normas de etiqueta y protocolo

39
Normas de etiqueta y protocolo •Los buenos modales •Que se debe saber sobre etiqueta en la mesa

Upload: camilorodriguez

Post on 30-Jul-2015

84 views

Category:

Small Business & Entrepreneurship


0 download

TRANSCRIPT

Normas de etiqueta y protocolo

•Los buenos modales•Que se debe saber sobre

etiqueta en la mesa

Los buenos modales

Modales:

• Tener buena educación ayuda a saber que hacer en casi todas las situaciones cotidianas, a saber tratar con respeto a todas las personas, sin distingo de raza o condición social.• La educación debe ser

una tarea diaria, constante y seguramente algo repetitiva.

Algunos modales como : "no hables con la boca

llena, termina el bocado antes de

hablar", "utiliza bien los cubiertos, no los agarres de tal o cual manera", "siéntate como una persona

educada, no lo hagas de esa manera", "pide las cosas por favor", "da las gracias por todo", "saluda a las

personas que están con tus padres en el salón

cuando entres.

Regla de oro:

Siempre tratar a los demás de la forma que

a usted le gusta ser tratado.

al saludo • El saludo mas común estrechar las manos.• Nombrar a la persona de menor

rango y luego a las de mayor rango.• Nombrar primero al hombre y luego

a la mujer.• El subordinado se presentara al jefe

no importa si es hombre o mujer.• Acompañar el saludo de uno o dos

besos en la mejilla.• Si estamos sentados, levantarse.• Se debe mirar a la persona que se

va a saludar.

Al despedirse:

Formales:• Fue un placer haber

estado con usted• Hasta una próxima

oportunidad• Espero tener la

oportunidad de hablar nuevamente con usted

Títulos

Duque

Marques

Conde

vizconde

El arte de conversar

La cortesía verbal. El Ceremonial y el Protocolo están llenos de normas, reglas y convenciones. Más allá de su abundancia y diversidad todas

ellas deben ir unidas por un lazo que en muchas ocasiones se deja de lado: la cortesía verbal.

Entrevista de trabajo:.Una buena presentación

.Un buen saludo.Hablar con respeto

. expresarse bien

•El tono de la voz

Al hablar procúrese tomar un tono de voz natural y pausado, bastante alto para poder ser oído de las personas con las que se habla, puesto que sólo se habla para hacerse oír.

La presentación:Utilizar un tono de voz bajo

y bien modulado.

Saber escuchar

Mirar a los ojos a nuestro interlocutor.

No hablar excesivamente de nuestros propios intereses.

Evitar el uso de bromas pesadas.

Factores que favorecen la imagen personal y profesional

Aseo impecable del

cuerpo

Conversación

Vocabulario culto

EtiquetaAutoestima

Actitudes positivas

Sonrisa franca

Formulas de cortesía:Saludo al entrar y al salir de la empresa

No hacer visita en los corredores u

otras oficinas.

Los permisos al pasar

Dar las gracias

Pedir las cosas por

favor

disculpe

La prudencia:

Llamada también la madre de todas las virtudes, es la más importante de todos los principios que

rigen tanto la etiqueta como el protocolo.Y esta es muy fácil de aplicar, en el

comportamiento que usted asume en todos los roles que desempeña durante el día, en sus actitudes no verbales, en su comunicación, y

siempre tener en cuenta que dependiendo en qué circunstancias la aplique, se convertirá en una

persona más confiable para la empresa y para los otros.

El lenguaje:

- Buen vocabulario- Ser amable

- Buena postura- Hablar con seguridad- No hacer tantos gestos

exagerados- Saber lo que va a decir

El trato:

Ser respetuoso

Amable con el

cliente

Hablar de una

manera adecuada

Enseñar lo que ofrece

Etiqueta en la mesa

EL Mantel

El mantel es el vestido principal de la mesa. Salvo para comidas familiares (incluso en estas,

debería evitarlo), olvídese de mantelitos individuales y manteles de papel. Es muy recomendable utilizar un bajo-mantel o

muletón, que sirve para varias cosas importantes: evitar que el mantel resbale,

proteger la mesa de comidas calientes, evitar humedades por el derrame de líquidos, proteger

la mesa de golpes y evitar ruidos durante el servicio de mesa.

El mantel debería conjuntarse con la mayor parte de

elementos que componen la mesa. Con la vajilla, con los adornos, etc. El color más utilizado y elegante es el

blanco, y los colores pastel suave o el color marfil.

• El mantel debe cubrir al completo la mesa, pero sin colgar hasta el suelo. La regla general es que solamente debe colgar, como mucho, un tercio de la distancia que haya desde la mesa hasta el suelo.

• La servilleta, es una de las piezas fundamentales a la hora de sentarse a la mesa. Es un elemento fundamental en cualquier tipo de mesa, ya sea formal o informal.

Las servilletas:

• Donde se colocan:

la servilleta se coloca a la izquierda del plato o encima (una forma bastante utilizada, pues además protege al plato de cualquier motita de polvo, ceniza, etc.) y también se coloca en el lado derecho. Nunca, dentro de las copas. Si tienen algún tipo de bordado o anagrama, lo mejor es colocarlas con este bien visible.

Como se debe utilizar:

• - La servilleta nunca se coloca al cuello, como un babero. Eso solamente se hace con los niños.

• - Para levantarnos o hacer cualquier tipo de pausa que requiera nuestra ausencia de la mesa, la servilleta se deposita, ligeramente arrugada en el lado derecho del plato. Nunca se deja totalmente doblada como si no se hubiese utilizado.

• - La servilleta solo debe utilizarse para limpiarse los labios antes y después de beber, y para quitar cualquier pequeña mancha de comida de la cara (por ejemplo un poco de salsa en los labios).

• - La servilleta no se utiliza para secarse el sudor, sonarse la nariz, limpiar una copa o un cubierto, limpiarse los zapatos, etc. Cualquier uso que no sea el descrito anteriormente, limpieza de los labios y manchas de comida, no es correcto.

• - Los servilleteros o "anillos" para las servilletas, como se llaman en otros países, solo se utilizan en el ámbito familiar, o bien en alguna cena temática o especial. Las servilletas deben presentarse solas en las ocasiones más formales.

• - La mejor forma de colocar la servilleta es doblada de forma rectangular, o bien en forma triangular. Los doblados "artísticos" solo se dejan para ocasiones más familiares e informales, en ocasiones especiales.

• - Si hemos tomado algún alimento, que nos ha hecho manchar bastante la servilleta, lo mejor es dejarla por el lado que menos suciedad tenga.

Los platos:

se pone cada plato donde vaya a estar cada invitado.

Plato ondo: se sirve solo sopa o caldo

Plato ancho: donde va el arroz la carne etc.

Plato pequeño: el postre, limones etc.

Los cubiertos:

•Los cubiertos básicos que no deben faltar en una mesa son el tenedor, el cuchillo y la cuchara

El cuchillo: se coloca a la derecha del plato, con el filo hacia adentro.

La cuchara: se coloca a la derecha del cuchillo con la concavidad hacia arriba.

el tenedor : se coloca a la izquierda del plato, con las puntas hacia arriba.

Colocación de los invitados

• al hacer la lista de invitados es importante tratar de realizarla de una forma homogénea, es decir, seleccionar personas que puedan tener una cierta afinidad en cuanto a gustos, aficiones, etc. para que la jornada sea agradable, haya una buena conversación y esa afinidad haga que el ambiente sea idóneo para agradar a todos los invitados

Algunas reglas como:• 1 :se debe mezclar a las parejas por

separado entre el resto de invitados.• 2 :no haya el mismo número de hombres

y mujeres, es aconsejable no juntar a dos mujeres; es preferible sentar a dos hombres juntos. Tampoco es demasiado correcto dejar a las mujeres en las esquinas de la mesa.• 3 :las mujeres casadas suelen preceder a

las solteras, y a las divorciadas. Las divorciadas-separadas y viudas, preceden a las solteras, también.

4: La edad es un "valor añadido" a la hora de

establecer un orden en la mesa para sus invitados.

5: Los niños, si los hay, se sientan juntos en la mesa en una parte reservada

para ellos, o, si es posible, mucho mejor en una

mesa aparte para ellos.

Los palillos de dientes:

Los palillos de dientes están en un lugar en cualquier tipo de mesa, se justifica su uso

en privado.

los vasos y las copas

Las copas nunca deben servirse hasta el borde, se llena hasta la

mitad o un poco mas.La única copa o vaso que puede estar llena antes de

empezar a comer es la copa de agua; el resto se irán sirviendo a

medida a medida que vayan llegando los alimentos a la mesa

Ubicación de los invitados:

La disposición de los sitios en la mesa, está regida por unas

normas (siendo éstas más sencillas que en el Protocolo

ceremonial, donde las precedencias para saber el

orden correcto nos complican un poco esta labor).

Métodos:•1. Método inglés:Los anfitriones se colocan en las cabeceras de la mesa. Muy utilizado en mesas rectangulares.

•2. Método francés:Los anfitriones presiden la mesa colocados en el centro de la misma y enfrentados.

"Al confeccionar una lista de invitados hay que tratar de invitar al mismo número de hombres que de mujeres“.