norma 059

Upload: alan-cortes-limon

Post on 16-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NORMAOficial Mexicana NOM-059-SSA1-2006, Buenas prcticas de fabricacin para establecimientos de laindustria qumico farmacutica dedicados a la fabricacin de medicamentos (modifica a la NOM-059-SSA1-1993,publicada el 31 de julio de 1998).Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretara de Salud.NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SSA1-2006, BUENAS PRACTICAS DE FABRICACION PARAESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUIMICO FARMACEUTICA DEDICADOS A LA FABRICACION DEMEDICAMENTOS (MODIFICA A LA NOM-059-SSA1-1993, PUBLICADA EL 31 DE JULIO DE 1998).MIGUELANGEL TOSCANO VELASCO, Comisionado Federal para la Proteccin contra RiesgosSanitarios y Presidente del Comit Consultivo Nacional de Normalizacin de Regulacin y Fomento Sanitario,con fundamento en lo dispuesto en los artculos 39 de la Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal; 4de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo, 13 Apartado A fraccin I, 17 bisfraccin III, 194, 194 Bis,195, 197, 201, 210, 212, 213, 214, 257, 258, 259, 260, 261 de la Ley General de Salud; 38 fraccin II, 40fracciones I, V, XI y XII; 41, 43, 47 fraccin IV y 51 de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin; 9, 10,11, 15, 100, 102, 109 y 111 del Reglamento de Insumos para la Salud; 28 y 39 del Reglamento de la LeyFederal sobre Metrologa y Normalizacin; 2 literal C fraccin X y 36 del Reglamento Interior de la Secretarade Salud;3 fraccin I literal b) y II, 10 fracciones IV y VIII, 12 fraccin III del Reglamento de la ComisinFederal para Proteccin contra Riesgos Sanitarios, me permito ordenar la publicacin en el Diario Oficial de laFederacin de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SSA1-2006, Buenas prcticas de fabricacin paraestablecimientos de la industria qumico farmacutica dedicados a la fabricacin de medicamentos (modifica ala NOM-059-SSA1-1993, publicada el 31 de julio de 1998).CONSIDERANDOQue con fecha 20 de abril de 2004, en cumplimiento de lo previsto en el artculo 46 fraccin I de la LeyFederal sobre Metrologa y Normalizacin, la Direccin General de Medicamentos y Tecnologas parala Saludpresent al Comit Consultivo Nacional de Normalizacin de Regulacin y Fomento Sanitario, el anteproyectode la presente Norma Oficial Mexicana.Que con fecha 6 de octubre de 2005, en cumplimiento del acuerdo del Comit y de lo previsto en elartculo 47 fraccin I de la Ley Federal sobre Metrologa y Normalizacin, se public en el Diario Oficial de laFederacin el proyecto de la presente Norma Oficial Mexicana, a efecto de que dentro de los siguientessesenta das naturales posteriores a dicha publicacin, los interesados presentaran sus comentarios al ComitConsultivo Nacional de Normalizacin de Regulacin y Fomento Sanitario.Que con fecha previa, fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federacin las respuestas a loscomentarios recibidos por el mencionado Comit, en los trminos del artculo 47 fraccin III de la Ley Federalsobre Metrologa y Normalizacin.Que en atencin a las anteriores consideraciones, contando con la aprobacin del Comit ConsultivoNacional de Normalizacin de Regulacin y Fomento Sanitario, se expide la siguiente:NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-059-SSA1-2006, BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIONPARAESTABLECIMIENTOS DE LA INDUSTRIA QUIMICO FARMACEUTICA DEDICADOS A LAFABRICACION DE MEDICAMENTOS (MODIFICA A LA NOM-059-SSA1-1993, PUBLICADA EN ELDIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 31 DE JULIO DE 1998)INDICE0.Introduccin1.Objetivo y campo de aplicacin2.Referencias3.Definiciones4.Smbolos y abreviaturas5.Organizacin6.Personal7.Documentacin8.Diseo y construccin9.Control de la fabricacin10.Equipo de fabricacin11.Desviaciones o no conformidades12.Devoluciones y quejas13.Retiro de producto del mercado14.Validacin15.Control de cambios16.Auditoras tcnicas17.Destruccin y destino final de residuos18.Concordancia con normas internacionales y mexicanas19.Bibliografa20.Observancia21.Vigencia22.Apndice Normativo A.Areas de fabricacin farmacuticaPREFACIOEn la elaboracin de la presente Norma Oficial Mexicana participaron las siguientes institucionesyorganismos:SECRETARIA DE SALUD.COMISION FEDERAL PARA LA PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS.Comisin de Autorizacin Sanitaria.Comisin de Control Analtico y Ampliacin de Cobertura.CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL.Comisin Interinstitucional del Cuadro Bsico de Insumos del Sector Salud.INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO.ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS FARMACEUTICAS.ASOCIACION FARMACEUTICA MEXICANA, A.C.COMISION INTERINSTITUCIONAL DE BUENAS PRACTICAS DE FABRICACION.COLEGIO NACIONAL DE QUIMICOS FARMACEUTICOS BIOLOGOS MEXICO, A.C.CAMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.Escuela Superior de Medicina.UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO.Facultad de Qumica.PRODUCCION QUIMICO FARMACEUTICA, A.C.ASOCIACION MEXICANA DE LABORATORIOS FARMACEUTICOS.GRUPO HOMOLOGADO DE VALIDACION DE PROVEEDORES, A.C.0. IntroduccinLa salud es un factor de suma importancia para el bienestar y desarrollo social de la comunidad, por lo quecorresponde al Ejecutivo Federal a travs de la Secretara de Salud, establecer los requisitos que se debencumplir durante el proceso de fabricacin de los medicamentos que garantice la calidad de los mismos.La Secretara de Salud ejercer el control sanitario de los establecimientos, empleando como marco dereferencia la presente Norma Oficial Mexicana.1. Objetivo y campo de aplicacin1.1Objetivo.Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos mnimos necesarios para el proceso de losmedicamentos comercializados en el pas, con el objeto de proporcionar medicamentos de calidad alconsumidor. El cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana debe demostrarse y documentarse.1.2Campo de aplicacin.Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria, para todos los establecimientos dedicados a lafabricacin y/o importacin de medicamentos comercializados en el pas, as como los almacenes deacondicionamiento, depsito y distribucin de medicamentos y materias primas para su elaboracin.2. ReferenciasPara la correcta aplicacin de la presente Norma Oficial Mexicana, se sugiere consultar las siguientesnormas oficiales mexicanas vigentes:2.1NOM-072-SSA1-1993, Etiquetado de medicamentos, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el10 de abril de 2000.2.2NOM-073-SSA1-2005, Estabilidad de frmacos y medicamentos, publicada en el Diario Oficial de laFederacin el 4 de enero de 2006.2.3NOM-164-SSA1-1998, Buenas prcticas de fabricacin para frmacos,publicada en el Diario Oficial dela Federacin el 15 de noviembre de 2000.2.4NOM-176-SSA1-1998, Requisitos sanitarios que deben cumplir los fabricantes, distribuidores yproveedores de frmacos utilizados en la elaboracin de medicamentos de uso humano, publicada en elDiario Oficial de la Federacin el 17 de diciembre de 2001.2.5NOM-220-SSA1-2002, Instalacin y operacin de la Farmacovigilancia,publicada en el Diario Oficialde la Federacin el 15 de noviembre de 2004.2.6NOM-005-STPS-1998, Relativa a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo parael manejo, transporte y almacenamiento de sustancias qumicas peligrosas, publicada en el Diario Oficial de laFederacin el 2 de enero de 1999.2.7NOM-020-STPS-2002, Recipientes sujetos a presin y calderas-Funcionamiento-Condiciones deseguridad, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 28 de agosto de 2002.2.8NOM-026-STPS-1998, Colores y seales de seguridad e higiene e identificacin de riesgos por fluidosconducidos en tuberas, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 13 de octubre de 1998.2.9NOM-002-SEMARNAT-1996, Que establece los lmites mximos permisibles de contaminantes en lasdescargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado, publicada en el Diario Oficial de la Federacinel 3 de junio de 1998.2.10NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las caractersticas, el procedimiento de identificacin,clasificacin y los listados de los residuos peligrosos, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 23 dejunio de 2006.2.11NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Proteccin ambiental-Salud ambiental-Residuos peligrososbiolgico-infecciosos-Clasificacin y especificaciones de manejo, publicada en el Diario Oficial de laFederacin el 17 de febrero de 2003.2.12NOM-062-ZOO-1999, Especificaciones tcnicas para la produccin, cuidado y uso de los animales delaboratorio, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 22 de agosto de 2001.3. DefinicionesPara efectos de esta Norma Oficial Mexicana se entiende por:3.1 Acabado sanitario,a la terminacin que se le da a las superficies interiores de las reas con lafinalidad de evitar la acumulacin de partculas viables y no viables y facilitar su limpieza.3.2 Accin correctiva,a las actividades que son planeadas y ejecutadas, con el fin de corregir unadesviacin o no conformidad.3.3 Accin preventiva,a las actividades que son planeadas y ejecutadas, para eliminar la causa de unadesviacin o no conformidad u otra situacin potencialmente indeseable y evitar su recurrencia.3.4 Acondicionamiento,a las operaciones necesarias por las que un producto a granel debe pasar parallegar a su presentacin como producto terminado.3.5 Adiestramiento,a las actividades encaminadas a generar o desarrollar habilidades en el personal.3.6 Almacenamiento,a la conservacin de insumos, producto a granel y terminado en reas concondiciones establecidas.3.7 Anlisis de riesgo,al mtodo para evaluar con anticipacin los factores que pueden afectar lafuncionalidad de: sistemas, equipos, procesos o calidad de insumos y producto.3.8Area,al cuarto o conjunto de cuartos y espacios diseados y construidos bajo especificacionesdefinidas.3.9Area asptica,al rea diseada, construida y mantenida con el objeto de tener dentro de lmitespreestablecidos el nmero de partculas viables y no viables en superficies y medio ambiente.3.10Area autocontenida,al rea completa y separada en los aspectos de operacin, incluyendo flujos depersonal y equipos. Esto incluye barreras fsicas as como sistemas de aire independientes, aunque nonecesariamente implica dos edificios distintos y separados.3.11 Aseguramiento de calidad,al conjunto de actividades planeadas y sistemticas que lleva a cabouna empresa, con el objeto de brindar la confianza, de que un producto o servicio cumple con los requisitos decalidad especificados.3.12Auditora,al proceso sistemtico, independiente y documentado para obtener evidencias yevaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el nivel en que se cumplen los criterios establecidos.3.13 Biomtrica,al mtodo para verificar la identidad de una persona basado en una medida de suscaractersticas fsicas o en las acciones repetitivas en las cuales sus caractersticas y/o acciones son ambasnicas de esa persona.3.14 Bioterio,al rea especializada en el mantenimiento, control y/o reproduccin de diversas especies deanimales destinadas para la realizacin de pruebas de laboratorio.3.15 Buenas prcticas de fabricacin,al conjunto de lineamientos y actividades relacionadas entre s,destinadas a asegurar que los productos farmacuticos elaborados tengan y mantengan la identidad, pureza,concentracin, potencia e inocuidad, requeridas para su uso.3.16 Calibracin,al conjunto de operaciones que determinan, bajo condiciones especificadas, la relacinentre los valores indicados por un instrumento o sistema de medicin, o los valores representados por unamedicin material y los valores conocidos correspondientes a un patrn de referencia.3.17 Calidad,al cumplimiento de especificaciones establecidas para garantizar la aptitud de uso. Lacalidad de un medicamento est determinada por su identidad, pureza, contenido o potencia y cualesquieraotras propiedades qumicas, fsicas, biolgicas o del proceso de fabricacin que influyen en su aptitud paraproducir el efecto para el cual se destina.3.18 Calificacin,a la evaluacin de las caractersticas de los elementos del proceso.3.19 Calificacin de la ejecucin o desempeo,a la evidencia documentada de que las instalaciones,sistemas, y equipos se desempean cumpliendo los criterios de aceptacin previamente establecidos.3.20 Calificacin de la instalacin,a la evidencia documentada de que las instalaciones, sistemas, yequipos se han instalado de acuerdo a las especificaciones de diseo previamente establecidas.3.21 Calificacin del diseo,a la evidencia documentada que demuestra que el diseo propuesto de lasinstalaciones, sistemas y equipos es conveniente para el propsito proyectado.3.22 Calificacin operacional,a la evidencia documentada que demuestra que el equipo, lasinstalaciones y los sistemas operan consistentemente, de acuerdo a las especificaciones de diseoestablecidas.3.23 Capacitacin,a las actividades encaminadas a proporcionar o reforzar conocimientos en el personal.3.24 Componente (materia prima),a cualquier ingrediente utilizado en la produccin de un medicamento,incluyendo aquellos que no se encuentren presentes en el producto final.3.25 Concentracin,a la cantidad del frmaco presente en el medicamento expresada como peso/peso,peso/volumen o unidad de dosis/volumen.3.26 Condiciones dinmicas,a aquellas en donde la instalacin se encuentra funcionando en el modooperativo definido y con el nmero especificado de personal.3.27 Condiciones estticas,a aquellas en las que el sistema de aire se encuentra operando, con elequipo de produccin completo e instalado, sin personal presente.3.28 Contaminacin,a la presencia de entidades fsicas, qumicas o biolgicas indeseables.3.29 Contaminacin cruzada,a la presencia de entidades fsicas, qumicas o biolgicas indeseables,procedentes de un proceso o producto diferente.3.30 Control de cambios,a la evaluacin y documentacin de cualquier cambio que pudiera impactar enla calidad del producto.3.31 Criterio de aceptacin,a las especificaciones, estndares o intervalos predefinidosque debencumplirse bajo condiciones de prueba preestablecidas.3.32 Desviacin o no conformidad,al no cumplimiento de un requisito previamente establecido.3.33 Documento (Expediente) maestro,al documento autorizado que contiene la informacin pararealizar y controlar las operaciones de los procesos y actividades relacionadas con la fabricacin deunproducto.3.34 Envasado,a la secuencia de operaciones por la cual una forma farmacutica es colocada en suenvase primario.3.35 Envase primario,a los elementos del sistema contenedor-cierre que estn en contacto directo con elfrmaco o el medicamento.3.36 Envase secundario (materiales de acondicionamiento),a los elementos o componentes queforman parte del empaque en el cual se comercializa el medicamento y no estn en contacto directo con l.3.37 Especificacin,a la descripcin de un material, sustancia o producto, que incluye los parmetros decalidad, sus lmites de aceptacin y la referencia de los mtodos a utilizar para su determinacin.3.38 Etiqueta,a cualquier marbete, rtulo, marca o imagen grfica escrita, impresa, estarcida, marcada,marcada en relieve o en hueco grabado, adherido o precintado en cualquier material susceptible a contener elmedicamento incluyendo el envase mismo, en caracteres legibles e indelebles.3.39 Expediente de lote,al conjunto de documentos que demuestran que un lote de producto fuefabricado y controlado de acuerdo al Documento maestro.3.40 Expediente legal,al conjunto de documentos que demuestran que el medicamento est registrado.3.41 Fabricacin,a las operaciones involucradas en la produccin de un medicamento desde la recepcinde insumos hasta su liberacin como producto terminado.3.42 Frmaco (Principio activo),a la sustancia natural o sinttica que tenga alguna actividadfarmacolgica y que se identifique por sus propiedades fsicas, qumicas o acciones biolgicas, que no sepresenten en forma farmacutica y que rena condiciones para ser empleada como medicamento oingrediente de un medicamento.3.43 Fibra,a cualquier partcula contaminante con una longitud al menos tres veces mayor que su grosor.3.44 Firma electrnica, a los datos en forma electrnica consignados en un mensaje de datos adjuntadoso lgicamente asociados al mismo por cualquier tecnologa, que son utilizados para identificar al firmante enrelacin con el mensaje de datos e identificar que el firmante aprueba la informacin contenidaen ste.3.45 Firma en manuscrito,al nombre escrito o marca legal de un manuscrito individual hecho por lapersona y ejecutado o adoptado con la intencin de autentificar un escrito en una forma permanente.3.46 Identidad,a la comprobacin de la presencia de una sustancia especfica.3.47 Inocuidad,a la caracterstica de un medicamento de poder usarse sin causar efectos txicosinjustificables.3.48 Insumos,a todas aquellas materias primas, material de envase primario, material deacondicionamiento y producto que se reciben en una planta.3.49 Llenado asptico simulado,a la operacin de llenado utilizando medio de cultivo en lugar deproducto, ponindolo en contacto con las superficies del equipo, sistemas de cierre, ambiente y operacionesdel proceso para reproducir las condiciones de operacin.3.50 Limpieza,al proceso para la disminucin de partculas no viables a niveles establecidos.3.51 Lote,a la cantidad de un frmaco o medicamento, que se produce en un ciclo de fabricacin y cuyacaracterstica esencial es su homogeneidad.3.52 Manual de calidad,al documento que describe el Sistema de Gestin de la Calidad de acuerdo conla poltica y los objetivos de la calidad establecidos.3.53 Maquila,al proceso o etapa de un proceso involucrado en la fabricacin de un medicamento,realizado por un establecimiento diferente del titular del registro sanitario; puede ser nacional, internacional,temporal o permanente.3.54 Material impreso,a cualquier etiqueta o material de acondicionamiento presente en elproducto final.3.55 Medicamento,a toda sustancia o mezcla de sustancias de origen natural o sinttico que tenga efectoteraputico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacutica y se identifique como tal porsu actividad farmacolgica, caractersticas fsicas, qumicas y biolgicas.3.56 Muestra,a la parte o porcin extrada de un conjunto por mtodos que permiten considerarla comorepresentativa del mismo.3.57 Muestra de retencin,a la cantidad suficiente de materias primas o producto para llevar a cabo dosanlisis completos, excepto prueba de esterilidad y pirgenos.3.58 Nmero de lote,a la combinacin numrica o alfanumrica que identifica especficamente un lote.3.59 Orden de produccin,a la copia de la orden o frmula maestra de produccin a la cual se le asignaun nmero de lote y se utiliza para el surtido y registro de los componentes para la produccin de un lote demedicamento.3.60 Orden de acondicionamiento,a la copia de la orden maestra de acondicionamiento a la cual se leasigna un nmero de lote y se utiliza para el surtido y registro de los materiales para el acondicionamiento deun lote de medicamento.3.61 Partculas viables,a cualquier partcula que bajo condiciones ambientales apropiadas puedereproducirse.3.62 Peor caso,a la condicin o conjunto de condiciones que abarcan lmites y circunstancias superiorese inferiores de procesamiento, dentro de procedimientos de operacin normalizados, que poseen la mayoroportunidad de falla en el proceso cuando se compara con condiciones ideales. Tales condiciones no inducennecesariamente a fallas en el producto o proceso.3.63 Plan maestro de validacin,al documento que especifica la informacin referente a las actividadesde validacin que realizar la compaa, donde se definen detalles y escalas de tiempo para cada trabajo devalidacin a realizar. Las responsabilidades relacionadas con dicho plan deben ser establecidas.3.64 Potencia,a la actividad teraputica del producto farmacutico tal como es indicada por pruebasapropiadas de laboratorio o por datos clnicos controlados y desarrollados en forma adecuada.3.65 Procedimiento normalizado de operacin o Procedimiento,al documento que contiene lasinstrucciones necesarias para llevar a cabo de manera reproducible una operacin e incluye: objetivo,alcance, responsabilidad, desarrollo del proceso y referencias bibliogrficas.3.66 Procedimiento de acondicionamiento,al documento que contiene las instrucciones detalladas y losregistros correspondientes para el acondicionamiento de un medicamento.3.67 Procedimiento de produccin,al documento que contiene las instrucciones detalladas y losregistros correspondientes para la produccin de un medicamento.3.68 Produccin,a las operaciones involucradas en el procesamiento de insumos para transformarlos enun producto a granel.3.69 Producto a granel,al producto en cualquier etapa del proceso de produccin antes de ser envasado.3.70 Producto devuelto,al producto distribuido que se regresa al establecimiento.3.71 Producto semiterminado,al producto que se encuentra en su envase primario y que ser sometidoa etapas posteriores para convertirse en producto terminado.3.72 Producto terminado,al medicamento en su presentacin final.3.73 Programa de monitoreo ambiental,al establecimiento de una secuencia cronolgica de actividadespara evaluar el cumplimiento de los parmetros establecidos de partculas viables y no viables en un ambientecontrolado.3.74 Queja,a toda observacin proveniente de un cliente, relacionada con la calidad del producto.3.75 Rastreabilidad,a la capacidad de reconstruir la historia, localizacin de un elemento o de unaactividad, por medio de registros de identificacin.3.76 Recuperacin,a someter parte de un lote a una misma etapa del proceso de acondicionamiento,debido a fallas en las especificaciones predeterminadas.3.77 Registro electrnico,al conjunto de informacin que incluye datos electrnicos (texto, numrico,grfico) que es creado, modificado, mantenido, archivado, restaurado o transmitido a travs de un sistemacomputarizado.3.78 Rendimiento final,a la cantidad de producto obtenido al final del proceso con respecto a lacantidadplaneada.3.79 Rendimiento terico,a la cantidad de producto que se espera obtener a travs de un proceso, deacuerdo a los clculos efectuados.3.80 Reproceso,a someter un lote total o parcial, a una etapa previa del proceso validado de fabricacindebido a fallas en las especificaciones predeterminadas.3.81 Retrabajo,a someter un lote total o parcial a una etapa adicional al proceso de produccin debido afallas en las especificaciones predeterminadas.3.82 Revisin anual de producto,al anlisis histrico de la calidad de un producto, el cual toma comoreferencia todos los documentos regulatorios vigentes en el mbito qumico farmacutico nacional, los criteriosinternacionales reconocidos generalmente, as como los lineamientos internos de cada empresa.3.83 Sanitizacin,a la accin de eliminar o reducir los niveles de partculas viables por medio de agentesfsicos o qumicos posterior a la actividad de limpieza.3.84 Sistema computarizado,a cualquier equipo, proceso u operacin que tenga acoplada una o mscomputadoras y un software asociado, o un grupo de componentes de hardware diseado y ensamblado pararealizar un grupo especfico de funciones.3.85 Sistema computarizado abierto,al ambiente en el cual el acceso al sistema no estcontroladoporlas personas responsables por el contenido de los registros que estn en el mismo.3.86 Sistema computarizado cerrado,al ambiente en el cual el acceso al sistema es controlado porpersonas responsables por el contenido de los registros electrnicos en el mismo.3.87 Sistemas crticos,a aquellos que tienen impacto directo en los procesos y productos, y que son:agua, aire (comprimido y ambiental) y vapor limpio.3.88 Validacin,a la evidencia documentada que demuestra que a travs de un proceso especfico seobtiene un producto que cumple consistentemente con las especificaciones de calidad establecidas.3.89 Validacin de limpieza,a la evidencia documentada de que un procedimiento de limpieza para lasreas y equipos usados en la fabricacin de medicamentos reduce a un nivel preestablecido los residuos delagente de limpieza y producto procesado.4. Smbolos y abreviaturasCuando en esta Norma Oficial Mexicana se haga referencia a las siguientes abreviaturas, se entender:%Porcentaje

+Ms menos

>Mayor o igual que