norma editorial publica giantejercicios de funambulismo en las alturas? giant nos transporta a la...

4
L OS COLONOS DEL AIRE Norma Editorial publica Giant, la deslumbrante obra del guionista y dibujante franco-canadiense Mikaël, un retrato profundamente humano de la emigración irlandesa en la Nueva York de la Gran Depresión. Todo el mundo recuerda la famosa imagen de los once obreros sentados sobre una viga metálica suspendida en el vacío. Se sabe que la instantánea, de autoría incierta –se atribuye de manera indistinta a Charles Clyde Ebbets y a Lewis Hine–, fue un encargo del Rockefeller Center, el edificio en cuya construcción estaban empleados aquellos hombres, y donde no pocos de ellos perdieron la vida. Pero, ¿quiénes eran, de dónde venían aquellos tipos de aspecto simple y rudo, cómo era su rutina? ¿Qué les empujaba a jugarse el pellejo cada mañana practicando ejercicios de funambulismo en las alturas? Giant nos transporta a la Nueva York de la Gran Depresión, y en especial a la dura cotidianidad de aquellos irlandeses que, huyendo de la guerra y de la miseria, se embarcaron un buen día con destino a la isla de Ellis. En la gran urbe que se expandía en todas direcciones, pero sobre todo hacia arriba, como si quisiera colonizar también el aire, aquellas personas se hacinaban en cabañas y refugios improvisados –popularmente conocidos como hoovervilles en alusión al entonces presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover– y madrugaban para ganarse el pan. El magro jornal que recibían, lo repartían luego entre los sobres que enviaban a su tierra de origen para paliar las penurias de su gente, y las precarias diversiones –alcohol de contrabando, prostitución– que la ciudad les ofrecía. Entre esos obreros se encuentra uno al que todos conocen como Giant. Enorme como su apodo indica, fuerte como el acero, silencioso y esquivo, se dice de él que es capaz de aplastar un remache metálico con un martillo de carpintero. Cuando uno de sus compañeros muere al caer de la obra, se conmueve hasta el punto de asumir la identidad GIANT MIKAËL Volumen único Cartoné 23,5 x 31 CM 132 páginas Color 26 € 978-84-679-3447-2 Para más información contactad con JOSEFINA BLAYA Departamento de prensa: tel.: 933 036 824 E-mail: [email protected] Facebook y Twitter: Norma Editorial Instagram: norma_editorial www.NormaEditorial.com

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Norma Editorial publica Giantejercicios de funambulismo en las alturas? Giant nos transporta a la Nueva York de la Gran Depresión, y en especial a la dura cotidianidad de aquellos

LOS COLONOS DEL AIRE Norma Editorial publica Giant, la deslumbrante

obra del guionista y dibujante franco-canadiense Mikaël, un retrato profundamente humano de la emigración irlandesa en la Nueva York de la Gran Depresión. Todo el mundo recuerda la famosa imagen de los once obreros sentados sobre una viga metálica suspendida en el vacío. Se sabe que la instantánea, de autoría incierta –se atribuye de manera indistinta a Charles Clyde Ebbets y a Lewis Hine–, fue un encargo del Rockefeller Center, el edificio en cuya construcción estaban empleados aquellos hombres, y donde no pocos de ellos perdieron la vida. Pero, ¿quiénes eran, de dónde

venían aquellos tipos de aspecto simple y rudo, cómo era su rutina? ¿Qué les empujaba a jugarse el pellejo cada mañana practicando ejercicios de funambulismo en las alturas? Giant nos transporta a la Nueva York de la Gran Depresión, y en especial a la dura cotidianidad de aquellos irlandeses que, huyendo de la guerra y de la miseria, se embarcaron un buen día con destino a la isla de Ellis. En la gran urbe que se expandía en todas direcciones, pero sobre todo hacia arriba, como si quisiera colonizar también el aire, aquellas personas se hacinaban en cabañas y refugios improvisados –popularmente conocidos como hoovervilles en alusión al entonces presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover– y madrugaban para ganarse el pan. El magro jornal que recibían, lo repartían luego entre los sobres que enviaban a su tierra de origen para paliar las penurias de su gente, y las precarias diversiones –alcohol de contrabando, prostitución– que la ciudad les ofrecía.

Entre esos obreros se encuentra uno al que todos conocen como Giant. Enorme como su apodo indica, fuerte como el acero, silencioso y esquivo, se dice de él que es capaz de aplastar un remache metálico con un martillo de carpintero. Cuando uno de sus compañeros muere al caer de la obra, se conmueve hasta el punto de asumir la identidad

GIANTMIKAËL

Volumen únicoCartoné

23,5 x 31 CM132 páginas

Color26 €

978-84-679-3447-2

Para más información contactad con JOSEFINA BLAYA Departamento de prensa: tel.: 933 036 824 E-mail: [email protected] • Facebook y Twitter: Norma Editorial Instagram: norma_editorial • www.NormaEditorial.com

Page 2: Norma Editorial publica Giantejercicios de funambulismo en las alturas? Giant nos transporta a la Nueva York de la Gran Depresión, y en especial a la dura cotidianidad de aquellos

Para más información contactad con JOSEFINA BLAYA Departamento de prensa: tel.: 933 036 824 E-mail: [email protected] • Facebook y Twitter: Norma Editorial Instagram: norma_editorial • www.NormaEditorial.com

de éste en la correspondencia con su familia. Así, durante meses, envía cartas a la esposa e hijos del difunto con el dinero que él mismo gana tan arduamente. Pero mientras vive esta suerte de vida imaginaria, también aprenderá poco a poco a observar a su alrededor, y a ser más consciente de la aventura tremenda que supone vivir en la ciudad de los rascacielos en aquel momento convulso e irrepetible.

Giant es, pues, mucho más que la historia de su desmesurado protagonista, o de la erección de aquella verdadera “ciudad dentro de la ciudad” que fue el Rockefeller Center. Es la fotografía de un tiempo en que la conciencia social se fue desarrollando al tiempo que Europa ardía en llamas ante el avance del fascismo, y en la verde y deprimida Irlanda seguía sin secarse la sangre derramada entre hermanos. Es el tiempo en que las distintas comunidades llegadas a América en busca de una vida mejor sufren todo tipo de roces, pero también son capaces de convivir en esa ciudad maravillosa en la que “todo el mundo viene de algún lado, pero todos son neoyorkinos”.

En esta historia abunda el acero, el cemento y el cristal, y sin embargo está poblada por personajes inolvidables que son el retrato colectivo de esa época. Junto a Giant, descubriremos al locuaz Dan Shackleton, amante de las películas de Charlot; a la frustrada Diva que aspira a poner al público de Broadway a sus pies mientras arrastra una existencia miserable; a la fotógrafa Dorotea Macphail, a la pobre y joven viuda Mary Ann Murphy… Y a tantos y tantos compañeros de andamio del protagonista que trepaban a los cielos, un día tras otro, en busca de un sueño.

SOBRE EL AUTOR De formación autodidacta, el franco- canadiense Mikaël viene desarrollando

su labor en el ámbito del cómic desde 2001. Asumiendo desde sus primeras obras el guion, el dibujo y el color, dueño de un estilo fácilmente reconocible, ha realizado también a menudo ilustraciones para álbumes infantiles. En 2010 recibió la mención especial del jurado juvenil del Premio Ouessant en Francia por Félice y Flamboyant Bleu (PLB), y en 2015 y 2016 conquistó el Gran Premio de la ciudad de Quebec en Canadá, respectivamente por Promise, tome 2 : L’Homme-Souffrance y Promise, tome 3 : Incubus (éd. Glénat) Desde 2006 ha venido trabajando en diversos proyectos adultos con un concepto cada vez más realista, colaborando con varios guionistas y dibujantes. En 2017 decidió emprender un díptico sobre la Nueva York de los años 30, del que Giant es su primera entrega.

Page 3: Norma Editorial publica Giantejercicios de funambulismo en las alturas? Giant nos transporta a la Nueva York de la Gran Depresión, y en especial a la dura cotidianidad de aquellos

Para más información contactad con JOSEFINA BLAYA Departamento de prensa: tel.: 933 036 824 E-mail: [email protected] • Facebook y Twitter: Norma Editorial Instagram: norma_editorial • www.NormaEditorial.com

Page 4: Norma Editorial publica Giantejercicios de funambulismo en las alturas? Giant nos transporta a la Nueva York de la Gran Depresión, y en especial a la dura cotidianidad de aquellos

Para más información contactad con JOSEFINA BLAYA Departamento de prensa: tel.: 933 036 824 E-mail: [email protected] • Facebook y Twitter: Norma Editorial Instagram: norma_editorial • www.NormaEditorial.com