normas de seguridad e higiene adaptadas a la materia hogar

3
Normas de seguridad e higiene adaptadas a la Materia Hogar En el hogar: Mantenga los elementos eléctricos en buen estado. Si es posible instale un disyuntor diferencial. Mantenga los elementos peligrosos (medicamentos, lavandina, solvente, etc.) fuera del alcance de los niños. Al cocinar aleje a los niños del horno y mantenga las manijas de las sartenes hacia adentro. Conozca la ubicación de las llaves de corte de la corriente eléctrica y del gas. Tenga a mano un matafuegos de polvo químico seco (capacidad ideal 2,5 Kg.) Organización Mundial de la Salud Ginebra 1990 Higiene personal y doméstica La vivienda adecuada ha de contar con medios para mantener la higiene personal y doméstica, y las personas deben ser educadas en las prácticas de higiene. Para que el abastecimiento de agua potable y la eliminación higiénica de excretas sean plenamente eficaces en la lucha contra las enfermedades transmisibles, deben ir acompañados por buenos hábitos de higiene. Es necesaria la limpieza del cuerpo y, en particular, lavarse las manos después de defecar, para romper la cadena de transmisión de diversas infecciones y reducir la incidencia de afecciones cutáneas (irritaciones, sepsis, dermatitis, eczema) y enfermedades oculares (tracoma, conjuntivitis). Evidentemente será más fácil fomentar la higiene personal cuando exista en las casas agua corriente y un sistema adecuado para evacuar las aguas residuales. El aseo y el orden en las viviendas, el ajuar y el entorno domésticos ayudarán a reducir la exposición directa a microorganismos y a combatir las plagas de insectos y roedores y los vectores de enfermedad. El agua dejada en recipientes abiertos o encharcada se convierte en criadero de mosquitos vectores de diversas enfermedades parasitarias, y las viviendas en mal estado de limpieza y conservación son lugares en que las especies dañinas pueden anidar y reproducirse. Facilitan también su proliferación los alimentos mal almacenados y el descuido en la eliminación de desechos y sobras de comida. Las familias campesinas que crían animales corren especiales riesgos. Las heces y la orina de los animales que comparten el techo con los seres humanos pueden albergar agentes patógenos y dificultar la limpieza, aumentando así la exposición a insectos y animales vectores de enfermedad. Los establos deben estar distanciados de las viviendas y se debe desinfectar a los animales domésticos a fin de reducir la transmisión de enfermedades, especialmente a los niños. La higiene personal y doméstica es tanto cuestión de comportamiento como de medios e instalaciones. Aunque pocas personas cuentan con los mejores medios, la educación en el uso higiénico óptimo de aquellos de que disponen puede contribuir a protegerlas contra la enfermedad: un ejemplo de cómo puede promoverse la salud pese a las limitaciones financieras que impiden mejorar estructuras y servicios. Preparación higiénica de los alimentos

Upload: erkofy

Post on 12-Nov-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Normas de Seguridad e Higiene Adaptadas a La Materia Hogar

TRANSCRIPT

Normas de seguridad e higiene adaptadas a la Materia HogarEn el hogar: Mantenga los elementos elctricos en buen estado. Si es posible instale un disyuntor diferencial. Mantenga los elementos peligrosos (medicamentos, lavandina, solvente, etc.) fuera del alcance de los nios. Al cocinar aleje a los nios del horno y mantenga las manijas de las sartenes hacia adentro. Conozca la ubicacin de las llaves de corte de la corriente elctrica y del gas. Tenga a mano un matafuegos de polvo qumico seco (capacidad ideal 2,5 Kg.)Organizacin Mundial de la Salud Ginebra 1990 Higiene personal y domsticaLa vivienda adecuada ha de contar con medios para mantener la higiene personal y domstica, y las personas deben ser educadas en las prcticas de higiene.Para que el abastecimiento de agua potable y la eliminacin higinica de excretas sean plenamente eficaces en la lucha contra las enfermedades transmisibles, deben ir acompaados por buenos hbitos de higiene. Es necesaria la limpieza del cuerpo y, en particular, lavarse las manos despus de defecar, para romper la cadena de transmisin de diversas infecciones y reducir la incidencia de afecciones cutneas (irritaciones, sepsis, dermatitis, eczema) y enfermedades oculares (tracoma, conjuntivitis). Evidentemente ser ms fcil fomentar la higiene personal cuando exista en las casas agua corriente y un sistema adecuado para evacuar las aguas residuales.El aseo y el orden en las viviendas, el ajuar y el entorno domsticos ayudarn a reducir la exposicin directa a microorganismos y a combatir las plagas de insectos y roedores y los vectores de enfermedad. El agua dejada en recipientes abiertos o encharcada se convierte en criadero de mosquitos vectores de diversas enfermedades parasitarias, y las viviendas en mal estado de limpieza y conservacin son lugares en que las especies dainas pueden anidar y reproducirse. Facilitantambin su proliferacin los alimentos mal almacenados y el descuido en la eliminacin de desechos y sobras de comida.Las familias campesinas que cran animales corren especiales riesgos. Las heces y la orina de los animales que comparten el techo con los seres humanos pueden albergar agentes patgenos y dificultar la limpieza, aumentando as la exposicin a insectos y animales vectores de enfermedad. Los establos deben estar distanciados de las viviendas y se debe desinfectar a los animales domsticos a fin de reducir la transmisin de enfermedades, especialmente a los nios.La higiene personal y domstica es tanto cuestin de comportamiento como de medios e instalaciones. Aunque pocas personas cuentan con los mejores medios, la educacin en el uso higinico ptimo de aquellos de que disponen puede contribuir a protegerlas contra la enfermedad: un ejemplo de cmo puede promoverse la salud pese a las limitaciones financieras que impiden mejorar estructuras y servicios.Preparacin higinica de los alimentosLas viviendas salubres cuentan para la preparacin y el almacenamiento higinico de los alimentos con medios que permiten a sus moradores manipularlos segn prcticas sanitarias.Los hbitos alimentarios en el hogar son doblemente importantes para la salud de la comunidad. Por una parte, el estado nutricional guarda ntima relacin con la resistencia a la enfermedad -puede decirse incluso que la nutricin es principal determinante del estado de salud (11)-- los medios para preparar los alimentos influyen en las prcticas y el estado nutricionales (4). Por otra parte, los alimentos contaminados son via de transmisin para diversas enfermedades causadas por bacterias virus protozoos y helmintos. Aunque hay fuentes de contaminacin no relacionadas con la vivienda (toxinas naturales, residuos qumicos, adulteracin de alimentos, almacenamiento y comercializacin insalubres), importantes riesgos domsticos pueden atribuirse a la utilizacin de agua no potable para cultivar productos alimenticios, lavarlos o cocinarlos; a mtodos insalubres de secarlos, almacenarlos, manipularlos o prepararlos; a una manera inadecuada de cocinar y a una mala higiene personal y domstica, como la limpieza insuficiente de recipientes y utensilios (12).Para seleccionar, preparar, almacenar y manipular adecuadamente los alimentos son necesarios tanto medios (en particular, agua potable, enseres de cocina y espacio apropiado de almacenamiento) como prcticas culinarias e higinicas correctas (en particular, lavarse las manos despus de defecar).Ah1n1 Pas a paso, el lavado correcto de manosAunque desde pequeos aseamos nuestras manos, pocas personas lo hacen de forma correcta. El mtodo correcto es eficaz tanto para evitar ser contagiado, como para evitar contagiar a otros, pero hay que hacerlo con frecuencia, sobre todo, despus de toser o estornudar y antes de comer.1. Moje ambas manos con agua, recuerde cerrar el grifo para evitar el desperdicio del lquido.2. Aplique el jabn necesario para cubrir toda la superficie de las manos.3. Frote vigorosamente una palma con la otra, tambin limpie sus muecas.4. Ahora frote la palma derecha sobre el dorso izquierdo, entrelazando los dedos y viceversa durante por lo menos 20 segundos.5. Si considera que alguna parte de su mano requiere mayor limpieza (por ejemplo, las puntas de los dedos si ha ocupado el teclado de la computadora) dedquele unos segundos adicionales.6. Enjuague perfectamente con agua.7. Seque sus manos cuidadosamente con una toalla limpia, la humedad permite que los virus y bacterias se reproduzcan.