normas redactar artículo

Upload: alfredo-martel-santiago

Post on 06-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Todo escrito para que sea científico requiere adecuarse y redactarse usando normas científicos. Aquí tenemos normas prácticas para elaborar un artículo científico.

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACINEnrique Guzmn y ValleAlma Mater del Magisterio PeruanoESCUELA DE POST-GRADO. Seccin: DOCTORADO

NORMAS PARA REDACTAR UN ARTCULO ACADMICO

INTRODUCCINEl artculo cientfico o acadmico es un informe escrito sobre los resultados de una investigacin cientfica a nivel exploratorio, descriptivo, explicativo o experimental, o de una reflexin o revisin cientfica- filosfica.

1.-ESTRUCTURALas partes componentes de un artculo cientfico o acadmico son:

Ttulo: no muy extenso, claro y preciso, entre 10 a 15 palabrasAutor(es):nombres y apellidos , Resumen-Palabras claves (Abstract-Key woords): es una sntesis del AC, de unas 150-200 palabras.(Media pgina)Introduccin : sirve slo para mencionar objetivos y problemas que han servido de base a su investigacin .Mtodos y materiales: Indicar el mtodo, tcnicas de investigacin y materiales si hubiera.Resultados: sealar el (los) hallazgo (s) de la investigacin de gabinete (bibliogrfica o documental) y/o de campo, enumerndolos Discusin de resultados: en base a tablas de resultados criticarlos comparando con otros resultados conocidos, si hubiera. Es una autocrtica de los resultados, indicando por ejemplo que no se pudo alcanzar el 100% de los objetivos por limitaciones de tiempo y de recursos econmicos.Conclusiones: numerarlas en funcin de los resultados.Referencias de las fuentes: bibliogrficas (libros), documentales (tesis, informes de investigacin), hemerogrficas (artculos de revistas o peridicos serios) o electrnicas (pginas web, blog, youtube,etc.).

2.-ASPECTO FORMALSe refieren al aspecto exterior del A.C.2.1. Extensin: mnima 10 pp. - mxima 15 pp. Incluye tapa, el texto, referencias bibliogrficas y anexos, si hubiera.2.2. Formato: papel bond, tamao de A42.3. Espaciado: espacio y medio entre prrafos 2.4. Tamao de letras: 12 puntos2.5. Tipo de letras: Times new roman o arial2.7. Mrgenes: 3 cm. Por cada lado2.8. Paginacin: margen inferior y a la derecha.2.9. Sangra : 5 espacios al iniciar cada prrafo

3.-ASPECTO DE FONDO

3.1. Originalidad: debe ser un aporte al conocimiento, no una copia. Debe ser una recreacin, una innovacin, un cuestionamiento a una hiptesis cientfica.3.2. Estilo de Redaccin: claro, preciso y directo.3.3.-Clase de artculos-Cientficos-Reflexin filosfica-Resea o comentario crtico-Revisin o estado del arte. 3.4. Las Citas de fuentes:Pueden ser bibliogrficas, hemerogrficas o electrnicas debe ir al final del prrafo, no al pie de pgina como lo hacen algunos tradicionalmente . La manera de hacer citas es abriendo parntesis, (apellido del autor, coma, fecha de impresin, dos puntos, nmero de pgina y cierra parntesis).Vea como modelo las citas que hago en mi libro Metodologa de la investigacin cuantitativa cualitativa y Redaccin de tesis .Bogot, Edic. de la U, 2014 y en los resmenes y las separatas que les he entregado del curso.

3.5. Las Notas explicativasConstituye, en todo trabajo acadmico(TA) o artculo cientfico(AC), un valor agregado, que da el toque de escritor acucioso, experimentado. Estas deben figurar al pie de pgina o de preferencia al final del captulo o al final del trabajo acadmico. Se utilizan nmeros(1) entre parntesis o superndices (2 ).

3.6. Las Referencias o fuentes consultadas; deben ajustarse al estilo de la APA, Harvard, Chicago o Vancouver. Pueden ser bibliogrficas(libros)Documentales (tesis, informes de investigacin, documentos varios)Hemerogrficas (artculos de revistas especializadas o peridicos serios de investigacin)Electrnicas (pginas web, blogs)

3.7..Los Anexos son documentos que pueden ilustrar el trabajo, como fotos, tablas, grficos, estadsticas , cdula de cuestionarios, base de datos u otro.

Lima,30 de mayo del 2015.Dr. Humberto aupas Paitn

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

AUPAS H. MEJA E. NOVOA E. VILLAGMEZ A. (2014) Metodologa de la Investigacin Cuantitativa-Cualitativa y Redaccin de Tesis.. Bogot, Edic.de la U, 536 pp.