normas internacionales de contabildad

Upload: mario-munoz

Post on 13-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Normas Internacionales de Contabildad

    1/9

    Universidad Panamericana Sede Los Alamos

    Facultad de ciencia Econmicas Auditoria y contadura publica.

    Lic. Francisco Escobar

    Mario oberto Mu!o" Aldana

    #arn$%&'()''&*+

  • 7/23/2019 Normas Internacionales de Contabildad

    2/9

    ,-MAS ,/E,A#-,ALES 0E #-,/A1L0A0

    Posteriormente en ao 2001, se dio paso al nacimiento de la International Accounting Standards

    Board IASB, que en su traduccin al espaol significa Junta de ormas Internacionales de

    !onta"ilidad# esta nue$a %unta sustitu& al &a nom"rado IAS! e inici la e'pedicin de los

    est(ndares conocidos como ormas Internacionales de !onta"ilidad II) o International

    )inancial *eporting Standards I)*S en ingl+s

    Aunque el IASB actualmente emite los est(ndares II), las antiguas I! emitidas por el IAS!,

    no -an desaparecido totalmente, puesto que la din(mica de tra"a%o al respecto -a consistido en

    que el IASB -a actuali.ado las I! que as/ lo requieren, con$irti+ndolas en una II)# peroalgunas de ellas, que no -an sido modificadas, continan estando $igentes actualmente

    ,# (2 PESE,/A#-, 0E ES/A0-S F,A,#E-S orma es esta"lecer las "ases

    para la presentacin de los estados financieros con propsito de informacin general, para

    asegurar la compara"ilidad de los mismos, tanto con los estados financieros de la propia entidad

    correspondientes a e%ercicios anteriores, como con los de otras entidades

    ,# &2 ,3E ,/A-S orma es prescri"ir el tratamiento conta"le de las e'istencias n

    tema fundamental en la conta"ilidad de las e'istencias es la cantidad de coste que de"e

    reconocerse como acti$o, & ser diferido -asta que los correspondientes ingresos ordinarios sean

    reconocidos

    ,# 42 ES/A0-S 0E FLU5- 0E EFE#/3- 3a informacin acerca de los flu%os de

    efecti$o es til porque suministra a los usuarios de los estados financieros las "ases para e$aluar

    la capacidad que tiene la entidad para generar efecti$o & equi$alentes al efecti$o, as/ como sus

    necesidades de liquide. Para tomar decisiones econmicas, los usuarios de"en e$aluar la

    capacidad que la entidad tiene para generar efecti$o & equi$alentes al efecti$o, as/ como las

    fec-as en que se producen & el grado de certidum"re relati$a de su aparicin

    ,# +2 P-L/#AS #-,/A1LES6 #AM1-S E, LAS ES/MA#-,ES #-,/A1LES

    7 E-ES orma es prescri"ir los criterios para seleccionar & modificar las pol/ticas

    conta"les, as/ como el tratamiento conta"le & la informacin a re$elar acerca de los cam"ios en

    las pol/ticas conta"les, de los cam"ios en las estimaciones conta"les & de la correccin de

    errores 3a orma trata de real.ar la rele$ancia & fia"ilidad de los estados financieros de una

    entidad, as/ como la compara"ilidad con los estados financieros emitidos por +sta en e%ercicios

    anteriores, & con los ela"orados por otras entidades

    ,# ('28E#8-S -#U0-S 0ESPUES 0EL 1ALA,#E orma es prescri"ir

  • 7/23/2019 Normas Internacionales de Contabildad

    3/9

    4a5 cu(ndo una entidad a%ustar( sus estados financieros por -ec-os posteriores a la fec-a

    del "alance# &

    4"5 las re$elaciones que la entidad de"e efectuar respecto a la fec-a en que los estados

    financieros -an sido formulados o autori.ados para su di$ulgacin, as/ como respecto a

    los -ec-os posteriores a la fec-a del "alance

    3a orma e'ige tam"i+n, a la entidad, que no ela"ore sus estados financieros "a%o la -iptesis

    de empresa en funcionamiento, si los -ec-os posteriores a la fec-a del "alance indican que tal

    -iptesis de continuidad no resulta apropiada

    ,#((2#-,/A/-S 0E #-,S/U##-, Prescri"ir el tratamiento conta"le de los

    ingresos ordinarios & los costes relacionados con los contratos de construccin 6e"ido a la

    naturale.a propia de la acti$idad lle$ada a ca"o en los contratos de construccin, la fec-a en que

    la acti$idad del contrato comien.a & la fec-a en la que termina el mismo caen, normalmente, endiferentes e%ercicios conta"les, por tanto, la cuestin fundamental al conta"ili.ar los contratos

    de construccin es la distri"ucin de los ingresos ordinarios & los costes que cada uno de ellos

    genere, entre los e%ercicios conta"les a lo largo de los cuales se e%ecuta

    ,#(&2MPUES/-S S-1E LAS 9A,A,#AS prescri"ir el tratamiento conta"le del

    impuesto so"re las ganancias 7l principal pro"lema que se presenta al conta"ili.ar el impuesto

    so"re las ganancias es cmo tratar las consecuencias actuales & futuras de

    4a5 la recuperacin 4liquidacin5 en el futuro del importe en li"ros de los acti$os4pasi$os5 que se -an reconocido en el "alance de la entidad# &

    4"5 las transacciones & otros sucesos del e%ercicio corriente que -an sido o"%eto de

    reconocimiento en los estados financieros

    ,#(:2P-PE0A0ES6 PLA,/A 7 E;IP8 tratamiento conta"le del inmo$ili.ado

    material, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan conocer la informacin

    acerca de la in$ersin que la entidad tiene en su inmo$ili.ado material, as/ como los cam"ios

    que se -a&an producido en dic-a in$ersin 3os principales pro"lemas que presenta el

    reconocimiento conta"le del inmo$ili.ado material son la conta"ili.acin de los acti$os, ladeterminacin de su importe en li"ros & los cargos por amorti.acin & p+rdidas por deterioro

    que de"en reconocerse con relacin a los mismos

    ,#(42 AE,0AME,/-S Prescri"ir para arrendatarios & arrendadores, las pol/ticas

    conta"les adecuadas para conta"ili.ar & re$elar la informacin relati$a a los arrendamientos

    ,#(+2,9ES-S -0,A-S%3os ingresos son definidos, en el 9arco !onceptual para

    la preparacin & presentacin de estados financieros, como incrementos en los "eneficios

    econmicos producidos a lo largo del e%ercicio en forma de entradas o incrementos de $alor de

    los acti$os, o "ien como disminuciones de los pasi$os, que dan como resultado aumentos del

  • 7/23/2019 Normas Internacionales de Contabildad

    4/9

    patrimonio neto & no est(n relacionados con las aportaciones de los propietarios de la empresa

    3a principal preocupacin en la conta"ili.acin de ingresos ordinarios es determinar cu(ndo

    de"en ser reconocidos

    ,#(*21E,EF#-S A L-S EMPLEA0-S% el tratamiento conta"le & la re$elacin deinformacin financiera respecto de las retri"uciones a los empleados 7n esta orma se o"liga a

    las entidades a reconocer

    4a5 un pasi$o cuando el empleado -a prestado los ser$icios a cam"io del derec-o de

    reci"ir pagos en el futuro# &

    4"5 un gasto cuando la entidad -a consumido el "eneficio econmico procedente del

    ser$icio prestado por el empleado a cam"io de las retri"uciones en cuestin

    ,#&'2#-,/A1L

  • 7/23/2019 Normas Internacionales de Contabildad

    5/9

    incorporan, en los estados financieros de una entidad, las transacciones en moneda extranjera

    y los negocios en el extranjero, y cmo convertir los estados financieros a la moneda de

    presentacin elegida.

    os principales problemas !ue se presentan son el tipo o tipos de cambio a utilizar, as" como lamanera de informar sobre los efectos de las variaciones en los tipos de cambio dentro de los

    estados financieros.

    ,#&?2#-S/-S P- ,/EESES% 3os costes por intereses que sean directamente atri"ui"les a

    la adquisicin, construccin o produccin de acti$os aptos forman parte del coste de dic-os acti$os 3os

    dem(s costes por intereses se reconocen como gasto

    ,#&)2,F-MA#-, A E3ELA S-1E PA/ES ELA#-,A0AS% 7l o"%eti$o

    de esta orma es asegurar que los estados financieros de una entidad contengan la informacin

    necesaria para poner de manifiesto la posi"ilidad de que tanto la posicin financiera como el

    resultado del e%ercicio, puedan -a"erse $isto afectados por la e'istencia de partes $inculadas, as/

    como por transacciones reali.adas & saldos pendientes con ellas

    ,#&:2#-,/A1L

  • 7/23/2019 Normas Internacionales de Contabildad

    6/9

    4a5 organi.aciones de capital riesgo, o

    4"5 instituciones de in$ersin colecti$a, fondos de in$ersin u otras entidades similares,

    entre las que se inclu&en los fondos de seguro ligados a in$ersiones

    que desde su reconocimiento inicial -a&an sido designadas como al $alor ra.ona"le concam"ios en resultados o se -a&an clasificado como mantenidas para negociar conta"ili.adas de

    acuerdo con la I! :; Instrumentos financieros *econocimiento & $aloracin

    ,#&*2,F-MA#-, F,A,#EA E, E#-,-MA 8PE,FLA#-,AAS%

    3a presente orma ser( de aplicacin a los estados financieros, as/ como a los estados

    financieros consolidados, de una entidad cu&a moneda funcional sea la moneda correspondiente

    a una econom/a -iperinflacionaria

    o resulta til, en el seno de una econom/a -iperinflacionaria, presentar los resultados de lasoperaciones & la situacin financiera en la moneda local, sin someterlos a un proceso de re

    e'presin 7n este tipo de econom/as, la unidad monetaria pierde poder de compra a un ritmo

    tal, que resulta equ/$oca cualquier comparacin entre las cifras procedentes de transacciones &

    otros acontecimientos ocurridos en diferentes momentos del tiempo, incluso dentro de un

    mismo e%ercicio

    NIC30_INFORMACION A REVELAR EN LOS ESTADOS FINANCIEROS DE

    BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS SIMILARES: 7'ige a los "ancos

    clasificar las partidas en el "alance & en la cuenta de resultados atendiendo a su naturale.a, &

    presentar los acti$os en funcin de su liquide. relati$a

    #uenta de resultados Presentacin de los ingresos & gastos por naturale.a Adem(s de lo

    e'igido por otras II) -a& que detallar muc-as partidas

    1alance Presentacin de los acti$os & pasi$os por naturale.a, ordenando los elementos por su

    liquide.

  • 7/23/2019 Normas Internacionales de Contabildad

    7/9

    4"5 instituciones de in$ersin colecti$a, fondos de in$ersin u otras entidades similares,

    entre las que se inclu&en los fondos de seguro ligados a in$ersiones

    ,#?&2,S/UME,/-S F,A,#E-S% PESE,/A#-, E ,F-MA#-, A

    E3ELA% #onsiste en esta"lecer principios para la presentacin de los instrumentosfinancieros como pasi$os o patrimonio neto, as/ como para la compensacin de acti$os

    financieros & pasi$os financieros Se aplicar( en la clasificacin de los instrumentos financieros,

    desde la perspecti$a del emisor, en acti$os financieros, pasi$os financieros e instrumentos de

    patrimonio# en la clasificacin de los intereses, di$idendos & p+rdidas & ganancias relacionados

    con ellos, & en las circunstancias en que los acti$os financieros & los pasi$os financieros puedan

    ser o"%eto de compensacin

    ,#??29A,A,#A P- A##-,% 7sta"lecer principios para la presentacin de los

    instrumentos financieros como pasi$os o patrimonio neto, as/ como para la compensacin de

    acti$os financieros & pasi$os financieros Se aplicar( en la clasificacin de los instrumentosfinancieros, desde la perspecti$a del emisor, en acti$os financieros, pasi$os financieros e

    instrumentos de patrimonio# en la clasificacin de los intereses, di$idendos & p+rdidas &

    ganancias relacionados con ellos, & en las circunstancias en que los acti$os financieros & los

    pasi$os financieros puedan ser o"%eto de compensacin.

    ,#?)2,F-MA#-, F,A,#EA ,/EMEME0A% 7sta"lecer el contenido

    m/nimo de la informacin financiera intermedia as/ como esta"lecer los criterios para el

    reconocimiento & la $aloracin que de"en seguirse en la ela"oracin de los estados financieros

    intermedios, &a se presenten de forma completa o condensada 3a informacin financiera

    intermedia, si se presenta en el momento oportuno & contiene datos fia"les, me%ora la capacidadque los in$ersores, prestamistas & otros usuarios tienen para entender la capacidad de la entidad

    para generar "eneficios & flu%os de efecti$o, as/ como su fortale.a financiera & liquide.

    ,#?:20E/E-- 0EL 3AL- 0E L-S A#/3-S% !onsiste en esta"lecer los

    procedimientos que una entidad aplicar( para asegurarse de que sus acti$os est(n conta"ili.ados

    por un importe que no sea superior a su importe recupera"le n acti$o estar( conta"ili.ado por

    encima de su importe recupera"le cuando su importe en li"ros e'ceda del importe que se pueda

    recuperar del mismo a tra$+s de su utili.acin o de su $enta Si este fuera el caso, el acti$o se

    presentar/a como deteriorado, & la orma e'ige que la entidad recono.ca una p+rdida pordeterioro del $alor de ese acti$o 7n la orma tam"i+n se especifica cu(ndo la entidad re$ertir(

    la p+rdida por deterioro del $alor, as/ como la informacin a re$elar

    ,#?42P-3S-,ES6 A#/3-S #-,/,9E,/ES 7 PAS3-S #-,/,9E,/ES%

    7l o"%eti$o de esta orma es asegurar que se utilicen las "ases apropiadas para el

    reconocimiento & la $aloracin de las pro$isiones, pasi$os contingentes & acti$os contingentes,

    as/ como que se re$ele la informacin complementaria suficiente por medio de las notas, como

  • 7/23/2019 Normas Internacionales de Contabildad

    8/9

    para permitir a los usuarios comprender la naturale.a, calendario de $encimiento e importes, de

    las anteriores partidas

    ,#?+2A#/3-S ,/A,91LES%7l o"%eti$o de esta orma es prescri"ir el tratamiento

    conta"le de los acti$os intangi"les que no est+n contemplados espec/ficamente en otra orma

    7sta orma requiere que las entidades recono.can un acti$o intangi"le si, & slo si, se cumplen

    ciertos criterios 3a orma tam"i+n especifica cmo determinar el importe en li"ros de los

    acti$os intangi"les, & e'ige la re$elacin de informacin espec/fica so"re estos acti$os

    ,#?*2,S/UM,E/-S F,A,#E-S% E#-,-#ME,/- 7 ME0#-,% 7l

    o"%eti$o de esta orma consiste en esta"lecer los principios conta"les para el reconocimiento &

    $aloracin de los acti$os financieros, los pasi$os financieros & de algunos contratos de compra o

    $enta de elementos no financieros 3as disposiciones para la presentacin de informacin so"re

    los instrumentos financieros figuran en la I! :2 Instrumentos financieros Presentacin.

    ,#)'2P-PE0A0ES 0E ,3ES-,%7l o"%eti$o de esta orma es prescri"ir el

    tratamiento conta"le de las in$ersiones inmo"iliarias & las e'igencias de re$elacin de

    informacin correspondientes

    ,#)(2A9#UL/UA% 7l o"%eti$o de esta orma es prescri"ir el tratamiento conta"le & la

    informacin a re$elar en relacin con la acti$idad agr/cola

    a tabla siguiente proporciona ejemplos de activos biolgicos, productos agr"colas y productos

    !ue resultan del procesamiento tras la cosec%a o recoleccin&

    Activos biolgicosProductosagrcolas

    Productos resultantes del procesamiento tras la cosecha orecoleccin

    'vejas ana (ilo de lana, alfombras

    )rboles de una plantacinforestal

    )rboles talados *roncos, madera

    Plantas Algodn (ilo de algodn, vestidos

    +anado lec%ero ec%e ueso

    -erdos eses sacrificadas /alc%ic%as, jamones curados

    Arbustos (ojas *0, tabaco curado

  • 7/23/2019 Normas Internacionales de Contabildad

    9/9

    1ides Uvas 1ino

    )rboles frutales 2ruta recolectada 2ruta procesada