tubería a emplear.

Trazado en planta y alzado: El trazado del conducto o albañal, será siempre recto y el eje de la acometida en la conexión debe formar un ángulo con el eje de la alcantarilla comprendido entre 90º y 45º. El ángulo de 90º ofrece mayores seguridades constructivas y el de 45º mayores facilidades hidráulicas.

Las acometidas domiciliarias y de imbornales deberán estar situadas en la mitad superior del tubo de alcantarillado, para que el agua de ésta no pueda penetrar con facilidad en el edificio a través de la acometida.

Se ha de intentar que el trazado sea lo más continuo posible, es decir, con pendiente única.

Las acometidas deben poseer juntas totalmente estancas y el material de construcción debe ser compatible con el de la alcantarilla receptora, de forma que no aparezcan fugas.

En el caso de acometidas de industrias, el albañal debe ser resistente a los agentes agresivos.

Las acometidas tendrán una longitud máxima, desde la arqueta a la red, de 25 metros. Cuando se supere esta longitud se estará a lo que se indique en el correspondiente Informe Técnico emitido por Apemsa.

En función del grado de definición del proyecto, se plantean los siguientes casos:

Se conoce la ubicación de la edificación prevista

Las acometidas se podrán ejecutar pareadas, con conexión a pozos, siendo la distancia máxima entre pozos igual a 4 fa chadas, si ésta no es superior a 30 metros.

No se conoce la ubicación de la edificación prevista

A. Viviendas unifamiliares y naves industriales. Se preverán arquetas en los límites de parcelas en ambas aceras cada 20 metros, conectadas mediante albañales a pozo.

B. Bloques de viviendas y edificios singulares, pozos cada 30 metros y arquetas en cada parcela con acometidas al alcantarillado.

De los criterios indicados, se empleará el más restric tivo cuando exista una conjunción de estos casos, o so luciones distintas en cada acera, según los usos de las parcelas.

PERFILES

El trazado en alzado de una acometida de sanea miento, deberá ser siempre descendente hacia la red de alcanta rillado y con una pendiente mínima del 1%.

La profundidad vendrá condicionada como norma general, por:

A. Cotas de las conducciones de servicios existentes, pues deberán tener su salida a cota inferior a ellos.

B. Cotas de los forjados de los edificios.

Page 41: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

C. Accesibilidad para la limpieza y el mantenimiento.

Estos condicionantes deberán tenerse en cuenta por el técnico responsable del proyecto para la ubicación adecuada de las acometidas y particularmente de las arquetas.

En caso de que existan entreplantas o sótanos a cotas infe riores a la cota hidráulica del alcan tarillado, o que la cota de salida de la red interior no permita la pendiente mínima del 1% de la acometida, la red inte rior que se proyecte verterá a una ar queta en la que por bombeo, se elevará el efluente hasta la arqueta de salida, y desde ésta, por gravedad, a la red gene ral. Los bombeos se ubicarán en el interior del inmueble y serán gestionados por el propietario o comunidad del inmueble.

III.2. CÁLCULO. DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO Y MECÁNICO

CONDICIONES DEL ENTORNO

El proyectista tendrá en cuenta las características geotécnicas, topográficas, pluviométricas, hidrográficas y urbanísticas de la zona de actuación.

Para el dimensionamiento hidráulico de un tramo de colector o alcantarilla son necesarias tres operaciones: conocer el caudal de diseño, dimensionar el conducto para ese caudal y por último comprobar que las velocidades que circulan por el mismo son las adecuadas.

Parámetros de la red

Q - Caudal de diseño Ø - Diámetro comercial del conducto V - Velocidades máxima y mínima PRECIPITACIÓN TIPO – 10 y 25 años de período de retorno

El caudal de diseño necesario para el dimensionamiento de un tramo de colector depende del tipo de red en el que se encuentre: pluviales, residuales o unitaria. Para colectores de pluviales y unitarios se utilizará el caudal correspondiente a una precipitación de 25 años de período de retorno para colectores generales, y 10 años de periodo de retorno para redes parciales y, por tanto, será necesario un estudio hidrológico. En colectores de residuales solo se necesita el caudal de aguas residuales.

Como norma general, para dimensionar el colector realizaremos una fuerte simplificación al asumir que el flujo dentro del mismo es el uniforme. No obstante dependiendo de las características del proyecto o estudio en cuestión, Apemsa podrá exigir que se analice el sistema propuesto en régimen variable. (p.e. grandes colectores, zonas influenciadas por la carrera de marea, o zonas cuya repercusión en la red existente sea de importancia…)

La comprobación de velocidades se realiza en general con la misma hipótesis de flujo uniforme y persigue que no se produzcan ni erosiones ni sedimentaciones en el interior del colector diseñado.

Se deberán considerar las cuencas supe riores cuya evacuación tenga que realizarse a través de la urbanización en es tudio y las cuencas in feriores que puedan interferir.

RED gENERAL. CAUDALES.-

CAUDAL DE PLUVIALES

El método que se propone para el cálculo de los caudales de diseño de cada tramo de la red de saneamiento es el denominado Método Racional Modificado. Las principales hipótesis de este método son:

1.- La precipitación es uniforme en el espacio y en el tiempo.

2.- La intensidad de lluvia es la correspondiente a un aguacero de duración el tiempo de concentración de la cuenca, ya que se considera que esta duración es la más desfavorable.

Page 42: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

3.- Existe un coeficiente de escorrentía constante para cada tipo de uso del suelo.

4.- No se considera la posible laminación de la cuenca vertiente y de la red, ya que se asume que se compensa aproximadamente con la no-existencia de picos en la precipitación.

5.- Cada tramo de colector se calcula a partir de toda la cuenca vertiente al punto final del mismo. Para evitar un sobredimensionamiento innecesario, su caudal de diseño no se obtendrá como suma de caudales de las conducciones que se encuentren aguas arriba.

Debido a las fuertes restricciones de las hipótesis 1 y 4 del cálculo hidrológico, este método solo será aplicable para cuencas cuya superficie sea menor a 150 Ha.

El caudal de diseño en cada punto de desagüe se ajustará a la siguiente expresión:

Q = Caudal, en l/sCm = Coeficiente de escorrentía ponderado o medio.S = Superficie de la cuenca, en haIt = Intensidad media de precipitación, asociada al periodo de retorno y a la duración del intervalo de tiempo correspondiente al tiempo de concentración, ó a 10 minutos, en mm/h.

COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

C = Coeficiente de escorrentía del terreno (Ponderado). “C” tomará los siguientes valores:

Algunos ejemplos de estos tipos de superficie son:

1.- Se entiende como grandes áreas pavimentadas las zonas de aparcamiento de gran extensión y grandes plazas sin jardines.

2.- Las áreas urbanas son las mayoritarias en la Ciudad y se corresponden con aquellas superficies constituidas por calles, pequeñas plazas y edificaciones en altura. Por defecto, las cuencas de la Ciudad se encuadrarán en esta tipología.

3.- Las urbanizaciones, donde se mezcla la edificación unifamiliar con jardines serán consideradas como áreas residenciales.

4.- En áreas no pavimentadas se incluirán los parques y jardines.

La clasificación en estas cuatro clases de superficies se hará teniendo en cuenta el Plan General vigente de la Ciudad, y no la situación actual.

En cada zona o parcela que se calcule se ponderarán los usos estimados y los coeficientes de escorrentía correspondientes.

, donde (1)

TIPO DE SUPERFICIE C

gRANDES ÁREAS PAVIMENTADAS 0,95ÁREAS URBANAS 0,85ÁREAS RESIDENCIALES 0,50ÁREAS NO PAVIMENTADAS 0,20

Page 43: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Cm = Coeficiente de escorrentía medio.Ci= coeficiente de escorrentía específico, de la parcela “i”Si = superficie con el mismo uso o planeamiento, en ha.

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN.

Para el cálculo del tiempo de concentración es necesario conocer:

1.- Delimitación de la cuenca vertiente al tramo de colector que se está calculando, teniendo en cuenta la situación futura de la misma. En zonas rurales la cuenca vertiente viene fijada por la topografía. Sin embargo, en zonas puramente urbanas la cuenca es determinada fundamentalmente por las conexiones de los imbornales de las calles y de las acometidas de los edificios. Es habitual considerar que una manzana edificada vierte a cada colector que la rodea proporcionalmente a la longitud de éste.

2.- Sección, pendiente y rugosidad de cada tramo de colector aguas arriba del tramo estudiado.

3.- Hipótesis de la sección, pendiente y rugosidad del colector en cuestión.

4.- Longitud de cada tramo de colector.

5.- Longitud desde el punto más alejado de la cuenca hasta el arranque del tramo en el que vierte, que se considerará como primer colector.

Con ello se propone emplear para el tiempo de concentración en minutos la siguiente expresión:

N= Número de tramos de colector aguas arriba del punto de desagüe.Li = longitud de cada tramo de colector en metros.Vi= Velocidad en cada tramo de colector en m/s, calculada con la hipótesis de flujo uniforme y a sección llena.Ts = Tiempo de recorrido en superficie, que toma el valor mayor de 300 s o L0/V0.L0 = Longitud en metros desde el punto más alejado de la cuenca hasta el arranque del primer colector.V0 = Velocidad en superficie en m/s. Se puede aproximar por la mitad de la velocidad del primer colector.

Se ha incluido un factor mayorante de 1,2 para tener en cuenta que los colectores no van a circular durante toda la recesión del hidrograma a sección llena.

Para el caso de un conducto circular la velocidad a sección llena en m/s vale:

D= Diámetro comercial de la tubería en metros.I = Pendiente del tramo en tanto por uno.N = Coeficiente de Manning.

Se adoptará el mayor tiempo de concentración para los diferentes recorridos posibles del agua.

Estos coeficientes tienen una influencia decisiva en la evaluación del caudal punta por lo que se ponderarán con rigor en función de las superficies parciales diferentes en cada zona. La expresión propuesta es la habitual:

. siendo

. siendo

donde los elementos de la ecuación se definen como:

Page 44: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

INTENSIDAD DE LLUVIA.

El nivel de riesgo adoptado para las aguas pluviales es el correspondiente a un periodo de retorno de 25 años para los colectores generales y un periodo de retorno de 10 años para las redes parciales. La razón fundamental de estos valores, que podría considerarse elevado para una red de drenaje urbano, es la especial característica de los chubascos extremos mediterráneos, con muy bajas intensidades para bajos periodos de retorno, pero muy altas para periodos de retorno medios y altos.

Un diseño con un nivel de riesgo tradicional produciría demasiado frecuentemente graves insuficiencias en la red.

La intensidad media de precipitación, empleada en el método hidrometeorológico, depende de varios parámetros. Es función de la precipitación máxima diaria asociada al período de retorno de diseño; también depende de la intensidad horaria y de la duración del aguacero, que suele considerarse igual al tiempo de concentración, o a duraciones de tiempo establecidas como más críticas en cada zona.

ESTIMACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MÁxIMA DIARIA.

En este apartado se establecerán las precipitaciones máximas probables diarias, asociadas a diferentes períodos de retorno, a partir de las series registradas en las siguientes estaciones pluviométricas, del I.N.M.:

5960 JEREZ DE LA FRONTERA “AEROPUERTO”

5972 SAN FERNANDO

5973 CÁDIZ “CORTADURA”

Por su proximidad al Puerto de Santa María y la amplitud de sus valores, cualquiera de ellas es representativa de los procesos estocásticos maximales, con suficiente grado de fiabilidad.

Para la estimación de los valores máximos probables Apemsa ha empleado tres (3) procedimientos. A las series de máximos anuales diarios se les han aplicado las distribuciones maximales de Gumbel y SQRT, por considerarlas las más adecuadas a los datos tratados.

También se han deducido dichos valores aplicando la publicación reciente del Ministerio de Fomento: “Mapa para el cálculo de máximas precipitaciones diarias en la España peninsular”. Que a posterior resulta ser la más restrictiva.

Esta publicación permite deducir la precipitación máxima probable diaria, en cualquier zona peninsular, asociada a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100 ó 500 años.

A partir de las isolíneas presentadas en el área a estudiar se estima un coeficiente de variación “CV” y el valor medio “P” de la máxima precipitación diaria anual.

Para el periodo de retorno deseado y el valor de “CV”, se deduce el factor de amplificación “KT” mediante el uso de una tabla. Posteriormente, se realiza el producto del factor de amplificación “KT” por el valor medio “P” y se obtiene la precipitación diaria máxima para cada periodo de retorno deseado.

Page 45: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

ISOLÍNEAS DE PRECIPITACIONES MÁxIMAS DIARIAS ( MINISTERIO DE FOMENTO)

PROCESO OPERATIVO

1) Localización en el plano (figura adjunta) del punto deseado.

2) Estimar mediante las Isolíneas presentadas el coeficiente de variación Cv y del valor medio Pmed de la máxima precipitación diaria anual.

3) Para el periodo de retorno deseado y el valor de Cv, obtener el factor de amplificación Kt mediante el uso de la tabla adjunta.

4) Realizar el producto del del factor de amplificación Kt por el valor medio Pmed obteniéndose la precipitación diaria máxima para el periodo de retorno deseado.

Pmax= Pmed x Kr

Page 46: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

En la tabla adjunta se presenta el resumen de los valores máximos diarios obtenidos por los diferentes procedimientos. Se observa una pequeña dispersión en los resultados, proponiendo los máximos deducidos según el mapa del Ministerio de Fomento, con un ligero redondeo superior.

Page 47: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

RESUMEN DE LOS AJUSTES MAxIMALES

INTENSIDAD HORARIA

La intensidad horaria se puede considerar como 8 veces la intensidad en 24 horas, según el mapa de isolíneas para esta zona. Según los valores adoptados:

Para periodos de retorno de 10 años:

Id (mm/h) = 95/24 = 3,96 mm/h | I1 = Id . 8 = 31,67 mm/h (88 l/s .ha)

Para periodos de retorno de 25 años:

Id (mm/h) = 115/24 = 4,79 mm/h | I1 = Id . 8 = 38,32 mm/h (106 l/s .ha)

Con estos criterios, la intensidad media máxima de precipitación que se propone para el método hidrometeorológico se obtendrá de la siguiente expresión:

It (mm/h) = Intensidad media, correspondiente al periodo de retorno considerado y a un intervalo igual al tiempo de concentración, o a 10 minutos.Id (mm/h) = Intensidad diaria de precipitación correspondiente al período de retorno. Es igual a Pd/24. Definida en al apartado anterior para 10 y 25 años de periodo de retorno.Pd (mm) = Precipitación total diaria correspondiente al periodo de retorno adoptado.I1 (mm/h) = Intensidad horaria (I1/Id = 8)t(h) = Duración del intervalo, al que se refiere It.

PRECIPITACIONES MÁxIMAS PROBABLES (MM/DÍA)

ASOCIADAS A DISTINTOS PERIODOS DE RETORNO

ESTACIÓNNúMERO DE DATOS ANUALES

PRECIPITACIÓN MÁX. DIARIA REGISTRADA

DISTRIBUCIÓN SQRT

T=5 T=10 T=25 T=50

JEREZ 44 112,2 67,9 80,6 98,1 112,1S. FERNANDO 87 140,5 64,8 77,4 94,8 108,8CÁDIZ 41 142,0 71,3 85,6 105,3 121,2

DISTRIBUCIÓN GUMBEL

T=5 T=10 T=25 T=50

JEREZ 70,1 83,5 99,4 111,1

S. FERNANDO 68,8 81,8 98,2 110,4

CÁDIZ 74,4 88,9 106,9 120,2

SEGúN MAPA MINISTERIO DE FOMENTO

T=5 T=10 T=25 T=50ENTORNO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA 75,3 90,4 111,2 128,6

T=5 T=10 T=25 T=50

PD (mm/día) PROPUESTA 80,0 95,0 115,0 130,0

. en la que

Page 48: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

A continuación se muestran las curvas obtenidas para los valores correspondientes a un periodo de retorno de 10 años, y de 25 años

FORMULA DE CÁLCULO (D.g.C.) T = 10T | HORAS ID | MM/H C L | MM/H L | L/S-HA

0,05 3,96 8 123,58 342,32

0,10 3,96 8 93,43 258,790,15 3,96 8 78,60 217,720,20 3,96 8 69,23 191,760,25 3,96 8 62,58 173,330,30 3,96 8 57,52 159,330,35 3,96 8 53,50 148,200,40 3,96 8 50,20 139,060,45 3,96 8 47,43 131,380,50 3,96 8 45,05 124,790,55 3,96 8 42,98 119,070,60 3,96 8 41,16 114,020,65 3,96 8 39,54 109,530,70 3,96 8 38,09 105,510,75 3,96 8 36,77 101,870,80 3,96 8 35,58 98,550,85 3,96 8 34,48 95,520,90 3,96 8 33,47 92,730,95 3,96 8 32,54 90,151,00 3,96 8 31,68 87,75

La intensidad de lluvia para cada cuenca o subcuenca viene determinada entonces por el tiempo de concentración de cada cuenca o subcuenca. Siendo terreno fundamentalmente urbano, este tiempo es relativamente pequeño, con lo que las intensidades, según se puede apreciar en la curva, son altas.

Page 49: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

FORMULA DE CÁLCULO (D.g.C.) T = 25T | HORAS ID | MM/H C L | MM/H L | L/S-HA

0,05 4,79 8 14,98 414,07

0,10 4,79 8 113,01 313,030,15 4,79 8 95,07 263,350,20 4,79 8 83,74 231,950,25 4,79 8 75,69 209,660,30 4,79 8 69,58 192,730,35 4,79 8 64,72 179,260,40 4,79 8 60,73 168,210,45 4,79 8 57,37 158,920,50 4,79 8 54,49 150,950,55 4,79 8 51,99 144,020,60 4,79 8 49,79 137,920,65 4,79 8 47,83 132,490,70 4,79 8 46,07 127,620,75 4,79 8 44,48 123,220,80 4,79 8 43,03 119,210,85 4,79 8 41,71 115,540,90 4,79 8 40,49 112,160,95 4,79 8 39,36 109,041,00 4,79 8 38,32 106,15

Una vez obtenidos todos estos datos se puede calcular el caudal de diseño de aguas pluviales para una cuenca determinada aplicando la fórmula indicada anteriormente (1).

Page 50: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

CAUDAL DE AgUAS RESIDUALES

Los caudales de diseño de aguas negras tienen una entidad muy inferior a los generados por las precipitaciones, en cada zona. No obstante, se agregarán ambos caudales, en todos los casos, para realizar las comprobaciones con mayor margen de seguridad.

Se adoptan los siguientes criterios, para la estimación de los caudales punta de aguas negras:

· Densidad de viviendas / Ha: Según P.G.O.U., datos reales o revisiones del Plan

· Dotación l/Hab/día Zona de viviendas: 250 l/Hab/día Zona residencial: 300 l/Hab/día Zona equipamientos: 50-75 l/Hab/día

· Número de habitantes por vivienda: 4· Dotación zona industrial: 0,5-0,7 l/s/ha· Factor Punta doméstico: 2,5 sobre Qm horario· Factor Punta industrial: 2,0 sobre Qm horario· Coeficiente Reductor: 0,8

El caudal punta de aguas negras se obtendrá según la expresión siguiente:

siendo:

QF = caudal punta de aguas fecales (l/s)H = Nº de habitantes de cálculoDd = Dotación para usos domésticos (l/hab/día)Si = Superficie para usos industriales (ha)Di = Dotación para usos industriales (l/s.ha)FPd = Factor punta domésticoFPi = Factor punta industrialCR = Coeficiente reductor, sobre factor punta uso doméstico

ESTIMACIÓN DE CAUDALES

En redes unitarias, el CAUDAL MÁXIMO en un con ducto para un punto determinado, será, como se ha indicado, el propor cionado por la aplicación del Método Racional Modificado, más el caudal de aguas residuales.

De la misma forma el CAUDAL MÍNIMO, es el propor cionado por la determinación del caudal de resi duales.

En redes separativas, el caudal máximo de pluviales será el proporcionado por la aplicación del método propuesto.

Se comprobarán en este caso las condiciones de auto limpieza, teniéndose que verificar simultáneamente que se cumplen las siguientes condiciones:

· La velocidad correspondiente a un caudal igual o superior a un décimo del caudal a sección llena deberá ser igual o superior a 0,6 m/s

· La velocidad correspondiente a un caudal igual a un centésimo del caudal a sección llena, deberá ser igual o superior a 0,30 m/s

Page 51: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO.-

Tanto para conducciones forzadas como a lámina libre, se utilizará la fórmula de Manning.

La fórmula de Manning nos proporciona la velocidad en función del radio hidráulico y la pendiente del conducto, mediante:

siendo:

V (m/seg) = Velocidad.n = Coeficiente de Manning que dependerá del tipo de material que compone la conducción.

R (m) = Radio hidráulico.J (m/m) = Pendiente en tanto por uno.

A partir de la velocidad obtenemos el caudal cir culante me diante Q = S x V, donde:

Q (m³/seg) = Caudal circulante.S (m²) = Superficie mojada.V (m/seg) = Velocidad.

Con la hipótesis de flujo uniforme a sección llena y para tuberías circulares, el diámetro de diseño en metros viene dado por la siguiente ecuación:

donde:

Qd = caudal de diseño en m3/s (Q25 , Q10 o Qr). i = pendiente del tramo en tanto por uno. n = coeficiente de Manning.

Para el caso de secciones circulares se empleará un diámetro comercial superior al obtenido por la ecuación anterior.

Para evitar atascamientos, en cualquier caso los diámetros mínimos a utilizar son los de la siguiente tabla:

MATERIAL N

HORMIgÓN 0,015P.V.C. 0,010POLIETILENO 0,010

TIPO DE COLECTOR DIÁMETRO INTERIOR (MM)

UNITARIO 400PLUVIALES 400ACOMETIDAS DOMICILIARIAS 200ALBAÑALES 250

Page 52: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

IMBORNALES

El número de imbornales, en cada calle, se fijará de acuerdo con la solución más restrictiva de los siguientes criterios:

A. Dos imbornales por pozos.B. Un imbornal cada 400 m2 de superficie de recogida, calzada mas acera.

En calles con pendientes longitudinales inferiores al 2% o de anchura superior a 20 metros y al objeto de facili tar la evacuación de las aguas lo más rápidamente posi ble, se estudiará la ubicación de los imbornales, número y tipo/modelo, para evitar el estancamiento y acumulación de agua.

CALCULO MECANICO

La normativa empleada ha sido la siguiente:

· Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de saneamiento de poblaciones (MOPU, 1.986).

· Instrucción de Hormigón Estructural EHE (Ministerio de Fomento, 1.999).

· Tubos Prefabricados de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibra de acero, para conducciones sin presión. UNE 127 010 EX (Septiembre 1.995)

· Tuberías de policloruro de vinilo (P.V.C.) no plastificado y polietileno (PE) de alta y media densidad. UNE 53 331 IN. (Enero 1.997)

Así, los materiales y calidades a emplear, van a ser los siguientes:

· Hormigón en masa.- Clase N- Clase R

· Hormigón armado.- Clase 60- Clase 90- Clase 135- Clase 180

· P.V.C. sin rigidez estructural, y a recubrir con hormigón. Preferentemente se utilizará conducciones con rigidez estructural.

· P.V.C. corrugado, y polietileno de alta densidad (PEAD), según su rigidez circunferencial.- Clase 8- Clase 16- Clase 32

La rigidez circunferencial SR (KN/ m2) viene definida por la siguiente ecuación:

siendo:

E = módulo de elasticidad de la tubería en flexión transversal.e = espesor tubería.Dext = diámetro exterior tubería.

Page 53: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Para cada material deberá considerarse “la clase” del tubo en función de las cargas que tengan que soportar. El proyectista deberá justificar en cada caso el cálculo mecánico de las conducciones a instalar.

La garantía de cumplimiento de la norma se obtiene utilizando las secciones tipo y materiales descritos.

Se podrán establecer diferentes tipos de Situaciones de Zanjas, a partir de los cuales se efectuará el cálculo resistente de las distintas tuberías a emplear, no obstante se limitan algunos valores en cuanto al diámetro y condiciones de ejecución se refiere.

En la presente normalización se han elegido las siguientes características para el cálculo:

A) Para H> 1,50 m será necesaria la entibación. La instalación se considerará en zanja de taludes verticales.

B) Relleno superior: Salvo datos obtenidos en los estudios geotécnicos realizados en cada proyecto, se pueden suponer un relleno superior con los siguientes valores:

Ángulo de rozamiento interno = 25ºPeso específico = 2 T/m3

C) Módulos de deformación, se considerarán los siguientes valores:Terreno natural: 4 N/mm2Relleno granular: 8 N/mm2

D) Cálculo de cargas fijas qr (T/m) en función del ancho de zanja y altura de tierras. (máximo 5,00 m)

E) Cálculo de cargas móviles (qm) para vías de tráfico denso (tren de cargas de 40 Tm), en función del diámetro del tubo y distancia a la clave. Coeficiente de impacto 1,2.

F) Coeficientes de seguridad:Mayoración de acciones: 1,6Minoración de resistencia del hormigón: 1,5Aplastamiento de la tubería (P.V.C., PEAD): 2,5

g) Factores de apoyo con ángulo de 90º:Cama de asiento de hormigón: 2,3.Cama de asiento granular: 1,7.

H) Habrá que considerar la presencia o no de nivel freático.

Hr es la altura en metros desde la rasante de la calzada hasta la clave exterior de la conducción (recubrimiento). Hr tendrá como mínimo 1 m sea cual se el material dispuesto.

Se establece la siguiente clasificación en función de la altura de recubrimiento mínima Hmín:

Hr < Hmín

Refuerzo con hormigón estructural (HM-20/P/20/IIa) hasta por encima de la clave de la tubería.

Hmín ≤ Hr ≤ 5,00.

· Preferentemente se utilizará arena con un porcentaje de finos (≤ 0.06 mm) inferior al 5 %, compactada por inundación hasta 30 cm por encima de la clave de la tubería, en aquellas obras cuyas zanjas no presenten especial dificultad.

· Se podrá utilizar también relleno con hormigón de resistencia a compresión simple mínima 15 Mpa, hasta 30 cm por encima de la clave de la tubería.

Page 54: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Se adjunta tabla para el caso específico de hormigón

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE CLASE TUBERÍA DE HORMIgÓN PARA TUBERÍA φ < 80 CM

VALOR LÍMITE DE RECUBRIMIENTO SOBRE TUBO

φ 30 CM φ 40 CM φ 50 CM φ 60 CM

HORMIgÓN EN MASA CLASE “N” O ARMADO CLASE “90” 1.50 2.10 2.40 2.80HORMIgÓN EN MASA CLASE “R“ U HORMIgÓN ARMADO CLASE “135 3.20 3.50 3.90 4.30

HORMIgÓN ARMADO CLASE “180” > 3.20 > 3.50 > 3.90 > 4.30

Los tubos se unirán mediante juntas elásticas estancas que cumplirán, para cada material, la normativa que le sea de aplicación.

Los conductos prefabricados con hormigón cumplirán específicamente el anexo D de la Norma UNE 127010.

Los conductos fabricados “insitu”, serán de hormigón armado fabricado de acuerdo con la Norma EHE, empleándose cemento sulforresistente (SR) y árido calizo (80%), con una resistencia característica mínima de 35 MPa. El recubrimiento de las armaduras será de al menos 5 cm.

En caso de resultar estrictamente necesario la instalación de algún tipo de tubería no mencionada anteriormente, se requerirá la autorización de la misma por parte Apemsa.

Para proyectos específicos y en casos claramente justificados en los que no se pueda realizar conducto circular, o en los que convenga facilitar la accesibilidad al colector, se tendrá en cuenta las recomendaciones de Apemsa.

DIMENSIONADO DE ACOMETIDAS

OBJETO

El dimensionado de una acome tida de sane amiento, debe ser tal que permita tanto la evacuación de los caudales máximos de aguas residuales, como los de pluviales. En casos especiales podrán existir acometidas exclusiva mente para pluviales.

Dicha evacuación deberá realizarse de forma hol gada y sin po ner en carga la acometida.

Las conducciones de las acometidas o albañales se protegerán en todo momento con hormigón estructural HM-20/P/20/II a en toda la zanja.

El material utilizado presentará rigidez circunferencial de 8 KN/m2

DIÁMETRO MÍNIMO

Con independencia de lo anterior, y en aras a evitar obstruc ciones así como para facilitar las labores de limpieza y man tenimiento, se establecen como DIÁMETROS MÍNIMOS DE ACO METIDAS DE SANEAMIENTO 25 cm.

DIMENSIONAMIENTO DE ACOMETIDAS PARA PLUVIALES

Las acometidas de pluviales deberán dimensionarse en función de la superficie a dre nar, pluviometría de la zona, tiempo de concentración del área a evacuar (3 minutos) y período de retorno fijado (10 años).

Para la evacuación de Cubiertas y Terrazas, y en general zonas pavimentadas, se puede calcular el caudal a evacuar mediante la siguiente expresión:

Page 55: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Siendo:

Q = Caudal en l/seg.A = Superficie de la cuenca en m².Ic = Intensidad de aguacero 202 mm/h..C = Coeficiente de escorrentía. Se adopta el valor 0.8.

Con dicha fórmula se obtiene la siguiente tabla, que de termina la acometida en función de la su perficie a eva cuar, conside rando una pendiente del 1%.

Dimensionamiento de acometidas unitarias. Edificios de viviendas

· El diámetro de la acometida unitaria será el que resulte mayor de las siguientes opciones:

· El diámetro resultante en función del área drenable obtenido por la tabla del apartado anterior.

· El diámetro resultante de la tabla siguiente (residuales), calculado en función del número de viviendas tipo, que debe atender la acometida.

Las viviendas tipo son las correspondientes a la clasificación de las Normas Básicas para instalaciones interiores de suministro de agua.

Dimensionamiento de acometidas unitarias. Edificios de viviendas

· El diámetro de la acometida unitaria será el que resulte mayor de las siguientes opciones:

· El diámetro resultante en función del área drenable obtenido por la tabla del apartado anterior.

· El diámetro resultante de la tabla siguiente (residuales), calculado en función del número de viviendas tipo, que debe atender la acometida.

Las viviendas tipo son las correspondientes a la clasificación de las Normas Básicas para instalaciones interiores de suministro de agua.

DIMENSIONADO DE ACOMETIDAS UNITARIAS DE INDUSTRIAS O INSTALACIONES SINgULARES.

Para el dimensionamiento de acometidas de industrias, hospi tales, hoteles, colegios, centros comerciales, etc., se cal culará el caudal máximo previsto de residuales, tanto de uso sanitario como industrial y el caudal de aguas plu viales, en función de la superficie a evacuar, sumándose ambos y determinando, con el caudal total resultante, el diámetro de acometida necesario.

ACOMETIDA VIVIENDAS TIPO

A B C D E

25 CM 80 60 43 29 1930 CM 274 200 146 100 6540 CM 674 490 360 245 159

SUP. A (M2) φ ACOMETIDA

A < 500 25 CM500 < A < 1500 30 CM1500 < A < 3000 40 CM3000 < A < 5000 50 CM

Page 56: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

III.3. - CARACTERÍSTICAS.

RED gENERAL.

MATERIALES Y NORMALIZACION

La normativa empleada ha sido la siguiente:

· Pliego de Prescripciones Técnicas Generales para tuberías de saneamiento de poblaciones (MOPU, 1.986).

· Instrucción de Hormigón Estructural EHE (Ministerio de Fomento, 1.999).

· Tubos Prefabricados de hormigón en masa, hormigón armado y hormigón con fibra de acero, para conducciones sin presión. UNE 127 010 EX (Septiembre 1.995)

· Tuberías de policloruro de vinilo (P.V.C.) no plastificado y polietileno (PE) de alta y media densidad. UNE 53 331 IN. (Enero 1.997)

Así, los materiales y calidades a emplear, van a ser los siguientes:

· Hormigón en masa.- Clase N- Clase R

· Hormigón armado.- Clase 60- Clase 90- Clase 135- Clase 180

· P.V.C. sin rigidez estructural, y a recubrir con hormigón. Preferentemente se utilizará conducciones con rigidez estructural.

· P.V.C. corrugado, y polietileno de alta densidad (PEAD), según su rigidez circunferencial.- Clase 8- Clase 16- Clase 32

DIÁMETROS NORMALIZADOS

A efectos de las presentes normas y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, tendremos la siguiente normalización de diámetros de conducciones según el material de fabricación:

· Dmín = Diámetro interior, para tuberías de hormigón en masa, hormigón armado y P.V.C. corrugado.

· Dmáx = Diámetro exterior, para tuberías de polietileno alta densidad, P.V.C. liso y P.V.C. sin rigidez estructural.

MATERIAL DMÍN. (MM) DMÁx. (MM)

HORMIgÓN MASA 400 600HORMIgÓN ARMADO 400 2500PEAD 315 1200P.V.C. CORRUgADO 250 1000

Page 57: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

Los elementos complementarios de las redes de alcantarillado podrán ser:

· Prefabricados · Fabricados “in situ” de hormigón (armado o en masa).· Fabricados “in situ” con fábrica de ladrillo.

Los espesores serán los que se indican en los esquemas correspondientes, debiéndose emplear cementos sulforresistentes (SR), en aquellos elementos que estén en contacto con el agua residual, cuando así se determine en el Informe Técnico correspondiente.

La resistencia característica de los hormigones in situ será como mínimo de 35 MPa.

Las fábricas de ladrillo quedarán enfoscadas y enlucidas en las superficies vistas.

En la construcción de obras de fábrica a base de elemen tos prefabri cados, se adoptarán las convenientes precau ciones, tanto en diseño como en ejecución, que impidan el movi miento rela tivo entre los elementos.

POZOS DE REgISTRO

Los pozos se fabricarán preferentemente en hormigón con cemento sulforresistente (SR) con árido calizo, y se someterán a las pruebas que fija la Norma UNE 127011.

Los pozos de registro se utilizarán con colectores de diámetro interior inferior a 1.000 mm.

El acabado de los pozos no tendrá defectos que afecten a la durabilidad y resistencia del pozo. Sólo se admitirán huecos de tamaño menor a 1 cm de diámetro y 0’5 cm de profundidad, y fisuras de retracción de anchura inferior a 0,01 cm. Estos defectos se repararán, previa inspección por parte de Apemsa, con procedimiento aprobado.

Los materiales a emplear son:

· Hormigón prefabricado tipo HA-35/P/20/IIIb+Qc. El elemento prefabricado deberá disponer del certificado de homologación.

· Hormigón armado in situ tipo HA-35/P/20/IIIb+Qc, de 20 cm de espesor como mínimo.

· Muro aparejado de ladrillo macizo de 1 pie revestido interiormente mediante mortero de cemento. En este caso deberán ser aprobados por Apemsa.

En ambas situaciones se dispondrá:

· Hormigón de limpieza de resistencia a compresión simple mínima 10 Mpa.

Estos pozos serán de diámetro mínimo de 120 cm.

Todos los pozos se terminarán bien con “losa de cierre armada de espesor mínimo 15 cm y tapa de fundición encastrada”, o bien se abocinará el último tramo hasta llegar a 0,65 m en rasante con objeto de disminuir la tapa de registro. Si el pozo es prefabricado, se terminará con pieza prefabricada troncocónica asimétrica

Se colocarán pates en los todos los pozos de los colectores visitables.

En los pozos se mantendrá la continuidad del con ducto. En secciones circulares se podrán cortar los citados conductos a lo largo de dos ge neratrices, rellenándose con hormigón vi brado hasta formar una banque ta

En los pozos de cambio de dirección se construirá una transición, para facilitar hidráulicamente el giro.

Page 58: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

La solera de los pozos de cambio de sección tendrá igualmente forma de transición y deberá mantener de forma continua y uniforme la pendiente prevista para la conducción.

En los conductos visitables constru idos “in situ”, o en los prefabrica dos de diá metro superior a 120 cm, se constru irán los pozos según lo indicado en las figuras

Cuando por condicionantes de algún tipo se pro duzcan saltos en la ra sante de más de 60 cm., se constru irán pozos de caída, que esencial mente consistirán en un pozo de regis tro dotado de “cuenco amortiguador” de 35 cm. de altura y solera HA-35/P/20/IIIb+Qc armada de ace ro B400 S de 10 mm de diámetro, en mallazo de 20 * 20 cm y 25 cm de espesor

Los pozos de registro ubicados en zonas rústicas se terminarán con la pieza prefabricada troncocónica asimétrica y tapa de fundición o de hormigón ligeramente armada con sistema de fijación. La pieza de terminación sobresaldrá al menos 50 cm del terreno.

En caso de utilizar prefabricados de hormigón, se realizarán conforme a la Norma UNE 127011, con módulos prefabricados. El pozo estará formado por todos o algunos de los siguientes elementos:

· Módulo base, con orificios para el entronque de los tubos mediante junta elástica. Su diámetro vendrá fijado por el del tubo, conforme a la Norma UNE 127011.

· Módulo de recrecido, que será siempre de 120 cm de diámetro interior, y altura 100 cm, con espesor mínimo 12 cm.

· Losa de cierre, o pieza troncocónica.

· Juntas de unión entre anillos, y entre el módulo base y el tubo. Serán de tipo elástico, a base de goma maciza (UNE 53571).

· Los módulos serán de la clase normal para alturas de pozo inferiores a 300 cm, y de clase reforzada en el resto de los casos.

ARQUETAS DE ACOMETIDA

Las arquetas de conexión estarán situadas según lo indicado anteriormente. Sirven de conexión entre la acometida domiciliaria y la red de saneamiento, para limpieza y accesibilidad.

Serán de dimensiones interiores 35 x 35 cm, construyéndose mediante (ver fichas)

· Alzados: Pueden construirse con dos tipos de materiales, en ambos casos con 12 cm de espesor.

- hormigón HM-35/P/20/I+Qc.

- Ladrillo de gafa con juntas de mortero M-250 de 1.00 pie de espesor, enfoscado interiormente mediante mortero hidrófugo M-700, bruñido y con ángulos redondeados.

· Solera: Se construye mediante hormigón tipo HM-35/P/20/I+Qc, con 20 cm de espesor, y con pendiente hacia la acometida domiciliaria.

El marco y la tapa de registro serán de fundición dúctil de 40x40 cm,.

ARQUETA PARA VERTIDOS NO DOMÉSTICOS

En todas las instalaciones en las que a juicio de Apemsa sean o puedan ser susceptibles de generarse vertidos no asimilados a domésticos, es necesaria la instalación de una arqueta final de registro para el adecuado control de los efluentes.

Page 59: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Las características de estas arquetas se fijarán para cada caso, y como mínimo deberán ajustarse a lo indicado en las figuras.

ARQUETA SEPARADORA DE gRASAS Y FANgOS

Toda edificación destinada a una actividad industrial o comercial, y en particular las naves industriales, deben contar con una arqueta separadora de grasas y fangos.

Igualmente, en las instalaciones o edificios en los que se produzcan entradas de vehículos y existan sumideros de aguas, será necesaria la existencia de una arqueta separadora de grasas y fangos.

La salida de esta arqueta se conectará a la arqueta de acometida, en la que verterán igualmente las aguas pluviales y sanitarias.

ARQUETONES DE REgISTRO

Se utilizarán arquetones de registro en el caso de enlazar colectores de grandes diámetros (Ø > =1,00 m) en sustitución de los pozos de registro.

Los materiales a emplear son (ver figuras)

· Hormigón prefabricado tipo HA-35/P/20/IIIb+Qc. El elemento prefabricado deberá disponer del certificado de homologación.

· Hormigón “in situ” tipo HA-35/P/20/IIIb+Qc.

En ambas situaciones se dispondrá:

· Enfoscado interior con mortero de cemento hidrófugo M-700.

· Hormigón de limpieza de resistencia a compresión simple mínima 15 Mpa.

· Relleno en trasdós de arquetón mediante suelo adecuado compactado al 95% del Próctor Normal.

Sus lados (medidas internas) tendrán como mínimo las siguientes medidas:

Lado 1 = Øcolector + 0,40 metros a cada lado, si el colector queda centrado.Lado 1 = Øcolector + 0,40 si el colector queda excéntrico.Lado 2 = Øacometida + 0,75 metros.

Los arquetones de registro supondrán una interrupción de la tubería, y dispondrán de un arenero de 10 cm de profundidad. No deben situarse a más de 50 metros de separación.

El armado de los hormigones estructurales se justificará en proyecto mediante los cálculos correspondientes.

Los colectores se dispondrán perpendicularmente a las paredes de las arquetas.

IMBORNALES O SUMIDEROS

La conexión de los imbornales con la red de alcantari llado, será siempre a po zo, mediante tubería de PVC (Norma UNE 53332) de diáme tro 20 cm y hormigonado al menos hasta riñones, o bien se recubrirá la tubería con un dado de hormigón HM- 15 de manera que se forme un prisma cuadrado de D + 30 cm.

Todos los imbornales serán sifónicos, siendo éste desmontable o manipulable para fa cili tar la limpieza de la acometida del imbornal. Dicho sifón debe ser instalado dentro de la arqueta del imbornal. El sifón en el entronque con el pozo debe ser aprobado expresamente por Apemsa.

Page 60: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

La arqueta del imbornal se ajustará a las dimensiones de las distintas figuras que se adjuntan y permitirá en todos los casos la instalación de bu zo nes o tragaderos. Podrá ser prefabricada o construida “in situ” en hormigón o de fábrica de ladrillo.

En general, las tapas de registro y elementos metálicos a ins talar en los viales públicos, cum plirán lo establecido, a todos los efectos, en la Norma EN-124. Su marcación, que será clara y duradera, cumplirá, igualmente, lo establecido a tal efecto en la norma anteriormente citada.

TIPOS DE SUMIDEROS

Se definen dos tipos de imbornales o sumideros en función de la entrada de agua en la arqueta.

A. DE REJILLA:

Se instalarán junto a bordillos y consisten en arquetas dotadas de marco metálico y tapa de barrotes o rejilla, ambos elementos de fundición dúctil. Estos imbornales permitirán la colocación de un buzón o tragadero. Igualmente se emplearán en via les sin acera cuando sus puntos bajos no coinciden con el eje del alcantarillado exis tente.

Sus características constructivas más significativas serán como mínimo las siguientes:

- Resistencia a las cargas EN124 - C 250.- Abertura 45 x 45 cm.- Ancho/Alto del marco 7,5 cm. - Superficie de absorción 10 dm2.

Para determinados viales podrá exigirse o aceptarse el empleo de imbornales de medidas y diseño distintos a los indicados.

B. MIxTO:

Formado por la unión de una rejilla y un buzón en un solo cuerpo de fabricación en serie , o por la composición de dos elementos independientes .

Se ubicarán en línea de bordillos, cuando los puntos bajos de la sección transversal de los viales coincidan con éstos.

Tanto los de un sólo cuerpo, como los mixtos estarán do tados de sifón, siendo éste desmontable o manipulable, al ob jeto de facilitar la evacuación rápida de las aguas de lluvia.

En calles, en las que esté prevista la plantación de árboles, se empleará el imbornal mixto, con rejilla y buzón independientes, para ajustarse, en cada caso, a la altura del acerado,

En casos especiales se podrá adoptar el empleo de buzones no metálicos, siempre que el traga dero se ajuste a las medidas de la rejilla.

ALIVIADEROS

Su diseño, aplicación y características cons tructi vas, deberán justificarse en cada caso y aprobarse por Apemsa. Las aguas se pueden desviar mediante vertederos latera les, vertederos con tabiques deflectores, vertederos transversales, vertederos de salto, sifones ali viaderos, etc.

Los aliviaderos son dispositivos cuya misión es la derivación de caudales a otros puntos de la red o al curso receptor.

SE DISPONEN ALIVIADEROS:

1.- En sistemas unitarios cuando se presenta un caudal que excede al previsto para la estación de tratamiento u otra obra de características fijas.

Page 61: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

2.- Para conseguir el trasvase de una alcantarilla a otra que vaya menos sobrecargada o sea de mayor capacidad, o por causa de eventuales reparaciones o limpiezas.

3.- En las instalaciones de tratamiento o de bombeo, para poder derivar el caudal de aguas residuales directamente al curso receptor en casos de que una avería de la instalación imposibilite el tratamiento de aquellas.

4.- En las cámaras de entrada de los sifones de reparto o trasvase de las aguas.

Los aliviaderos pueden ser fijos o móviles. Dados los problemas de mantenimiento que presentan los aliviaderos móviles, así como la necesidad de disponer de personal especializado, no es aconsejable proyectar aliviaderos de este tipo.

RELACIÓN DE DILUCIÓN

La función del aliviadero consiste en evitar cualquier vertido directo cuando no hay dilución y permitir el vertido directo a partir de una dilución determinada. Existirá un régimen transitorio corto en tiempo, algunos minutos, durante los cuales los vertidos tendrán una escasa dilución hasta la dilución tope deseada tres a cinco veces.

Se entenderá por dilución la relación:

donde:

Cd = Coeficiente de dilución.Qr = Caudal de aguas negras.Qr + Qll = Caudal que pasa por el colector de agua negra y de lluvia.

En nuestro caso, vamos a utilizar un coeficiente de dilución de ¼, salvo indicación expresa de Apemsa. Esto significa, que el colector aguas abajo del aliviadero transportará un caudal máximo de 4 veces Qr, y el aliviadero se dimensionará para un vertido máximo de:

Qv=Qmax - 4 Qr

siendo: Qv = Caudal vertido por el aliviadero.Qr = Caudal de aguas negras.Qmax = Caudal máximo transportado por el colector aguas arriba.

El dimensionado hidráulico de los aliviaderos dado lo singular de estas obras y los muchos tipos posibles deberá de justificarse para cada proyecto.

ESTACIONES DE BOMBEO

Cuando la cota hidráulica de la zona en estudio sea demasiado baja para que sus aguas residuales puedan ser evacua das a los colectores por gravedad, será necesario dotar a la re ferida zona de una estación de bombeo.

En lo posible se evitará la instalación de estaciones de bom beo y, en caso im prescindible, se diseñarán im pul siones lo mas cortas posibles.

Los elementos que deben incluirse en el diseño de una estación de bombeo, son los siguientes:

1. Alimentación eléctrica

Page 62: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

2. Pozo de bombeo3. Rejas de desbaste4. Bombas5. Automatismos6. Elementos de control7. Complementos precisos para futuro mantenimiento

Todas las impulsiones se dotarán de un rebosadero, capaz de evacuar, todo el caudal de agua que le llegue.

Como los caudales de residuales no son constantes, se recomienda la instalación de va rias bombas que, en un arranque esca lo nado en función del nivel, puedan cubrir todo el rango de caudales. Deberán existir al menos dos bombas de funcio namiento alternativo.

Se prestará especial atención a los caudales mínimos, de forma que el régimen de bombeo sea lo más continuo posi ble, evitando un excesivo tiempo de retención que pueda ocasionar la fermentación de los residuos que transportan las aguas.

El funcionamiento de las estaciones deberá ser totalmente automático y estará telecontrolado para su gestión desde el Centro de Control. Tanto el diseño de la Estación de Bombeo, como sus cálculos justificativos y las características de los equipos a emplear, incluso estación remota, serán previamente aprobados por Apemsa.

PATES

Deberá ser antideslizante, de gran resistencia a la corrosión y de fácil colocación.

En general, se emplearán pates con alma de acero recubierto de un copolímero de polipropileno, pates de aluminio anodizado, o de otros materiales in alterables.

Se colocarán, el primero de ellos a 60 cms. del pavimento y los siguientes cada 30 cms. La altura máxima del pate infe rior res pecto a la solera del pozo, no será en ningún caso su perior a 50 cms.

TAPAS

Los dispositivos de cierre serán de fundición dúctil y cumplirán la Norma EN-124 .Están divididos en las si guientes cla ses: A15, B125, C250, D400, E600 y F900, en razón de su lugar de instalación.

En la tapa del pozo o arqueta deberán figurar los logotipos aprobados, así como el rótulo “AL-CANTARILLADO” o “SANEAMIENTO”.

OTROS ELEMENTOS

Cualquier otro elemento, como sifo nes, rápidos, compuer tas, areneros, cámaras de descarga, ele mentos de ventilación, me didas de caudal, etc., que pudieran ser insta lados en las re des de al cantarillado, queda-rán sujetos a las considera ciones de Apemsa, por lo que pre viamente serán pro puestos para su aceptación, en cuanto a características y diseño, antes de su inclusión en los proyectos de redes de al cantari llado.

Cualquier fabricante podrá solicitar autorización y homologación para poder emplear nuevos elementos no contemplados en la presente Normativa.

A tal efecto se acompañará a la solicitud con los siguientes documentos:

· Planos acotados específicos y de detalle del elemento.· Descripción detallada de su composición.· Normas de uso y colocación.· Relación de ensayos a efectuar para el control de calidad y normas a las que se acoge.· Precio de mercado.

Page 63: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

Examinada dicha documentación por el Comité de Homologación, se emitirá un informe razonado técnicamente sobre el producto, que podrá ser:

· Favorable (con inclusión de ficha de especificaciones técnicas).· Desfavorable.· De solicitud de ampliación de datos, pruebas o mejoras.

La comunicación por el Apemsa al interesado del informe favorable se entenderá como autorización para poder emplear el elemento en cuestión en el diseño de redes de saneamiento en la Ciudad de El Puerto de Santa María.

III.4.-EJECU CIÓN

gENERALIDADES

Para todos los materiales a emplear en las redes de saneamiento, incluso para las tuberías de policloruro de vinilo (PVC), polietileno de alta densidad , deberán cum plirse lo esta blecido en el apartado del Pliego de Prescrip ciones Técnicas Generales para Tuberías de Saneamiento a Poblaciones (O.M. de 15 de Septiembre de 1986, B.O.E. de 23 de Septiembre de 1986).

Se tendrá en cuenta la legislación vigente de Seguridad y Salud Laboral, así como el desarrollo reglamentario de la misma.

TRANSPORTE Y MANIPULACIÓN

Serán de aplicación las recomendaciones que sobre el particular establece el Pliego de prescripciones antes citado, por lo que Apemsa, en las inspecciones o direcciones de obra, podrá rechazar aquellos tubos o tramos de tubería que presenten golpes o roza duras, estén instalados o en acopio.

Será necesario la presentación en Apemsa de la documentación que certifique el cumplimiento de las normas y ensayos para cada tipo de tubería a emplear.

ZANJAS

Las zanjas se ejecutarán comprobándose las rasantes para cada tramo entre pozos.

En función de la naturaleza del terreno, tráfico de vehículos y peatones, cargas exte riores es táticas y dinámicas que se puedan presentar, se tomarán las precauciones necesa rias para asegurar la esta bilidad de las zanjas, mediante entibaciones o taludes, y señalización de seguri dad de las mis mas.

En zonas urbanas, se habilitarán pasos para el tránsito general y pa ra entra das a las viviendas afecta das por las obras. A tal efecto, se establece rán pasarelas rígidas con quitamiedos sobre las zanjas.

PROFUNDIDAD DE LAS ZANJAS

Como norma general, la profundidad mínima de la zanja será tal que la generatriz superior de la tubería diste al menos un metro de la rasante del terreno. Si el recubrimiento indicado no pudiera respetarse por razones topográficas, por canalizaciones existentes o cualquier otra causa, se estudiarán para cada caso las medidas de protección necesarias, debiendo ser éstas aceptadas por Apemsa.

Como norma general, la protección consistirá en recubrir la tubería con hormigón HM-15, de manera que se forme un prisma cuadrado de dimensiones D + 30 cm., siendo D el diámetro ex terior del con ducto. Esta medida de seguridad se aplicará igualmente en todas las acometidas de viviendas e imbornales.

ANCHURA DE LAS ZANJAS

Como norma general, la anchura mínima no debe ser infe rior a 70 cm, debiéndose dejar un es pacio

Page 64: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

mínimo de 20 cm a cada lado del tubo.

APERTURA DE LAS ZANJAS

En ningún caso transcurrirán más de ocho días en tre la excavación de la zanja y la colocación de la tubería. En zonas urbanas y por cuestiones de seguridad, se procu rará dismi nuir al máximo dicho tiempo, limitándose la longitud de la zanja a 100 m por tajo. REALIZACIÓN DE LAS ZANJAS

Las zanjas deberán ejecutarse per fecta mente alinea das en planta y con la rasante uniforme. Se eje-cutarán, como mínimo, por tramos en tre pozos. Como norma general se excavará la zanja hasta la línea de rasan te, procurando mantenerla libre de aguas. Para ello es buena práctica montar los tubos en sentido as cendente, asegurando el desagüe en los puntos bajos.

Para garantizar la correcta realización de la obra se ejecutarán taludes adecuados, en función de la profundidad de la zanja y tipo de terreno, o el empleo de entibaciones.

Si quedaran al descubierto ele mentos rígidos tales como piedras, rocas, fábricas antiguas, etc., será nece sario excavar por debajo de la rasante para efectuar su demolición o retirada y relleno posterior. El relleno se efec tuará con gra va o piedra macha cada de tamaño inferior a 2 cm.

Los pavimentos existentes, serán restaurados con material de idénticas características, de conformidad con las ins trucciones del organismo competente al respecto.

ACONDICIONAMIENTO DE LA ZANJA

Como norma general y para secciones circulares, se mejorará el fondo de la zanja mediante una cama, ejecutada con hormigón de baja resistencia o con material granular (zahorra, arena o similar) de tamaño máximo de 2 cm, con al menos el 10% de finos (menor de 0,1 mm). El espesor de la citada cama será equivalente a un sexto del diámetro del tubo a instalar con un mínimo de 10 cm.

En terrenos de relleno o inestables se exi girá el hormigonado de los tubos, hasta riñones (120º), con hormigón HM-15. En todo caso, se podrán arbitrar medidas suplementarias para mejorar el asiento.

RELLENO DE LA ZANJA

La zanja se rellenará por tongadas de 30 cms. de espesor como máximo, con material seleccionado (exento de pie dras, re siduos vegetales, etc.), compactándose hasta una densidad no inferior al 95% del ensayo Proctor Nor mal. En los últimos 30 cms se exigirá una compactación del 100% Proctor Normal.

En conducciones de PVC y Polietileno el relleno alrededor del tubo, hasta 30 cm por encima de su generatriz superior, se realizará con material granular.

Para el relleno de zanjas deberá emplearse como mínimo “suelo tolerable” evitándose el empleo de “suelos marginales o inadecuados”.

Cuando no se pueda garantizar una adecuada compactación, se exi girá igualmente el hormigonado de los tubos, hasta riñones (120º), con hormigón HM-15.

INTERFERENCIAS CON OTROS SERVICIOS

Será de aplicación lo indicado en las Normas de Abastecimiento.

MONTAJE DE LOS TUBOS

Una vez los tubos en el fondo de la zanja, se realizará su centrado y perfecta alineación, conseguida la

Page 65: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

cual se proce derá a calzarlos y acodalarlos con material de re lleno para con seguir su inmovilización.

Las juntas a emplear en los tubos y su sistemática de montaje, serán las recomendadas por el fabricante en cada caso.

Las uniones de los tubos con pozos u obras de fábricas, deberán realizar se con las mismas condiciones de estanqueidad que las uniones entre tubos, mediante el empleo juntas elásticas o expansivas.

Al interrumpirse la colocación de la tubería se habili tarán los medios necesarios para evitar su obstrucción y asegurar su desagüe, procediéndose a examinar con todo cuidado el interior de la tubería al reanu dar el trabajo, por si pudiera ha berse introducido algún cuerpo extraño en la misma.

PRUEBAS DE LA TUBERIA INSTALADA

PRUEBA POR TRAMOS

Inde pendientemente de otras determinaciones efectuadas por la dirección facultativa de la obra, Apemsa, previa determinación de los tramos, exigirá la realización de pruebas de estanqueidad en al menos un 10% de la longitud total de la red instalada.

La prueba se realizará obturando los extremos del tramo a probar, siempre en pozos, llenándose completamente de agua desde el pozo aguas arriba. El tramo a probar se mantendrá lleno al menos 24 horas antes de la prueba. Transcurridos treinta minutos desde el comienzo de la misma se comprobará que no ha habido pérdida de agua.

Para tuberías de hormigón , se considerará válida la prueba cuando la pérdida de agua no supere el cuatro por mil (4/1.000) del volumen del conducto a probar. Para tuberías de fundición, gres o PVC, la pérdida máxima en volumen deberá inferior a uno por mil (1/1.000).

Si se aprecian fugas, se localizarán y corre girán, procediéndose a una nueva prueba. En este caso el tramo en cuestión no se tendrá en cuenta a los efectos del cómputo de la lon gitud a probar.

El promotor realizará las pruebas de los tramos señalados, previamente a la solicitud de comprobación de las mismas por los técnicos de Apemsa. El material, elementos y personal necesarios para la realización de las pruebas, serán dis puestos por el promo tor/constructor.

Para lo no contemplado en estas normas las pruebas de estanqueidad se rea lizarán según el vi gente Pliego de Prescripciones Técnicas Genera les para el Sanea miento de Poblaciones (B.O.E. Septiembre 1986).

En aquellos tramos a presión relacionados con bombeos de residuales las pruebas de estanqueidad se sustituirán por pruebas de presión en razón a las presiones que deban soportar las conducciones o las características mecánicas de las mismas.

REVISIÓN gENERAL.

Una vez finalizada la obra y antes de su puesta en ser vicio, Apemsa exige del contratista, la inspección con cámara de TV, de toda la red de saneamiento instalada, que permita visionar adecuadamente las juntas, y la entrega en cinta de vídeo (VHS) o CDROM. Esta inspección deberá realizarse con empresas homologadas por Apemsa para tal fin.

Si los defectos de montaje fueran repetitivos se exigirá la desinstalación y nueva instalación de toda la tubería. Si se detectara suciedad en los conductos, será necesaria la limpieza de los tramos afectados. Una vez subsanadas las deficiencias será necesaria una nueva inspección.

Finalmente se compro bará el buen funcionamiento de la red, ver tiendo agua en los pozos de re gistro de cabecera, verificando el co rrecto paso en los pozos de re gistro aguas abajo.

Page 66: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

ANExO III – DEFINICIONES DE SANEAMIENTO

ACOMETIDA: Conducto, colocado sensiblemente transversal a la vía pública (albañal), que conecta la arqueta del inmueble con la red ge neral de alcantarillado, teniendo como finalidad la evacuación de las aguas residuales y/o pluviales.

AgUAS PLUVIALES: Aguas resultantes de la escorrentía de precipitaciones atmosféricas

AgUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS: Aguas procedentes del consumo exclusivo de viviendas.

AgUAS RESIDUALES INDUSTRIALES: Aguas procedentes del consumo exclusivo de actividades in dus triales.

AgUAS RESIDUALES MIxTAS: Aguas que resultan de la mezcla de las aguas residuales domésticas e industriales.

ALBAÑAL: Conducto subterráneo de trazado sensiblemente perpendi cular al eje de una calle, que sirve para evacuar a la alcantarilla las aguas residuales y pluviales de una finca. (Acometida Domiciliaria)

ALBAÑAL LONgITUDINAL: Conducto subterráneo que sirve para transportar las aguas re siduales y pluviales de una finca a la alcantarilla, con un trazado sensiblemente paralelo al eje de la calle y al que pueden desaguar albañales de otras fincas.

ALCANTARILLA: Conducción subterránea por la que circulan las aguas so brantes de un núcleo urbano. Es aquél conducto que conduce las aguas residuales o pluviales en el subsuelo de una población. Habitualmente se denomina alcantarilla a los conductos de menor dimensión y colector a los que recogen las aguas de un conjunto de alcantarillas. Si su altura interior per mite el paso de una persona a pie, se denomina visitable.

ALCANTARILLADO: Conjunto de obras e instalaciones construidas en una población para la evacuación de las aguas residuales y pluvia les.

ALIVIADERO: Obra o dispositivo cu ya misión es la derivación de caudales de pluviales, a otros puntos de la red o a los cauces receptores

ARENERO: Depresión dispuesta en el alcantarillado con el objeto de disminuir la velocidad del agua y provocar la sedimenta ción de los arrastres sólidos.

ARQUETA SIFÓNICA: Elemento constructivo ubicado interiormente en el límite del inmueble o finca, registrable, dotado de un elemento para evitar los pasos de olores desde la red general y que sirve de enlace entre la red interior y la acometida o albañal.

BANQUETA: Andén interior de una alcantarilla sobre el que se des plaza el personal encargado de su mantenimiento.

CAJÓN: Alcantarilla cuya sección transversal interior es rec tangular.

CAPACETE: Conducto, generalmente visitable, cuya sección transver sal en su base es ligeramente cóncava y semicircular en su parte al ta. Pueden estar dotados de cubeta y banqueta.

COLECTOR: Alcantarilla de gran capacidad a la que son tributarias las demás conducciones de una red de alcantarillado.

CONDUCCIÓN EN CARgA: Procedimiento de evacuación en el que la presión del agua en el interior de la alcantarilla es superior a la atmosférica.

CONDUCCIÓN POR gRAVEDAD: Procedimiento de evacuación en el que el desplazamiento del agua se debe, exclusivamente, a la pendiente del al cantari llado.

Page 67: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

CONDUCCIÓN POR IMPULSIÓN: Procedimiento de evacuación en el que el desplazamiento del agua se debe, exclusivamente, a la acción de medios mecánicos.

CUBETA: Canal de una alcantarilla o colector por el que circulan las aguas residuales.

CUENCA: Superficie de terreno cuyas aguas afluyen a un mismo punto del alcantarillado.

CUENCO AMORTIgUADOR: Pozo cuya solera tiene cota inferior a la rasante de los conductos y que al estar permanentemente inundado evita el impacto de las aguas sobre la alcantarilla y su pos terior deterioro (pozo de resalto).

CURVA IDF.: Iniciales de intensidad, duración y frecuencia, es la curva o expresión matemática que relaciona la intensidad media de los máximos aguaceros anuales en función de la duración considerada y su periodo de retorno.

EMISARIO: Conducto de gran longitud concebido exclusivamente para el transporte de caudales, sin recibir más aportación de agua que la de su origen o cabecera.

ESCORRENTÍA: Coeficiente de escorrentía. Parte de las aguas de lluvia que discurre por la super ficie del terreno. Porcentaje de las aguas de lluvia que no se infiltra ni se evapora y que por lo tanto fluye por la superficie del terreno.

ESTACIÓN ELEVADORA: Conjunto de obras y elementos mecánicos que, instalados en una red de alcantarillado, sirve para elevar o acelerar caudales de agua.

FOSA DE DECANTACIÓN: Arqueta que se construye en la cabecera de una alcanta rilla para captar las aguas de un torrente con disposi tivos que provoquen la retención de los arrastres sólidos.

HIDROgRAMA: Curva que representa la variación del caudal en función del tiempo, en un punto de la red de alcantarillado, o en un punto de una cuenca vertiente (generalmente en su sa lida).

HIETOgRAMA: Es la curva de variación de la intensidad de precipitación en el tiempo.

IMBORNAL : Es un elemento cuya misión es la recogida y conducción a la red de las aguas de escorrentía superficial, de una forma rá pida y eficaz.

INTERCEPTOR: Colector que recoge y transporta importantes caudales a lo largo de su trazado, transversalmente al curso natural de las aguas.

OVOIDE: Alcantarilla cuya sección transversal interior, formada por cuatro arcos circulares, tiene una altura igual a vez y media de su anchura.

PATES: Elemento que, empotrado en la obra de fábrica a modo de peldaño, facilita el acceso a pozos y arquetas.

PERÍMETRO MOJADO: Longitud del conducto en contacto con el líquido en una sección perpendicular a la dirección de la velocidad.

PERÍODO DE RETORNO: El periodo de retorno de una magnitud cualquiera (caudal, intensidad de lluvia, etc) de valor X es aquel intervalo de tiempo en años, tal que durante él se puede esperar que exista al menos un suceso de magnitud mayor o igual a X.

Es la frecuencia media con la que un fenómeno analizado como aleatorio adopta valores superiores al dado. Para el caso de una infraestructura define por tanto la frecuencia media de fallo de la misma.

POZO DE REgISTRO: Obra de fábrica vertical que sirve como acceso al interior del alcantarillado para su inspección y mantenimiento.

Page 68: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

RADIO HIDRÁULICO: Relación entre la sección líquida y el perímetro mojado.

RÁPIDO: Tramo de alcantarilla de elevada pendiente y poca longi tud dispuesto para salvar grandes desniveles.

RASANTE DE UNA ALCANTARILLA: Cota del punto más bajo del interior de la conducción.

RECUBRIMIENTO: Distancia vertical existente entre la generatriz superior de un conducto y la rasante del terreno.

RED PRIMARIA: Parte del alcantarillado constituido exclusivamente por los colectores.

RED SECUNDARIA: Parte del alcantarillado constituida por las alcantari llas que desaguan directamente a los colectores.

REJA O REJILLA: Elemento que permite la entrada de las aguas a la red de alcantarillado.

SALTO (RESALTO): Cambio brusco de rasante en una alcantarilla con caída verti cal del agua.

SECCIÓN LÍQUIDA: Superficie que ocupa el líquido en una sección perpendi cular a la dirección de la velocidad.

SIFÓN: Tramo deprimido de una conducción entre dos pozos de re gistro a igual cota, por la que circula el agua a cierta presión.

SISTEMAS DE RECOgIDA

UNITARIO: Alcantarillado diseñado para el transporte de las aguas resi duales y pluviales conjuntamente.

SEPARATIVO: Alcantarillado diseñado para el transporte de las aguas resi duales y pluviales independientemente.

DOBLEMENTE SEPARATIVO: Alcantarillado en el que las aguas residuales domésticas, las industriales y las pluviales, son evacuadas indepen dientemen te.

SEUDOSEPARATIVO: Alcantarillado diseñado para la evacuación conjunta de las aguas residuales y de las pluviales procedentes de edifica ciones, pero no de la vía pública.

POR ELEVACIÓN: Es aquel en que las aguas que fluyen por gravedad, en un cierto punto de la red sufren una elevación por medios mecánicos, para de nuevo fluir por gravedad.

POR gRAVEDAD: Es aquel en que las aguas discurren a lo largo de la red por causa de la pendiente del conducto.

POR IMPULSIÓN: Es aquel en que las aguas en cierto punto de la red sufren una elevación por medios mecánicos por impulsión a través de una red a presión.

TAJEA, ATARJEA: Conducto, en general de pequeñas dimensiones y de mampostería que se utiliza en alcantarillado para evacuar las aguas negras.

TAPA DE ALCANTARILLADO: Pieza de cierre colocado en la parte superior de los po zos de registro.

TIEMPO DE CONCENTRACIÓN: Suma de los tiempos de escorrentía y de recorrido.

TIEMPO DE ESCORRENTÍA: Tiempo que tarda el agua de escorrentía en trasladarse desde el punto más alejado de la cuenca a su punto de recogida.

Page 69: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

TIEMPO DE RECORRIDO: Tiempo que tarda el agua en desplazarse entre el punto de re cogida y el punto de cálculo de caudal dentro de un cauce.

TRANSICIÓN: Tramo de poca longitud y sección transversal variable que sirve para enlazar dos alcantarillas de distinta sección.

TUBO: Alcantarilla cuya sección transversal interior es circu lar.

ANExO IV FIgURAS DE SANEAMIENTO

Page 70: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

IV. TRAMITACIÓN Y CONTROL

IV.1.TRAMITACIÓN DE FIgURAS DE PLANEAMIENTO

INFORMACIÓN PREVIA

Previamente a la redacción de cualquier figura de planeamiento (Plan Parcial, Plan Especial, Estudio de Detalle, etc.), el interesado deberá recabar la información necesaria, en cuanto a ubicación de los ser vicios exis tentes y disponibilidad de los mismos. En la información previa, Aguas de El Puerto fijará las condiciones de cálculo a tener en cuenta respecto a las redes de abastecimiento y saneamiento, basándose en estas Normas y en el Planeamiento General en vigor, al objeto de que, en los distintos documentos a redactar, se contemplen las particularidades de estos servicios.

La Información Previa tendrá únicamente un carácter orientativo para la redacción del proyecto, siendo el Informe Definitivo el que recoja realmente las características y condiciones de las instalaciones a ejecutar por el promotor.

PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO

Siendo preceptivo el informe técnico de Aguas de El Puerto, relativo a las redes de abastecimiento y sa nea miento, para la tramitación de las diversas autorizaciones de las figuras de Planeamiento ante el Área de Urbanis mo del Excmo. Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, será nece sario presentar dos ejemplares de la separata del documento, debidamente visado por el colegio correspondiente, relati va tanto a la red de abastecimiento como a la de sa neamiento.

Las separatas junto con los demás documentos técnicos de planeamiento se presentarán en el registro general de entrada del Ayuntamiento para el Servicio de Planeamiento y Gestión Urbanística, el cual remitirá las Separatas a Apemsa para que informe en el plazo de veinte días a partir de la entrada en el registro de Apemsa, transcurridos los cuales sin la emisión del preceptivo informe al Servicio de Planeamiento, se entenderá favorable.

La separata deberá incluir la si guiente documentación:

1) Memoria explicativa de las características de los servicios de abastecimiento y saneamiento, con indicación de los puntos de suministro y vertido y los criterios de cálculo para el dimensionado de las redes.

2) Planos que reflejen los trazados a escala 1:1000 o 1:500 según la extensión de la actuación que prevean, incluyendo:

· Planta general con indicación de los servicios a instalar y afectados.· Fases de ejecución en su caso.· Cuencas de recogida de pluviales.· Conexiones con las redes existentes.

INFORME AL DOCUMENTO

Una vez analizada la documentación presentada, y compro bado el cumpli miento de las presentes nor mas y las espe cificaciones y previsiones de desarrollo que fueron anticipadas por Aguas de El Puerto en el informe previo, se redactará el informe preceptivo, para su presentación ante Ur banismo, dicho informe valorará su carácter favorable, favorable con consideraciones subsanables durante la tramitación del documento, o desfavorable en cuyo caso se impedirá su tramitación.

IV.2. TRAMITACION DE PROYECTOS

INFORMACIÓN PREVIA

El proyectista, tanto público como privado, pre viamente a la redacción del proyecto, deberá re cabar de Aguas de El Puerto la información necesaria en cuanto a ubicación de los ser vicios exis tentes y

Page 71: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

disponibilidad de los mismos. En la información pre via, Aguas de El Puerto facilitará las especificaciones de las redes de abastecimien to y saneamiento, al objeto de que en los dis tin tos do cumentos del proyecto, se contemplen las particulari dades técnicas exigi bles.

En las citadas especificaciones de redes, se in dicarán las previsiones de desarrollo a futu ro, previstas en el Planeamiento Urbanístico en vigor.

La Información Previa tendrá únicamente un carácter orientativo para la redacción del proyecto, siendo el Informe Definitivo el que recoja realmente las características y condiciones de las instalaciones a ejecutar por el promotor.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

Siendo preceptivo el informe técnico de Aguas de El Puerto relativo a las redes de abastecimiento y sa nea miento, para la obtención de la licencia de obras, será nece sario presentar dos ejemplares de la separata del proyecto, debidamente visado por el colegio correspondiente, relati va tanto a la red de abastecimiento como a la de sa neamiento.

Las separatas junto con los demás documentos técnicos de planeamiento se presentarán en el registro general de entrada del Ayuntamiento para el Servicio de Planeamiento y Gestión Urbanística, el cual remitirá las Separatas a Apemsa para que informe en el plazo de veinte días a partir de la entrada en el registro de Apemsa, transcurridos los cuales sin la emisión del preceptivo informe al Servicio de Planeamiento, se entenderá favorable.

Los planos de planta de las separatas deberán presentarse sobre fondo urbano actualizado en formato digital y en coordenadas UTM.

A requerimiento de Apemsa, los datos de la red de saneamiento proyectada deberán entregarse en formato requerido por Apemsa(Excel o similar), de manera que la red pueda ser modelizada por los técnicos de Apemsa, e integrada en el modelo matemático de la red general de Saneamiento para su estudio y comprobación.

PROYECTOS DE URBANIZACIÓN

La separata deberá incluir la si guiente documentación:

1) MEMORIA

- Definición de las Obras, 1donde se describan las obras a ejecutar, caudales considerados, justificación del cumplimiento de las normas, los puntos de conexión con las redes existentes, elementos de la red, tipos de canalizaciones con su justificación técnica y económica, dimensiones, distancias y profundidades, pendientes máximas y mínimas de las canalizaciones, situación de las zanjas y su coordinación con otros servicios.

- Anejos de Cálculo Justificativos. 1Justificación de la solución adoptada, plano donde se represente el punto de conexión a la red existente y los cálculos justificativos de la red, que deberán incluir; coeficientes considerados y justificación de los mismos, velocidades máximas y mínimas consideradas, cálculo de las cotas piezométricas en los extremos de cada tramo, diagrama de circulación de la red con expresión de los caudales por tramos, y resumen del cálculo de la red. 1Plano de las cuencas de vertido, coeficientes de escorrentía y retardo, caudal de aguacero previsto y justificación del mismo, velocidades máximas y mínimas consideradas, diagrama de circulación de la red con expresión de los caudales por tramos, y resumen del cálculo de la red.

2) PLANOS

-Situación.

- Planta general con indicación de los servicios a instalar y afectados.

Page 72: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

- Fases de ejecución en su caso.

- Esquemas de las instalaciones incluyendo las acometidas.

- Secciones tipo de conducciones en zanja.

- Secciones transversales de viales, con indicación de los diferentes servicios a instalar y/o existentes.

- Planos de perfiles longitudinales, referidos a planos de planta, con rasantes de viales y rasantes hidráulicas.

- Plano de planta con indicación de elementos de las redes.

- Planos de detalles.

3) PLIEgO DE CONDICIONES, CON INDICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, TAN-TO DE INSTALACIÓN COMO DE LOS MATERIALES A EMPLEAR

4) MEDICIONES Y PRESUPUESTOS.

PROYECTO DE EDIFICACIÓN.

La separata deberá incluir, como mínimo, la siguiente documentación:

1) MEMORIA

- Definición de las obras.

- Cálculos justificativos

2)PLANOS

- Situación.

- Planos de plantas tipo con indicación de los puntos de consumo, tanto para uso sanitario, como incendio y riego, con la ubicación prevista para el contador y/o centralización de los contadores.

- Alzados y secciones..

Respecto de las acometidas y de las instalaciones interiores, cumplirán lo dispuesto en el Art. 19 del Reglamento Andaluz para el Suministro Domiciliario de Agua (RASDA) y en las Normas Básicas para las Instalaciones Interiores de Suministros de Agua (NBIISA).

Para la tramitación de la licencia de Obras de nueva planta o ampliación será necesario que la Separata del Proyecto esté informada y sellada favorablemente por Apemsa, junto con la documentación exigible conforme al artículo 172 de la LOUA.

Aunque el interesado opte por iniciar la tramitación de la licencia de Obras con un proyecto básico, la Separata del Proyecto aprobado por Apemsa habrá de presentarse en todo caso.

INFORME AL PROYECTO

Una vez analizada la documentación presentada, y compro bado el cumpli miento de las presentes nor mas y las espe cificaciones y previsiones de desarrollo que fueron anticipadas por Apemsa en el informe previo, se redactará el Informe Preceptivo, para su presentación ante el área de Ur banismo.

El informe se deberá emitir en un plazo máximo de 20 días.

Page 73: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

IV.3.CADUCIDAD DEL INFORME

El informe emitido sobre los proyectos pre sentados, tendrá una validez de doce meses. Si transcurrido dicho plazo no se hubiera iniciado la obra, será necesario nuevo informe de Aguas de El Puerto, validando el informe inicial mente emitido o incluyendo las observaciones o modificaciones a que hubiera lugar motivadas, en cada caso, por alteraciones en las condiciones generales de planeamiento o infraestructura disponible, por modificaciones técnicas de los elementos a instalar u bien por otras razones a considerar.

Si la obra se ejecutara por fases, cada fase requerirá su informe técnico correspondiente o la validación del inicialmente emitido.

IV.4. PERMISOS Y SERVIDUMBRES

La titularidad de los permisos y servidumbres que afecten tanto a zonas públicas como privadas que fueran nece sarios para el desa rrollo de los pro yectos, deberán ser acreditados por los distintos promotores, incluida su inscripción en el Registro de la Propiedad, en su caso.

IV.5. CONTROL DE OBRA POR APEMSA

1) El promotor comunicará a APEMSA, con quince días de antelación, el inicio de las obras de instala-ción de abastecimiento y saneamiento, indicando el teléfono de contacto y su representante.

2) No se podrán iniciar las obras hasta que se lleven a cabo tanto el replanteo de viales como el de las redes de abastecimiento y saneamiento, éste último en presencia de un Técnico de Apemsa.

3) Las redes a inspeccionar serán tanto las de abastecimiento como las de saneamiento, independiente-mente de que discurran por zonas públicas o privadas, siempre que vayan a ser recibidas por Apemsa.

4) Los certificados de ensayos de materiales a instalar deberán presentarse previamente a su instalación. La presentación de los controles de ejecución, será condición imprescindible para la recepción de las obras

5) El promotor entregará planos definitivos de obra ejecutada, en soporte digital referido al fondo urbano municipal actualizado, con acotaciones de todos los elementos de las redes, tanto en planta como en alzado, referidos a bordillos, fachadas, etc., para su revisión por los técnicos de Apemsa. La entrega de estos planos y de los correspondientes permisos y servidumbres, que deberán ir firmados por la Dirección de Obra y por el representante de la promoción, serán igualmente imprescindibles para la puesta en servicio de las redes instaladas.

IV.6. RECEPCIÓN DE LAS INSTALACIONES

La recepción por parte de APEMSA de las redes de abastecimiento y saneamiento se realizará de forma conjunta, y se formalizará en un Acta de Recepción, firmada por el promotor y el representante de APEMSA. A esta acta deberá unirse como anejo la siguiente documentación:

· Solicitud a APEMSA de recepción de las redes construidas, haciendo constar quién firmará el Acta de Recepción, y en qué calidad.

· Planos definitivos de las redes realmente ejecutadas, tanto en planta como en perfil, con acotación de todos los elementos que las componen, referidas en coordenadas UTM a elementos fijos (fachadas, bordillos, etc.), firmados por la dirección técnica de las obras y el representante del promotor. Deberán entregarse también en soporte informático. Y en el formato exigido por Apemsa para su digitalización e integración en el Gis de Apemsa.

· Mediciones y relación valorada de las unidades de obra que integran las redes objeto de recepción, abastecimiento y saneamiento separadamente, firmadas por la dirección técnica de las obras.

· Resultado de los controles de calidad y ensayos de los materiales empleados en la construcción de

Page 74: NORMAS TÉCNICAS PARA PROYECTOS Y OBRAS DE …transparencia.elpuertodesantamaria.es/trans/D...La estructura de la red, en general, responderá a una tipología mallada y por gravedad,

las redes de abastecimiento y saneamiento, realizados por laboratorio homologado.· Copia del certificado final de obra visado por el colegio correspondiente, o del Acta de Recepción de las Obras debidamente firmada por la dirección técnica y el promotor.

· Informe de la inspección con cámara de video de la totalidad de la red de saneamiento realizada por empresa homologada por APEMSA.

· Una vez cumplimentados los requisitos exigidos en la presentes Normas, Apemsa emitirá Acta de Recepción Provisional de las instalaciones ejecutadas. Transcurridos doce meses, tras nueva inspección se emitirá, si procede, el Acta de Recepción Definitiva.