normas basicas para la formacion sacerdotal en mexico

326
NORMAS BÁSICAS Y ORDENAMIENTO BÁSICO DE LOS ESTUDIOS PARA LA FORMACIÓN SACERDOTAL EN MÉXICO Dimensión de Seminarios Organización de Seminarios Mexicanos (OSMEX)

Upload: servidei7

Post on 21-Nov-2015

269 views

Category:

Documents


23 download

DESCRIPTION

Es el documento por exelencia para la formacion sacerdotal en mexico

TRANSCRIPT

  • NORMAS BSICAS Y ORDENAMIENTO BSICO

    DE LOS ESTUDIOS PARA LAFORMACIN SACERDOTAL EN MXICO

    Dimensin de SeminariosOrganizacin de Seminarios Mexicanos (OSMEX)

  • 2Con las debidas licencias eclesisticas.

    Todos los Derechos Reservados Comisin Episcopal para Vocaciones y Ministerios (CEVyM)

    Dimensin de Seminarios (OSMEX) Insurgentes Sur 4135. Sta. rsula Xitla Deleg. Tlalpan. 14420. Mxico, D.F. Tels. (55) 5573.3241 y 5573.3000FAX. (55) 5513.1802

    Ediciones CEM, A.R. Montevideo # 40 Col. Tepeyac Insurgentes Tel: (0155) 57 50 10 00 [email protected]

    Primera edicin, noviembre de 2012

    Diseo de interiores y cartula: P. Gerardo Lpez Herrera y Carlos Obregn

    Impreso en Mxico - Printed in Mexico

  • 3 N D I C E

    DECRETUM CONGREGATIO DE INSTITUTIONE CATHOLICA (DE SEMINARIIS

    ATQUE STUDIORUM INSTITUTIS)........................................................................... 9

    CARTA DE LA CONGREGACIN PARA LA EDUCACIN CATLICA ........... 11

    DECRETO DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO ................... 13

    PRESENTACIN ......................................................................................................... 15

    NORMAS BSICAS PARA LA FORMACIN SACERDOTAL EN MXICO

    I -EL SEMINARIO, COMUNIDAD ECLESIAL DE FORMACIN SACERDOTAL

    1. Naturaleza del seminario ......................................................................... 29

    a. El sacerdocio, identificacin con Cristo (Hb 5,1) ..................... 30

    b. En la Iglesia: Misterio, comunin y misin ............................... 32

    c. Para el mundo ................................................................................ 32

    2. Desafos para la formacin sacerdotal en un cambio de poca ........ 33

    3. El seminario y su misin en la Iglesia comunin ................................. 34

    4. Naturaleza de las normas ......................................................................... 37

    a. Contenido y estructura .................................................................. 37

    b. Las debidas adaptaciones .............................................................. 38

    II -PROCESOS DE PASTORAL VOCACIONAL PREVIOS AL INGRESO AL SEMINARIO

    1. Una pastoral vocacional en sentido amplio ......................................... 39

  • 42. Promocin, acompaamiento y discernimiento de las vocaciones ... 40

    3. Los criterios de admisin ......................................................................... 41

    III -LA PASTORAL DE LA FORMACIN EN EL SEMINARIO MENOR

    1. Identidad del seminario menor ............................................................... 45

    2. Agentes de formacin ............................................................................... 46

    a. La comunidad eclesial .................................................................... 46

    b. El seminarista guiado por el Espritu Santo ............................... 47

    c. La familia .......................................................................................... 47

    d. La comunidad formativa ................................................................ 48

    e. La escuela .......................................................................................... 49

    f. Subsidios de formacin .................................................................. 49

    3. Dimensiones de la formacin .................................................................. 50

    a. Dimensin humana: personal y comunitaria ............................. 50

    b. Dimensin espiritual y vocacional ............................................... 51

    c. Dimensin intelectual ..................................................................... 53

    d. Dimensin apostlica ..................................................................... 54

    e. Descripcin global del itinerario: perfiles de ingreso y de egreso 55

    IV -LA PASTORAL DE LA FORMACIN SACERDOTAL EN EL SEMINARIO MAYOR

    1. Identidad del Seminario Mayor ................................................................ 57

    2. Agentes de formacin ............................................................................... 58

    a. La comunidad eclesial .................................................................... 58

    b. El seminarista guiado por el Espritu Santo ............................... 60

    c. La comunidad formativa ................................................................ 60

    d. La familia .......................................................................................... 64

    e. Los profesores ................................................................................. 64

    f. Otros agentes subsidiarios ............................................................. 65

    3. Dimensiones de la formacin .................................................................. 66

    a. Dimensin humana: madurez y fidelidad................................... 67

  • 5a) En general ................................................................................... 67

    b) Aspectos personales ................................................................. 68

    c) Aspectos comunitarios ............................................................. 70

    b. Dimensin espiritual: santidad como vivencia de

    la caridad pastoral en el amor a Cristo y a la Iglesia ................... 71

    a) En general ................................................................................... 71

    b) Con relacin a la Trinidad ....................................................... 73

    c) Con relacin a la Iglesia ............................................................ 75

    d) Con relacin al hombre y su entorno .................................... 78

    f) Procesos y medios ...................................................................... 79

    c. Dimensin intelectual: pasin por la verdad y

    dilogo evangelizador .................................................................... 82

    a) En general ................................................................................... 82

    b) Los estudios filosficos ........................................................... 84

    c) Los estudios teolgicos ............................................................ 86

    d. Dimensin pastoral: servicio de comunin y

    misin para la salvacin ..................................................................... 88

    a) En general .................................................................................. 88

    b) Formacin pastoral terica ...................................................... 89

    c) Formacin pastoral prctica .................................................... 91

    4. Seguimiento e informes sobre el proceso formativo del candidato 93

    5. Etapas de la formacin .............................................................................. 94

    a. Curso introductorio ........................................................................ 94

    a) Caractersticas del Curso Introductorio ................................ 94

    b) Perfiles de ingreso al Curso Introductorio ........................... 94

    c) Perfiles de egreso del Curso Introductorio ........................... 95

    b. Etapa de Filosofa ............................................................................ 96

    a) Caractersticas de la etapa filosfica ..................................... 96

    b) Perfiles de ingreso a la etapa filosfica ................................ 97

  • 6c) Perfiles de egreso de la etapa filosfica ................................ 97

    c. Etapa de Teologa ............................................................................ 98

    a) Caractersticas de la etapa teolgica ...................................... 98

    b) Perfiles de ingreso a la etapa teolgica ...............................100

    c) Perfiles de egreso de la etapa teolgica ..............................100

    d. Etapas especiales ..........................................................................101

    V -ACCESO A MINISTERIOS Y RDENES

    1. En general ..................................................................................................103

    2. Admisin como candidatos a las rdenes sagradas ..........................104

    3. Ministerios laicales ...................................................................................105

    a. Lectorado ........................................................................................105

    b. Acolitado ........................................................................................106

    4. Orden sagrado ..........................................................................................106

    a. Diaconado .......................................................................................107

    b. Presbiterado ...................................................................................107

    VI -HACIA LA FORMACIN PERMANENTE

    1. Naturaleza de la formacin permanente y preparacin para ella

    desde el seminario ...................................................................................109

    2. Responsables .............................................................................................110

    3. Caractersticas y dimensiones ...............................................................110

    a. Integral y diversificada .................................................................110

    b. Dimensiones ...................................................................................111

    CONCLUSIN ...........................................................................................................112

  • 7ORDENAMIENTO BSICO DE LOS ESTUDIOS

    PARA LA FORMACIN SACERDOTAL EN MXICO

    A-CRITERIOS

    I -Criterios generales ........................................................................................ 119

    II -Criterios para la Filosofa ............................................................................ 120

    III -Criterios para la Teologa ............................................................................ 121

    IV -Criterios Pedaggicos ................................................................................... 124

    V -Criterios sobre los programas .................................................................... 127

    B-PROGRAMAS

    I -FILOSOFA ........................................................................................................... 133

    Objetivos de las reas .................................................................................... 133

    Asignaturas Metodolgicas ................................................................................ 134

    Asignaturas Sistemticas .................................................................................... 145

    Asignaturas Histricas ........................................................................................ 166

    Asignaturas complementarias ........................................................................... 177

    Ejemplos de las asignturas opcionales ............................................................ 186

    II -TEOLOGA .......................................................................................................... 195

    Objetivos de las reas .................................................................................... 195

    Asignaturas Epistemolgicas ............................................................................. 197

    Asignaturas de Teologa positiva ..................................................................... 206

    A) Sagradas Escrituras ............................................................................. 206

    B) Histricas .............................................................................................. 225

    Asignaturas de Teologa sistmica ................................................................... 244

  • 8 A) rea dogmtica .................................................................................... 244

    B) rea Liturgico-sacramental ................................................................ 261

    Asignaturas de Teologa prctica ..................................................................... 276

    A) rea Moral-espiritual .......................................................................... 276

    B) rea Pastoral ........................................................................................ 291

    Ejemplos de las asignaturas opcionales .......................................................... 302

    ANEXO I ............................................................................................................. 321

  • 9

  • 10

  • 11

  • 12

  • 13

  • 14

  • 15

    P R E S E N T A C I N

    En la planeacin conjunta en enero de 2009, de los Obispos responsables de

    la CEVyM y de la Dimensin de Seminarios, y las Directivas de la OSMEX para

    el perodo 2008-2011, se dispuso entre los objetivos trabajar una revisin y

    actualizacin de las Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico,

    promulgadas el 11 de noviembre de 1996 (aprobadas por el tiempo que parecie-

    ra necesario a la CEM y a la Congregacin para la Educacin Catlica). Para ello

    se elabor una ruta crtica que inclua una amplia consulta a nivel nacional, y se

    configuraron equipos de trabajo, dentro de los cuales se incorporaban especia-

    listas en diferentes reas.

    Los diversos estadios de redaccin del documento fueron tema de reflexin de

    dos Asambleas Generales de la OSMEX (veranos de 2009 y 2010, Seminario de

    Misiones Extranjeras), de dos Asambleas Extraordinarias de Rectores (noviem-

    bre de 2009 y 2010, Seminario Conciliar de Mxico), con una intensa consulta y

    amplia participacin. Es digna de alabanza la valiosa colaboracin de los recto-

    res y formadores de todo el pas. Expresamos nuestro profundo reconocimiento

    y gratitud para todos ellos.

    Como culmen de este proceso, durante de la XCI Asamblea Plenaria de la CEM, en

    mayo de 2011, cuyo tema fue Sacerdocio y seminarios, los Obispos y rectores

    de seminarios, revisaron y aportaron minuciosa y cordialmente a las Normas.

    Habiendo recibido e integrado las correcciones e indicaciones de los seores

    Obispos, el Documento final fue unnimemente aprobado por la XCII Asamblea

    Plenaria de la CEM, en noviembre de 2011.

    Entre los criterios seguidos para la elaboracin del documento, destacan los

    siguientes:

    Contexto. Toma en cuenta las condiciones familiares, sociales y culturales de nuestro cambio de poca, as como la compleja configuracin

    antropolgica de los candidatos.

  • 16

    Perspectiva cristolgica y eclesial. Conforme a la visin del Documento de la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, en

    Aparecida, ubica la formacin de los futuros sacerdotes como discpulos y

    misioneros, en la Iglesia, misterio, comunin y misin, para que nuestros

    pueblos en Cristo tengan vida.

    Carcter integral y procesal de la formacin. Considera las diversas dimensiones de la formacin en su interdependencia, con una densa mirada

    sobre la base humana, incluyendo el aspecto comunitario, subrayando la

    vida espiritual y, sin descuidar el apartado intelectual, recuerda la finalidad

    pastoral de toda la formacin. Las dimensiones son consideradas en clave

    dinmica, como un proceso gradual que no olvida la promocin vocacional

    y se extiende a la formacin permanente del sacerdote, en el marco de una

    cultura vocacional. El seminarista es visto como persona, en su originalidad

    y como ser en relacin. Las normas estn enmarcadas dentro del arco de la

    pastoral vocacional y la formacin permanente.

    Elaboracin del texto. Sin dejar de ser normativo, busca un lenguaje teolgico y pastoral ms amplio. Dentro de la variedad de experiencias de formacin,

    atiende los elementos comunes, que deben ser adaptados conforme a las

    condiciones especficas de cada iglesia particular.

    Cabe mencionar que este proyecto de revisin y actualizacin fue orientado

    por una comisin coordinadora integrada por los presbteros Dr. Julin Lpez

    Amozurrutia (Mxico), Andrs Torres Ramrez (Puebla) y Jos Luis Torres Govea

    (Colima), Secretario Ejecutivo de la CEVyM.

    El Documento final fue enviado a la Congregacin para la Educacin Catlica,

    que afirm: el resultado es un documento sumamente completo, atento a las

    circunstancias actuales y a los documentos recientes del Magisterio en materia

    formativa y cannica1 , e hizo sugerencias en cuatro normas especficamente.

    Luego de comprobar que haban sido puntualmente incorporadas, dicha Con-

    gregacin emiti el Decreto de aprobacin del texto actualizado de las Normas

    1 Carta de la Congregacin para la Educacin Catlica, dirigida a Mons. Carlos Aguiar Retes, 27 abril 2012.

  • 17

    Bsicas para la Formacin Sacerdotal en Mxico, que incluye tambin el Ordena-

    miento Bsico de los Estudios para la Formacin Sacerdotal en Mxico.

    A su vez, la propuesta de revisin y actualizacin del Ordenamiento Bsico de

    los Estudios, promulgado igualmente en 1996, surgi por iniciativa de los Pre-

    fectos de Estudios de los Seminarios de Mxico, durante su encuentro anual del

    2006, en San Juan Nuevo Parangaricutiro, Dicesis de Zamora. Se nombr a un

    equipo de sacerdotes para que comenzaran a disear la estrategia y metodologa

    de trabajo. Esta comisin qued integrada por los presbteros: Lic. Jorge Lavia-

    da Molina (Yucatn), Dr. Jaime Caldern Caldern (Zamora), Dr. Mauricio Urrea

    Carrillo (Hermosillo) y Dr. Julin Lpez Amozurrutia (Mxico). El proyecto de

    revisin abarc tres reuniones nacionales de Prefectos de Estudios (2006, 2007

    y 2008) y la Asamblea Nacional de Rectores y Formadores de los Seminarios de

    Mxico, de julio de 2008. El P. Jos Juan Snchez Jcome, Secretario Ejecutivo en

    aquel momento de la Comisin Episcopal de Seminarios y Vocaciones y poste-

    riormente de la Comisin Episcopal para Vocaciones y Ministerios, coordin las

    etapas de este proyecto, contando tambin con la colaboracin del P. Jos Luis

    Torres Govea, entonces Secretario de la Dimensin de Seminarios.

    Finalmente, en agosto de 2009, Mons. Jos Luis Amezcua Melgoza, responsable

    de la Dimensin de Seminarios y el P. Jaime Caldern Caldern, miembro del

    equipo de trabajo, presentaron ante el Consejo Permanente de la CEM el Docu-

    mento de trabajo. Habiendo recibido e integrado las sugerencias de parte de la

    CEM, el Documento final del Ordenamiento Bsico de los Estudios, ha sido ahora

    tambin aprobado por la Congregacin para la Educacin Catlica.

    Como criterios para la elaboracin del Ordenamiento Bsico de los Estudios para

    la Formacin Sacerdotal en Mxico, se busc asegurar lo siguiente:

    la organicidad de los programas de asignatura y de los planes de estudio;

    el equilibrio en sus dimensiones;

    los mnimos, dejando apertura a las necesidades propias de cada iglesia

    particular;

    el incluir un aparato metodolgico amplio, con recomendaciones pedaggi-

    cas y bibliografa.

  • 18

    Convencidos de que la formacin sacerdotal es una de las acciones pastorales

    ms delicadas y nobles de la Iglesia, los obispos de Mxico expresamos nuestro

    reconocimiento y gratitud a cuantos participan en ella, en todos los niveles ecle-

    siales. Animamos en particular a las comunidades de formadores a perseverar

    alegremente en la tarea que se les ha encomendado, asegurndoles que se en-

    cuentran en lo ms ntimo de nuestra solicitud pastoral. Agradecemos tambin

    la generosidad de los seminaristas que se comprometen con rectitud de inten-

    cin a responderle al Seor en el hermoso camino del ministerio sacerdotal

    (NBFSM 307).

    Asimismo, encomendamos a los involucrados en la formacin sacerdotal, el

    estudio y aplicacin de las presentes Normas. Adptense, conforme a ellas, los

    instrumentos utilizados en la formacin, particularmente los reglamentos de los

    seminarios. Esperamos que tambin puedan servir para fortalecer la comunin

    entre nuestras iglesias particulares y las diversas instancias de coordinacin

    eclesial a nivel de Provincias Eclesisticas y de la Conferencia del Episcopado

    Mexicano (NBFSM 308).

    Esperamos de esta forma continuar fortaleciendo el trabajo de la formacin

    sacerdotal y seguir respondiendo a los desafos que nos impone el cambio de

    poca. Imploramos de Santa Mara de Guadalupe, cuya casa fue escuela de

    bien y de gracia (Benedicto XVI, Carta a los seminaristas, 18-Oct-2010), la ben-

    dicin y proteccin sobre los seminarios y centros de formacin sacerdotal de

    nuestro pas, sobre los formadores y seminaristas, sobre los colaboradores en la

    formacin y los bienhechores. (NBFSM 310).

    Suplicamos a Jesucristo, Buen Pastor, que siga despertando ms vocaciones a la

    vida sacerdotal y los ayude a perseverar en la formacin y en el ministerio, como

    testigos de la fe y la caridad de Cristo.

    Mons. Jos Rafael Palma Capetillo

    Obispo Auxiliar de Yucatn

    Presidente de la CEVyM

    Mons. Jos Luis Amezcua Melgoza

    Obispo de Colima

    Responsable Dimensin Seminarios

  • NORMAS BSICAS PARA LA FORMACIN SACERDOTAL

    EN MXICO

  • SIGLAS DE LOS DOCUMENTOS USADOS EN LA ELABORACIN DE LAS NORMAS

    AAFE Congregacin para la Educacin Catlica, Carta Circular sobre

    algunos aspectos ms urgentes de la formacin espiritual en los

    Seminarios (6-I-1980).

    AP Paulo VI, Motu proprio Ad pascendum sobre el diaconado, (15-

    VIII-1972).

    CFL Congregacin para el Clero-Pontificio Consejo para los Lai-

    cos-Congregacin para la Doctrina de la Fe-Congregacin para

    el Culti Divino y la Disciplina de los Sacramentos-Congregacin

    para los Obispos-Congregacin para la Evangelizacin de los

    Pueblos-Congregacin para los Institutos de Vida Consagrada

    y las Sociedades de Vida Apostlica-Pontificio Consejo para la

    Interpretacin de los Textos Legislativos, Instruccin sobre algu-

    nas cuestiones acerca de la colaboracin de los fieles laicos en el

    sagrado ministerio de los sacerdotes (15-VIII-1997).

    CNH Conferencia del Episcopado Mexicano, Carta Pastoral de los Obi-

    spos de Mxico Conmemorar nuestra historia desde la fe, para

    comprometernos hoy con nuestra patria (1-IX-2010).

    CNP Conferencia del Episcopado Mexicano, Exhortacin pastoral del

    Episcopado Mexicano sobre la misin de la Iglesia en la construc-

    cin de la paz para la vida digna del pueblo de Mxico Que en

    Cristo, nuestra paz, Mxico tenga vida (15-II-2010).

    CIC Codex Iuris Canonici (25-I-1983).

    CIV Benedicto XVI, Carta Encclica Caritas in veritate sobre el desa-

    rrollo humano integral en la caridad y en la verdad (29-VI-2009).

    CS Benedicto XVI, Carta a los seminaristas (18-X-2010).

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    22

    DA V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Ca-

    ribe, Documento de Aparecida (2007).

    DCE Benedicto XVI, Carta Encclica Deus caritas est sobre el amor

    cristiano (25-XII-2005).

    DFSPMF Congregacin para la Educacin Catlica, Directrices sobre la for-

    macin de los seminaristas acerca de los problemas relativos al

    matrimonio y a la familia (19-III-1995).

    DMVP Congregacin para el Clero, Directorio para el ministerio y vida de

    los presbteros (31-I-1994).

    DAS CESV Y OSMEX, Decreto sobre la admisin al seminario de can-

    didatos provenientes de otros seminarios o de familias religiosas

    (27-IV-1999).

    DMPO Congregacin para los Obispos, Directorio para el ministerio pas-

    toral de los obispos (22-II-2004).

    DPFS Congregacin para la Educacin Catlica, Directrices sobre la pre-

    paracin de los formadores en los seminarios (4-XI-1993).

    DP III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Docu-

    mento de Puebla (1979).

    EA Juan Pablo II, Exhortacin apostlica post-sinodal Ecclesia in

    America sobre el encuentro con Jesucristo vivo, camino para la

    conversin, la comunin y la solidaridad en Amrica (22-I-1999).

    EDC Congregacin para la Educacin Catlica, La enseanza del dere-

    cho cannico para los aspirantes al sacerdocio (2-IV-1975).

    EDSI Congregacin para la Educacin Catlica, Orientaciones para el

    estudio y enseanza de la doctrina social de la Iglesia en la forma-

    cin de los Sacerdotes (30-XII-1988).

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    23

    EFS Congregacin para la Educacin Catlica, La enseanza de la filo-

    sofa en los seminarios (20-I-1972).

    EIC Congregacin para el culto divino y la disciplina de los sacramen-

    tos, Carta circular sobre los escrutinios acerca de la idoneidad de

    los candidatos (10-XI-1997).

    EN Pablo VI, Exhortacin Apostlica Evangelii Nuntiandi acerca de

    la evangelizacin en el mundo contemporneo (8-XII-1975).

    EPIFS Congregacin para la Educacin Catlica, Instruccin sobre el es-

    tudio de los Padres de la Iglesia en la formacin sacerdotal (30-XI-

    1989).

    FC Juan Pablo II, Exhortacin Apostlica Familiaris consortio sobre

    la misin de la familia cristiana en el mundo actual (22-XII-1981).

    FICS Congregacin para la Educacin Catlica, Orientaciones sobre la

    formacin de los futuros sacerdotes para el uso de los instrumen-

    tos de la comunicacin social (19-III-1986).

    FR Juan Pablo II, Carta Encclica Fides et ratio sobre las relaciones

    entre fe y razn (14-IX-1998).

    FTFS Congregacin para la Educacin Catlica, Documento para la for-

    macin teolgica de los futuros sacerdotes (22-II-1976).

    FSM Congregacin para la Evangelizacin de los Pueblos, Algunas nor-

    mas sobre la formacin en los seminarios mayores (25-IV-1987).

    GS Concilio Vaticano II, Constitucin Pastoral Gaudium et Spes so-

    bre la Iglesia en el mundo actual (7-XII-1965).

    IFLS Congregacin para la Educacin Catlica, Instruccin sobre la for-

    macin litrgica en los seminarios (3-VI-1979).

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    24

    LC Congregacin para la Doctrina de la Fe, Instruccin Libertatis

    conscientia sobre libertad cristiana y liberacin (22-III-1986).

    LG Concilio Vaticano II, Constitucin Dogmtica Lumen Gentium

    sobre la Iglesia (21-XI-1964).

    LN Congregacin para la Doctrina de la Fe, Instruccin Libertatis

    nuntius sobre algunos aspectos de la teologa de la liberacin (6-

    VIII-1984).

    MC Congregacin para la Doctrina de la Fe, Carta a los obispos de la

    Iglesia Catlica sobre algunos aspectos de la meditacin cristiana

    (15-X-1989).

    MN Po XII, Exhortacin Apostlica Menti Nostrae (23-IX-1950).

    MQ Paulo VI, Motu proprio Ministeria quaedam (15-VIII-1972).

    MS Congregacin de Ritos, Instruccin Musicam Sacram sobre la

    msica en la Liturgia (5-III-1967).

    NCAC Congregacin para la Educacin Catlica, La normativa cannica

    relativa a la admisin al seminario de candidatos provenientes de

    otros seminarios o de familias religiosas (8-III-1996).

    NMI Juan Pablo II, Carta apostlica Novo millennio ineunte (6-I-

    2001).

    OBEFSM CEVYM-OSMEX, Ordenamiento bsico de los estudios para la for-

    macin sacerdotal en Mxico (24-X-2009).

    OECS Congregacin para la Educacin Catlica, Orientaciones para la

    educacin en el celibato sacerdotal (11-IV-1974).

    OFESMM OSMEX, Orientaciones para la formacin espiritual en los semina-

    rios mayores de Mxico (20-XII-1990).

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    25

    OS Juan Pablo II, Carta apostlica Ordinatio sacerdotalis sobre la

    ordenacin sacerdotal reservada slo a los hombres (22-V-1994).

    OT Concilio Vaticano II, Decreto Optatam totius sobre la formacin

    sacerdotal (28-X-1965).

    OUCP Congregacin para la Educacin Catlica, Orientaciones para el

    uso de las competencias psicolgicas en la admisin y en la forma-

    cin de los candidatos al sacerdocio (29-VI-2008).

    PAH Pontificia Comisin para los Bienes Culturales de la Iglesia, For-

    macin de los futuros presbteros en el cuidado de los bienes cul-

    turales de la Iglesia (15-X-1992).

    PDV Juan Pablo II, Exhortacin Apostlica Postsinodal Pastores Dabo

    Vobis sobre la formacin de los sacerdotes en la situacin actual

    (29-III-1992).

    PF Congregacin para la Doctrina de la Fe, Professio fidei et iusiuran-

    dum fidelitatis in suscipendo officio nomine Ecclesiae exercendo

    (1-VII-1988).

    PGCP Congregacin para el Clero, Instruccin El presbtero, pastor y

    gua de la comunidad parroquial (18-X-2002).

    PMH Congregacin para la educacin catlica, Carta sobre la pastoral

    de la movilidad humana en la formacin de los futuros sacerdotes

    (25-I-1986).

    PMP Congregacin para el Clero, El presbtero, maestro de la palabra,

    ministro de los sacramentos y gua de la comunidad, ante el tercer

    milenio cristiano (19-III-1999).

    PNPV Comisin Episcopal de Seminarios y Vocaciones, Mxico, Plan

    Nacional de Pastoral Vocacional (2000).

    PO Concilio Vaticano II, Decreto Presbyterorum Ordinis (7-XII-1965).

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    26

    PP Juan XXIII, Carta Encclica Princeps Pastorum (28-XI-1959).

    PPDI Congregacin para la Educacin Catlica, El perodo propedut-

    ico. Documento informativo (1-V-1998).

    PTH Congregacin para la Educacin Catlica, Instruccin sobre los

    criterios de discernimiento vocacional en relacin con las perso-

    nas de tendencias homosexuales antes de su admisin al semina-

    rio y a las rdenes sagradas (4-XI-2005).

    REEF Congregacin para la Educacin Catlica, Decreto de reforma de

    los estudios eclesisticos de filosofa (28-I-2011).

    RFIS Congregacin para la Educacin Catlica, Ratio fundamentalis

    institutionis sacerdotalis (19-III-1985).

    RMi Juan Pablo II, Carta Encclica Redemptoris missio sobre la per-

    manente validez del mandato misionero (7-XII-1990).

    RP Juan Pablo II, Exhortacin Apostlica Postsinodal Reconciliatio et

    Paenitentia sobre la Reconciliacin y la Penitencia en la misin de

    la Iglesia hoy (2-XII-1984).

    SA Secretariado para los no creyentes, Nota Studium atheismi et ins-

    titutionem ad dialogum cum non credentibus habendum (10-VII-

    1970).

    SAC Benedicto XVI, Exhortacin Apostlica Post-sinodal Sacramen-

    tum caritatis sobre la Eucarista fuente y culmen de la vida y de

    la misin de la Iglesia (22-II-2007).

    SC Paulo VI, Carta Encclica Sacerdotalis Caelibatus sobre el celiba-

    to sacerdotal (24-VI-1967).

    SCH Juan Pablo II, Constitucin apostlica Sapientia Christiana sobre

    las universidades y facultades eclesisticas (15-IV-1979).

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    27

    SCDE Congregacin para el Clero, El sacerdote confesor y director espi-

    ritual ministro de la misericordia divina (9-III-2011).

    SD IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Docu-

    mento de Santo Domingo (1992).

    SNC Secretariado para los no creyentes, El dilogo con los no creyentes

    (28-VIII-1968).

    SPS Benedicto XVI, Carta Encclica Spe Salvi sobre la esperanza cris-

    tiana (30-XI-2007).

    TMA Juan Pablo II, Carta Apostlica Tertio millennio adveniente (10-

    XI-1994)

    VD Benedicto XVI, Exhortacin Apostlica Post-sinodal Verbum Do-

    mini sobre la palabra de Dios en la vida y en la misin de la

    Iglesia (30-IX-2010).

    DV Congregacin para la Doctrina de la Fe, Instruccin Donum veri-

    tatis sobre la vocacin eclesial del telogo (24-V-1990).

    VMFIE Congregacin para la Educacin Catlica, La Virgen Mara en la

    formacin intelectual y espiritual (25-III-1989).

    VS Juan Pablo II, Carta Encclica Veritatis Splendor sobre algunas

    cuestiones fundamentales de la enseanza moral de la Iglesia (6-

    VIII-1993).

    II CIVoc II Congreso Internacional para las Vocaciones (Roma), Documen-

    to final (10 al 16-V-1981).

    II SE II Asamblea General Extraordinaria del Snodo de los Obispos,

    Roma, Vigsimo aniversario de las conclusiones del Concilio Vati-

    cano II (25-XI al 8-XII-1985).

    II CCLVoc Consejo Episcopal Latinoamericano CELAM, Departamento de

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    28

    Vocaciones y Ministerios DEVyM, II Congreso Continental La-

    tinoamericano de Vocaciones, Cartago Costa Rica (30-I al 5-II-

    2011).

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    29

    I. EL SEMINARIO, COMUNIDAD ECLESIAL

    DE FORMACIN SACERDOTAL

    Subi al monte y llam a los que l quiso y vinieron donde l. (Mc 3,13)

    1. NATURALEzA DEL SEMINARIO

    1. La Iglesia es continuadora de la misin de Cristo (cf. DA 30-32) a travs de la

    multiplicidad de carismas y ministerios que el Espritu otorga libremente a

    quien l desea (cf. 1 Co 12,12; 1 Pe 4,10-11).

    En la Iglesia, misterio de comunin y misin, enriquecida por Dios con diver-

    sidad de vocaciones, el don del sacerdocio ministerial es ofrecido a discpulos

    llamados a una misin particular: prolongar en la historia la misma misin

    salvadora de Jess en favor de los hombres, querida por el Padre (cf. 1 Tm 2,

    4) y animada por el Espritu Santo (cf. Jn 20, 21-23; Hch 1, 8; 2, 4; PDV 14).

    2. La vocacin al ministerio sacerdotal va dirigida a varones bautizados, llama-

    dos como todo fiel a la santidad, bajo la peculiar configuracin con Jesucristo,

    Buen Pastor (cf. CIC, can. 1024; OS). El camino de su respuesta exige aportar

    de manera ntegra la originalidad de la propia persona, en la riqueza de su

    identidad y de su constitucin como ser corpreo y espiritual, consciente y

    libre, en relacin permanente y necesaria para su existencia a travs de la co-

    municacin, que le permite la interaccin para la complementariedad, en una

    dinmica constante de conversin y disponibilidad a la accin de la gracia.

    Como ser en relacin, la totalidad de sus vnculos constitutivos queda incor-

    porada a la forma propia de su estado de vida, en la cual debe ser ante todo

    hombre de comunin y de servicio.

    La ordenacin sacerdotal, que constituye en la Iglesia un sacramento, imprime

    carcter y se confiere para toda la vida.

    3. Para iniciar el camino de formacin de los discpulos misioneros de Jesucristo

    que son llamados por el Padre al ministerio sacerdotal, el Espritu ha suscitado

    la institucin del Seminario, comunidad eclesial que revive la experiencia de

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    30

    los apstoles reunidos en torno a Jess Resucitado y en el cual los futuros sa-

    cerdotes oran juntos, celebran una misma liturgia que culmina en la Eucaris-

    ta; a partir de la Palabra de Dios reciben las enseanzas que van iluminando

    su mente y moldeando su corazn para el ejercicio de la caridad fraterna y de

    la justicia, prestan servicios pastorales peridicamente a diversas comunida-

    des, preparndose as para vivir una slida espiritualidad de comunin con

    Cristo Pastor y docilidad a la accin del Espritu, convirtindose en signo per-

    sonal y atractivo de Cristo en el mundo, segn el camino de santidad propio

    del ministerio sacerdotal (DA 316; cf. 1 Pe 5,1-3; OT 4; PDV 60; DMPV 4).

    a. El sacerdocio, identificacin con Cristo (Hb 5,1)

    4. El sacerdocio es un don de Dios para el mundo, pues a travs de los pastores

    l rene, alimenta y cuida a la comunidad cristiana, y por el ministerio prof-

    tico, sacerdotal y pastoral, lleva adelante la misin de salvar a la humanidad a

    travs de la Iglesia (cf. PDV 16-18; DA 193).

    Los presbteros son llamados a prolongar la presencia de Cristo, nico y supre-

    mo Pastor, siguiendo su estilo de vida y siendo como una transparencia suya

    en medio del rebao que les ha sido confiado... Son una representacin sacra-

    mental de Jesucristo Cabeza y Pastor... Existen y actan para el anuncio del

    Evangelio al mundo y para la edificacin de la Iglesia, personificando a Cristo y

    actuando en su nombre (PDV 15; cf. 43). Son una imagen viva y transparente

    de Cristo sacerdote (PDV 12).

    5. La vida y ministerio del sacerdote son continuacin de la vida y de la accin

    del mismo Cristo (PDV 18). Por tanto, el sacerdote est llamado a ser imagen

    viva de Jesucristo, Esposo de la Iglesia (PDV 22; cf. 43), instrumento vivo de la

    obra de Salvacin (cf. PDV 25), epifana y transparencia del Buen Pastor que

    da la vida (cf. PDV 49). Mediante la ordenacin, recibe el mismo Espritu de

    Cristo que lo hace semejante a l, para que pueda actuar en su nombre y vivir

    en s sus mismos sentimientos (cf. PDV 33 y 57).

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    31

    6. Esta identidad est en la raz de la naturaleza de la formacin que debe darse

    en vista del sacerdocio y, por lo tanto, a lo largo de toda la vida sacerdotal

    (PDV 11). Por ello, los candidatos al sacerdocio deben prepararse con gran

    seriedad y acoger y vivir el don de Dios, conscientes de que la Iglesia y el mundo

    tienen absoluta necesidad de ellos; deben enamorarse de Cristo Buen Pastor;

    moldear el propio corazn a imagen del suyo; estar dispuestos a salir por los

    caminos del mundo como imagen suya, para proclamar a todos a Cristo, que es

    Camino, Verdad y Vida (PDV 82).

    7. Por lo tanto, aquellos discpulos misioneros que han sido llamados por Dios

    para desempear libre, generosa y voluntariamente este ministerio, debern

    prepararse adecuadamente para responder a las exigencias de dicha misin,

    pues su vocacin es un llamado a configurarse, por el sacramento del Orden,

    con Cristo Cabeza y Pastor, Siervo y Esposo de la Iglesia (cf. PDV 3) mediante

    una ligazn ontolgica especfica (PDV 11). En efecto, el Espritu Santo, con-

    sagrando al sacerdote y configurndolo con Jesucristo, crea una relacin entre

    el Seor Jess y el sacerdote: relacin ontolgica y psicolgica, sacramental y

    moral (PDV 72).

    8. Formarse para el sacerdocio es aprender a dar una respuesta personal a la

    pregunta fundamental de Cristo: Me amas? (Jn 21,15). Para el futuro sacer-

    dote, la respuesta no puede ser sino el don total de su vida (PDV 42). El pres-

    btero, a imagen del Buen Pastor, est llamado a ser hombre de la misericordia

    y la compasin, cercano a su pueblo y servidor de todos, particularmente de los

    que sufren grandes necesidades. La caridad pastoral, fuente de la espirituali-

    dad sacerdotal, anima y unifica su vida y ministerio (DA 198).

    9. Hay una formacin inicial, que se da en el seminario y una formacin per-

    manente, que se prolonga a lo largo de toda la vida, en las distintas dimen-

    siones de la madurez sacerdotal: humana, espiritual, intelectual y pastoral. Se

    trata de todo un proceso que conduce a una plena identificacin y asimilacin

    con Cristo Salvador, encarnado, muerto y resucitado, de quien depende toda

    la gracia sacerdotal: Yo soy la vid; ustedes los sarmientos. El que permanece

    en m y yo en l, se da mucho fruto; porque separados de m no pueden hacer

    nada (Jn 15,5).

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    32

    b. En la Iglesia: Misterio, Comunin y Misin

    10. La vocacin sacerdotal, como llamado de Dios, puede entenderse nicamen-

    te desde el misterio de la Iglesia: en la Iglesia, con la Iglesia y para la Iglesia,

    misterio de comunin y misin. No debe comprenderse como un simple deseo

    personal, sino como un regalo de Cristo a su Iglesia, regalo que consiste en la

    participacin en su nico sacerdocio. El sacerdocio ministerial est al servicio

    del sacerdocio comn de los fieles (cf. LG 10; DA 193).

    11. Por lo tanto, la formacin del futuro sacerdote y el discernimiento sobre la

    idoneidad de los candidatos es competencia nica y exclusiva de la Iglesia (cf.

    CIC, can. 232), ya que slo en ella se nace a la vida de gracia y se desarrolla la

    vocacin sacerdotal, que de suyo es eclesial y misionera (cf. PDV 12 y 16) y ha

    de llevar en todo momento la impronta de la comunin, como eje de forma-

    cin y sentido del itinerario (cf. DA 291).

    c. Para el mundo

    12. La construccin del Reino de Dios en el mundo, tema central de la predicacin

    de Cristo (cf. Mc 1,15; Mt 3,2), sigue siendo el horizonte misionero de la Igle-

    sia. Inserto en la cultura actual, el presbtero est llamado a conocerla para

    sembrar en ella la semilla del Evangelio, es decir, para que el mensaje de Jess

    llegue a ser una interpelacin vlida, comprensible, esperanzadora y relevante

    para la vida del hombre y de la mujer de hoy, especialmente para los jvenes

    (DA 194). El candidato al ministerio sacerdotal deber estar capacitado para

    construir este Reino por medio del dilogo, desde la Iglesia hacia el resto de la

    humanidad, tomando en cuenta la dinmica de la inculturacin. Para esto, su

    formacin ha de llevarlo a construir en s una cosmovisin cristiana slida, a

    la vez que abierta a otras formas distintas de expresar la realidad.

    13. Urge una seria formacin en perspectiva misionera de horizonte universal,

    para alcanzar un espritu genuinamente catlico que habite [a los futuros

    sacerdotes] a mirar ms all de los lmites de la propia dicesis, nacin, rito... y

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    33

    estar abiertos a las necesidades de la Iglesia y del mundo, especialmente atentos

    a los ms alejados (RMi 67; cf. DA 199).

    2. DESAFOS PARA LA FORMACIN SACERDOTAL EN UN CAMBIO DE POCA

    14. Con gratitud y alegra la Iglesia vive su misin de evangelizar en todos los

    tiempos (cf. EN 14). Dios convoca a quienes quiere hacer partcipes de la

    misin de su Hijo en el orden del presbiterado y la Iglesia los rene en los se-

    minarios a fin de capacitarlos para enfrentar los retos que el discipulado y la

    misin les exigen. Sin embargo, en la poca actual se viven innumerables cam-

    bios, los cuales en su conjunto estn dando lugar a un autntico y verdadero

    cambio de poca (cf. DA 44), con mltiples desafos para la humanidad, para

    la Iglesia y para sus instituciones formativas.

    15. Esta poca se caracteriza por una gran diversidad cultural que en muchos ca-

    sos genera temor, fragmentacin y crisis de sentido. La formacin sacerdotal

    deber ser tal que busque generar una comprensin unitaria de esta realidad

    plural para que le permita a cada futuro sacerdote construir su propia identi-

    dad y ejercer su libertad con discernimiento y responsabilidad (cf. DA 33-42).

    16. De entre los desafos que se presentan destaca la cultura emergente, caracte-

    rizada por una sobrevaloracin de la subjetividad individual. El desinters por

    el otro, la ausencia de proyecto a largo plazo, el aislamiento afectivo, la indi-

    ferencia ante el pasado, la incertidumbre ante el futuro, la adiccin a las sen-

    saciones, el hambre por el espectculo y otros elementos de la cultura actual,

    desafan el proceso formativo exigiendo una experiencia personal y vivencial

    de la fe y un lenguaje testimonial (cf. DA 290) que no pretenda uniformar la

    cultura, sino evangelizarla en su pluralidad (cf. DA 43-59).

    17. Otro desafo importante lo presenta la globalizacin desde la lgica de merca-

    do, casi siempre injusta y excluyente. La verdad, la justicia, el amor, la digni-

    dad y los derechos de todos, exigen trabajar por una globalizacin de ndole

    diferente, marcada por la solidaridad y la justicia, que se esfuerce por superar

    la exclusin, respetar los derechos de todos, distribuir justamente los bienes,

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    34

    superar el autoritarismo y la corrupcin, garantizar empleos dignos y sufi-

    cientes, fortalecer el respeto y el aprecio por los pueblos indgenas, acoger al

    migrante sin afanes de explotacin, velar por la integridad de la creacin y su

    biodiversidad. Este desafo no reta slo a la enseanza en las aulas, sino a la

    formacin sacerdotal en su vida y prctica cotidianas (cf. DA 60-97).

    18. Es necesario hacer notar tambin el desafo que surge de la tecnologa y de su

    constante innovacin. Sin perder de vista el bien inmenso que puede lograrse

    a travs del uso adecuado de la misma, no deben ocultarse tampoco los ries-

    gos que su abuso puede ocasionar. Formar en este contexto presenta desafos

    nunca antes imaginados, pues exige educar para el uso de estos medios, pero

    al mismo tiempo reglamentarlo.

    19. Los futuros sacerdotes deben ser formados en una seria y aguda conciencia

    histrica y, al mismo tiempo, en el conocimiento y comprensin de la comple-

    ja realidad social de Mxico. Esta realidad desafa y compromete la formacin

    de los futuros pastores, quienes estn llamados a responder a ella desde el

    Evangelio como heraldos de esperanza y paz (cf. CNH; CNP).

    20. En este cambio de poca, con sus luces y sombras, nos encontramos todos los

    miembros de la comunin eclesial: obispos, formadores, seminaristas, pro-

    fesores, prrocos que acompaan en el apostolado, laicos comprometidos,

    personas consagradas, candidatos al seminario y las familias de todos. Por lo

    tanto, parece indispensable superar la idea de un seminario constituido slo

    por sacerdotes y seminaristas, para avanzar hacia la construccin de una ver-

    dadera comunidad formativa en comunin eclesial.

    3. EL SEMINARIO Y SU MISIN EN LA IGLESIA COMUNIN

    21. Para llevar a cabo la tarea de formar a los futuros sacerdotes, la Iglesia que

    peregrina en Mxico cuenta con diversos tipos de seminarios y casas de forma-

    cin, orientados a responder a las exigencias formativas que plantea la varie-

    dad de procedencias y experiencias de los discpulos misioneros llamados por

    Dios al sacerdocio, y la atencin de algunas necesidades pastorales especficas

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    35

    en la Iglesia. Todos estos seminarios y casas de formacin han de regirse por

    la normativa de la Iglesia universal y local en lo referente a la formacin sacer-

    dotal.

    22. Las casas de formacin de los institutos de vida consagrada y de las socieda-

    des de vida apostlica que preparan candidatos a las rdenes sagradas, han

    de atenerse a la normativa de la Iglesia universal y a las presentes normas b-

    sicas en lo relativo a la formacin especficamente sacerdotal, y educar a sus

    futuros presbteros en el espritu de comunin, propio de la Iglesia universal

    y local a la que pertenecemos todos.

    23. Adems de los seminarios tradicionales -diocesanos o interdiocesanos-, la Igle-

    sia de Mxico cuenta con experiencias formativas especiales que la enriquecen

    y amplan sus horizontes de atencin pastoral1. Tambin estos seminarios y

    casas de formacin deben regirse por la normativa de la Iglesia universal y

    local en lo referente a la formacin sacerdotal.

    24. Para la formacin de vocaciones de edad madura, donde sea necesario y po-

    sible, establzcanse seminarios dedicados a este fin, en los cuales se asegu-

    re la interiorizacin y maduracin de una experiencia kerigmtica y se cuide

    la slida formacin humana, espiritual, intelectual y pastoral de los futuros

    sacerdotes. Estos seminarios debern observar la normativa cannica de la

    Iglesia y lo sustancial de las Normas Bsicas para la Formacin Sacerdotal que

    se establece en este documento, pero en su propio reglamento se atender

    cuidadosamente a las necesidades peculiares de los candidatos y a la debida

    relacin con la dicesis que los enva y/o con aquella en la que ejercern su

    ministerio (cf. CIC, can. 233 2; RFIS 9; DP 868).

    1 Ejemplos concretos son el Seminario de Cristo Rey y Santa Mara de Guadalupe para Vocaciones Adultas, el Seminario Hispano de Santa Mara de Guadalupe (para formar sacerdotes procedentes de los grupos

    hispanos de EUA y Canad que despus regresen a trabajar en sus dicesis de origen, especialmente en la

    atencin de inmigrantes hispanos); los Seminarios diocesanos Redemptoris Mater (cuyo proceso de forma-

    cin incluye la participacin directa y personal en el Camino Neocatecumenal, como itinerario de formacin

    cristiana al servicio de las parroquias), y la Residencia de la Universidad Pontificia de Mxico, la cual, aun-

    que alberga en su mayora a sacerdotes, tambin acompaa la vocacin de seminaristas de diversos puntos

    de la Repblica Mexicana que, por distintas causas, se encuentran estudiando en dicha universidad.

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    36

    25. En caso de conveniencia o necesidad, pueden conformarse seminarios inter-

    diocesanos o regionales, cuya ereccin, estatutos y proyecto formativo debe-

    rn atenerse a la normativa especfica de la Santa Sede al respecto (cf. CIC, can.

    237 2; 259 1; RFIS 30 y 33-35) y a lo dispuesto por las presentes Normas

    Bsicas.

    26. En espritu de comunin eclesial y de fraterna solidaridad y subsidiariedad, un

    seminario puede recibir a los seminaristas de otra u otras dicesis que as se lo

    soliciten en razn de alguna necesidad particular. En este caso, establzcanse

    claramente entre los Obispos diocesanos (y equiparados) de las Iglesias parti-

    culares implicadas y entre las autoridades de los seminarios involucrados, los

    trminos de la admisin y acompaamiento de los candidatos en cuestin (cf.

    NCAC; DAS).

    27. Los seminarios pueden asociarse entre ellos. Una expresin de esta posibili-

    dad es la Organizacin de Seminarios de Mxico (OSMEX), a travs de la cual

    los seminarios y la Conferencia del Episcopado Mexicano orientan y acompa-

    an la tarea de la formacin sacerdotal en Mxico, y se ocupan de la formacin

    permanente de los formadores. Por lo cual, todos los seminarios de Mxico

    han de esforzarse por ser parte activa, solidaria y corresponsable de esta orga-

    nizacin, manifestando as la comunin eclesial en la delicada tarea de formar

    a los futuros presbteros.

    28. Los seminarios de Mxico pueden asociarse tambin por provincias o grupos

    de provincias eclesisticas, siempre en comunin y coordinacin con la Co-

    misin Episcopal para Vocaciones y Ministerios (CEVyM), especialmente en su

    Dimensin de Seminarios.

    29. Cuando algn candidato procedente de un seminario o de alguna orden reli-

    giosa, congregacin, instituto de vida consagrada o sociedad de vida apost-

    lica, pide ser admitido en otro seminario o casa de formacin sacerdotal, el

    rector o superior correspondiente debe solicitar el informe escrito sobre el

    aspirante (cf. CIC, can. 241 3). A su vez, constituye un grave deber para los

    rectores de los seminarios y para los superiores religiosos, proporcionar dili-

    gente y detalladamente la informacin requerida sobre la persona en cuestin,

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    37

    a fin de que pueda discernirse la conveniencia de su admisin al seminario o

    casa de formacin (cf. DAS 3-4; NCAC).

    No debe admitirse a un candidato que ha sido expulsado de un seminario o

    casa de formacin por razones debidamente justificadas (cf. DAS 9; NCAC).

    4. NATURALEzA DE LAS NORMAS

    30. Los obispos, primeros responsables de la formacin en los seminarios, he-

    mos estudiado y discernido estas prescripciones y, habindolas aprobado, las

    establecemos como norma que ha de orientar la tarea de la formacin de los

    futuros pastores en Mxico.

    a. Contenido y estructura

    31. El presente documento recoge los aportes de un gran nmero de consultas

    eclesiales y encuentros de formadores de las diversas dimensiones, realizados

    en jornadas de estudio y asambleas de seminarios, coordinados por la

    Comisin Episcopal para Vocaciones y Ministerios, a travs de la Organizacin

    de Seminarios de Mxico, a quienes agradecemos cordialmente sus servicios.

    32. Sustentadas en los documentos de la Iglesia universal y continental, las

    presentes normas contienen los principios esenciales que han de orientar

    la formacin de los futuros pastores en Mxico, aunque corresponde a cada

    seminario, bajo la gua y autoridad pastoral de su obispo diocesano, concretar

    la manera en la que las presentes normas se encarnen en las directrices,

    estatutos, reglamentos, proyectos y/o itinerarios de formacin propios.

    33. Las normas se han estructurado teniendo en cuenta a la persona en relacin

    y en proceso gradual de formacin, considerando la dimensin vocacional

    como transversal a toda la formacin, insistiendo en la integracin de las

    cuatro dimensiones formativas (humana, espiritual, intelectual y pastoral) en

    la persona del formando, considerando la compleja trama de realidades de las

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    38

    cuales provienen actualmente los candidatos al sacerdocio, y destacando la

    progresividad de las etapas formativas.

    34. Las presentes normas abordan los ejes esenciales sobre los que gira la tarea de

    la formacin sacerdotal: el seminario como comunidad eclesial de formacin,

    los procesos de pastoral vocacional previos al ingreso al seminario, la pastoral

    de la formacin en el Seminario Menor, la pastoral de la formacin sacerdotal

    en el Seminario Mayor, el acceso a ministerios y rdenes, y la vinculacin entre

    la formacin en el seminario y la formacin permanente del clero, particular-

    mente de los neo-presbteros.

    b. Las debidas adaptaciones

    35. La obra educativa exige una constante revisin y renovacin. Por eso,

    la Exhortacin Apostlica Postsinodal Pastores dabo vobis recomienda:

    Revsense oportunamente las Rationes de cada nacin o rito, ya sea con

    ocasin de las consultas hechas por las Conferencias Episcopales, ya sea en las

    visitas apostlicas a los seminarios de las diversas naciones, para integrar en

    ellas diversos modelos comprobados de formacin (PDV 61).

    36. El camino recorrido por los seminarios mexicanos se ha visto iluminado por

    las Normas Bsicas previas, que unificaron criterios y consolidaron un estilo

    de formacin, promoviendo la necesaria apertura para que cada dicesis

    pudiera hacer en sus seminarios las debidas adaptaciones. Se dio lugar a

    un sano equilibrio e integracin de las cuatro dimensiones de la formacin,

    propiciando asimismo una progresividad pedaggica de sus diversas etapas.

    Sus normas sirvieron de referencia para la ereccin de nuevos seminarios o la

    reestructuracin de otros.

    37. Con la experiencia de los ltimos aos y a la luz del Magisterio ms reciente,

    las Normas Bsicas que ahora presentamos actualizadas, seguramente favo-

    recern la continuidad de nuestros proyectos formativos y respondern ms

    adecuadamente a los nuevos desafos que la realidad plantea a la Iglesia de

    Mxico en el contexto de un cambio de poca.

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    39

    II. PROCESOS DE PASTORAL VOCACIONAL

    PREVIOS AL INGRESO AL SEMINARIO

    Boga mar adentro, y echen sus redes para pescar. Simn le respondi:

    Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada;

    pero, por tu palabra, echar las redes. (Lc 5,4-5)

    1. UNA PASTORAL VOCACIONAL EN SENTIDO AMPLIO

    38. La condicin de discpulo brota de Jesucristo como de su fuente, por la fe y

    el bautismo, y crece en la Iglesia, comunidad donde todos sus miembros ad-

    quieren igual dignidad y participan de diversos ministerios y carismas. De este

    modo se realiza en la Iglesia la forma propia y especfica de vivir la santidad

    bautismal al servicio del Reino de Dios (DA 184; cf. II CCLVoc 7).

    39. La diversidad de vocaciones en la Iglesia se orienta a la comunin y a la misin.

    Por eso la Iglesia, asamblea de los llamados, tiene como una de sus tareas

    fundamentales anunciar la buena nueva de la vocacin, es decir, el llamado

    personal de Dios que invita a todo hombre y a toda mujer a la edificacin del

    cuerpo de Cristo, mediante el don de s mismo en la santidad (cf. Ef 4,11-13; 1

    Cor 14,12; II CCLVoc 64, 79).

    40. Por lo tanto, cada dicesis ha de sentirse responsable de la promocin de to-

    das y cada una de las diversas vocaciones que existen en la Iglesia. Para ello,

    a la luz del Plan Nacional de Pastoral Vocacional, deber articular un trabajo

    conjunto entre las diversas instancias diocesanas, en especial las que tienen

    que ver ms directamente con la promocin de las vocaciones: la comisin

    de pastoral juvenil, la comisin para la vida consagrada, la comisin para la

    pastoral vocacional sacerdotal, etc. Debe velarse especialmente por la estrecha

    relacin entre la comisin de pastoral vocacional y el seminario (cf. II CCLVoc

    78, 81).

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    40

    2. PROMOCIN, ACOMPAAMIENTO Y DISCERNIMIENTO DE LAS VOCACIONES

    41. El misterio de la vocacin sacerdotal, como todas las vocaciones en la Iglesia,

    tiene su origen en el ntimo e inefable misterio de Dios; es decir, nace del amor

    del Padre, de la gracia de Jesucristo y del don de la unidad del Espritu Santo.

    Este misterio se revela y auto-comunica a los hombres en Cristo, constituyen-

    do en l y por medio del Espritu Santo la Iglesia, Misterio, Comunin y Misin

    (cf. PDV 12).

    42. En la Iglesia y a travs de la Iglesia Dios llama gratuitamente a algunos miem-

    bros de su pueblo a participar en el sacerdocio ministerial de Jesucristo. Este

    llamado slo puede ser percibido, acogido y vivido en la fe. Compete a la comi-

    sin de pastoral vocacional y al seminario proveer de un proceso de clarifica-

    cin y discernimiento, que ayude, a quien ha sido llamado, a responsabilizarse

    del don gratuito recibido, optando por una vida personal y eclesial, cada vez

    ms comprometida (cf. Jn 15, 16; DP 860; PDV 35-36; DA 314-315).

    43. El deber de fomentar las vocaciones sacerdotales compete a toda la comuni-

    dad cristiana encabezada por el Obispo (cf. OT 2; II CCLVoc 19). Por lo tanto,

    cada Iglesia particular establezca una pastoral vocacional, como una de las

    acciones prioritarias dentro de su plan orgnico de pastoral, que comprome-

    ta a todos los agentes de evangelizacin, de modo especial a los padres de

    familia, educadores, presbteros y diconos, religiosos, religiosas y apstoles

    laicos. Favorzcase la dimensin vocacional en toda pastoral, especialmente

    en la pastoral familiar y juvenil, mediante formas concretas de participacin:

    seminaristas en familia, equipos parroquiales de pastoral vocacional etc., de

    modo que se genere una autntica cultura vocacional que impregne todas las

    dimensiones y mbitos de la pastoral (cf. II CCLVoc 52-53).

    44. Destnese, al menos, un sacerdote idneo que, con un equipo eclesial, promue-

    va toda la pastoral vocacional, dedicando especial empeo a las vocaciones

    sacerdotales (cf. CIC, can. 233; II CIVoc 29; PDV 41; PNPV 518; II CCLVoc 120)

    y ofrzcanse a este equipo los medios necesarios -cursos, seminarios, herra-

    mientas para el acompaamiento, etc.- para formarse convenientemente en la

    promocin, discernimiento y acompaamiento de las vocaciones sacerdotales.

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    41

    45. Siguiendo la pedagoga de Jess, que tuvo compasin por las multitudes des-

    amparadas, y su exhortacin expresa a orar, promuvase constantemente la

    oracin por las vocaciones, para que el Seor enve obreros a su mies (cf. Mt 9,

    36-38; DP 862 y 882; PDV 38; II CCLVoc 135).

    46. Para la promocin de las vocaciones sacerdotales, tngase presente el Plan

    Nacional de Pastoral Vocacional e inclyanse las diversas alternativas de for-

    macin sacerdotal presentes en la Iglesia en Mxico.

    47. Experimentando la solicitud por todas las Iglesias, procuren los obispos alen-

    tar el trabajo de sus comunidades diocesanas a fin de promover vocaciones

    al servicio de las Iglesias particulares ms necesitadas, incluso ms all de las

    propias fronteras, a fin de que se manifieste ms claramente la dimensin

    universal y misionera de la vocacin sacerdotal (cf. DA 199).

    48. Tngase particular cuidado en el acompaamiento y discernimiento de las

    vocaciones, de modo que nicamente ingresen a los seminarios los candidatos

    que manifiesten los signos mnimos indispensables de idoneidad para asumir

    un proceso formativo (cf. II CCLVoc 80), los cuales se explicitan a continua-

    cin. Considrense, tambin, oportunamente, los diversos orgenes familiares,

    sociales y culturales de los candidatos, de modo que se les asegure un acom-

    paamiento personalizado.

    3. LOS CRITERIOS DE ADMISIN

    49. Criterios de admisin al Seminario Menor. Para admitir un candidato al Semi-

    nario Menor, obsrvense los siguientes criterios:

    a) Dimensin humana:

    Salud fsica y psquica, avalada, en caso necesario, por estudios clnicos y

    psicolgicos previos.

    Equilibrio de juicio proporcional a la edad.

    Suficiente capacidad de socializacin con ambos sexos de acuerdo a la edad.

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    42

    Identidad sexual masculina en evidente camino de maduracin.

    Capacidad de desprendimiento, renuncia y generosidad.

    Aprecio por su familia, cultura y situacin social de procedencia.

    Apertura y disponibilidad para la formacin sacerdotal.

    Sinceridad, honestidad y transparencia en su opcin vocacional.

    Ausencia de adicciones.

    b) Dimensin espiritual:

    Experiencia inicial de relacin con Dios y de fe en l.

    Rectitud de intencin.

    Indicios de inquietud por la vocacin sacerdotal.

    c) Dimensin intelectual:

    Para alumnos que ingresan al Bachillerato, haber concluido los estudios de

    Secundaria y poseer el certificado oficial.

    Carta oficial de buena conducta por parte de la escuela de procedencia.

    Coeficiente intelectual suficiente para enfrentar los estudios de Bachillerato.

    Cultura general bsica de acuerdo a la edad y etapa escolar.

    Conocimiento elemental de la doctrina cristiana.

    d) Dimensin apostlica:

    Signos que manifiesten inters y amor, al menos incipientes, por el servicio y

    por la misin apostlica de la Iglesia.

    50. Criterios de admisin al Curso Introductorio. Para aceptar a un candidato al

    Curso Introductorio, sganse los siguientes criterios:

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    43

    a) Dimensin humana:

    Salud fsica y psquica, avalada, en caso necesario, por estudios clnicos y

    psicolgicos previos.

    Equilibrio de juicio proporcional a la edad.

    Personalidad suficientemente clara desde el punto de vista relacional.

    Identidad psico-sexual masculina claramente definida.

    Recta conciencia moral.

    Razonable asimilacin de su realidad familiar e integracin a ella.

    Suficiente capacidad de relacin de acuerdo a la edad.

    Apertura y disponibilidad para la formacin sacerdotal.

    b) Dimensin espiritual:

    Experiencia inicial de fe, de cercana y de familiaridad con Dios. Esto implica la

    conciencia de la vocacin bautismal y, por lo tanto, de la identidad discipular

    y misionera del cristiano.

    Percepcin inicial del llamado de Dios y deseo de seguirlo en el ministerio

    presbiteral.

    Rectitud de intencin en el discernimiento de la vocacin.

    Signos de que se busca la vocacin sacerdotal para dedicarse al servicio de

    los dems en la Iglesia, y no como una fuga a experiencias humanas fallidas

    o como la bsqueda de protagonismo social o eclesial, o de un modo cmodo

    de vida.

    Disposicin inicial para abrazar el celibato sacerdotal, la cual deber ser

    cultivada y madurada a lo largo del proceso formativo.

    c) Dimensin intelectual:

    Haber concluido los estudios de Bachillerato o equivalente y contar con el

    documento oficial que avale dicha conclusin.

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    44

    Coeficiente intelectual suficiente para enfrentar satisfactoriamente los

    estudios universitarios.

    Ausencia de graves dificultades de atencin y aprendizaje.

    Cultura general bsica de acuerdo a la edad y etapa escolar.

    Conocimiento mnimo de la doctrina cristiana.

    d) Dimensin pastoral:

    Experiencia de Iglesia madurada en el contexto de una parroquia o de alguna

    otra realidad eclesial.

    Una experiencia apostlica al menos incipiente.

    Signos de un sincero inters y amor por la misin apostlica de la Iglesia.

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    45

    III. LA PASTORAL DE LA FORMACIN EN EL SEMINARIO MENOR

    Se le acerc uno y le dijo: Maestro, qu he de hacer de bueno para conseguir

    la vida eterna? (Mt 19,16)

    1. IDENTIDAD DEL SEMINARIO MENOR

    51. El Seminario Menor es una comunidad eclesial educativa destinada a la

    formacin cristiana de adolescentes y jvenes con indicios de vocacin al

    sacerdocio ministerial. Su finalidad es proporcionar elementos de formacin

    humana, espiritual, intelectual y apostlica en un proceso de acompaamiento

    y discernimiento vocacional, para que respondan al llamado de Dios, mediante

    una opcin libre, consciente, responsable y gozosa (cf. Mt 19,16-22; CIC, can.

    234 1; RFIS 11; DP 869-870; PDV 63; DA 322).

    52. Dadas las circunstancias sociales y culturales de nuestro pas, los seminarios

    menores tienen una importancia peculiar en la preparacin de adolescentes

    y jvenes llamados a seguir a Cristo Redentor, con espritu de generosidad y

    pureza de intencin (PDV 63), sea para continuar su formacin en el Seminario

    Mayor, sea para responder a su compromiso bautismal en otra vocacin

    especfica. Consrvense los seminarios menores donde existan y provase su

    ereccin donde se crea oportuno (CIC, can. 234 1).

    53. Es conveniente crear otras instituciones destinadas tambin a cultivar los indi-

    cios de vocacin sacerdotal, que ofrezcan a adolescentes y jvenes un ambien-

    te comunitario y una gua sistemtica para el discernimiento vocacional (cf.

    CIC, can. 234; OT 3; RFIS 18; DP 870; PDV 64; SD 81). Estas instituciones no se

    deben considerar alternativas, sino slo parte o actividades correspondientes

    a la pastoral vocacional, no debiendo, por tanto, suplir la existencia del Se-

    minario Menor en la dicesis, sino fortalecer sus finalidades. Como ejemplos

    pueden mencionarse los crculos vocacionales y la experiencia de seminaris-

    tas en familia.

    54. El Seminario Menor podr revestir diversas modalidades en su organizacin

    y estructura de acuerdo a las circunstancias y condiciones de cada dicesis,

    pero manteniendo los principios anotados en el nmero 51 de estas Normas

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    46

    Bsicas. Donde se considere oportuno, instityanse caminos de seguimiento

    escolarizado en etapas anteriores a la Preparatoria, con las debidas

    adaptaciones.

    55. Tomando en cuenta las directrices contenidas en estas Normas Bsicas, as

    como las circunstancias particulares, corresponde a cada seminario elaborar

    los estatutos, programas y reglamentos propios, que rijan la vida comunitaria

    y favorezcan la consecucin de los objetivos de la formacin.

    2. AGENTES DE FORMACIN

    a. La comunidad eclesial

    56. Toda la comunidad diocesana, presidida por el Obispo, en espritu de comu-

    nin y participacin, es responsable, si bien en diferente forma, del fomento

    de las vocaciones y de la buena marcha del Seminario Menor. Por tanto, pro-

    crese la integracin de la comunidad eclesial educativa, para que cada uno

    de los agentes, desde su situacin especfica, asuma su compromiso en el

    proceso de acompaamiento vocacional (cf. RFIS 11; cf. PDV 65; SD 69, 2).

    57. La cercana del Obispo al Seminario Menor es de capital importancia para ayu-

    dar a los formandos a comprender e interiorizar la naturaleza eclesial de la

    vocacin cristiana y sacerdotal, y para crecer en el amor a la Iglesia universal,

    al Papa y a la Iglesia particular.

    58. La comunidad parroquial debe continuar sintiendo como parte viva de s mis-

    ma al seminarista, lo debe acompaar con la oracin, acogerlo cuando visita

    la comunidad, respetarlo y favorecer su proceso vocacional. El prroco, como

    promotor vocacional y educador, es responsable de colaborar en el proceso

    vocacional del seminarista, tomando en cuenta la etapa propia de su forma-

    cin (cf. PDV 41 y 68), acompandolo en el cultivo de su vocacin y en los

    servicios que preste en la comunidad parroquial, as como orientndolo para

    que vaya alcanzando paulatinamente la natural independencia de la familia de

    origen.

    59. Favorzcase una coordinacin y colaboracin del Seminario Menor con la pas-

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    47

    toral familiar, juvenil y vocacional de la dicesis (cf. PDV 68; SD 80), integran-

    do a los seminaristas como destinatarios de dichas pastorales, desembocando

    en una accin de apoyo especfico en el proceso de asimilacin del adolescente

    de su piedad inicial hacia una respuesta de fe a Cristo.

    60. Procrese la comunicacin con el Seminario Mayor a fin de que estimule la

    etapa vocacional del Seminario Menor y permita valorar la gradualidad y con-

    tinuidad de la formacin. Sin embargo, los formadores estn atentos para que

    no se generen relaciones ambiguas o de dependencia entre los seminaristas

    de ambas etapas formativas.

    b. El seminarista guiado por el Espritu Santo

    61. Tngase presente que el seminarista mismo, guiado y fortalecido por el Es-

    pritu Santo, es protagonista necesario e insustituible, aunque no nico, de

    su propia formacin (cf. PDV 69). Por ello, debe ser dcil al acompaamiento

    formativo y poner en juego todas sus facultades y capacidades, responsabili-

    zndose de su propio proceso.

    c. La familia

    62. La familia juega un papel insustituible en el desarrollo de la personalidad hu-

    mana y cristiana del seminarista, as como en su proceso vocacional, por lo

    cual, se le debe motivar a que acompae su camino formativo con la oracin,

    el respeto, el testimonio, el buen ejemplo de las virtudes domsticas, y la ayu-

    da material y espiritual, sobre todo en los momentos de dificultad (cf. PDV 68;

    SD 214).

    63. Los formadores conozcan a las familias de las cuales proceden los seminaris-

    tas, realizando visitas al hogar, entrevistndose con los familiares, valorando

    la experiencia religiosa de la familia, elaborando, en caso necesario, estudios

    socioeconmicos, etc. Asimismo, mantengan una relacin cercana con las fa-

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    48

    milias de los seminaristas y lleven a cabo con ellas un programa conveniente

    de pastoral familiar. Adems, cuiden que los jvenes tengan relacin con su

    propia familia, que se interesen por ella y que no pierdan el contacto ni se

    desarraiguen de su contexto socio-cultural (cf. OT 3; PDV 68; DFSPMF 33).

    64. Teniendo en cuenta la grave crisis por la que atraviesa actualmente la institu-

    cin familiar, los formadores deben prestar particular atencin a la familia y

    a la estructura educacional que de suyo constituye, as como al proceso de los

    seminaristas que provienen de familias con algn tipo de disfuncin.

    d. La comunidad formativa

    65. Constityase y capactese un equipo de formadores idneos y bien prepa-

    rados, que vivan en comunidad su sacerdocio y desempeen con gozo esta

    misin pastoral especializada. Dicho equipo deber estar integrado por un

    responsable del Seminario Menor, un director espiritual y colaboradores com-

    petentes. Asegrese la armona con la comunidad de formadores del Semina-

    rio Mayor, bajo la gua del rector (cf. PDV 66; SD 68 y 73).

    66. En razn de la delicada tarea que representa acompaar procesos de madu-

    racin propios de la adolescencia, los formadores del Seminario Menor deben

    ser sacerdotes slidos, de probado equilibrio emocional, maduros afectiva y

    sexualmente, que hayan resuelto sus propios conflictos personales y superado

    con xito la adolescencia; conocedores de la psicologa, de la espiritualidad

    y de los procesos adolescentes, observadores profundos y agudos, armados

    de talento pedaggico, paciencia, amplia tolerancia a la frustracin, energa,

    disponibilidad y profundidad espiritual, claramente vivida.

    67. Promuevan los formadores relaciones convenientes y oportunas de los semi-

    naristas con los diversos miembros de la Iglesia diocesana, especialmente con

    el Obispo, el presbiterio y las parroquias (cf. RFIS 12).

    68. Faciltese en forma prudente y apta la colaboracin de religiosos y fieles laicos

    -hombres y mujeres- en la formacin de los seminaristas (cf. PDV 66; SD 93,

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    49

    95 y 109). Asimismo, ofrzcase a los seminaristas la posibilidad de entablar

    un trato natural y espontneo con todo tipo de personas, especialmente con la

    mujer, lo cual resulta decisivo en esta etapa de la vida y de la formacin.

    e. La escuela

    69. La escuela ejerce una influencia significativa en el proceso de maduracin del

    seminarista. Por lo tanto, los formadores del seminario velen para que, en la

    medida de lo posible, los seminaristas se eduquen en instituciones que ofrez-

    can una esmerada preparacin acadmica, pero tambin un ambiente propicio

    para su desarrollo integral y el crecimiento en los valores.

    70. Si por alguna razn la escuela no provee de los elementos suficientes que le

    corresponde ofrecer a nivel humano y acadmico, o ms an, si sus lneas

    educativas o su ambiente resultan nocivos para el cultivo de la vocacin de los

    candidatos, los formadores deben subsanar dichas deficiencias mediante un

    acompaamiento cercano y oportunos subsidios.

    71. Edquese y acompese a los seminaristas para que su testimonio de fe, su

    talante humano y su responsabilidad acadmica, estn a la altura de jvenes

    discpulos misioneros de Jesucristo que alientan a otros jvenes a descubrir la

    belleza y la alegra de ser discpulos (cf. Jn 1,40-41).

    f. Subsidios de formacin

    72. El Seminario Menor, segn sus necesidades y de acuerdo con el espritu de

    comunin eclesial, puede contar con subsidios que promuevan y faciliten la

    formacin integral de los seminaristas en sus distintas dimensiones, como

    pueden ser los recursos psicopedaggicos, tanto en el seguimiento personal

    como en el comunitario, pero siempre respetando la normativa de la Iglesia

    sobre este particular (cf. OUCP).

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    50

    3. DIMENSIONES DE LA FORMACIN

    a. Dimensin humana: personal y comunitaria

    73. La formacin humana en el Seminario Menor ha de promover el desarrollo

    integral de la personalidad de los seminaristas adolescentes y jvenes, y fa-

    vorecer su realizacin humana y cristiana, a travs de un ambiente familiar

    de corresponsabilidad y de un trato respetuoso y sano entre formadores y

    formandos (cf. PDV 43 y 63; SD 54).

    74. Edquese a los seminaristas para que adquieran y/o se fortalezcan en las vir-

    tudes de la honradez, la sinceridad, la responsabilidad, la disciplina, la soli-

    daridad, la constancia, la laboriosidad, el hbito del silencio, la gratitud, el

    recto uso de los bienes materiales, la conservacin de los recursos naturales,

    la cortesa, el ejercicio responsable de la libertad y, sobre todo, el aprecio por

    la dignidad de la persona y por sus derechos y obligaciones (cf. Flp 4,8; OT 11;

    RFIS 14; SD 164, 165 y 169; PDV 43).

    75. Promuvanse en los seminaristas el conocimiento, la valoracin y la acepta-

    cin de su realidad personal, familiar y socio-cultural, de tal suerte que las

    integre en su proceso de formacin.

    76. Brndense y cultvense los elementos necesarios para una progresiva madu-

    rez afectiva de los seminaristas, que abarque, principalmente, la educacin

    en el amor y en la libertad, en la recta conciencia moral, en la sexualidad bien

    integrada, en la verdadera amistad y en la castidad. Para ello, promuvase el

    acompaamiento personal y frecuente del seminarista por parte de la comu-

    nidad de formadores, especialmente de su director espiritual, el trato afectivo

    con la propia familia, as como la sana y realmente provechosa convivencia

    con muchachos y muchachas de su edad, a fin de que puedan asumir, desde la

    fe, el valor y la dignidad del amor humano, e ir discerniendo paulatinamente

    su vocacin al sacerdocio, que implica el celibato (cf. PDV 44).

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    51

    b. Dimensin espiritual y vocacional

    77. La formacin espiritual en el Seminario Menor ha de estar orientada a que el

    seminarista vaya fortaleciendo progresivamente su identidad cristiana y enca-

    minndose, segn su etapa, al discernimiento de su vocacin en la Iglesia (cf.

    PDV 19). Ha de partir de la realidad de fe inicial que presentan los adolescen-

    tes, ordinariamente cargada de contenidos de piedad popular, con expresio-

    nes propias, que han de ser analizadas y asimiladas de manera personalizada,

    de modo que se armonicen con la formacin en la fe que les d el seminario

    (cf. DA 262).

    78. En los seminarios menores debe desarrollarse un proceso de evangelizacin

    centrado en el anuncio claro y gozoso de la persona de Jess de Nazaret, Hijo

    de Dios, de tal manera que los seminaristas reciban el kerigma con toda su

    fuerza y puedan tomar la decisin de seguir a Cristo con un mayor convenci-

    miento (cf. EN 22).

    79. El proceso de formacin espiritual, que se inicia con la evangelizacin y con la

    catequesis, y madura con la vida litrgica y con los actos de piedad, debe lle-

    var al seminarista a un encuentro personal con Cristo, modelo de vida, el cual

    se vaya traduciendo en una vivencia comunitaria de la fe, bajo sus aspectos

    caritativo, social y apostlico-ministerial (SD 26; cf. PDV 45).

    80. Brndese a los seminaristas una conveniente catequesis, adaptada a su reali-

    dad, inquietudes y lenguaje, de modo que fcilmente puedan introducirse en

    los misterios de la fe, en orden a la conversin y a una vida coherente con su

    compromiso bautismal (cf. SD 23, 49; DA 263).

    81. Inciese a los seminaristas en el aprecio por los valores evanglicos: caridad,

    espritu de sacrificio, de renuncia, del recto uso de los bienes materiales, de la

    castidad y de la obediencia, a fin de prepararlos a una vida de entrega genero-

    sa al servicio de Dios y de la comunidad (cf. Mt 5,1-12; Gal 5,22-24; PDV 27 y

    48).

    82. Promuvase en los seminaristas una iniciacin adecuada y progresiva a la vida

    litrgica, sobre todo a la participacin en la Eucarista y en el sacramento de la

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    52

    Reconciliacin; a la celebracin de la Liturgia de las Horas; a la oracin mental,

    inspirada en la lectura atenta y amorosa de la Palabra de Dios, y a otras prc-

    ticas de piedad, especialmente el santo Rosario, como expresin y vivencia de

    su sacerdocio bautismal (cf. RFIS 52; PDV 38 y 47- 48).

    83. Acompese a los seminaristas en el acercamiento progresivo a la Sagrada

    Escritura, de modo que la Palabra de Dios leda, meditada, acogida y vivida, se

    constituya en un elemento medular y fundamental de su crecimiento en la fe

    y de su discernimiento vocacional (cf. VD 72 y 82).

    84. Pngase especial cuidado en fomentar en los seminaristas una autntica y

    filial devocin a la Santsima Virgen Mara, particularmente en la advocacin

    de Guadalupe (cf. LG 67; PDV 45; SD 15), y a San Jos, formadores de Jess.

    Propnganseles, tambin, otros modelos oportunos de santidad, especialmen-

    te los santos sacerdotes de nuestra patria mexicana.

    85. El seminarista ha de iniciar el camino de un sabio y prudente acompaamiento

    espiritual, que tenga en cuenta las caractersticas, inquietudes y necesidades

    propias de su edad. Resulta vital que puedan comprender la direccin espi-

    ritual existencialmente, de forma que lleguen a sentirla como una necesidad,

    antes que como una norma impuesta, y a solicitarla con insistencia confiada a

    sus educadores en la fe (cf. PDV 40).

    86. El equipo formador del seminario debe ser solidario y corresponsable en la ta-

    rea de educar integralmente a los seminaristas, respetando la distincin entre

    fuero interno y fuero externo, la prudencia y discrecin del director espiritual

    y la libertad de los seminaristas para escoger confesores, primeramente de

    entre los sacerdotes que el Obispo, de acuerdo con el rector, nombre para esta

    tarea, o de entre otros fuera del seminario (cf. CIC, can. 240 1; PDV 66).

    87. Una de las tareas ms importantes del Seminario Menor es el acompaamiento

    y el discernimiento vocacionales. Por lo tanto, aydese a que los seminaristas

    disciernan y cultiven las cualidades humanas e intelectuales, la recta intencin

    y las actitudes evanglicas, especialmente la generosidad en el seguimiento de

    Jess, que son signos de su posible vocacin sacerdotal (cf. PDV 63).

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    53

    88. Faciltese a los seminaristas un claro y amplio conocimiento de las diversas

    vocaciones especficas y estados de vida, a travs de los cuales pueden res-

    ponder a Dios, de modo que al concluir la etapa del Seminario Menor, opten

    conscientemente por la formacin sacerdotal en el Seminario Mayor, o por

    otros caminos de realizacin cristiana (cf. SD 79; cf. PDV 68).

    89. Proporcione el Seminario Menor a los seminaristas los elementos que les ayu-

    den a situarse crticamente frente a la influencia hedonista, consumista y se-

    cularista de nuestra sociedad, a fin de estar en condiciones de un mejor dis-

    cernimiento vocacional (cf. 1Jn 2,14-17; PDV 44).

    c. Dimensin intelectual

    90. La dimensin intelectual en el Seminario Menor busca dar a los seminaristas

    una formacin humanstica-cristiana mediante la adquisicin de conocimien-

    tos y el desarrollo de habilidades y actitudes que se orienten a formar integral-

    mente al sujeto humano.

    91. Los jvenes que se preparan en el Seminario Menor deben alcanzar un acep-

    table nivel acadmico medio-superior con las adaptaciones propias de cada

    seminario. Es necesario que obtengan el certificado civil correspondiente (cf.

    CIC, can. 234 2).

    92. Los seminaristas aprendan bien la lengua nacional, alcanzando un suficiente

    conocimiento de sus etimologas griegas y latinas. Donde se crea convenien-

    te, estdiense las lenguas autctonas. Los seminaristas indgenas aprendan a

    hablar y a escribir bien su propia lengua indgena (cf. CIC, can. 249). Adems,

    cultvense las materias necesarias y tiles en su preparacin para la etapa del

    Seminario Mayor.

    93. La comunidad de formadores procure con esmero que los seminaristas reci-

    ban tambin una formacin humanstica y literaria, con una visin cristiana de

    los valores humanos y de la historia, tanto universal como nacional y regional,

  • Normas bsicas para la formaciN sacerdotal eN mxico

    54

    que favorezca el desarrollo armnico de todas sus cualidades (cf. CIC, can. 234

    1).

    94. Conscientes del surgimiento de la nueva cultura mundial favorecida por los

    medios de comunicacin y por el desarrollo tecnolgico, edquese a los semi-

    naristas en el recto uso de los medios de comunicacin social como la televi-

    sin, el cine, la prensa, la radio, el internet y las redes sociales, y capacteseles

    para que sepan utilizarlos como medios que los ayuden a vivir la comunin

    humana y a realizar procesos de evangelizacin.

    95. Procrese, a nivel personal y comunitario, el equilibrio adecuado en el uso de

    dichos medios, dentro del espritu de pobreza y austeridad, y guese a los se-

    minaristas a amar y practicar la lectura, el estudio, el silencio y la meditacin,

    a fin de evitar la prevalencia de lo superficial, dispersivo y alienante.

    d. Dimensin apostlica

    96. Todo hombre que acoge la Palabra divina y se entrega al Reino se ha de conver-

    tir en testigo de la Buena Nueva (cf. Mt 28,16-20; EN 24); por tanto, el Seminario

    Menor debe ofrecer elementos que ayuden al seminarista a dar testimonio de

    su fe y promover una iniciacin en el apostolado de acuerdo a la edad y nivel

    de formacin, brindando la debida preparacin, acompaamiento y oportuna

    evaluacin.

    97. El Seminario Menor se ha de insertar vitalmente en la vida de la dicesis, de

    manera que ejerza una influencia benfica, principalmente en la juventud,

    con la ayuda de los formadores y de sacerdotes experimentados, que reciban

    y acompaen a los seminaristas en su experiencia apostlica (cf. RFIS 12; PDV

    68).

    98. Los seminaristas tomen conciencia de que su compromiso apostlico no se re-

    duce a sus prcticas de apostolado, sino que abarca toda su vida, comenzando

    por su propio hogar, su parroquia y el mismo seminario.

  • CEVyM - DiMEnsin DE sEMinarios

    55

    99. Desde esta etapa, edquese a los seminaristas de modo que el trabajo apost-

    lico, prudentemente graduado, sea un elemento para favorecer el crecimiento

    de su vida espiritual y el conocimiento de la realidad, discernir la autenticidad

    de su llamado, y difundir con alegra su propia experiencia vocacional.

    e. Descripcin global del itinerario: perfiles de ingreso y de egreso

    100. Perfiles de ingreso de los candidatos al Seminario Menor. Se encuentran ya

    descritos en el nmero 49 de estas Normas Bsicas.

    101. Perfiles de egreso del Seminario Menor

    a) Dimensin humana. Se espera que al concluir la etapa del Seminario Menor, el se-

    minarista haya alcanzado un suficiente conocimiento y aceptacin de s mis-

    mo, consolidado su i