normas de conducta

7
Normas de conducta Introducción al Derecho Módulo 1.3 6 Cuatrimestre

Upload: fabian-heredia

Post on 11-Apr-2017

43 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Normas de conducta

Normas de conducta Introducción al Derecho

Módulo 1.36 Cuatrimestre

Page 2: Normas de conducta

Normas de conductaUna norma es un mandato o regla de conducta que prevé una sanción para el caso de incumplimiento. Las normas establecen una regla de conducta, es decir nos ordenan actuar de determinada manera. Ya sea hacer o no hacer una determinada cosa ( saludar, pagar una cuenta), pensar incluso como sentir (por ejemplo desde los valores morales, que nace desde el convencimiento del mismo sujeto la necesidad de ser solidarios con una invidente al cruzar la calle). La sanción es la consecuencia prevista en la norma ante su incumplimiento; a) puede tratarse de sanciones positivas; por ejemplo, “a los buenos pagadores de la contribución inmobiliaria se les descuenta el 10 % del impuesto en el presente año”, reconocimiento social, fama.Como normas de conducta encontramos varias clases: las normas de trato social, las normas religiosas, las normas morales (subdividida a su vez en moral individual, moral social y moral religiosa) y normas jurídicas.

Page 3: Normas de conducta

Normas de clase socialLas normas de trato social son una especie de normas de conducta, originadas en un grupo social determinado, que tienden a la realización de ciertos fines como la urbanidad, el decoro, la cortesía y cuya infracción trae como consecuencia el repudio social. A las normas de trato social se les llama también usos normativos o reglas sociales.

La finalidad de los convencionalismos sociales es facilitar las relaciones humanas, haciendo más grata y llevadera la convivencia entre los hombres, la comunicación entre ellos y el trato mutuo. Como ejemplo de esta clase de reglas podemos citar a los preceptos de decoro y cortesía, etiqueta y en general a todas las normas de origen consuetudinario y de estructura unilateral.

Page 4: Normas de conducta

Norma moral

Las normas morales son pautas que regulan la conducta de las personas y también los pensamientos, orientados por un criterio de lo justo o injusto, bueno o malo. Está por tanto ligada al dominio interior de cada persona, a sus convicciones personales. Son unilaterales, ya que sólo establecen deberes de comportarse moralmente, y no el derecho a exigirlo de otra persona. La norma moral nace del mismo individuo (autonomía), que por sus convicciones se siente obligado a actuar de determinada manera. Por ejemplo a estudiar con un compañero que necesita ayuda en matemáticas. La acción cumplida de acuerdo a la moral es valorada internamente, en el fuero íntimo. Es incoercible, ya que no se puede exigir su cumplimiento a quien se resiste a comportarse de acuerdo a una exigencia moral.

Page 5: Normas de conducta

Las normas de trato social se asocian a determinados hábitos o costumbres sociales. Ante situaciones similares los hombres tienden actuar de la misma manera. Cambian según tiempo y lugar.

La sanción en caso de transgresión es difusa y consiste en el rechazo del grupo social al sujeto infractor. Este rechazo será mayor o menor según la gravedad de la transgresión. Puede consistir incluso en la marginación de ese grupo social determinado.

Actividad: Elabora una lista de ejemplos de normas de clase social

Page 6: Normas de conducta

Nomas Religiosas

Estas normas tiene su origen en la creencia de Dios y que es él mismo quien las impone al hombre, son de carácter heterónomo, en lo que se refiere a su origen, las normas religiosas tienen un carácter unilateral ya que imponen deberes pero no facultan a nadie para obligar su cumplimiento. A diferencia de otras normas, por lo tanto, las religiosas no se imponen ni existe castigo terrenal concreto si no se las cumple, sólo dependen de la convicción y la creencia en Dios. Las conductas permitidas, exigidas y prohibidas por las normas religiosas están escritas o señaladas por Dios, o sea que son externas (heterónomas) y no autónomas, como las morales, que las dicta la propia conciencia de cada uno. Por ejemplo conocer los Diez Mandamientos, celebrar el bautismo, o el casamiento por Iglesia.

Page 7: Normas de conducta

Bibliografía