normas para el proyecto de alcantarillados(nueva).doc

133
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO NÚMERO: CARACAS, AÑOS 188° Y 139° RESOLUCIÓN CONJUNTA Por disposición del ciudadano Presidente de la República y de conformidad con lo establecido en los artículos 36, ordinales 1, 2, 5, 6, 7 y 37, ordinales 1, 2, 6, 7, 8, 10, de la Ley Orgánica de la Administración Central. CONSIDERANDO Que es deber del Ejecutivo Nacional la elaboración y establecimiento de normas que orienten el proceso de utilización de las aguas en función de una adecuada política para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y garantizar la salud pública. CONSIDERANDO Que es deber del Ejecutivo Nacional formular y ejecutar políticas de desarrollo urbano orientadas al bienestar colectivo y al mejoramiento de la calidad de vida humana, incluyendo el desarrollo de servicios urbanos. CONSIDERANDO Que es deber del Ejecutivo Nacional el establecimiento y coordinación de normas que unifiquen criterios y procedimientos técnicos para obras de ingeniería, arquitectura y urbanismo y

Upload: bp0720

Post on 14-Aug-2015

31 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

NÚMERO: CARACAS,AÑOS 188° Y 139°

RESOLUCIÓN CONJUNTA

Por disposic ión del c iudadano Presidente de la Repúbl ica y de conformidad con lo establecido en los art ículos 36, ordinales 1, 2, 5, 6, 7 y 37, ordinales 1, 2, 6, 7, 8, 10, de la Ley Orgánica de la Administración Central .

CONSIDERANDO

Que es deber del Ejecut ivo Nacional la elaboración y establecimiento de normas que or ienten el proceso de ut i l ización de las aguas en función de una adecuada pol í t ica para la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y garant izar la salud públ ica.

CONSIDERANDO

Que es deber del Ejecut ivo Nacional formular y ejecutar pol í t icas de desarrol lo urbano or ientadas al b ienestar colect ivo y al mejoramiento de la cal idad de vida humana, incluyendo el desarrol lo de servic ios urbanos.

CONSIDERANDO

Que es deber del Ejecut ivo Nacional el establecimiento y coordinación de normas que uni f iquen cr i ter ios y procedimientos técnicos para obras de ingeniería, arqui tectura y urbanismo y para aquel las que se ref ieran al mantenimiento de construcciones para el desarrol lo urbano.

CONSIDERANDO

Que como consecuencia de la al ta tecnología desarrol lada en todo lo concerniente a proyecto, construcción y mantenimiento de Sistemas de Alcantar i l lado, se hace necesar io modif icar y actual izar los cr i ter ios de diseño existentes.

Page 2: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

RESUELVEN

Dictar las s iguientes Normas Generales para el Proyecto de

Alcantari l lados

CAPITULO I

DE LOS ESTUDIOS PRELIMINARES

Artículo 1º: Consideraciones Generales. Previamente a la ejecución de un

proyecto de alcantarillado, deberán realizarse estudios preliminares que

comprenderán la obtención, selección y recopilación de información tanto existente

como por observar en sitio. Estos estudios permitirán al proyectista y las

autoridades competentes, el conocimiento en forma general, de los problemas que

presenta la localidad correspondiente, respecto a la recolección, conducción y

disposición final de sus aguas servidas y pluviales, con el fin de formar criterios

orientados hacia sus soluciones. La presentación de estos estudios preliminares

deberá hacerse ante la autoridad competente. Así, deberá cumplirse lo siguiente:

1. Entrevistas a las autoridades locales, asociaciones de vecinos y personas

conocedoras de la región, para analizar las expectativas que tiene la

población respecto al servicio de alcantarillado e informarlos sobre el

alcance del estudio.

2. Recopilación de datos, estudios técnicos y topográficos, incluyendo ubicación

política de la localidad objeto de estudio, características geográficas de la

región, vías de comunicación, distancias a centros de importancia, planos

topográficos existentes de la localidad, etc.

Page 3: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

3. Demografía, incluyendo censos de población y viviendas, zonificación actual y

futura, en especial planos de ordenación urbanística si existen, desarrollos

agrícolas, pecuarios, industriales, comerciales, urbanísticos, turísticos, etc.

4. Servicios públicos, existentes y de construcción futura.

5. Inspección en sitio, respecto principalmente a: posibles sitios del sistema de

tratamiento y de disposición final, existencia de masas de agua

potencialmente receptoras en la localidad y sus alrededores. Características

físicoquímicas y biológicas de las mismas, datos sobre los aforos de los

cursos de agua especialmente aforos máximos y mínimos, el uso de las

masas de agua, población o núcleos poblados existentes en las márgenes de

dichos cursos, aguas abajo de la posible disposición final y su ubicación

respecto a la misma. Existencia, ubicación e importancia económica de

pesquerías y criaderos de moluscos, existencia de industrias y mataderos con

la especificación de sus características, existencia y capacidad de hospitales,

escuelas, cuarteles y otros, distintos tipos de pavimento (aceras y calzadas).

Obras y estructuras especiales como puentes, aeropuertos, puertos,

autopistas, ferrocarriles, etc. Meteorología e hidrología de la región, que

incluye períodos lluviosos, magnitud de crecientes e inundaciones y daños

causados por éstas, dirección de los vientos predominantes, profundidad de la

mesa de agua, etc.

Materiales de construcción existentes en el lugar y sus costos, existencia de

fábricas de tubos, cemento y otros materiales, costos de obra de mano y

transporte, tipo de construcción de las edificaciones, en las diferentes zonas

de la localidad. Energía eléctrica, características y costo por Kw/h.

Características del terreno, costos y condicionamiento.

Observaciones sobre los sistemas de alcantarillados existentes, sus

características, estado actual, etc.

Page 4: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

6. Hidrología de la zona objeto del proyecto, que incluirá curvas de frecuencia,

duración e intensidad de lluvias, aforos de los cursos de agua que serán

utilizados para la disposición final, con indicación de gastos, velocidad y

niveles de creciente y estiaje.

7. Topografía. Se efectuará el levantamiento plani-altimétrico de la localidad,

incluyendo aquellas áreas que en especial afecten los delineamientos del

proyecto, y se referirá a los puntos más cercanos de Cartografía Nacional.

7.1. Donde sea necesario, se realizará levantamiento detallado de todos

los cursos y masas de agua comprendidos dentro del área de la

localidad y sus alrededores, y si se requiere, se harán secciones

transversales a distancia conveniente, para determinar con suficiente

exactitud la forma del cauce.

7.2. En los lugares donde se observe que el nivel de las casas es más

bajo que el de la calzada, se obtendrán los datos necesarios para

determinar si las tuberías de empotramiento pueden descargar en el

alcantarillado de la calle, o en un colector interdomiciliario.

7.3. Cuando sea necesario proyectar colectores interdomiciliarios, se

realizará el levantamiento y nivelación del trazado de los mismos.

7.4. Se realizará el levantamiento y nivelación detallados, de la zona por

donde se ubicará el emisario.

7.5. Se realizará el levantamiento y nivelación detallado de los probables

sitios donde se ubicará el sistema de tratamiento de aguas servidas,

estaciones de bombeo y otros.

Page 5: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

7.6. Se nivelarán los centros de esquina y se localizarán en planta. Se

tomarán las cotas de los puntos notables de las rasantes de calles, de

la parte superior y fondo de las alcantarillas y quebradas existentes,

así como cualquier otro dato necesario para dibujar el perfil de la

calle.

7.7. En caso de ser necesario cruzar con un colector el lecho de un río o

quebrada, se indicará la forma más apropiada para efectuar el paso

(aéreo, subterráneo, en ángulo recto con la corriente y otros), y

recoger todos los datos topográficos que se requieran para su

proyecto.

7.8. Se fijarán en planta y nivelarán los sumideros pluviales que existan,

indicando la dirección de la salida de las aguas.

7.9. En caso de no disponer de planos de construcción del alcantarillado

existente, se realizará un levantamiento plani-altimétrico del mismo,

determinando las cotas de rasante, diámetros, secciones, y en el caso

de ser requerido, el material de los colectores y su estado de

conservación.

7.10. Se indicará el ancho de las parcelas de cada cuadra, debiéndose

señalar con la letra E, las que estén edificadas y con la S, las que

tengan servicio sanitario.

7.11. Cuando la descarga deba realizarse en un curso de agua, se

ejecutará el levantamiento topográfico de la margen del río, a ambos

lados de la ubicación de la posible descarga, en una longitud que se

fijará en cada caso.

Page 6: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

7.12. Cuando la descarga deba realizarse en un lago o mar, se ejecutará el

levantamiento topográfico de la orilla lacustre o marítima, en una

longitud que se fijará en cada caso, a ambos lados de la ubicación de

la posible descarga.

7.13. Para la ejecución del anteproyecto de alcantarillado, podrá utilizarse

un plano aerofotogramétrico de la localidad en estudio. Para la

ejecución del proyecto, podrá utilizarse el mismo plano, pero

únicamente como planimetría general, debiéndose realizar en todo

caso, una nivelación topográfica del mismo con todos los detalles

topográficos requeridos.

8. Tolerancias. Todas las poligonales de los levantamientos y nivelaciones,

deberán ser cerradas y los cierres cumplirán con las tolerancias que se

indican a continuación:

a) Error angular admisible (en minutos):

siendo n el número de ángulos de la poligonal.

b) Error lineal admisible (en metros):

aE = 1,50 n

1E = 0,05 L

Page 7: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

siendo L la longitud total de todos los lados de la poligonal.

Page 8: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

c) Nivelación topográfica, error admisible (en mm):

siendo L la longitud nivelada en Km.

d) En la nivelación de los puntos de detalle, se admitirá un error máximo de

0,10 m, pudiendo efectuarse taquimétricamente.

8.1. Toda poligonal deberá orientarse con la dirección Norte-Sur

astronómica y de ser posible referirla a la red de Cartografía Nacional.

8.2. Todas las poligonales deberán ligarse entre sí por lo menos por uno

de sus lados.

8.3. En todos los levantamientos, se utilizará el método de coordenadas

planas o cualquier otro aceptado por Cartografía Nacional, para el

cálculo y Dibujo de las poligonales principales.

8.4. Deberán dejarse en el terreno, puntos de referencia (B.M) en número

suficiente, y de tal manera que sea fácil su localización. Se deberán

indicar en los planos de proyectos.

nE = 12 L

Page 9: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

CAPITULO II

DEL ANTEPROYECTO

Artículo 2º: Todo anteproyecto deberá cumplir con lo siguiente:

1. CONSIDERACIONES GENERALES

El anteproyecto de un sistema de alcantarillado, es la base fundamental para

la concepción y realización, desde el punto de vista técnico y económico, del

proyecto final.

2. SISTEMA A ADOPTAR

Se deberá emplear el sistema separado y solamente en aquellos casos

suficientemente justificados, la autoridad competente podrá autorizar otro

sistema por vía de excepción.

3. DETERMINACIÓN DE LAS ZONAS A SERVIR Y SU CLASIFICACIÓN

Se deberán delimitar las áreas actuales y futuras a servir, tomando en cuenta

la información obtenida en los estudios preliminares.

3.1. Diagrama de flujo. Los colectores del alcantarillado seguirán en

general, las pendientes del terreno natural y determinarán las redes

primarias y secundarias. Los colectores se situarán por las calles,

pero cuando la topografía o una gran economía lo obligue, pueden

proyectarse ramales secundarios y aún colectores principales por

dentro de las manzanas (interdomiciliarios), debiéndose fijar en estos

casos, las correspondientes zonas de servidumbre. Se hará la

Page 10: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

distribución general del sistema de alcantarillado, determinando el

trazado aproximado de los colectores principales y de redes

secundarias, así como las áreas afluentes a cada tramo o grupo de

tramos. Se indicarán aproximadamente, los sitios donde se ubicarán

las bocas de visita, y estructuras especiales, como estaciones de

bombeo y otras.

Cuando se utilice el sistema unitario, se indicarán además la

ubicación de los aliviaderos necesarios y sumideros para aguas de

lluvias.

4. DISPOSICIÓN FINAL

La disposición final de las aguas servidas tratadas, deberá efectuarse de

acuerdo a los criterios y parámetros establecidos por la autoridad competente.

A tales efectos deberán describirse las características y usos de los

receptores.

4.1. Para la selección del tipo de disposición final, deberá tenerse en

consideración las condiciones topográficas, geológicas y climáticas de

la zona. En el caso de receptores acuáticos, su volumen, gasto,

dirección de las corrientes, variabilidad de su nivel, proximidad a la

localidad en estudio y otros datos, obtenidos en los estudios

preliminares.

4.2. Se fijará el trazado aproximado del emisario, teniendo en cuenta la

ubicación de la disposición final, topografía de la zona, costo y calidad

de los terrenos que ha de atravesar y otros.

4.3. En el caso de que exista un plan maestro de recolección de aguas

servidas, para la zona donde este enclavada el área a proyectar,

Page 11: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

deberá seguirse el criterio adoptando en dicho plan, orientando la red

o redes hacia el correspondiente colector de ese plan, previa consulta

a la autoridad competente.

5. ESTIMACIÓN DE COSTOS

A los efectos de la realización del proyecto, deberá elaborarse un cálculo

aproximado del costo de las opciones propuestas.

5.1. Planos. Con el objeto de materializar los estudios y cálculos

realizados para el anteproyecto, deberán elaborarse los planos

explicativos necesarios. Estos planos se ejecutarán de acuerdo a las

indicaciones que al respecto, se indican en la parte final de las

presentes Normas, y formarán con la Memoria Descriptiva del

Anteproyecto, la documentación correspondiente.

5.2. Memoria descriptiva. Esta conformada por las diversas opciones

que se han considerado y evaluado para la adopción de los

elementos constitutivos del sistema propuesto, así como para la

elección de los diferentes materiales y equipos a usar en el mismo. Se

especificarán los aportes unitarios al sistema y las posibilidades del

tratamiento.

Page 12: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

CAPITULO III

DEL PROYECTO

Artículo 3º: Todo proyecto debe cumplir con lo siguiente:

1. CONSIDERACIONES GENERALES

El proyecto de un sistema de alcantarillado, es el desarrollo en todas sus

fases del anteproyecto previamente aprobado, y comprenderá toda la

documentación necesaria para su construcción.

2. UBICACIÓN DE LOS COLECTORES

Los colectores se proyectarán para ser construidos siguiendo el eje de las

calles, a menos que hubiere razones especiales para ubicarlos a un lado o

según gabaritos convenidos.

Los colectores se proyectarán de manera que todos los ramales, incluyendo

los empotramientos en el caso de aguas servidas, pasen por debajo de las

tuberías de acueducto existentes o futuras, dejando como mínimo una luz

libre de 0,20 m entre los dos conductos. Cuando no se usa junta de goma en

la tubería de la red de aguas servidas, la separación vertical mínima entre la

rasante del acueducto y el lomo de la cloaca, debe ser 0,30 m mínimo. En

caso de que no pueda mantenerse esta luz libre mínima, deberá recubrirse el

colector con una envoltura de concreto 150 Kg/cm2 de 10 cm de espesor, en

una longitud de 2,50 m a ambos lados del punto cruce de las tuberías.

Cuando ambas tuberías corran paralelas y no pueda mantenerse esa luz

mínima de 0,20 m ó 0,30 m según el caso, se deberá envolver el colector con

concreto de 150 Kg/cm2 de 10 cm de espesor, en una longitud igual a la del

paralelismo, más un exceso de 1,50 m, en ambos extremos.

Page 13: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

La distancia libre mínima horizontal entre los colectores y las tuberías de

acueducto existentes o futuras, será de 2,00 m entre las paredes próximas.

Cuando por circunstancias debidamente justificadas, no pueda mantenerse

esta separación horizontal mínima, deberá profundizarse el colector en forma

tal, que la luz libre vertical entre ambas tuberías, sea igual a 0,20 m más la

mitad de la diferencia entre 2,00 m y la distancia horizontal propuesta. En

ningún caso, la separación horizontal, podrá ser menor de 1 m.

En el caso de colectores marginales a ríos, quebradas y drenes, debe

preverse para su ubicación, una franja a todo lo largo, de ancho proporcional a

la importancia del curso de agua permanente o intermitente, lo cual será

determinado en los planos de urbanismo por el Ministerio de Desarrollo

Urbano (MINDUR) conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y los

Recursos Naturales Renovables (MARNR) y de acuerdo con las leyes y

Normas vigentes sobre la materia.

En ningún caso, el ancho de la franja será menor de 6 m medidos desde el

borde superior del cauce.

2.1. Zonas tributarias. La localidad estudiada deberá ser considerada

como formando un todo con las zonas adyacentes, de acuerdo con

los diferentes factores topográficos, demográficos, urbanísticos y

turísticos, que puedan influir en las características del proyecto. Se

deberán considerar las zonas de extensión futura, de acuerdo con el

desarrollo posible de la localidad y tomarlas en cuenta para el cálculo

de los colectores, que tengan relación con dichas zonas.

Cuando existan desarrollos urbanos, aún fuera de la poligonal urbana

vigente pero razonablemente próximas, deben tomarse en cuenta.

2.2. Colectores existentes. Se estudiarán las condiciones de capacidad,

estado de conservación y posible duración de los colectores

Page 14: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

existentes en la localidad, con miras a su posible utilización o su

rehabilitación.

3. SERVIDUMBRE

En caso de constituir una servidumbre en un sistema de alcantarillados, se

deberá fijar un ancho que determinará la empresa operadora del Sistema en

cada caso, en función de las dimensiones del colector y de las necesidades

de operación y mantenimiento.

Las dimensiones mínimas serán las s iguientes:

T A B L A # 1

Ancho mínimo de las servidumbres

Diámetro del colector Ancho

cm Pulgadas m

Hasta 75 30 3,00

Hasta 135 54 3,50

Hasta 150 60 3,75

Hasta 165 66 4,00

Hasta 180 72 4,25

Hasta 195 78 4,50

Hasta 210 84 4,75

Hasta 240 96 5,25

Hasta 270 108 5,75

Cuando se trate de establecer la servidumbre dentro de un desarrollo

urbanístico, deberá afectar una sola parcela y quedar adosada a uno de los

Page 15: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

linderos, pudiéndose usar esta franja únicamente como jardín. La franja

correspondiente debe quedar libre de todo obstáculo.

4. LINEAMIENTOS PARA EL PROYECTO

El sistema seleccionado deberá ser proyectado tomando como base, el

período de duración de sus distintos elementos. Dicha selección debe ser el

resultado del estudio de varias alternativas, en donde se tomará en cuenta:

Configuración topográfica de la localidad, posibilidad de ampliaciones futuras,

calidad y agresividad del suelo, posibilidad de construcción por etapas,

operación, mantenimiento y conservación del sistema y otros. Deben

especificarse los estudios que sirvieron de fundamento para la determinación

de los referidos períodos de diseño, así como también para la escogencia de

los materiales y equipos a usarse en la construcción del sistema.

5. DETERMINACIÓN DE LA POBLACIÓN FUTURA

Se deberá calcular la población futura de la localidad, para el final del período

de duración del proyecto considerado.

5.1. Se tomarán como base para el cálculo de la población, los valores

determinados por la Oficina Central de Estadística e Informática

(O.C.E.I.), así como también los determinados por la Dirección de

Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano. Los citados valores

se aplicarán, complementándolos con observaciones acerca de los

desarrollos y planes de descentralización existentes que

potencialmente puedan influir en el movimiento demográfico de la

región y en consecuencia, los proyectos se realizarán de tal manera,

que puedan desarrollarse por etapas, en concordancia con dichos

movimientos demográficos.

Page 16: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

5.2. Para el cálculo de la población futura, se podrán utilizar entre otros,

los métodos que a continuación se detallan:

a) Gráfico comparativo con el desarrollo de otras localidades

similares mayores;

b) Gráfico de tendencia;

c) Extrapolación aritmética;

d) Extrapolación geométrica;

e) Extrapolación parabólica;

f) Crecimiento a porcentaje decreciente; y

g) De saturación según plan de ordenación urbanística existente.

Diferencias importantes con las proyecciones oficiales deben ser

justificadas satisfactoriamente.

6. GASTO DE PROYECTO

Los gastos en cada tramo del sistema serán proporcionales a la superficie

afluente y a la rata de escurrimiento.

6.1. Sistema para aguas servidas. Un sistema de alcantarillado para

aguas servidas tiene dos funciones principales: a) conducir el gasto

máximo de aguas servidas para el cual fue proyectado y b)

transportar los sólidos en suspensión, de manera que la

sedimentación en las tuberías sea mínima.

6.2. Sistema Unitario. A los efectos del diseño, el gasto máximo a

considerar, estará constituido por el máximo correspondiente al de

captación de las lluvias y el gasto mínimo a considerar, será el

correspondiente al máximo de las aguas servidas.

Page 17: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

6.3. Sistema para aguas pluviales. El gasto máximo a considerar, será el

originado exclusivamente por las aguas de lluvias.

7. CÁLCULO DEL GASTO DE PROYECTO EN SISTEMAS PARA AGUAS

SERVIDAS

Para determinar el gasto de proyecto de un sistema de alcantarillado de

aguas servidas, se deberán considerar los siguientes aportes de aguas: a)

servidas domiciliarias, b) industriales, c) comerciales, d) institucionales y e) de

infiltración.

8. CÁLCULO DEL GASTO DE LAS AGUAS SERVIDAS DOMICILIARIAS

El valor del gasto máximo (promedio diario anual) de las aguas servidas

domiciliarias, se obtendrá aplicando la fórmula siguiente:

QmáxA.S. = QmedA.P. x K x R

A.S. = Aguas Servidas.

A.P. = Aguas Potables.

donde Qmed = gasto medio (promedio diario anual) del acueducto (A.P.), que

abastece la localidad.

R = coeficiente de gasto de reingreso, igual a 0,80.

K = coeficiente que es función de la población contribuyente al tramo en

estudio. El valor de este coeficiente puede obtenerse por la fórmula de

HARMON:

en donde P (población contribuyente al tramo en estudio) está expresado en

Page 18: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

miles de habitantes. Para mayor facilidad de aplicación de esta fórmula se han

dado diferentes valores a P y con ello se elaboró la siguiente tabla:

POBLACIÓN K POBLACIÓN K POBLACIÓN K

1.000 3,80 29.000 2,49 120.000 1,94

2.000 3,59 30.000 2,48 130.000 1,91

3.000 3,44 31.000 2,46 140.000 1,88

4.000 3,33 32.000 2,45 150.000 1,86

5.000 3,25 33.000 2,44 160.000 1,84

6.000 3,17 34.000 2,42 170.000 1,82

7.000 3,11 35.000 2,41 180.000 1,80

8.000 3,05 36.000 2,40 190.000 1,79

9.000 3,00 37.000 2,39 200.000 1,77

10.000 2,95 38.000 2,38 220.000 1,74

11.000 2,91 39.000 2,37 240.000 1,72

12.000 2,88 40.000 2,36 260.000 1.70

13.000 2,84 42.000 2,34 280.000 1,68

14.000 2,81 44.000 2,32 300.000 1,66

15.000 2,78 46.000 2,30 320.000 1,64

16.000 2,75 48.000 2,28 340.000 1.62

17.000 2,72 50.000 2,26 360.000 1,61

18.000 2,70 55.000 2,23 380.000 1,60

19.000 2,67 60.000 2,19 400.000 1,58

20.000 2,65 65.000 2,16 420.000 1,57

21.000 2,63 70.000 2,13 440.000 1,56

22.000 2,61 75.000 2,11 460.000 1,55

23.000 2,59 80.000 2,08 480.000 1,54

24.000 2,57 85.000 2,06 500.000 1,53

25.000 2,56 90.000 2,04 520.000 1,52

26.000 2,54 95.000 2,02 540.000 1,51

27.000 2,52 100.000 2,00 560.000 1,51

28.000 2,51 110.000 1,97 580.000 1,50

La población no está limitada en la fórmula.

Page 19: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

9. CÁLCULO DEL GASTO DE LAS AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

En general las aguas residuales industriales se empotrarán al Sistema de

Alcantarillados, debiendo satisfacer los requerimientos, en cuanto a los

parámetros de calidad especificados en la Ley Orgánica del Ambiente

Capítulo III, Artículo 8o.

9.1. El aporte de las aguas residuales industriales en el sistema de

alcantarillado, puede variar ampliamente. Deberá tenerse en

consideración para la determinación de este gasto, el tipo de industria

y su sistema procesal, tamaño de la planta, tipo de supervisión, y en

todos los casos su desarrollo presente y futuro.

9.2. Se deberá considerar además, como aporte de las aguas residuales

industriales, aquellas que no provienen del acueducto, como aguas de

refrigeración y de otros procesos industriales que procedan de otras

fuentes de aprovisionamiento privado, tales como pozos profundos,

tomas en ríos, manantiales y otros posibles aportes.

9.3. Se determinará para cada industria, en lo posible, el gasto máximo de

sus aguas residuales, y las horas del día en que se produzcan.

9.4. Cuando en una localidad exista una zona industrial que no ha

comenzado a desarrollarse, se tratará de obtener en lo posible, la

información correspondiente de los distintos tipos de industrias que se

vayan a instalar en la misma, y se determinarán con cierta

aproximación, los respectivos gastos máximos de aguas residuales.

Page 20: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

9.5. En caso de no ser posible obtener la información indicada

precedentemente, se podrá aplicar un coeficiente máximo de gasto de

aguas residuales comprendido entre los siguientes valores extremos:

0,50 lt/s/Ha bruta y 3,00 lt/s/Ha bruta o una densidad equivalente de

100 hab/Ha bruta y 300 hab/Ha bruta, con la dotación adoptada por

habitante.

Para obtener el gasto máximo, se multiplica por K el gasto medio

industrial después de transformarlo en población equivalente. Esta

población equivalente se suma a la contribuyente del tramo donde se

incorporará la zona industrial.

10. CÁLCULO DEL GASTO DE LAS AGUAS SERVIDAS POR

CONTRIBUCIÓN COMERCIAL

La contribución comercial en las aguas servidas se estimará en lt/s/Ha bruta,

basado en el estudio de los aportes de zonas comerciales ya desarrolladas en

otras localidades, y en las dotaciones de agua que se asignan al respecto con

base a las Normas Sanitarias del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social.

Se deberá aplicar en este último caso, el coeficiente de gasto de reingreso ya

indicado.

Para obtener el gasto máximo, se multiplica por K el gasto medio comercial

después de transformarlo en población equivalente. Esta población

equivalente se suma a la contribuyente del tramo donde se incorporará la

zona comercial o comercios.

Page 21: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

11. CÁLCULO DEL GASTO DE LAS AGUAS SERVIDAS POR

CONTRIBUCIÓN INSTITUCIONAL (hospitales, cárceles, cuarteles,

escuelas y otros)

Estas aguas servidas, son generalmente de naturaleza doméstica. Su

estimación se realizará en base a las dotaciones de agua que se fijan al

respecto en las Normas Sanitarias del Ministerio de Sanidad y Asistencia

Social (M.S.A.S), aplicándose el coeficiente de gasto de reintegro ya

indicado.

Para obtener el gasto máximo, se multiplica por K el gasto medio institucional

después de transformarlo en población equivalente. Esta población

equivalente se suma a la contribuyente del tramo donde se incorporará el

gasto institucional.

12. CÁLCULO DE GASTO DE LAS AGUAS DE INFILTRACIÓN

El gasto máximo de infiltración a considerar en un sistema de alcantarillado de

aguas servidas, será de 20.000 lt/día/Km.

En el cálculo del aporte de las aguas de infiltración, se considerará la longitud

total de los colectores del sistema, así como la longitud de cada uno de los

empotramientos correspondientes, comprendida entre el límite de frente de la

parcela y el eje del colector.

12.1. Se deberá disminuir en lo posible, el gasto de las aguas de infiltración

y en su cálculo se tendrán en cuenta: a) las características físicas de

la zona, b) tipo de suelo, c) altura de la mesa freática y d) tipo y

condiciones de las juntas y colectores del sistema existente, en caso

de tratarse de un proyecto de ampliación.

Page 22: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

13. GASTO UNITARIO DE CÁLCULO DE LAS AGUAS SERVIDAS

Una vez calculados los gastos unitarios correspondientes a los distintos

aportes de las aguas servidas, según se indica en el Artículo 3º Numeral 7, la

suma de los mismos se multiplicarán por un coeficiente C para obtener el

gasto unitario de cálculo de las aguas servidas. Dicho coeficiente C (variará

entre 1 y 2); será menor a medida que haya mejor control durante la

construcción del sistema, así como también a medida que el área del

desarrollo sea mayor; también disminuirá con el empleo de la junta estanca de

goma o similar. En cambio, dicho coeficiente C, aumentará cuando el nivel

freático envuelva la tubería o esté muy cerca de ella.

De modo que el proyectista, tomará en cuenta todos estos factores descritos

anteriormente, y hará una ponderación de ellos para determinar el valor más

conveniente en cada caso del citado coeficiente C, el cual debe ser finalmente

sancionado por la autoridad competente.

El coeficiente C puede obtenerse por una expresión en función de P (en miles

de habitantes, como en K):

C = F = 32 + P

K 18 + P

En donde

F = 1

+ 28 _ = CK

4 + P

K = 1

+ 14 _

4 + P

o simplemente se reemplaza la fórmula

Qmáx = Qmed x R X C por la

Page 23: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Qmáx = Qmed x R x F la cual incluye C.

14. CÁLCULO DEL GASTO DE PROYECTO EN SISTEMA DE AGUAS

PLUVIALES

En el cálculo citado, se deberán utilizar los periodos de retorno de lluvia

siguientes:

a) Para zonas residenciales, de 2 a 15 años;

b) Para zonas comerciales y de elevado valor, de 5 a 15 años, dependien-

do de su justificación económica; y

c) Para obras de canalización de cursos naturales, ríos o quebradas, 50

años o más.

14.1. El tiempo de duración que debe considerarse para la determinación

de la intensidad de lluvia, no será inferior a 5 minutos. En cada caso

se fijará el tiempo de precipitación, de acuerdo a las condiciones

locales.

14.2. La frecuencia de la precipitación se escogerá de acuerdo a la

importancia de la localidad y a los daños, perjuicios y molestias que

las inundaciones puedan ocasionar al público, comercio, industria e

instituciones de la localidad.

14.3. Para la determinación de las intensidades de lluvia en relación con la

frecuencia del proyecto, se utilizarán las curvas de intensidad-

duración para las determinadas frecuencias de lluvia de la localidad,

ejecutadas por los servicios de Hidrología Nacional.

14.4. En el cálculo del tiempo de concentración, deberán considerarse sus

componentes: a) el tiempo de entrada, o sea el tiempo necesario para

que el agua llegue al sumidero de una alcantarilla o colector, y b) el

tiempo de recorrido dentro de los conductos del sistema hasta el

punto en consideración.

Page 24: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

14.5. Para la determinación del tiempo de entrada, deberá tenerse en

consideración: a) la pendiente media de la superficie a drenar, b) la

naturaleza de la superficie de cubierta, c) la distancia media hasta el

sumidero de entrada, d) la acción de retardo por el almacenamiento

de agua en su recorrido, y e) la distancia y colocación de los

sumideros.

14.6. Para el cálculo del gasto de las aguas pluviales, podrá utilizarse el

Método Racional en superficies hasta 500 Ha. Para superficies

mayores de 500 Ha se utilizarán otros métodos, a fin de obtener un

mayor ajuste por almacenamiento y falta de sincronización.

15. COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA

Los coeficientes de escorrentía a utilizar, con respecto al tipo de superficies,

son los siguientes:

Características de la Superficie Coeficiente de Escorrentía

Pavimento de concreto 0.70 a 0.95

Pavimento de asfalto 0.70 a 0.95

Pavimento de ladrillos 0.70 a 0.85

Tejados y azoteas 0.75 a 0.95

Patios pavimentados 0.85

Caminos de grava 0.30

Jardines y zonas verdes 0.30

Praderas 0.20

Page 25: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

16. EL RANGO DE VARIACIÓN DE LOS COEFICIENTES PROMEDIO PARA

LAS DISTINTAS ZONAS, SERÁN LOS SIGUIENTES :

ZonaCoeficiente de

Escorrentía

Comercial, en el centro de la localidad 0.70 a 0.95

Comercial, en otra ubicación 0.50 a 0.70

Residencia unifamiliar 0.30 a 0.50

Residencial multifamiliar separadas 0.40 a 0.60

Residencial multifamiliar agrupadas 0.60 a 0.75

Residencias suburbanas 0.25 a 0.40

Zona industrial 0.50 a 0.80

Parques y cementerios 0.10 a 0.25

Parques de juegos 0.20 a 0.35

17. SISTEMA ÚNICO

El gasto de cálculo para un sistema único, será igual al gasto máximo de las

aguas pluviales.

18. DIÁMETRO MÍNIMO DE LOS COLECTORES

En sistemas de alcantarillados para aguas servidas será Ø20 cm. En sistemas

de alcantarillados para aguas pluviales y sistema único será Ø25 cm.

Page 26: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

19. PROFUNDIDAD MÍNIMA DE LOS COLECTORES

El lomo de los colectores estará a una profundidad mínima de 1,15 m;

determinada por la ubicación de la tubería del acueducto de la localidad.

En casos muy especiales debidamente justificados, podrá admitirse una

profundidad menor a la indicada, debiéndose tomar las precauciones

necesarias, a fin de asegurar la integridad de los colectores, y evitar

contaminación del acueducto.

19.1 Profundidad máxima de los colectores. La profundidad máxima de

los colectores en zanja abierta, no debe ser excesiva, especialmente

en zonas de terrenos inestables o rocosos. En casos de profundidad

excesiva de los colectores, se realizará una comparación de costos

con otras soluciones, a fin de seleccionar la más económica y

conveniente. Debe tenerse en consideración al emplear tuberías

prefabricadas, que para cada diámetro, material y tipo de apoyo,

existe una profundidad máxima de colocación de las mismas,

determinada por las cargas (muerta y viva), que deben soportar,

según se indica en las "Normas para la fabricación de tubos de

concreto para cloacas INOS CL-C-65 y ábacos para tubos

enterrados", año 1965. Tabla Nº 2.

En el caso de usar otros materiales, deben considerarse las

recomendaciones del fabricante y las Normas vigentes

correspondientes.

19.2. Precauciones para atravesar obstáculos al paso de los

colectores y defensa de éstos. Se proyectará la manera más

conveniente y económica de salvar todos aquellos obstáculos, tales

como alcantarillas, puentes, ríos o quebradas, construcciones

existentes y otros, al paso de los colectores, por medio de puentes,

Page 27: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

canales, sifones invertidos, pasos inferiores u otros; además se

proyectarán las defensas necesarias para garantizar en cada caso, la

integridad de los colectores. (Ver Artículo 1º Numeral 7.7.).

20. HIDRÁULICA DEL ALCANTARILLADO

El gasto con el cual se ha de calcular cualquier tramo de un sistema de

alcantarillado, será el correspondiente al extremo inferior del mismo.

El régimen se considerará como permanente y uniforme, salvo en casos muy

especiales debidamente justificados. Todos los colectores de sección cerrada,

cualquiera sea su forma, se calcularán a capacidad plena, pero sin presión.

En casos especiales podrán trabajar a presión, previa justificación hidráulica,

así como el uso del material adecuado.

21. VELOCIDAD MEDIA

La velocidad media se calculará por la fórmula de CHEZY, donde:

V = Velocidad media en m/s.

R = Radio hidráulico en m.

I = Pendiente del tramo.

C = Coeficiente de velocidad.

El coeficiente de velocidad C, se determinará por la fórmula de MANNING:

C = 1 R 1/6

n

V = C RI

Page 28: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

donde:

n = Coeficiente de rugosidad, que varia con el material del colector.

R = Radio hidráulico en m.

22. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD

Los valores del coeficiente de rugosidad "n" a utilizar según el material de

los colectores, serán los siguientes:

MATERIAL “n”

a) Colectores cerrados prefabricados:

P.V.C 0,012

P.E.A.D 0,012

Fiberglass 0,012

Acero 0,012

Hierro Fundido 0,012

Hierro Fundido Dúctil 0,012

Arcilla Vitrificada 0,013

Concreto (Ø > 61 cm (24”)) 0,013

Concreto (Ø < 53 cm (21”)) 0,015

b) Colectores cerrados vaciados en sitio:

Concreto 0,014

c) Canales:

Revestimiento de asfalto 0,015

Revestimiento de concreto 0,015

Excavados en tierra 0,022-0,030

Lechos pedregosos y taludes con grama 0,035

Conviene recordar que estos coeficientes incluyen los efectos de juntas,

bocas de visita, empotramientos; además de la rugosidad del conjunto.

Page 29: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

23. VELOCIDAD MÍNIMA

La velocidad mínima a sección llena, en colectores de alcantarillados de

aguas servidas, será de 0,60 m/s. La velocidad mínima a sección llena, en

colectores de alcantarillados de aguas pluviales, será de 0,75 m/s. En casos

especiales, cuando no se disponga de la pendiente mínima demandada por el

diámetro, se permitirá usar un diámetro menor al requerido siempre y cuando

se obtenga mayor velocidad real en el caso considerado.

24. VELOCIDAD MÁXIMA

La velocidad máxima a sección llena en colectores de alcantarillados,

dependerá del material a emplear en los mismos.

Las velocidades máximas admisibles, según el material de los colectores,

serán las siguientes:

MATERIAL DE LA TUBERÍA VELOCIDAD LÍMITE EN m/s

a) Concreto

Rcc28 = 210 Kg/cm2 5,00

Rcc28 = 280 Kg/cm2 6,00

Rcc28 = 350 Kg/cm2 7,50

Rcc28 = 420 Kg/cm2 9,50

b) Arcilla Vitrificada 6,00

c) P.V.C 4,50

d) Hierro Fundido, Acero Sin límite

Page 30: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

25. MATERIAL DE LOS COLECTORES

Los materiales a emplear en los colectores serán:

a) Concreto armado o sin armar;

b) Arcilla vitrificada;

c) Hierro fundido;

d) Hierro fundido dúctil;

e) Acero;

f) P.V.C (Policloruro de Vinilo);

g) Fiberglass (Fibra de Vidrio);

h) Polietileno de alta densidad (P.E.A.D); o

i) Cualquier otro material, al igual que los mencionados anteriormente,

deberá cumplir con las especificaciones que al efecto tenga establecido el

organismo competente.

26. TIPO DE JUNTAS

En la instalación de colectores de aguas servidas y de aguas pluviales,

cualquiera sea el material empleado en las juntas, se tendrá cuidado en

cuanto a su elaboración de manera de lograr su estanqueidad. En aquellos

casos donde el colector quede por debajo del nivel freático o muy cerca de él,

con el evidente peligro de que se presenten infiltraciones, las juntas deberán

ser del tipo de goma o similar que garantice la estanqueidad.

27. SECCIÓN DE LOS COLECTORES

Los colectores serán en general de sección circular. Se podrá utilizar

secciones de otro tipo, siempre que razones técnicas y económicas justifique

su empleo.

Page 31: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

28. PENDIENTES MÍNIMAS

La pendiente mínima de los colectores de un sistema de alcantarillado, estará

determinada por las velocidades mínimas admisibles a sección llena, con la

salvedad expresada en el Artículo 3º Numeral 23.

29. PENDIENTES MÁXIMAS

Las pendientes máximas de los colectores de un sistema de alcantarillado

serán las correspondientes a las velocidades máximas admisibles a sección

llena, según el material empleado en los mismos.

30. COLECTORES ALINEADOS EN CURVA

Solo se permite en colectores mayores de 61 cm (24”). La máxima deflexión

permitida a los tubos será de 4º. Cuando se requiera usar un radio de

curvatura menor del que determina la deflexión, se emplearán piezas

prefabricadas o vaciadas en sitio.

En todos los casos se deberá verificar su comportamiento hidráulico y

calcularse las pérdidas de carga correspondientes. El distanciamiento entre

las bocas de visita en este tipo de colectores, se regirá por el Artículo 3º

Numeral 36 de estas Normas.

31. DISEÑO DE LOS COLECTORES

Todos los colectores que tengan dimensiones interiores iguales o mayores de

91 cm (36"), se deberán calcular por el método de la energía específica.

Page 32: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

32. ESTABILIDAD DEL FLUJO

En los colectores cuya dimensión transversal mínima sea mayor de 61 cm

(24"), se deberán controlar las condiciones de inestabilidad del flujo.

Deberán evitarse en lo posible, los cambios bruscos de pendientes.

No se deberá descargar un colector en otro de menor sección, sin justificación

ni cálculo hidráulico previo.

Se deberán tomar las precauciones necesarias, cuando no puedan evitarse

las alteraciones del régimen uniforme, especialmente en las transiciones entre

colectores de dimensiones interiores iguales o mayores de 91 cm (36").

33. CONTROL DE LAS COTAS DE LOS COLECTORES EN LAS BOCAS DE

VISITA

En los cambios de sección los colectores se deberán enrasar por sus lomos.

Cuando no sea posible mantener la caída igual a la diferencia de diámetro,

según se indica precedentemente, se permitirá una caída diferente de la

rasante en las bocas de visita determinada por algunos de los siguientes

métodos:

a) Por el método de la energía específica;

b) La caída será igual a la mitad de la diferencia de los diámetros, para

colectores con diámetros menores de 61 cm. (24"); o

c) La caída de la rasante será igual a las tres cuartas partes de la diferencia

de los diámetros, para colectores con diámetros entre 61 cm y 91 cm (24"

y 36").

Page 33: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

34. PERDIDA DE ENERGIA EN CURVAS EN BOCAS DE VISITA

La pérdida de energía debido a curvas en bocas de visita, se deberá com-

pensar originando una caída adicional al inicio de la curva. De acuerdo a la

relación del radio (R) de curvatura del eje del colector al diámetro del mismo

(D) se especifican las caídas adicionales siguientes:

RELACIÓN R/D CAÍDA ADICIONAL

Entre 1,5 y 3,00,20 V 2

2g

Mayor de 3,00,05 V 2

2g

35. EMPOTRAMIENTOS DE EDIFICACIONES

35.1. Sistema separado. Los empotramientos de las edificaciones a los

colectores de aguas servidas, deberán tener las siguientes

características:

35.1.1. Ubicación: Serán individuales para cada edificación, pero

en viviendas unifamiliares de interés social sobre parcelas

hasta 300 m2, se podrá permitir el empotramiento doble. En

general se ubicarán en el frente de cada edificación o

parcela y en el caso de los colectores que no van por la

calle (interdomiciliarios), se ubicarán en el sitio más

conveniente.

La longitud máxima del empotramiento será 30 m.

35.1.2 Diámetro. El diámetro será de 15 cm.

La pendiente mínima será de 1%.

Page 34: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

35.1.3. Tanquilla. Todos los empotramientos rematarán en una

tanquilla inspección según Dibujo Nº 1 donde entrará la

cloaca que viene de la instalación interna de la edificación o

las dos cloacas en el caso del empotramiento doble. En este

último caso, también se podrá utilizar la tanquilla rectangular

según Dibujos Nº 6 y 7.

En general todas las tanquillas se ubicarán bajo la acera

según un alineamiento establecido para esa zona. En caso

de colectores que no van por la calle, la tanquilla se ubicará

dentro de la propiedad particular y próxima al lindero.

35.2. CONEXION AL COLECTOR GENERAL

Según las características y condiciones del colector general al que se

conecta el empotramiento, se presentan tres casos:

a) Conexión con Codo y Ye. Cuando el colector general es de

diámetro menor o igual a 46 cm (18"), se conectará por medio de

un codo y un ramal Ye, según Dibujo Nº 3.

b) Conexión con Te. Cuando el colector general es de diámetro

mayor de 46 cm (18"), se conectará por medio de una simple Te,

según Dibujo Nº 4.

c) Conexión con bajante. Cuando el colector general está muy

profundo y no se puede resolver el empotramiento en base de una

fuerte pendiente del ramal y una tanquilla profunda o porque

resulte antieconómico o existe una razón valedera; se podrá

conectar por medio de un bajante según Dibujo Nº 5.

35.3. SISTEMA UNICO

Todas las aguas servidas así como los bajantes y sumideros de

aguas de lluvia se empotrarán directamente al colector, debiéndose

calcular el diámetro del empotramiento de acuerdo a los gastos

correspondientes. En cuanto a ubicación e instalación de la tanquilla y

Page 35: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

conexión al colector general, se aplicarán las mismas Normas que

para el Sistema Separado; las aguas de lluvia y servidas deben llegar

separadas a una tanquilla dentro de la parcela, antes de incorporarse

a la tanquilla que se ubica en la acera.

36. BOCAS DE VISITA

Las bocas de visita deberán tener las siguientes características:

36.1. Ubicación. Se proyectarán bocas de visita:

a) En toda intersección de colectores del sistema;

b) En el comienzo de todo colector;

c) En los tramos rectos de los colectores hasta una distancia máxima

entre ellas de 150 m;

d) En todo cambio de dirección, pendiente, diámetro y material

empleados en los colectores; y

e) En los colectores alineados en curva al comienzo y fin de la

misma, y en la curva a una distancia no mayor de 30 m entre ellas

cuando corresponda, de acuerdo con el Artículo 3º Numeral 30.

36.2. Formas y dimensiones. Deberán ser de las formas y dimensiones

indicadas en los Dibujos Nº 10 al 21 denominados tipos Ia, Ib, II, III,

IVa y IVb. Los detalles para caídas en bocas de visita, los Dibujos Nº

22 y 23.

36.3. Estructura. Las bocas de visita en su forma más general constan de

cono excéntrico, cilindro y base, los cuales serán de concreto sin

armar, y las bocas de los tipos IVa, IVb y placa del tipo III que serán

de concreto armado. El cono y el cilindro podrán construirse con

elementos prefabricados o vaciados en sitio. La base será siempre

vaciada en sitio. La resistencia del concreto a los 28 días será de 210

Kg/cm2.

Page 36: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

36.4. Utilización. La boca de visita tipo Ia, se utilizará para profundidades

mayores de 1,15 m con respecto al lomo del colector menos

enterrado, y hasta profundidades de 5 m con respecto a la rasante del

colector más profundo.

El tipo Ib se utilizará para profundidades mayores de 5 m con

respecto a la rasante del colector más profundo.

El tipo II se utilizará en los casos en que el lomo de la tubería menos

enterrada esté en una profundidad igual o menor de 1,75 m y a

distancia máxima de 50 m entre bocas de visita en colectores hasta

53 cm de diámetro.

El tipo III se utilizará para diámetros de colectores de 53 cm a 107 cm

cuando no se pueda usar la boca de visita Ia.

El tipo IVa se empleará para colectores de diámetro igual o mayor de

122 cm (48”) y profundidades hasta 5 m.

El tipo IVb se empleará para colectores de diámetro igual o mayor de

122 cm (48”) y profundidades mayores de 5 m.

36.5. Base. No se proyectarán bocas de visita con base de fondo plano,

sino con canales que conduzcan las aguas servidas, excepto en el

caso en que todos sus colectores comiencen en ella. Los canales

estarán desprovistos de salientes, a fin de evitar el depósito de

sólidos.

36.6. Caída en bocas de visita. Se utilizarán cuando en una boca de visita,

la diferencia de cotas, entre la rasante del colector de llegada y la

rasante del colector de descarga, es de 0,75 m como mínimo, para un

diámetro del colector de llegada de 20 cm. Para otros diámetros

consultar la tabla en Dibujos Nº 22 y 23.

Page 37: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

36.7. Rasante de los colectores en una misma boca de visita. Cuando

en una boca de visita, se encuentren colectores que comiencen en

ella, con otros que pasen a través de la misma, la diferencia de cota

mínima entre las rasantes de los que comiencen y la del colector de

salida, será igual al diámetro de este último.

36.8. Acceso al interior de la boca de visita. Se realizará por medio de

escalera de aluminio de tipo telescópico, las que se suspenderán de

dos ganchos de acero inoxidable, fijados en la parte superior del cono

excéntrico.

37. MARCOS Y TAPAS PARA BOCAS DE VISITA

Tendrán las siguientes características:

Material. Serán de hierro fundido.

Forma y dimensiones. Serán de la forma y dimensiones indicada en los

Dibujos Nº 25 a 34.

Tipos. Serán de tipo pesado, liviano y estanco.

Utilización. El marco y tapa tipo pesado, se emplearán corrientemente en las

bocas de visita de un sistema de alcantarillado cuando estén ubicadas en

calles y avenidas.

El tipo liviano se empleará en bocas de visita: a) Ubicadas en aceras, b) de

colectores y emisarios ubicados en zonas de servidumbre y zonas verdes, y c)

ubicadas en zonas donde no soportará cargas pesadas.

El marco y tapa tipo estanco, se emplearán en las bocas de visita ubicadas en

zonas inundables.

38. BOCAS DE VISITA ESPECIALES

Para diámetros grandes y secciones especiales, o cuando se prevean

disturbios en el régimen hidráulico por motivos de fuertes pendientes, curvas

bruscas, etc.; se sustituirán las bases de las bocas de visita por estructuras

especiales para empalmes, tal como se indiquen en los Dibujos del proyecto.

Page 38: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

39. SUMIDEROS

39.1. Diámetro mínimo del tubo de descarga de un sumidero. El

diámetro mínimo del tubo de descarga de un sumidero será de 30 cm

(12"). El proyectista en cada caso, y de acuerdo a la captación

prevista, diseñará el diámetro adecuado.

39.2. Zona inundable. Para los cálculos correspondientes, se considerará

en general como zona inundable, todo el ancho de la calzada,

pudiéndose en casos especiales llegar el nivel de agua hasta el borde

de la acera. En aquellos sitios donde por razones de vialidad o por la

importancia del lugar, sea conveniente disminuir la zona inundable,

ésta puede reducirse a una franja de 1,50 m de ancho.

39.3. Ubicación. Deberá calcularse en cada caso la distancia entre

sumideros.

En general se colocarán sumideros en los siguientes sitios:

a) Puntos bajos y depresiones de las calzadas;

b) Aguas arriba de las intersecciones, especialmente de los cruces

para peatones, en avenidas y calles;

c) Accesos a los puentes y terraplenes sobre quebradas;

d) En calles donde la acumulación de agua moleste al tránsito de

vehículos y peatones, en sectores comerciales, y zonas

residenciales de importancia; y

e) En todos aquellos sitios, donde el proyectista lo considere

necesario, previa justificación correspondiente.

39.4. Tipo de sumideros. Se emplearán los siguientes tipos de sumideros:

a) De ventana;

b) De rejillas en cunetas; y

c) De rejas en calzadas.

Page 39: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

39.4.1. Sumidero de ventana. (Ver Dibujos Nº 42 a 45). Tendrán

una longitud mínima de ventana de 1,50 m. Tendrán una

depresión transversal en la calzada, con un ancho mínimo

de 0,30 m y máximo de 0,60 m. La pendiente de esta

depresión será de 8%, con un valor mínimo de 2,5 cm de

abertura para un ancho de depresión de 0,30 m y 5 cm para

un ancho de depresión de 0,60 m. La altura máxima de la

ventana será de 0,175 m. El fondo del sumidero, deberá

tener una pendiente mínima del 2% hacia la salida.

39.4.2. Sumidero de rejillas en cunetas. (Ver Dibujos Nº 46 a 49).

Se utilizará en los lugares donde sea recomendable

practicarle alivio a las cunetas.

Los barrotes deberán ser colocados paralelos a la dirección

del flujo.

El área neta de las rejillas, será igual al doble del área

resultante del cálculo como orificios rectangulares.

La dimensión mínima de las rejillas será de 0,90 m de largo

por 0,60 m de ancho. La separación entre platinas

longitudinales será de 0,025 m, 0,035 m y 0,05 m según las

necesidades. Se podrán adosar dos o más sumideros de

rejillas, según sea necesario.

39.4.3. Sumidero de rejas en calzadas. (Ver Dibujos Nº 50 al 54).

39.4.4. Sumidero con sello. Las tanquillas de sumideros con sello,

se utilizarán en los sistemas de alcantarillado único.

Page 40: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

39.4.5. Cálculo hidráulico de los sumideros. El cálculo hidráulico

de los sumideros, se hará por métodos recomendados por

la buena práctica de la Ingeniería. Puede hacerse uso del

método expuesto en el libro "Drenaje Urbano, Capitulo 8,

cuya elaboración fue encomendada por el Instituto Nacional

de Obras Sanitarias al Ingº Juan José Bolinaga", y el cual

debe ser usado dentro de los términos expresados en la

presentación de la citada obra.

40. ALIVIADEROS

En sistemas de alcantarillado separado para aguas servidas, no se podrá

verter en ningún caso excedentes de las mismas por medio de aliviaderos, en

cursos de agua, lagos o mares.

En sistemas de alcantarillado único, los aliviaderos se diseñarán, en forma de

obtener las condiciones que satisfagan las exigencias de las Normas y Leyes

vigentes sobre la materia.

41. SIFONES INVERTIDOS

Deberán proyectarse tanquillas de entrada y salida en los extremos de un

sifón invertido, a fin de facilitar su limpieza.

Diámetros mínimos. El diámetro mínimo para las tuberías de un sifón

invertido será de 20 cm para sistema de alcantarillado de aguas servidas y 25

cm, para sistemas de alcantarillados pluviales y únicos.

Velocidad mínima. La velocidad mínima en ningún caso será inferior a 0,90

m/s.

Número de tubos. El número de tubos de un sifón invertido pequeño, será de

dos; un tubo llevará el gasto que origina la velocidad mínima de autolimpieza y

el otro conducirá el gasto remanente.

En sifones grandes se emplearán varios tubos, dividiéndose el gasto entre

ellos.

Page 41: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

41.1. Sifones invertidos a construir bajo un río. Deberán ser protegidos

y anclados convenientemente, para evitar que floten cuando estén

vacíos.

41.2. Formación de sulfuro de hidrógeno. En los sifones invertidos se

deberá evitar en lo posible la formación de sulfuro de hidrógeno,

tomando las precauciones que correspondan en cada caso.

42. CANALES

Se calcularán en general utilizando la fórmula de Manning, debiéndose

justificar en cada caso, el coeficiente de rugosidad adoptado.

Velocidad máxima. La velocidad máxima permisible en los canales, deberá

estar de acuerdo al material a emplear en cada caso.

Protección. Todos los canales abiertos dentro de la zona urbana, a

excepción de aquellos de pequeña sección que no revistan peligro, deberán

llevar protecciones del tipo adecuado en cada caso y en la longitud

correspondiente y provistas de las entradas apropiadas para las operaciones

de mantenimiento.

42.1. Los tipos de secciones a emplear podrán ser las siguientes: a)

trapezoidal, b) rectangular, c) triangular y d) cualquier otra que

satisfaga las condiciones del diseño.

42.2. En la estimación del ancho de la zona necesaria para un canal, se

considerarán principalmente los siguientes factores: a) sección del

canal, b) cota de rasante del canal, c) material a utilizar en su

construcción, y d) necesidad de accesos para su mantenimiento y

reparación en uno o ambos lados del mismo.

Page 42: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

43. TRANSICIONES

Las transiciones en colectores pequeños deben ser confinadas dentro de las

bocas de visita. Para colectores mayores se proyectarán estructuras

especiales. Aun cuando el cálculo de una transición indique una elevación de

la rasante, no se considerará su construcción debido a su efecto perjudicial y

el consecuente depósito de sólidos, a menos que un diseño especial evite

esta posibilidad.

En transiciones en canales abiertos para flujo supercrítico, se deberá

considerar la altura de las ondas que se puedan producir a fin de dar

profundidad adecuada al canal.

No se deberán proyectar transiciones en canales abiertos bajo puentes o

pasos elevados.

44. CURVAS

Deberán calcularse las pérdidas de carga correspondientes, en colectores

cerrado o abiertos, cuya menor dimensión interior de su sección transversal

sea mayor de 0,90 m. En canales abiertos se calculará la sobreelevación de la

superficie del agua.

45. CONFLUENCIAS

La Confluencia se dimensionará en forma tal que la velocidad en la unión de

los flujos, sea aproximadamente igual a la del flujo máximo.

El ángulo de entrada (con respecto al eje del colector principal), será el que

determine el cálculo según los criterios de diseño apropiados en cada caso.

En el caso de colectores de un sistema único, se deberá considerar las

condiciones de estiaje así como las de gasto máximo. En los puntos de

empalme deberán proyectarse bocas de visita, aguas arriba de la confluencia.

Page 43: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

45.1. En el empalme de grandes colectores, y siempre que se disponga de

carga suficiente, se proyectará en el afluente una caída o un

escalonado; en este último caso, y siempre que se trate de un sistema

único o de aguas servidas, se tomarán las precauciones necesarias, a

fin de contrarrestar los inconvenientes que puedan causar los malos

olores que se produzcan con la liberación de gases.

45.2. Cuando el colector principal esté perfectamente ubicado por debajo

de los afluentes, podrán utilizarse caídas verticales, especialmente

cuando sea pequeña la relación de diámetros del afluente y el

colector principal.

46. DISIPADORES DE ENERGÍA

En todo proyecto de disipador de energía en conductos pertenecientes a

sistemas únicos o de aguas servidas se tomarán las medidas necesarias a fin

de evitar la acumulación de gases, así como también facilitar las operaciones

de mantenimiento.

46.1. Disipadores de energía en colectores cerrados. Entre otros tipos

podrán utilizarse los siguientes: a) caídas verticales, b) rampas, y c)

escalonados.

46.2. Disipadores de energía en canales abiertos. Podrán utilizarse los

siguientes: a) disipación por caída, b) disipación por ranuras, c)

disipación por impacto, d) salto hidráulico, etc.

Page 44: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

47. ZAMPEADOS Y TORRENTERAS

Se proyectarán como canales abiertos, de acuerdo a los criterios y

formulaciones hidráulicas.

48. INTERCEPTORES

En un sistema único, los colectores interceptores estarán generalmente

ubicados más bajo que los colectores principales. Los flujos en exceso, serán

descargados directamente en el curso de agua receptor, debiéndose dar

cumplimiento a lo indicado en el Artículo 3º Numeral 40.

49. COLECTORES SOBRE EL TERRENO

En caso de existir colectores sobre el terreno (superficiales o semienterrados),

es necesario estudiar el drenaje de aguas de lluvia a fin de que los colectores

mencionados no constituyan diques.

49.1. El cruce de obstáculos por colectores podrá realizarse entre otros

medios por: a) instalación o suspensión en puentes, b) sostenimiento

por estructuras especiales, c) suspensión por medio de cables, y d)

por medio de tubos vigas (Portantes).

49.2. En el cálculo estructural, se considerará el impacto que pueda

producir las aguas de crecientes y los sólidos arrastrados.

49.3. Si el colector está expuesto a impactos, se utilizará tubería de acero

con recubrimiento de concreto y protección a la corrosión.

49.4. Cuando sea necesario debe preverse el empleo de juntas de

expansión en la zona de transición, entre la parte enterrada y la parte

superficial del colector.

Page 45: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Las juntas de expansión de los colectores, coincidirán con las juntas

de expansión de las estructuras, a las cuales, estarán fijados.

49.5. Se proyectará, cuando sea necesario, el anclaje de los colectores, a

fin de evitar sus deslizamientos.

50. GENERACIÓN DE SULFURO DE HIDRÓGENO (H2S) EN SISTEMAS DE

ALCANTARILLADOS

En el proyecto de un sistema de alcantarillado de aguas servidas o sistema

único, de tuberías de impulsión de aguas servidas, así como de sifones

invertidos, estaciones de bombeo, etc., se deberán tomar las precauciones

necesarias a fin de evitar en lo posible, la generación de sulfuro de hidrógeno.

50.1. Las medidas preventivas podrán ser entre otras:

a) Establecer velocidades de autolimpieza, no menores de 0,60 m/s;

b) Reducir los puntos de turbulencia de los sistemas;

c) Prever ventilación del sistema;

d) Prever ventilación forzada, en los puntos donde el aire dentro de

las tuberías puede perder su contenido de oxígeno;

e) Inyectar aire a las aguas servidas que permanezcan retenidas;

f) Cualquier otro método que mejore la calidad de las aguas servidas

con relación a la generación de H2 S.

50.2. Donde se considere que pueda producirse una importante

concentración de sulfuro de hidrógeno, las paredes expuestas a su

acción, serán protegidas construidas con materiales resistentes a la

acción de los ácidos.

51. ESTACIONES DE BOMBEO PARA SISTEMAS DE ALCANTARILLADOS

DE AGUAS SERVIDAS, AGUAS PLUVIALES Y ÚNICO

Page 46: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

51.1. Tipos. Las estaciones de bombeo podrán ser:

a) Desde el punto de vista funcional:

a.1) De pozo húmedo y pozo seco;

a.2) De pozo húmedo solamente; y

b) Desde el punto de vista constructivo:

b.1) Construidas en sitio o prefabricadas.

52. UBICACIÓN

Es importante que las estaciones de bombeo tengan fácil acceso tanto

peatonal como por vehículos apropiados según el caso.

El área de la parcela será suficientemente amplia para que permita maniobrar

vehículos y almacenar equipos adecuados al mantenimiento.

Se deberán tomar las precauciones necesarias a fin de evitar la inundación de

la estación de bombeo, obteniéndose para tal fin la información

correspondiente con respecto al más alto nivel de inundación alcanzado en

las zonas vecinas.

Es necesario realizar los estudios de suelo para la selección y diseño

estructural.

52.1. Evitar en lo posible la ubicación de estaciones de bombeo cerca de

escuelas, hospitales y parques infantiles.

52.2. Se dará mucha importancia al probable futuro desarrollo de la zona de

ubicación de la estación de bombeo, debido a que su existencia

puede influir negativamente en el desarrollo de dicha zona.

Page 47: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

52.3. Cuando las estaciones de bombeo se ubiquen en zonas edificadas, la

arquitectura de la superestructura deberá ser en lo posible, acorde a

la arquitectura existente.

52.4. Las estaciones de bombeo de aguas pluviales, siempre que sea

posible, se ubicarán en zonas donde el agua pueda ser represada o

almacenada, sin causar daños por inundación, en caso de que el

gasto afluente exceda la capacidad de la estación.

53. GASTO AFLUENTE A LA ESTACIÓN DE BOMBEO

Los gastos afluentes presentes y futuros de aguas servidas y pluviales que

llegarán a la estación de bombeo, se calcularán en un todo de acuerdo a

estas Normas, según los artículos especificados al respecto.

En el proyecto de una estación de bombeo para un sistema existente, deberá

tenerse en consideración para el cálculo de los gastos citados, los registrados

en el sistema durante un largo período de tiempo (1 año por lo menos).

54. CAPACIDAD DE BOMBEO

La capacidad de bombeo de una estación, debe ser adecuada para satisfacer

el gasto máximo.

La capacidad máxima de bombeo deberá cubrir las necesidades para un

período no menor de 7 años, cuando la zona donde se ubique no esté

completamente desarrollada, asegurándose que la retención de las aguas

servidas en el pozo húmedo, no origine inconvenientes.

54.1. Se debe prever futuras ampliaciones de la capacidad de bombeo de

una estación, proyectando ésta de tal forma, que en el futuro se

puedan instalar bombas adicionales o mayores, según sea necesario,

sin modificar la estructura.

Page 48: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

54.2. En una estación de bombeo de un sistema único, los equipos de

bombeo se dividirán en dos partes, uno destinado a bombear los

gastos de estiaje y otro con bombas mayores, que entrará en

operación en tiempo lluvioso. La capacidad de bombeo de la estación,

en este caso, estará en función del gasto máximo considerado en el

proyecto del sistema, pero se diseñará el pozo húmedo con

características que permitan no sobrepasar el tiempo recomendado

para el gasto de estiaje (Ver Artículo 3º Numeral 55).

55. PROYECTO DEL POZO HÚMEDO

En toda estación de bombeo de aguas servidas o de aguas pluviales, deberá

preverse una capacidad de almacenamiento suficiente. En las de agua

servida solamente, se debe procurar que sea el mínimo posible para evitar el

deterioro de las aguas afluentes.

Dicha capacidad de almacenamiento estará representada por el volumen del

pozo húmedo, comprendido entre el nivel más elevado en el cual arrancan las

bombas y el nivel más bajo en el cual paran.

El número de arranques por horas será el máximo que permita el fabricante,

con el fin de disminuir la capacidad del pozo húmedo y el tiempo de retención

de las aguas servidas.

El nivel máximo de los líquidos dentro del pozo húmedo estará por lo menos

0,20 m por debajo del nivel de la rasante del colector más bajo que descargue

en el pozo húmedo.

La parte inclinada del fondo del pozo húmedo, deberá tener una pendiente

mínima de 45º, a fin de reducir en lo posible el depósito de sólidos.

La parte horizontal de la superficie del fondo será la mínima necesaria para la

apropiada instalación y funcionamiento de la succión de las bombas. (Ver

Dibujos Nº 58 y 59).

Page 49: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Se deberá prever accesos adecuados a los pozos húmedos, para su

inspección y limpieza.

Cuando la estación tenga solamente pozo húmedo con bombas o

motobombas sumergibles, la característica del fondo deberá cumplir con las

recomendaciones según los equipos que se vayan a instalar.

55.1. Es conveniente que las entradas de succión de las bombas, sean

abocinadas en lugar de rectas.

55.2. El espacio entre las entradas de succión en el pozo húmedo, se fijará

de acuerdo a las indicaciones de los fabricantes de las bombas en

forma de evitar la interferencia hidráulica y la deposición de sólidos.

55.3. Cuando las dimensiones del pozo húmedo lo permitan, con el objeto

de facilitar la continuidad de operación de la estación de bombeo de

aguas servidas, se podrá dividir el pozo húmedo en dos secciones

debidamente interconectadas, a fin de facilitar su reparación y

limpieza.

55.4. En el proyecto de pozos húmedos para estaciones de bombeo, se

considerarán las recomendaciones de los fabricantes de las bombas a

utilizar, por cuanto su eficiencia depende en alto grado de la

disposición del flujo de entrada, el espacio entre unidades, entre éstas

y los muros laterales y entre la succión de las bombas y el fondo del

pozo. En grandes instalaciones, puede ser necesario realizar ensayos

en modelos.

Page 50: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

56. EQUIPOS PARA LA RETENCIÓN O DESTRUCCIÓN DE SÓLIDOS

Tipos. Se utilizarán: a) rejas de limpieza manual, b) rejas de limpieza

mecánica, y c) trituradores.

Ubicación. Se ubicarán a la entrada del pozo húmedo.

Para efectos de limpieza, en cada tanquilla de rejas o trituradores, se instalara

un grifo para agua Ø2 cm (3/4") como mínimo, con conexión para manguera.

56.1. Rejas de limpieza manual. El espacio entre barras no será mayor de

4 cm (el espacio entre barras podrá aumentarse de acuerdo a la

sección de paso de la bomba que se especifique). La inclinación de

las rejas variará entre 30º y 45º. La velocidad de los líquidos no será

mayor de 0,90 m/s.

56.2. De acuerdo a la magnitud y al diseño de la estación, se podrán utilizar

como dispositivo para la retención de sólidos, cestas metálicas

ubicadas dentro del pozo y abiertas en la cara situada frente al

colector de llegada. Estarán provistas de los dispositivos necesarios,

para facilitar su remoción y limpieza.

56.3. Rejas de limpieza mecánica. El espacio entre las barras será de 2,5

cm y podrá ser mayor cuando se usen grandes equipos. La

inclinación de las rejas variará entre 60º y 90º. Cuando se utilice este

tipo de rejas, se deberán ubicar en una estructura de dos canales, en

uno de los cuales se instalará una reja de limpieza manual que puede

operar como auxiliar, en caso de que por inconvenientes mecánicos o

de provisión de energía no puedan operar las rejas de limpieza

mecánica.

Page 51: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

56.4. Trituradores. Podrán ser de eje vertical u horizontal. Se instalarán en

general conjuntamente con una reja de limpieza manual. En grandes

instalaciones se colocarán dos o más trituradores en sendos canales,

con lo cual se garantiza el funcionamiento de por lo menos uno de

ellos, en caso de inconveniente mecánicos.

57. PROYECTO DEL POZO SECO

El pozo seco deberá tener fácil acceso, por medio de escaleras fijas,

metálicas o de concreto, provistas de pasamanos. El piso del pozo seco debe

tener pendiente hacia un sumidero, donde se colocará una bomba sumergible

del tipo adecuado, destinado a elevar y verter en el pozo húmedo los líquidos

resultantes de la limpieza, a un nivel por lo menos 0,50 m por arriba del nivel

máximo de las aguas servidas en dicho pozo húmedo.

Para efectos de montaje y reparación de las bombas, principalmente cuando

se encuentran a profundidades mayores de 3 m, se deberá instalar un

güinche o grúa de accionamiento manual o eléctrico, según el tamaño de las

instalaciones.

El acceso al pozo seco, deberá tener dimensiones tales que permita, la

entrada y salida del equipo mecánico.

El pozo seco deberá estar adecuadamente ventilado. Cuando el personal que

opera la estación permanezca continuamente en ella, se requieren 6

renovaciones completas de aire por hora. Cuando la permanencia del

personal es intermitente, se deben prever 30 renovaciones completas de aire

por hora.

Para efectos de limpieza del pozo seco y alrededores de la estación de

bombeo, se instalarán a la entrada y sobre el piso del pozo seco, sendos

grifos para agua de Ø2 cm (3/4") como mínimo, con conexión para manguera.

Page 52: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

57.1. Las dimensiones del pozo dependerán:

a) Del número y tipo de las bombas a utilizar, debiendo ser lo

suficientemente profundo para que las bombas estén cebadas en

forma permanente (succión positiva);

b) De la posibilidad de instalación de futuras bombas, sin modificar

las estructuras; y

c) De las facilidades de mantenimiento, para lo cual debe dejarse

espacio suficiente entre las bombas, y entre éstas y los muros

laterales, según indicaciones de los fabricantes.

NOTA: Tanto el pozo húmedo como el pozo seco, cuando se

construyan de concreto, la resistencia a la compresión será 250

Kg/cm2 mínimo y se usará cemento tipo II.

58. EQUIPO DE BOMBEO

El equipo de bombeo debe ser seleccionado para trabajar con la máxima

eficiencia bajo condiciones medias.

Las bombas deberán ser seleccionadas de acuerdo a sus curvas

características suministradas por los fabricantes, de manera que su capacidad

y carga correspondan a las necesidades de la estación de bombeo.

El equipo de bombeo a utilizar en las estaciones para aguas servidas y aguas

pluviales, estará constituido por bombas centrífugas. En grandes instalaciones

para aguas pluviales, podrán utilizarse otros tipos de bombeo.

El diámetro mínimo de las tuberías de descarga y succión de las bombas,

será de 10 cm (4").

En toda estación de bombeo habrá por lo menos una bomba de reserva (la

mayor en capacidad), las restantes deberán tener en conjunto la capacidad

necesaria para el gasto máximo afluente.

Page 53: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

El número mínimo de bombas a instalar será de dos. Se deberán determinar

en cada caso, las mínimas y máximas pérdidas de carga por fricción, al

comienzo y fin del período de vida útil del equipo de bombeo.

Cuando se instalen tres o más bombas, se deberán realizar los gráficos

correspondientes a las curvas de carga y capacidad de operación de las

diferentes unidades, trabajando en paralelo, en todas las combinaciones

posibles y en las diferentes condiciones de operación, tanto al comienzo como

al final del período de vida útil del equipo de bombeo.

58.1. Por razones económicas y de mantenimiento, se deberá en lo posible,

instalar unidades de bombeo de iguales características.

59. ACCIONAMIENTO DE LAS BOMBAS

El accionamiento de las bombas se realizará por medio de:

a) Motores eléctricos; y

b) Motores de combustión interna.

Los motores eléctricos para bombas de aguas servidas y aguas pluviales,

serán en general del tipo abierto a prueba de goteo; en algunas instalaciones,

se podrá usar motores a la intemperie.

59.1. Cuando exista la posibilidad de que el suministro de energía eléctrica

sea discontinuo por cualquier causa, es necesario prever en las

grandes estaciones de bombeo, la instalación de un grupo diesel-

generador para cubrir esta falla. En algunos casos, será suficiente

prever un equipo portátil de emergencia.

59.2. Los motores eléctricos podrán ser: a) de velocidad constante, b) de

velocidad múltiple, y c) de velocidad variable.

Page 54: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

59.3. Los motores eléctricos de velocidad constante, serán asincrónicos

con rotor tipo jaula de ardilla.

59.4. Los motores de combustión interna se emplearán para accionar las

bombas de una estación, en algunas de las siguientes formas:

a) Acoplados directamente a las bombas;

b) Por medio de reductores de velocidad; y

c) Para generar electricidad.

59.5.Los motores de combustión interna podrán ser:

a) A gasolina;

b) A aceite (diesel-oil, gas-oil, etc.); y

c) A gas.

59.6. La potencia del grupo diesel-generador, deberá ser suficiente para el

arranque y funcionamiento de todo el equipo electromecánico de la

estación de bombeo, en su primera etapa de operación, o bien para

todo el período de vida útil de la misma, según sea más conveniente

desde el punto de vista económico.

60. TUBERÍAS, ACCESORIOS Y VÁLVULAS

En las estaciones de bombeo, todas las tuberías, accesorios y válvulas para

conducir aguas servidas y pluviales, deberán ser de: a) hierro fundido, b)

hierro fundido dúctil, y c) de acero, en casos especiales. También podrá

usarse materiales plásticos apropiados debidamente aprobado por la

autoridad competente.

La velocidad de los líquidos en la tubería de succión no será mayor de 1,80

m/s, y en la tubería de descarga no mayor de 2,70 m/s.

Page 55: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Se colocarán válvulas tipo compuerta en la succión y descarga, a ambos

lados de cada bomba, para permitir el apropiado mantenimiento de las

unidades.

Cada bomba llevará una válvula de retención (check) en su descarga, y se

instalará en forma que sea fácilmente accesible para su limpieza y reparación,

preferentemente en forma horizontal. Cuando el bombeo se hace con bombas

trabajando independientemente como simple elevadoras desde un pozo

húmedo a un canal receptor, no se requiere válvulas de compuerta.

Se colocarán juntas flexibles o elásticas en las tuberías dentro de la estación,

a fin de que las tolerancias en longitud de las mismas y piezas especiales,

sean absorbidas por esas juntas. Las tuberías deberán tener apropiados

soportes, abrazaderas y artefactos de suspensión, a fin de evitar que se

produzcan esfuerzos excesivos.

60.1. Se calculará la sobrepresión originada por el golpe de ariete, y se

protegerán las bombas por algunos de los métodos más conocidos y

convenientes en cada caso, si el cálculo así lo indicare.

61. EQUIPO ELÉCTRICO

El equipo eléctrico de una estación de bombeo deberá ser: adecuado,

confiable y seguro.

El sistema eléctrico se proyectará con suficiente flexibilidad a fin de permitir

que una o más unidades, según corresponda, puedan quedar fuera de

servicio al mismo tiempo, sin interrumpir la operación de la estación.

Cualquiera sea el sistema eléctrico seleccionado, deberá ser protegido contra

rayos y sobretensiones en la línea de alimentación de energía. La protección

de los motores por sobrecarga, deberá ser en las tres fases.

61.1. Para el arranque de los motores, se utilizarán los equipos que

presenten mayor economía y simplicidad, en tanto sean permitidos

Page 56: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

por la Empresa suplidora de la energía eléctrica. En todo caso tanto

el equipo como las instalaciones eléctricas deberán ajustarse a lo

prescrito en el Código Eléctrico Nacional (COVENIN 200).

62. CONTROLES EN LA ESTACIÓN DE BOMBEO

Los controles deberán ser simples, directos y confiables. En las estaciones de

bombeo, deberán emplearse sistemas de control centralizados.

62.1. Los tableros o paneles de un control centralizado podrán comprender:

botones pulsadores, luces indicadoras, bloqueadores de seguridad y

una línea de instrumentación para fines de operación y registro. Esta

instrumentación podrá consistir, según sea necesario, de

manómetros, controles y registros de nivel y/o presión, indicadores y

registro de gastos, amperímetros, vatímetros, voltímetros, además de

aparatos y accesorios para arranque, parada, regulación y protección

de motores y otros equipos. Se dispondrá de un sistema de alarma en

las estaciones que lo requieran.

62.2. Cuando el tipo de estación de bombeo lo amerite, y sea

económicamente factible, el equipo de control centralizado, podrá ser

operado a control remoto por medio de un equipo supervisor, el cual

podrá utilizar líneas telefónicas o radio.

62.3. Los controles de arranque y parada de los motores de las bombas,

basados en los niveles del líquido, se proyectarán de tal forma que

puedan cumplir con lo prescrito en el Artículo 3º Numeral 55,

relacionado con el número de arranques por hora de las bombas y

con la capacidad del pozo húmedo. Se debe estudiar la combinación

Page 57: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

de arranque de las bombas, para obtener la velocidad mínima (0,90

m/s) por lo menos dos veces al día (para la primera etapa de diseño)

y cumplir con la condición de velocidad máxima (2,70 m/s) estipulada

para la tubería de impulsión. (Ver Artículo 3º Numeral 68).

De todos modos, siempre será necesario hacer un estudio

económico, en función del costo de la energía eléctrica y de la

simplicidad de operación.

62.4. Para alternar el funcionamiento de las bombas, se utilizarán

programadores eléctricos.

62.5. Los controles de nivel del liquido a utilizar, podrán ser:

a) Flotadores cerámicos ó de P.V.C;

b) Sistema de burbuja; y

c) Cualquier otro sistema que a juicio del proyectista sea

conveniente.

63. INSTALACIONES ACCESORIAS

Baño. En todas las estaciones de bombeo de tamaño mediano y grande, que

deban ser atendidas regularmente por personal especializado, se deberá

prever la instalación de un baño provisto de ducha, lavamanos, excusado y

accesorios.

Medidores de gasto y presión. En las estaciones de bombeo de tamaño

mediano y grande, se deberá instalar un medidor del gasto afluente, así como

un indicador de la presión de descarga.

Provisión de agua. Se deberá proveer de agua potable a toda estación de

bombeo. Las tuberías correspondientes se dispondrán en forma tal que

aseguren la imposibilidad de una conexión cruzada con las tuberías de aguas

servidas.

Page 58: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Iluminación. En todos los corredores, escaleras y plataforma de una estación

de bombeo, se deberá prever una intensidad lumínica no menor de 110

lumen/m2. En zonas donde estén ubicados equipos mecánicos o eléctricos, la

intensidad de iluminación no será menor de 215 lumen/m2.

Se deberán evitar los resplandores y sombras en la proximidad de equipos y

aberturas en pisos.

Equipo elevador. Para facilitar la colocación y remoción de equipo y

materiales, se deberá prever en las estaciones de cierta importancia, la

instalación de grúas de accionamiento eléctrico. En grandes estaciones, será

necesario la instalación de un puente grúa. En pequeñas estaciones, las

operaciones citadas se realizarán por medio de trípodes metálicos

desarmables, provistos del aparejo correspondiente.

Deshumidificadores y ventiladores. En el caso de estaciones de bombeo

completamente enterradas, deberá preverse la instalación de

deshumidificadores y ventiladores en el local de motores y/o tableros

eléctricos, siempre que estos últimos no se ubiquen en la superficie, a fin de

evitar inconvenientes de operación en los mismos.

Drenajes. Además del drenaje correspondiente del pozo seco anteriormente

indicado, deberá preverse el drenaje adecuado de los pisos de todos los

locales de una estación de bombeo.

64. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Deberá preverse la colocación de barandillas alrededor de las bocas de visita

y aberturas, cuando sus tapas deben ser retiradas durante la operación, y en

lugares donde haya diferencia de niveles o donde exista peligro de caídas del

personal de la estación.

Se deberá prever protecciones sobre y alrededor de todo el equipo mecánico,

donde el operador pueda estar en contacto con cualquier elemento en

movimiento (correas, ejes giratorios y otros).

Page 59: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Se deberán utilizar escaleras rectas con pasamanos, con preferencia a las

circulares y tipo marinero. Los escalones serán del tipo antirresbalante. El

empleo de escaleras tipo marinero, estará restringido a zonas de poco uso, en

lo posible a desniveles no mayores de 2,50 m.

Cuando sea posible, se hará la instalación de un teléfono, que permita el

contacto regular con la Oficina Principal, así como la obtención de ayuda

rápida en caso de incendio, daños, dificultades en el equipo, etc.

Deberán ubicarse extintores de incendio, en sitios convenientes de la estación

de bombeo. No se utilizarán los del tipo tetracloruro de carbono, debido a la

toxicidad de este líquido.

65. CLORACIÓN

Será utilizada en las estaciones de bombeo para el control de olores y

desinfección del afluente. El equipo será automático. Cuando se emplea gas

cloro, se deberán tomar las medidas necesarias de seguridad. Como se indica

en el Artículo 3º Numeral 65.3.

65.1. Control de olores y protección estructural. El punto de aplicación

de la solución de cloro se ubicará en un lugar suficientemente lejos

aguas arriba de la estación, cerca de ésta, o en el pozo húmedo,

según corresponda, a fin de obtener un mezclado efectivo con las

aguas servidas, antes de la producción de gases.

65.2. Desinfección del afluente. El punto de aplicación de la solución de

cloro se ubicará generalmente, en la tubería de descarga del afluente,

antes de la salida de la estación de bombeo.

65.3. Equipo y controles. En pequeñas estaciones de bombeo, se

utilizarán soluciones de hipoclorito de calcio (70% cloro libre), en las

Page 60: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

proporciones adecuadas en cada caso, la que se inyectará por medio

de hipocloradores accionados eléctricamente o tipos por gravedad. La

rata de aplicación será constante.

En estaciones de bombeo de tamaño mediano y grande, se empleará

el gas cloro, que se inyectará en forma de solución acuosa, utilizando

cloradores automáticos. La solución a inyectar será proporcional al

gasto de aguas servidas y de acuerdo a la demanda estimada para

las mismas.

El equipo de cloración y control se ubicará en un local especial,

separado del local de motores y bombas y estará provisto de una

puerta al exterior. Los muros de este local, se construirán en lo

posible, con bloques de concreto tipo persiana, a fin de facilitar la

ventilación del mismo.

65.4. Medidas de seguridad. Las bombas de gas cloro del tipo que se

emplee, se depositarán en un local separado de la estación de

bombeo.

Los muros de este depósito, serán de bloques de concreto tipo

persiana. En la proximidad del local de cloración, así como en el

depósito de bombonas, se instalarán tanques de concreto enterrados,

de dimensiones tales que permitan recibir por lo menos dos

bombonas de gas cloro, del tipo a emplear en la estación de bombeo.

Estos tanques contendrán una solución de calcio hasta la mitad de su

profundidad; en ellos se sumergirán las bombonas que presenten

escapes de gas, a fin de evitar graves consecuencias por intoxicación,

al personal de la estación.

Page 61: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Es necesario prever la colocación de por lo menos dos caretas

antigás cloro, con su correspondiente caja de madera, una en el local

de cloración y otra en la parte exterior del depósito de bombonas.

66. PINTURAS Y TRATAMIENTO ANTICORROSIVO

Deberá preverse la aplicación de pinturas especiales en todos los elementos y

accesorios metálicos de una estación de bombeo, así como la aplicación de

un tratamiento anticorrosivo donde y cuando sea necesario. Se deberá prever

la pintura tanto exterior como interiormente de los distintos locales, que

constituyen la estación de bombeo.

67. ESTACIONES DE BOMBEO PREFABRICADAS

Serán en general de poca capacidad, e incluirán equipo de control,

deshumidificación y ventilación. La estructura será de concreto, metálica o

plástica.

67.1. El equipo de bombeo podrá ser de unidades con motor integral

sumergidas, de bombas verticales sumergidas, o bien de bombas

convencionales para pozo seco.

67.2. Las estaciones prefabricadas metálicas, llevarán protección catódica.

68. TUBERÍA DE IMPULSIÓN O DESCARGA

Los materiales a emplear en la tubería de impulsión o descarga serán: hierro

Page 62: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

fundido, hierro fundido dúctil, concreto, P.V.C, P.E.A.D, fiberglass y acero en

casos especiales. Los tubos serán de clase adecuada para soportar la presión

hidráulica y las cargas externas, y deberán cumplir con las correspondientes

"Normas de Construcción"; tendrá la protección anticorrosiva dependiendo del

material que se especifique.

68.1. Estabilidad y curvas. Cada curva, ramal, Ye o Te, se fijará a un

macizo de concreto, el que se proyectará para resistir el esfuerzo

correspondiente. Cuando el empuje esté dirigido hacia arriba, se

colocarán bloques de anclaje de concreto de peso suficiente y a los

cuales se asegurará la tubería por medio de abrazaderas metálicas.

Cuando la tubería sea superficial o parcialmente cubierta, se anclará

convenientemente para evitar el desplazamiento de las juntas bajo

presión, y se utilizarán juntas de bridas.

68.2. Válvulas. Se utilizarán válvulas convenientemente ubicadas en la

tubería, cuando sea necesario aislar secciones de la misma. Se

colocarán válvulas de aire (ventosas) en los puntos más altos de la

tubería. Las válvulas de drenaje se ubicarán en los puntos más bajos

de la tubería.

68.3. La velocidad máxima en la tubería de descarga será de 2,70 m/s y la

mínima 0,90 m/s; se tomarán las medidas convenientes para resistir

la sobrepresión debido al golpe de ariete.

DESCARGAS SUBMARINAS, SUBFLUVIALES, SUBLACUSTRES

Page 63: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Toda descarga de aguas servidas, en un curso de agua receptor, deberá cumplir

con todos los requisitos exigidos a tal efecto, en la Ley Orgánica del Ambiente y

sus reglamentos.

GENERALIDADES

69. Cuando se dispongan aguas servidas en un cuerpo de agua, se deberán

prever medios destinados a eliminar sólidos flotantes, así como disminuir las

grasas y aceites que aquellas conduzcan, y cumplir con las características

que señalan los decretos vigentes para la fecha de ejecución de las

descargas.

69.1. El fin básico de la descarga de las aguas servidas en un cuerpo de

agua, es la disposición económica de las mismas sin causar efectos

perjudiciales en las aguas receptoras.

Los usos de las aguas receptoras, generalmente son:

a) Estéticos;

b) Pesca y vida acuática (criadero de moluscos y pesquerías

comerciales);

c) Deportes;

d) Baños;

e) Uso recreaciones (remo y pesca);

f) Abastecimiento de agua para acueducto (descarga no en el mar);

y

g) Abastecimiento de agua para ganado, riego y procesos

industriales (descarga no en el mar).

69.2. La disposición de aguas servidas en los cuerpos de agua, para su

difusión final, necesita de un efectivo mezclado de aquellas con el

cuerpo de agua, a fin de obtener los siguientes resultados:

Page 64: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

a) La efectiva oxidación de los compuestos orgánicos en suspensión

y dilución;

b) La reducción de su contenido bacteriano;

c) La prevención de olores; y

d) La remoción de partículas en suspensión por sedimentación en el

fondo.

69.3. Las descargas en un cuerpo de agua, podrán ser de líquidos

provenientes de:

a) Sistemas de alcantarillados separados, ya sea de aguas servidas

o pluviales solamente; y

b) Sistemas únicos.

Las aguas servidas a descargar, provenientes de un sistema

separado o único, podrán ser:

a) Efluentes de un tratamiento primario, desinfectados o no; y

b) Efluentes de un tratamiento secundario, desinfectados o no.

Cada uno de los casos citados, involucra consideraciones especiales

muy diferentes, que es necesario tomar en cuenta en el proyecto

correspondiente de descarga.

DESCARGAS SUBMARINAS

70. ESTUDIOS DE BATIMETRÍA Y CORRIENTES MARINAS

Se deberán realizar los estudios batimétricos correspondientes a la zona de

posible descarga, así como los de corrientes marinas superficiales,

subsuperficiales y de fondo.

Se deberán obtener datos sobre mareas, oleaje y tormentas.

Los estudios de corrientes, tomas de muestras, determinación de

temperaturas y otros, se realizarán por lo menos en cuatro épocas distintas

del año, teniendo en cuenta las condiciones más o menos favorables. En caso

Page 65: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

de descargas con un gasto superior a 300 lt/s, deberá establecerse un plan de

observaciones que tendrán por lo menos una duración de ocho meses.

70.1. La superficie a abarcar por los estudios batimétricos y de corrientes,

se determinará en cada caso especial, considerando el gasto

aproximado de aguas servidas a descargar, profundidad en la que se

ubicarán los difusores, velocidad de las corrientes marinas, perfil de la

costa y otros.

70.2. Otros estudios y evaluaciones. Con el objeto de determinar el

trazado más conveniente de la descarga y ubicación del difusor, es

necesario estudiar y evaluar los siguientes factores:

a) Estudio de la constitución física del fondo submarino;

b) El número de cambios de dirección horizontales y verticales, en

cada uno de los diversos trazados tentativos de la tubería de

descarga;

c) Estabilidad de la tubería una vez colocada;

d) Características de las aguas receptoras;

e) Características de las aguas servidas a descargar y gastos

correspondientes;

f) Disposición y mezclado de las aguas servidas en las aguas

receptoras;

g) Consideraciones estéticas; y

h) Consideraciones respecto a operación y mantenimiento de la

descarga.

71. DILUCIÓN

La dilución inicial, física y posterior, así como la reducción bacteriana a

obtener en la línea de rivera, o en el punto de una línea de seguridad a

Page 66: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

determinada distancia de la costa, deberán cumplir con las reglamentaciones

que al respecto dicte el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social y el

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables.

72. SONDEOS

Se realizarán sondeos del fondo submarino, a lo largo del trazado que

posiblemente seguirá la tubería de descarga.

72.1. Los sondeos se realizarán con extracciones de muestras con taladro y

determinación del espesor de la capa fácilmente removible.

72.2. La profundidad mínima de los sondeos, deberá fijarse en cada caso

especial, teniendo en cuenta el diámetro aproximado de la tubería de

descarga.

73. FOTOGRAFÍAS O VIDEOS

Se deberán tomar fotografías o videos del fondo submarino, a lo largo de la

línea que posiblemente seguirá la tubería de descarga.

74. DESCARGAS

Diámetros mínimos. En el caso de descargas submarinas el diámetro

mínimo será de 15 cm, cuando se dispone de bombeo y de 20 cm, cuando

sea por gravedad.

Estabilidad. Se deberá prever la perfecta estabilidad de la tubería, bajo

condiciones de tormenta. En la zona de oleaje, se deberá dar una protección

especial a la tubería de descarga, teniendo en consideración los distintos

elementos que actúan sobre ella.

Page 67: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Construcciones accesorias. En las descargas submarinas de diámetro

mayor de 50 cm se deberá prever la construcción de cámaras que permitan la

inserción de los medios de inspección y limpieza de las mismas, cuando ésta

sea necesaria.

Prevención contra la flotación. Se deberán tomar las precauciones

necesarias a fin de evitar la flotación de la tubería, por medio de anclajes y

soportes, de concreto o metálicos.

Boyas. Se deberá prever la utilización de boyas para marcar la zona del

difusor de una descarga submarina.

74.1.Diámetro de la tubería de descarga. En la determinación del diámetro

de la tubería de descarga, se considerarán los siguientes factores:

a) El gasto máximo a descargar;

b) Análisis económicos entre el flujo por gravedad y el flujo por

bombeo, teniendo en cuenta que la posibilidad de bombeo, será

necesaria bajo condiciones críticas del nivel del agua, en la masa

de agua receptora;

c) Análisis económicos en los que se considere una tubería inicial de

menor diámetro y el agregado de tubería en el futuro, según

aumente el gasto a descargar; y

d) El coeficiente de rugosidad.

74.2. Longitud de la descarga. En la determinación de la longitud de la

descarga, se considerarán los siguientes factores:

a) Dilución inicial, dispersión horizontal y vertical, y desaparición de

bacterias por muerte natural;

b) Profundidad del agua en la zona de dispersión y corrientes

marinas;

c) Efectos meteorológicos;

Page 68: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

d) Exigencias geofísicas y geológicas;

e) Efectos biológicos y químicos;

f) Gastos a descargar y grado de tratamiento de las aguas servidas,

en función del uso de la masa receptora; y

g) Consideraciones estéticas.

74.3. Tipos de tubos y juntas. En la selección del tipo de tubo y juntas a

utilizar en una descarga submarina, deberán tenerse en cuenta las

siguientes indicaciones:

a) Los tubos deberán ser fabricados con materiales que no sean

afectados por las aguas del mar en el lugar de ubicación de la

descarga; y

b) Los materiales a utilizar en las tuberías de descarga podrán ser:

b.1) Hierro fundido, provisto de revestimiento exterior especial,

protección catódica y revestimiento interior;

b.2) Acero, revestido exteriormente con mortero de cemento y

pinturas especiales, llevando además protección catódica y

revestimiento interior;

b.3) Concreto reforzado, debiendo utilizarse agregados resistentes

a la abrasión, en los casos en que esté expuesta a la fuerte

acción del oleaje y al impacto de las piedras, y revestimiento

interior; o

b.4) P.V.C, Fiberglass y P.E.A.D, sólo bajo condiciones

convenientes, que sean justificadas en cada caso.

74.3.1. Las juntas deberán ser estancas, dentro de los límites

fijados en cada caso.

El material de la junta deberá ser resistente a la acción

biológica y química y a la corrosión por el agua salada,

aguas servidas y organismos marinos.

La junta deberá ser suficientemente simple, para permitir

segura instalación, inspección y reparación. Se utilizarán

Page 69: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

juntas flexibles, cuando así se requiera. La junta,

conjuntamente con el sistema de anclaje, deberán ser

capaces de resistir las fuerzas que tienden a abrirlas.

74.4. Protección especial de la tubería en la zona de oleaje. Esta

protección especial, podrá ser entre otras, algunas de las siguientes:

a) Recubierta de concreto con malla;

b) Zanja y cubierta de arena y piedra (Dibujo Nº 68);

c) Anclajes especiales (Dibujos Nº 69 y 70);

d) Soporte de pilotes (Dibujos Nº 72 al 74);

e) Protección con tablaestacas (Dibujo Nº 71); y

f) Protección con piedra y sacos de concreto (Dibujos Nº 65, 66, y

67).

74.5. Difusores. (Dibujos Nº 76 y 77). Para la determinación del tamaño,

tipo y longitud del difusor, así como las dimensiones y distribución de

los orificios de descarga, para tuberías de descarga de diámetro igual

o mayor a 50 cm, es conveniente tener en cuenta las siguientes

indicaciones:

a) Un tipo efectivo de difusor es aquel que distribuye el flujo a través

de numerosas aberturas, sobre una zona extensa, con el mínimo

de pérdidas de carga e interferencia entre las columnas

elevatorias;

b) La división del gasto total entre varias aberturas u orificios, debe

ser lo más uniforme posible, lo cual puede realizarse con la

variación del diámetro de las aberturas y con la variación

progresiva de los ramales del difusor para garantizar la velocidad

mínima;

c) La velocidad del flujo en todas las partes del difusor, será lo

suficientemente elevada para evitar fuerte sedimentación de lodos

y fijación de grasas;

Page 70: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

d) Facilidad de limpieza ocasional, para la remoción de

acumulaciones de lodos y grasas;

e) Todas las aberturas trabajarán llenas, en forma de evitar la entrada

de agua de mar en la tubería;

f) Las aberturas de salida deberán ser de sección circular y se

ubicarán generalmente en los costados de la tubería, por encima

del diámetro horizontal y la parte inferior de las mismas, será en lo

posible abocinada;

g) Las aberturas horizontales podrán también ubicarse sobre

prolongaciones verticales en la tubería de descarga, cuando ésta

se encuentre enterrada o sea de pequeño diámetro (Dibujos Nº

75);

h) El espacio entre aberturas deberá ser la que resulte del cálculo

según las formulaciones recomendadas a tales efectos.

i) En el extremo del difusor se colocará un mamparo, el que será

removible para la limpieza, siempre que la tubería no esté

enterrada;

j) La suma de las superficies de todas las aberturas del difusor,

deberá ser menor que la superficie de la sección transversal de la

tubería de descarga;

k) La longitud del difusor, será perpendicular a la dirección de la

corriente crítica (más desfavorable).

DESCARGAS SUBFLUVIALES

75. USOS DE LAS AGUAS RECEPTORAS. DIFUSIÓN

En el proyecto de una descarga subfluvial, se deberán tener en consideración

fundamentalmente, los usos que tienen o se darán a las aguas receptoras, en

un todo de acuerdo a las reglamentaciones que a tal efecto, dicte el Ministerio

de Sanidad y Asistencia Social y el Ministerio del Ambiente y de los Recursos

Naturales Renovables. Cuando la descarga de aguas residuales sea igual o

Page 71: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

mayor de 100 lt/s, y de acuerdo al caudal del río, es necesario proyectar

difusores, para facilitar la dilución; en todo caso los cálculos según las

formulaciones recomendadas determinarán las necesidades o no del difusor

para gastos menores.

75.1. En función de las características del curso de agua receptor y de las

aguas servidas, del poder de autodepurador del curso de agua y el

trayecto en que se realiza, y el uso que tienen o se darán a sus

aguas, se fijará la intensidad o grado de tratamiento necesario a

realizar en los líquidos a descargar.

75.2. Con respecto a la ubicación de la descarga, se tendrán en

consideración las siguientes indicaciones:

a) Estará alejada de los sitios destinados a baños públicos y de

recreación, así como de zonas destinadas a pesca comercial y

deportiva; y

b) La boca o bocas de descarga se colocarán a suficiente profundidad

y en forma tal que se encuentren en lo posible a una profundidad

mínima de 1,50 m, y en lugares donde existen corrientes que

faciliten la dilución.

75.3. En el caso de descargas correspondientes a sistemas de

alcantarillado único que generalmente se ubican por arriba de la

superficie de las aguas receptoras, es necesario desviar el gasto de

estiaje diluido hacia el tratamiento que siempre deberá realizarse

según las Normas vigentes, descargando luego el efluente como se

indica en el Artículo 3º Numeral 75.2.b.

75.4. En el proyecto de una descarga subfluvial, se considerarán las

indicaciones que con respecto a: a) diámetro tubería de descarga, b)

longitud de la misma, c) tamaño y longitud del difusor, cuando sea

Page 72: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

necesario, d) tubos y juntas a utilizar, e) diámetros mínimos, f) tipos

de anclajes y otros, que se han señalado en los artículos de estas

Normas, correspondientes a "Descargas Submarinas".

75.5. Cuando las descargas de aguas servidas y pluviales se realizan en

ríos que tengan elevada velocidad (régimen turbulento), se deberán

proyectar por arriba del nivel máximo de inundación, tomando las

precauciones necesarias a fin de evitar la socavación de las

estructuras de descarga, así como de las tuberías.

75.6. En ciertos casos de aguas pluviales y servidas, deberá considerarse

la posibilidad de entrada dentro del sistema, de las aguas del cuerpo

receptor como consecuencia de las mareas y tormentas.

DESCARGAS SUBLACUSTRES

76. CONSIDERACIONES DEL PROYECTO

En el proyecto de descargas sublacustres de aguas servidas, deberán

considerarse las indicaciones que se han señalado con respecto a las

descargas submarinas y subfluviales.

76.1. En este caso debe prestarse especial atención: a) resultado de los

estudios de las corrientes verticales y horizontales, que son originadas

principalmente por los vientos y facilitan la dispersión; b) resultados

del estudio de las temperaturas a distintas profundidades, debido a la

resistencia térmica al mezclado de las aguas. Deben considerarse las

características propias de las aguas dulces para la aplicación de las

formulaciones sobre dilución total.

77. CÁLCULOS ESTRUCTURALES

Page 73: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Los cálculos estructurales de edificios, estructuras y obras especiales,

necesarios en un Sistema de Alcantarillados, se realizarán de acuerdo con las

siguientes Normas editadas por el Ministerio de Desarrollo Urbano:

a) Normas Venezolanas: "Estructuras de concreto armado para

edificaciones, análisis y diseño" COVENIN-MINDUR-1753, año 1985;

b) Manual para el proyecto de Estructuras de concreto armado para

edificaciones MINDUR 1985; y

c) Toda Norma vigente sobre la materia.

78. En el diseño y cálculo estructural de los colectores de un sistema de

alcantarillados, se deberán utilizar las siguientes Normas y Tablas, editadas y

en proceso de preparación:

a) Normas para la fabricación de tubos de concreto para cloacas INOS-CL-

C-65 y ábacos para tubos enterrados, año 1965;

b) Tablas por diámetro según la profundidad mínima y máxima de la rasante

de la tubería;

c) Normas para la fabricación de tubos de arcilla vitrificada y no vitrificada

para cloacas y drenajes;

d) Normas COVENIN-656-75. Tubos y conexiones de P.V.C. sin plastificantes

para ser utilizados en sistemas de drenajes de aguas servidas;

e) Normas INOS-CL-AR-68. Tuberías de arcilla vitrificada para aguas

servidas; y

f) Normas para la fabricación de tuberías de P.E.A.D.

79. Para tuberías y conductos a presión (de impulsión, descargas, etc.), se

deberán utilizar las siguientes Normas editadas y en preparación:

a) Normas para fabricación de tubos de concreto precomprimido con alma de

acero, para la conducción de agua a presión, 13-70T;

b) Normas para tubos no roscados de P.V.C. rígido (policloruro de vinilo

rígido), para la conducción de agua 12-70T;

Page 74: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

c) Normas API, AWWA, ASTM, DIN, ISO. Para tuberías de acero para

conducción de agua a presión;

d) COVENIN 518-73. Tubería de P.V.C. para conducción de agua a presión;

y

e) Normas para la fabricación de P.E.A.D.

80. COLECTORES VACIADOS EN SITIO

Cuando un estudio económico determine la conveniencia de usar colectores

vaciados en sitio, se harán los cálculos de acuerdo a las Normas de diseño

estructural vigentes.

81. JUNTAS DE GOMA

Cuando se use empacadura de goma en tubería de concreto, se aplicará la

Norma COVENIN 1705-81.

Cuando la tubería sea de otro material, se aplicarán las Normas que se hayan

adoptado en cada caso por la autoridad competente.

Page 75: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

PLANOS DE PROYECTO

82. PLANOS DE PROYECTO DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO

a) Deberán incluir los siguiente planos:

b) Plano índice;

c) Plano de planta;

d) Planos de perfiles;

e) Planos de estaciones de bombeo;

f) Planos de descarga (submarina, subfluvial, sublacustre y otras);

g) Planos de estructuras y obras especiales; y

h) Planos de detalles.

83. DETALLES GENERALES DE EJECUCIÓN DE LOS PLANOS

Los planos se dibujarán con tinta apropiada y sobre papel transparente

adecuado de buena calidad, a fin de poder obtener todas las copias que

fueran necesarias.

Todos los Dibujos de un mismo proyecto se realizarán en lo posible, en hoja

de iguales dimensiones. Las dimensiones de las hojas, así como su plegado,

se ajustarán a lo indicado en los Dibujos Nº 80 al 84 de acuerdo a estas

Normas.

Los recuadros tipos "A" Y "B", se ejecutarán de acuerdo a lo indicado en el

Dibujo Nº 78.

Todo plano original, llevará un ribete de material plástico color blanco, de

medio centímetro de ancho, con el fin de evitar el deterioro de sus bordes.

84. PLANOS ÍNDICE

El plano índice se confeccionará de acuerdo al modelo indicado en el Dibujo

Nº 79.

Page 76: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

85. PLANOS DE PLANTA Y DE EMPOTRAMIENTO DEL PROYECTO DE UN

SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARA AGUAS SERVIDAS

Estos planos se confeccionarán de acuerdo a los modelos indicados en los

Dibujos Nº 60 y 62.

Se ejecutarán en escala 1:1.000, 1:2.000 ó 1:2.500, según corresponda en

cada caso, en tantas hojas como sea necesario.

85.1. Los planos de planta del sistema, se realizarán dibujando en el plano

topográfico de la localidad y sus alrededores, los colectores y bocas

de visita, indicándose además:

a) Servidumbres con sus correspondientes anchos en metros;

b) Límites del área a sanear;

c) Nombre de cada calle existente o proyecto, así como el de los

barrios y otros;

d) Ríos, quebradas y zanjones con sus puentes, alcantarillas y otros;

e) Linderos de puentes y laterales de cada propiedad, o en su

defecto las líneas de fachada de los inmuebles que en ella se

encuentren;

f) Plazas, parques y jardines públicos;

g) Edificios y lugares importantes, como aeródromos, estadios,

cuarteles, hospitales, escuelas y otros;

h) Fuentes públicas de abastecimiento de agua, instalaciones de

tratamiento de agua, pozos, depósitos y otros;

i) Instalaciones de tratamiento de las aguas servidas, estaciones de

bombeo y otras obras;

j) La tubería de descarga de aguas servidas (crudas ó tratadas),

desde su iniciación en la planta de tratamiento, estación de

bombeo y otros, hasta el lugar de disposición final de los líquidos;

k) Zonas de posible extensión futura de la localidad;

l) Autopistas, carreteras y caminos de la localidad;

Page 77: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

m) Canales de riego, de malariología, drenaje y otros;

n) Puntos de referencia acotados (B.M);

o) Cota de la parte superior de las tapas de las bocas de visita y de

todos los puntos notables de la localidad;

p) La dirección Norte-Sur astronómica;

q) Divisiones de redes y tramos, indicando además el número de

hectáreas de cada área tributaria y el número de red; y

r) La escala correspondiente, referencias y fecha del proyecto.

85.2. Bocas de visita. Las bocas de visita se indicarán en los planos con

una circunferencia de 3 mm de diámetro, que se dibujará en todos

aquellos puntos donde se hayan proyectado. Las bocas de visita se

designarán en la siguiente forma:

Las correspondientes al colector principal de una misma red, llevarán

igual letra mayúscula, comenzando con la primera letra del

abecedario.

A continuación de esta mayúscula se colocará un número,

comenzando en el número 1, en el punto más bajo (RASANTE) del

colector principal y siguiendo correlativamente en dirección opuesta al

escurrimiento. Las bocas de visita correspondientes a los tramos

afluentes a un colector principal, se numerarán en forma correlativa

ascendente, comenzando en la boca de visita del afluente inmediato a

la boca de visita del punto de confluencia y utilizando como prefijo el

símbolo correspondiente a esta última, por ejemplo, si la boca de

visita del punto de confluencia es la E-4, la siguiente correspondiente

al tramo del afluente será E-4-1, y así sucesivamente.

Cuando hubiere más de un afluente, para cada uno de ellos se

utilizará el prefijo de la boca de visita de la confluencia, agregando

uno o más tildes, según corresponda. Ejemplo: B.V. E-4-1', B.V. E-4-

1", etc.

Page 78: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

85.3. Tuberías y conductos.

a) Las tuberías y conductos estarán representados por segmentos

de rectas o curva según corresponda que unirán las

circunferencias representativas de las bocas de visita. Cada

tramo llevará una flecha indicadora del sentido del escurrimiento,

y al lado se anotará el diámetro en centímetros y la longitud del

tramo en metros, medida entre centros de bocas de visita. En

caso de conductos de sección distinta a la circular, se indicará la

forma de la misma y sus dimensiones en centímetros.

b) El comienzo de un colector, se indicará con un segmento recto de

3 mm de longitud, perpendicular a su eje.

c) Los colectores de futuras ampliaciones del sistema proyectado, se

indicarán en la forma ya descrita en el Artículo 3º Numeral 85.3.a.,

pero, con una F sobre el tramo.

85.4 Sistemas existentes de alcantarillados para aguas servidas.

Cuando se trate de un proyecto de ampliación de un sistema

existente de alcantarillado de aguas servidas, la parte de este

sistema que deba aparecer en los planos de planta de proyecto, se

deberá rayar con trazos rectos, inclinados 45º y con una separación

entre ellos de 1 cm. Cuando los tramos existentes son aislados se

indicarán utilizando líneas segmentadas.

85.5. Colectores interdomiciliarios. Los colectores interdomiciliarios

deberán dibujarse en los planos de planta con las zonas de

servidumbre correspondiente, rayando la zona por medio de trazos

rectos, finos y cortos, inclinados 45º y con una separación entre ellos

de 1 cm. Se indicará además, el ancho de la zona de servidumbre, en

metros y se destacará con la palabra SERVIDUMBRE.

Page 79: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

85.6. Índice gráfico. Cuando la planta del proyecto de un sistema de

alcantarillado de aguas servidas, comprenda varios planos, en cada

uno de ellos deberá dibujarse un índice gráfico de los mismos,

rayando con trazos inclinados 45º, la ubicación que corresponda a

dicho plano en el índice citado. Este índice gráfico se ubicará en lo

posible, en la parte superior del recuadro de cada plano.

86. PLANOS DE PERFILES DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARA

AGUAS SERVIDAS

Estos planos se confeccionarán de acuerdo al modelo indicado en el Dibujo

Nº 61. Se ejecutarán en las siguientes escalas:

Escala horizontal: 1:1.000 ó 1:2.000.

Escala vertical: 1:100 ó 1:200.

86.1. En la ejecución de estos planos se dará cumplimiento a lo siguiente:

a) Los perfiles se dibujarán siguiendo el curso de cada colector, desde

su extremo inferior hasta su punto más alto. En el extremo inferior

de cada perfil a la izquierda, se indicará el cero de su progresiva.

b) Se tratará de agrupar los perfiles de una misma red en hojas

consecutivas. En la parte inferior de cada perfil, se indicará el

número de la red a que pertenece.

c) En los puntos notables de cada perfil, se deberán indicar las

siguientes características:

c.1) Progresiva;

c.2) Cota de terreno;

c.3) Cota de rasante;

c.4) Banqueo;

c.5) Nomenclatura y tipo de boca de visita;

c.6) En el caso de tratarse de una o más bocas de visita

existentes, sobre la designación que le corresponda, se

añadirá el término "Existente";

Page 80: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

c.7) Cuando en una determinada B.V. del perfil del colector que se

dibuje, deba descargar otro colector afluente, se dibujará en

la parte superior de la citada B.V., una pequeña flecha

vertical, con indicación de la nomenclatura de la B.V. de la

cual proviene, la cota de rasante y diámetro del colector

afluente; y

c.8) Se indicarán además, si existieren, las siguientes cotas: paso

a nivel, paso autopista, paso carretera, cota superior tablero

puentes, fondo de quebrada, fondo de canal riego, de

malariología y otros.

d) En cada tramo deberá indicarse:

d.1) El diámetro ( en cm, o forma de sección y sus dimensiones en

cm);

d.2) La pendiente (I) en ‰ (Por mil);

d.3) El gasto Q en lt/s;

d.4) El gasto a sección llena (C) en lt/s;

d.5) La velocidad (V) a sección llena en m/s;

d.6) La longitud (L) en m;

d.7) El tipo y clase de la tubería a emplear o material a utilizar en el

conducto; y

d.8) La clase de apoyo de la tubería o características de apoyo del

conducto.

e) En los planos de perfil se deberán indicar en lo posible, las

estructuras existentes tanto por arriba como por debajo de la

superficie, que puedan interferir con la construcción del proyecto,

especialmente tuberías del acueducto, cables de energía eléctrica,

teléfonos, drenajes pluviales y otros.

El contratista deberá determinar previamente a la construcción, todos

los servicios que afectará el trazado de las cloacas y solicitar los

ajustes correspondientes.

87. PLANOS DE ESTACIONES DE BOMBEO Y TUBERÍAS DE IMPULSIÓN,

EN SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS

Page 81: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Estaciones de bombeo. Los planos correspondientes se dibujarán en

escalas 1:20, 1:25, 1:50, 1:100 y 1:200, según sea más conveniente en cada

caso.

Comprenderán los siguientes planos:

a) Plano de planta del conjunto de la estación de bombeo y obras anexas;

b) Plantas, cortes y futuras ampliaciones, si las hubiere;

c) Instalaciones mecánicas, energía eléctrica e iluminación, agua, drenaje,

ventilación y otros;

d) Niveles máximos y mínimos de los líquidos en el pozo húmedo;

e) Estructuras, obras especiales y máxima elevación del nivel freático; y

f) Planos de detalles.

Tuberías de impulsión. Los planos correspondientes serán los siguientes:

a) Planta, en escala 1:1.000, 1:2.000 ó 1:2.500, según sea más conveniente;

b) Perfil en igual forma a la ya indicada para los colectores de un sistema de

alcantarillado, señalando ventosas, descargas y tipo de protección; y

c) Planos de detalles.

88. PLANOS DE DESCARGA (SUBMARINA, SUBFLUVIAL,

SUBLACUESTRE), EN SISTEMAS DE AGUAS SERVIDAS

Los planos correspondientes indicarán:

a) Ubicación, en la escala más conveniente en cada caso;

b) Planta en escala: 1:1.000, 1:2.000 ó 1:2.500;

c) Perfil, con indicación de los niveles máximos, medios y mínimos de las

aguas receptoras, y fondo del mar, río o lago, en escalas:

Horizontal: 1:1.000 ó 1:2.000.

Vertical: 1:100 ó 1:200.

d) Estructuras especiales; y

e) Planos de detalles.

89. PLANOS DE ESTRUCTURAS Y OBRAS ESPECIALES

Page 82: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Se dibujarán en las escalas más convenientes en cada caso, y comprenderán

todas las plantas y cortes que sean necesarios, a fin de facilitar su rápida

comprensión y posterior construcción.

90. PLANOS DE DETALLES

Se dibujarán en escalas 1:10, 1:20 ó 1:50; según sea la más conveniente en

cada caso.

91. PLANOS DE PLANTA DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARA

AGUAS PLUVIALES

Los planos correspondientes se confeccionarán de acuerdo al modelo

indicado en el Dibujo Nº 63.

Se ejecutarán en escala 1:1.000; 1:2.000 ó 1:2.500, según corresponda en

cada caso, en tantas hojas como sea necesario. Los planos de la planta del

sistema, se realizarán dibujando en el plano topográfico con curvas de nivel

de la localidad y alrededores, los colectores, bocas de visita y sumideros,

indicando además:

a) Límites del área a drenar;

b) Nombre de cada calle existente o en proyecto, así como el de los barrios y

otros;

c) Ríos, quebradas y zanjones, con sus puentes, alcantarillas y otros;

d) Plazas, parques y jardines públicos;

e) Edificios y lugares importantes, como aeródromos, estadios, cuarteles,

hospitales, escuelas y otros;

f) Fuentes públicas de abastecimiento de agua, instalaciones de tratamiento

de agua, pozos, depósitos y otros;

g) Instalaciones de tratamiento de las aguas servidas, estaciones de bombeo

y otras obras;

h) Zonas de posible extensión futura de la localidad;

Page 83: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

i) Autopistas, carreteras y caminos de la localidad;

j) Canales de riego, de malariología, drenajes existentes y otros servicios

públicos;

k) Punto de referencia acotados (B.M);

l) Cotas de la parte superior de las tapas de las bocas de visita y de todos los

puntos notables de la localidad;

m) La dirección Norte-Sur astronómica;

n) Divisiones de redes y tramos, indicando además el número de hectáreas

de cada área tributaria y el número de red; y

o) La escala correspondiente y referencia.

Boca de visita. Las bocas de visita se dibujarán en todos los lugares donde

se hayan proyectado, en la forma y con la designación indicada anteriormente

en sistemas de alcantarillados para aguas servidas.

Tuberías y conductos. Se indicarán, así como las futuras ampliaciones,

según se detalló en sistemas de alcantarillado para aguas servidas.

Sumideros. Se deberá indicar el tipo, longitud de la ventana y rejas en metros

y el diámetro del empotramiento.

Zonas de servidumbre. Se indicarán en igual forma a la señalada

anteriormente.

Canales. Se dibujarán los ejes correspondientes, debiéndose indicar además:

a) Longitud de cada tramo, en metros;

b) Comienzo y fin de cada curva, con indicación del o los radios

correspondientes en metros, así como la longitud total de cada curva en

metros;

c) Pendiente en ‰ (Por mil);

d) Gasto máximo a conducir en lt/s; y

e) Forma de la sección y dimensiones en metros.

Sistema de alcantarillado pluvial existente. Se procederá en la forma

señalada para alcantarillado de aguas servidas existente.

Índice gráfico. Igual a lo señalado para alcantarillado de aguas servidas.

92. PLANOS DE PERFILES DE UN SISTEMA DE ALCANTARILLADO PARA

AGUAS PLUVIALES

Page 84: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

Estos planos se ejecutarán según el modelo indicado en el Dibujo Nº 64 y en

un todo, de acuerdo a lo señalado anteriormente para los planos de perfiles

de un sistema de alcantarillado para aguas servidas. Se agregará en caso de

canales, la altura de agua calculada en metros.

93. PLANOS DE PROYECTO DE ESTACIONES DE BOMBEO, TUBERÍA DE

IMPULSIÓN, DESCARGA Y DETALLES, EN SISTEMA DE AGUAS

PLUVIALES

Se procederá igual a lo indicado para sistemas de aguas servidas.

94. PLANOS DE PROYECTO CORRESPONDIENTE A UN SISTEMA DE

ALCANTARILLADO ÚNICO

Se ejecutarán teniendo en consideración lo indicado con respecto a los planos

de proyecto de los sistemas de alcantarillado para aguas servidas y aguas

pluviales.

DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO

95. El proyecto completo de un sistema de alcantarillado, deberá incluir los

siguientes documentos:

a) Memoria Descr ipt iva del proyecto, que contendrán lo

s iguiente:

a.1) Breve reseña sobre datos geográficos, políticos y sociales de la

localidad;

a.2) Datos sobre censos y justificación de la población futura adoptada;

a.3) Causas que justificaron la ejecución del proyecto y el tipo de sistema

seleccionado;

a.4) Justificación de la necesidad de bombeo y tipo de tratamiento de las

aguas servidas, cuando sea el caso;

a.5) Disposición final adoptada y razones técnicas que la justifica;

Page 85: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

a.6) Cuando se hayan modificado las directrices del anteproyecto, deberán

justificarse las nuevas adoptadas;

a.7) Descripción de la obra proyectada, resaltando los aspectos más

importantes;

a.8) Descripción de cualquier otro detalle del proyecto; y

a.9) Como anexo a la memoria descriptiva, incluir los informes de avance

que se hayan preparado durante la ejecución del proyecto.

b) Planos definitivos, confeccionados de acuerdo a las indicaciones de las

presentes Normas;

c) Levantamientos topográficos realizados, cálculos de coordenadas,

triangulaciones o poligonales, realizados de acuerdo a lo indicado en estas

Normas;

d) Cálculos hidráulicos y estructurales del sistema de alcantarillado y obras

anexas, tales como estaciones de bombeo, tuberías de impulsión,

descargas y otras;

e) Cómputo métrico y presupuesto ejecutados de acuerdo a las indicaciones

de las presentes Normas;

f) Especificaciones para obras especiales cuando las hubiere; y

g) Una planificación de la forma en que se considera que debiera ejecutarse

la obra proyectada, si es requerida:

g.1) Etapas de ejecución;

g.2) Sistema de trabajo;

g.3) Equipos necesarios;

g.4) Personal especializado necesario; y

g.5) Tiempo de ejecución aproximado.

CÓMPUTO MÉTRICO

96. Se deberá realizar el cómputo métrico de las cantidades de obra que

constituyen el proyecto, para lo cual se tendrán en consideración los planos y

especificaciones correspondientes.

Se deberá realizar un análisis de precio de cada una de las partidas que

Page 86: Normas para el Proyecto de Alcantarillados(Nueva).doc

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO

comprende cómputo métrico, cuando sea requerido.

96.1. Las cantidades de obra se enumerarán en distintas partidas, según

modelo anexo.

96.2 Se prepararán listas de materiales y equipos, con sus respectivas

especificaciones.

Artículo 4º: Todos los anexos que acompañan a esta resolución, son parte

integrante de esta y se publicarán conjuntamente en la Gaceta Oficial de la

República de Venezuela.

Comuníquese y publíquese,

Por el Ejecutivo Nacional

LUIS GRANADOS MANTILLA RAFAEL MARTÍNEZ MONRO

MINISTRO DE DESARROLLO MINISTRO DEL AMBIENTE Y DE LOS

URBANO RECURSOS NATURALES RENOVABLES