norma inv e-910-07.pdf

7
MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILES A LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA, (APARATO DEL TIPO ARCO XENON). I.N.V . E – 910 – 0 7 1.  OBJETO 1.1 Esta norma de ens ayo se puede utilizar par a determinar la resistencia a la lu z ultravioleta  para t odo s los ge otex tiles . 1.2 Los resultados se deben expresar en unidades de Sistema Internacional. 1.3 Esta norma puede involucrar materiales, maniobras y equipos peligrosos, sin embargo no implica referirse a todos los problemas de seguridad asociados con su empleo. Es responsabilidad del usuario constatar antes de su utilización, las prácticas y las condiciones tanto de seguridad como de sanidad, así como determinar su aplicación. 2 .  RESUMEN DEL MÉTODO Este método cubre la evaluación de la disminución de la resistencia a la tensión de geotextiles expuestos a luz ultravioleta y al agua. El aparato para la exposición a la luz y al agua, emplea como fuente de luz un arco de xenón. 3 .  DEFINICIONES  3.1  A t mós f e ra p a r a e ns a y o d e Geo t e x t i l e s  Aire que se mantiene a una hum eda d r el at iva de 65 ± 5% y a un a tem pera tura de 2 ± 2 º C . 3.2 Geotextil    Cualquier textil permeable utilizado en fundación, suelo, roca o tierra, o cualquier otro material relacionado con la ingeniería geotécnica, que forma parte integral de un proyecto, estructura o sistema elaborado por el hombre. 3.3 Para definiciones de otros términos textiles usados en este método de ensayo referirse a la norma ASTM D 123, y para términos relacionados con los geotextiles referirse a la norma ASTM D 4439 4 .  EQUIPO  4.1  Apar ato d e ar co Xe nón  – Del tipo BH o C.

Upload: jucagal

Post on 10-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Norma INV E-910-07.pdf

7/22/2019 Norma INV E-910-07.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/norma-inv-e-910-07pdf 1/6

MÉTODO DE ENSAYO PARA MEDIR EL DETERIORO DE GEOTEXTILESA LA EXPOSICIÓN DE LUZ ULTRAVIOLETA Y AGUA,

(APARATO DEL TIPO ARCO XENON).

I.N.V. E – 910 – 07

1.   OBJETO

1.1  Esta norma de ensayo se puede utilizar para determinar la resistencia a la luz ultravioleta

 para todos los geotextiles.

1.2  Los resultados se deben expresar en unidades de Sistema Internacional.

1.3  Esta norma puede involucrar materiales, maniobras y equipos peligrosos, sin embargo no

implica referirse a todos los problemas de seguridad asociados con su empleo. Es

responsabilidad del usuario constatar antes de su utilización, las prácticas y las

condiciones tanto de seguridad como de sanidad, así como determinar su aplicación.

2.   RESUMEN DEL MÉTODO 

Este método cubre la evaluación de la disminución de la resistencia a la

tensión de geotextiles expuestos a luz ultravioleta y al agua.

El aparato para la exposición a la luz y al agua, emplea como fuente de luz un arco de

xenón.

3.   DEFINICIONES  

3.1   Atmósfera para ens ayo de Geotextiles  – Aire que se mantiene a una

humedad relativa de 65 ± 5% y a una temperatura de 21º ± 2º C.

3.2  Geotextil  –   Cualquier textil permeable utilizado en fundación, suelo, roca o tierra, o

cualquier otro material relacionado con la ingeniería geotécnica, que forma parte integral

de un proyecto, estructura o sistema elaborado por el hombre.

3.3  Para definiciones de otros términos textiles usados en este método de ensayo referirse a

la norma ASTM D 123, y para términos relacionados con los geotextiles referirse a la

norma ASTM D 4439

4.   EQUIPO  

4.1   Aparato de arco Xenón – Del tipo BH o C.

Page 2: Norma INV E-910-07.pdf

7/22/2019 Norma INV E-910-07.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/norma-inv-e-910-07pdf 2/6

Instituto Nacional de Vías

E 910 - 2

4.1.1   El aparato debe estar en capacidad de exponer a los especímenes a ciclos

de luz solamente, seguido de un rocío de agua junto con exposición a la luz

 bajo condic iones controladas de atmósfera de ensayo.

4.1.2   El aparato deberá estar equipado con un filtro de vidrio de borosilicato tanto

interna como externamente.

4.2   Aparato para ensayo de resistencia  – conforme al descrito para el ensayo GRAB,

norma INV E – 901 (ASTM D 4632).

5.   USO Y SIGNIFICADO

5.1  Este procedimiento evalúa geotextiles bajo condiciones normalizadas de humedad ytemperatura para tres diferentes períodos de tiempo junto con probetas sin exposición a

la luz ultravioleta. Este método de ensayo permite al usuario desarrollar curvas de

degradación de los geotextiles que se estén ensayando.

5.2  Los geotextiles son elaborados con diferentes procesos y formulaciones de polímeros,

haciendo que posean diferentes sensibilidades a la radiación ultravioleta. Esta radiación

 proveniente del sol, cambia según el tiempo de exposición, el ángulo de inclinación sobre

el horizonte; condiciones topográficas, atmosféricas y la geografía del lugar. El ensayo

que usa el arco de Xenón no puede simular todas estas variables, por lo que se debe

relacionar directamente este ensayo a la luz artificial, con resultados de ensayos de

exposición directa al sol para cada geotextil específico, al igual que para cada lugar.

La curva de deterioro obtenida de este ensayo permite al usuario determinar

la forma de como se deteriora un geotextil cuando está expuesto

simultáneamente a la luz ultravioleta y al agua.

5.3  Se ha encontrado que este ensayo produce alta variabilidad en los resultados obtenidos,

dependiendo de la calibración del equipo y, por lo tanto, no se recomienda para la

aceptación o rechazo de materiales. Su uso permite evaluar cualitativamente la acción de

inhibidores ultravioleta, y la influencia de estos productos sobre los demás de una misma

formulación. Aún así, no se pueden hacer conclusiones sobre el tiempo de estabilidad a

 partir de correlaciones entre el tiempo de duración del ensayo y la exposición directa al

sol. Los ensayos de exposición directa al sol a la intemperie, permiten establecer la

relación entre los tiempos de estabilidad.

5.3.1   Si se establece la necesidad de usar este método como ensayo para aceptar

o rechazar geotextiles, se debe establecer la desviación estadística de los

ensayos realizados entre los laboratorios del fabricante y el contratista, o

interventor del proyecto. Esta comparación se llevará a cabo usando

especímenes de ensayo tomados de forma aleatoria de una muestra de

geotextil a ser evaluada.

Page 3: Norma INV E-910-07.pdf

7/22/2019 Norma INV E-910-07.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/norma-inv-e-910-07pdf 3/6

Instituto Nacional de Vías

E 910 - 3

5.3.2   En ciertos casos, como mínimo, las dos partes tomarán un grupo de

especímenes de ensayo que sean lo mas homogéneo posible del lote del

material en cuestión. Los especímenes de ensayo serán asignados

aleatoriamente en igual cantidad a cada laboratorio para su ensayo. Losresultados promedio de dos laboratorios deben ser comparados usando la t  

de Student para datos no pareados, y previamente a la realización de los

ensayos, se establecerá entre las partes un valor aceptable de probabilidad.

Si se encuentra variabilidad, cualquiera que sea la causa, se deberá

determinar y corregir, de lo contrario se establecerá entre el proveedor y el

interventor un criterio aceptado para interpretar los resultados obtenidos a

la luz del conocimiento de la desviación observada.

6.   MUESTREO Y SELECCIÓN

6.1   Muestra del Lote  – Como muestra de un lote que será usada para aceptarlo o

rechazarlo, se tomará un número aleatorio de rollos que correspondan a una misma

especificación o referencia. Se considerará a los rollos de geotextil como la unidad

 primaria de muestreo. Si las especificaciones requieren un muestreo durante la

fabricación del geotextil, se deben seleccionar los rollos de una muestra de un lote, en

intervalos de tiempo espaciados uniformemente, durante el período de producción. (Ver

lo establecido para definir una muestra del lote en las normas INV E – 908 y ASTM D

4354).

6.2   Muestra de laboratorio  – Para conformar la muestra de laboratorio se tomará de cada

rollo seleccionado de la muestra del lote, establecida anteriormente en el campo, unalongitud suficiente para dar cumplimiento con lo establecido por la Sección 9.1 de esta

norma para ensayo, y que además abarque el ancho total del rollo. La muestra de

laboratorio excluye al material que corresponda a la vuelta externa del rollo y la última

vuelta, excepto cuando se tome directamente del proceso de producción, donde la

longitud correspondiente a la primera y última vuelta se incluyen dentro de la longitud de

cada unidad que conforma la muestra del lote.

7.   PREPARACIÓN DE LOS ESPECÍMENES  

7.1  Tomar de cada muestra de laboratorio, dos pedazos que posean un metro cuadrado,

(1m2) cada uno. Se debe desechar una franja en cada borde de la muestra de laboratorio

correspondiente a 1/10 del ancho de ésta para tomar cada una de las áreas de 1 m2, de

donde se tomarán los especímenes de ensayo. Uno de estos será usado para realizar las

evaluaciones en el sentido de la producción o urdimbre y el otro en el sentido transversal

o trama.

7.2  Se usa la plantilla de la Figura 1 para identificar los especímenes potenciales de donde se

seleccionarán algunos de ellos. En la selección de estos se toman aleatoriamente 20

especímenes, tanto en el sentido de la máquina (urdimbre) como en el sentido transversal

Page 4: Norma INV E-910-07.pdf

7/22/2019 Norma INV E-910-07.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/norma-inv-e-910-07pdf 4/6

Instituto Nacional de Vías

E 910 - 4

(trama), de dimensiones 50 mm x 150 mm (2” x 6”), de una porción de muestra de un

metro cuadrado (1 m²).

8.   PROCEDIMIENTO

8.1  Usar el aparato de ensayo Xenón - Argón tal como lo establece la practica ASTM G-26,

usando al método A y aparato tipo BH o C. Se usará un ciclo de cámara de 120 minutos,

como se define a continuación: 90 minutos de luz a una temperatura de 65º ± 5º C, de

 panel negro, y 30 ± 5% de humedad relativa, seguido de 30 minutos de luz y rocío de

agua.

Cuando estén disponibles radiómetros capaces de medir porciones discretas

de espectro continuo, se establecerá un nivel de radiación mínimo de 0.35

W/m2

  con una pasabanda de 1nm a 340 nm. Cuando no se cuente conradiómetros, se determinará el nivel de wattios según la practica ASTM G-

26.

8.2  Aleatoriamente se seleccionan 5 especímenes por cada dirección principal de la muestra

de laboratorio y a los que se les asignará a cada uno los siguientes tiempos de exposición:

0 (sin exposición), 150, 300 y 500 horas. Se coloca en el aparato 15 especímenes de cada

dirección principal tomados de la muestra de laboratorio, se colocaran con la cara que

estará más expuesta en el campo, de tal forma que quede más expuesto ese lado dentro

del aparato.

8.3 

Se rota la posición de los especímenes como se establece en la práctica ASTM G-26.

8.4  Al final de cada tiempo de exposición, se extraen del aparato 5 especímenes de cada

dirección para ser sometidos al ensayo de tensión GRAB, norma INV E – 901, (ASTM

D 4632).

9.   CÁLCULOS

9.1  Se calcula para cada dirección principal la resistencia promedio de todos los

especímenes, tanto expuesto o no (especímenes de control), a los ciclos de luz y

humedad.

9.2  Se calcula el porcentaje de pérdida de la resistencia a la tensión para cada uno de los

tiempos establecidos por el ensayo para cada dirección.

9.3  Se determina la desviación estándar de la resistencia a la tensión para cada uno de los

grupos de especímenes expuestos incluyendo a los no expuestos para las dos direcciones

 principales.

Page 5: Norma INV E-910-07.pdf

7/22/2019 Norma INV E-910-07.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/norma-inv-e-910-07pdf 5/6

Instituto Nacional de Vías

E 910 - 5

10 .   INFORME 

El informe de los resultados debe contener los siguientes puntos:

10.1  Que el ensayo se realizo mediante la metodología establecida por la norma INV E – 910

(ASTM D 4355).

10.2  Los tiempo totales de exposición, junto con la cantidad total de radiación a los respectivos

intervalos de tiempo y el número de ciclos, tal como se define en la Sección 8.3.de esta

norma

10.3  Una lista de los resultados de los ensayos para los diferentes tiempos junto con los que

corresponden a los de especímenes no expuestos, para las dos direcciones principales.

Esta lista presentará individualmente los resultados para cada espécimen, los promedios,

la desviación estándar y coeficientes de variación.

10.4  Una lista del porcentaje retenido por cada tiempo de exposición y dirección principal, con

respecto a los especímenes de control que son los que no fueron expuestos a los ciclos

de luz y humedad.

10.5  Una gráfica de los promedios de la resistencia a la tensión contra los tiempos de

exposición en cada dirección.

11 .   NORMAS DE REFERENCIA  

ASTM D 4355 – 92

Page 6: Norma INV E-910-07.pdf

7/22/2019 Norma INV E-910-07.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/norma-inv-e-910-07pdf 6/6

Instituto Nacional de Vías

E 910 - 6

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24

25 26 27 28 29 30

31 32 33 34 35 36

37 38 39 40 41 42

43 44 45 46 47 48

49 50 51 52 53 54

55 56 57 58 59 60

61 62 63 64 65 66

67 68 69 70 71 7273 74 75 76 77 78

79 80 81 82 83 84

85 86 87 88 89 90

91 92 93 94 95 96

97 98 99 100 101 102

103 104 105 106 107 108

109 110 111 112 113 114

Figura 1. Plantilla para selección de especímenes

1.00 m

1.00 m

150 mm

50

mm