memoria, nº 059, octubre 1993

59

Upload: rebeldemulecomunidadalternativa

Post on 15-Jul-2015

133 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 1/59

 

Director: Arnoldo Martinez Verdugb Octubre de 1993 No..59 N$ 7.00

Myrna. Baez: Angel, colografia

Soberanfa y legitimidad,bajo arresto.,...Gerardo Unzueta

Que nos queda d ie Marxa los crlstlanos>Alfredo Tamayo

La culturapesimista> Jose Luis Tejeda

Mariatequleducador soclalista

> - Allfonso Ibanez

Coloquio tntemscionsl

Las alternativas socialistasdel presente> - Hornenaje a Arnalda Martinez Verdugo en la U de G

.,...Ra'LaIPadilla L6pez,. Pablo G6mez, Serqlo de la Pena, Ricardo Melgar 'Bao

y

Gerardo Pelaez,Americo Saldivar, Raquel Tibol

Page 2: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 2/59

 

>Raquel Tibo14

Myrna Baez, gran artlsta puertorriqoefta

>Coloq .u io Intemac iona l sobre fa C la se Obrera ,

lo s N ueva s S ujeto s S ocia ies y la s A ltemativa s

Social is tas de l Prcsen te

> Raul P adilla Lopez 5Un valioso legado

>Pablo Gomez 7

Fundador de la Izqulerda democratlca

>Serglo de LaPena 10

Sujetos soclales en el neocapitalismo

>R icardo M elgar B ao 14

EI neoliberalismo y la clase obrera en America Latina

>Gerardo U nzueta 23

Soberama y legitimidad, bajo arresto

>Alfredo T am ayo 33

Que nos queda de Marx a los cristianos

".,.Jose Luis Tejeda 40

La cultura pesimista

>Alfonso Ibaiiez 47

Mariategul, educador soclalista

" "'Ge ra rdo Pela ez Ramo s 53

EI vm Encuentro Nacional de Historia

del Movimiento Obrero

>Americo Saldivar V. 56Europa del Este: una larga Iucha por la democrada

>Memoria Documental 60

Declaracion final del IV Encuentro

del Foro de Sao Paulo

>IlustracionesJ seleccion d e R aquel T ibo l

Agradecemos a Sergio d~ Ia Petta y Ricardo Melgar BaDel hebemospropcrcionado ,el texto desus intervenciones en el Coloquio lntemaclonat LC,/C lose Obrera , los Nuevos Sujelos Soc ia ie s y

lasAlsemativas-Saeiallsias del Preseute, En siguienres n~meros de MCIIlOr;a, darernos a conocerotros trabajos prescntados en el coloquio.

Page 3: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 3/59

 

.,...Raquel Tlbol

Myrna Baez,gran artista puertorriquefia

. .

Mrna.Baez (Sao Juaa de Puerto Rico), era es-

tudiante de la Universidad de Puerto Rico,cuando Cuetestigo de la h uelga e stu dia atil d e

1948 y del aplastamiento de la.Revuelta Nacionalista de

1950; estes aconteciaiientos definieron su adhesion. al

movimiento independentista del "Estado fibre

asociado", que es su pais. Abandono la carrera demedicina para dedlcarse a1 arte. Hizo los primeros

estudios formales a p ar tir de 1952 e n la A ca dem iade 'Bellas Artes de San Fernando, en Madrid.

En 1957,M y rna regreso a Puerto Rico e ill ista16su taller; altem6 su labor creativa con clases par~ticulares de dibujo y pinturaa infantes, Continuo

so. formacion en eI taller de artes graficas del

Institute de Cultura Puertorriqueiia, bajola direc-

cion de Lorenzo Homar, y visito museos en Euro-p a, A sia y America Latina. Su primera exposieionindividual tu vo L uga r en 1962 en el Instituto deCultura Puertorriquefia, En Espana, en 1963, se

inicio en latecnica de litegraffae hizo sus primeras

lito gr afta s. D e 1 9 63 a 1 9 84 fu e r na estr a de tecnicasgraficas en eJ Colegio Universitario del SagradoCorazon en San Juan. Entre 1967 y 1968 tuvo dos

importantes satisfaccienes, Obtuve el Prlmer Pre-

mio en pintura en el certamen del Ateneo Puertorrique-

DO y fue contratada para reallzar un mural en ceramicapara la piscina olimpica en San Juan. En 1969 pasa una

temporada en el Pratt Graphics.Center de Nueva York

para aprender las tecaicas de intaglio y colograffa.

En 1970 sigui:o loscursos teoricos impartidos por

MartaTraba en Ia Universidad de Puerto Rico. Laconocidacntlca destaca la importancia de su obra dedi-

candole un capitulo en su libroPropuestapo/emica sobre

e l arte ell Pue rte R ic o ..En. 1974; se conto entre los artistes I

que se opusieron a que 1a IV Bienal de San.Juan del

Grabado Latinoamericano se incluyera en el programs

de celebraci6n del Bicentenario de la Indepeadencia de

Estados Unidos. En. 1976 expuso individuaJrnente en

Caracas, Venezuela, y en 1977 fue premiada en la Pri-mera Bienal de Geabado en Maracaibo. En 1980 parti-

cipo en . e l Primer Congreso de Creaci6n Femenina ce-

lebrado en Puerto. Rico y recibio una beca del National

Endowment for the Arts, organismo del cual fue evalua-

dora entre 1981 y 1984. .Myrna Baez ha militado eula Hermandad de Artistas

Graficos de Puerto Rico, en el G rupo de Mujeres Artis-

tas de Puerto Rico y dio curses en laLiga de Estudiantesde Arte de San Juan. En 1986 fue invitada per el gobler-

no de Cuba pa:ra la inauguraeion del Museo Haydee

Santamaria dependiente de la Casa de las Americas, y

en Cuenca, Ecuador, obtuvo el 'tercer premio en. Ia

4

Primera Bienal de Pintura, En 1988 1 a vm Bienal deSan Juan del Grabado Latinoamericano Ie dedlco la

exposicioa-homenaje,Myrna Baez es una mujer poco adomada, como 10

fueron Gabriela Mistral 0' Al'fo~ina Storm. Cree en 1 0

ReJlt:jos, 1967, madera

que hace, le gusta hacerlo, No se causa de ser pintora y

grabadora, Le gusta transmitir y compartir experienciasy conocimiento. Leagrada alentar ycelebrar la destrezay eficiencia de los jovenes, No Ie molesta, cuando 10

considera necesario, ejercer su autoridad 0arriesgar su

prestigio, Su acentuado seatido practice de las cosas

termina donde empieza el arte entendido como reto y

conflicto, s in p lae ldos conformismos.En la prod uccion de Myrna Baez adquieren particu-

lar importancia los paisajes.que impregna de un enfasis

simbolico. "Su 'iis~6n exaltada del paisaje isle fio - hatescrito sucolega Torres Martin6 - robustece y reafirma

elsentido de 1 0 puertorriquefio contra todas las corrien-

tes enajenaares.Bsun modo de.refund;arorguHosnacio-

nales; forma idonea "deInvolucrar el arte en el procesod er ep atr ia cie a' d e lo s p ue rto rr iq ue fio s, se giin .Io e nte n-dia e l p roce r Pedro. Albizu Campos. Para 61repatriaci6nera la vuelta a Puerto Rico , i ac lu so de los puertorrique-

fios que jam a s habian salido de 1 0 1 1 isla."

La propia Myrna B a e z hatdicho: "Yo pretendo sec una

artista puertorriquefia, Yo no quiero hacer un paisaje

dirigido al turismo ai a laeosa sentimental.,nostalgica,

fo1kl6rica, que padece la gente de este pais por falra de

identidad ..Estoy usando el paisaje porque me interesa

Ia forma, porque me interesa el color, porque me inte-

resa eI sitio, me iateresa e1 paisaje nuest ro que nos 1 0

estau destruyendo, me interesa 10puertorr iquefio", t/

Page 4: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 4/59

 

Homenaje a Arnoldo Martinez VerdugoI

A convocatoria del Centro de In ve stig ac io ne s so br e lo s Movim ie nto s S oc ia le s de l a Universidad de Guadalajara y del

Cemro de Estudios del Movimiento Obrere y Socialista, de18 0110 de sept iembre tuvo ! £ i g a r , en el Paraninfo de t« UdeG, el

Co la qu io I ntema cio na l s ob re 10 Cla se Ob re ra , lo s Nue vo s S uje to s S oc ia le s y las A liema tiv as S oc ia lis ta s d el P re se ate .

Ell su sesion inaugural, el coloquio hizo un homenaje aAmoldo Martinez Verdugo,"un. arquiteclo por demos d es ta ca do d e fa Izquierdo mexicana y una de las jigllras mas sigllificativasy c on sis te nte s d el s oc ia lismo nac io na l" , e ll p a la bra s d el rector d e la U deG. lic en cia do R aU l P ad illa .

E n. esta edicion , dam os a conoce r el texto del d is cu rso i naugu ra l d el col oqu io y del homenaje,pronunciado par el rector de la Universidad; y la intervencion de Pablo Gomez,

d ir ec to r de f a r ev is ta Mot.ivosy rep resen um te a ta A sam blea del D F.

Asimismo, e n e ste n ume ro publicamos dos ponencias presentadas el l el curso del coloquio

por S er gio d e la -P etia y R icar do Me lg ar Bao .

Un valioso Iegado*

>Raul PadillaLopez

Sean. todos ustedes cordialmentebienvenidos a este Primer Colo-

quio Internacional sabre 1aClase

Obrera, los Nuevos Sujetos Sociales Y'las Alternativas Socialistas del Presen-

te, que organiza nuestra casa deesru-

"Palabras del licenciado Raul Padilla Lopez,rector de la Universidad de Guadalajara, en la

ceremonia de inauguracien. Paraninfo Enri-

que Dfaz de Le6n, Guadalajara, Ja1., 8 de sep·tiernbre de 1993.

dins a traves de su Centro de Investiga-ciones Sobre los Movimlentos Sociales.

Representa un indudable .acierto desu comite organizador e1 realizar esteevento academico en homenaje a una

personalidad muy distinguida de nues-tra vida polltica: Amoldo MartinezVerdugo, quien tiene entre sus meritos

el haber sido un arquitecto par demasdestacado d e la izquierda mexicana y

una de las figuras mas significativas yconsistentes del sociallsmo nacional.

F;gru 'Qsen la noche , cotografta

Convocar a un grupe deestudiosos

para reflexionar sabre los modemos

movimientos sociales y las alternativas\ socialistas de hayes de particular im-portancia, La' arena poljtiea deraanda

una permanente actitud reflexiva que,

en dialogo abierto con el pasado y pormedio de un analisis escrupuloso del

presente, proyeete hacia el porvenir

nuevas formas de conducir el destinode nuestras sociedades.

Vivimos unaepoca.de transicion.que

nos obliga a.disefiar carninos alternos alos que hemos recorrido.En nuestro

tiempo se prefigura una nueva realidad

para las naciones del mundo.y de aues-,

tro pais. La globalizacion .en le.econo-

mica y el regionalismo en . lo cultural

parecen ser los dos procesos que, en

forma paradojica, estan perfilando e1rostro de nuestro futuro. Pero se-trata

-5

Page 5: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 5/59

 

de un.rostro del que no podemos espe-

Far que este e:xento de tensioaes y dese-quilibrios.Lo nuevo no necesariamente es si-

nonima de 1 0 mejor, Las contradiccio-nes sociales st :gJ li ran presentes, oinclu-Sf) se agravaran, siconfiamos todo al

eurso inevitable-de la hisroria,N o podem os caer end esp~jismo de

nuestro tiempo y ereer, jngenuasaente,

que el debilitamiento de las opcionessocialistas abonael tr la nfo d el n eo lib e-ralismo, 'S e raiooa que, si Iahistoria

1 recieute demostro el fracaso del Esta-

do en laeonnueci6n de los asuntos eco- '

nom:icQSy soeiales, Ia alternativa no esetra que, eliminarlo, Mii's Mercado y

nada de Bstade, parece ser la consigna

'que boY atrae a muehos gobiernes yeiudadanos en e1 mundo, SiD embargo,

~a:r:n.bjen la histcria neis ha dejadoetrotipo d e easefianza, que no podemos

dejar de lado; las fuerzas ciegas delmercado distaa mucho de ser un signode Glivilizaci6n;.mas bien se aeerean pe-Iigrosamente a Ia barbarie,

Ademas, si alga ba quedado en da-ta, eo n todo 1 0 que hemos experimen-

tado a , 10 lru:godel presence siglo, es q~eta vida polftica no acepta solucienes

' l1nicas y excluyentes, Los pragramaspolfticos, que se concibieron a sf mis-.mos como la panacea, han terminadeerlil~ J fracaso yperdide su vigeneia, H e-mos aprendido que la estarizaeion de lasociedad no es el mejor cam ino pararesolver los problemas conrempora-

neos, n~que la Iibertad eC·OIrOmica, de-

jada a su Iibre curse, engendra por slrnisma laequidad social.

La modernidad nos die valores que

l a s generaoiones precedentes no padle-

ron baeer compatibles. EI lema de li-

bertad .igualdad yfrate.rnidad, 'que s m -fetiz6 las aspiraeiones d'el hombre

i[ustradoj no ha . podiqb se r .reali~do aplenitud. EJ liberalism a consigui6cpn-ver6r la esfbrapolfticar en un .ambi~ocde

libertad y equidaClpaFatodos los ciuda-,damJs. No logri$ Iila-cerlo mismo en ta

I;:sfera social, donde las ataduras y des':igualdadeSc no s@losem'antuvieron, sinoque S8 Lncrt!mentanm. EI socialismoptetendio c€lm:pens8crestaCMencia~ Sin

embargo, en los paises donde se c()n~

cret6 baj:o la im.pronta de fO fmas pol l- 't,icas au toc ltar ias , losr -esul taoos n.ofue-

ton los lel'lperados: quiia seconquist6

uoa mayor igualdad, perD a expensas deuna supn~si.6n de la Libertad. .

Considero que toda es~a~xpeTienda

debe haeemns sensiblesa Iii idea deque Iiberalismo y socialismo no repre-

sentan alternativ,as~xd.uyentes .. Cadauna. expresa un anhelo esencial de

mtiestra epo~ Y co'llstiruy,e; aBte redo,una fueate inapreciable de valores y

principios, Traear de eliminar Una deestas opcionessignifica destrulr el va-

lioso legado de Ill,mcdernidad, que si..

gue siendo tod._avfaa esperanza de un

.£uturo roejdr para. nuestras sociedades ..

En este sentida, el desaffo que en-

frentamos no es, de ninguna maaera,

c6mo podemos realizar una. u otra de

estas dos grandes orientaciorres pollti-cas, El retoconslste, mas bien, en sisereraos capaces de construir una :50-

ciedad Hare y eq.wtativa. en la que el

crecimiento economico sf: entrelace

CQIlI el' bieaestar sl1)cial . Laeuestion a.resolver, en suma, es si podemos con-,qujs'ta~u no rd en sa "(::ia]que no s61 1 :;sea

Bbre , sino qu e t,amQien sea humane.Vi~to,de esta [or,ma, J a prsguata de

s i. e l soc ia l ismo- tiene a u n Ingar en . n ues-trQ ml ! l. li dQ earece de. sentido.EI soc ia-

I lsmo c on .sU tuye WIa intrumento ir re-nUl1'cIable para Ia Icon'strucd6n def

orden que deseamos. 135una energfa

queexige el '¥QJililililirlO y la cempensa-cion social, y demanda, sin mediacio-

nes, una justiciaplena, quebaga em:.en-

sives (?ara todos los indivldues la sbondades del p ,o gr eso ..Por ello, el so-cialismohoypor hoypreserva su vigen-

cia, pero DO como elestadio inevitabledelaevolucion del capitalisrne, ni tam-poco como elnnico camino para arri-bar a.una sociedad m~ perfecta, S im -

plemente, 'suh.si$te como un esluerzc

c(vico y partidario quese orienta.a 1 0 -grar que 1avida en sacledad sea D las~

d igna d e sel wvida .ED tanto aspiraei6n po r realizar la

ju,sticia .soc'iaJ, elsooialismo n o deber ese .r va rS .e " a sujetos privil_egiados, cuyamis,i6n llist6rica seria, precisamente,

Meerla re~lidad. La clase o~rera y susre;pr;csentanl:'cs serfap, de e . s t a . man~ra ,uno m a s ~ritre 10s.p r on io tQl le s de,1o svalores sQciaiistas. LOs. RueVQS:nmvi.-mientos sacia1es,artkulados bajo un~r_

graniliversiaad de deillaodas ) I 'que, en..algunos casos, se mieutan pO l ' p r in ci -pi.os seliiaaos·y ftaternos, poeden &e r

tambien impuls9res decididos de estaidea sociatisr3_ _

Distingu.idtis' miembros del presi-(ilium, s~ftOra$ y senores: nIJestr0' pais

no necesita inventar esta alternativasocia:1ista.Esta, presenteen s u o his[ori~

'Yperduraen nuestros dfas, ¥bricocueatacen uaa izquierda que dio cla-.ro testimonio del significado etico del

soclalism«, que supo ser c~Jn.grue;nteen snpractfca politicay en su predica

de justieia sociaL Esta corriente delzq uierda cambati6 en los afiosveintea los primec1os; in'tentbs corporativis-

.tas del Estado mexieano; en l~digurade Hernan Labordeintent6 busearsupropio camino al .soeialismn Y , en losaDOScincuenta, supo estar a la ,~Itui'ade las. demand as y movilizaciones desus bases. Fue una postura soeialistaque per iguel se en~lient6.a t autorita-rismo del Estado mexicanocomo .a lrepresentado, po~ eutonces, par laprimera paten cia delmundo seeialis-

·ta; un soeialismn, en suma, que .legr'6construlr su propio proyecto alterna-

tivo y vislumsrar u n a via P O j i u j ] a r . r ydemocratica haciauna sociedad m a sequitativa.Arnoldo Martfnez Verdugo es, pre-

cisamente, uno de los' representanrssmat; hicidos de esta·vision_deizquierda..SU maba j.o pa r tida tia y sus J d ea s s oe ia -listas ban.eacaraado estes valones deemanciJpad6:n y justieia en una. d~aapuesta por la demoeraciay la busque-

da de un . orden social mas e,q1iitativo~

Es esta obra ejemplar, que ha forjadoAmcldo Martinez Verdugo, uno de loslegados rnasv1ali9sos de nuestra vida

palitica y ecnstituye, con m U G l io , un

motiso para rendirle este sencille pero

calido homenaje.Senoras y senores participantes en

esteeoloquio intemacionak cODside!o,

de suma importaacia que se b.zyan d a-

d : o eita en esterecintp par.a di~cutir y

·~lDal'izar un len ia de..sumo int( t l'es para

nue~tra sp,ciedad. Celebro que, en S8

calida-d de eml:qentes espeeialistas y'destacados pailliaos.. se ['euoan par;t,

expaner-nos sus valiasos puntQS de vista

yse sumen aestehomenaje 'luela Ufii-versidad.de Guadalajara dnde al senor

Arnoldo Martinez Verdugo ..

No me 'testa maS que hacer vdtos

porq~~ e1dlalogo gu~hoy emprendencon tr ib uy .a .a daiific&_ r la. sItuaGI6nac-wa) de la olase obrera, los nuevos suje-

tossociales y l as a It er n at lv as s oe ia Ji st asdel presente. Les r ei te ro la mas cordialde l a s bienvenidas a Duestr,annivetsi-

·dad y el mejor de los exitos. en SU$ tra-bajos. Mu€has gr.acia.s.V'

Page 6: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 6/59

 

>Pab[o Gomez

Fundador

de Ia izquierda democratica"

A!nOldOMartinez Verdugo es el

undador en Mex i co de la iz-

uier da dem ocr adca, N o se tr a-ta, naturalmente, de una fundacion sin

precursores ni tampoco de un acto in -di~ldual y mucho menos 'subito, pues

cuando hablamos de la izquierda de-

mocratica enMexico tenernos que re-ferirnos a un proceso largo y penoso,

Hablemos hoy, un poco solamente,de esa larga maduracion de una de las

corrieates pelfticas y teoricas que ni,as

ha contribuido a la lucha por la demo-cracia en auestro pais y de quiea yo

considero su fundador: Arnoldo Martf-:nez Verdugo. ___

Arnoldo ingresa en el Partido Co-munista Mexieano en 1946.Las izquier-

das de nuestro pals estaban entoneesfuertemente impactadas po:r el nacio-

nalismo y el estalinismo. Aquellas len-

dencias que seencontraban dentro del

gobierno y las que ocupaban lugares

fuera delaparate oficlal so earacteriza-

'ban por susconcepciones estatistas,

tanto por las que en Mexico habfanteaido gran desarrollo en losaiios vein-

te y treinta, como por aquellas que pro-

venlan del marxismn domluante, ,esde- .

cir, de la ideologia estatal sovietica,

La enrico 01 oportunisme

Bacia finales de los a n os cincuenta, Ar-

noldo y otros empiezan a realizar Ia

cntica del oportunismo en la izquierda,

tanto del lombardismooomo d e la po-

litica de su propio partido. La siruacionde Mex ico habra cambiado. EI. alemanis-r na hab ra c ulm in ad o la ob ra de sec tar iza-

ci6n en la s organizaciones sociales de

o br er osy c ampesin os, c on ve rtid ase a in s-.trumentos del podery elementos c1aves

de Ia antidemocracia mexicana,Mas la crftiea no era dirigida sola-

mente contra la politica de colabora-

ci6n con el poder del Estado, sino tam-

bien contra sus bases ideoioglcas,

"lnteI'\'enci6n en el homenaje a Arnalda Mar- .

Hnez Verdugo. Guadalajara, 8 de septiembrede 1993. Subdtulos de la redaeeien.

especialmeute la idea de que la revolu-cion mexicana era un proceso entera-

mente en curso, absolutamente vivo,capaz de cenduoir de manera natural e

inevitableal socialismo. Lombardo era

el principal ldeologo de esta tendencia,

pero tambien el Partido Comunista

compartfa no pocas de aquellas elabo-

rac iones ideolog icas.Lo s mov im i en to s de mae str os, fer ro -

carrileros y otros sectores de lo s tra-

bajadores, ocurridos a finales de los ~

cincuenta, sacudieron ill Partido Co-

munista y 1 0 pusieron en abierta 0 P Q s i . -

cion al gobierno. Los comunistas fue-

ron entonces severamente reprimidos

y muchos de ellos enearcelados. Este

es e l momento en que se produce-elcambia en la direccion del PCM, un

minuscule partido que, sin embargo,era portador de una larga tradicion delucha,

El nuevo pl'ograma de los socialistas

La tarea de Arnoldo ysus compafieros

no fue Dada sencilla , Era. indispeusable

elaborar un nuevo programa, daral so-c ialism o u n sustento propio, adecuado

P la za d el me rc ad o, 1 95 9

a l pals y " tambien.a los nuevas aconte-cimientos que ocurrfan en otros paises,

En este trance, adquiri6 especial in-Iluencia la crttica contra Stalin que se

realizaba en 1 0;1 .nion Sovietica yel bre-

ve periodo en el que ese pais intento

sacudirse d_ela tradicion dogmatiea yantidemocratica, 10que finalmente cul-

m i n o en . un f ra ca so .Arnoldo empieza a tomar Ia cues-

ti6n de la democracia enel punto deja-

do por los dirigentes obreros eomunis-

tas Y procomunlstas. La lucha contra el

charrismo sindical y en favor deverda-deros sindicatos independientes del

Estado y la patronal, hahia sido desde

s!e.mPre una Iucha par la democracia,Y era, tambien, una lucha por Ia demo- .cratizaeien del pafs, per la destruccion

del aparato corporative del poder, por

la eliminaeion del sistema en e l que elEatado es nn p ar tid o p olltic o.

Mexico necesita una 'nueva revolu-

c io n, r u e entonces la conclusion a 1aque

Ueg6 el grupo dirigente del Partido Co-

munista, una revolucion democratica

que resolviera, a J mismo tiempe, e l h is -

tori co problema de la dependenoia deMexico frente a Estados Unidos para

7

Page 7: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 7/59

 

e je rc er un a· so be ra nfa ca pa z d e, l le va r alpais h ac ia e l s oe ia lismo,

En 1963- 1964,. e l Pa :r tid p Comunis taeneabeza un intento de remover el ce-r:radonr~tani.smQ de tres partidos.jini-

cos aceptados jun to al partido-Esta-do, alcrear el. FrenteElecrcral d . e lPueblo, at que el gobierno nego regis-tre, ,no obstante 1 0 cual este presenrola candida.tur:a de Rambo Danzes Pa-

lomino.Quince a iio s a nte s de Que se produ-

jera 1~ Jegalizacl6n de otros par-tic:t'QSpdliti&ls,Arn.Qldo y el grupo dirigebte, de1 .PCM plan teaban como Indispensa-

bleel recoaoclmiento del.verdadero es-

p.eetro pelUieo del pats, y redo elle,o haeiendo frente alas cFitica's prove--nieutes de otros segmentos de la iz-,quierda' independienre de] pafs, que s e -

ualahan que concurrir alas eleccionesera caer en el juego del goblerno y dela dase dominants, .'

Law r ~up ci( ;ln d el movimientoestu-diantil en los afios sesenta fue incorpo-randcmayores. elementos demqcrati-

COSt no solamen.t.ereferidbs a loscentros de'estudio,ya qu~ lo s estudlan-

tearealizaban con frecuencia movi-

1ll . i~D!OSrelaclonados con demand as

populares y reivindieacienes pol:lticas.

Sodali.snlO y democracia

Antes delmovimienros estudiantil de

1968, el Partido C om un ista ha br a pro-elamado que el problema de la falta de

democraeia habfa heche crisis en elpais y debfa ser encarado con urgeaeia.

En el analisis enronces realizado por

Arnoldo, llama la .aten.ci6n 1 3 1 voz de

alar ma seb re el peligr o de que los m o-vim ien tos em er gen tes fu er an encara-

d os pb r~ l gobiernoeoa sc lu cio ne s p@ .-liciaco-militares, COmo ocur rio en 1 968.

'E.I'planteamiento de Ja democraciapolltica desde una posicion socialistano pedIa dejar de lade [a crftica de lo sregimen~s autoritarios,es declr. e1 so-cialismp de Estado. Aquel ano de 1968 .

fue la oeas.i6n en,fa g lue Arnold0 y la o

m~yoria de la dir~cci6n del PCM defi-nieron CO D mayor claridad algunas de

la s bases d e e sa ..c rftic a. A l presemtarseen Oltecos]ovaquia. el cambio en la. c l i -

recci6n del partido gobernante, Arnol-

do matld6 imprimic el Program a deAc-

cion presen'taa.opul D ub cek,. 1 0 ollalfue impedido pal la polida mexicanaque asalt6 la imprcllta del peM 'fen-

8

carceloa sus trab ajadores, con m otlvo co de ~ , t e . m a lugar en el P ar tid o C o-de.l!l represion entonces emprendida, munista 'Me,aeano bajo la direcci6n deEra evidente Iiisinip~tia de,Amolda Arnolda MiU'.tfnezVerdrigo.Esta, la de-

PO I' l a reform a del _ s Q C i a li s m o que se. m ocracia, deb fa set v ista cem eun PrQ Ce-intentaba en Checoslovaquia. ASI, so de Iuehaque no surge de Ia dase

cuando se p re se nto la invasion de 1 3 demiaanteenlas passes ~ J > i t . a U s l a $ , . ' talURSS Y otros cuatra pafses de l PaotocomO .,p.rocIa:m:aba 'f a jdeQ.1ogia~ovi~tkajde V arsovia al territorio checoslovaoo, sino de la s I ucb as o br er asyd e 1 3pequena

con la aprebensijin d.¢.lamayona de los burguesia radic.aI.La democracia censa-gob~rJjJant:f;1iy rrdeJ[e~de l Partido Co- tar ia, Ia · g , u e se basa en: el.sufiagio de los

munista, elsecretariado del ~CM envip propietarios, habia sido elEstado sergi-inm ed latam en te u n telegrama de repu- do del predooiinio p olitic o d eja b ur gu e-dio a aquel acto e inieio; en las terribles sfaenropea, lo:q!ue tambi~il:tuv,-oexpre-condiciones del 68'mexicanot un aniili- sion~aunque.tai:di'~en¥exicaybttOs

,sisde aquellos acontecimientos e n Eu- pafses latinoamericanos, EI sufragio uni-ropa que dese,:"boc6 en la .conselida- versal, la apertura 'Qe lo s pariamentps a.don de la indepecdencia del Partido los repreS€otan,tes de (gs'efireros, b .a~a-Comunista Mexicano. ci6n d~ partidos desde fuera del EstadoLasbasesde estacrrticase encoatra- como instrumeatos deIa lucba por el

ban tam bien en Ia D ~.ce_sId.adde e sc la - pede ry) as ,Fe fi 'onnas sQc i aJe s; hab~s ido

r ece r lainten1 f lnc ion de LaIntem acio- en rea1idadgrandes. copqulstas demo-nat Comunista y, par tanto, del PCUS cratioas que, no podtan.ser negadas por

durante.la crisis de1PCM de finales de el sociallsmo, sino bajo la p en a de des-los' aDOSh:ein:ta 'jptln tip i@5. de los cua- naturalizar aeste, cemoen efecto Jla:bfa

ren'ta~crisis q~e llevo a la expulsion de ocurrido, Par e) contrario, esos dere-

los prineipales dirigentes del partido, chos y muchos mas tenian que verse

entre ellos Heman Laborde'J Valeotfn C0mogra-ndes : conqui st as , eu cont rape-Campa, y qu e D O . tetn1.iriarfa sine hasta sici6n a la jde:.a de- que selamentese

Ja renevacidn de 19~O.€ampa, por eier- trataba de una democracia burguesato , aun desde la carcel estab a iaeorpo- que era, neeesar io am olir junto c.on el,rade a.18tra:nsformaci6n de[PCM y a J caplta1J,sm.o..

impulse- de la izquierda democrarica, Bacia, los deeenios de.los afios .se-EI intemaoionalisrno sovietico apa- senta y setenta, Iaplataforma basica de

recta e:omo un jn je r .e ~ ,c ismo Hue ' De Arnol~o,enma~edade'r,efermaJ!)0lfticaprovenfa de la guerra frla, GOIllO algu- .es sustatrcialmente la miama que ahora;

nos han sostenido, sino de muche antes, libertad politica, imparcialidad de los

d el m omen ta del'predominiode Stalin 6rgano~.electorales,respeto af ¥ oto ,y la derreta de [as etras cerrieates de'l repfes(mtaci6:npoHtka. equltatiea,

bolehevismo sovietico, No eran senci-apertura de los-medics decomunica-

U~Sestas. coaclusiones en u n mar co de- oi6n, d er echos d e or .ganizacion; huelge ,

.riI~nad(:)por Ja'bipolasidad y,~speGjat- ma;Dil~estaci6n.Refonila, electoral de-mente, eo un pars en el que la izq uie rd a ~ m ocm itiea fu e,y ad esd e.1 9 67 , u na .d e lassehabia'educadoen elapoyo'ala Uni6n censignas del'PCM . .

Sovietica. .' Libertad po1iliic;:lpara todos lo s me-La independencia del Partido Co-' xicanos,. sin excepd6n, igualdad'de de-

munista.M exicano no so lo se <H !fe rfaa reehos y plene ejerctda de los mismos,los soviet icos, sino himbien a otros p a r : . fue el discarso de Araoldo, cuando en

ses socialietasquedisputaban Iideraz> 19.78elgobierno respbriQ por,mn a f u r i i ' "

gos-in ternacienales, com o C hina y C u- . tir el espectro polIti.co' del _pais y re .eQ-ba..EI reM recbaz6 e) maofsmo como, npcer .derecbos ·a ql,lienes habian $idarambleD la politica, del foco gue., -I 'i l,t er o so lamen t. e pe rs l: lgu idos yencaroe lados.que pret'endian impener expe.rienoias Cuando Arnoldo' planteb' que e n -unrevolucionadas nacio.nales en ptros lu- . ~istetna · d e.libG r ta d PQ litic a DO podia.gares del m'undo: ,haber~discriminac: i6n de·ning6n. gr.upo

. . y que lo s ,saeerdo~es debta.n set oonsi-Libertadpo/ftica ' derados como ciudadanos con plenos

para todos ios mexicanos . derechos y lasiglesias-GOmo instiitucio-

D ie sl~ g a1 e s, fa -n ah an 1 4 aRe s patia quese. modifiGara 1a Constitucion ~n ta lseotido.

U na nueva in(e~pretacjQn de Ladem~- _

craci~ especialmen[e del curso hist6ri-

Page 8: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 8/59

 

Social ismo Y o d emo er ,a cia te rn an q ue 'se r ttrm in os in se pa ra ble s de u n m ismoJ ),f lo ,g r ama .e spec ia lmente en un pais en~on(h~ la socjaldemocracia del siglo

XIx haM a tenid o expresiones demasia-do d61)iles y las izquierdas se hablan

fOlJ:Qadb dentm del esta:t'-sino yelesta-Iinismo, especi'almentea. partir d0 la

terrible crisis delPattido ComunistaM ex icano de finales· d e I os a fio s tr ein tayprincipios de los euarenta,. :En 1982, como candidate a la P re si-dencia de la Republica; postulado por

elPartido Socialista Uniflcado de M e -xico, Arnoldn eXp lODe por tedo e l paisan' avansado programa decambios de-

mocr.aJ ic! :>sy r ef orm as s oe ia le se ne lque sesiatetizan las:mas.dedosd~cadasdeIuchas y daiJ or ac ien t"s so br e ,M : 6,u -.co.)a izqui:erda~Y'e]mu ;n d& La i_mnen sainaypda de -aquelles planreamientos

tle ne a ctn alid ad 'm as d e u n d ec en io d es-pues,

La unidad de'tos sociatistas

Otragraa vertieate del nnevcpensa-

m ien to de la-izquJercia democraticafuela b tlsq lJ ed a d e la o uni dad, A tom iz ad asla s.iz qu ier da s m ex ic an as d ur an te lar-gosasos, era necesario abrir ua plan-teamiento unitario que recoaociera Ia,p Iu ra lid ad d el s oe ia lismo me x ic an o, te-. sis contraria pot complete a las viejas

ideas estalinianas, severamente secta-rias, que consideraban q ue e xtst1 3 un. sQ lo sodal ismo , e tsuyo , yuna sola ideo-logla, Ia soiietica. presentada bajo elnombr .e de.maoosm·e':] (;Dini s! l1o ,. . .

E I ',s oo ia lismo e s d iv er se ; h ay d is ti n-to s socialism os que, sin em bar go, pu e-den abrazar un lmismo p_rogralil~polltl-co y social, e incluso tener un mismopartido' que neoesariamente debia ser

democrat ico. Esta no era, u na id ea en-teramente-nueva, perc en Mexico nose habfa planteado nunca antes, EI.

proceso se abri6· y. h a tenldo desde

entonces desarre l los ines.peradO s) atal punto que ]05 procesos unitarios

han llegado a-abarcar.a fuerzasdemo-.craticas y populares de muy diversas

procedeneias.A rno ld e r es ca ea del marxismo el a s-

pecto mAs sustaneiak la crftica, sln.im -

portar. que intereses .sean afeetados,

que dogmas sean cuestionados, que'tradlciones seaaderruesbadas, Se trata,

eo 'efe~t~" de an alizar la r ealidad par a

i nt en ta r t r an s fe rmer la en e l s en tidO ' d e.

lo posible y de 10 necesario. Poresto1desde siempre, e l lorna part ido. adife-r en cia .d e e tr os a na lista s q ue .se m a ntu -vieron Iuera de la Iuchapolftica direcra,de aque ll a que- ll evaa enfrentargraadesnesgQs. Desdeuna clara posid6n de. par tidQ , Am o'1 do inr roduee al _pensa-:mientQ de la izquietoa Jile.xicanalasmas grand~~ 'Snnovaeiones de J ~ segun-da m ita d d el sig lo xx..for estur eiter o qu e A rni;'lId_ oMar-

tinez V erdugoes un fundador que, na-

turalmeate; bi;w y hace sicDlpre todojunto a otros y que. par tanto, sus m e n -tos no son solatilente suyos.- Racer un reconooimiento, aUQ'l,uc

modeste y breve, a Arnalda Martinez

V erdugo es Ie m enos que se puede ha-ce r e ua nd o ,e l ha dado a la ptllltica, elprograma y elpensamiento'de t a o demo-cracia y , ellsoeiali.smo mexicanos un

aporte tliascendtn~al que tiene yi.genciahoy y que, ta l ye z, 1 &tendra mucho ma~

en el futuro. t/

9

Page 9: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 9/59

 

Ecambio mundial, y desde luego

Iatinoamerieanc, por formida-·

ble que parezca, es apenas el

principio, Pero ya se ban afectado las

relaciones fundamenta1escapitalislas~y por lomismo el perfil de los sujetos

soeiales y SIJS intereses, desde clases

basta grupos y cerrientes que se inte-

gran en torno a dlversas reivindicacio-nes y a gr av io s, m u oh os rede.finidos y

algunos nuevos, Conviene recenocer

las transformaciones. de la matriz eco-

nomica Y ' social de esos sujetos para

todo proposito de formulad6n de al-.teruativas.

Los datos

EI cambia profunda que ha tenido lu-

gar en la relacioneatre el capital y el

trabajo en elmundo en la s dos decadas

pasadas, ha alterado en algOn gradetodas las funciones, estructuras yrela-c lo ne s c ap ita lista s. L a lista m a s sim p li-fieada de tales transformaciones perfila

un panorama de c onmocion es y ruptu-ras -que irnpone una nueva reflexion.

Los datos de la realidad se ban alterado

y nos exigen, paJ'a comprenderlos, de

conceptualizaciones que reflejen las

nuevas formas de produeir y consumir

el valor, las relaciones y tendencias pre-

dominantes y determinantes, las for-

mas de reproduccion del capital, lasalteraciones de las relaciones comer-

ciales y de, poder, los apetitos soeiales.Y a medida quese transformaron las

relaciones fnndamentales capitalistas

en. el amb ito eco nomico , se h an . r ed efi-nido las relaciones sociales. EI deslinde

de.la s c la se s s oe ia le s s ig ue r u ta s nuevas,al igual que de Jos estratos y fracciones,

como consecuencia de las modlficacio-

nes profundas que han tenido lugar en

los procesos productivos y en l.a rela-

ci6n entre el capital y el trabajo, entre

las que destacan:El capi ta ! . .Es cada vez m a s concen-

trade y centralizado, mas internaciona-

lizado de 1 0 jamas imaginado, La tecni-

ficaci:6n y el reordenamiento de

relaciones y procesos econ6micos mo-

dific6 profundamente alcapital en

cuantoa composicion, ciclos de repro-

duccion y ritmos de obsolescencia,

* Peneneia presentada en el Coloquio Iruema-"dona l s obre LaC la se Obr er a, l os Nuevos Suj et osSocia/esy las AllI:FlUlliNQS Spdaiis!aS de/Pre-

sente, el.8 de septiembre de 1:993 Universidadde Guadalajara.

10

La gran transfiguraeion del capital

al£e:..:o su compesicion orgtnica co . t o-das las a ctiv id ad es , C on la in tr o du cc i6 nde nuevas tecnelogfas se transform 6 elcapltal censtante en su estructura,

cuanna ciclos de circulaci6n. A su veze l c ap ita l v ar ia bIe h a su fr id c p ro fu nd oscambiosen su cemposicion y voiumen

relativo. Y al mismo tiempo se ha mo-difieado grandemente Ia relacion entre

el c apital compr om etid o en las fasesproductive, comercialy financiera, de

los precesos econ6micos.1

,

El t rabo jo . Se han modificado enpo-

co 0mucho en cada pais. sector, ramae indus tr i a, los inst rumentos de tiabajoy la o rg aa iz ac io n d e p ro ce so s, la s ta re asy r utin as, lo s procedimientes y 1 08 tit-. mas, los tiempos y movimientos, los ci-clos de cireulaeirm y tllan do rm aei6 n d elos medics de p r odu cc io n , Hayd ife r en -

cias en las neeesidades de aptitudes y t a : -lentos, en la s ta re as y jo rn ad as,r itmos e cu -

pacionales y cidos de p reducc ion, cU ltu ralanora]y lealtades declase, descealza ..ci6n de exper iencia s y organizaei6n g r e -

....S ergio de la Pe iia

Sujetos sociales

en el neoeapltalismo"Todas las fraecioaes del capital. se

han alterado ysigue cam biando, en po-co 0 mucho, el papel que basta haec

POCfl jugaban. Se ba genera do un creel-miento formidable de su componente

flnanciero, que ha adqulrido ua peso

mucho mayor sobre la reproduccion

economica,Mas importaate tedavlaes que,

por las dificultades para su regula-cion nacional con los instrurnentos

usuales, la esfera financiera ha adqui-

rido una autonomfa insolita respecto

a las necesidades del aparato produc-

tivo, comercial, fiscal. La nueva capa-

cidad para mover casi insrantaneamen-

te iamensos volumenes de fondos en el

mundo plantea a los'paises y a sus go-

biernos problemas novedosos 'y " peli-

gros crecientes de descontrol mundial;

perfila las causas de crisis insolitas, Y

de-see luego tal.autonomia es un reto a

la idea tradicional de soberanfa frentea .p ro ce so s in co nte nib le s d e alltonoiniae intemacionalizacion del capital fi-n an cie ro . L a disynntiva e s clar a: se a su -me la soberania recortada, redefinien-

do sus Ilmites y conteuido, 0 se

sobrelleva, con las menores verguen-

zas posibles, la violacion diaria de los

principios de dominie y control na-clonal sobre las principales variables

econ6micas.

1. Harvey David: Tlte Conditiolls ofPosn1lOdl:r-nir:y"Basil B la cl cwe ll .L ui . Ox fo rt 4 1989 .

mial, de derechos y solldaddad,Con e l poderoso argumenta de la s

e x ig en eia s d e la competencia mundial ,se le imponen ncrmas de flexibifidadsalarial (a destajo, por horas, pOI de-sempefio), y el recorte de derechos yprestaeioaes que se conslderaban irre-

v er sib les ( salar io m in im o, sin diealiz a-don, contrataci6n coletiva ya largo pla-

ZQ, penslcnes, seguridad social,subsidios esenciales),

La der ro ta h is to ric a d e'.tr aboj o

La t ransformacion de la relaeion entreel capital y el trabajo ha sido el preduc-to de rupturas brutales. P ar a U ev ar la aefeeto fue necesario inflingirunagran

~ derrota hist6rica al tr .a b ajo e n t~ rm i.n o smundiales, que empez6 bacia f ina le s delO s afiQS setenta y no ha terminado.

2A

este p ropds it o dest ac a que en la reunion

de los Siete en Tokio (julio de 1993),Japon convoee a Iospatses desarrolla-

d e s a em prender una nueva ronda paraabatir Iqs salaries mediante la contrata- "

cion por debajo del salario mfnim.o

obllgatorio, Y reducir aun mas los gas-

tos sociales y subsidies, con elpretextode hacer frente a la competencia, bajar

costos y salir del estaucamiento actual.

2.De la Peiia Sergio:"America Latina. Bloqueseconomicos y globalization" ,en Problemas· del

Desarrollo, vnl XXII, No. 84, entIo-mano1991.

Page 10: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 10/59

 

Yale destacar que esta convoeatoria

por el pais que es la cabeza de hig loba-

lizacion, y que marca las pautas y ritmede I a e ompe te n cia , sol'o s ig nific a q ue seha emprendido un nuevo ataque a' los

trabajadores. Desde luego, esta embes-

tida habra de tradueirse en los pafses

atrasadosen efectos multiplicados con-

tra .e l trabajo, ' 1 0 . que significa que larelacion entre capital y trabajo sigu€

mo dific an do se en . contra de este.

Las n ue va s d is cip lin as la bo ra le s

Del lado del trabajo se han redefinidesus funciones al cambiar las relacionesde produccion. Se le demandan nuevas

aptitudes y rutinas de, acuerdo con las

particulares exigenclas que imponea

losraedlos de produceion redisefiados,

• Jareorganizacion de las tareas, y los

t iempos y movimientos d e los nuevosprocesos, como son los sistemas de

"justoa tiempo' 0 [a tecnologtade con-

trol numerico.

Pot las transformaciones del capital

ha cambiado la insercion del trabajc en

los nuevos procesos, De igual manera

gemonia occidentalpor el ataque

oriental (eficiencia, productividad.ces-

tos, form as de comereializacion y finaa-

cieras), en buena medida el aparatoproductive, bueno 0malo, competit{vo

o inepto, que se habta creado bajo 1a

normatividad anterior, entro a una ob-

solesceeoia lnSla'Dtanea.3Tieae que

cambiar todo )0 que sea necesario, y

ciertamente es mucho, para. aleanzar la

.capaeidad de competencia que marcan

las nuevas tecnicas y formas de produ-

eir, Es dentre de est-a 16gica que se

aprovecharan las ventajas para prospe-

rar, y crear nuevas, que aportan las nue-

vas condiciones capi ta li st as mund ia le sy nacionales, 0. se fracasara, quedando

co nd en ad o a la m ar gin ac ie n,

, L a e se nc ia c ap ita lis ta p er s~ ste

Mucho ba canibi~doen el capitalismop er o n o su esen eia, Sigue sustentadoen

la ex plo taeien del trabajo, au:n siesta seha modificado considerablemente, Las

transfiguraciones que ha sufrido revo-

lucionan su operacion y reproduccion

pero .00 su lawn de ser. Y revolucion

ha habido. HIdesarrollo cientfflco ytec-

N i n o y pdjaro, Utograf(a ; 1.965 nologico recibie .nuevo y poderoso im-pulse, perc ya no centrado principal-

mente enla economfa de guerra, segt1.n

son etros los requedmientos de Itraba- la pauta tr ad ic io na l d e E sta do s Un id os,jadores en mimero y aptitudes, en dis- sino.en la.gran transformacion.renova-

posicion a la movilidad entre labores y cion y expansion de las bases producti-de docilidad para ajustarse a Iasexigen- vas y de realizacion del valor, segtin lac ias p ro du otiv as, - pauta japonesa y alemana.

Se imponen asi nuevas disciplines AI respecto cabe recordar que la

laborales que estan alterando severa- destruccion masiva de valor enlosulti-

mente las estructuras del trabajo y la s mos 50 anos en armamentos obsoletes

bases de su identidadgremial, le cual se y renovados 0. medianteaceiones bell-

expresa en los tennmos contractuales cas en todo el mundo, permitio carac-

insolitos que irnponen [a logica _de Ia ! terizar la economra de guerra como el

flexibilldad_en el ttabajo y la infle'xibili.motor principal del capitalismo por

dad en cuante a redueir su costo directo pa(:te~e pensadores como Michael Ka-

yen prestaciones, aS I como el recortea Iecky, Paul Swe e z y 0 Joan Robinson,

sus derechos de permanencia, huelga y aparte, del nucleo duro del marxismosindicaeien. mundial, Hoy parece ser la reconver-

EStasucediendouninmen.sorecida- sian industrial ferzada y repetida en

miento ocupacional mundial.una rede- todo el mundo la via mas impar.tal.1te.y

fin lcio n d e capaeidades; se imponen aceptada de destruccion de valor ..nuevas disciplines laborales, Y crece la .

desocupacion funcional propia de las L a rup tura de los p actos sociales

nuevas relaoiones de preduccicn.

Las normasproduct ivasCon e) cambio de la relacion capi-

tal/trabajo se alteraron los pactos socia-

les fundamentales, y en rigor no se ban

logrado remendar 0 sustituir, Tal vezon la redefinicidn de-las normas eco-

'o6micas de referencia que se han im-

puesto a partir d e la ruptura de la he-' 3. De la Pena Sergio: O. c.

11

Page 11: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 11/59

 

'las ,oonmooiooes -signeD siendo dem a-S iado b r us ca s y se requieren tiemposm a s es tab les,paJ ia e ll o, En todo caso eldeseg~(ibr.io entre las fuerzas soda-t esa ll ri -o -, espac ia pa ra 1 : 1 - 1 1 a va nce v ig o-{USoyeast sin resisteneia del poderdel capital, seapor derrota del traba-jo ,' s u cqnfusjoo e ineptitud, sea por J i i i

g ra n d i~ p er s'i6 n s oc ia l qu e auspieio la

cr-isis y la tr ansici6n a un nuevo esta-d io c ivi lizato r ,io .

Estq es, eI .~pita:.lismo rompi6 la srestriceiones sociales que se habianpaotadoo i m · p u , es _ 1 0 . con 1 0 eualquedoen eapacidad de recuperar suvoeackins al va jepa r a la e x p lo ta ci en aproveehan-do ,e r asombro y l a d isper s it in de la s

fuerzas $Qciales. Lasconsecaenciash an sid o d ev asta do ra s, .e ntr e e lla s:a. Redefinicion de derechos y ebli-

gac:iones-Iaberales, jornada, penna-

neneia en. el trahajo, ,sin'clioaliza.ci6n,n-exibitirlad de la sla bo re s, f o:r :m a ssala-

-dales, reduccion d e - prestaciones y desalados reales, .b.Reedrte de lo s derechosal bienes-

tar: servicios sociales qse a liv iab an ex -

cesos ' d e ' I f J , exp'l.otaci6n. y O~f'Q'S'dese~~i:-II~bri!Js capirallstas; abandono delsentido c'oinpe~satorio de la politicafiscal, cr.edHicra, y. de subsididos; re-du .cc i"Qnde pens iones de retire Y otrasprestaciones; recorte del g as to s oc ia l'

restriceion dedereches civiles y huma-'fios, cem o el der eeho al desarrollo. -

c. Redistribucion de l ingreso, Conlos canibios en las clases y esrratos y la

Feilefinici6n de pac to s y comp rom is ossaciales, la"conseeueacia ha side una

inm ensa r edisr rib ucion m undial del in-g r eso 'em re paf5es', entre clasessocia-Je,~!ent re r egio ne s,

Nueva competenciaY ' t l . iej 'QsJ~r.masd e - regtdaci6n

La que marca elproceso de globaliza-clan yjustifica ante ia ID . ,ond dom inaut» .l os .s eve_ fo sa jus te s en cont ra del t ra baj o~, a nueva cQmpetencia. Al tomai1acomo dato se I e.c on vie rte e n e1f'flctotum'que impone normas s~breJa producti-v i dad t predos, c os t o s, s al ~ r io ~ , presta-€ io~es" ~cond ic io1 i lesde tr ab ajo : to do .

Se tratill de una. compelen.ciamlueho

m as agr esiva, penetr ante e im pqsiti:va,que arrbicona a lqs procesOs. eCQn6mi-cos en todo 6 1 Illundo y le s impoo .e

p on ets ¢. a l d fa 0desapar.~oe.r.Esta,nue-va competencia fue factor pr incipal pa-

12

r a :v ,o lv er o b so le te s l~ pE:0(;edl.lllli~DtOS·

anterrlores de regu laef€ lI l ecan6i: r ii ca ysocial. . - '

Po r eso l al :imil ac ioo ,u a :dua ci6n 't :restrieeion de 1 3 1 , competen ,Cia se perfila '

como O n . o de 10$ objetivos d ella s;n pe va s 'relaciones soeiales. Se ual~ria.;de esta-b lecer cam pos decom peteneia ab ier ta,altn si r egulada, com o en lo s deportes,

la elen oia, las ar tes, y r estr ingida 9 Q 1 p.-derada $ogun seceores deactivi.dadj. ra-m as, regiones, E s posib le as! im a& inarun pacto m undial de subsidies a ciertas39.t ividades .YW'UPI)S soeiales y de ()JiQ>,

teecicn de 1 3 1 com petenCia a ramas JI ~la agricultura 0 laindustcia. :

Redefilllcioi~de vaio1'esy clmce_ptvs

Las transfemiaoiones de, laS relacionesde, p ro ,~LtCJ ;: i(msoej al es , d e laactua -

0160delBstado y la alteracion de Iospacto s sociales, C 3U 5an modificaciones

en los valores. La i;l'ueV'acompetenciapone e n e ntr ed ic ho la .id ea d e l a soUda-ridad humana entre clases soeiales y

pafses, y altera las bases de la forma- .e i6n .y "a ctu aG i '~ n d e la s .f ue r z~ s oc ia le s,

Las nuevas fo rm a :; d e rep'~o~u¢ci6nY ," l a gloJ:{al i~c i6n des tacan lanecesidadde a lr e r ac lones profn-ndas d e-i de as f un ~datar ias d e-la sociedad, com o son las denacion , sobe ran fa, autohomia. S e e sta n

redefiaiende e SQS valores's,egtmintere-se s e In te rp rer acio ne s lie c lase s, g ru po sy p ar -ses, d e acu er de-co a la nueva im po-

s ic ien hegemon ica ..

E J co-so de la o'cnpad{m

Destaea I a c en tr ad ic eid n d e 1a oeup 'a --cio n e n lo s "p aise s d esa rr ollad os y lo ssubdesarrol lados, En la transicion ac- ~tnal del capitalism o, la defensa de' lo spuesros deotrabajQ C Z J l la s a r ea s desarre-Ua'd-as'conduce a L a desocupacion ealasatrasadas, porque el trabajo proletari-z a b ' l ' e mundial, . c u y . a s resereas p r - i > l 1 c i p a - '

Ies estan en lo s p ar se s atrasados, 'e s Iiipalanca para ahaLi r l os sal ar io s y domi-nar a los t rabajado res e n . e I ' a r M 'des~-r rollada. '

La defema d el tr ab ajo d es ar ra l1 a do .e .s 1 6gi ca p .e ro i n u t . i . l . Trata d e tesistirlacempetencil:!. de l t r .abajo a tra sado; jler{Q

no puec le , po rque las masas de trabaja-don~s bambiientos estan dispuestas acoptroatarse par salatios si .en1pre m a sbajos. Lasb_arFeras y d efe ns as p reV ia s;han sido destruidas· en gran par.le~ J!!s

dam 'que la soluei6 n es glob al ypatpor elalivio del problema laboral enhpafses atrasades, El gran reto es estb tece. r los aeue rdosque mc;lviUoooy ~1

J~ fen m ter eses m atues, N o es facil.

Eldeslinde de la s doses soci.a~e$

Por las tninsformaciones del capital,

tecDQ]ogfa,y hi 's Io rm as d e organizaeicha caJI lP iado .l a !nsefd~)I : idel tr.abaj O. l f'losnuevos 'l')r(')C;~SOSt encuantfa 'y labT(:-S: esto es, Iaestructura de las clast

~,tabiJ:)adaras.~I espectro ocup;aci'o~:3Cen'tua tendencias aateriores de II

duccion de la poblaci6n economic,

men te, a otiv a (P EA ) c oO l pr em etid a e

l iabo re .s agropecuar i as : ~ e lfu er te ~C[(

mento en . se rv ie io s, m ieutr as. qlJe 1oeupacion industrial ereee pG CO y ealgunos passes retr ocede, E s el caso c i

iffduStrias tradicionalescom o 1 a autrmotrlz y el acero, que han crecido pel

por la tecoi6cad6n m asiva hanelim in .do en cientos de m ile s lo s p uesto s dtrabajo. M ientras tanto las industriade aJta tecnologfa nO lograron la-din:mica esperada'y lo s a ju ste .s o lcUCQS dpersonal nQ secompensan C-OD la T C

apertura .depuestos €I.etrabajo eo Ie x _ p .a n s i : 6 'n . '

S e dud a que sf:.puedan recuperar J (

p uesto s .d e tr ab ajo que ha perdido I

industria,corrla conjuato; mas bien spronestiean redaccioaes relativas e ircluse absolutas de su par ticip acion eIa PEA total.4 Hay pronosticos de quIa ooupacion industr ial en los. paisedesasrolfados de clinara del 20% actina tal vez 8 a 1 0 % en p oc os a fio s,

)i\-suv~lla.exp.aosion de los serv ie icha sucedido con alteraeiones cast tad ramatic as c omo e n la in du str ia .D esdlu eg e sig ue n generando empleos, perestos SOIl, sebre todb, en oeupacionerna] pagadas y de 'baja capacitaci'6Jexceptoenservicies de alta espeeializacion ' te_enal6gJea, que, d e todas formasqtt fracciones muy pequedas, Pero t,ve Z 1 0 mas llamativoesla amplia tramfo.rril.ad6n t~enolQgica de , es ta sac ti \! ld aC le s en ano s r e ci en te s· .La dudaes si ]05 de-sp!azamientos d

p ue~ to s d e tr ab ajo en l ie rV ido s PQclrser 'cempeDisados por 1 . 3 . creacion d

nue-vas puestos-en e l pfopio sec l(_) c.Pera con J o'd o, sig ue 'o pe r~ n do , y ca da ve. .

4.Fores~er tom: La "sociedad de alta le.ano1ogfa

5iglo xxI. .M ex ic o, 1 99 2.p . 2 90 .

Page 12: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 12/59

 

COli m as vigQ r7 el pr oceso d~ ,cr eac1 6n y

r ealizacio n de valor ;. · ql!l:etanto ha esti-

1l1u lado Ia expansion de las aCli'llidadestereiarias eemo media d~asegur.ar lal 'eproducci.OO i capi ta lista.5 De aquf l1jl'le

e l l temon tte u na. desdtllpaci6Q masiva-muud ia lLseaii nl 'undadQ. M ienbas ex is-

t an . a vanees eo. l a p r o-du~ tiv,i .d& 'd,babhll,ampliaciC:I l1,E_l i c or r da tf v:a s· en la s ecnpa-

oiones de-servleies, a menos que elca-

p iJ ;i ll ismo s e vudva inope ra (i ll o.

La centr:aiid(Jdjillstroda

de ta dose aarera

En Europa y Estado-s Unidss la rela-don ~mt[Te.capital y traba]o fue predo-

mi:n~ant 'eenun per iodo y lit e la se ob re racobrfi,una: granceI1l1ralidad (en tr e Bna,.

le s de l sigloXD{ y la primera rnitad de1X X) .. Diclia ronfrOntabi6:n tn'arc6 ,enbuena medida la historia.en e_saepO.ca,

aua si o r ros asuntos crear on gr andesfuerzas seciales par otros mo_t~vos,00-

m o la ex pans,ion colonial e Imperial_ 6

las guerras em,tre_patendas. En cambio

los p.ais®,s.,atI1asados (mtnU'QD alcaplta-IUsmo baie condiciones dictadas porotras;contradicci0oes if estructuras, E ! S ~

5 _De . IaPenfj, S¢rgiC!l:":Ellrlodo de pJ10 tUUx iOI l

c a p it a/ is /a .. Te p rf a y. m.t{cdo . .de _irvl!{j ' f l igadtm,.Sig(6XXIJ~dito:res,.~e,uco" 19:]8. p. 68.

Plaza Coi(m.1imii leo y ma de ra , ] 95 9

to oopipi6aJcapzar a h I ! . clase obreta'.nnt,] .impor.lancia le qu iv .a le nte en .a lgun

momento de- iSU historia. .

Laeentralidad esperada de la olaseQ_b:r er ~ es c_ ap 6 a ]0 1 experiencia ca:pila-Iista del tmmdo subdesarrQLlado parasiemp re , N o sU lc ed eX '&mas p or qu e lascondic;i.ones llistQricas fueron Y : sonetras, M as hnpertant,e;s'Y d'e ' tenni ina,t l-

tes de la vida fuereD las rcJadQNI I .CS

entre los senores de la -t_icrra y los

cam.pesirlos Q la s luelras-por la libera-cion national

De iguaJ m aJle1 'a distil'lta ir a s ido Iaex per ieneia de la foem aeieude sliIjt'ltOS

sociales, enunoscases per ser la c endi-c i6n de l- at ra so parte de una . cQnLradj,~ -

cion con el mun'cIo : G i e - s a i r f n n a d o ) e n

otros p~IDrser masl:ar;dfo, el asalto de

igualesecntradlcelones y ,. en todos"porser lJn<unattizhis,~6rica dlstinta que da

peso diferenlea oadabandera 0agravio

social. Estoes punto central de la his-

toricidad de las experiencias eapitalis-

ta s y -llam;ad o- d e a ree clo n sobre la ne -

cesidad de dis~ing:t1:irentre el munde

desarrollado y elatrasado,

£1 u.s-aUf)de los contra.di€"0/ 'ones

nodasistas

F ew . Ips sujetosso.dales no 53limitanaIesclasistas. De hedio hal!l.¢xistido _0011-

tradielenes qaeatraviesaaa laselasessoeiales y que eorapremeten acliverso-s

grup.os segun agravlos, reivindicaojo-

n.f,':S:' condicionesde sometimiento. Yno s61~, sinu que con frecuencia son

causesmas inmediatas-e iatensas, departiei.paei6n socia~ y peliti:€a quelosintereses d e elase •.~ ,.

Tal parece .que a H,ledid'8lque el

desarrollo eapitalista produce cam-bios sociales "j ab re e sp aeies parapreecupacienes mas g.enerales quelas di{'eetam.elltlll: vinculadascon l . J a s

relviadleaciones laborales y la Iucha

por Ia-subsistenela.mas elem,enrail,Josintereses ciudadanos se scbrepeuen,A partir d e e a hi b rc ta n nue va s reivindi.caclones no c la sls ta s basla enton:resmarginadas 0se planteaa.aueeas, carne

esla desaeeraeiao l:osi:tI~creses.genera-

les, pew tambieaotras ~la.s particula-

res, E - s el case de la reaeclenante fadd .l 11 inac i6n sexua l, que.apenas surge

C()]lfuei21aen los pai se s de sa r ro lladssb acia laoprin1 '@..a mitad del siglo. XX yell ] . 0 " 5 arrasados s61 0 ahara. em :pieza adespuntar ..

[;0 mismo sucedecon otra~exig€n-cias qu e laampli.aci6u demoeratieapermire ..Esel case de la reaeeien con-

tr a. fa d om ln ae ia n y opresion racial, lad iscr im:in~c_i.6n l re ligiosa, h ls impo.&icio, .

D~sgeneracion~les 0e l derechoal b.ien~estar.De este. manera .se van int-egranda

los DueNas' SUjc tBS sociales en Ia nueva

etapa del capitalismog)obatizado. Sus

demandas rebasan yalteran las reivln-

d icadone s c la si st as ; esel case de- lasaOlbrentalistas y las pacifist as, in.C hLS

la s e be pe ra tiv ista s d e p ro du oc ie n y se r;.-vielos sociales, que poreierto ahorran

~gasto5 su bsta nc iale sa I :o sgob ie rn os?En todocaso este conjt1tJto de a'gra-

' v i B S ysu jetcs.sccleiea p~ r fi1 a u n cam pode , co : t l ve rgenda de voluntades que, - a t

,partir d:~su propia demanda, deben~nc:on[rar los '~tementQs comunes de

suma de fuerzas. ~s e lc l!mpo-denuev.as

c O I J J o e l F t a c i o n e s , de fO rmu la ci6n de o b -. jetiv os de la reivrndi.cacii6n humana, de

los prop6siros de lin proyecto ailrer tl!l.'l i Y O 2 1 1 eapitalismo salvaje.V'

,6. De Ie } ' e . n a SeJ;gio; "CQntrnilJc.cionessecunda-rla s e !1 .la IU 9h a d e dase_s~, e n l : f iSrpr ia yS'qdc- '

do.d, N o . t3; 1 9 7 - 9 _

7 . K .mi l1 : i le"ThO nt i\ s: "Nue~os movimic.nlos so-

da le s, p@~man :i s'mo}te~1ategi,a ~oehdistaf',en

R I : . \ . · j l S ' ( ; Q M e . r i c i 1 T . r I J de Sociologta"ano L I I l , N0'de aliJ I'il~ juniode 1 99'1 . .

1

Page 13: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 13/59

 

>Ricardo Melgar B ao

Uaaproximaci(m a las opciones

de future para los diversos ac-

tares soeiales que se ubican en

Ia aneha yplural faja de.los que care~ende acceso alas estructuras de poder en

America Latina. y son objeto mas bien

de control social y represion, obliga,

entre otras eoesideracioaes, a unare-

leetura de la tradicion socialista y de su

apareotemente sacralizado soporte so-cial: e1proletariade urbane. industrial.

La tr ad ic io n s oc ia lis ta y fa modemidad

E ll: r eafldad, la tr adici6 n socialista enAmerica Latina desde mediados del si-glo X IX a1 presente mantuvo una COIiI-

eepcioa bastante laxa acerca de que

actores sociales deberfan forrnar partede su base socio-politica, en la perspec-. tiva de llevar adelante la refundacion

de Ia sociedad y el Estado, Por eso labase social y el.activismo polftico socia-

lista aparecen con desigual enfasis en la

ciudad yen el campo eo distiutas co-

'yunturaaLa filiacion de clase, aunada

a la coloracion etnica y racial, complieo

el horizoate politico de sus tradiciones

y proyeetos inconelusos y los perfiles de

sus mites y utopias.

La iz qu ie rd a me x ic an a, peruana, co-

lombiaaa y cubans, por poner algunos

ejemplos mas e menos conocidos, evi-

dencian una visible asirnetrfa en sucemposicion social y en e1 eurso de los

movimientos soeiales que promovio 0

en que se inserto tanto en la ciudad

como en el campo, Sin embargo, duran-

te el periodo economice dencminado

de sustitucion de importaciones, flore-

eieron las ideologlas obreristas y se re-

produj 0una vieja clave ortodoxa, acasoporque se sentfa que una mayor pre-

sencia obrera y sindical garantizarfa

u na may.o r proyecci6n pn lf ti ca , pe re es-te fue un breve romance, un corto sue-

n o . Los deceuios de los sesenta y seten-ta, con el auge de Lanueva izquierda

(guevarista, maofsta, cristiana y neoin-

digenista), recrearon nuevamente elimaginario de la cultura polftica de un:

esciadido mcvimiente sccielista.almismo tiempo que ampliaban su base

social.

• Poneneia en.el Coloquio "La Clase Obrera, losNuevos Sujetos Sociales y las Alternafivas So-

cialistas del Presente". Guadalajara, Jal., 9 de

sepuembre de 1993..EI autor-es protesor de Ia

Escuela Nacional.de Anrropologia e "listeria(INAH).

14

El neoliberalismo

y la claseobrera.'.enAmerica Latina"

A partir de entonces, los desarrollos por [abusqueda de configurar un nuevo

par_alelos y no siempre convergentes de marco de vida entre 1918 y 1932. Tanto

las izquierdas can presencia. etnocam- .las utopfas campesieistas como las ur-

-1;'esina y urbano-popular restaron via- banistas e incluso Ia poesfa jacobina debilidad a sus respectivos proyectos po- Mayakovski revelan, aI margen de sus

}iticos. Refundar el socialisme implica desencuentros y . malentendidos, una

el reeonocimientu de que portamos di- profunda clave antieapitalista que-ala-

versas tradiciones y que debemos in - de a sus propios limites civilizatorios.

tentar su aproximacien respetando los La convocatoria del concurso para P IO -

derechos a ]a disidencia y a laplurali- yectos sobre la Casa Cemuna.Ianzada

dad mas alia de la camisa de fuerza del por el Soviet de Mosc6 en 1925, puedecentralismo democratico 0del desgas- ser lelda como un manifiesto contra la

tado asamblefsmo, as! como la critica a civilizacion burguesa y en favor del 50-[O~ lfmites civilizatorios de la moderni- cialismo como alternativa civilizatoria.

dad. La utopia ganaba espacios politico-

Las crisis del socialismo contempo- culturales en su afan de configurar un

ranee prebarou no s_010a obsolescen- habitat eomunitario, quereconcUi:e lacia de ciertas ideasypracticas poltticas, modernidad en clave socialista COD la

sino tambien la d e sus moldes organi- uaturaleza. Desde este escenario seem, y de algunas certidumbres sobre el forjarfa al nuevo hombre , Lanueva cul-

progreso in du str ia l a ] m a rg en y en con- tu r a y .la au ev a sooiedad.pero esta es-tra del entorno natural. HI eolapso del peranza_ popular que aspiraba atradu-

soclalismo realha puesto sobre el tape- cirse en pr oyect o viable r esultote de la disousion soc-iaHsta y sindical, irrelevante para las exigencias instru-

que su ajuste de ouentas COLl el capita- mentalist as delestalinismo y su planes

lismo, al haber sido restringido a los quinquenales, as f como para satisfacercampos de la eccnomfa y de Ia polttica, sus afanes de conrrclpolfticu de la po-

olvido subvertir los llmites civilizatorios blaci6n.1

del capitalismo en 10que corresponde La planificacion del desarrollo y laa los ejes contradicrorios ycomplemen- ubicuidad de las fuerzas productivas,

tarios de la industria y - la ciudad, de la .aunadas a una propuesta de redefini-

preduccion agricola en gran escala y la i cion de las relaciones sociales sabre la

biodiversidad, de 1 3 calidad de vida y el base de una localizacion uniforme de la

bienesrar urbano-tecnico y, en fin, del pmaucciol1 que aproxime las unidades

enlazamiento multip:te de todos estos de transformaeion a - 1 0 5 centres de rna-

amb i tos de cempleja interaccion entre terias primas, obligaba a repensar y re-la culrura y la naturaleza, eonfigurar los espacios d e trabajo, resi-'Las crfticas de Bartch, Ohitovich, dencia, poltrica y cultura. Es un

Guinzberg y otros marxistas sovieti- vertiente reflexiva heteredoxa del so-

cos mal denominados "desurbanis- cialismo que reaparece e n . los mas se-

ras' a los proyectos economicistas de tenta a traves de algunosartfcnlos de

Stalin y Trotsky sobre las bases de la Rossana Rosanda acerca de ciertas co-

industria y la agricultura socialistas, munas experimentales en China Popu-

as! como de las relaciones entre eI lar, y en el conocido y p o lem i c o ensayocampo y las ciudades, cuestionan por

extension la matriz leniaista, Las bon-

. dades de los experimentos socialista-

urbano-industriales en Moscu, acercadel mundo del futuro, fueron rebasadas

1.Vease: Anatole Ko p p :AT qu it ec tu r9 ), U r b f1 lli s-

1110 Sov ieiic os e n ICMA iio s V eim e. Ed. Lumen,

Col. Palabra en el Tlempo, No. 99. Espaiia,

1 9 74 .A . Jacinto Rodrigues! Urbtll) ismo y Revo-I t lc i (m. H . Blume Ediciones, 1979 .

Page 14: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 14/59

 

de Rudolf Bahro a t socialismo real-

mente existente antes de su descalabro

par haber reproducido a 5U manera au-

t~r~'~.aria.!aaec!6n. de~redadora de lacivilizacioncapitalista.

Esta tradicicn sooialista DO fue ajena

a nuestra America, DO s610 por SUI cau-

dal de experiencias de : 1 0 5 mas diversos

proyectos utopistas a partir de Iasegun-

tla mitad del siglo XIX, sino par haber

intervenido de alguna manera en undebate que trascendio en los afios vein-

te al suscitado enla Union Sovietica,

lose Carlos Mariategui, sin dejar de

criticar ala ciudad capitalista y a . 1 0 5

neorromanticos campesinistas, prefie-re apostar en una direed6n utopicamas

equilibrada eo que se redefinan los es-

pacios, en sus rasgos econ6rnicos, polf-

2. "Todo et tipo de reproduccion ampliada que

ha gencrado I.. civilizacion europca en su era

capi,!:alist3i esta ,expansi6n en forsna de alud

crecienre en todas las dimenslones teenico-ma-teriales, ernpieza aaparecer insostenible. EI

ex:i to que hemos tenido con nuestros meroces

de dominie de la naturaleza arnenaza con des-

truirnos a nosotros mismos y a todos los de.

mils, arrastrandenos despiadadamente al tor-

bellino, HImodo de vida.actual de los pueblos

industrialmente avanzados se mueve en una

eontradiccion globalme~le antagonica con las

condiciones naturales de exisrencia del hem-

bre ... los actuates problemas de rnaterias pri- -

mas y de media ambiente son el subproducto

de:s610 dos siglos de actividad industria 1de una

traccion de la humanidad", en Rudolf Bahro:

La Altemativa. Conuibucion a L a crttica delsocialismo rea/mente exislImtl:. Ed. Maeerlales.

E s pa n a , 1 9 7~ . p. 3 03 .

/!ill el patio de mi ca. s: a,serigraffa, 1980

ticos y culturales. Segun nuestro mar-

xista latiaoamericano, "1 0 ideal pa.ra loshombres sera) par mucho tiernpo un

tipo de vida un poco urbane y otro pococampesino.,,3.

En estos ultimos arias en que pare-

ciera que Ia clase obrera tendfa a . vel-

verse evanescente, gracias a las nuevas

exigencias de la reconversion industrial

y la globalizacicn econ6mica y polltica,

bajo los signos de Ia moda neoliberal,habrla que bacer unesfuerzo par en-

tender que la potencial centralidad de

esta clase es cornpartida por otros ac-

ter es so ciales 'en suluchacon tr a la civi-

lizacion capitalists y su busqueda de

OpCi.OllCS de futuro viable. Por ello, si

bien estamos distantes de proponer una

opcion obrerocentrica para e I . sccialis-

rno en nuestra America, no pedemos

obviar 0 1 debate sobre la elase obrera

en la actual coyunturay su posible pro-

yeccion polftico-cultural,

En el contineate, los ultimos dece-

nios ban. marcado profundamente e lperfil de la clase obrera, al haber rede-

finido su tradicional capacidad de pre-

sion sindical y por haber mermado su

significacion laboral y demografica en

terminos relatives y absolutes. En algu-

nos paises, los tradicionales contingen-

tes obreros del sector agromiaeroex-

3. Jose Carlos Mariaregui: "La Urbe y el Cam-

po", en El Abna .Mminal y o tras e st ac i(mes d el

hombre de hoy. Ed. Arnauta. Peru, 1970, p.49.

portador perdieron terreno al punto de

$U casi total extinci6n. Ilustra 1 0 ante-

rior ~1despido de 120 mil petroleros de

la empresa mexicana PEMEX durante

el ultimo quinquenio, fuera de] defe-

uestramiento de su otrorafuerte bum-

cracia sindical.4 Refuerza este aserto

otro caso de relevante resonanciacon-

tinental: el caso de los mineres bolivia-

nos, principal sosten de la antes pode-rosa Confederacion Obrera Boliviana

(COB), el cual es densamente ejempli-

ficador ..5 Habria que agregar tambien

que otros sectores tradicionales como

el textil han sido golpeados (Argentina,

Peru, Mexico) e incluso otros m as m o-demos como el metalmecanico han re-

sentido estragos similares en diversos

paises.

Pero este reposicionamieato de 1aclase ob:rera no haanulado su tradlcion

de lucha por dernocratizar la sociedad

capitalista y pallar los costas sociales desus produccion creciente de desigual-

dades y rampoco ha anulado su poten-

cial disposicion anticapitalista en favor

de proyectos igualitarios y libertarios,

aunque no siempre convergentes en

America Latina, al igual que en otras

latitudes del capitalismo-muodo.6 Sinembargo, no basta marcar e l hecho de

que la clase obrera sigue jugando UD

papel indiscutible par su insereion par-

ticular en el proceso deproducci6n yde

valorizacion del capita] y , por ende, enel tejido de contradicciones del sistema

capitalista en que se inscribe, S 1 no im-pugna los so po rtes m ater ia le s d e Sll ac -cion depredadora, D em ocratizar la so-

ciedad y redistribuir los medics de

4.'Puera. de Pernex, 120 mil trabajadores en 5

afios",LaJomada, M ex ico, D. F ., 1 1 d e agosto

de 1993.

5. Bejo el ultimo mandatopolftico de Vfctor Paz

- Estenssoro, la Corporacion Minera tie Bolivia

(COMrBOL) retir6 al 76 % del personal obre-

to den tro de su pregrarna de raeio nalizaci6n de

personal. En. el marco mas general, la concu-

rrencia de factores endogenos (el faccion'alis-

rna partidarlo, la GOCII lpci6n y el autoritarismosin d ic a I), aunados a o tr os d e c a raeter exogeno,

abatieron el papel y funcion de la COB en la

sociedad boliviana. La resistencia obrera de los

cobisias se traslado a los marcos regionales,

bajo el precario esquema de la lucha por Ia

supervivencla. Vease: Gloria Sonia. Da.vlla PO"

blete: La Trans fonnac i611 de l popel de la Cen-tral Obrera Boliviano en el sistema poltdeo:

1971,1989. Tesis de doelolCado en seciologfa,

FCPyS, UNAM. M e xico , 1 992.

6. Ati1io Boron: "Estado, Dernoeracia y Movi-

mienros Sociales enAmerica Latina" ,en Memo-

ria, No. 54, M ex ico, D. E , m ayo de 1 993. p, 1 7.

Page 15: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 15/59

 

, .~.': . :

p ' r : o ~ u c e ! 6 t l ~n6mic{)s y culturales no

b l ! i & t a u , si1 .n :ose r ein se rta n e ste s r asg os

~ustantivQ$ del,proyect9S_9cialista den-tio:de dtm curse ciYilizatorb.

: ' ' , M a s a n a · de Las tasas de s indica liza-ci6~ OQrera ~ la baja, ~enoran ~lntomas.

~~ obsoJeAcenc ia .de las viejos modelosde . o rgawzac i6n y ua ostensible agota-

. : - · j rj r "i~ t{)discursive, que se aeentuan,

· . t~n~o:por SU:i desajustescon la s expec-· . t ( J t iVasobreras sab re el tr ab ajo , las co n-d l e , ! , o n e s : de vida y la a cc id n pollticay.sin dio a] , c omo p or e l e fe cto traumaticn

dehaberse esfumadolas utopias de sus

tradi 'oiones i.gtIalitarias. No, es que 1 31

tradici6n ideolcgica de Ia clase obrerase.eponga en general a las n uev as ..€xl-gencias polfticc-culturales de! sigloxXI " siao'que m a s bien los cullos ritua-Iizados de otrora ciertas ideas-fuerza

merecen serrevisados, recreadosy a 1 1 1 -

pH adas~ es dear" negadosen su finis

puntual acepci6n marxiana. E~ desea-bie y poslbleinagurar Qtr8 leetura del

so clalism o aten dien do a .Ia crftlca de la

. . m eE?o~ ~ ide~.I6gicQ-QuJt~a[d e l,as o r-

. . '. ganlZaClOnes del d~nomilladomov.l--

'. m iento eb rero.y popular .as! come a.losretes tile refundar Q[ fu tu re , -

." - .

La mecanizacien y autonl,adzaci6n re-] at l'v a de lap rod uc e ie n e ;li l!. lO ssectores

industriales' de puntahaa demandado:nue:vasJ o n n 3 S de calificacion laboralde Ios ob·re.rQs,que.los COklC6 casi al

.m ismd 'n ive) quelos teenicos medias .. ~Fue -elease de,les ajustadores, herra-mienti st as . •montadores, etc. Paralela-

meute 's e engtoS'atbn las filas de los-emp leados; i ngea ie ro s y t ecnr€Os d e ni-vel media eonsiderades .por uaidad em-

, presarial, bajo condiciones de trabtij,o

an.al~gas_.&ia s de lo s o b ee ro s in du str i'a -les, qoo ha'l1evado a algunos autores a

ha~lar del sUrgim.ieotodel «ohrero so-

cial". " E s te ' i1 iu < ? v o agregado soCial rre-preserita eptre un 8 3 y u n iOO 'p nr c ie ntode'los'a5alariados en el sector industrial.

de·los pafsesl mas'av~nzado~ delc.@n[i~

n.eote. Este fen6meno viene aclquirien-, d 'o , 1 i ! 1 i a Y Q . T v-isibilidad sociaiJ y la'boraI e p

· ~a~tainas qufmiea, p~troler~ petii.().qui-

··nii~~3utomotriz, e1ectt6nica y metal-, • ",:". 7 'n;aep311ica

I ~~•~~ ,

16

Por otra parte, los se-ctQf,eSm~8 di- Mercado d:etrabajo. a . S f como a lo s cos.m'iinicps que pfoy.uls6 la Segunda Re- tes de invel;sion enla fOmlaci6n de per-vpluC i6 n I np us ti.i:a l, e ne l 6 Jtimo c ua rto , s·onai.8A sQ cia dQ a e sto yengeaeral, 1m

de siglo han sido:pro.fu.udamente afec- salaries reales se deterioraron yascee.

tados, por 1 0 que . a J g l i . l n l : l s estadioses de' di6 el porcentaje de Ja't:in03IIJericanPE

este problema h a n . de~o¢jnado ten- en condiciones de extrema pobreza ,2

dencia desest:(uctr4ra.dor~ deja m a s : re- una cifra pr6xima alcincnentaporcien-

ciente R~ vqluci9.n l lop.ust .r j ·at,Los.obre- to de la pob I ac i6 11 gloBal . :del 'oollltinen,"ros adscritosa ramaa t(adici~naJes'qlle t e o S610 durante el breve lapse de 1988

se benfieiaren del ~nteflor procese i n . , . a 1989, esta fr;anJa de Ia pobreza extrc-dustrializador, cemo.la miner.fl,l,la side- -e, ma paso del 41 al 44 por ci.ento de larurgia, 1aautometriz, Ia ferr,oviaria y d e p.0hlacion ;1 'ati.n:aamericana.9

lo s astilleros, vivell con.fli,ctivamiDte e l . ' La dismin ud6n. de Iastasas de sinj;lj·

ocaso de esreabanico industrial. La calizaci6rt son elocuentes en todos }

eontraecien de 1 a fuerza de wabajo. en . C a : o a uno de los paf se s; aS i, po r e je ll\ pl h,estos ambitos laborales se desar toIla:alen Colom bia, .del 24..3 por ciento de

r itm o d e la cr isis y obsoleseencia 4 e ' ~ 1 ) S sindicalizados ( 1 ,1 3 4~ 12 5 ) s ob r e Ia po -respectivas ramas, Este proeeso-man- blaei6n ocupada en)964" disminuy6 a tdial'se ha hecho sentir d e manera mas 9.33 por ciento e~ 1984, para colocarse:nJlida enel cOl'ltinentea traves. de la a mediades de1992 ~nel5.06por cien-mlnerfay la siderurgia, to, es deck. co n 886,446 sindicaliza-

AUl l mllS,lll)s rasgos interrtacionali.s~ dos.IO Noes casual qu e lo s delegados

tas de la clase ohrera centemporauea sindicales latinoameeicanos de lademandan etro diseurso alternative, e~ ORli,: asistentes-a la Confereneia In-la medida en. queemergen de los .nue~·' temaeienal de Desarrollo, II!1.tegra.ci6nvos sistemas pr od uo tiv os en eier tas.r a- ' yD (!II} o,cr a.cia (San Jose de Costa Rica;mas ] a: bo r aI es eomola aatcmetriz, pol novi~.mb.r~ de 1991')., previesea ya qm ;;

ejemplo, en que se ha cumplido una la' sostenlda - ap lic a.c i6 n ae l. p r oy ec tocierta homogeneizaciern teGno16gica.n~oliberal agravarfa todavia mas 13si-

Se trata de producir 1~ piezas de un tua<:;i.Q nde:las.p1a:n~aspro~uctiv.as. gbl~

automovil.en diferenres pafses, conver- pearia a los sin~lica~os.y, porende, ace-giendo a 10$quelas empresas del ramo krar{a_ los niveles d,edesem·pleo y

denominan el , auto mundial yque, mi- subem rJeo en faver de la s transnacio-rada desde el aagulo: de" Ia fuer~ de nales.1 '. ,

trabajo, presentarfa eemo n~e:va 'S1; ldi- EJ rnovim ien to sindica,J,en e l c on ti-, m en sio n m un dlal, ~os:andaJe-$ nacio- nente viv e u na d i(fcU encr ucijada, porn allsta s r esu lta n, e q. este panQl;ama, un su diflcil adeeuaciena las nuevas exi~autentlco lastre e n la po ten clacien y genc i3$ ' e conomicas , po llt ic as e . ideolo-p roye .e ci 6n de l movimiento obrero lati- gieasen q ue se in sc rib e. E lemb ate neo-noameiic·ano 'y mandial. liberal no ha encontrado respuesta

El recicleje de Iafuerza laboral en el sindieal a lte rn ativ a, p ar a los costas ,5.0-sectorindustrial en A"fi16rica.LatiJ;1a P0-. ',ciale~qu e ·\lienegener.arlda.Lemas sin-

tencia eseeslabonamieate complejo .' dicales 'como "Privatizacien es desem-

que se viene desarrollandoal rilm!) de • pleo.: hambre y miseria" .resultan pocola recQnversi6n in':ios,t~i~ con 1adena- cGnvincentes p ar a.la c la se o br er :a

Je ~ ~

minad'aecononifa ioif0rmal, pero ta:ttl.- duso p ar a e lJ iiu )v im ie nc ti 6 b re ro y po-

biin. cOn .las 'siggific'ativas tasas- de des~ pular y tradu.cen mas bien la s limitacio-

empleo. Eliillpacto social elrmaym quee ! quese0bserva en lo s p 'aLses 'del no .[ te

aunqwe 'la~JX Ctimbre de~Ios Siete;r e.c ie ntemen te e ele>b r ad a e n 1 '( )k io ~ s 6~ ·10 co~ider6 p[eoc.~paot~ fa tisa Cle37m:illones de desacupados ·en.2;4 palses

, industr ializados; asoda:n<duta' ei>nreotras .razones' a fa·aClual rigi~ei :del

_ L , •

8. Amalia Guerra: "La curohxe de TOkio. 'SOnli .

~s y ".b~.es",en' L4til IOQ1i.mca I m m w u o .1I0J , No: 1!l.Coloml:ii.a,19~ •.

9.Etclaior, M lx ieo , D .P ., 2 4 . de octu·[email protected] ' 9 9 1 . ,

1 0 . . V:~llS~:td io G O ( I i O c :Histana del MOVliniemoObrqo LQrinalifnericQno. NUC\tol Sbcledad,

VeneZ\lela. 1985; ApQ.linar D(az~tanc:jas:. !~Am~J7icaLatina, O f! 1.-993:desam:lll~ pelm.-aos", en EHJ{a L i1 ti ncamuicanD , M e x ! . c o , D ,F., 25 de, cner9 deJ993. .

' ' 1 1 _ "Afe£ ta la ba~e 'p r odu .c t iva r s@do- J Jibo ra l ylil.

seberan{a de les.Pflis'cs: ,OR;IT-O,OSLOU",."cnEu;'elshir, Mex ico , D. P.,.3 de 'n0Viemlh:e de

. 1 991 .

Mexko.19&5.]lp.197-25~iM e ; r ' U n . BorislVizgu-nova, Julia: " I ; . : a , levo.luci6nCierhilkay t&nic8.

y Is slt..uaci6n del prolefarifldo in9u,stFiai en

America Laljna.".: Cil A111 . 4h: I ;Q ' L t J .t jl olQ . No. ~ .~ , 1 983, .

'.

Page 16: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 16/59

 

nes de las direcciones de algunos otrorapod er o so s s in dic ato s de empresas esta-ta1es 0 paraestatales en su s vanoses-fuerzos por frenar la marejada repriva-tizadora, .

La ceoptacion de , reeersos Iinancie-

ros ~cumu1.fltivospor parte de los Esta-dos a traves de las altas tasas de des-

euento peri6dico ales trabajaderes enactivo, por concepto de jubilacion en

los pafses de 1a regi6n, fue jugosa, Los

desequilibrios flnancieres actuates se

deben a que estas partidas fueron dis-tratdas hacia OUOS rubros: pago de la

deuda externa, gasto militarvprogra-mas de desarrollo, ete. La alternarivaneoliberal busca el borrdn ycuentannevaa travesde la repti1i:aitizad6n deIossistemas de seguridad social. ~

La XIII Conferenela de los Estados

de America" miembros de la 01T (Ca-

racas, octubre de 1992)~enfrento enacalorado debate a Losdirigentes sindi-

.cales larinoamericanos y sus pares em-

presariales, en torno a fa privatizacionde l os s is temas. de seguridad social. La -gestion de Michel Hansene en la presi-

dencia de Ia Organizaei.ol1 Jnternaeie-

naI del Trabajo (OIT) fue cuestionadapor h ab er tr asto ca dn la funci6n de con-

certacion tripartita de este organismo(trabajadores, empresarlos y Esrados),

y _ por convertirse en vehfculo legitime-

dor de las iniciativas.de reajuste estruc-tural del FM l y del Banco Mundial. Al

experimento ehileno de 1980, basado

en Ia capitalizacion individual de las

pensiones de r et ir e y 'ju b<i :l ac i6n , 1 1a se -

guide en Mexic0 [a aplicaeion de un

modele de traasicion deaominado Sis-

tema de Ahorro para el"Retire (SAR),

sin mayor resistencia sindical ypolftica.La of ens iva guberuameutal en el

continente contra el movimiento able-

ro y particularmente contra. 6 1 movi-

miento sindical evidencia algunos ras-

gos re.curr ente s en los planosideo]6gicos~ juridicQS Ypfllfficos, para

disci:plinar a . Iafuer za lab or al, Po eo im-porta. que Ias democracias civiles de

corte neollberal subrayen sus perfiles

autoritarios, Soo:o Durand Ballcn, re-eienelecto presidente de Ecuador, no

dude en militarizarel pais par-a desac-

tivar la respuesta obrera y popular depares escalonados, convocada par eI

Frente Uuitario ds los Trabajadores,L as.p resio ne s d e) "PM! y del BM, sobre

los nuevos gobiemns latinoamerleanos,Y.UlO adrniten plazes politicos para sus

La habitacion, aguatinta, 1983

reaeomodos, Poco importan las leccio- ciente creacion de l Institute de Estu-

nes de Carlos Andres Perez en. Vene- dies Sindicales de America (lESA)~

zuela, Los "caracazos" son una variable promovido par la burccracia del Sindi-

susceptible de ser preveaida.graoias al cato Naeional de Trabajadores de la

apoye,e:ficieote y epor tuno de las Iuer- E du cac io n ,( S;NTE).! se · in sc rib e e n estaza s del orden, direccien respondiendo asia l as nuevasElrnitnburgues de la productividad, exigencias del slndicalismo delsiglo

aunado al de la liberrad de mercado, XXI, aunque [aloneado entre una ten-

guta a t nuevo modele de sindicalizacion dencia produetivista 'f autoritaria yotra

e n que se quiere encuadrara las viejas dernocratica, peTO sin opciones claras

estrueturas del sindlcalismo reforrnista frente a los nuevas retos laborales.t"y corporative, mas alla de su contexte Una alternativa t~cnico~poHtica. de-

obrero, En esra perspectivaconvergen fensiva y de circunstancias ha s ide re-las. empresas traasaacionales, las cor- cientemente sugerida por Arturo A ..

poracioaes nacionales de empresarios . Pacheco Espejel pa:ra c:onfirgurar 1 0 que

y el propio Estado, pero no se crea que este acadernico 'denomina "Estrategia

se viene sustentando en 10$ . nuevos r e- Sindical.de Prcductividadvyque apunta-querimientos de las tecnologfas de pun- larfael desarrollode una nuevacultura

tal sino principalmente en una estrate- sindical de corterefnrmista y neocorpo-

gia neotaylorista de sobreexplotaeion rativo. La productividad aparecerla as]

de la fuerza de trabajoP E'n Mexico , co~o una bisagraque apuntarfa a neu-

las declaraciones de Harald Feldhaus, tralizar par la VIa de Ia negociacion-

presidente de Ia Camara Mexico-Ale- coacertacien el antagoaismo capi-

mana! resumen e l paradigma empresa- tal/trabajc, enla medida en qu e ambosrial de 1 0 que debes 'set los;sludlcatos: sectores pedrfanconverger bajo sus 16~"1 0 que nosotros pedimos es un siadiea- gica's respectivas ametas diferencia-

lismo bien emendido, es decir, quehaya l.es.:t5La b.ajlsima inversion productiva

congruencia entre empresario y t raba- en los renglones industriales mas dina-

jador, que sindicato y empr e sa , ju nto s,logren producir COil calidad, eficieneiay competitividad.',13 E]pr oy ec to d e re-

12. Vease el penetranre ensayo de Mareo Go-mez: "EI tr ab ajo Ir en te a la . imegraeion", V InEncuennre Nadonal de Hlstoria del M0\!i-mie.n.tb Ob:raJ;o, G.uada lajaTi l, J ! ai isco ( M 6 : . : i-

co), sep1iemb;r,e de 1993.'13, "Hay I ld e. rc s q ;u .c equivocen su f un c ie n _Pedi-

mos. un sindicalisrno bien entendido: inversio-

nistas atemanes", 'en La Iomada, M e xico , D .F.•4 de sept iembre de 1992_

l4. Elba Esther Gordillo: "EI Institute de Estu-d io s S in d ic a Ies de Americ.a ye'l Nuevo Lideraz-

go Simlical",enLa I O n i a : d t J , M~lCjCO,D_F., 24d e m ayo d e 1993,

1 5 .Attilita Pa<:he.l; 'o(:spcjei:::"Hada una est,ratc-

gla sindiealde, prod.'Ul:livida'di',e.n La J(;jrttadn

Laborat, M.6iico, D. P., 26 deagosro de 1993_

17

Page 17: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 17/59

 

micos del eentinente retrata a una bur-

guesia ~vida de ganancias basadas e,n

Ips uses hrestrietcs del neetaylorismc y

Ia e sp ec ula ci6 n f in an cie ra , In clu ye nd oIQ s b en efic io s c ola te ra le s d el narcotra-fi(J) en los .mar cesde la e conom ta fo r -mal.En, realidad, l ,a propuesta siil ldi.ca~

preductivista disl~!de ser otigina1 ; las

decadas de lo s s,~ent~ Ius setenta en.Am er ic a L atina . perfilaron y a a lg un asimportantes tendencias.en el.seno de laORIT de asumir Ia eogesrien en las

marcos del preeese de trabajo, bajo Ia'logica de que, a mayor compromise y

rendimiento laboral en la ernpresa, rna-

yo.~esopciones d'~ingr esos a los tr ab a-jadores per [a v i a . de ' las' cearpensac io-nesextranrdi:tl 'arfias. La variante.ea esteeaso , 'r adi ca en .quel a 1 6 g i c a . empresarialde 1 8 ptodu~dad descansa en el recor-te de Ia estabilidad laboral de los traba-

jadores, acrecenrando a S L eltenor coer-

oitivo de susindicadores: renla:bilidad(utilidad-perdida), cantidad (volumea

prodncido por unidad de tiernpo), efi-cac ia (cumplimlen to- ir rcumpl imien ro ),~ l id ad ( a.ce :p tac iO n ,. rechazo) ,. e fi ci eI i~eia (aprovecbamie:nlo-desperdicio),

QPo'rtunidad (eumplimiento-demo-1'a).16 Adem as, lo s nuevas eentratos eo-

lectives Q indiwduales de tra~ajo vienen

'i nco tpo rando c r it er io s productlvistas di-versos, frente a 1 :05 cuales los t rabajado-

res han perdido s ign if icativas posic ie-nes por careeer de capacidad dem;gocia,qi.6n de alte rnativas viables, Ba-

jo . estepanerama, la rediscusion pro-gramatica deja r ed nc cic n d e laj o rn ad a

de' trabaje de ~na preductividad se

vuelve impostergable ,L as. mo dific ac io ne s a la s Ie gisla cio -

nes laborales vigentes vienen alterandopOT' 1a via del heche, en Los distintes

parses de l a r eg len , .derechos q ue p ar e-efan saeralizades para. e1 movimiento

obrero y popular, Como .el de [a estabi-lidad laboral, Laapllcacion de los er i -te:rio~ prcid:upti·vistas al campo dd tni.-b ajo 'c on fig ur a u na n i 1 e v a norRlatividaddisciplinar.ia d e . corte au to rita rio , qu etiellde a fragment_aTse enel uni¥ersov ar _ia ble d e c a,_ dar~ma laboral y en elinterior de cad'a u nid ad f~ b ljJ . gu encu-"b ie r to sen ti do neot ay (o r is r a afectani el

16, A~UIO Pacheco'8spej,el: "Et d-esacuerdo,na·

cional ~@. im;,fcJpenfar la,'prQductividafl.1 ',en

La Jomad l1 La . /j ara i, ..Mex i' co' .I). ".·3'I

deenerod e 1 .9 92 .

18

tioipaciea. Las lzquierdas soeialistarmareadas per los propios 'lastres dprecisar los lfmi~es de las escalas d

edad que fundan y realimentan los s is

temas pelnioos, de manera analoga

como 1 0 marean la s normas juifdicasea otrosrt iempQs los mercados de Inb ajo , lo s ban e"dui'do. S in em b ar ge, Ic re eie nte .e ir r l} ve re nte p re se nc ia d e-e s

tos ac to res .seeia les en l os espaeios p ublicos y mercados de trabajo invitanuna rectificaoi{)n. Experiencias nacio

nales tan contrastantes como la nicaraguense, la colombiana 0 la peruanf

nab Ian por Si m lsm as de su alta d.eusd ad politi ca. .

Lasobservaclenes de Ser.gio Bag'

aoerca €Ie las esealas deedad'del eu a

d r o demogtaficQcontinental e n 1 l 9 f

condicienac neestra leetura sobrefuerza de tr:abajo y sus condiciones. d

vida, las cuales se eslabonan con preec upan te s. ta sa s de urbanizacien que y

no represen tap.los mejor,es s ign os delmodernidad, Estas se ubi can por enci

rna de las de EstadosUnidos ,(75%~de Canada (78 %),Argentina, 86 '%

C hile, 85 % ;. U ruguay, 89 %~y Venezuela, 84 .% . Respeete a.las escalas d

edad, Bagu )lOS dice: "En America Latina; la tendeneia prom edio es de mayo r n t1mero de nifios y m enor de peFSQ

nas de 65aiioS' y mas (36 y 5 %

respectivamente), perohay variacione

nacionales impertantes, ASI, en un extremo se eneuentra Belice con 45 y

%,respectivaruente;Hondurascon,41

y 3 %~Nicaragua con 47 y 4%; Hait

con 45 y 4 : % ;. Bolivia con 411y 4 '%Ecuador con 41 y 4 %. En el ott,extreme estan Cuba. con 23 y 9 %Martinka co n 22 y 9 %; Argentinj

CO.n 30 y 9 %; Chile con 31 y 6 %Durante losultimos deeeoios.iha co: Uruguay cotl26 y U %."l~

brado visibilidadsocial en'el continente .' La €orrelaci6fl entre estas franjas dla fem ioizaci6n de la fuer za de trabajo edad y lo s n iv ele s d e p ob re za ex tr erm

ind ustr ialy la presencia o ste nsib le d e hi . en laregion d ib .u jan d ramat icament lprecariedad de v ida -de Ies nmos de la Ias marcas generaCionales de la mitalcal ls y de L aSob rer os jub ilaclos. Su vi:si- detapob laoilm a Ia econom ia inForma

bilidad 'aparece . a: r ti cu lada.a los reajus- En 1 99.0, nn 58 % de la s pobt.es 'eS

tes estructurales de corle ne-oliheral. taba adSicrito 'a l , reconomfa informall e

Vea t;no s sus perfiles sodalesj per o tam - 0 1 contin~nte) m: ie :nQ 'asque l a pohre :zbien a1gun.as dave.s de e sa 1 6g ic a repro- en Ja peb la cio n. u rb an a sesitua ba. e n w

ductor a de estos nuevos adores socia- 40.1 %. Sk~nd () l a e co nomla in fo rmal] ;les en espera de utop{as yde proyecto,s principal proveedora de trabajo -su

p olitic os q ue le s a be an e sp a~ io s de par-

cuadro reconooible de les riesgos del

trabajo, a l imp ac te r n eg ativ amente y

c on efe cto multiplicador .en 0 1 amb. ilo

d e la s en fe rm ed ade s pr ofesion ales in-vlslbles por aludi:r a los campos de lasubjettyidad y la co nd ucr a, Bl movi-mien: to eb rero .00 ha asumido COD cla-r itlad 1 a oonstrucckin de una propuestaquebusque incorporar en tQ S nuevos

codigosde trabajn, c r it er io s de r ie sgo yprohibici6n a partir de la detecciondecantaminantes y valoracien de su im -pacta entre los trabajadores. .

Elactual patron de reproducci6ncapitalista, en los marcos de.la globali-

zaelon de la econom fa, deb eser im pug-nado y frenado porm doble direceio-

naJldadl depredadcra del e-nta,rno

n atu ral.y d e l a v id a , en [GscantF>Qs disc-ciados de Ia producciony del-consumedel campo y la cludad, del pais y del

entorno regional y mundial.Y dado

"que Ia pr oduotividad se d e - f i n e hoyeo-

mo el rendimienro obtenido p or tr ab a-jader'empleado, sin contabllizar los

e es to s s oc ia le s y eeolog ico s, s is e-man-tieneen vigor el mecanisme de aumen-t o de 1 3 1 producitividadcon miras alben.era.cic,se seguiran prednciendo ble-

nes y t~cnicasq ue agravarsn a:llnlIi3.sel

para, lainrensidad del tr ab alp ~ la s vio -lencias contra la naturaleza. 1 Nosda

clarldad, al respecto, interrogar acerea

de los efectos de los plaguicidas que

im po nen e n los c am po s la tin oamer ica -n os algun as rransnacionales COUlq la

Bayer, La Hoechst y la Schering, que.

borran .diferendas y distancias entre

prod'u'ctores y conSlURi.dQl1es.

E J . desajuste i l1tc ' l f€lJeraciona/

y de~eneros

11,Caflos AnlunesiY otres: M'a1Iifjf:.SIO /ipo.socia·li$la. :Los· L ib rQ S d e I 'a .C ata :l1 ila •.Es'pa'fia, 1 '~ 3 ..

11 ,23 .

18, Sergio, BagU:"Tentativa dediagn6stiro, ,de

[J;u~¢f:ico de An'ierica Latina", e m .Am~i ,.ar,irla.. H'i$WlW. Y /)eslj,nO, Hommaje.a £tapo!

do Zea lJI. UAEM~ M ~lI iCo '1 1993.

Page 18: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 18/59

 

bempleo - para el perjedo1980:-1.~2, en el arden de un

SO % a:ni:vdl.1atm0'3mericano,.

e s .fa :c il cu l eg i r su mag :Q itu d

~lltre los niiios y j6venes.1 9

La

ccndicidn de pobreza se re-

vela a traves delaeeonemfa

iaforma], pero tambien atra-

ves del hambre .' 1 las tasas d€

mortalidad. La .OrganizacionPanamericana de la Salud

(OPS) calouI6 que, en 1992,

iJO millones de larinoameri-

eancspobrespcsetan altos

indices de desnutrieion, en su

mayor fa n if io s ..Un repor ts deIa U N ICEFF de med ia do s d eIus ocbenta eaencionaba quela mitad ,de lns ninO's de Ia

e alle .a n iv el mundia l s eu b ie a-ba en las ciudades latinoame-ricanas.20 - -

El efecto multiplicador de

la pobreza generada per elaeoliberalismo en America

Latina marca las' dramatis-mos d e lo s lfm ite s de l as e sc a-las de edad: las ju bilados y las

nifios concentrados en [as e s-

pacios urbanos principal-

mente. Las cindades latinoa-raerieanas e.xhibe.n con em-deza,a traves de obreros ju-

~bulados Y n in os p ob re s, la degradacion

del dereeao a [a vida. en los marcos del a opul enc ia teenclogica ..S610 en Brasilse repertaa 15 millones de ninos de fa

calle 0pixotes, que oscdan entre los 6 y

15 alios; S6 ubic an in dis tin tamen te e n-tre los escalones mas degeadadados de

la eceaemfa informal yla violencia ecn-

nemlca ..

Noes distinta la situacion de los ga-

m ine s d e Colombia Q de los piraiias en

Peru. Las nifias afroatan ademas los

riesgos de' [a. violencia sexual abierra,

'L as v io la eic ue s a la s Ie ye s sob re tr ab ajoiafaatil creeieron en un 250 % entre

1983 y 1990, segun datos de la OIT. Losmenores, entre 10 y 14:aool), en sucondicioa de trabajaderes actives ur-banos representan para pafses comoMexko y Brasil una tasa del 18 % res-

pecto a su escala de e d a d , ye n otros

propia cendieien coma fuer-

za de relevo en el trabaJo in-

dustrial.22

Pero las fracturas interge-

neracionales son auu m a sprofundasal analizar eles-pectre diverse del agoblado y

eonflictiso mercada d e : traba-

jo , : s i se consideraa IOS-fiiiios

en el marco de laecoacmlainformal A principios de si-

glo, la cenvergencia de las nr-

ganlzaclenes ebreras con

otras organizaeiones politieas

y hnma nitar ias q e [ a so cied adeivillogro que l os Bs tados de

lar~gi6n, en su s eo dig os d etr ab ajo , f ija se 1 1 10 s Um ite s d elas escalas de edad en elmer-eado de trabajo, Hayen. drael

capitalismo salvaje ha barri-

do, por la via dela masifica-

d6/il del hecho, las ciausulasde preteccion a 1 0 0 s meaares

deedad.En el tampa latineameri-

cane, los ninosaparecennue-

vamente como lo s trabejado-r e s . inv Is ib le s a costa de S1

propia vida ..Las relates sobre

expclio y muerte de los indi-Eospinos delparaisa, aguafuerte, 1 1 1 1 8 6 genas amazonicos, recorda-

dos en S! l momenta por Rosa

Luxemburgo pam subrayar Iasexcre-

ceneias de la acumulacirm de capital enestas zonas perifericas, reaparecen en

ejemplos eontemporanens. Es e l casereportadoa las autoridades del trabajo

de [a administraei6n fujimorista;en Pe-

ru) eoa motive del h alla zg o. d e. medioeentenar de cadaveres de ninas entre 10

y 14 afios en un cemeaterie clandestine

. de Ia selva oriental. Estes fallecieron a, consecuencia delos maltratos, Ia des-ntitri'ci6n y la s enf er ss ed ad es tr o pic ale sen su can,did6n de esclavos en los lava-

derns de oro, l.Cmiles el eensueao devIda que demandaesta ac tiv :idad pre ca -ria en la que participan 5 mil niilos en

los lavadeeos de oro-de Madre ..de Dies?

Las d e n uncias dela Federacien de Tra-

bajadores Mineros, Metalurgicos y S1-

denirgicos de Peru ante Ia OIT, sobre

practicas esclavistas analogas en las mi-

nas deore de Puna y Cusco, eaen igual-

mente en el vaclo; estas praeticas tam-9.V{c.(erTokma;n:in /wma#dt1dy Pobreza: ptQ-

gftso sdeia! y modtir t lizacior l productiv:a. CE-

PAL.. Septielllb.re de 1993,20'.Claire Brisset; "Los Niji'os en un MundQ deC9bfl ic tos" ., en L ,e Mon ti e D ip lo ll uu iq u.e e n E s-

p . a I T o / ' MCJlico,O. P., cner? de 1986.

p~afsespodrfa~lsituarse en una tasa pro-

xnna a130 %..Los propios obreros enactivo reve-

Ian fisuras intergeneraeionales que

afectanalgunos componentes tradicio-

nales de la cultura obrera , As!, porejemplo, tieaden a' ser desvalorizadosentre losjeveaes obreros la opci61l sin-

dical y e l pr op lo em ple o, U n a · in vestig q-cion reeienteemre obreros jovenesde. la in du str ia a lim e nta ria mexicana'reve-

laoa que, en el50 por ciento del total de

obreros, el dominic sabre su trabajone

excedfa en premedio de una semanalaboral, al mismo tiempo que se eviden-

ciaba una. muy intensa rotacion de I a

fuerza de trabajo al pasar de una area aotra a de un puesto a otro, frenando.ast

1 < 1sp ee ia liz ac ie n p rc du ctiv a, E I h ee hode que s6 10 un 25 pOI: ciento hubiese

recibldo al:gun tipo de capaciracion

p re via . d ib u ja el precario peefilde su

21 . O lT: "A om entan 250 % 1 3 & . v io ta ci en es a 1 3

ley sobretrabajo infantil", en Ideas, suplernen-

to de Ercelsipr,~e!tico,1),.

F'.,30 de abril de1993_

2Z'."GbI\diciolles de trabajo y de vida de j6yenes

obreros", CIl La Iomada Laboral, Mexico, D.F . : 25.de ju n io .d e 1992.

19

Page 19: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 19/59

 

/

b ien Jacecan a '8 mil n ii io s b r a si l enos en pen sio aes d e lo s m ineros jub ilados selO Saserraderosde la.regien 3m ai6aicaP iaerem enten , ya qu:e:seencuelllr.3n has-La feminizaci6n de la fuerza de tra- ta por un 60 por : ciento por debajo del

bajo industrial cn· elcoD~ineDte es ere- salaslo nUnitmo..25 -ciente, y - serefleja no solamente en su ' En Buenos Aires, las fuerzas poli-

tasas positivas de cooptacion annal ciales disQI:viemD a varazo' y culasazofrente a la mano de obra mascul ina, Jimpio l as fo rm idab l es protestas de mi-(mo t~mbieDen las tasas negativas de les de eb r eros yempleados jubn:ados,~uls16n de fuerza de trabajoal paro que exigfan un digno reajuste de. sus

Q 1 a ec on om fa in fo rm al ..Efedivamen- espiliriadas. p.ynsi.O Ill.es.Y com o b ien hate, datos de Ia OIT confirman esta heche notar mlls de unanalista del easo

u lt ima asever ae ien .a l registrar en Ar- a rg eatin o, J a demanda de aum enre degentina una ta sa .d e desempleo d e ge- Jag.pensiooes' por parte de tresmillones

n er os - p ar a el bienio 1 988-1Q89 de 1 0 de jubilades e:_!lqna e sc a la equi va len te .por eientu para las mujeres Frente a a180.% del salario de un trabajador

un 31 J:lor ciento devlos varones; en aCliivo'en este pars de] Cono Suresccn-Chile; durante el trienio 1989~1991, [a de una .niz6ri devaluada dela defensa

t as a. de desemp leo Iernenhio.descendio d el-d er echo a la su pe rv iv en cia , H o y laa casl un'48 por ciento de la m edia del jub llacion m it:J .i:m ase sit6a en -e} ordent t ienio1,982-1984. y en Uruguay el de- del 30 % eli p:r.omedi,o del sa l aria, de los'semplee femenlno descendie 1.8 por rrabajadoresactivos. Menen explicita

ciento eo' 1990 respeoto a 1987, mien- de manera descarnada las sinrazones

tras qu e e 1 desemqleoJp.8sculin@ereci6 del discurso .neoliberal.al considerar

eO,4.2 pOT ciento. 4 "que las exigencias de Iesjubilados son

. Los obreros jubilados golpeados inaceptables, AI respecto, el titulardel,par una,depauperizaoioa s in preeeden- Poder Ej ecutivo deelaeo: -USIque tienete s hanlibradoldr-am.dticas aceio nes en fuesza para salir a man if es ta r , tamb ie udistint.~s-pafses de Amer ica Latina.E s- la tlene para if a : crab-ajar y ganar 1 0

tas revelan ne s610 [a insensibi1idad 50- necesarih para .sobrevi'vir, pero ese nocial d e los gobiemos y sus programas quieren hacerlo", agregande qQe D e seneoliberales, sino , 1 0 que es peor, la considera que' la s movimlentos de pro-

f raolY·ra relvindieativa lntergeneraeio- testa d010s jubilados "e sJan i nf il tr adosnal-de laelase obrera, Se [rata de una pot radicales d e izquierda", 0 se exage-

situaeien lfmite en que el autqritarismo rala nota cuandose- eree que "cual-

fondomon~tar'ista de nuestros neolibe- qu:ier aneiano-que se.sulcida esUi refe-rales en t;1 pod~r~ cent ran su s blances - rido -a l lema de los salaries de- lo sen los topes salariales, la estabilidad .jubilados".26 '_ .

Iaboral, lo s mercados de trabajo flexi-. Latasa de su ie id io s de.los jubil{ldosbles,'los sl?gur::es.'S~ciale-s'Y ia. .le ga lid ad e n d on de s e. ex p lic ita nla sm e liiv ao io ne sde la practice hu~lguistica. Losjubila- del mismo es "en 5 1 misma elocuenre

.dos no han 'eontade con el respaldo impugnaci6n ala c.rHei r t t6ri tamene-activo de sus matrices sindicales ylabo- nista Y t a traves , S l l Y O l a .lo s programas

rales de or~gen:' en Bueaos Airesj en neoliberales en su eonjunto ..La poten-

Lim a, en la capital me x ic an a, e ntr ec ia l, crisis de legltim idad de esta bur -otras oiudades latinoamericaJilas. Tam- guesfa teeaocratica neoliberal alude a

poco se ba valorado su.reisercion en el esta cli50ciaci¢n, de Iamora l del proyec-mercado de t{abaj'o pur via de la eco- to modemizador' com o bien ,1 0 ha sub-notnfa informal. En M exico , al igual ray,ado -Roger BartraP El poner de

que' otros pafses t 1 . 9 5 . jUbiJadosban mani.fiesto esta ausen.cia depostnladosc()n str uido o rga'n izacio nes de r esisten - eticos en fa vQ r d e u n e rr ati,? o y . contra-cia y han. ,empre:ndido accion~s de lu - dieteTio d isc ur so pn lgmatic o d e' fa 6utecha, aunque si n lograr cap tar hi s 'i ldhe~ .siones die 10.5 o.breJ"ns en aotivo .

sindicalizadQs. En este. paist el Movi-

mieito Un:if icaaor Nacionalde Jubil:a~- . . / : . .

dos.y Pensionados (MUNJP) se ha fiJa--do eomo una de sus metas . e l . q-u.elias

25 . "Acuerdan lo s jubilados a po yar a exmine.ros;r eC ib en N $ 3& al-meS" ,:en Lo l ,omado , Mexico,D .. F., 2 9 d e aLGsto:de " 1 9 2 3 - ,

26. Emesto (ionzat~z_Bemlejo: "Ju~ilado:s a:I-

gentinoi: cuando I-alJlucrte esun alivi~~',en.La

I O l 7 i a d Q . , M~x i c o , D ·. P., 10 de encrode 1993,.

27. Roge-rBartra: "~Esn.ccesaria la izquie.~a1",

c - t ' ! La ,lomada ScmallQI , . M e :x ice "D .P ., n o-

v iemb re '< le: t9 92 . '

23. C ab le d e: H FE ; G ilileb m, 8 d e maj1Zo d e : L9 9~ .

24 . Anuario de la orr: 1992.

20

polftlca neoliberal puede resultar alta-m ente ex plosive en 1 aescena paUtica,'si

sabe capitalizarlo el movimiento popu-'Jar; as f parecen r a il li ca :r lo los eases deCarlos Andres Perez en Venezuela. yC ollor d e-Melo en Brasil; .

D e fo nd o, el problema d e los jublla-dos aparece aseciado a una naeva ten-deecia que apunta eo generalarecon-

fi.gur.~r las escalas de edad en~ losmereados de trabajolatinollDie.ricanas;para dar un may or d in am ism o a sus

actuales metas de produetividad, La

cultura laboral asociadaalas nuevastecnologfas haacentuado las fraeturas

-intergeaeracionales den·t re de Ips obre-fOS y de lQ_&propios in r ele etu a le s te cn i-cos, Pem 10 que m a s nos interesa. es

subrayar estes nuevas fundamentos de

Ia injusticia social, como la principal

palanca suscitadora de nuev as u top fa sy proyeetos socialistas,

Losdisaursos precariosy la --re_ftmdaeitJll el socialismo

Ell lo s ultimos tiem po s, la fa b:r ic a ' e n -tendida.camo cotizado espaoio laboral,

pero tanrbien como signa consensadodel progreso y desarrollo del pai~, a

coudid6n- d e que se ad ecu e a l in te ..-esn ac io nal, h a sid o euest ionada desde.di-

versos angulos. La impugnaci6n ere-

oiente de la sociedad 'Civilsobre el im-

paste de ciertas unidades {abriles porsu seeuela en el entorno ecologiceha

sido descuidada ·U ·omitida como 'UIlQ

estr ategia defensiva asumida por las d i-recciones obreras y soclalistas, como sieste fuera un asuntn e xc lu siv e d el se c-tor empresarial, En esostiempos, apa-

recfa co mo legitim a e iad lscu tib le l a .creencia del viej 0 cronista de 13 zona.~petrolera jstmefia de M inat it ian-Coat-

zacealcos, de que los 'hwD0S d e las chi-meneas d e las r efin er fas etan el siotoma

masosteasible

delprogreso

regional ;estaimag.en-simbolo eracompartida

por los obreros petroleros~ 1a sociedad

civil y dl Es'tado. Hoy tenemas atrasce rddumbres .Los roi1200 s indical is tas as is teo tes al

Coo:gr-eso'de I l 'a C.o.nfedi i : . Iaeion de O r-ganizaeianes Sind_icales Lil~res

~C1eSL), reunidos en Caracas e.nmar-z o d ~ 1 9 92 , f uer oll in ca pac es d e o fr ece runa .dtemativa v iaM e . de re&isrenciabbrera y sindical frente a la o fens i va. neo£ ib er a l. La critica_al ueolibetallsltlO ,

en el sentido de que "como reeet'! para

Page 20: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 20/59

 

los males del Sur en desarrollo ha resul-tado peor que la enfesmedad", revela

un tono de defensa dlscursivapreca-ria.28 Apelar a que la pobreza se haincrementado y la democracia tesiente

mayores ynuevas amenazas no revela ni

profundidad ni aovedad, Y fijar como

estrategia sindical la Iucha par

incrementar el poder de decision

sindical frente a las medidas gu-bernamentales, que Irene la so-breexplotaci6n laboral y busque

un progreso economice eqeili-

brado, dista de serviable en estos

tiempos de transnacionalizaci6n

de las decisiones econ6micas ydelas politicas laborales,

La propia acdon obrerare-siente estes nuevas lfaiites valo-rativos y culrurales, que subyaeen

y contextualizan sus discursos de

lucha y resistencia, Las moviliza-ciones obreras en las prineipalesciudades Iatinoamericanas apa-

recfauhasta 1adecada del setenta

como acoiones que podlan susci-

tar solidaridades diversas y ere-cientes, indepeadieraemente delcaos vial y polftico-sccial que de-

sencadenasen. Pero las vanguar-

dias obreras y el propio movi-

miento obrero no han sabido

articular nuevas estrategias deaccion en los espacios publicosque, siendo compatibles con sus

deseos y oecesidades de radicali-

zacion -negociacion, incorporen

esa veta ecologista que.al ser ex -cluida, limita el impacto de su

discurso-acci6n. Mas alia de tad a

instrumentalismo pragmatico deeste eje ideologico-cultural de ar-

ticulacio» yensanchamiento po-

pular, habrfa que reeuperar sus

implicaciones etieas para lalucha

sindical y politica.

Basta mediados de los ochen-ta, todas las izquierdas radicales

y violentistas del continente considera-

ban a las fabricas como espacios a COD-

quistar por divers as vfas, y con mayor

raz6n desde sus certidumbres estatista-

uacionalistas contra los presunta 0 re-

almente mezquinos y torcidos intereses

del capital nacional y transnacional. En

este sentido, llama la arencion 1a des-

"I

28. Stella Qlloni: "DesperiaresyViolencias'' , en

EI DI(J Lasinoamericano, M exico,. D . F ., 1 8 de :mayo de 1992.

debera actuar mas alla de 1a defensa

pragmatica del empleo fabril , p l i O pO -

niendo una leetura mas acorde con las

tradiciones humanistas y ecolegistas.

El socialismo que requiere America

Latina. debe ser en cierto senti do magi-

co, como 1 0 reclam6 provocadoramen-

te , aunque sin ironia,. Jose Marfa

Arguedas. Nuestro pensador an·

dina se distanciaba asl de esaprecaria racionalidad del otrosocialismo, que qued6 subordi-nada .a un codigo eurncentrico

encadenado aJ proceso de Ia re-

volucion industrial, de antagoni-

za:rculruraynaturaleza, Y no po -

dta s er de otr.a manera, aireeordamos que el socialismo

apar ece com o una.ex presion de 1 amodernidad y m a s de fondo comola racionalizaci6n etica de una pa-

sion antigua y occidental que de·vino en mundial, basada princi-

palmente en los anbelos de

justicia y de fraternidad.30

Pero

la acepci6n arguediana de 10 rna-

gico delsocialisrno iba m a s allade una preccupacion propia del

rornanticismo indigenista 0 del

ecologimo cultural, revelando

la densidad etica de asumir el

socialisrno como proyecto politi-

co y eO . i I 1O adhesion a un modo

de vida que reconciJiaselas tra-

diciones anlicolonialistas con el

futuro, la utopla cultural coo la

racionalidad programatica, la cer-

tidumbres politicas COD la etica~la

tecnica eonel entorno, las ideas

con los sentimientos-fuerza,

La utopia cultural en America

Latina puede redlmensionar la

luchacontra el aeocoloniali modepredador de las transnaciona-

les, asl como el desarrollado por

nuestras burguesfas nativas. El

Autorretrato, l ino/eo)' madera, 1961 discurso ncoconscrvador de quelos pobres de America Latina

sou los prineipales responsables de la

contaminacien ambiental en las ciu da-

des, aS I como los principales producto-

res de violencia, aparece como una

coartada de nuevos extravios autorita-

truccion de fabricas en Peru, par laacci6n terrorista de los eomandos obre-

res del grupo armado Sendero Lumi-

nasa. U na estadistica de los afios 1983-

1986 sobre los sentenciados por acci6n

terrorista en Peru 'indicaba un 22.4 %de.jevenes obreros, levemeate 2puntos

aba.!D de los filiados como estudian-tes,_9Y maS que la s razones 0 sinrazo-

nes senderistas, la destruccion fabril

cont6 mas como sfntoma de la ambiva-

lente actitud de estos [ovenes cuadros

obreros [rente a sus propios centres de

tr ab ajo , per o tam bien las.opiniones COIl-tradietorias de los vec inos , La izquierda

29'.Carmen Rosa Balbi: "Sendero.y los sindica-

tos; senderos minados' ', en Qm~haccr. No. 161-Pen]', oetubre-noviembre de 1989.

30. Luis Villoro encuentra una de las elaves de

l a c ri sis s oc ia lis t a , e n e l descenrramienro de suraci ana 1 idad etica en favor de una racional idad

tdcnieo-pohtica de la conquista y manejo del

poder: "Despues de ISoeialismo Cientffico", en

Dialectica, M6ko, D .. r., invierno de 1992 yp rim av er a d e 1 99 3.

21

Page 21: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 21/59

 

rios como los asesinatQs impunes deaiios deja calle en Guatemala, B I< !S iI y

Colombia. La propia mitologfa pro-doClivista debe ser eusstioaada po.t

sus afanes Iegitimadores de una for-

ma encubierta de devaluar 1 a vida y laprcpianaturaleza a traves de un a salv a-[ e e str ate gia sm b rfl:el uabajo y Ia p ro -ducciea,

Ya d esd e-e l sig lo X IX , la generaci6nde los p'r.e.cu.rsore~ delsociallsrno en-

co n,teo en las co mn aid ad esind jgenas laprueba f.ktica de que la "ida y el traba-jo ,~omun:ltario~r,an viablesj y mas ar m

si .s e.imp r egna fu an d el d ls eu rs o s oe ia lis -

ta y de la eieneia y tecnologfa ~s re-c ient ,e . S e confundieroa.los rasgoaigua-

litariQs ~OD los colectivlstas de las

comunidades iadlgenas y la demoera-

cia so eia l c on Ia asamb lea eomunal. La~.rI_tiGadeolegica del P flp ulism o n e,g 6

toda opcion de relecru ra de esta trad i-ci6n,boy te nu em e nte d ee an ta da por Ie .

rediscusion de la demeeraeia y las mo-das -e ee lo gis ta s ..

. Por e S Q Y par otras r azo nes, pasoin ad ver tid o el h eeh o d e: q u e el so eialis-

mo,haya side I J e J d o en America Latina

desde su horizonte mas Iueido como

u~a critica del capitalismo como op-

ciao c iv i liza toda , ..Sin em b ar go , e sta lee-tura intermitente einceuclusa fue de-masiado incomoda para su tiempo,

sieade soslayada por e) peso hegem6-.n:icode los .disclltsQS m en ohtico s d e los: ap ar a to s o r ga nic os 'Y sus Ieal tades auto-

ritarias transcoatinentales,

.Lacrttiea de: la d V . i l . i : z a C 1 t f l l l ca:pita1is-

ta invita a romper lo s m e ld es id eo lo gi-

co s del naeio nalism o ho y en crisis, porIaeecom po sicion er ecienr ede lo s espa-eiesecanomicos ypolftiaos que.emanade las n uev as tendencies de la global i-

zaeion, como pm e l p ropi o agotamreu-

to del par ad igm a lib er a] del Estadc-na.

& i6n .Ell

B rasil, apar ece cu estio nado ensu sacralizada territorialidad.jaato p a r

la ,c;:ue·s'ti6n t n i _ C 3 ( . .los espacios-supra- .

nadonales de los yanomami y eJ_ pro-

yecto de la Re.publica de Para), carnopar lacuesti6n eco16g:ica (taintern'aeio~nalizacien d e 1 3 cuestiQ ;n a . r p a z 6 n i _ c a < ) ~

perb a lgo s io ti la r s~cede co n los pro-

y ee to s in d ia n:is ta s y ( eg io n aJ is ta s~ n . N i -caraguai E cu ad or y ,B oliv ia,aslcomQ e:1 .

proyecto neocolonial etn:ocidad~un i6 -car Haiti yRepublica Dominicana 0de

descastel1anizarPue,rto Rico. .Unsocial isp1Q v iab le d e cara al futu-

ro deb e proyectarse mas .aUcide sus

22

estreehos espaeios naelonales, rela-teruacinnalizarsev Las solidaridadestienen hoy m as que nunca solidos fun-d am en to s eco logico s, eeon dm ices, po-

liticos ehistericos, La lucha contra el

n~o co lo n iaLismo en AmericaLatina es -t a en con dieian es d e. en sanchar sus he-r izont es po lit ic o s y cu ltu r a le s ..Esta me-rade dlscusionlaimportancia de frenarla desforestacion de la amazonfa y Ja

aniquila.eion de, grupos etnieos; sin em -

bargo, pecos saben que este proeesocapitalistaetnooida y ecocida revela la

ac tiv a p rese nc ia d e~ r ~ nsn ac i:o n'a lesnorteameriearras .(Occid~Dtal Petro-leum. Union Carbide, Chrisler, Ford ,B eth lem S te el, e tc .), .. tr an sn ac io na le sjapon esas [M itsu bishi, T oshib a, S ony,

Susuki, etc.), transnaeionales europeas

(Volkswagen, Bayer, Bosch , P ir elli,

Nes~le. , etc).

La coaveesion de zonas de nuestroc on tin ea te e n b as ur er os tox ieos e s a la r -

m ante .. E n nuestro pais, S6 dctectarop.soH u n en te .e n C iu da d J ua re z 1 5 0 basu-reros clandestinos, e~su gran mayorfa

en colonias de precaristas, gracias ala' accien de la burguesla nativa y de

las empresas intermediarias que tras-Iadan desde Estados Unidos sustan-d a s t6xi '~as.31 ... .

En el istmo eentroamerieano, div.~r-

.sas empresas, como Terra Internatio-

nal Service, Punin Trade C o , . • . EnergyResour~s., Morgan Price, Alma:ny En-

terpr ises, W o rld W .ide E nergy; TI1 ~ r -

mal Proccessing y ~ph:alt and Petro-leum, entre otras, bajo lacobertura d . e"rellenos sanitarios" 0 "relleucs demanglares" 0"basurerosdel desierto";ocmercializan el traslado de desechest6xicosindustriales'-norteamerica.uos y

3? . .

europeos. - .Las .modalidades de interveneien.

abierta neeeolonlal se encubrer; bajo

c am pa fias d iv er sas: co ntr a el n ar co tr a-fico; ayuda humanitaria, defensa de la .

d emo cr ac ia y p .r 6x im am en te de vigi lan-cia ec ol6 gic a. L os costos deestas j·llter·

vencionesrec;ienles en P ao atn ~ , G r an a-da, pais~s andinos, Ni.car-agua,. Hailfy

31. "Detec·lados 150 basu.eros clandeslinos en

Ciudad J uarez'~ ,ExceM o" M e x icQ, D . F~,: 1 dej,.dio de 1993 .32 UEn Panama (u_erte pCi16mica en torne al

posii:J1e dep6sito de basu.ra cQntaminada de

EU ' , EI Dla, M e xico , D .. F., 1 8 de m.ayo de

1987 ; "Pretenden o9nveiti.r a Cen~:rQamericaen Basu.rero de Deseches T6xicos··,&'celsio",.Mex ic o, D . F., 30 de agosta de 1991.

Cl!lb~,s610 han sido euestienados ell

tenor formal de la defense de la 'Solr an i'a n ac io na l, c on ce pto y a v ola tiliz e

en el actual esoenario muodiaJ. tJpr opu esta antico lo aialista deb e pou

ciarse con. un abanico discursive qensanche su aeeion con elcoacurso

ferenciado y convergente d e viejo!

nuevos actores soclales,~ propia ' revoluci6n eubana, aI m

geui de suae tna l ooe ]ap so~sec~o f r ec i0hc

t re in ta a fi os .eomo una a lte rn ativ a c ivzatoria -cultural ymoral- a 10$ preb

mas del con.tin"enteeatere. El hecihoque lo s gobiernosde Am~rica no 1 0 !

pieran reconeeer no ber ra eJ hecboqu e lareso lueion ..c ab an a fu e h ij-a ge nu i

- auaqueno re c onoe id a - d e l - a s cant i l

d iccio nes d e nu estr o co ntin en te, quela p(Uite m a s o cc id en ta l d el O c eid en n

e llu ga r d on de h an e ris ta liz ad o de mat

.ra espectacular las oposieiones entre ;cu ltu ras an glo sajo na e hispanoameeiena:,;33 E n r ealid ad la tensi6n iniercwi

ral en que se ha d esar ro llad e el socialrno latinoam ericano va m a s alia de € :I

oposioion que aludea dos t radic ionoccidentales ligadas a nuestro media D

len io d e h isto ria c olo nial y necolonial,

Bartra percibe tres eetegorfas deoc iones p .3fa la izquierda latino3J!Ieri(;

n a e n e sta c fr fic il.e nc ru cija da h istO r ic

aferrarse a doctrinas fundacional

(ecologistas, pepulistas, nacianaUtas.ete.) a fin de enfren~ar e 1 . pl~lide que desaparezca de la sociedi

capitalista laveluntad de critic atraasfcrmaeion; convertirse en Ul

ala e rftic a, a un qu e p ro pu ls or a del pryecto mcdernizador; y u bicae se d en tdel ",dificio .sQcialista. en ruinas pa

in ten ta r d efin ir Ias condiciones de U I

crttlca mora l de la Jnod.ernidad.34 Iestas tres opciones, 1 3 . tercera apare~COD10la masgc.nuina y wable, 5 1 dese

mDSubicarnos como una oor r iente scialista no ja cn bin a, e s.d ec ir , n or ep rd:uctora de paraliza'nt1es ]eyeod:Dyg ras , antes que de una memO]j ia C

fica. Pcnsarel futuro a contraconi.elte par te cde:las e x ig ellc i.a sm is:m a sla aftica inte_gral del ,capitalismo [

allfieote ex isten te. Y es que com o d i e

l ! D gr:afilti de. 1a ciudad de Q uito [

cord:lide por Edua.rdo Galeano: "upr6ximos q11:ini:eptQs alios no l(aguanta n ad ie ..."t/

3 3. R og er B ar tr a: O . c . p...~ L34. [d.

Page 22: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 22/59

 

" """Ger ar do U nzue ta

Soberanfa y legitimidad,

bajo arresto

Hs16ricament .e s .abe. ran. fa.y lega-

lidad son des valores de la de-

raecracia liberal que han 'apa~

reeido siem:pn~ juntos en Mexico ..Nuestra tradicion constitucional los

coasideraimprescindibles - en su sin-",",,,'I id d id d' c l I....a:.rl'3 . Y un a .4.: - a partl.Ie e. mo-

menta en que se proclama "rota para

siempre jamas y disuelta Ia dependen-

cia del trono espana]" flue! DecretaCcnsdtuciooal para la Libertad de la

Amedea Mexleana, sancienado. enApatzingan el22 de octnbre de 1814.

. Con indudable origen roussoniaae,

e.l concepto de soberama Ilegaa las,

conc.ep,c~ones jurtdieas del .Estado en

fonnacioo en los postaladcs de los pro-motores del mo tf rr .d e Aranjues (1808)ydelas Cortes de Cadiz (1812)', pew se

afieca en elmov im ien to lib eatar in a tra-yeS de las. elahoraclones de Primu Ver-

dad, Ignacio Lopez Rayon y A:i1dr~.sQuiintana.Roo, .aunquepara ..adq·uiFirsu

plena contenido emanclpador hizo fal-

ta la d eccisr itJ n rev olu cio uar ia d e JoseMarfa Morelos y Pavon. .

La kgitimidad se desprendie como

elemento natural del-caracterpopular

de lasacciones independentistas; qu ie - .nes romp fail con el regimen colonial e

iban. .a los combates per la liheracitm

polltica recibieren el apoyo de las ma-

sas o pr im id as, 'C iJ ueaspir ab an a u na r e-presenracirm autentieaen los Or . g ( ; !HOS

de poder que se proyectaban.

Durante .1£1ida ~in.dependien~e de la

naci6n,la democracia mexicana como

cerriente polnica ha debido dar eDergi~

cas Iuchas para sostener soberanfa ylegil'imidad como prinoipies capitales

deJa d e 6 : o i c i 6 1 l 1 juddica de Ia.sociedad

y el Estad» mexieaaos. Son iastitueio-

nes civiles de la sociedad que se han

elev ad o a Ia co nd lclo n deinstiruciones

estatalesen medio de crueJ€,scomhatesarmadas y agudas batallas ldeologleas,

Su afmnaciclnY reafirmaci6n.polItica S@

hauprodncido - vale Iapena subrayar-

10- eo. acciones refundadoras del Es-

tado : 1£1gesta iadependeatista, la r evo -lucien de Ayutla. y Ia .revolucion de

1910; en estes dos'UJtimosea,sos, des-

pues de su negacion jurfdica y politi ca.Las tres grandeseonstituclones -1824,1 85 7 Y1917 -, al formular la normatiVi,-

dad fundamental de la'"¥ldapolft'ka.me-

xicana 'en eada una de las tres epeeas,sitiian a 1asoberaafa ya 1 3 1 legjtimidadcomo elementos indisoci'abl~) que re-

clamaban, como 'en la l Tevo lud6n de

1854-1857, 1a derrota del "siniestro y.malifico espfriru de partido", respen-

sable de haber "envenenade tedas lasfuentesde nuestro progreso, y cerrom-

pido hasta sus en~raii.as el graa prinei~

pio establecido en Ia Cons.titlUci6n de1824".1' .

Hoy, como entonces, la soberanfa yla legitimidad seencuentran 'Jbajo

arresto", 8u eontenido derqobn1tieo los

hizo peligrosos valores para el regimen

colonial" para su "Alteza Sere~isIma"',

para el modeFn.ismCf> porfirista, ysolose.

pudieron impener en el pais como su

definici6n ceando el pueblo . ruzo de

ellos sus banderas y las impuso eon Iaaecion revolucionaria, Per esorebasa-r on e lma r co liberal y se.hicieron demo-cracia radical, social e n el .mas ampliosentido del termine, Hey la reafirma-,e.ii(}nel doble eoncepte sehace peli-

grosa para el aeoliberalismo. Y as! co-

mo en 1856-18'57'·eli)iniestro ymal~fico espfritu de partido" envene-

naba y . eorromptael principio, hoy el

partido de Estado erea un regimen po-

litico quepone "b.ajo arresro" a lasobe-

ranta ya la Iegitimidad,

"Bajo arresto'ies 131condici6n en

que. el doblevalos dernoeratiee queda

.~ antes tam hien. 1 .0 estuvo - d~spu6s

de la pormuchas raznnes entre .eomi-

l la .s " refor tna pci. li tid .l .", .Los demecratas

de hoy; que ban creade las mas ampllas

posibilidades parala transici6n ala d e -mocracia, vieroa defraudadas sus ex-

pectativas en un calamirose periedo ex-

traordinario de ses~Qnel;i.el Coogre-sode: la Union .. En. vez de transici6n,

arresto; en vez de libertad polftiea, pre-

t. Decimo quinto .panaro del Dictamen y Pro-yecto de Constituci6nPolit.ica de l a o RepublicaM exka.tlil. Los D ere ch on JeI .P ueb lo Me: ;d ca no .

M&dco' a.traves.de sus consli l.uciones . M an .ue lParnia, S. A, Librena: Mexic9! 1978. Torno Vp.M iO .· .

Page 23: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 23/59

 

uAFtfcu lo ' 2'0..La Iaenltad ~e dictarIeyes y esr ab lecer la for ma de geb ier neque m as cenvenga a los intereses de.laseciedad •.constituye la soberanfa,!'Artkulb 30. Esta ss,por su natura-

leza, imprescriptible, in en ajen ab le e in -div isib le". " .

"Articulo 4'0. Como el gob ierno noPuede afirmarse, siguiendo el desarro- se instit)Jye por honra 0 intereses parti-

11'0de Ia.concepci6nconstit .ucicmal mas culares de nlnguna familia; d e ningunavanzada - democr~tico-]jbefalensu .hombre ni elase d ie horabres, 'sino paraorigenydetjloc.rati®-radical en su des- proteccien Yseguridad general de to-

a rr ollo -', que Ia so be ra nfa p op ula r es dos los ciudadanos, unldos voluntaria-

elpr in~ ipio fundamental de las Iuchas mente len so cie da d, e sta tie ne . d er ec hode nueStro pliebla. DC$de 'su primera iaoontestable a estableeer el .gobiemo,e la tio ra cio n r ev olu cio na :r ia - en Senti- que mas le convenga, alterarlo, modifi-

mientos de I a Nac i6n ~ ~ hubo de sab re- car lo y abolir lo totalm ente cuaado suponerse 1t .1 acmn ce pc .i6 n e on se rv ad or a, fe lic id a.d 1 0 requiera,$rente al proyecto de Ignacio L6pez . "Artfculo 50. Por conslguiente; la

R:ay6n, se gUo e l C1,la1 "La soberama di- soberanfa reside originariameate en' el

1mana. mmeruatam: :l en te de l pueblo, resi- pueblo, y su ejerci:cio en la repre-

de en Iapersona del senor don Fernan- sentaciennacional compuesta de dipu-do, VII Y su ejercicio en el Supremo tades elegidos por los.cludadanos.bajoCoagrese Amerioano", Morelos escri- Ia forma que prescriba 1a Censtitu-b i6: «Q Ue la soberanfa dim .3nii inm e- d 6 n",3 , .

diatamente del pueb lo, el que s61 0 So estab lecen ya en este tex to los do squiere depcsitarla en el Supremo Con- componentes de la soberanla y de su

greso NacionalAmerioano, c o m : .p u e : s . t o , ejereieio; Jiu'im;eto; l i a r definiti6fl dede representantes delas prov inc ias en aquella, Y.segundo, 1 3 elegibilldad obll-

igualdad de'numeros.; Que lospoderes gatoria de «1 3. representacicn nacio-LegislalivQ, .Ejecutlvo y Judicial esten nal", ¥a desd,e: entences. estan presen-

divididos en. loscuerpos compatibles tes los elementos basicos de la

para eje-rc.erlos... Oue func.i.onaran e u a - necesaria r ela cio n e ntr e el pueblo -6-

tr o af io alo s.v o ea le s, tu r na ndos e, s alle n- rular unico de Ja sob eranfa _ :_y . lo s po -do los qI3s. antiguos para q~e ocupen el deres pabllcos. "E I ao.t.ode e.mit:ir Ialug",r Ios-auevos.elecros . .."- Constitucion signifiea para el puebloAparecfa ya ell ese documento la que la emiteun acta deautodetermina-

dee.isi6Q de superaslas lim itacieaes de cion plena. y , au ten ~ca ... 'E x plicad a aS lla s Cortesde CadiZ ; y el proposito de la soberanfa, los poderes publieos crea-

unir elconeepto de soberania con la dos por la Constituci6n no so n sobera-~tegracj6n de los prganos d e l ul,ltW9 nos ...Los poderes publicos :en Mexico:

:Bstado,pero (amblen. Ia de estableeer son mandata rie s 'd el- so b er ano con fa-

una relacion directs entre la soberaafa cultades resfr ingidas, peno n o s on s ob e-popular y Ia legitimidad de los indivi- ranos'',"duos en que,se;deposh;aFfa ~uejerc:\do. La herencia roussoniaaa esta c l a r a -

R0~piaMprelps con la legit imacion de mente impresa · e n ~Iarticulo 301de este

lo s poderes porla via de su divinizacion primer texro constitucional. Para elpersenalizada en Pemandc VU,. Perc, te6iito del Coutra( 'o Social , "No siendoademas, esta:blecfa Ja 'Coadicif:m·para· sdberania,sinoe~ lejercicio de Ja vQlun~

que la.soberanfa} al d,iman1!f ,"inmedia- . tad gen¢ra1, no pued¢ enajenarse ja-

tamente" del p ue blo , [ueF~ dep()~itada mas.1yel soberano, ql..i~DO .es srn.oun.se r,en 'sUS representan~es: la eleccion., colectivo, nopuedeser representado

EI Congreso de Apa tr ln ga :n n o s610 m as qu'e por si m ism o: el PQaer es su s~rat if ic.6.1a tesis de Senti lniel,J(os de fa Na- ceptibJe, de ser trasm itido, mas no JaCi61.t, sino 1 3 1concreto, en eI.textoooosti- \foluntad;,:5 par.a.el Congreso de A p a t -

tu cio naL V e~ c)s'cu atr b d 'e susarti(:wos:

dmninio delpartide d e E.stado; en v e zt,k. alternancia eo iiI p od er , c pn lin uis -mo; en vez,de garant ia s a lsuf rag io efec-t W O ' , resurreccisn del tapado,

Soberan(a y /egitimidad,

tradici{m yreci(if.llf)

3. I ..os Derechos . .. . T. v , . p : 428.4. Ib" p: , 424.' -

. 5 • .J.J..Rou~eau: El Colltruw Socidl. Colecr:i6nUniversal. :Ba:roerona,Espana, 1934, p. 3 7. E n

2..Morelo.s, sele.ccidn:i(on·()gr6/iQayr:WCW Jlt:1l.tal

Sec re ta d'a 'd e P ro gr a1 ! la ci6 n y Prc.supn~to.f : \ o f h i o o . 1980 . p. 1 : ) , 1 .

24

zingan, fa sob er aafa "es pOfnaturalezaimprescriptible, inalienable e mdivi~i-bIe",

M o relos oonSider6 de tanta imPO l-taneia la in diselub llidad de los des fac-tores que, ademas de pugnar porquequedaran clara mente expresad~ se

esJorz.6 porque fuer a inobJeta()]e 1 3 0 in -teg raci on de lCongre so , porque I a e le c-

cion de Ios vocales propietarios delc on stitu ye nt'e fn er ar ig ur osame nte p ro -bada.Io cual quede estableoido, pese a

todas la objeeiones a que debloenfrea-tarse el ,gyneralisimo,. en.los docJm].~!l.tos d e Ia instala9i6 n de la asam bJs@ :6La soberanfa y la legltimidad esta-

ban 'firmemente expuestos en el deere-

to; por ellopudiecoRcollSti1tuirse enolabase constltucional del nuevo Bstado.

Las diferentes Iormulaciones quese in-duyeron pn ]a'ConstitucioB de 1824:no·

alteraron.el contenido e se nc ia l n i d iso ]~vieronls relacion entre lo s dos-valeres.Asi,. elartfculo 3()', del Acta Constituti-

va de Ia Pederaeienestablecta;"La so ber an ia r esid e radical y esen-

c ia lm en te e o, la n ac i6 n, y : por 1 0 mismoperteaece eselualvamente a 'esta el de-

recho de adoptar y establecer por me ..

djo de sus representantes la form a degobierno y dema s le ye s Iu ndamen ta le sQ ue Ie par ezcanmas'ccn ven ien tes, par asu conservaci6n y mayor prosperidad,'

modificandolas o. variandolas, segtin, I' "" 7rea eenvemre, mas' "

En tanto que Ia Const ituc ion sefiala-

ba en su articulo 171 que "Jamas sepodfl\.u. {eformar lo s, r utic ul:o s d e e sta

C on stitu cio n .y del Acta Constitutiva

que establecen 1 3 1 liberrad e-inde-

pendenciade Ii i Nacion M exleana , .sureligi6n:; forma degobierne, libertad de

~imprenta y cliviSi6n de los Pod er es S u-premos de' la Federacien y de los esta-

dos."g el articulo 5 . 0 . .del actacontiene,

por pr im era vez, la definicion de L a for-

ma de gobierno: "La naei6n mexicana

elsiguiente capitulo el autoI a:iiade: "Por lam. isma ! i326n qu e la ,sobenm{a no esenajenableesi:na.iNi5ible.~." Y agregacn una nota de pie( fe · pagina ': :"pa r a Q}le .una vo lu .l )t ad sea genera l;no s iempre es necesano·quesea.unanime; perbe s p rc clS0 que lodas las VOCessean tenidasencuenta; ui:fa exc1usi6.n fonnal rompeJa:.ge.neta-'Udad" , lb., p. 39 ,6, Luis GonUlez.: E J Congr i !so de Amfhuac. Ed.camara de S en adores, \1963.

1 . Pedro de Alba'Y Ni.coh1s~R.angel, Primer em -tenono de /tl Cenn iiu c i(m deJB24 . Ed. Qimll1!8

de Scmador es, 1 : 1 ' ) . 2 4 , p ..255.8 . Ib .,p. 3 .1 5.

Page 24: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 24/59

 

adopta para. su gobierno la forma de&epuhli.cat. r'epr~seutativ.a, po pular , fe-dieral~.9Este planteamiento fue COr.fO-

borado en [a Constirueien, La legitimi-

dad de los tres poderes de la federationestarfa asegurada por una serie de nor-mas para la eleccioa directa de susc.pmpone.ntes.En 1857, Ioseonstituyeates adoptan

una redaed6n que incorpora aleon-eepto de so ber anfa Io selem en ros qu ecentlene Ia Iormulaclon de Semi rn i tm-

tos de fa Nadon e in clu ye 1 9s en un eia -dosen los artfculos del 20. al 50. delDecreto de Apatzingdn, .Ese es elastf-

culo 390. - p r esenta:do o :r ig in alm'e li 1 teeomo 450. - de Ia Cons titu ci6 n Potftic aa e la Republica Me"Xicana:t~a sobera-

r u a naeional reside , e s e n e . i a ) y erlgina-

riamenteen el pueblo. TCldQpoder pti-

blico d imana dd pueblo y se instituye.

para su beneficia ..El pueblo tieneentcdo tiempo el .inalienable dereebo dealterar 0crnodificar la forma de su go-bierno".l0 .

El teno eliminaba las furmulas Tela-

elenadas can. elaetecedente colonial"pem su fila iba dirigida notablement»

contra las ccndiciones de desoberani-

zacione ilegitimidad del pedes publico

impuestas par su Alteea Serenfsima,De ahila femnilacion del Plan deAyu.tla qu e sefialaba en uno de S~I.IScenside-randos: "Que el mexicano, tan eelosefie 5U soberanf.a,ha quedado traidora-

mente despojadn de'eJla Y esclavizado

por el poder absolute, desp6tico y ca-pnchoso de que indefinidameate se haiavestido a s1mismo e l hombre a quien

con tanta generosidad y confianza Ilia-rn6 de l de:stierro a fin de encomendarle

sus destines". 11Tratabase en efeete de

eombatir-el despotismo de. una conce;p-

.cM n a bso lu tista e in div id ual d el so ber a-no, alejada por complete de la idearoussoniana de la soheranfa colectlva,

p opU la r" im pr eso rip fib le e in div isib le ...Mas tambien, a partir de las formu-

laciones de Ia Constitud6n de , 1824,. etCongreso de 1856-1857 ereaba unnue-

voartfcule con la forma de gobiernoqueel pueblo soberano se da, Asi seformula: el artjculo 400, Dos son su s

.mctlvacieaes d ir ec ra s: la expuesta en et

cuadragesimo parr.afo del Dictamen y"

9. M ., p. 294.10. Constitucioues de Mixico., &Hci6n faesimilar.S~Oi:etafi(ade Oobenlsci6n. ! \ o \ " e x i c o , 1957~p.

180',11. L t J . S Detech().s . . . ,. lot, cit., p. 433.

Proyecto de'Constil;uci6n, ~egUn lacual

"El· Plan de Ayu.tla y la eonvoeatoria

que fue 51! eonsecuencia han prevenido

que la nacii6u debe eonstituirseen Re-

publica representativa, popnlae, demo-

cratiea", y la G.pnt'enidaim el cuadrage-

simo primer panafo del propio texto,

que declaraba; "L a democracia ya, 10

hem os diche-en otr a parte, esel m ando,

el poder, el ,go~ierno,· laautoridadJa

male:bcas combii,nacionQs del . eentral is-mo" -, pcnieado e.nfasis enla llbertad

d e eJqJn:.si6.n, de imprenta, !la di:visiand e pod er es, l a o sober.ania del pueblcf"y

todos los elementos y atributos del sis-tema republlcaao y Iibre", como se de-

e fa e n'e l d ic tame n y proyeeto de Cons-tltu eio n. -

Los des anterioresarttcules seha-

brian deagrupar een un tercero, e141o.,

Iey.Iajudlcarura del pueblo. EI gobier-

no popular y demoeratice sf: funda en

Ia igualdad de los hombres, se manif ie s-

fa p.orsu Iibertad, seeons.um:a y perfec-.. ior l . 'f id d ,,12cmna pora tratermda ...

:Cone:ste senti do se redacto elarti-

eulo 400.: "Es voluntad del pueblo me-

xicano constituirse en un a republica.representativa democratica federal,'

compuesja de estados libres y sobera-

nos en todo 1 0 eoacerniente a 5U regi-men lnterioqpero unldos.en una fede-

radon establecida segan lo s principiesde est a leyfundamental.,·13 .

Los argumentos de los constituyen-

tes de 1851, al presenter e 1 proyeeto,asumlan dos cuestiones principales: la

presereaeion de las libertades - "la ti-

ran fa ha tenido'que respetarpor 1 0 'me -

nos lasombra de la cons6tuei6n fede-

_ral"-, y la estructura feckral -" hubiera

side de nuestraparte un error erase,vcluntario, ~nexc\ils~b]_e,etroceder las

1 2. re , pp. 433-434.13 . .CQIlSriWci(}IICS; .., p. 181.

Va ta si 's er ig ra f: {a , 1 9 85

en umi secci6n, aquella que estableefa

la base constitucional.-jundita. dela na-cion, HI tItulo dela sec oi6u p rimer a del

Titulo segundo de la. Carta es por de-massignifieativo: De La so be ra nia n acio-

nat y de laIonna de·gob.iemo. P ar a. d e-eirle con palabras de Felipe,' TenaRamirez, "sobeeelconcepta de sobera-nla seerige nU€stra organizad6n. eons-. .. 1 " 1 4J tJ tu e tQ n a .. •

£1 . a r ti cu lo 41o.,aprobadQ por 'Una-nimidad en el Cengreso de 1857, coa-

tiene el modo del ejercicio d~ Ia sobe-ranfa popular; hay que deeir queealosdocumentos eonetitucionales anterio-

res hubo intentos de definir yestablecer

este m o do,' mas fue el Constituyente de l57 el q'\U~logre una formulacitm mas. . .preClsa: .

"El pueblo ejerce su seberanfa por

media de los poderes dela U ni.6nen los

casas d e su co mpeteneia, y por los de

14. Felipe Tena Rannrez: Dere.cho CorlStjmcio-

. 1 i a l Mexicot !Q . Bdi to : rial PanLla: M e X I C O , ]963.p.2. .

2

Page 25: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 25/59

 

lQS' estados para 10.que toeaa :S\1regi-men interiQr, en los terminos respecti-vameDte establecidos pot est a C onsti-tuci6n federal y las par tieular es de lose sta do s, .la s que. e n n in gUD . caso podnan

c on tr av en ir la s e stip ula cio ne s d el pactafederal" ,IS

De estamane:ra , .i 18 .secdQn r eite ra q ueel pueblo €S . el'ti,twar de la sobeeanta 'Y ,

sobreIa base de fa te sis r ou sso nia na , d eque "es par S\1 na tu ra le .za impreser ipt i-

b le , in en ajen ab le e ln div isib le"; c om o sefor muloen e:l articulo 311 ) .d ei Decr etaConstirucional para la Libertad d e L a

Am.edca M e xieana, deja establecidoque IQS poderes JlQ so n soberanos; suiun.ci6n es Ia de ejercer la repre-s eo t3 ci6o . d el t it ul a. r d e I a s ob erma,,EllQ tr ae . a pa r eje de , imw i ta b lemen -

te, 'laexigeccia de Ia representacion

legitJmadeesos pederes, pues d e otra

manera estarfan impedidos d e e jer ce resa soberania en nernbre del pueble. El

earacter representative y democraticode la .Republica, establecido en elartf-

culo 400" y el seatide subordinade delospedeces por m e d i .@ . .de loseuales se

ejeree Ja saberanfa:p.opular reclamanel

estca:ble~imiento d e.la s c on dic io ne s c la -ras, e vid enre s, para fa. eleceion de esos

poderes, a eseala nacional ylocal, para8\1 r ecouocimientu CO~1.0 repre-

sentantes legitimes y como ejecutoresr econocidos de 1 a so be ra nfa p op ula r.

De la so berania a 14 r ev otucio»

E l heeho histnr lce m as trasoendeate dee sa .r ela eio n e ntr e s ob er an fa y Iegitirni-

dad; a.mijuicio, se j:!roduj9 en 1910 con1 a inioiacion de.la revoluoion, que ba-brfa de culminar con dos acros decisi-

vos de la vidanacional y de la Iucha parbarer realidad el postulado originadoen Apatzingan y concretado en 1 aCenstitucion d . e 1857: la Soberana Con-

ve.oeien Revolncionaria y el Congl!'esoConstituyel!lte de 1 91 7~ , .. I,a revolud6n de 1910 tUiVO como

demanda fundamental y d e mayo r p.r o-ye cci6 n 1 a.r eiv in dic ac i6 n d e la so b'e ra :-n ia popula r y de la legitim idad de lasinstitudones repubijcanas. Todo elo on ten id a sec ja1 de! r no vim ie nte se eu-contraba e~l:iza,do a l r ,e l'l an temjen lOde ese~principia.

EI Manifiesto· 'O .l a Nad6/~ de F ran~cisco Y. M adero, del" 5 de ,ootubre de

U . CO flSt I 'iu.ciolles. . . • pp.!81-1B:z.

26

1910 , es un tex to que ex presacon par-ticular elar idad el sentido de 1 a actionque proponia a los m ex icanos.Ia opre-si60 in to le rab le d el gobierno de Porfi-

r io D iaz ex igla UDa determinaoien queimpli:eaba los, mayores saceifieios; Latirania se earacterizaba por la o leJ imina-

c iC io .d e h is. fpmlas de i l a : democracia.liberal a b " a v : e s de las euales h a b i a de

ex pr esar se la soberaota popular. "Tao-to el poder Legislative com o el Judicialest-an completamente .supeditados al

E jec utiv o: la d iv isio n d e lo s p od er es, 1 a

soberania de los estados, la Iiber tad delosayuntamientos y los derechos deleiudadano, s6 10 ex ist en. escritoaea,nuestra car ta M a gna; peco de. heche,

e n.M e -x i co ca si puede d ec ir se que .r :e illa ·constantemente'la ley.marcia1; la [usti-ciaen vez de impartir su protecci6n al

,debit, 5610 sir ve p ar a legalizar los des-

pojos quecom ete el fuerte ;.losj ueces,en vez de ser los represenrantes dela justicia, son agentes del Ejecut . lvO,cuyos iarereses .sirven fielmente; lasCamaras dela U nion no tienea otra

v olu ntad q ue la d el d i0 ta do l'; lo s g ob er -naderes de l os est ado s soa desjgnadospor o J y ellqs a su vez des.ignan e im po-

Den d e ' igual maneraa las autorldadesmunicipales" .16 ,

Dfez lIev6 a su c olm o el ag ra vam ie n-to de la &.i:tuaci6ncon e) decldido em -pefio de imponer .ccmo su sucesor aR~rn"on Corral, Ello "determino (;juem uch os m ex ic an os ... nos lanzasemos a

f a lueha iuten tando reconql;listaf'la sobe-

rQl~£ade l pueblo y S:HS d~re( )hos . en al.t er reno netamente demodrdt ir ;o"; De.esadecision sur gier cn el Par tido N aoionalAntirreeleccionista y 1 95prinelpics del

s uf ragio e fe ctiv o y n o reeleceioe; "co-mo u nic os capaces de salvar a la Repu- \blica del inminente peligro co n que

am enaza la prolongaci6n de una. dicta-dura cada dfa mas onerosa, mas despo-

tica y mas'U unoral.... .Para im paner . a su S : D c e s o r , Diaz de-

s a ~ 6 la Uegal.i.dad y . e 1 t e r . w f " , · exc1 u y6 a : I

pueblo de la s e1eedones par .media de1a vioJencia, "Hen6las .p r iS io ne s d e ( ;iu -dadanos iI)dependierit~s" y comefi6"los fraudes ! 1 1 a s de·sve~goiJ.zados".M a dero en .su oian:ifiesto ex presa unac()ndusion congruente coola tradid6n

meX ic an a d e lu ch a por l a s ( jberar tia y la

16 ..PranciSllo J. M!lderQ: Plall d e · Sen Luis (do-

pu"m.er: l los f;af."Slm.ila:reS,ct ubre de 1910). Co -JD .i si ·6nNad tm~1 EC li tb r ia l d e ! PR l, 1 91 6 . p .1 7 .

le gitim id ad : " En Mexico, como Repu·blica democratiea, el poder publico Q(]

puede tener otro origen ni ctra: baseq ue la v ohm ta d n acio na l y esta DO pue-d e s er su pe dita da af6nnulas Ilevadas a

cabo en un modo fraudulento".17

L a dsfensa de lo s .p r in eip io s .s utg ides de las dos rev,oiudones antedo,"~pr0duce e I ) la s condiciones de 1 91 0 un

c aa ib io e ua llr atlv e e n la situ ac i6 .n y ge -nera la decision revolucionaria; "E n t a l

virtud, y haciendome eco de la voluntadnacional, declare negales laspasadaselecciones y quedando par tal motive URepublica sin gobernantes legttimos,a sumo p ro vis ie na lm e ete la P re sid en ciad e la R ep ub lk a,m ie_ ntf,a s elp ue blo d e-s igna,~oo io l't b..e a l al e:y, . s us goberlian-tes", Y para hacer frente a la perspec-tiva de que el."o.ilevo" gobiemo surgido. del fraude "pueda ya reeibirse el po

der", haee el llamamiento coaocido corna Plan de San Luis para que eJ d om in-go 20 de noviembre "todas lasp ob lac ion es d e la republica se levaatenen annas ..r .EI 14 dejunlo-del anosiguie.nte,tra~

s~ entrada ~riunfa.l.}alaCiudad de 'W:xicn, .en etro m ~es~ o, declara+qaeel ~riJ lnfo pertenece al pueblo"; "que epueblo n a cenquistado sus U ber tades }su soberanfa", E ra nuevam ente Ja rei,

v ind icaeion de los p r indpios .h is t6 r ico s.La fevoluci(m d e ' 1910 destac6 e l h e-

ch e fundamsntal de que en nuestropar'S se debatfa precisam ente la cues'ti6n que M adell"or ev~ l{) con su l e . D l : 2

S ilf ra :g lo E j; (t a. .f ivQ , No Reelep ci :tm ; si enM ex ico b ahr faiI de im :per ar los pr inai-piashlsterieos e elEstado que sigue e J

modele del soberano absolute, derlvado de su pu es to s in div id ua lis ta s e x tte -m os que llevan ala sociedad a una gue-rra de todos contra todos y querequieren deesa mana fuerte para. im -pedir La del)integraci6n del orden so-

c ia l : tal ciJ al m psti'a ba T homa s H ob be se n s u l i 1 J : F o dasico .Leviat6n.

En es e tip0 de Estado~ en 'dIque "s_

· da el some'tim ie nto de l as vo lun tadesdiscrepantes: a quien di~ one de fuerzasuficiente pw a lograr fa canvergendad e e lia s en Ia unidady Ia C Q D c o r d i a , ' " se

. e x pr esa ba p re .c is amente 1a.antftesis delmodeloroussoruanoen euyo rumbo

r oar chab an las e:1abora.ciones constitu~cipnales, d,er-ivacla.s de revolucioo.eli

C:1Gnt ra I despa tist ll0. , que cQnstituy'en

1 7 . I d'l pp. 1 .8-20.

Page 26: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 26/59

 

el desarrollo democratico de- nuestro

pais.

ED. el propioasesinato de Madere

par el golpe mi.litar de·Victeriano

Huerta, seexpresa la revancha del Es-

ta do d es po tio o contra Ia soberanfa po-pular yla Iegitimidad que se peoponfa

leseatar: don Franeiseo CODsu l lamadoa Ia revoluciea; HI crimen no fu e sufi-

ciente para haeerretroceder el impulsoque habfaconducido a lalucha armada

de: 19 : 1 .0 :. 1911 .Como en 1M revolucio-nes anr er ior es, Ia causa de la s G b c r : a n { apopular y Ia legitimidad cobr6 fuerza

de masas; mas aquf el hecho distirrtivo

fue que esas m asas unieron s us r eiv in -dieaeiones sociales a la gran demanda

p!llltica:los d er ee ho s o br er os, la [,efoe-

rna agraria, la educacien; la salad, Iavivienda, estuvieron presentes en las

grandes acciones revolucionarias de los

aiios13y 14 de nuestrosiglo.Fueron . 10&eje.I :dtQ.~campesinos yamplias capas

de, la intelectualidad los partieipantes

en 'esa ala revolucionaria.

Una de las m a s 'atlas demostracionesde e sa d ec is io n fue la Soberana Con-

vencion Revolueienaria -1.914-1916-,

"esfnerzo de los jsfes revolucioaarros

m a s id en tif ie ad o s c on elmo vim ie nto € Iemasas para resolver los problemas de lademocracia y d e. Ia tr an sfor maclon es-t:!iucluuu del.pais pormedio del foro

m$ represeetativo posible ell aq uel pe-riodo: la reunion dequlenes habfan co-

mandado alas masasenla accionrevo-

lucion ar ia, con to das sus difer en cias y

fracciom.es".18 Esa r0uni61l reseataba

'para 5 1 Ia declaraci6n soberana "por-

que representamosa las fnerzas vivas

del pais, porque representamos .8 , lo se lemento s eomba tie nte s que Son sn to-

das lasepocas de r.evoluci6n lo s queverdaderaaienre valeo, los que verda-

deramente saben de:abnegacion y de

sacriflcios y de anhelos a la s, c la se s .a l-

135",19 aSI declaraba en su d iscu rsoinaugund quien foe su presidente, An-

tonio 1 ,. Villarreal, que ademas precla-

r o O alcuerpo integrado par los. jefes

militares "poder lnapelable de.la.Repu-

blica",

Ensl GUISO de los trabajos, la Con-ven d6 .o ,situ6 las demandas de las r na-

18, Gerardo Unzuetar "La Soberana Conven-

ci6n Revelucioaaria y la lueha pOT la democra-c ia c : : o M¢x j OO 1 ' , e n La Reval uc i6" Mexicoll(1 yto / U G M a ct ua l p or la i j e l l l o c , . , a c _ i a . , Edicionesde

Clll[ura Popular ·<:;EM QS. M e . x i I 1 Q , 1~. p. 58.1 2 .1 d ., p . 4,2.

SaS~en particular el problema agrario,

en el centro de cualquier inrenro por

co nso lid ar la victor ia sobre el regimeno lig a.r qu ic o. Y · av ao z@ aun ma...: Ia re-dacc io l l ·de : I Programa de Re fo rmasPo -

llticc-sociales de laRevel uci6n estable-

cie sin duda aJgul1 a que no bastaba co n

introducir c amb io s, 'a im p rof un do s, a la

Constitucioa de 1857; er a necesario

crear un nuevo cueepocoastitueional,

Dio la conlribuci6n..m<1s importante

en el terrene polnlco, Como deposita-

ria .de la soberanta del pueblo revolu-

cionario, 1 3 1 Corrvencion reso]vi6

"adoptar el parlameatarisme como for-

rna de gobierno d e la Republica", "5U-

primir 1 3 1 vicepresidencia d e la Repub l i -

ca ylas jefaturas pollticas", "implanterel sistema de veto directo, .. y reformarlas le~eselectorates de 1 3 1 Federacion y

de los estados, a fin de evitar que se

falsifique el voto de 10.5 ciudadanos queno saben leer niescribir".20

Pero la Soberana Cenveneien fue

derrotada, La' direcci6n polHica y esta-

ta l surgida de ella no tuvo la oonsisten-cia necesaria para enfrentar la fuerza

2 0. L u is F er nan do Amaya ; C .: LQ S ob era ua C on -

I'CI.ICi6'.1 :Rc~~(Jlue.ilJilado 1-,914·,19.11$. Edit. F,T rin as ..M e x ic o, 1 96 6 ..P P' 4 55 Y ss,

Gallo, t in.i5 lea, 1958

representada por el constitucionalis-

mo. La d e f e c e i on de una de sus mas

importantes ccrrlentes produjo u);l.cambia ' 1 ; ) . 0 Ia relaci6n de fuerzas, Sin

embargo, ejercie una in fh r en cia lmpo r-tantisimaen el desarrollo inmediato

posterior: Ia estructura estatal partici-

pativ a qu e tenia: e .n su base d sistema

,parlame:o.t.aJril3.,conun pcder e jectl t. ivosometido a [a asamblea, representsba

la conquista mas alta de Ia soberanta

populary de la Iegitimidad revolucio-

naria, y ella no podfa ser ignoeado por

,Jasfuerzas que se le coatsapenfan; la sre fo rmaseconomico-soc ia l es elahora-

das en la Convencion concentraron Ias

aspiraciones de las masas oprimidas

que habran participado en laaecionoonvocada por Maderi;l eR ,1~10.

La lucha polijiea que desarrollo el

gobierno de Venustiano Carranza y lo

que podrfallamarse con prepiedad el

partido de los eonstiruciecalistas, tuvo

que tomas encensideracicnlas deman-

das, flue los conveno ionistas hablan r e-cogido y llevado a terminos estatales

mediante su programa; asi, la'Ley del 6de Enero de 1915 e na una respuesta al

Plan de Ayal~y las reivindieaciones

c am pe sin as; lo s muye l emen ta l e s eam-promises con 13 Casa del Obrero Mun-

27

Page 27: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 27/59

 

relativa excepci6n delgo)biemo can

nista, lo s g ob ie rn os presldenciale.s

ban ¢umplido C0.D el ,prQgvama,de.lf orma s s oc ia le s dela Revoluci6n. ,,22

Los afios siguientes mostraron e

evidencia la que en 1979Uame "Coull~icdOnpenriatfen.te -"0 eslabJe- (

Bstado mex, i.can.oac tual" ; Ja ,estab led a entre el marco autoritarin del pTe

deacialismo y el "programa demoeraco-nacional" enarbolado.por las mar

eampesinas, y, otras fuerzas revoluc

n ar ia s 'q ue tu vo sQ , ,expresiimen loshtes emitides por la Soberana Conveci6n y el Cengreso Constituyente

1917. Par esas demandas nunca deron de luehar y o rg an iz ar se la s fin~pohticas que iban desdela democrat

radical basta las masas caD1p.esin

"Ninguna de Iasreformas y medid

adoptadas per la direceien politica

los limites delmarco antoritario -(

-cfamos en[on66S- e:limina la,preside-las dasesopl'tmidas'y exploradas }J

las demandas del pregrama democrs

co-nacional.; Y puede decirse con to

certeza que perdurara basta Loslfmi:de cualquier tr ans fonnaclon r evo lu cnaria que CQJ;lte.I1ga demand as d em

cratieas come parte esen eia l d e.su cctenido. ,,23

Un elemento nuevo, en 1929~vimHacer m a s . .d.ificiles. las CQ n d i : c i o n . e - s ·las ludlas perese.progsama democi

tieo-nacienal; la formacion del parti.de Estado, cuya primera etapa fue

, d e] Partido 'Nacional Revoluclonar

Desde unprincipie con:slituy6 ,eiintt

bl de poner de cabeza .el centenid(

s,igniflcado de la Soberana Convenci

Vennstiano Carranza PI!lSO la primera R ev olu cio ha ria : en .vezde la instituci

piedra delpresideneialismo mexicano estaral para unir alosrevolucionari

coqtempor.aI10qc, pero 5 . 6 1 0 la ,primeraeo.n unpn)y~cto deneiviadieacioees,

piedra. ObedeCia a una cencepcion instnn:n01lio de supeditaci6n de

proclive al despotismo, el presidente' grupos, cacicazgos e influencias de

. personal. Los congresistas, de izquier- . militares; en lugar d e un medio de i

da a der'e'cha,.se hicier6n iiusiones. so- tit.\lclonalida:df~revolncicmariaquee,slbr~el'predo!D:inio de Jas reivindicaclO~ bleec(fael pa:r:larnenlarismo como!

nes e co nom icQ -s oc ia l:e .s, .. Arna[d~o'peditaci6n del poder a. 1a soberaJ

Cordoba, no pbstanfe dar la raz6n. ~ los popular, cond control de los 6tgalldipurados' de 1916-~91}. senala r e I ejecutiv-os y'la perm.anente .rendicierrot: ".Oal' al Ejeculivo facliJtades ex-

tr&ordir):arias, se justrncaba pJcnamen~

t e o En doude se equivocato'li fue en .cl

hecho de que pensaron que el Ejeeuti-

vo cumpliria a pie juntillas CO n los pos-

~ulados constitucionales. Con la. . r o u y

diai eran paliatlvos para la agitacion

ebrera d~ losasos 15 y 16;.ta Ccnveca-t!ol'ia al Congreso Con,stitli.yente en

1 91 6 - c ier .t.9 "que con Ia lim itati6 n deque s610 podrfan se[ diputados consti-

(nye .n tes quienes habian [urado el Plan

de Guadalnpe- representaba Ia nece-sidad de,Uev:arIa[,evoluci6n ala estruc-

lura del poder po li ti co . .

EI heche de que la o CQQ.venci6n sehubiera eonstituido en el aconteci-miento nlaS importante del ejercicio de

la seberanfa pnpulae eondnje aqwe casi

sin objeciones, sin discurses nivotos en

contra, fuera aprobada la transcripcicn

d e 1 3.sec cion p rim er a -d el titu lo segun-

do de la Censtkucion de 1857: "De la

sgperan:fa nacional y' de I~.fo rma d e

·gobiemo". La Unica alteratign fue la decambiar laspalabras "seccien primera"

per las de "Capltulh I".

Mas la soberanla popular sufdo gra-

ve m er -rna 'con la restr iecien de las 'fa-cUbades. de- los dipntados - "repre-sentantes de Ia nacion", se -les llama

- desde entonces -) precisamente para

e1 control de. las actividades dbl encar-

gadodel Poder :Bjecutivo ..Desde el pri-'me r d fa d'el Congreso Co ns ti ruyen te , en

S , 1 l discurso inaugural, Vennstiano Ca-

rtanza phmle6 la cuestido: "La elec-

cion dire eta del Presidents y la DO ree-

leccioa, que fu:eren lascoaquistas

obteaidas por el movlmiento de rsio,dieron sin duda fuerza al gobieruodeIa nacion, y l as r e to rmas que .ahnra pro-pongo coronaran la obra .El presidente

no quedara mas a. merced del Poder

Le:gislat,~vo,~lque nopcdratampoco

invadir facilmente sus atribuciones".

La p re ocu pa cio n c en tr al de gobiemo

de Carranza era la de legrar que el

Congreso cons: t i tuyel1~e diera "Iuerza

al gnbiemo de lanacion"; para ello era

necesario "robustecer Y consolidae el

sistema de g'obierno deJ p_resident reper-

sonal"'. _.. SelJ:ataba,. plies de urfa concepci6nsim ilar a ]a C1Iel!sober,ano.n div id uaJ , d e

a'q~el que "dispon.e d~fuer'za suficientepara lograr la collvergencia, de rodas

elias en la ul'lidad y la concordia", Ca~

nanza '.sepm Flu.nciaba contn el pada-

meIirrar ismo porque, segt1n $'U concep-

c i 6n , ~ste era iocapaz de "cQnten:er

dentro del arden a poblacioDes indisci-

plinadas·'; profesaba una tesis cercana

a la.hip9tesi~ que,segun un'a toncIusi6n

de CarlosPereyra,se, des'prellde delaelahoraci6n de Hobbes: "de no existir

2 8

un poder soberano absolute, los,indivi-

duos - incapaces de: convivit enpaz->

tluminarjan por desbarraacarse .en elcabs de la gueera permaneate", 21 En

cambia, el goblemo fuerte serfa capaz

de realizar las reformas soeiales y de1 <.. .

manterrer la 'discipuna social. ,Nb, obstanteque su diseursp inaugu-

ral ante dConstiruyeate propo.nta les

reformas necesarias para eliminar ·Iasfaeultades del Poder Legislative "que

le permitfan estorbar y hacer ernbara-

1:05:3 y difici11a marsha del Bo.der Eje-cutivo", y t< quitar a [a C am ar a d e Dipu-

tad os el poderde juzgar al Presidente de

la Republica y a los demas fnncienarios

de la fecleraci6.n'~- en loque segufa el

rurabe aotiparlamentario 'que iniciaren'B~D.itoJuarez y Sebastian Lerdo de Te-

jada-«, Venustiano Carranza romp fa

lanzas per la soberanfa popular y lalegitimidad,del poder 'publico: "La 50-

b9tanfa naeiopal, que l'esjCieen el pue-b lo , n o-e xp re sa n i h a sig nific ad o 'en M ~ -xico una realidad, sino en poqufsimas

ocasiones, pues si no siempre, si casi deuna rnanera rara vez interrurnpida, el .

poder publico se ba ejercido no per

mandate libremente conferido PO'r L a

voluntad de La naei.6p~manifestada en

la forma que la leyseiiala, sino pO,r

imposiciones de los que han tenidoen

sus manos 1 8 1 fuerza publ. ica para inves-

tirse O J 51'mismos 0 in vesllr a personas

designadas por ellos, con el caraoter derepresentantes .del pueblo", '

Presidente p e r . s o l , l . Q , 1 + parl ido'

de Estado

21. carlos I?ere~: Conftguracicmes: teorta e : lIiJ-UJria.'J;!:E>ICOL. 1979. p, 19.4.

22. Aroaido C6rdob.a: "lai lueha d~etenden(e 1 i le . 1CO Qs ti ;t ll ye n te d e 1917 ylas ttl~eas act

le s p ar a 1 3 r e f otI lla d emp< :r ll,t ic a.d el E s ra de n La Rcvowdlm Mdicana y fa l u. ch a a ct

po r J a ~mocraciQ. Ed. C ! t . , p. 21.'23. Geiatdo Unzueta: "Gont l 'ad i cc ion pennente -0estable- del E sta da m e .x ie an ool.uaP'. e.AStiS f !Sper< tos t lM. i :d~o real' ,Edit9J

Uttiversidad Ve:ractllczana. Xal2ipa,1Ver" '1p.140.

Page 28: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 28/59

 

LD tID , l ir og ra r{ a. 1 965

de cuentas, UJl aparato comandado por

unsoberano individual; en sus titu cio n d elas desordenadas pero democrarieas

asambleas que tardaban semanas para,

lleg ar a acuerdos, un instrumente sin fun-cionamiento interno, de negociaci6n de

diferencias y de. espacios, a cambio de

obed ienc ia s; s obe r.a ni a no del pueblo, si-no del soberano capaz de poner deac uer do a lo s d em ss; legiLimidad.sobrCia

ba se qeI r e conoc im ien ro de losobjetivoselaborades en la cupula, esta' presididaper e1 creador del noviSimel Leriatan,

Plutarco Elfas~Calles,

El autoritarismo de este 6rganouo

pudo irnpedir que en el eurso de la

pr im er a m itad de 1 0$ anos. treinta se Pl . 'O-

dujeran aceiones - principalmente pro-

v en iente s d e] movim i en to c ampes in o, cu-

ya capacidad de lacha habr a r egistr adouna.etevaci6n considerable -en deman-da delcum,plimiento d e la s r eiv in die a-

Clones de 1 0 que hem os D am ado _01pro-grama demoeracico-nacionaf. 'La

e rec ien te mov il izaci en y l a d isminucion

de la autoridad del PNR c o m o conse-

cuencia de las practicesantidemocrati-cas y la politica c onser va do ra de l "Je feM ax ime" que ]0 enfrentaba a las de-

mandas del movimiento social, prinei-

palrnente ohreroy campesino, produje- ~

r . O l l la gran. cr isis de la' primavera de.

1 93 6 q ue se ex pr esti en la expulsion delpais de Plutar co E lias C aliles y alganos

desuamas cercanos colaboraderes, po r6.rdehes del Presidente de la R1epubli-

ea, general Lazaro Cardenas ..

Ello abri6 un periodo deexcepeio-

aalimportancia, en el que destace y fue

el metoda p ar a J a s up er ac lo n de Ia cri-sis; la puesta en marcha d e reformas

r ad ic ale s e n 1 a vid a n ac ie na l, p rin cip al-mente aquellas que atendian L a s nece-

sidades de las masas e x plQ .ta da s. e nparticular las del campo. Desde el pun-to de vista de las r le~ormasecon6mico-

s oe ia le s, f ue e l'momentn m4s; in dentif i-cadb con las r e iv iilid ic ae io ne s d e las

, .

masas revolucionarias y elpunto m r uce rc an o h ast a en to nc es aloanzado C O J J

la Soberana Convenci6n.,Mas desde epunto del desarrollo de la iniciativa-y de

1a autonomia de los trabajadores del

campo y de Ia ciudad, Ia soberanla sigulo en manes de un solo soberano - e

Pt:'ffi y su jere - yla legitimidad de pen·df a de la fidelidad, a su s p ro ye cto s, El

buena parte eUopuede e~p.licats"e"po,Ia poutica de las fuerzas de izquierdaenlas q~e el corporarivismo ~ 'demoCTatico" habia hecho profunda m ella.Lacar aeter fstica del PN R com o par -

tido que decidta todas: las cuestlcnes

fun damen tales d ,e l pais se maotuvo ar ransformarse este en PRM ..l3 ste a ce -Ierota per specdva de suconversien erpartido de Estado con una nueva earaorerfsticala l:litninaei6n detoda otrsfue rite d e p od er que no Hepe-ne li cI a de

Ejecutivo de la nacion, "Con una estr uetu ra n ueVa y mecanismos mas com-plejos, e l par tldo.con tlnuo-cumpl iendclas m ism as funcioaes que en el pasadoLos dirigentes cardenistas, at insistirfiIJales del sexenio, sobee elhechu deqne el PNR y ,~lf'RM' 1 ) 1 0 ' erane» 1esencial mas que lin mismo partido.

reconecfan as! u na r ea lid ad ", co ncln yeLuis Javier Garrido cuando examine

e sta n ue va e tap a,L os afios de guer ra fuer oa ex cepcio-

n alm en te titile s 'p ar a Ia c on fo rm ac io r

fin al del par tido de Estado; Bajo elIe-r na de unidad 1 1 a,00.1 ;1 a1 ,l PRM se establec.i6 defitiiti~amente como 'u n 'me-

dia indispensable de. apoyo para ePresldenre de la Republica y, 3. S 11 \o:edesarrollo su estruetura vertlcal, oeu-

pada en sus eslabones fundamentalesporuna burocracia cerruptay se.rvi

provenlente c,as'j toda del sector popu

J ! U " , e m el que cabe de todo, desde ill

habitante de colenias proletarias haste

un banquero,

La termiaacloa del sexenio de Manuel A vila.bamadm y la eleecion decandidate que 1 0 h aMa desuceder, ..Miguel Aleman Valdez, r u e el m om entco por tun o p ar a Ja in iC iac i6 n. de la te r ce -ra etapa del par tido de Estade, della'm in a da a ho ra P ar tid o R ev olu cian ar ic

Institueional, en: e ner o de 1 946 . La c aracterfstica de ese m em ento Jt.ie - J a ree-

labor aci6n de l as meto~os d el c or por ativ ismo , c omo base dela existencia dePRI: los, seetores y la s orga.nizacione!

q ue lo s C dfilp on iam pe.-diet,on la .poceauronomfa que; les q.uedab a; pasab an.

2

Page 29: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 29/59

 

d ep en de r e n su s fu nc io ae s e co n6m ic as,seeiales y p olftie as d e lo s o rg an os d ir ee -tivos del partido. . ,

E [ er eciente descootento de los inte-grantes del PRI por la falta de.atenciona su s r eiv in dic ac io ne sf ue e llm in ad o 50-

h ire Ia 'base de una m a s violenta coer-

donjcl per iod« de M igu el' A lem a!n seidentifiG6 poria chonificaci6n de lo s

sindicatos industriales: m a s importan-tesy por el apoyoa las direct ivas espu-r ias en las' organizaciones aacionales.

La corporativizaci6n generalizada tuvo

como manlfestacieuel despojo de los

trabajadores de SIlS: organizaciones, la

eliminacion de la demQcr3Gia sindical y

agraria, De esta manera, Ia soberanla

popular fue despojada delreduete, dela s QJ!ganizacionessoeiales y 1 3 . . ilegiti-midad se extendioa tndas las formas de

agrupacion.

iBai(j) .arresto ...1. J . . .

Tal situacion no cam bi6 durante mas

de 20 afios: el autoritarimo presiden-

eial, el pr esidents personal, m as el par-tido de.Estado, com o m edics de' negarla. seberama popular yla legitimidad}enelavados como cufias entre lo s a rti-G u l ( ! 1 s3 9 , 4 0 y 4 1 . E l Ca.p f tu ro I del T i t 1 J . l o

Segundo de 1 3 1 Coustitucicn permane-ci6 .si n cambios, pen> aherrojado parambos medics Hasta l ! . 9 7 7 1 euando al

artlcule 41 fueron agregados cinco pa-rrafes que es tab lee ie ron el caracter de"entidades. de interes publico" de los

par tid os p@ IR ic.Q s,la po sib ilidad d e qu e

accedieran "al ejeroicie · de l poder pu -blico", Sil denechoa intervenir enlosniedios de comunicaciou y a con tar conelementos para sus actividades, Esosenuneiados s e-c omp le ta ro a G o nia a sig -na.ci6n de 100,-diputados de repre-sentacicn proporcional en los a r tf cu los53y54.

No hubo m a s cambios. S i acase, laLey Federal de Organizaciones Politi-ca,sy. Procesos E:lector,a[es· fue m odi fi-cada en stntido negativo t res mos des-puts, dando r~n de que no.se tratabade aori:r c am .in oa la s ob er ama n ao io na l,a la Republica rep~esenlativaJ demo-cra.tic:.a,federal y a la legilintidad de la

oonfurm()ci6n d e . lo s poderes. Los a iio ssiguientes representar6n esfuerzos

PQrque esos' v en tanucos de so ber anfapopular ~e ampiiaran Ypudieran ,ejer-

ter se ..EI presidencialismo,000,

su in.-m ensidad < ;Iefacuhades y lo s po de :r e s

30

legislative y judicial reducidos ala. im-

poteaeia, eome testim onio de que 1 0

q ue ]')r .~ va:1 ? ar ael g ob ier no ifu er le y eiso ber an o ab so lu to , con todos lo s atr i-butos de la antioultura priista: el deda-ZQ, e l ta p a dism o, e l p alom eo , e tc ete ra .Todavia bubo ' de preducase.un heche

mas, en 1986, si n tocar lo s t re s arrfculos"D e Ja s ob e ranf a n ac lo na l y de la fo rm a

de gobierno": Miguel deIa Madrid,como U{)8 de sus "decisiones funda-mentales"- as] las llam o en. S'll V T n-f<O f-me_, resolvi6 ineorporar al arti-

eulo 60,. [res c.tllicas lfneas, tomadas

de la Ley Electoral de 1946 ; elias d i-cen: "Corresponde aJ gobierno Cede-ral la preparaeion, desarrol lo y vigi-

Ianeia de losprocesos eleetorales",

ConsritucioJila1iz6 la antftesis de lostres artfculos del Capitulo r, TituloSegundo de Ia Carta de Queretaro..Saliaas de Gortari no se ocup6 ya de

guardar la s formas. Si,bien basido po-

sibleaherrojar lo s tres p:rincipio:s delasoberanfa popular y la s fo rmas' de go -

bierno co n e1 simple "robustecimientoy consolldacion del sistema de presi-

dente personal", .COln0 q uer fa C ar ra n-~'y con 13.creaeion del partido de Es-

tado como decidio Calles, al,personaje

ungido Iraudulentamente con el puesto

de Pr esid eate de la R ep ub lic a se L eh iz onecesarioir 'al propio se ne d el. T Itu lo ,Seg)!J lJ1Id.o ,apitulo I, para estableceren

1989 -y con apoyo del Partido Acci6nNaeional , reclamante de un a legitima-·

cioaseeundaria de 9uien ocupaba ya IaPresideneia de la Repnblic~ - que ,"la,

otgartizad6n de' la elecciones es una

funcion estatal qu e se ejerce pot lospoderes Legislative y Ejecutivo de la

Uni6n ...Esta funci6n se realizara a (fa-

v e - s de un erganismo publico detado de ':perscnaljdad jurtdica y patranonioprQ :pios".24 .

La anntesis se Ileva a la misma re-

daceien que se pretende anular. Laefieaeia de esa reforma se probe am-

plia'men'te .en las elecciones. de 1991,

que cOllformaron una Camara de Di-pu t ados con r na -y ar ra p .r iista , suficien-te para introduci_r refotmas a la C on s~titucion,. sirn ·alianza oi aC.uerdop olitic o ,alg l1 l1 'O . r

Apenas ha teJ'minado elper iodo ex -tr aor dinar io de sesiones al que fue con-vocado e1 Congreso de la. U ni611 para

l.4. COIwiCfJ(:i.oll Potfuca, a : rl (e u lb . 4 1 " paJTrafo7 0. , a p- ro b ai1 o ~ n 1 9 89 .

atender Ia demanda extraordinaria

men te u rg en te . de hacer una "refor melectaral con garantias a Iosciudada

nos de que suv~ to ,sera· respetadocondiciones de.traaspareaciay credibi

Iidaden lo s precesos electoral~. Ebalance que puede haeerse dl= -la lalla. d e las d os c ama :r {iS n o p ;u ed e se r lIiadesalenrador: no han, resp'ondido a I

necesidad de elaborar las normasnece~sar ias para Ia transicion a J < \ ' demoora

cia ni c on ~ itl! ly er on u na 1 ? a~ epara garantiear [a Iimpieza minima. de Iseleccio nes feder ates d e 1 994c.El CongresodeIa Union, en qUI

aetu ar on en alianza el gsupo d e diputado s. d e l. partido d e E sta do y el de Acci6 n N atio nal •.aprob.6 modificaoioilea e ch o a rtio ulo 5. .c on stia rc lo na le s y

mas de 1 50 del Codigo Federal deInstitueiones y Procesos Electorales; dec on ju nto , p ue de d ec ir se q uo n -o 'e am b i;Ia situaci6n existente antes i i I . e l period,extraerdinario, Ninguni:'> de los cam

bios necesarios para abrir expectat ivedemoeraticas fue introducido, sino s6hmedificaeioaessecundanias, intrascen

dentes 0' que e rn pe nr an la s c ir cu ns ta nelas en que han de celebrarse lo s c ormeios de agosto del. ano proXimo.Y no se ha actuado con ligereza

Car la una de las modificaeiones.recbaz ad a $ , lQ h an side con' plenQ' eoaoe im iento de causa ..carla una'de las m (!

dlficaciones- aprobadas han sidesopesada rigurosamente para impedii

la manifestacien libre de la sociedacmexieana, La prttensl6n que ,alento'Ii

a cr ua cio n d e los dos prineipales protagonistas de la frust raci6n de la demaa

d a n ac io n al-d e I eg is la citi n e le ct or a l de ,

mocratica ha sido 1 3 1 ' de avanzar en e

prQces'o de 31iluladon de la soberarif~

popular y la le gitim id ad d e su e je r~ ic i(y Ia ecasecueatecreacioa de nuevaformas de absolutismo,

N o es unaoasualidad que el ar tfculrqu e masmodifica.cio .nes baya. sufride

sea eo ]ter cer o d.e los qu e fotman.'el c ap(tulo d es _tin ad o a e sta 'b le ce r ti l p r in ci -pio general de Ja organizaci6njUfldic6·p olitic a d el p ais, o ~ sea "Dela soberani~nacional y d:e la fo rm a, d e g ob ie rn o"

Esas ·modi.fi·caeiones se introdujeroll

par a m antener inta:ctosen 10 funda·

mentalla esttuctura, las facwtades y d

funcionamieRto de los oTganismo!

dec.lo.rales, con el fin d e gar antiz ar ,e

controS del ,oonj 'unt:o del proceso declqraJ por el gobiemo.

Page 30: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 30/59

 

Se mantiene en el articulo 41131for-

mulaci6n introducida en 1989, segunla

cual"la organizaci6n de las elecciones

es u na f un cio n estatal que se ejerce pOI

los poderes Legislative y Ejecutivo de

Ia Union ..." La funci6n correra a cargo

de "un organismo publico'Lcuyo orga-

no de direceion "se integrara por con-

sejeros y magistrados designados por

los poderes Legislative y Ejec utivo" .

En cuanto a t Tribunal Federal Electo-

ral, seran los mismos poderes Legisla-

tivo y Ejecutivo, junto con el Judicial

"los que garantizaran su debida inte-

gracion"; pero sus integrantes no cam-

Ma ran para 1994, ya que en un transitu-rio se senala que "permaneceran en sus

cargos los actuales magistrados". Para

terminar, se integrara una SaJa del Tri-bunal Federal Electoral cuyos miem-bros pertenecientes a la judicature fe-

deral - nombrada por el Presidente de

la Republica- seran electos "de entrelos propuesros por laSuprema Corte de

Justicia de la Nacion",

Esto es: los organismos electorales

son dependientes del gobierno, en

concreto del Poder Ejecutivo Federal

que segun el articulo 80 "se deposita

en un solo individuo": Salinas de G or-tari es el supremo elector , no obstante

que su elecei6n ha sido la mas cues-

tionada de toda la historia contempo-

ranea de Mexico y a pesar de que fue

caracterizado, .el dla de su lorna de

posesion, como "ilegftimo basta el fin

de los tiempos" t por el coordi.nadordel grupo parlamentario del Partido

Accion Nacional, partido queahora

vote contra la soberanfa popular y pa-

ra sentar las bases de la ilegitimidad

del proximo gobierno.

.Se trata, 5 1 , de un atentado contra los

principios capitales de la organizacion

jurfdica de nuestro pais. Contra. estes

principles se ha dictado, pOI' el poder

actual, la orden de arresto. Es arresto

porque esos principios son los mas 50-lidos y permanentes de la historia del

pueblo mexicano: nungtin neoconquis-

tador de las Galias 0 contemporaneo 0

AltezaSerenisima los podra borrar, los

podra eliminar, pero S I ponerlos bajoarresto, De esta manera el pueblo mexi-

cano no podra - mientras elarresto du-

re- ejercer su soberanfa ni asegura.r lalegitimidad de los poderes que sucedan

al ya ilegitimo poder actual, que se ha

adueiiado de una soberanfa que no Ie

pertenece, pues -aun enel case de

haber sido eleeto - esos poderes 00

serian soberanos, sino s610 mandata-

nos.

Mas es necesario repetir y subrayar

que la lucha par la soberanla y la legiti-

midad ha side historica y constante; ha

ad qu ir ido la m ayor presencia y fuerzaen las luchas que han conducido a la

fundacion y refundacion del Estado

mexicano, a autenticas revoluciones,

La revolucion dernocrariea que se abre

paso en la soeiedad mexicanacomo un

movirniento politico y una : h a za fia p ad -fica, tiene como una de sus aspiracionescentrales la de devolveral pueblo sobe-

ranfa y legitimidad ho y bajo arresto, yaque son el basamento de la constitucio-

nalidad democratica y del Estado dederecho a los que hemos aspirado te-nazmente los mexicanos, t/

E l Q ng ely lo s j inetes, aguafuerte, 1981

31

Page 31: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 31/59

 

Ed.errb.mb .aDll.-ento generalizadode los regfmenes politicos de fi~

liaci6n marxista-leninista, mag-

nificado por Ia orquestacion anticomu-

nista de Ia mayorfa de los medios de

infor macion, ha provocado en las COD-

ciencias e I sentimiento de la inviabili-

dad de una alternativa al sistema capi-talista que tsngareferencia a Carlos

Ma r x . Para m uchos es, hoy evidente queJa figura y el peasamiento del revolucio-

nario de- Treveris han. sido superados

para siempre, EI aparato propagandfs-

tico de obediencia al capital se esfuerza

y con exito per introyectar en las m en-

tes la conviccion de que solamente un '

sistema social y polftico fundamentadoeo. la ecenomfa ·de mereado goza ya de

racionalidad y viabilidad. Carlos Marxytodo 1 0 q ue estill nom bre significa bien

pueden ser arrojados al basurero de la

historia. M as ann, snrgen de nuevo 1 0

mismo que en 10 .5 dias de Carlos Marx

Iegitimaciones de tipo naturalista y re-

ligioso del sistema capitalista, ~

Opinusin embargo, que lin minirno

de ilustracidn y de sentido cntico exige

trascender cualquie» generalizacion y

manipulaeirm mental y afroatar can lu-

eidez y frialidad emntiva uno de los

acontecimientes mas importantes de la

epoca contemporaeea: el comunismo

que conquista el poder al comienzo del

siglo y que 10 pierde en su s p ost rime -

rlas. El hecbo de cierto fracaso pareceevidente, Pero, l.quien y qu e ban fraca-

sado? i.Lo ban heche solounas concre-c lo ne s pol ft lc a s y ec on 6m ic as su pu esta-

m ente refer idas a Marx?lO es [ambito.

M arx el sujeto del fracaso? Si 'es aSl,i .que es 1 0 que en M a rx se ha reveladofalse 0 inviable?

No quiero abarcar en estas lineas el

analisis y discernim iento de los marxis-

mos h isto ric os, h ay an tenido 0 no con-

creci6n politica. N o entran, pues, en mi

consideracion ni los rnarxismos de fOS-

• Universidad de Deusro, San Sebastlan, Espa-ila. Departarneete de Fi:losofra, UCA. El $al-vader,1. Carlos Man: haee a]usion a la frase de E.Burke en T ho ug hts a nd : d eta ils o n S ca rc ily yreza aSl: "Las leyes del cornercio son de lanaturaleza Y pOI consiguiente leyes de Dies"

(E l Cap it al , T. J. M ex ic o , 1946. P: 616) , Para el

estudio de Ia restanracion de esta ideologia en

elneoliberalismo, ~ase Laobra de M. Novak:Elesplritrl. del capitalismo democrdtico (Argen-

tina, 1982) y el estudio mIke de J, M. Mardo-nes: Copilaiis1no y relilion. La religi6!t polldea

neoaonservadora (Santander, 1990).

)..Alfredo Tamayo *

Que nos queda de Marxa los cristianos

tros inhumanos como, por ejemplo, los

de stalin, Polpot 9 Ceaucescu, ni aque-1 1 0 s de signo humanista como fueron los

de Dubcek, Allende, 0 e] regimen sin-dinista. Quiero centrar exclusivamente,

mi atencion en la persona y pensamien-to deMany contribuir as!mfnimamen-

te al esclarecimiento 'de los aconteci-

mientos de lo s que hernos sido tesdgos

en los (dtimos tiempos.

Al poner rnis ojos en Marx doy par

supuesto que no siempre es diflcil des-

conectar su pensamiento del de F. En-gels. Tambien reconozco que es diffcil

desconecrar a veces a M arx del marxis-

mo h is to ric o, 1 0 m ism o que 1 0 es elhablar de J¢sij_~de - Nazaret de formapur a al marge~ delcristianismo,

Tambiea me interesa precisar que es

el Ilamado joven Marx en el que se

centra preferentemente mi atenci6n, es

decir, en elMarx humanista.silenciado

por el aparato politico comunista, en el

Marx analista y critico profundo de la

cu1 tura burguesa en su conjunto.2

AI intentar e l d is cemimien to de 1 afigura y pensamiento de Marx deseo

hacerlo 'desde un punto de vista no S O c - -

lamente filosefieo, sino tamhienreligje-

so y cristiano, perc desde una forma de

2. No es el memento de entrar en la tan conoddapolemica de existeneia 0 no .de dos Carlos,

M a rx , uno el joven y h ur na nista q ue c on clu ir fa

mas 0 menos a rafz del Maflifi~o eomunistaen 1848•.y otroel rnaduroycientista objetiyado

en .El Cap ital ; ta mp oco e n la co ntr ov er sia d e silos famesos Grun dr is se d el Kiitic t I e r poli{is-

chen Oekonomi« de 1857/1858 represemarfa»la conciliacien deambos, Vease la obra .p()./t-

mica sobre mear.#smo') ihumanismo, de Althus·

ser, Sernpnin, Sirno~ y Vep-et (Mcxko, 1968).

Page 32: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 32/59

 

entender 1 0 . cristiano .alejada de eual-

quier connotacion que contribuya al

mantenimiento de. situaciones de inhu-

manidad. Tampoeo pretendo ocultar

qu em i cr ftica vien e marcada de Ia sim -

patia por la figura y empresas marxia-

nas, Cierta dosis de simpatfa.es condi-

cian de. empaUa y penetracien

hist6rica.

Evocation dsla figura hist6ric.ade Carlos M arx I

Creoqu"ees un presupuesro importante

en d. tratamieato del problema sobre el

Jegado de Marx hacer presente en Ii-

neas generales su figura hist6rica? Esta

evocacioatieae par objeto asentar bien

desde un principle que el revoluciona-

ris judeo-aleman nacido en Treveris,

en el extreme occidental germane, en

1818. y fallecido en Londres, en 1883,'no foe el personaje exaltado hasta 1 0

m1 tic o e n la simbologfa polftica del. co-rimnjsmo,~;) hombre que dividi6, el

tiempo en una prehistoria yuna historia

y~que nos suministro para siempre las

cla ve s d e la inteligencia de 1 a realidad,Pero tampoco fue el personaje infamey satanico que estarfa en el origen de '

easi-todos lo s males contemporaneos,

como 10 proclama oierto aaticomunis-.mo primitive y visceral. .

Sl no se considera hoy viable cientf-

Heame.nte el aeercamiento a .nin gunpersonaje de relevancia historica sin

que se tenga en cuenta su circunstancia

de todo tipo, esto vale de modo especial

para la apreximaciona Marx. EI tiem po

de Ia Restauraci6n del Uamado ancienreg ime , l as r evol uc io r r es de 1 848. la in-eipienre industrializaeion con base en

un capitalismo salvaje son claves muy

importantes pa ra la in telig en cia de laaventura vital y del pensamiento de

nuestro personaje, Asimismo, sus raf-

cesjudtas y germanicas pueden ayudara en tender su meslanismo encarnado .

en una venida inminente del soeialismo

y su afan par poner racionalidad en el

quehacer revolucionario.

Marx fueel hombre de la radieali-dad y de laconsecueneia en sus convie-

ciones democraticas y socialistas, Ello

Ie acarreo,I:11 ,persecuci6n yel destierro

3.Pa1'3 el estudio de lavida y perSonalidad de

'Cax:losMalX,.1as dtJras de 1 .Berlin: Carl os Marx

(&pan.a, 1973) y de W. Blumenberg: CorlruMarx (Espana, 1970).

34

repetido, Elloesnwo en. el origen de sus

suce si va s . nrp tu r a s, primero con la iz-quierda hegellana bu r g ue sa , despues

con e1apellidado comunismo grosero yprimitivo, mas tarde co n el reformismoy nacionalismo lasalJeano y a l fin al con

los comunistas libertarios de M. Baku-n i n o Sl el humor era. uno de los rasgos

de caracter d e Marx, tambien 1 0 era la

inclemeneia con el adversario y el sar-casmo de los que fueroa vtetimas los

Bauer, el mencionado Bakunin, Proud-

hon y el socialist a cristiano Weitling,

uno de los pecos creyentes lucidos entiempos tan oscuros de la Iglesia. En 10eoncerniente a su vida privada, fue

M arx eJ buen am igo. de su s amigos, elpadre cariaosopara su s hijos yelhueaesposo apesar de rodo," Llev6 una vida.

de agobio y penuria constantes, de tra-

bajo intense hast~ el agotamlento, que

acabaria Con su v id a.

Lo que 110 nos queda iJe Carlos M a r x

~Ooe es aquello en Marx que y a 110 nos

queda, aquello que podemos dar por

superado, que y a . podemosccaslderar

que como pensamiento y teorfa, con-

forme a la metodologfa aristotelica, no.

ha sidoavalado por la practica~ Y al

margen de este avalaristorelico, 'ieua-

les serfan otros puntos de disenso en el

campo de las ereencias fllosoficas? Lo

superado en Marx tieneque vercon la

te olo gia , la antropologfa y la teoria dela ciencia

L o ina cep ta ble de su filo so fla

- d e fa re lig io n

No podemos estar deacuerdo como

fil6sofos y como creyentes con una con-

cepcion de 10 religioso que 10 convierte.en-algocarente de entidad en su refe-

, rencia esencial Y ultima, algo reducido

a pura antihurnana proyeccion de lasubjetividad que anhela 1 0 infinite

(Feuerbach) 0 a puro calm ante y-pro-

testa d e u n su jeto so cial alien ado .6

4. BI arnor i,m:ondidonal y apoyo constaare ,que

ofreci6Jennyvon Westphalen asu e sp os o C a r-los Manson de un significado capital en ta vida

de nuestro pe nsador, Lamuerte de Jen oypro-dlJje en el un de(rumbe anlrnico y corporaL

Marx la am6. sin duda mucho. Pienso guc su

inf.idelidad con Helene Demuth no fue mas

alia d.e10 epis6dico,5. Arist6teles: E lic oa N .ic 6m ac o, X , Qlp. 10.

6 . Vea :se L. f'eucl'bach; La eselIcio del ciis.tiouis-mo (Esp~na, 1975) y"Carlos Ma'rx: Critico de /a

No podemos ester de acuerdo con ua

ateismo en el fondo opcional que piensa

que ha de morir Dios para que viva elhombre y de un sentidu propio a su vida,eon U na idea de D ies c om a com pe tid or

del hombre tal. como se 'opinaba e n loscfrculos de 1aizquierda hegeliana capita- _

heada por Feuerbach ya la que seadhiri6el muy joven Marx? Hay que, decir que

aqui los hechos confirman nuestro des-a cu er de ..La r eligio so n o se ha reveladocomo el epifenomeno 0la superestructu-

ra que necesariamente brota y acompaiiaa ta base sin. alma de la soeiedad capita-Iista, L a c ultu ra a eo ca plta lista e s hoy unacultura laica en Ia que 1 0 religioso va

perdiendo r ele va nc ia , P ar a muehos e te -yentes, por otra parte, su fe no los lleva ac on so la rse d el sistema , sin o a r eb ela rse.yluchar contra el basta sufrir la persecu-ci6n. y e1martirio.

SIn embargo, es precise reconocerque, aunque es verdad que la fe hoy

mueve a muehos creyentes a la locha

pOl' una sociedad justa e igualitaria; Lareligion maaifiesta cierta proclividad a

convertirse Yennarc6tico que acalla el

sentimiento de ~ebeli.6n contra situa-

ciones de inhurnanidad. Todo 10 que se

mueve en tomo a la teologta del neo-.

eonservadurisme mencienada antes,

las sectas evangellstas promovidas por

las instancias centrales del poder fman-

ciero, industrial Y'PQHtiCQde los veci-nos del norte para contrarresrar la la-bor eonclenrizadora dela teologfa de laIiberaci6n eonfirma esta proposicion,

Por eso la crttica maexiaaa a.la funci6n

n ar cotizad or a de 1 0r eligio se d eb e per-manecer para nesetros como preven-,

c io n c on tr a un p ellg ro r ea l.

[JefiCiencias en la al1tropologfan ta r x ia r , r . , a .

Si ya la negaci6n del h omo re lig io su s

constituye una seria deficiencia en laconeepelon marxiana del hombreS, a

ella viene asumarse otra ne menos im -

fi lo sa ft a d el E s , a o o i;k Hegel (Espana, 1974)_

7. Vea.se Is tesis doctoral de GIrlos MaD: q'uelleva por titulo Diferencio de fa filosofta dt_ L a

na tu ra le za en Demoai to yen Epicuro. Espana,1971.

8. No quisicra pasar adelantesin. dejar consta:ll-

cia de que la actitud negativa de carlos Man:

frente a'i fen6m.eno _teligioso no impidi6 cl que, tuviera uaB gran estima pol la figura de-Jesus

dc_Nazaret, Su bija. Eleanor (1;1.1855)'nos dej6

un calido testimonio de ello. Vease ROnbI is ·c ellc es o fM tir x l In d Engeis,editado en M osell,

Page 33: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 33/59

 

portante, Hayen Ma r x una ausencia casito ta l deIa problematiea existencial vineu-lada al m ero hecho del ex istir com o serhu man e en independencia de su c ir c uns-tancia cencreta, Si es importante desta-

c ar , c omo 10 ha hecho el, la funci6n qu edesempefia 1 0 c ir c uns tanci al en fa gesta-cion del ser humane , no 1 0 es menos elafumar que ello no es redo ni mucho

menos, Es v er dad qu e la situ acio n so cial .da un c o lo r e sp ec ia l a 10 exi srencial , pe rola p ro b lem atic a e x is te nc ia l tie ne su s f r u -ces m a s en la ho nd ur a, La ex i st enc ia en1atemperalidad con el paso inexorable

de los was y de las horas, la angustia

concomitante a J tener que optar, la v idaamenazada y ae osa da p or el te dio , la 50-ledad, el envejecimiento, el sufrimiento y

la muerte apenas afloran enla Iiteraturamarxiana ,No es por eso extrafio que los epfgo-

nos de Marx hayan emprendido en los

iilt1mos tiempos e l tratamiento de losproblemas existenciales desde bases

marxianas.9

Toda f iloso fta t iene su s pe -

y la obra de F. Durand: La vie amoureuse de

KarlMam:. Pans, 1970.9. Consdltese F. Reisinger. Der Tad im moms-

t is ch en Denke n h eu te . Miinchen, 1977 yF. Stei-ner. .Maaislel. I-Lmi l l islt :n fiber den Sinn. des

Lebens. ESsen, 1970.

culiares vacios y es este uno de los prin-

cipales en el pensamiento de Marx.Ouiero aludir ahora a un disenso de

la manera de pensar al ser humane; a 1 . 0largo de Ia historia, el hombre se ha

preguntado si 61e en realidad lobo 0

cordero, Las respuesras pesimistas y

optimistas se hanido sucediendo en la

historia de Ia antropologfa, Sabemos

que Rousseau r u e un a de las lecruraspredilectas del [oven Marx. Esre pensa-

dor marco sin duda la antropolegfa

marxiana co n el sella de un optimismoexcesivo. As], Marx parece desconocer

el mal que anida en. el corazon mism'o

del hombre , sus tendencias negativas·

en forma de envidia, rencor domina-

cion, insolidaridad, etcetera. Es excesi-

vo pensar que la maldad del hombre sea

el prodacto puro de una sociedad cia-slsra, si bien es innegable la influencia

de un enrorno humane en orden de la

creacion de seres humanos realizados.Si Marx ha heche de la propiedad pri-

vada de bienes productivos una especie

de pecadcuriginal secularizado, co-

mienzo de todos los males de la huma-

nidad, su pretension me parece excesi-

v a a to das luces,Para terminar esta vision cntica de

la antropclogfa marxiana me pregunto,

a la vista de una sociedad nueva en

o ec id en te e ll la que el trabajo va siendocada vez mas un bien escaso enel mer-cado, si no habra contribuido tambien

Marxcon su fueete acento enelhomofaber a la r a di ca liz ac io n s ic o lo g ic a de lacrisis, es de c i n a l desamparo de sentidode miles de hombres y mujeresafecta-dos por el desempleo.

Asimismo, me planteo la iaterroga-cion de sl no habra incidido tal insisten-

cia en el hombre como transformador

de la naturaleza acompafiada del olsidodel homo cont emplat ivu s en el desastre

ecologioo del tiempo presente ..No se

me escapa que tal insistencia en el ho-

mofaberes legado comun de la moder-nidad y que Marx insiste en la berman-

dad de hombre y naturaleza y en la

importaacia del ocio "para poder crsary gozar espiritualmente",lO

Laprecar ia cie l ll ij ic idadd el ma te ria tismo d ia le ctic o e h ls to rico

Abordaremos mas tarde 10 vali eso decierta concepci6n marxiana del fen6me-no hist6rico opuesta a cualquier fatalls-

mo. Asimismo, 1 0 que viene a continua-cion no qui e re d esc on oc er ni muehomenos lacoa tr ibuc ioa marxiana a la r na"derna escritura de la hlstoria con su insis-tencia en la importancia fundamental de1 0 econ6mico.Pocos historiadcres hoy

pasaran par alto este facto r a la hora dee stu dia r u na e po ca d ete rm in ad a, T an s o -lo d ese o c en su ra r la p re te nsio n de Ma r xde r eves ti r s u soci al ismo con e l c a r ae te rde "cientff ico",Aunque los terminos materialismo

dialectico y matetialismo historico se

d eb an a P le jan ov ( 18 56 -1 9 1 8) YLabrio-l a ( 1843-1904) , no hay duda de que unaconcepcion materialista de la realidady de la historia r ev estid a d e caracter"ciennfico", es decir, de penetracion y

no de encuhrimiento (ideolog:fa) de 1 0

autenticarnenre r e a 1 , forma par te delid ear io de M ar x y de Engels. Ot r a eosaes 1acuestion de si aquilataron y basta

quegrado el significado y alcance de 10que se llama materlalismo.

Volviendo al termlno "cientffico",

creo que es clare que con 61pretendfan

Marx y Engels contradistinguir su so-

c ialism o fu nd ad o e n la racionalidad de

10. "Pan ser Manuskripte 1844". en Tf!X1t:ZlU

MClh od e uml P ra xis, II (Leck/SchJeswig, 1 9 6 1 5 , .

p..17).

Page 34: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 34/59

 

los falses socialismos basados en el vo-

luntarismo pure y las apelaciones a la

moral.Me parece que seran hoy pocos es-

tudiosos que sigan viendo en el mate-

rialismo dialectico e historico ~na au-Monca ciencia sujeta at prineipio de la

v er ific ab ilid ad . M .a s bien vemos hoy enambos materialismos creencias filoso-ficas, si es que la s tomamos como visio-Des holoizantes de 10 real . Y n o f alta raaquel que siguiendo la filosoffa de Ia

sospecha 'lea en Ias tesis marxianas

enunciados 0postulados teoreticos na-cidos de un wish fu l! thi ,· Jk ing .

Respecto a1 principle de verificabi-lidad, sahemosq u e fu e Bernstein e J p r i-mere en poner sistematieamente en te-

la de juido las "prev is iones ciennficas"

sobre el final proximo del capitalismo yen inieiar decididamente el camino "re-

visionista". Elsocialismo habrfa de serante todo un postulado etica.l1

Lo que nosqueda de Carlos Marx

Viniendo ya al Iegado positive que nos

proporciona M a 'J r x , quiero dar la pri-

macfa en 6 1 a lo v iv ld o so br e 10 pensado,

a aquello que dio sentido a su vida 50-

bre los analisis y esqaemas de pensa-

miento. Me parece muyimportante por

ello destacaren Marx su apuesta deoi-

dida pot aquellos a los que Ilamamns

pobresen el ]enguajecristiano y 61de-

nomin6proleta~iado_U .

Su apues ;tapo r e l p ro le ta ri ado. ,

Ya en suprimensima epoca como pe-

riodista'm.ostrO su imperative etico en

pro de 1a justicia abogando por aque-

1 I0 s in dige nr es II quienes una ley injusta

p:rohib:farecoger les Testes de la tala en'e.lbosqueP Pero fue-sobre todo en. la

emigrae,6n de Paris, en losgrupos clan-

destiaos de Ia resistencia obrera contrael sistema, donde Marx fue ganado pa-

11. Vease EcBersteim Soclalismo evolucionlsta:

las pmnisas. del.50cialismo y las t'Q reas 4 e fa

s oc ia /ile mo cr ac io ;- &pana , 1 97 4.

12.'Noentro e n 1 8 cuesnon d.e si se diferencia 0

no y en q,ue medida el cQncepto de pobre en -t~ndido'cristianamenle y eI proleta.riado. Con~

fonne a 1 1 ? dicho m~s arribaJ.aste decir quea~emas de su referencia leol6gica cl terminopobre se exticndea fonnas d.ealie;naci6n lUI

IlQnsiderad~ ,por Mane COlllO soledad, ancia ni·dad,enfcrmedad, etcetera. .

13,.Vease El eomu71ismo y la GacelQ gmfral deAugsburgo, en MEGA 1 /1 , p. 304.

36

fa siempre para la causa del proletaria-

do. Desde este punto de vista y a pesar

de todo, la viday obra de Marxno fue

en el fondo otra cosa sino u n c lamo r dejustlcia indignada contra I ~ c r im ina li -dad de un establishment que haefa des-

cender a1 fon do'de las minas a nifios decorta edad, imponfajornadas de traba-

jo exhaustivas 'y Ia ley de bronee tidsalario, oponiendose f:rontalmente acualquier regulacion (aboral.

La. verdad es que, si hoy ex iste en lamayor parte de los parses industrializa-

dos un c6digo de derechos del traba] 0,

se debe no. a1 buen corazon del empre-

sar iado , sino. a la luchaconstante de los

trabajadores y a aquellos que como

Marx pusieron su talento y su tiempo alservicio de su causa. Una vieja y nadaconfortante experiencia historica nos

ensefia que lo s derechos humanos casi

nunca se conceden; casi siempre searrancau.

La insistencia marxiana, por' otra

parte, de' que son ahera los trabajado-

res la vanguardia dela la historia huma-

na ha contribuido no poco a devolver al

obrero ta eoncienciade SU· dignidad,

Por fin,considerando que es la mujer

uno de los grandes grupos de margina-

ci6n y opresion a 1 0 largo d e I a h isto ria ,hay que poner a Marx: entre los precur-

sores de la Iiberacion feminista a] asen-

tar como principio en los Manuscritos

de Paris que la relacica hombre-mujer

nos da la medida del humanismo de-una

sociedad.14

. L a dignidad rec up erada ( :lei trabajo. ,

No es ningunasimplifieacien hlstorica

afbmar que-la atm6sfera cultural de los

siglos xvm y,X IX ,en 10 que a la valo-raci6n del trabaj'iJ manual se refiere,

tenia mas que vel' con. aetitudes ditistasde Planm y Aristoteles que con Ia tra-

dici6n de 1aBiblia, Fue primero TomasMoro con su Utopia, mas tarde Hegel.

con el famos o a na lis is del aIDO y del

esdavo15

y.sobre todo .el izqaierdistahegeliano Moise~ Hess

16los que mas

14. "Parisj:t Manllskripte 1844'" en Tate zurMethode uruiPratis, 11 (Leck/S~b Tewig,.1266, p.75). .

15. F en om en olo gfa d el Espfriru. Mexico, 1973.

pp. 117y ss, . '. . '16.Moises Hess (1812-1875) puede se t con ,s ide-rado comoe!pionero de la filQl!offade laacci6n

y de la Iiberaci6n tntegral delnom~bre. ~igo

de CarlosMan, e.jerci6 sobre il un coos.ide-rable influjo. Entre sus obrasdescueUa "Philo.

contribuyeron antes que Marxa hacer

.r:egresada cultura a una valoraci6n po-sitiva del trabajo manual.

La influencia de Hegel y sobre todo

de Hess sobre Marxfue muyimportan-

teoPara Marx, el trabajooomo traasfor-

m acien de la n atu rale za es d ec isiv e pa-ra devenirsun' sec humane. Por: eso, el

capitalista es lin sec alienado.Por ello

esta obra transformadora debe sec eje-

cutada dentro de la s condiciones 6pti-mas, El proletariado es un sec allenadoporq,ue trabaja en condiciones pesi-

mas. Verse ebligadoa alquilar su fuer-

z it de trabajo es la maxima negatividad.

Es coadicion, en coaseeuencia, indis-pensable de liberacion humanael qu eel serhumano, ademas d e trabajar, seaduefio y senor de la fuerea y produetn, de su trabajo,

El siglo en la Europa y la America

del paleocapitalisare ha recibido elnombre de siglo del martirio ebrero, Esa la vez el siglo del silencio de la Iglesia,y el siglo de su v er guen za, T an 5610 alfinal se produce. el tfmidopronuncia-miento de la enclclica Rerum novarum.

Creo que tenemos que reconocer

q ue h a sido el m ovim ieato obrero naei-do extramuros de las iglesias cristianas

e impulsado vigorosamente entre otros

por Marx. 10 que nos ha ido haciendorecuperar poco a poco la tradici6nbi-blica en 1 0 que a la dignidad del traba-

jador y del trabajo se refiere, Un docu-

mento tan positive en este seatido,

come es el titulado Laborem exercens,. serfa impensable almargen de estespresupuestos, Para conduit con estetema, dirfa que Ia utopia marxiana de

una humanidad duefia solidariamente

de su productividad - no el Estado er i -~d o en patron totalitario - habria de

permanecer como horizonte de la De-gada del reino. .

La yisioll vectori_alposltivay a ctiv a 'd e fa h lstoria, '

Si no como. ciencia,' conformea 1 0 ex-

puesto antes, sfen cambio como creen-

e r a y apuesta, debe permanecer como

valioso legado marxianoun m'ateriaJis-

mo rust6rica bien entendido, es decir,una concepcion vectorial de 1 0 hist6ri-

co amodo de magnitud aleiada de'c:ual-

so ph ie d el Tal" (Filosofia dela acci6n)en Phi-

losoph isch t ! undsoziaJ is ti sc lu Schi rf ten . Berlin,1961. .

Page 35: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 35/59

 

quier eterao Teto rn6, . una ve:cto_r:ialidado ri en ta da ha eia u n,{ utU l "Qhuma J)o , u na

v isio n a €ti:v a d ela h iS t8 ria .Queremos leer en Bloch el materia-

Iisme como' histnria pa['a e1hombre y enmanos d_elser humano.Marx se enfren-

ta a todo q,atur,alismo y fatalisme hist6-

rices. Los hechos deplorables que-pre-senciamesno estall en la naturaleza de

Ias casas 'Y ' no tienen que .s~J.as:fnecesa-

riamente, Es la obra del hombre la que,

ha engeridrado on estado de cosas con-creto y es esa misma mano del homt)r.e

Ia que le puede -dar otro giro. Quietoreproducir las mismas palabras deMarx: uEI comunismo - dlce- se dl-ferencia de todos los movimienras pa-sados porquetrastoraaIa base de to-das las antiguas condiciones dep,rodllcci6n y . de comercio y , pO T pri..mera vez, trata conscientemente to-

das I~ presuposicieces naturales co-mo er e aci ones de l os hombre's

pasados, las depoja de su~dict~r' na-tura} y las somete al poder de los indi-viduos un.idos.,,17

Seguraraeute que, en tode lo queprec-ede" ¥~rx no h a heche otra eesaque impostar y aplieaT al' mevimiento

.obrero y so cia lisr a Dna vis-i6n hist6;ricamuycaraa la.modernidaden su Caseilustrada,

Por otro ladoccreo que no ha,r:(amps

juetioia los cristianos aMarx no · 5 6 1 0 si

no reconoeieramcs su contribucion aque recuperaramosla tradici6Q bfbliea

respecto del trabajo y asf nos aprox i -tnaramosa Jes-us de Nazaret, sinotambien si cerraramos los ojos 2 1 1 he-

cho de que detras de la insistenciaenla refereneia eseatoldgiea, que ha de

tener toda a£irm.aci:6n. teologjca cris-

tiana, y en la esperanza como espe-

ranza acriva, que debe, iniciar el , reinode Dios ya eneste mundo, esLa'su ins-piraeion e impulse, De la .mano de un

moderno Virgilio nos hemos aeercado.a las puertas del paratso,

L a.cn iica d el E sta do iib er-a l'

Marx fue plenamente conscienre de la

importancia u m c a que habfa supuesto

para el progreso de la historia universal

l a J :e va t\ ic i6 n d e 1 789 . .S e identifi:c6·ple-namente con los ideales de igualdad,libertad y fr a.t lll rn id ad p ro cla er ad os p erella, '

17 . Ideo /agla A/emana, MEGA], 5.

Las id ea s l ib er a1e s farailiares, la p ro -

ximidad de Francia y el oonooimiente.tld id iom a fr an ce s contribuyeron a es-ta sietonja. .

Sirrembargo, cad a vezsefue eonven-eieado mas deque larevclucion se ba -hia quedade corta, Habia arrimado ex- -

,cesiva'me;nteel ascua a ' la sardinaburguesa y nada 0 casi nada ala delproletariade, ,En esta aprec iac ioa va a.

coincidir Marx con el lfder soeialista

Babeuf .Los derechos del hombre _ y del ciu-

dadano habfan adoptado claeamenreuna coloracion, burguesa, S6lo el bur-

gues es de. hecho d1aut.entico citoyen.

Para el proletariado los dereehos son

Colog r ll f(a , 1975

una abstracci6n.18 For e so 'v a -a nega rMarxal E.stado nacido deIa revolpcioDel earacter "de autentica democracia;M a rx se ea fr en ta d ir ee t'3m,eo t:e o on lIe -gel y con su pretension de legiti.mar-,hast asa er ali za s; l a p 'o iJ t: ic a liber.al qu epresenta alEstade como padre y armo-

nizador dl:} difeseneias s:6da1es~ EstfEstado no es enrealidad etta cosa sinoellegitimador y legalizador de las' dl fe·reneias ciudadanas: ' D . O es elEstado d~tedos, .sinoelEstada de Ia clas_edow,Dan te en co ntr a de) proletal'iado.

19

1S.1, .a ,cuesJi6rl jutfla. M EGA I,1, p. 593.19...(:i1Jica Q / 'O / il o,w!1a del der ei :Jw 4 e Hegel

M EGA I. 1 , pp. 404 Y425 .

j

Page 36: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 36/59

 

Sin. querer trasladar de t<t>rmameca-niea la cr~tica marxiana de1'E~[ado libe-

ral de su tiempe alente politico, definales del siglo XX y sin- pretender

negar·su evolution b ac ia u n E stado maso ptenos social, ere!!) que.su vision de laU am ada dem ocraeia sin mas, sobre to -do miran;db a 1 8 1 [erma que adopta hoyen. Ambiea Latina. conserve :grande

aetualidad. El aparato estatal sigue es-taodo en furttiQa de fa infrae.structu:raeconomica y social. Son los pcdereseicti~Qsseelales y ecocomicos (terra-

tenitn('es,mdustriales y banqueros)las que hacen y deshacen, dirigen y

manipulan gobiernos, 'parlaerentas. y

tribunales y tienen a su servicio lafnerzaarmada y policial. LIDS ,Politicos

~6fC0n;viertenen realidad, consciente 0m.censcientementc, en gestores y rna-

rionetas del gran eapital'agrario, indus-

tliial Y finarrciere..Y si no se acomodandebidamente a las direcciones de los

ij.ue en r ealid ad m an dan , SOD s,ustltui-dos 0q ultado s violentam ente de'en m e-

tlio.S:igue 'siendo una gran verda.d el

principio marxiano deque no e~ste,democracia auteatiea mientras no se d eun principia de demoeraeia-eccndmi-ca . .L os d er echc s ,civ ico s S'QR reales en

la medida euque exista un repartoequitativo, un control y gestion clvicos

de la r iqu eza del ipaiS. Reeuerde haJJerleidoa'guna vez la observaeion de que

Ia que se presents como la gran demo-~-racia mundial, Estados Unidos deAm:-erica".etigio, un dla un m onum ente

ala libertad, pere jarnas levanto otro ala igua ldad,

La auica del sistema economicoy a,la luclta d e c lo se s

Marx no elaboro cierramente un siste-ma alternativo daroy atabado freole a1

tapitalismo. EIlo puedeser un a de lascausa,s...de la, disfunci6n de lo s sistemasdel sociaIism o reaL Tan 561 0 nos legoesquemasgener.ale.s, cot'l.tenidos en su

m ayor parte en el M(IIl i[ ies ( ;o,EI Capital

y Iii Critica al programa de Gotha. Ellado fuerte de M arx es lacntica a J sls-temacapjtalista. Su radi ogr.afia es .hastah o y 1 a .nias comp]eta Y CODse r v a su fu n-

~amental validez.

CUando Marx analiza pros ycon'tras

de 1a revcluc i6n burguesa" insi.ste con

raz6n. en Ia capacidad' rev'Qlucionariaener:meque acom paiiaa °l-aDurguesia..

38

Esa potencia burguesa detransforma-cionse traduce en su vertiente negative

de convertir y degrader todo 10 quetoea, a modo de una nueva Circe, en

ob jeta de, cambio, m ercanefa, "L a bur-guesfa ha destruido.; para. no dejarsubslstir entre lo s hombres otra cesa

queel frio interds, elcruel pogo at con-

tada. Ha hecho dela dignidad personal

un pure valor de cambia. L a burgue-sia... [as relaciones familiares las ha re-ducido a puras relaeiones de djn·ero~,.10

La merca_lltilizacien operada POt Iaburguesla no conoce fronteras, pues nos e det ie ae ante. 10 :mas sagrado y subli-me. De aM la importancia suprema quecobra el dinero. Mercancia y dinero sona:utenLicos f ie ticbes enel ciele de lacul-tura del capital, traaspcsiciones a uneie lo v acfo d e Ia autentica realidad con-sisteate en el trabajo y el producto del

trabajo. El mecanisme feuerbachianode la UnJultkliollienllig 0 transfuncio-nalizacioa tlene ahara Iugar, segunMa r x , en el ter rene de las relacioneseconemicas,

Una mirada crftica al panorama de

nuestra culturaoccidental capitallstaen este final de siglo ¥ de milenio, en

que se va demoliendo dfa tras dfa el

Estado del bienestar y i.aJlam~da eceno-m fa social d e mercado (Erl1ayd) y surge

denu e v oun c ap lra li smo dero st ro s slva je ,n os h ac e c cmpr en der c u a n ac er tado si-gu e estaade M a rx , ea-su anaJisis ..

V iv imos I a fu ri:a :desatada d e c onve r-

sicn de todo en valor decambio. EI

dinero y la Fentahilldad 'se edgeD envalores supremos. Se vive una nueva.

religion d e l cu l to al becerro de QJlO. E l

munde de la poli ti ca . e scosa de marke-

r ing publ ic itario y s e ju ega mas a vende r'una imagen que a convencer eonunprogfama, Fromm ba anallzado muy

bien com o tiene lugpr elU e l ter ren( ,; ) de1apareja Jiumana la degradad6n de las

refacioneS amOTosas a "puras relacio-D e s de dineriJ".21 En el mundo depo~-

livo y en su manifestaci6n suprema delos ju eg os o lrm pic os 'h an entrado a s ac olas gr.andes ~lllpresa~'multinaeiQnales..E n pocas Gpocas de la hislor ia se haadofado tanto al dinero, el hacer mu-c bo d in er o pronto y .sea com o sea.

Ma r x : erey6 'en 1 8 1 disfunc· onalidad

20,. MOI.lifiesta de l partido COI1lUniBta, M osc ujt979,p.33. .

21, B. F r omm: El.ane dealllaJ'{m. E I amor ys u

desintegrad6n en l as oc ied ad OO 'C 'i de ii l: aIan "l e'mpo ranea ), pp .1 01 -1 ' 26 ; A r ;g ent in a. , 1 ' 91 2 .

inherente, al sistema y c re )'6 pod er pre-ver las etapas de sainevitable desmoro-aamiento, Estamosen d primer librode El Capital. Ciertamente el sistema

goza de salud a peser de la crisis delmomento. Mas' tambien un c a i m a n 0

. una pirafia estan en PQsesi6n de WI

excelente estado de salud.Pero, si elflnal proaostieado de Marx: no ha se-'b rev eaido cier tam ente, sf en cam bio a 1 -"gunas de las etapas en la evolucian delsistema: e li concre to , . l a s de la aeum u-')adpn y cO. l lc .en l: iac i6n ·del capi ta l yencierto aspectQ la de la depauperacioa

progresiva.22

Los p afsesr ic os ac umulan y coneea-tr an la r iqu eza m und ial en . las sup er em -presas y los supe rbcplcos . La pequeiiaimdustria, lo s ~equeiios bancos Ij los

pequefios comercios son fagocitados

por elies.Lospafses t lamados delsur se

hacencada .vez m a s pobres, Y dentrcde las so ciedades r ic as se va im plan tan -

d o 1 8 1 estam entaoion ternar ia del gm pcpequefio. que detenta la propiedad de

la riqueza de todo tipo, del segundo

estamento que es aquel que sirve alprimern y goza de trabajs ysalario alto

yestable Y . por fln, del tercero progre-

sivamente .grande oonstituido pOI W!.3

> nueva forma de proletariado de aque-1105 que selotienen unemplee provisio-nalo ningtin em pleo, de los smigrantes,de lo s marginadossociales de todo tipo,La-soeiedad presenta as i UDOS marca-d os c ar ac ter es .d ar w in istas donde s610

sobreviven [,?S fueTt~ y duros y , sucum-ben los debUes.21 Asf emerge una fer-rna nueva de la lu caa de clases,Marx concibio esa modalidad de

com bate social c om o alg'o que tien.e·suo[iigen en la guerra de i\gresi6.n decla-rada pOT el capital al psoletariado. Lalucha de l proletariade es una guerrade.t:eosiva. Existen tina dase dominado-ra y otta dOnllnada' que, se rebela ..Lu".

el ia ® da.ses no tiene qu .e V eT de suyoCOD odio y agresiVidad pOI parte deE

proletariado, como 10 haee ver la ideo..logi.a y propaganda al servicio del siste-

ma quese obstina enRO querer recono-eer que es e . 1 e J que ba iniciado las

hos tilidades .La teo log ia de 1 a l il i> er a ci6n ba r eoo -

22 . Ve~cE1CQpit ( J~ 1'0mQ.I (rendenda his. l6·r l ca - !' Ie l it acumul. a~ i9n 'l !3p i~a l is t3 ') . MeJllco,19460 pp..647 Y ss.

23..Consu It~e,po:r ejempl6, A. 'GEItz:L os cami-

no s tklparaf ,sQ (~rcelon8, 1.9$3), y A. Scha:1Fl!i!l~ bu~ fu.nuo nos aguardll?Espaila, 1985 .

Page 37: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 37/59

 

g id o 1 a v is i6 n ma rx ia na y acostum br a ahablar m a s b ien d e emp ob re eid os por

el capital que de pobres a secas. Lalucha. d e c la se s, sobre todoen su ver-

si6n d€; agresion de los acumuladoresde riqueza contra Lospueblos y capas

sociales empobrecidas, es unac:rudarealidad en nuestro mundo y por eso

tambien aquf Marx es dolorosamenteactual.

Subiendo yaa un punto de m ira masalto desde el cual r ea liz e M a rx la c rltic ad el s is tema c ap ita lis ta , te ng o que insis-tir en queese puntono fue otroqae lau to pia d e u na so cie da dlg ua lita ria , lib rey fraterna frente a u n a : sociedad que

h acfa d e la d esig ua ld ad , la d om in acin ny la in so lid ar id ad su s c la ve s y funeiona-mientos, Quizas ahorala caida de lo sregfmenes del socialismo estatal y bu-rocratieo ayude a comprender mejor

que M arx no e sta mu e rto . Par sus idea-les sodales y politicos tambien debe

apostar un cr istiano que no quiere m u-tila r e l e vangel ic ,

E l e ll tl st a y d is cr im i nado r N i etz ch e,enemlgo obseso del nombrecristiano,peronomal ccnocedor del mismo , no

vera en el movimiento sociallsta otra

cosa que ellegado funesto de la utopiaevaagellea de la i:gualdad y l a f r at ern i-dad. Nietzche dice textualmente que"el mevimiento democrtuico constituyela herencia del movimiento cristiano".

Insulta a los que e l eree eontinuadoresde su ideal: "L os per ros anar quistas

- ~que ahora rondan par las calles de La

cultura l eu ropea . .. l os filosofastroscre-tinos y los ilusos de la fraternidad !iuese lIaman a SI misrnos socialistas". 24

Condusi6n

He tratado de responder a la interro-

gante en 'tome a 1 legado de Marx y de

satisfacer en concreto la pregunta de

que nos queda, sobre todo a lo s creyen-tes en Jesus de Nazaret, de Marx. Nonos queda ciertamente su ateismo op-cional, su reduccion de .1 0 religiose afantasmagona y pr oyeccion, com o r e-fugie y pr otesta, de unaconcieeeiaas-

fix iada en una sociedad inhumana.Tampooo nos queda su concepcionantropclegica excesivamente opti-

mista, su mitificacion de] proletaria-

do, su poca ocasi nula atencion a

24.M6$ a iM de l. bi e1 l )1 del mal. Espali-a.l~2.p.

134.

mrestra problematica existencial. No

cabria tam poco aeeptar oomo cientffi-

cas las concepciones del materialismod ia le ct ic o e hist6ri.cQ, P er c sf n o s q ue dacomo hereneia el no dilapidar.su crfticaa Iormas de proclamarse cristiano que

olvidan "al hijo del carpintero a quienmataron los rices".

L a sever a admonici6n r na rx ian a d e10 r elig io se c on ve rtid o e n o pio de l pue-

social; una vida de abrumador trabajo

intelectual y politico que 1 0 llevo a Iaruina de su sa lu d; u na vida de persegui-do y exiliado perpetuo bajo aquellosque no querfan que se moviera un solodedo de aquel monumento a la m a scruel des igualdad como era el capitalis-mo paleoindustrial, .

Ese Marx es el que mas nos queda ynos debe quedar, como permanecea

BOcUgoa, serigraffa, 1980

blo cobra hoy una triste actualidad, vivos siempre para nosotros todos

cuando costemplamos como va resuci- aquellos que hicieron de suvida una

tando 1 0 peor del catolicismo en la 19le-entrega a los hombres y mujeres "envi-

sia y como se ve invadlda America La- lecidos, esclavizados, aba.ndonados,

rina par las secras Iundamentalistas que despreciados": desde Espartaco a Nel-

mu tila n la s c on se cu en cia s s oc io po liti- son M ande la y R ig ob er ta M ene bu pa -cas del evangelic de Jesus de Nazaret. sando por Toma s M u nz er , M ija ilB ak u-Nos queda, asimismo, de Marx suposi- nin, Rosa Luxemburgo , Farabundo

t iva valoracion del trahajo, so v isio n a c- •. M a rtl, Augusto C esa r S an din o .•Lutherova yespe ranzada de la histor ia hum a- K ing, Oscar Rome ro , Ig na cio E lla cu rf a

na, su radiografla perspicaz de un y sus compafieros de martirio. Son to-sistema y cultura que hacen imposible dos ellos hombres ymujeres que quisie-

una. existencia humana autentica y su ron dar carne polltica y social al idealinvitacion "a derrocar toda situacion en de fraternidad expresado en la formulala que el hombre yace como un ser paulina de que "y a no hay jud io nigrie-

envilecido, esclavizado, abandonado,go, esclavo n i lib re , hombre ni mujer,despreciado". pues todos vosotros sois una so la c osaTal opci6n decidida por los pobres y en Cr is to J es us " .2 5 t/

proletarios constituye sin duda para. un (Revi~ta Latinoamericana de Teoio-

creyente tid al evangelic de Jesus la gi'a,No.28,enero-abrilde1993.Univer-

herencia mas preciosa de M arx . Su v ida sidad Centroamericana Jose Simeonfue- dentro de no pccas lim itacio- Canas, E l Salvador.)nes - un servicio a lacausa de 1QS em-pobrecidos y apartados del banquete 25, GaL, 3, 28.

39

Page 38: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 38/59

 

1. L a crisis de t( l intelectualidad critica.

" U ' n s lD t o , m a de la ~Ultidir,ecciO-. nalidad de la sociedad moder-

B3 es que, a la.par que se con-cretaba como reaUdad histor ica,creaba una intelectualidad critica. Des-

pues de la Ilu str acio n fr an cesa, er a co-mUn. en co ntr ar en el lib er al radical, de-m6crata revolucionario, socialista,eemnnista, anarquista y libertario, los

rasgos propios de un pensamieato quetomaba distaneia con los resi ..dtados de

1 a sociedad capitalista, EI Mundo y lahistoria eran un universe ablerro de po-slbilidades, que permitfan Ia existeacia

de las m a s diversas construcciones yproyectes soeiales. De todas d1as,el

peasamiento marxista se convirti6 en la

vision que tuvo mayor resonaneia social

y pelttica. La suerte del .marxismo se

lige a las revolucioncs triunfantes deJpresente sigloysobre todo ,3 la H,ISa. EI,

destlno del marxismo y su crisis concu- 'rrieron bacia la crisis deja intelectuali-

dadcntica,El intelectual erftico moderno nace

en lospafses - d e 1 capitalismo desarro-llado. Es una respuesta a la pobreza y

desorden que genera .la aeumulaeien

de la riqueza.Prete.nde llevar bacia

adelante las metas no alcanzadas de las

revoluciones burguesas, Quieten p1'l0-'

fundizarlas y superarlas. El resultado

de las medemizaciones eccidentales y

sus estragos conforman la intelectuali-

dad erttica. Dicha intelectualidad flo-

re c e e n. las sociedades en que la moder-

nizad6n ha sido m a s compulsiva. En'decenios y bastaen afios, se disgregan

los vmculos solidarios y ' comunitarios,

se transforma el espacio Y la tempera-

lidad se intensiflca, Los parses del ter-

cer Mundo son muestras evidentes de

dichas transformacioaes.

En America Latina, se conformo

una fuerte intelectualldad crftica contintes radicales, distante deleapitalis-mo ,0 de alguna de sus.manifestacioaes.

Dicha. intelectualidad crecfa,en tanto

se daba el desarrollo econ6mico; cues-

tionaba sus llmitaciones, sus repercu-

siones, Trataba de superar elcapitalis-

mo.

Los intelectuales crfficos esan de

much as deaominaciones, pero la franja

mas significativa tendfa a identlficarse

con los prQyectos de izquierda, ya. que

vefan en las revolucioll 'e-s tr lunfantes yen los movimientos sociales marcos de

40 ,

>-Jose Luis Tejeda .

.La cultura

pesimista

'referenda alternatives a, la realidad

que se querfa transformar. El procesode adaptaci6n e inccrporacioa de lossujetos sociales al sistema (principal-

mente ,de Laclase obrera) y Ia debacle

de l os s oc ia ll smo s .r ea le s acabaron co ndichos marcos de referencia,

Despues de que el pensamlentode

iz qu ie rd a h ab fa Ile ga do a c ie rto niv el de

desarrollo en los sesenta y setenta en

los ochenta bay un resurgimiento del

pensamiento liberal y democratico, en

tanto elneocoaservadurismc empieza

a Ievantar cabeza, La crftica mas fuerteal 'marxismo vendra desde dentro deeste, '

. En la dimension teorica 0 en la ex-

periencia h~t6rica).la izquierda pierde

terreno en el decenio de los ochenta,

Laslimitacienes de la izquierda polfti-

ca y social provocan la redefinicion de

la izquierda in st al ada en 1 a cultura, Se

abre un proceso de revision y autocrfti-

ca incesante ante las nuevas realidadesque.aparecen, Lo que al principia ope-

fa como una apertura conceptual bacia

otras vertientes del pensarniento terral-

na par constituir un nuevo univer se cul-

tural. Se empieza a extender un fe~6-

meno de eonversion intelectual, de

marxistas en .neoliberales, y basta en'

conservadoresconsumados, Surge una

tendencia fuerte y predominante a Iegi-

timar la realidad.actual'y a desconfiarde toda pretensien vanguardlsta,

La llamada crisis de Ia modernidadapunta alagctamlento de los proyeetos

de lamodernidad. De ellos, elmas sig- ,

nificativo fue fa perspectiva emancipa-toria que e l sec lal ismo re.flejaba: E l desencanto.se esparce yel realismo factual

crece, La.discusion t~6rica y los proce-

sos en marcha ilustran a la iateligencia

contemporanea sobre los lfmites de losproyectosalternativos, Un ramillete de

reflexiones conducen a una postura pa-

ralizante, Las gran des narraelones ge-

neran el totalitarismo, Pretender tomar

por asalto eI cielo crea los infiernos

terrenales. El perfeccioiiisrno implica

negar )a realidad y conduce a ciertoconservad'urismo . .Lasutopias y los sue-

nos terminan por enajenar at pensa-miento. Los hombres ,mas Iimpios, en-

frentades al poder, terminan por insti-tuir regfmeaes de terror. El USO . de Iaguillotina file el destine de Robespierre

el incorruptible. Toda pretension de

regeneracion humana conduce a la for-

macion de poderes despliticos. 'Fi:Q.aI-

mente, se afirma que el hombre es co-mo es y no puede ser modificado alarbitrio de los proyectos y asplraciones

ideales,

Et intelectual radical y critieo puesto

ante estas ensefianzas opta per desistir,La cosverslon aparece como una' eon-

secuencia 16gica del agoramiento que

present6 1a dimension emancipatoria,

El resultado de rode ello apenas se em-

pieza a vislumbrar. La dismlnucion de'

la crftina a la realidad ya Ia.soeiedad

contemporanea genera el enalteci-

miento del mundo factico, Ia constitu-don de un universo de regularidades

que se concibe como "objetivo", la pro-

liferacion de estudios empfricos des-

provistos de valorieacion e"ideo]ogia",

el orecimiento de Ia pretendida neutra-

lidad tan propio .del pensamiento posi-tivista, el acercamiento entre los dis-

eursos de los,grandes poderes

constituidos y el pensamiento predomi-

nante entre los intelectuales.Si la obje-

- tividad es lo.existenre, hayqueadecuar

[a reflexioa a ella. La inteligenCia se

subsuore y es regulada per los impera-

tivos categoricos del sistema dominan-

te;-S.i el socialismo fracaso, ello quiere

decir que no hay mas opci6n que el

capitalismo, Si los discursos que se sus-tentaban en Ia distanciahan fracasado,

no queda mas opci6n que reducir dicha

diferencia. Hay que plegarse a los po-

derosos, ya los triunfadoresde laGue-rra Fria,En 1 : 1 0 . . mundomultipelar, Lacultura

norteamericana tiene a impcnerse. Lanorreamericanizacion de nuestra era

tiene un punta]. valioso en la nueva in-telectualidad hegemenica. Sucede algo

in.6dilO. Los intelectualeS abiertamente

capitalistas aumentan. La cultura lien-de a' postrarse ante los poderosos y los

Page 39: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 39/59

 

triunfadores, Se piensa que Ia figura del

intelectual crftieo y marginal es 1a en-

carnacion de un fracasado y resentido,que expresa la inadaptaci6n social, Los

intelectuales m a s eticos no pasan de

f ija rs e un a. f un cie n de m oderar los ex -

cesos del capitalismo y perfeccionar la

democracia liberal y el mercado ..

Los teoricos de Ia modernizacicn ca-

pitalista habian seiialado en varias oca-

siones su preocupacion por 1adistancia

entre la inteligencia y el capitalismo''.Las universidades norteamericanas ju-

garfan un papel relevante en forjar una

vision distinta de] vfnculo entre lo s in-

1. En casi todos IDS teoricos conservadores nor-

teamericanos :apatece la preocupacionpor 1 3

Mta de penetracidn de Ja cultura capitalista

ent re los in telectua le s latinoamericanos. Hun-tington la presenta como una de las condicio-

n es par a la rebelion social: "Brinton y otroshan a fir ma do q ue 1~ desercion de lo s intelec-tuales es Is precursora de la revolucion. Percen verdad el heralde d'e la rebelion no es la

desercion, sinoel surgimiento de los intelec-tuales como gnrpa, diferenciado". Huntington,Sarnuek El ord en p oU liC .o e n los 30ciedadesClI

cambio. & 1 . P aid 6s , A r ge ntin a, 1 9 68 . p p .. 25 7-258. .

Baile

telectuales y e] sistema begemonlco. EI

transite de ]a sub uncion formal a 1a

real en el capitalismo implicaba subor-dinar y someter todas las areas no mer-

cantilizadas 0 desmercantilizadas a los

imperarivos del sistemi. La inteligen-

ci a es la dimension mas preeiada de la

scciedad. Debia ser adocenada y do-

m esticad a. L a po sib ilid ad d e dlsen so esdentro del universe constituido. Es la

reducci6n de 1 0 posib le. M as alia de.

ello solo pueden operar el arte y la

2. Negri haee una reflexion desdc el rnarxismo

r ad ic al. U b ic a J a s ub su nc io n r ea l q ue v iv im osaerualmente ell condiciones escepcianales, qu ehaeen de la crecienre oleada capit a li s ta un .ac t cde invencion: "En esse case la ideologi"a delmereado no mistifiea, hacienda iguales, las c 1 i -

ferencias de los agenles (la polemica soeialistaataca estos procesos de mistjficaciou); aquf la

ideologfa inventa sin mas el mercado, fingien-do un acto real. Aquf no se trata, pues, por

p ar te d e lo s id eo lo go s n eo lib e ra le s, d e.m i s tif i-car 10 real que, de tad as formas, se conrrola

cientfficamente: cuando las te6ricos Iiberales

hablan de la libertad qu e la desregjamenraclonrestitulrfa a los sujetos privados, falsifican el

procedimiento eientffice, 10 cuales rnuy peli-g ro so '. N eg ri, Toni: Fill de siglo..BtI. Paid6s.

Espaiia,.1992 ( 1 . 9 8 1 ) 1 ) .pp . 9 1 · 9 4 .

literatura. Las areas "duras" de] cono-

cimiento social (economfa, sociologia,politica, etc.) deben escapar a todaideologia e imaginacion,

As] se clausura por el lade de lareflex:i6n 1 2 1 posibilidad de una transfer-

maci6n sustancial de la realidad con-temporanea, Scbumpeter d e c t a en [a

primera mitad del presente siglo que la

caida del capitalisnro era inevitable parsus~is~os ]ogr05'3 queel seciali.smotendta a imponerse . Su decadencia seexpresaba en los pocos creyentes que

tenia. Lo.5 intelectuales ocupaban un

papel en la creacion de dicha atmosfe-

ra. Dicha tendencia se ha inverrido en

e l f in de nuestro siglo,

2 . L a h isto ria y sus revo luc ionesI

Durante lo s movlmlentos democrati-

zantes de los socialismos reales, apare-

cieron visiones restauradoras. No solo

se guerra in co rp or ar la d emo cr ac ia yel

mercado a 1 2 1 realidad sovietica 0 pola-

c a, sin o que s.e afio rab a u n pasado per-dido. EJ juicioao se dirigia hacia cierta

direccion de l a c revolueion rusa, 0bacia

su agotamiento, Se cuestionaba la revo-

lucien misma, Aparecian banderas za-

ristas y se trataba de dar marcha arras

ell lalegitimidad hist6rica. Los pueblos

se habfan equivoeado, se decta, Las re-

voluciones sociales y sus secuelas ha-

bran constituido sociedades y Estadosque eran mementos anornalos bajo una

nueva interpretacion y version de la his-

toria La revolucion habfa aparecido

desde las versiones francesa y nortea-mericana, como mementos progresivos

y superiores en la perspectiva emanci-

patoria. Las revoluciones del siglo XX ,

que se habfan inelinado hacia el nacio-

nalismo, el anticolonialismo y el cornu--nismo, hablan tratado de reinterpretar

el curso de los acontecimientos en ra-

z a n de cierto ag.otamiento de los idea-les ilustradores, Se concebta que las

v er tie nte s r ad ie ale s d e' la s r ev olu cio ne scontemporaneaaeran continuadoras

3. Schumpeter es un eeonomista muy sintomarl-

co. Concibe que el capitalismo entrara en reti-

ra d ap or s us m is mo s lo gro s, C o ns tru ye franjas

importantes de intelectuales, que sin embargono SOil leales al sistema. Ello ha cambiado en

nuestro fin de siglo ..Nunca habra habido tantos

i n re lec tua leseapi la l iS ; las . es eept ices 0 apol(ti.

cos . como en nuestros tiempos. Sehumpeter,Joseph: Cap ir (l li smo , s oc ia li smo y democraci«,

E d . O r b is ...E sp an a, 1 9 83 ( l9 .5 () ). V e r p p.1 9 " 7

.209. .

Page 40: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 40/59

 

de 10 m a s avanzado de] peosamient.o

prQg~sista, La revoluewnaparecfa

CO D 1 lD fu.ndam.ento hist~rico superiera los proee.sos ~volo~i.vos.La debacledel soeialismo recil ha reconducido [a

discusi6n acerca de la revolucion,

Mucho antes de.estos acontecimien-

tos,se h a b f a : n ,elab~ado ensayos como

e l de Arendt, en . que. ,apaJ :' ecc una visi6n

d lstin ta d el signlficado de la r e vo lu cio n ,Para Arendt, la Tevoluci6n meOQS ca-

rastrofiea fue l a que a la larga gest6

camblos ,ma$, profundos (la nerteame-

liicana). La revolution mas violenta y

COf} una c as ga d es tr u ctiv a mayor termi-

n6 presentasdo una mayor Unea d econtinuid:ad con el pasado (la revolu-

' · 6 ' . 1 : : : : . . . .)4Cl 0 i.(ancesa . ."

El ,anal is .i s de I aeevo lue ion Y " SUS r e-

sultadcs histortoos no son lude-

pendientes de la contexruaclea desde

13 ella] se construy'~ y reconstruye lahistoria, La invencinn del futuro y dpasauQ no es il1i:Je;pe.ndiente de las cir-cunstancias del presents. Desde la ac-t u- al idad se Yen distintas to das las r ev o-lueiones del siglo XX. En laera delmercado y eleapitalismodesbordado,la s rupturas reVdluoiona.iias aparecencomo dlsfuncioaalidades, no como co-

rreeciones ni mucho menos come mo-

mentes de .superaeion del desarrollodespl.egado. La seeularizacicn capita-

Iista conl[eva a la des_mitifi.cach1n de 1 0 :tradkicinal y al exaltamiento de [as ve-

hfculos mercantiles y monerarins. Laraeiaaalidad econ6mica aparece Como

superior ante otras ~Qrmas:de raciona-

lidadalteraativas. El capitalismc es ari-

tiheroico en sustaneia. Todo herotsmo

y rebeldfa aparece como un anaeronis-mo, como resisteMia de, forma's ,cultu-rale:s desmerc;antijjzadal; ,ante los. em-

bates del :mundo capitaliS:ta.H-n ]a concepcion hist6rica de las

revoluciones sociales, vista desde el

pens,amiento capitalista y sistemico,aq~ena,~ apar_ecen COllDO mOmen.~os·

ab~rtantt;;s y disfuO(;liona1es, que aehen

ser corregidos y reparados. perfeceio-

nando los mecanistnos consensuaJes y

4 . Aten.d t ' reaj i :za una f ;l uevave r si6n d e e 1 1 i. idea dereveh;u:j6n, M a s a l l~ . i le l as .im p lic ad on es e n e l

sonoda de e:miltecer larevdluci6n nQI1eameri-

ana aote la s otras r e voh .u :i en e s mas c a ta st oo -f i . c a s , es im po rtan te 1 3 r ef'lex i6 n qu er eaLiz.apas f ija r lo s pIanos de con tin !. li dad y discenti-DI ,dda .d que & e p re se nta n en tr e las rev .Oluc ienes,1jlas;memen.tos p r ec eden te s . A l; enC lt ,Hann ah :

Sob~e la AA'Oluci6_n.lid. Alianza UnIversidad.E S pa na ,1 9 88 ( 19 6c 3y 1965). pp . 21 ~ $9 .

42

legitimadores de los sistemas qemipan-

tes..Si boy esta v¢:dado el terrene para

la resistencia ylacrftie.a. para 1 3 0 rebe-li6n y Ia superacien del presents, 6 .1

camino que se indica es el de espcrar

paeientemente a que losmeeanismossistemicos procesen las demandas so-

cialss, Setrata de esper,ar a que la be -aevolescia nos alcaace, Se piensa que

-es imposible transformar y enfrentar alos grandes poderes constituidos en el

nruado ..Toda pretension de lucha est acondenadaal fracasQ, cemo si ).a_pa-

ciencia de los desposefdos y los pobres

del mundo pudiera sensibilizaral po-der instituido,El ciclo de nuestra modernidad

,at:raviesa por ua d is ta ne i am Ienhi) ante

el pasado, pot un proeeso de desacra-lizacion, pOtO a la vez de ineeetidum-

bre, de agotamiemo de las perspectivas

proyeetuales, Si el pasado abruma y elfuturo es inaleanzable, se enakeee el

presente ..Este.se eenvierre en un pre-

sen-te continuo, que pareciera no tenerfin5. D e ahf las n uev as v isio nes nn tieas

que concluyen en el final d~ las ideolo-, g i a s , la his tor ia . y el bOHlbf~.,. -HI.coati-DUO historieo y sistemicoque pretende

instituirse reeupera el pasado y 1 0 rein-

terpreta y ., al hacerlo, con forma un ho-

rizonte restringido y mutilado de alter-.

nativas haciael futuro. E]lpasado

e ns efia , E n todo el eje ro ic io d e :reiru.er-pretacion historica, subyace una mane-

5 . L ee ha er vi nc ul a la d ism in uc id n d e la.lmagina-

c io n c on Jaconlii1u'iifad d e l presente: j 'S ic 'nto

quc n ue st ra · im a gjn ad 6n p olf tjll <l s e e 'Kt ingue.La intencionalidad de [a accitin p~litita se di-

luye Y.qucdamos detenides. en u n p re se nte~ 1 pet\lo . D esd e Iu eg o, co da p olitica (1 0 con-fiese 0 no) i'oSlit\l~e., ralifiea 0modifi~.a deler··

mi!ladas~o:rien,tadqnesdel quchace,Lsoei"al. P ' e -1'0 aCl \ia lment c l'a 1 .c _s r i. en ta ciGnes son d&ilesy cont.radictori'asy S e n os e sc a:p a d e la s m an QSnuest rp fUluro". Lech.l le ' t. NO _1 'ber l_:LosatiosinJeriores de la demoCFoc io. Ed. Fonda de Gul -tum E fu n6m i( ?3 , C h ile , 1 9 8 8. pp . 13-14 .

6. Tres ~ t e x to s ·s o n fu lt dame :n ta lc s. pa r a en t ende rl a v is i6n ,Finita de n ue st ro t iempo ., 5 i p ,ie p .sbnolhas realizadas desde difere.nt,e~ di,sc.iplinas yco n disti I)la s opeM aciones :.cench; .yen cn e l f inde las ideologfas (Bell y Lipset), el final de lahistoria (Fu k " \ J y a rna) y e l fin d el hombre (L!.II\·rnaij;n):Lipsct. Seymou r Martin: E J h omb repo lt li (; o . .Ed . E u de b a. Argentina, 1% 3 (1 9 60 ).Re s ul ta i nt e. re s anLe que Lipsctpolitulara el fi nde fa s id eo lo g{ as en r os ai'l.es q ue aD te ee dc n al

cl (max ' i de ol og ic o maS fue rte d e n ue str o tiem -po (60s). Fu kuyama , F't:a.l ' !cis EI,Jj f I t i e . I i! h i slO -

ri a y e /' t1 lt im o h om b re • .Ed. Planeta. Es.pai!l.a,

1992 . L lJ h!11anit,Nil.r:las:S is temas so.cial t:S : ' ~ .

A lia nt a E d ito r laV \J ni ve ·r si da d I bc to ame r ic .a ·na : MexiCO, :199i (19M). . ..

ra de proyectar fuerzas soeiales y de

de~atar yanular ntras posibles opeio-,ne s· .,

Las nuevasleeciones de la o historia

que se ofreoen $0.0 ilustrativas.Se p~n-

saba que la historia de los pueblos ha-

bfa juzgado a1 zarlsmc y sus atrecida-des. En,los noventa los ju ie io s J! ienden . .

a revertirse y Lenin apareee como un

toralirarie. Se creta que Batista habfasido puesto en la "picota de 1 .Qspue-blos", Hoy surgen visiones queenalte-

cea la dictadura batistiana, ante d fra-

easn de la revclucien .eubana. Se

sostiene que 13 era de Batista, era el

verdadero parafso eubano, que este seperd io a1 triuafar la . revelucien , C oo el

n:U sm .o raser o so m .ide el progresocu ..

bane de los tiltimos anos8'. La vision

capitalista mide dido progreso por losm lll@ Iie s d e M iami, ante la crisis en. Ia

isla: La dimeaslen huraana no.im.por.ta:la genesosidad y digsidad d e lescaba-nos en la isla no son eensideradas .ante

el esplendor de los rices cuban os de

7 . Z em e lm a n c on cib e q lle l~ h i~ to ria tradicionalse .h a a p.o ya do so lif re u na v is io n d e expUcac i6 nd e: un u nj ye x so d e , regulari ;dades. Lahistoria ensu desplazamien to liada Ja pa ti li ca imp li ca po-te nc ia l" f ue rz as s oe ia le s a p ar tir d e lo s'proyec-t@spolftiCos,;"La b ase q ue h a ~ ,:v i~ o deapoyo

-a la consliruccion d e l ce noc im ie ntQ en ' termi-no s tradiclonales ha . sido :l 'a r e lac ion _p resente-pasado; 110 obs tan te ,,_en l a 'perspeotiw d e l an~-

lis is H eU lic o e sta b as e e s r eem pla za da poriarelaeion presente-Iuturo, EI conecimieuro no

se plantea ya como reconstruccionde 10 deve-

nido, sino como III :reapt?piacion del .futuro,e sto es, d e aqueJlb n o d ev en ido. 10vi r tual . de lar e ,a l fd a d. S i l o que: ~ _p c; ~ ig ue . e s, l~ aprQpiaci6n.d el fu ru ro " 10 , q u e no lia . s uc ed id b, 1 .3 ,uoicaraeionalidad posible de reconoeer se expresa

en la 1 6gii:.a de porenciar alge, 1 0 e:xiste_nteydado. La relacion presente,ClIliUro con(ermade ~ te modo e1 ambitode-realidaden e l c ua l

~ . t i' ene l uga r I ii a -c l' iv a ci .6nd e l o· r e a'i . dadopo~ e1Ihombre, j:a no s :mplernen~e s?cxplicacl6.nj,.Zen)elman, Hugo . : De 10 hlStona (.j W palillCa..La e x p e n : e l l c : i a .t;k America Latioo. lE d . S i glo

XX I.' M e x ic O '; 1 98 9. pp. 29 .g. C ab ,{ cr a ) nf an te ~ i'ia la en su Iib ro M e a Cuba

losiguienle: "Castro,Bveces Ilatnadac;n Cuba

e l ag ronomQ mas 'C~l.t(:l 'd e l mUl' !do, destnJy6minuciesarn.;nte D O ' solo Ia agricultura sinetada la e.conomla c ub an a. C u an oo tomo e l po-dec en nornb re de un a i deo lo g ia c col l6m i ca .e x tr a il .a , n unea fu .e , oi e n .s us mejores liempos,

.tan efic8z romo eLSLs tema aQt er io r , p r o d~ c t on atio na l n Q s 6le c i t 1 & h is to ria c ub an 8 s in o delageopol(t i . l2 l t . :L a econorn(a co.banana flereci-d o ~bora Cn Miami par citros medi9S pero conidentico sistema",

M as adelante afuma: "Nunea. ha ba\>ido, dichos e a. d j: ; p a ;s o, t i l 1 ! l r o , s : miUon-a:r iQsc ub .a no s e n I.ah jste ria d e 'C ub a c om o a ha ra . ,en M iami . .. .It01.-

breril In~antc. GlliIle.rtna: '''Y de .mi Cuba,i .que'?" La Jomadli, 26 de m ayo de 1993.

Page 41: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 41/59

 

Miami ..Es .cierte que existen fallas y

limitadanes en el regimen economico y

palitico cubano, Mas el juioio critico de

la derecha no es ponderado, sino con-

denatorin y total. Par 10 demas, hay quepreguntarse que autoridad moral tiene

una sociedad hedonista y orientada ha-

cia el placer para enjuiciar a un pueblo

heroico, Desde que pedestal puede un

mundo que todo 1 0 corrompe y prosti-tuye juzgar ala "[inetera" cubana,

Laeticidad es la confor:maci6n de

una moral colectiva. Es la libertad ejer-

cida can responsabilidad social. Dejan-

do a un Jado las epiniones "mochas" e

hip6critas, habrta que pregunrarsequien es menos etico, si el multimillo-'

nario capitalist a que tcdo 10 compra y

negocia y afec ta intereses de terceros °la jinetera que hace usn de .su cuerpo

por necesidad 0 diversion, La realidad

cubanaes compleja; no es nidi tomaruna postura tajante y d efin itiv a a nte 1 0'que sucede en la is la s in ma tiz ar . Cual-quier simplificaci6n que se haga sobreCUba ofrecera una vision parcial y sesga-da que el tiempo debilitara. Un nuevo

maniqueismo se tiende a instaura r , Es unheche que las revolueienes crearon un

d is cu r so mf ti co , que exaltaron los Iogrosde J a posr evol uc lon y subest imaron las

eras precedentes, La uaica manera deju stific ar la s r ev olu cio ne s e ra v er e )m u n -

-' do en blanco 0negro. Eso implicaba con-

centrar esfuerzos y voluntades para de-r ro tar las fu er zas o pr esiv as de las viejasrealidades, H oy la d er e ch a hace 10'mis-mo. Ni un solo logro se le reeonoce a la

revolucion rusa 0 a la cubana (que esta.

viva, yporello despierta tantos eneonos),

Todo es nefasto. Se dice que no toda la

o po sicio n entr a en Ia con dlcion d el "gu-sano", y es cierto, pero no se precede aaplicar la misma visi6n sutil a la reali-

dad de la isla. No todo humanismo 0

soeialismo enla isla se tiene que reducir

a la figura de Castro y su regimen polf-tico, Ante el exilic y los disidentes ca-

ben las malices; hacia la situacion inter~

na de Ia isla, no. Todo 1 0 que pasa

dentro es condenable, es pretexta para

humillar a una nacion. El matiz y la

su rileza se ex igen a la izqu ier da, per o laderecha no los practica.

Se Gsta rehaeiendo nuestra historia

nacionail9• El pasado que s e r ec up er a

9. La d is cu .s i6 n d es ar r olla da e 1 ano pasado entome a los libros de texto gratuitos de primaria

p uso al or den d el d {a la d isc llsi6 n so br e I'a

para nuestro presente muestra de for-

ma distinta al porfirlsmo. La vision m:i-tologica y sagrada de . l a historia nacio-

nal se ret rae ante una concepeion

distinta de 10 que fue el porfirismo, EI

porfirismo genero desarrollo economi-

co yestabilidad: politicaj se dice. Las

razones y m otivos de Ia revolucion m e- ~xicana se restringen y se localizan, Cabepreguntarseque sentido tenfa l : a revo-hrci6n mexicana, Pinalmente, si Ia ra-

clonalidad eeonomica y el orden capi-talista se ha n instituido, (,fue en vana elsaerificio de un millon de mexicanosea

la g esta a rm ad a? lSi e l po r fi ri smo hu-

biera heche una aplicacion apropiadadelliberalismo social, se hublera Hodi-

do evitar Ia revolucion de 191'O?

Los fundamentos del Mexico posre-

h is to ri a n ae lo n a I .Los peri odos de e r ec lm i e nt oeeonomlco y estabilidaa potfrlca eran enalteci-

dos ante mementos m a s turbulentos e ig\lali-

r ar is ta s. E I a ct tta l s ex e nio e nc ue ntr a u n a ate ce -dente eontinao.en . 1 3 linea quepasa po:r el

poIfirismo, el callismoy el alemanisme,

Hombreciilo; a gu af ue rte , 1 9 69

volucionario san. trastocados radical-

mente por el actual proyecto guherna-

mental, Los heroes nacionales se vuel-ven efigies folklericas. Si siguen ahi"seran pretexto para justificar las pollU-

cas gubernamentales, aunque para ella

s e tc ng an que haeer falsifieaciones 50-

b re el pasado, En un ejercicio supremo

de lucubracion desprovista de cual-,

'Guier eontenldo, se Uega a ver que Za-

pata apoya las refarmas constituciona-

les al articulo 27. i.C6mo se puede

hablar de identidad naeional con vistas

a la .insercion m a s ambiciosa que se

haya realizado a las circuitos interna-

cionales de] capital? lCuaI seria la pas-

tura de Juarez y el liberalismo ilustrado

ante Ia actual polftica globalizadora?

El debate sobre la historia no se re-

duce a las epocas mas lejanas, Se da yaen tomo a mementos contemporanees

y de un pasado muy cercano, que atin

nos pertenece. Hay que preguntarse

qu ie n s er a reiv:indicado ala Jarga, quien

tenia la razon, el militante izquierdista

Page 42: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 42/59

 

d e los sesenta y setenta que lucha porUIlorden mas ju sto y que eemete erro-

res 0 se plantea despreposites, pero

que tenia un sentlde ttiro y libertariode la v i da 0 e lO ipO. I tun is~ el h om b reagazapado ; g !.i:e;siempr.¢ inclinola.ca-beza y que' .desde entences se incrusto

le n el.pederyqas haerefdo que cambia,tanto el pafs.como eI radica),sodalis[a;

q~6n en verdad hizo ml1spoi so pais ysu g en te ; q uie n a l'o rta mas a.la historiay la cultura de M ex ico y e l nn indo,

Las respuestas no se pueden dar

ahera, en una era tan cargada por laex pe rien eia in me tiia tl:l, ta n a le jad a, detodo ejer .cicio de r e,or ganizaci6 n.y r e-eons trnee ion s .O ~a1 . .s i s e .dle raa '. aho r. a}es prabable que fue.r ..an favO l:abl~s . a l

hombre s 'm escrnpules, apto para esca-

la r y sostener se en la, eim a delos pede-re s ac tu a tes.

. Los juicios no pueden ser definiti-vb~ pues as! com o boy se 'condena, secalumnia y se haec bur la del idealism ede otros mementos, no es pesible de-

terminar que visi6;n seforjaran lo s hOIl1-bres de otra epoca sobrJ l . 6 f exaeerbado-ego lsmo,cOn smnismo· y an tihuma tiis -rna de los aoventa, .

l.-Es el nacienalismo un anacrenls-

mo, 0 10 que bay es un triunfo y {In.

pr oc eso d e d om ina cicn y colonizacicnflagrante donde una cultura y una m en-talidad se e x pe rta n al mundo enter o y

se quiere erigircomo modelo a seguir?

Se habla de que se qui e re el nivel dev id a y de c onsume d e'lo s n or te am er ica -DOS para nuestro pats, lSe puede ad-

quiliir SD sentide p0ses·iv.oy censumistasin alterar nuestra coueRcit in humana?

Es Ilamativo el mundo de laS eosas

m ater iales, H i cantidad de objetos quese pueden poseer y adq u ir i r ysin em-.

barge eso no nos alivia. ~No sera, c omo, ,

decfa MaJ:cuse1Q

, que ea las sociedades

10.. La &cuela de F.ran~fur:t pu~o a disc :t is i6nd e s a e c ! J pcriodo d e : ent[egue:rra.s los p.roble-

ma&'culturah~s del bombre contemporaneo.l :a-nsi6n conservadora d e; & 1 1 y Lipsel r.enlo, en

Mar eu~ un i nt ex l b cu to r i .mpo r tan te ~qu e-pe t-c ib i6 d es de [a izquierda cult!lral .las nuevas

reaHdades:a que se.enfrentaba et hom!)re: "DenU,eve nos enCQnl ' ramQ:S ante,uno de ' los aspec-tos.mas perturtad.ores ae la civilizaci6n indus-

trial avanza.da: ·el car-icter radonal de. su ina,-

ciO.nalidad. S u ptoductivi4ad y el'iciencia, s\!,

capapidad de incre:mentar y difundir las como·. f ; i ; i4ades., d e co.n.vert i r lo,suj)eEflU E I en ncce.sidad ,y . la . dcstrucci6n en construcci6n, ,el,gradoenque e sta c iv lliz ac i6 n tti in s~ o ~ el munad de

19so~ietos en extens_ipn de la mente .y e l c ue q? odelhombte ha.cedtid.osahastula noc.i6n misma

44

d e. ab un dan cia m ate rial, el h om br e b us-ca e n. el m und o ex te rn o 10 que n o. pu ed eencentrar en su int er io r ?La soeiedad nerteamerieana es el

.espejo de n ue str o p or ve nir : lo sIn div i-dUQS posesivos y consumidores, la ln ee -sante a :eumuhic i6 'n de cas as ma 'b :~ r ia le s,la desacfalizaci6n constante, el desen-c an to q u~ IlO p a r ~ · .Bay que pagarel

precio por .ello: altos indices de crimi-nalidad y v io lencl a, d esempleo ymargi~nacicn, descomposicion moral ysncial,racismo y odios acendrades, Elpreoioes alto: .trastooa la condicion humana,

Franjas significativas de Ia sociedadn or te eme ric an a a cu de u e otid la namen -teal analista, se droga~ 0 escapan de

m uchas, m aneras de la realidad, L ~ his-toria eseuray secreta del suedoameri-cano afm esta por escribirse ..La aneni-

mia del presente m ata todo heroism o.

Las figuras destacadas. son. los "hom -b res de 6 xito""que tienen gr andes pro-

piedades y muchas posesiones. EI :ho 'm-

bre univer sal de nnestra 6pota es el

empresado y el racicnalizador. Para

Platon.Ia u niv er sa lid ad e ra propla delfiltlsofoj s ig las despues, SGhopenbauerdecfa que el.poeta era el hembre rnas

sublim e de su era 11. H oy, se prem ia y

exalta lamentalidad capitalists.. Iaccoca es un modelo a seguir, Elaventurerismo es posible dentro y selodentro de l sistema. Fuera de el, toda

batalla esra perdida d e a nteman o. Lo_ quees bueno para 13.Mae. Donalds es

buenopara el pals. E l intete.s f),acionaly la vQ~untadcol~ctiva, la.soberaafa co-

mo (fje r.G ic io ·a u'[ od ete nn in ad o d el p o-der~ la ng uid ece n a nte el interes d e laIBM y la G ener al M otor s..Rf creciente poder -de veto de los

grupO.5 poderosos se tiendea traducir

en un poder coestitutivo y definiUvo de

de liIlienaci6.n.be

g en te ~ . r eC on <,> ecc nSus

me.ttanclas; enc,",entra.su .almaen 5\1 ;autom6~

viJ,ensu"aparato 4 e a lta, J'ide1idadl su c asa, sucgui:po ,d e cGC'ina. EI Ipccag.ismo ·que line e I '

'ilJdividuO'1Ii Sil' so.C'iec:iatfa c amb iado , yel COn-

trol·s.odal~e ba iJicruslii.do en las.nue ...a,snece-

. s id ,a ,de ,<>que h!l produ~ido." M :arcuse, Herbert:Elltombrt: Imidillterl,rional. Ed. Jeaqu ln Mer-tiz. Mi!x:ico:1968 (1964). pp. 30-31.

H. uEI p oe ta e -s ,e l l1omb",::univc:LSlIl.TQdo 1 0

qu e h a ..agllado eJcoraz6n de un homore"rodo1 0 quela'natura,leza h u.mana ba pod jd o e x pe ri -mentary produCir en tod~ CifCurwtjlncia~. to--

do 10 que:hab'.ita y fermenta en u msc r mortal,eseeSsu dominiO, que se eX!iende a toda la

natu:ra,leza." & :h op e na h uc 'r . A l1 :h u r: El,QUIQT;,

l Q & . 'hI/jeres y fa · lI i uene. Ed . B ib1 . i( J teca &iat, Espa 'i \a ,1 989 . , p. 14 6 . .

lo s r umbo s d e 1 a s o ciedad eon tempo r a-nea, Quizas una lectura del salinism o

mida nuestro progreso material per los13multim illo na rio s q ue ha creado yporel cuarto sitio asignadoa nuestro pais

e n la lista d e lo s r ic es d el p la ne ta .D ic hode otra manera,. la .v.isi6n., a ctua l d inaque 1 0 q ue e:sb ue no pa !r a A zc ar ni,g a esbueno para mi patda. tE l triunfo de d i-

cha racionsiidad economica y del for-, talecimiento delmercado haee que 'losIenguajes y las culturas se subsuman en

tornoa los imperativossistemicos.

3. E/ hombre y SIt sistema

Gramsci vefaal pesimismo como una

nm estra de inteligeneia,an~e eJ vo lu :o-tarismo optimista ..Ser , p es im i sta puedeser sin6nimo t i e . FefleXi6n y de cordura,

No todo pesiniismoes pernicioso. En

nuestra era el pesim ism e se iastala en-tre Losgrupos ysectores preoeupados

por la dimension humana. Esuna ma-

n er a d e r esistir y d e n eg ar 10 q ne su ce -de. Sin embargo, es un .arma de dosfiles; el pesimismo. pl:led~ condueir alco nser vad ur ism o, a d ej-ar ablertoel te-

.rrenepara que el pragmatice y el-opor-tu nis ta se instalen,

S1 bien la fa lta de opcioaes jus ti fi cael pesimismo, su prclongacion en el

tiempe escaldo de enltivo para la anu-

lacion de la voluntad, E I ex term inio dela voluntad y de lainiciativa es la cara

oculta de un pesimismo prolongado y

ex tendldo, H ay una. g.r,an'distancia en-tre el pesim ism ecom e e$ tad:o de ani~mo, 001;110memento de resisteneia a un

involucr am iento C Om1 0 que sueede, a tpesimismo como estadio cultur al, co-m o resignacion y.com placencia, E steu l t i m o . al ir r r ent a e l preseute continuo y

nos ev it al a invenci6.n d e n ue str o fu tu ro .·Una dave para enter rder el retr ai-

miento de 1 a dimension humana de Dues-

tr~ epocaseencuentra. en e l v in cu lo d elhombre OOnsUlsistema. I..Qs h ombr es h e-m os cO nstitw do un m uncIo sistematixa:-

d o; o bje tiv o, cosme-ado. Lo Sistemi~aparece como·superior a,eua1quier hom-b re aislad e oa cu alq uier -eo ng Jomer ad osocial ooolectivo. Se o on cib e q ue 10 sis-temico es la ac um ula ci6 n de mw tip le $eJqJeriencias y voluntades individua1es.

EI trabajador puesto ante el proceso de

producc::i6n teetbe ,eotidianamente im-perativos. siste(Dico$, que, s 'i no fueran

realizadas d.esart_icularfan eIproceso'en su conjunto.

Page 43: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 43/59

 

LQs b.Qmb.l'~,sem._os.·constituido, una

~egu:lldanaturaleza, EUal10s ba penni;., tido, d( ! )n :r i: ttaf Ia primCTa I1at-U1'3'le~.yTlTans£enn~!'lues:riFo en.tqOlp.~e.rtu,?s

p ro g '!'e s ad p m . ..t~ti~Ijnen.te,Sin,~mbar-gP.,. dich~ ~gU,~da IJa.wrale.za:ha gene·xadQ efe~tQs.:p,ervel'sos., Ha:ted~cido a,

-una eondici6n sUbordioada la dlrnen-S fo J ! 4 e l '} t lO n J I b r e , cO D .i1o,'t.~JP-~60 j~PtJf

'til e 1 homb re a lsla do 0' , Iusg r .upos'socla 'le s ante C 1ma.ndato tajanwd:eE cil"cuito.

·d~ 10 acumuledb y d 'e 10 dado. 'S i' b l eD . t os is t. en iioo se encuen 't ra: en [od'o.sJb$'S~-

me»tos delmundt,i $ ' ( ! ) g l a I )"d¢ l o ~vincQ~lO $ humanos, el plan~ ~€QnofU'ico, es el; ' l I lue genera efeetes ·mas, devas~aclor~s.Bl1bumrue, econamioo geneta u n a . i a . ; -

c ionaJ Jdad que : s e ' extl~nd~'al resto dt1 ( j }$ i p :f a m o s ~oQlales~E e l hombre ' q u e op~

itJmjZa, q ue tth or ra,: que viva para 1 0'e~fIl0Cs' el ,hombr.e de nuestro t;i:em~

flO. Hi :homb re C 1 t . t t , d r u n i n a QQ,~eieil(fd'

e s ~ bo~fiffe que se ~ilgy~' . r r 131f Q _ u n d Qdel~ :g~$as,m.a(er'@Jes,E'n'~ste:proc-e-$0. B l p 1 3 J l 1 Q ~spkjtual,la c~mdic i'6n mis -r n a : dcl hambre, se ve am J.! ad a. N o es¢aSu~ . lq [ le .s e' b ab le de l· li b c l e l b;ombre:,

Gomola·con.clusi6n d e oW la , eJ!ade cen-t r a l i ' t 1 a d . b¥~aili.L a . m ,o d ~ f J J , ic f a d . n a C J : ·

~on 4 f O . t m ; 3 c i6 n del herabre.deseea-

'tr ad o,qu :e r empe . : , \ ' I , . . . . r . o 0 1 : } [ o c o n lo sa,- m ~:nd() ,vl:;'to' 1 t 0 n l , Q kitsGh: ClJ:ue~ 1 s9cia·

,g rad9rgue ~I}f~.ad~ 1aucla Q~n ~tI Jl(~jl- I ismo re;ai 'traDsmil'i~ nnestsa era. s~.do ongmano, y : trata de ~bJeLlVarlo'.y" presf)n~~com~~n ~n4:o,,~e: '(lPsas)p'-$ .e lQD ,a li z" rJo .] L,a e r a s i: stW:uiGainYie li t~ t t? lt tambi lf !.ble~. l, .. Nad! l i pe'trmmee~, ~o ~

la ,rellaciou del hombte ' ysu sistema, La, do camb ia . ~t'ill.l() IlJ~ sQllaQ y [Uerte,co sU leaG i:o n es ,(~,u Fenclos'll qu~ $~ l~~n~e,i;le.s\'aftecersr!ien el·ain:.. '::iinada

~malreeeJQ i ~ t iW i t lo ~IFLb~1 0 : inst i tuyeo:- p!:nnanece ye s con'l!luQ,la c u : h : u r , a d ete , lo c'QnsLi:tuido·aQt~LQC C : l J l s t i t u y r u u e . la a n o n i m . i a . y 1.0inter~~bia1:: i l \! .~Qs:t: ie.r.;adis6ciad6n·delas'alariacl'o.~ntesu ne [l~ :i1l'qicalt0tl~inuid.ad.BUB lb r:.e s )

process de traba] o croo Ia fnetta, y . € J D:111eres, SU :cl(el'po Y,5\ljaima,. se venden

. f, lody ;r ' ~ · l oa.cumuladb pa ra tegu~l:Iry y negoeien, (lara aUml3nta:r :e l~~'be~ded e 'f irli :re l ru .mbo " e J~,v:tda,c,od.aiana.de la: hunedJato. d e 1 0 l : } U G fit) perdUr i l : .1 a tW.ltura d e la s a~rirac.ion"es" de. los 'IlQda la 1ilbsof..fa 'e~'e~oialista Se h a e s "suei1;l)sy los placeres de las hombtes ~ ,t~e~mecidQ aJiL~1~.~iyi! l1dicacr6n & iu Uin dep en dien tes, S e quie re ob'Ugar :a las i J ! , i l ' e 6 q\lese ha,r.e.a.lli:ado d e . . I a inme,diar

'~netacltlnes m.asj6v~nes a a~dalptarse tez: la Jeveda:d.1 lle~ada,'a pr.inoirplQAnn l'itl,lnd6cr'i:st3lliudo! que.ne, sepue- fec~ordel lU!~51l ras:vidas.Dond~ todo:seda cue stlonar 1 1 1 r ; ;r i ticar . Se nos pone 'VU'elve.'~tetcaml11abillt! t o t i l i l l p i e r d e va-ante alg9 y a d ad o; h ee hij J j)ornue$~w~ , 10 tet ia ll ia ti vo~ L a;s c asa s' vw en ,I'lor su

an te cesQ · tes.De igu arm3.Ii~ r a~ se tr an s- v .en la y 'su compra, Las ~epU~as:Q~mlte un l}lft.I fsaj:t e ll ~ ~ S ~1 1 .tid Qd e os·u me.Fc.ado p.re: -s~l~~a~an lo~.pr(,)d.~eJosm a s ,~ .u ,a d e 1 0 i i Q s t i t u J d o . La e x p e r i e n e l a y les ' f i l U < . a n . .

dels ! l. cl al tsmo rea taparece como.para-li2:allte< 'Se, vende.la ide'a de :q pe t0QI! );

pc;)[enda:J t r ans fo rn rap,o t 'e&ta , eQnd~J l~ -

dow [email protected] aqt~ a apabtiUaJ'lt.e real i -d A d s i S : l e r n i c i : l i . 0' se n o s r e inve n ta la'I t i s l o r L " u niver sal b ajo la6 pti:c a d el; a,n-l 'i t : e li ~ u ; m o y f a , menlarlidad s . e c : u t a r i t . . a - .

da~ymaterialista,~d eaQita1jsta,An~tel

12:. 'KLlrn1'e:)'a.bl~ del !disr:/, ,i)OM0 (tel Ideal~Slet'lco 'l'uccitl~~SGq:i!lliSql.9§i~t§f "elImi.

ni l ' d , e : ~u . 1 ?Un lO " d e ,' Vi sta ' [« li la to : 'q U! ;! ~ . [ a

e!(isfenc'ig' · h l U U l a · t ; f a es cscllcialmclltCl inae..~pfa

b ien . E lK it sr :J ; i tgdQ, 1~'embelre~Ja.I~lfjcandaI,lI,rea,lida'.ct, K!'lItd~ta, M ilan: La ulS"p01fiilf)l

lfJl~tJ iIt/I~: ~. -Tu,sqllcts, '~paii"" i l ! 8 5 .

p . p . 254~155. :

Page 44: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 44/59

 

La dim •6n valorativa vinculadaa

Ia condici6n bumana (la cualidad) se

retrae ante la valorizaci6n vineulada a1

mundo 5is:h~mico (Ia cantidad), En. el

mundo de fa levedad da 1 0 mismo leerun bestseller, que leer a Cervantes. In-

cluso, se corre el riesgo de que con el

paso del tiempe la cultura idiota termi-

Depo r priviIegiar 19 inmediato, la moda

pasajera ante las obras maestras de Iaculrura universal.

Paradojicamente, en un momento

en que la potencialidad emancipatoria

humana es mayor (par lo s indices de

alfabetizacion, par la cultura de masas,

por los procesos de democratizaci6n y

par lagestacion del sujeto comunicati-

vo), el sentido de la calidad palidece

ante la csntid ad de eosas que se merca-dean. La igualaci6n que se instaura en

la economia y la polltica (y que el pro-ceso de concentracion posteriorrnente

n ie ga ) Ile ga iii lo s n iv ele s d e la c ultu ra y

el arte y simplifica la seleccion. EI eulroal plano material eonlleva a un vacia-miento del hombre.

Las cualidades humanas, como la

dignidad, Ia honestidad y la aobleza,

son vistas como anacronismos y mani-

festaciones sentimentales de una era.que se.esta yendo.

Al desaparecer la centraIidad del

hombre, estees conducido al plano me"

dioambiental.ante la nueva centralidad

sistemica. El hombre es visto como par-te delentorno de lo experimentado. La

fund6n de los sujetos se reduce a una

actividad gerencial y. administrativa;5610 se d eb e c on se rv er la segunda natu-

raJeza y recrearla hacia el presente-

continuo.

La racionalidad del ernpresario y el

buroerata tieade .a sintetizarse en la

mentalidad del tecnoerata moderno,

Neutral Y asceptico, vive para el sistema

y para ]0 ob je ti vo , O p ti rn iza 't raciona-

liza, ahorra y reduce la complejidad del os e ar o r no s . Ante un mundo en cons-

tante ex pansios, el tecnocrata busca re-ducir la complejidad de 1 0: no s is tema -tlzado, de 1 0 no objetualizado. El

parafso de la mentalidad tecnocratica

es el de un mundo can reducidas posi-

bilidades, con un proceso fluido de in-

sumos-produetos, altamente progra-

mado y con la dosis mas alta de

previsibilidad.

S r i aJgo alerta y desconcierta al mun-

do de l a s nuevas elites di.r·igen'tes, es 1 0mesperado, 1 0 imprevisible, 1 0 original.

46

Por eso, no es casual que se busque que

el pensam iento se eier re al m undo do-minante ..La cultura tiende a possrarse

ante larealidad, La lnteligencia fenece

ante 1 6 sgr an des pod er e s in stitu id os , H e -mos introyectado ya tantola cultura do-

minan te , quen i- siqu lera nos detenemosa pensaI' q ue la m en ta lid ad d el m e rc ad er0' del tecnocrata nos ha aleanzado y de"

te rm in a nue str as v id as , L a sub sunc io n dela cuItura y del p en sam ie nto e s u n a v ue ltade tu er ca e n la consolidacion de Ia soc ie-dad del capital.

A pesar de l a para li si s actual y dela

atmosfera de continuidad que nos rodea,

lahistoria mantiene su vertiente constitu-yente y nada in dic a q ue la nueva ideolo-gia del u niv er se amur alla do a ca ba ra con

todo vestigio de pensarniento inde-

pendiente, de resistencia ylucha,

Mientras tanto, nuestra era multipli-:ca sus coutradicciones y genera y re-

crea las nuevas y viejas manifestacloues

de la pobreza y la..miseria del hombre.Con el f 1 l 1 dela guerra fria Ios.grandes

problemas de la hnmanidad estiin lejos

de resolverse, La que pr ovoco es unamayor c1aridad de la magnitud de ,losmales que la sociedad occidental pre-

senta, sin que los "comunistas" tengan

la culpa de ello,La hisroria no se ha agotado. Son las

ideas y sus resultados lo s q ue han enve-jeddo y hacen aparecer como real unrnovim ien to que ocur re en el terrenedel pensamiento, Es par estoque Ia

superaeion del presente pasa por la crf-tica de la forma como ha sido desplega-

da la modernidad; pasa por la supera-

ci6n de la condicion posmoderna como

memento de desencauto ante dicho

despliegue, Desnudar la modemidad

capitalista y superar Ia pasividad pos-

moderna es revitalizar el pensamiento

y la inteligencia, antes. que la gravidez

nos alcance nuevamente. II

Compre su revista"III® l l

en

Page 45: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 45/59

 

' - p " , ,a d1emas encan :tr ar es tilS palah ra sen las refIex iones aeerca de- !~Eti-

,.', 'cay S ocia1 ism o" qu e ],05:6 Carles

M ari ilt f1gulRubJ i.c6, e n l a revis-{aAm~u:~

ta yqu_e d:spu~s ~ero¥ incluipa~~f1s_uDlffens4 del MQmSm9~ Cue su o,n c 1 a:v ~para alguie]lque con_~i~erabaq~lI~ lar ev. ol uc i6n soc ia l y . 1 a t Cfeac i 6n de' ~.Q(deq nU~:VQ',c u ali ta tIvM Il&D t e s up e ri or

a la cI :V iliZ a,c i6 n- b .\Uguesa ., n o er a uaasunto exclus i.va:menteeG0n6.mi ,GQ ype-

I ftic o .,'Impli cab a tam :b ien una di.m,e'ft-

sitm ~tica y cwturatOpol'iiend6$e a las ~e!Jj.j~etaciq_nes

ee()DonricisJilS y determip; is~aS d .eM arx"qll,e en Emo.pa l i Iabian propida,~'opolf-,ficas ,efbrmistas~ M :ar iAtegui integr ,a J &generacI6n Ide ' incelectt iales Jev,olucio~

Darias, que,daranvidaa, un marl ti s:mo delos, faeteres sub'jetivos, ID0t : i vO por el

eual eetoma, de' manera erftlea y crea-. d or a. Io s p l~n te .i li IDie iJ tQs sorel iancs , so -

br e el m iJo social, las ilusieaes del pr e-greso y la mora l d~, lIDSproductoresdesde Arne,rica!; L'afilla.2

POI ' masque el proyec~o socialistaballe:sus fundamentos,e.n.las eontradlc-clones seeieeeonemieas, el sujeto de 1a

praxis hist6ri'ca essiempre el hombre, . ¥,M ariategtli asume, resue1tameflt~,_ elp r inci pia ma rziaao d e , que Ia emanmipa-

"clop de 1 Q . s tr ~ b a:ja dn te s d eb e s er , a :r :ite ·

todo, Ia Qbrade los ~ m Q . $ l f a :b a i a d Q r e . . E ! .

Adhwse a-este p ( ) $ l u J : a d , d , deseartando

las posic .iol ltes auteri ta rias ypale .maJis las,s up oma, c oloc ar e n.el pr imer plano d e 'la

i,Allf ~tJ!:!I)~q u e ilIa . IStica (It;:l i sariiCl;lismo.ser n tmaen I ii J :Ucha'de c la se s, par aqueel_p .ro ll ': -tariado c : u , m p l a , en e l p ro gr es o ll 10 ra l,s l:! m i-,sicn h is t6 tb :C3 e s n ee esa rie q ue , acilijuJe)'a, cQn·, ll ie nei a p tev ia 'de su inr~res de elase, pern elfutelfcs de clase po.psrsoLo 1 1 0 1 basta . .. , I ::a Iluchap~t el sQ,cialismo elevae les Qb,,-enJs,que con

liXfilenl3 el lergi"a Y'abl\eh,ltaconvieci6n tom,anp i l rt . e en l t l: la r , '3. un l IS ter ismo al eual esteta l -

mente r i di cl !doebba; r e n carasu t i : r e . d Q materia-Hsta' e : ne j L' ll D 'mb :r e d e UDa; mpra l de,l iCpr: iza.f :I ' tes

y f il '6s :ofos<• EI mater i al is l' ~ . s i ,p ro fess If si.riI~SU I ~e r e '( ig losamente ,s i:Sh7l ' pb r t ina canvon'dondellenguaj,e pued e . se r .o pue s lo 9 d i st in g u idm

,del i4 ea li st a" ..lJ~fQ~Q-d'elM;Qr.J.7SflI9" .Ama413 ..

PerU',,1975,

2. En medio d e la 'lotisis t i e l marxiSmd"de so .

' l ; iempe;l!1 estiw; Hue la ' i \ 'e,rdad.~~.f~~st6n de lma:nism.o, em.e '! .sen,t ido dc-renevacion y coati-nuac i6 n. d e fa obra" d e M aar, h a sido r:calizada"

p O l " GelD';ge$$o~rel"ab a v e s t ie qUIto' "elni"a'(-x is J J to a s tm i l . a . J . Q i e J:em en t~ y a dq ui si cl an es5_il.Standid~ de l as co[ r ne !1 t es fil6s6_ficas paste-r i.Q te .sa Ma rx" . ' I J e f e l l , s a d e J M(irxi 'snuJ, pp . 20 Y21 : Par a, una. m~YOlpIPr"UnCl~ci6n en . estecQotf t; Jv 'e t\ t: idopetS6nll Je i ve r M Iche l· €harntt:·Gwr~ So_f:eI·e s l:aiholwii :m qu ~ ~'itde~

f'jaehe.tte. Francia. 1977.

"'Alfonso Iblziiez

Mariategul,edueador sociallsta

l'uc hahisto rlca ~ la fQrD1aci6n y ap~of.o£.

m;a ¢i6n d ,¢ los homb !e:s qwe dej)f.an re-a . l : i z a r 1 , 1 1 . u.(opia, $ ocialislia. .

Ji i )~ ahCla lmpgrt:aHci.a que adquiero,.

en su concepci:ll.1 1 .estrategjca de 'Ial tanSrprmaei6:~lsoGial , la "re'(o.r01a inte-

l'ectu .aJy , m or al" de las masas proleta-

cias.,seg(ID Iflde:nomina.ei'6n d e Gram-so.ei en Italia ..Mariategui 'U e ga In clu so aC,( )n je ~ur ar .,col '1 10 h ip6 re si s, que si elsue.fl.o posihle no , debiera plasmarse e n1 , 1 1 .eafidad. b astar la co n ap'r ed ar sa es-.f~efllode e le ea ele n in te gr al d e, lo s h om .·bi les, qu e, los .nam a a j!lI:g ar u . n papel

pr;ot~ag6Dicoe~ la,!hist~ri~para'quedarampllamenre J l ' P s : t l t k , a i l l Q .

N illes e em o M a dategui. ,Jagra coo-'ae ;p tua li za :r uaenasxi srae po . : e ·n te rope-

3,. AJr es pe cto . c eme nt a qu e "elp1'Opio de M a;n

ad mite este ~ olle ep to ,a l d ~c ilC , a\ln qu e Q on ! l'is -

ti nt a i nt en ti on , q u.e '1 0 e s e n c i a . 1 el i e J . . $ o c i a l i S n l 0

es la luch.apor i!1' ,~~'que r e®e roa mucho3 'qL !e :l la sen ·q ,u~ .HeJosl iin a l: .! :msejal?a~a te s'Sooia'lisuls p re oc l! pa J, "S e d ell m0;nmJen~Q y :nod . e l f i n . . d.idendQ, s e g U n SaK!, una. c a&a .muchom , a s flIps:6fif~ de 1 . 0 g u e eI J{deifreVis.ioni~ta

ptosal1a" ..DefellJitl de l Ma r x#m .o , p. ,62.

d ,ag6g :i cQ ;o r i en tado a · s ~C i ta :r la I C Q I r

c i e n ( ; ' 1 3 de clase de l a c s explotadQs~ c i,ta .n do Jo s a la .aprmptadQD de·su:1Jii

s ien . .hist,6r:ic3, t~eacoLedivaq;JlG 'eem prende desde lo s s :uje tos ipQPlllaI1y. dentro de SU.$ prccesos de aUW9rga·nj:z~.cic$nso.ci<!ly po1:ftiga. ,

SitM ari.a.ltegui pudbs'fiiI" no , un melon :p etid or d .e f6 rm ulas h ee has,. sIno U I

vesdaderc p:rodu:ctoir demarxisml;),ese se debe en gran parte a que COnIprendio que ~'eIedueadorneeesiraa

lim v ez, ser ed ueado " por la tealMads e e i a l ,e n Ia 'c u a l s e d e ~ s e ; I iV l 1 e h i ' . e - . ; J l I O

lo s edueandos (:rUie~~On!l'uslil~!~rloct :Ores. pe tal man ,e r,a , a . partir de;ia

esgee'ffica f O r D l ' i 3 i . c i a . 1 i l so.eial peruana,can. ,sus tradieienes naeianales y:po·

pulares, asf corno d~las tnovilizacia·nes Ii l 'ucHas populates; e l se ·dispt1.sc

:apensar Ubr~men!te II!Marx, n:farmu·lando el proye,cto socia,lista pal[aIll·

daa:me~ica, aetitud d e " ,c r.e ac j6u h istfmicca", ;sinc:.alco nl cepia, que lpenniti6 superar una fadI "visi6n. euroc6ntrica" del mar;xismo~ de,la. histo'

r ia )( de I-a rev:oIu.ci0!~ social.

4

Page 46: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 46/59

 

Ya l e o Rusia, cem olo habia subrayadoG r am sei. la revoluei6n se h<ib ia e tee tua-d o , oontra. E l Cap iJ al1 sin.sujetarse a las

supuestas "tfgidas leyes'' del dev en ir h is -t6rieo univ er sa l, e n una d e I as so eie da de s

m a s atrasada~;tle Enrqpa.En AmericaLatina, y sobre todo en

una soc iedad, OOP lO , l a pe ruana, la revo-lu ci6 n so ci_ alis ta n o p od ia .e sp er ar p as i-

v am en te.eld esar r6 U a plen a d e las fuer-zas produetivas, A. diferencia de laeoncepci6n lineal y evolutiva de 1ah i s -tpri~, e l. sociallsmo PQd (l: i."quearar eta-pas"y encontrar otros caminos, Pero

para GUo, era indispensable I a const it u-ci(m de-una voluntad coleetiva, de una

Creenci! lcom(m, lQ cual hace qu e Ma-r , i i i t e . g u i re l~ t iVi : ce las' de te rminac ionessocioeconomieas y r e va lo r e lo s f ac to r essu pe re str uc tu ra le s, c omo la c on cie nc iade clase ¥ las .aspiraeioaes revolueiena-

l ias soc ia l is tas ,ESQ implieaba tamhien otorgar un

Ingar a la espo ntan eidad po pu lar , espe-. cialraenre a las reivindicacienes del

e ampe sin a do in cjJ g eo ;a , a fin de en eau -zarlas bacia el proyecto -de Ia revolu-tion soda1 .4 .

M ar ia tegm hace dialogar entoncesal.m ar xisr no co n la aaeio a, al so cialis-m e Icon c d i.ndi.gen.ismo, pr"ecisa.menteporque- en sus indagaclones histori-

eas.acometidas co n el me tc do d la le c-tlito, toma concieaoia del problema.nacional po r excelenciarel-preblema

del indio. Y eeneluye. que en Peru . nose podia plantear laaltemativa socia-

llsta.sin aeoger, en pr~merlermino, lasexigencias indjgeaas, yaqueel t raumade la conquista, qu e h a b r a imped: ido". a iDtegraei6n n aeio nal, d eb ra eneo n-tr ar su cur so d e s olu cio n en .e l nuevoproyecto historico, .

4. Jose Arict:5 anota qu~ "nunea ha dejado de. ii 0r p.r en de rme I .a .p J1 o x im i da d, p er n o" d e dI : la

s Im iH tu d, e ntr e e sta v is l6 n: d e M arta .tegui y I. aq~e pa r lo s mismds aDos h ab ita e n G ramS f:i.P ar a c lm a lX i S~ irali,ano er a 'i~posible cualqllli.erwnnlWi60 de yolLin.t ld cel .et liw naciona. l-popu-la r 51 las g xan des m a5 aS de campesinos t;ultiva-,dl)res . dp . i .n "umpen simultineamenle.en l a v id apolftica':; para e l p en ta ne , p re cis a itte,nte e s t : a ne-l;.esi!1ad:S\lStentB su p ! '" ()e! ; le~ fundacional dec;enf lue:nc ia,~ aleaci6n de indigenis tno.ysocial is-"mo ... E1 sel it im i en to nac ional pedra 'ope.r.arco.

mo equivalen.te £uncional a 1 a f e r elig io sa que

ullific61a c,illdad,sae.ra'sjse mostraba capaz de, incorpofaT a [ i nd fg ena come peruano, y estaera 'Iil unies actilud socialista posible~. "EI

mall~Il\O en.America Latina", en Soc ia l ismo,

,Qu&ori iar ismo y democTacio. IEP.CLACSO.P eN , 1 9 89 . p .1 2 3.

48

p.ar a co nstitu ir a P er u eem o nacion,hab ra que acoger se a la superv ivenciad e la s tr ad ic io ne s,c o.m 'l1 n ita ria s' e n la

econemta y en las costumbres de la

ppbla.cion indlgena, Asf se cuestlona el

pa rad igma ee rccen tr ieo y se "naciona-.liza" el m ar xism o, pu es Ia n ecesld ad .y

p osib llid ad d el secialismn »,0 sUJrgiasc-10 de la penet raci6n del capital impe-

rialista y de.las contradiccloees quege-neraba co n Ia nacion y las clases

trabajadoras, sino tambh~n de una vi-

sian.' imlividualista de la vida que se

oponfa @ la s eoncepeiones colectivisrasy comunitarias de I~ culturaandina;De tal m odo, el senddo com tin y el

soci al ismo en tr an e n un v~culopo[ ft icop ed ag 6g io o ,q ue c en lle va iminterc~bl-b io dialogicQ co nstan re. D e 01:I 'a parte,hacer coincidirlas demandas del cam-

pesioado ,'n dfge na co n las. d el pr oleta -

riado industrial, implicaba concebir,teorica y practicamenr,e., la conflgura-

cion de un nuevo "b loque b isto r ico" a.la v e z a n tif eu d al y a n tic ap lta lis ta . Den-litro de su I.ecf:ura an tiec oaom ic ista d elconcepto de clase, esta soldadura s610podiaeonseguisse a ,traves de un tenazt rabajo de e duc ac io n po lI tic a y de:o rga-nizacionrevolucionaria, qu e sera 1 a ta-rea. de toda su vida. Para ella coiitabacon la sensibilidad. social Y el cempro-m iso p olitico d e lo s-in te lec tu ales in di-,genistas y de vangua rdi a, De a hfs e p ue -

de deducir que el "secreta," de, sumanera dehacer p _ o l% r i, c a e s t a en lGS

a lc ance s .educa ti ve s , y eulturales de Iap r act ic e r evel uc iona r ia , ast como en elintenro de provocar la convergencia de

lo s d is tin to s m o vim ie nto s s oc ia le s qu e

actu ab an en 'la escen a n aeio nal. M ar ia-tegui busca u na c -O 'h e si6 n material y

s imb e lis a, o r gJ in ic a y eu ir ur al, po r m e-dio del m ito colectivo de la revolucionsocialista.5 .

Habra qUE f or ja r la h eg e'm c nia pro~

letaria en 'e l pmce so de incorporaci6n

5. cr. gM ar i~ t egu i y 1 0 : 5 movimiento"s sociales",en F r an cis GU l ba J y Alfonsolbaftez: Maridce-gtli hoy..Ta r ea . P enJ ,. 1 987 . SCgUr i Rabe Jt P :a ris "<eE l 'mito", it ele~.enl"1il jrra~ional ( ') m:lsti"oo,het :e 'de:rode Sorel Qd e N i et zs ch e, a pa rece aquirom g el sfm buto y e l " in st rumen tO ' d e una dia-h!dica qu.e i n ten .l a u ! li l' el presenre~ ysus fines.y proclamar $U uoidad, como' la t raducci6n.as imismo de 1 O d o cuaritopucde.bab.er en eJPerU de .los:a'!1iosvei;ilt~ d!!,p[bblematico y deindemQStrable eli el_preycclif .socialista: casi

una utopia, si uno se a.tiene a. la fuena de la scQ~,.,a ~apr osa;d e 1 0 1:ea],0 d e la R aw o" ..L D

fonl ll idu /J jdeo log ica ,t Ie lbSt Corlos MandIe-guL P ~ ad o~ P re sen te. Mexico, 1981 ._p .144 .

y a rtic ula cio n, d e se ntid os d iv er so s, s i ; n

proceder a unas edu cc ie n s imp li sta . POl'esta [az6n, ' e . t es m:UY'sensihle;a.Jas "dile-r enei as ", a l as pecu li ar idades de l os su je -ros seeiales , en su lab or de tom a , ( l e o con-

ciencia y organizaci6n. A s 4 tendra m uy

en. euenta la s b ar re ra s id iomatie as y . losp re ju ic ie s r a.c ia le se n e l c aso d el c amp e~sinado i.ndigena. C om o advier te en 51 1

t es is sob re ''El p rob lema de .l as .r a zas enAmer iea ' La t ina" ,haofa que convertir elde, Ia raza en un factor revolucionario.

Deteeta, enronees, laneoesidad de f:or-m a r " pr op ag an dis ta s in dio s" ,h oy d i r fa-

mos p r omo to r es y e du ea do re s e amp esi-nos, q ue fuesen. de su m is~ raza paraes timula r l acomunicae ion , 6.

Enel mando urbane, se atieae m a sbien a la eorriente anarcesindicelista,

que" a com leazo s d e sigle hab ia. im pu l·sado un im ponente m ovim iento de cul-

tu ra p op u tar e n'la o rg an iza oio n o br er anaciente, Temandoparte en la s inieia-tivas que surgian de l as Un iver s idadesPopulaces 'Gonzalez Prada, que elandirigidas per Ia Federad6n de Estu-

dian tes 'U niv er sitar io s co n H aya de laTorre .3 la c ab ee a, M a d@ t eg u~ il:r at6 decan alizar esas in qu ietu des en una6pti....ea sQc ial is ta .

7Luego de que e sa se xp e-

r ie ne ia s f ue r on Tep r im id as y f rust radas,el cantim J6 en la fundacion de la Con-federacien G eneral -de Trabajadoresde Peru . y del Partido Socialista.

6~"A [ raves depropagandistas indios =asevera

Matiat~gui -, I a doc tr i na s.ocialista, p or 1 8n a-~u"[a, leza,de s u s r e iv in d ic a ci oQes , 3migara

prontam~nte en l~ masas io dfg en as, L o q~ e

b asta aho ra I'fa faUado es Ia p re pa ra ci 6n s is te -rnihicade estes propagandtstas, El indi.o atfa-

b c· tiz ,a do , a .l.q ne l'a eiu da d e er remp e, s e c oe -vierte regnlarmente.en un allXilia!, de los

explotadore;s de surazaPero en ta ciudad, en"el am lliellte o br e!? tev o1 ub io nan o, el indioem p" ie za ya a a sim ila 'r I s id ea ~ v oIu cio na ria . a

. a :p ro pia rs e d .e ella, a entender su valor comeinstr.ull;I.eoro de em!ln:t:'ipaGi.O:n' cle esta raza.·

opr im ida por la m ism a c . Iaseql l e explo ta e n la .flibfica al bb.rero, en el q ue d esc ub J;e u n her-lUano d e c la se '; . .I tkologfa y JlolJi ibO:. Amautli.P e.n i, 1 9 73 . p . 3 ~ .

7 .. En 1 9 23 , escribe q"Ue"Las un ive r s idades.po-PII[a £eS,no $On, institulostteagn6sriaa e incoki·ra extensi6nunivcuitaria. NO ' , SOli esc~lasnoctur~as p ar a o b ce ,r os , S on e sc ue la s d e c ultu ·ra ' rC \ lo lucioQar ia . S01 i lcs<;uel:as de ,elase. Son,e sc ue la s d e r enovae iQn . ' f' lov iven ad~das a

las al;~de.mias oficiale:s" ni aHmer lta li la s "de Ii·mosnas del Estado. Vlven.del..oalor y de la savispopulaCes". Np ~xjs tcn para I.a. lm p t e digesti61truii1mel\taria dela cu.[tura b~sa. Ex is tedpar a 1 .1 :1la:boraCi6ny la cl'eaci6n de 1 8 cultu:rap: rQl :~ t a r ia" .~"Vooesde l t ie l l1po , Las Uiliversi-

dades.Populares": en"1!evis taMdr gmes,"AlIo D,No; 4. PetU, 1988.p. 18 1 .

Page 47: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 47/59

 

Su tarea educativa y polltica, de

a glu tin am ie nto d em oc ra tic o en .to rn o au n pr oyecto com iin, 110 se Ii~it6 a lasbases obreras y campesinas, Tambien

se hizo patente en su afan par atr aer alos intelectuales de avanzada a t ravesde Ia revista Amauta, voz de un movi-miento y de UDa generacion que, como

el previ6, servirfa para cribara la pajadel grano, redefiniendo as! posieionesideologicas y polfticas.La amplitud de Amauta tenia que

ser muy grande, segtm eI lema queenfatiz6 su principal animador: "To-do 1 0 humane es nuestro". Por eso se

acogieron temas polfticos y ecouomi-

cos junto con los esteticos y literarios,

sin dejar de destacar todo 1 0 que ex-

presaba la busqueda y la pasion de lahumanidad, estableciendose una den-sa red de colaboradores nacionales e

• . 1 8~nteriiaClo.llaes.Era u na r ev ista c on ce bid a, sim uIU :-

neamente, tanto. para los intelectualescomo para los trabajadores del campo

y la ciudad; de a m la fluidez con queMariategui prolongara los esfuerzcs deAmauta en el quincenario Labor, un6rgano dirigido sobre todo ala organi-

zaci6n sindica1 y donde se aeoge conentusiasmo la idea de dedi car una pa-gin as a los c or rumer os in dtg en as, m ie n-tras se preparaba la salida de EI Ayuu.

Mar:iategui no s610 se ocupa de laproblematica de las clases y de lacues-ti6n etnico-cultural, sino que tambien

tiene muy e n c ue nta el se ntid o q ue por-tan otras categorfas sociales, Dentrodel mismo movimieato obrero destacaIa im p or ta nc ia d el p ro le ta ria do m in er odel centro del pais, tanto por su ubica-ci6n estrategiea en la economia como

por su s ra igambres indfgenas. De otroIado pone una ateneion diferencial alanueva generaci6n de trabajadores con

su s propios r e qu er im i en to s, I gu almen -

t e, s egu ir a con sumo cuidado Ia organi-zacion gremial de otras categorfas pro-

fesionales, como los empleados y elmagisterio nacional, Pero tal vez-Io masllamativo sea su interes constante por

los j6venes estudiantes 'y las mujeres,

Estimaba que en eI Peru de entonces elfeminismo no era aUll 'un movimiento

social propiamente dicho, sino masbien un est ad o de animo. No par ella

8. Cf. Alberto Flores Galindo: La agollia deMw:itm;guj . .La poUmic:a ean fa KQmimem.

Deseo, Peru, 1982: . Cap, In.

deja. de ver sus potencialidades para 1 0

[utUIO.9ASIes como eo los estatutos de

la CGTP, par ejemplo, se induye 1a

formacion de una serie de comisiones

permanenres entre las que aparecen

una juvenil y otra femenina,Los movimientos sociales, en proce~

so de autoorganizacion, eran los inter-locutores preferidos de Mariategui, No

obstante, concede un tiempo especial.para el trato con los individuos comotales. En su casa acostumbraba por ella

reunir, de rnanera informal, a obreros,

estudiantes, campesinos, artistes e inte-lecnsales.Tavoreccodo una Iorma de,

comuaicacion horizontal y directa, de'

mutua aprendizaje, Daba tambien ca-

bida a l a i ron ia , 0 1 humor y a la s expre-

9, Aclara par ello que "no ha,y que ver en elfeminismo una idea exotica, una idea exrranje-ra.Hay que ver, simplemente, una idea hurna-na. U na idea c ar ac re rf sr ie a d e u na c iv il iz ac id n,

peculiar a una e po ea . Y , P O ! !e nd e, una id ea ca n

derecho de ciudadama en el P~nJ, eorno encualquier etre segrnenrc del mundo civillza-do". "Las reivindieacioees ferninlstas'', ell Te -mas de EducacloJI , . Am au ta, 1 '97 3, p. 129 . ,

Adriana Puiggrds cementa que "Mariarcgui

reeenocio la pertinencia de romar especial-mente en cuenta elproblema generacional y la

cuestidn fernenina, diseriminados y a la vezarticulados con la .Iucha o e . clases", La educo-

cion Ropu/art'fI Anfel' ica' Lathta. N uev a Im a-gen. M e x ic o, 1 98 4. p. 234.

Mural/as de la Perla, madera ylin6leo., 1960

siones de afecto en lavida cotidiana. Al

respecto, se puede evocar su entusiastapar ticipacio n en 1 aFiesta de I a P lan ta ,que todos los afios se realizaba en Vi-tarte,

Queria contribuir a la configuraci6nde una corriente cultural y politica nne-

va, y . sab ra m uy b ien que el soc ia l ismoe ra u na c ue stie n colectiva que implica-baIa fcrja de una. voluntad nacionalpopular de ernaucipacion; de abi tam-hien sus fuertes discrepaneias con las

poses caudillistas y demagogicas deHaya de la Torre, cuando estedecidedesde M ex ico convertir al APRA, de

una extensa alianza antimperialista-continental, en un partido nacionalista

li be r ta do r , r e cu r rie nd o at engafio y la

mentira.lO .

En ese memento se puede distin-g l.lir , U n a v ez mas, su estilo politico sin-gular, la talla del hombre. La fundaci6n

de un partido soeialista era una vieja

idea para M ariategu i , Ya en 1919 habiaintegrado un comite organizador que seh ab r a c on stlr uid o c on esainteccion, pe-[0 pronto desiste por considerar el

10.Sobre este aspecto de lapolemiea entre Haya

de laTorte y Mariategui, vease Alberto Flores

Galindo: "Un viejo debate: elpoder", en revis-

ta Soci at lsmo } ' Pan ic ipac ion , No.lO. P ' e r U . ,1982 .

49

Page 48: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 48/59

 

as:UDra~rema:filI:o. L ue g o d e 's l!J '·r. e gr. e sQ I

d e lS1U :opaJcn 1923; le o eur re, a[ _go '5 e-

~~a.qte •.1 t J Dab fa ac eptado" ju :n t'O ~eoniJtr.p,s 'oompaiieros, '0 ] "pacto.lde Gel ) .o -

va"~ Justo le,wando· se 'estahan creandbputi,dos eomuaistas .por todaspa'tle:s,.sigui~ndo las prescripciane·s de la lUIn tema oie na l, P er o welv~a. pEn~al) quecn..Ferultoda:via n o eta"G.on:~enie.ntefor-. ..' 1'1. . ." .

z ar las c asa s, p0rque. ' e , 1 parllclbDQercaipara . elu presijp,uesta de la lucha ~(:)-.cja).'y ppl iti 'c a,. s ino m .b ~ i ~ n llmO de s U , S

r esultado s.E lplU ti~ :o Jto de bla sargirdGrsde afuerao desde .arriba; sina 'en ,e I·fioteriGr" mismo de l mQviouento pa -puJar, t :om.o ·UB·pmducto d e . sD~nadu-{e~socfopoifdca. Y cuandoe.111928 s eve~l : lQ(an top. r :e . siQl la ,dO .por 1a ruptu rac@DelAF'RAa .f.undarsI PartidoSo:cia-lista, 1 . 0 l1ace,en funcien de' [a s basesobreras y ,eam.pesinas o :rgani zad~ .

_.aactllatidad de :M a ria re gu i p ar a l a oe d u ¢ a : c i . 6 . n popahu" e s ~ ~ m e n s a : . C o m ose ha-mestrado, asumiendo eIniarxis_-m e 'p er u t.amb i-6 n l a I cuest i6n nac io lYa l yIt!ptoblematica irrdlgenista, -[e.defin~ 1 3 1

u ~ op fa sc cia lista a p ar tir de l as neees i-d : a q e s . Iwchas y.su,nbo:l 'os; popula res, HIsticiali&rn·(:l:Do.podia ser en ]Peru un in-je rte e -x tr an oj•a lg o im p ue stc · se .gQn u nD to d.e[ o pr eestab lecid e, aun qu e pfJ )v .i-

i:)i~s;e d t e : una e .xpedel'lC ia t r iu r r f -an te ,

T~n"$aque s l! lr g -il rde l a, p r 'op ia r e alidadh i s t l l i J r n c a y dela:stradidones:nacienalesoomo un r>r;oyecto v er :d ad er am e nte P 9~pu la r ..H ay , ahr Una. lecd6n de m0;tpdo

que es donde r.eipPsii e ,l nL idoo de SI ! l

ridgfnalidad, pGlf€JIueesto, 1@lle ·v6 a r e -

laaio nar 1 :0mas nuevo; ~ r ein ve l1 ta t ;01sociaJlsmomodern.o con Ia tradicionand ir ia , e~p lo1 l 'ando una v ia aut en oma .Smaceptar Jasill!lsi.QlleSna0i.omilis~

taspe~ue.ii 'ob\J.rg!Jesas,.que dar&'n ori-gs:n a l~n.d i f e r e n t e s " po pu [;smos " la ti-

nQlamer. icanofs, a . c o g . e e J. cara'ct:ern ac io na 1 y popU i la r del 5ocialisDlo in~

doa:mencano,.6ptica desde'la ,cual en-saya: U:rfa altemativa cotttraheg~m6nloaem la. qu e se vaya ar ti l; lidat: tdo demoGra-tic amente ..l !D_a . plur.alidad de . !I u je tps 50-·, c ir u e s e n i g ua li :l] ad ..de.OQndidones y conla s m isma s p re rmg ativ as .En coher tn6a ·con ·esaint.enciuna1i-

dp:d ideol6giea y politica,plantea u n v in -

c u l o . nQ,autoritar io ent relos. intelectua1es

lil. Gf. '''Una a. 'rt 'a ..de Cisaf :Falc6n de 1 : 9 , " 2 3 " .

An;l.tisisty hJlllsqipci\5n d_ eA. M~lil;.AllUarlV

.Mariattgulimo, Vol. U. No ..2 ;. ·P<rna.u'ta.erii,1990. p\ .1~.,

5 0

" ,· l os t r aba ja '~ l :; lr . e- ~ ,.r ee is anr i .mte pa r -que .brreiaei6o.polfr ice;pedagog!ca. re-. Y Q l u . c i o n a r i a utll p lldCa im i ta r e lmod elode h i . fco ,oqu is " ta consu raz6n cotQniaI.1 2.Se. trataba de eD.ooDtraJ"masbie.n

unapedag;ogia libe-ladora, y.a q D e , JaJ:efo:rm,6 iateleetual 'imoral tr an sita p ord~versos cami~os, y : no es do,ctriniria.. ~ ( e s ,comoasimila. elaboraQ.c jQ. U D a .

sintesis;,creati¥a,Jas !practicas educati-vas :pGp,u.laresnuis sjggffioativ.as de sut i - e m p o . q U Q r ,e s p o n d 1 i J l n . .a . eu atr o m ovi-mienm.s: dn :m: .o§ ind ica Ii st a e li nd i-. .. . .' ... '., -.genista, e l d .e .la refomia'urtlversltariayel.socialista. ..

'~ab: s0'nal~r·atn~&pec.t9que,.cua~.do Man~ntl,gw haee su pn nw ta e~Qsr-ei60.en l i! ll )n ivei :s}daa P(l 'p .u la r . mani-fie sta .· lo sig Jiie .n te : .' " 'Yo no a s' ehseiio.c ompa n'er es" 'd esd :e esta tr ib un a. la : h i s " : '

toria de l acr iS i~ .m\Ind ial :; YO ' laes tud io

eon yos.otros,.la En estaspalabras, ~ e .paedea r ef. 1 3 1 lo s ,germen~s d e un a. r e-Iaeionherisental dialogaly·. de:l1I1ocrati-

:J '_' ..,.

ta,que[o ·caracteriz.ara sil!mpree Elmismo, .aut_odid:acta , ppt exye-rlemcia ya i e n o . a . ] jacobinismo- b olc be viq ue ., p ro -

mueve d is ti nta s farmas de '~aUitoed:uca-cion", intentando eseapar :tant'a a la sr igideees de un a disciplina ver tica l eo -meal esp(mt<\n.ef~mo c ao lic o , m ( ') ti ~ b

1 2 . Ad t , i ' i i I . l I l ' i 'Puiggros afirnla que"Ja gran tareap olitic o.p ed agQ gic a -Ia e du ca ei6 n P 9f 1u la r~

~pnsi.st(allarn. ' c l Ama\if- la ,e n · Iavirwu:lach.~n ~~o ra v e ll un ta il . na ti onal . popular 'con la ilu eb a dec1s!te. Jqn!reel s e n l i J r 1 b cornun y e l socialismo

- .G~mc;jpJ:Oyect9C9mpal't(dq pot gm ndes $ e~ Jo-fes;'s~ia les",M '3r ia r regIJ i[~! :Ib ic6la ta rea de l lnte-}cctu;;ll-macstnll, quj~n ' , s . e ; . l 'CcQn~t i tuyQ e;n. el' cu; f iSode suwnculaai6n.·con la s d as'cfs ,pi::lpiJlares

pema.nl1s, ~.tevinf:u:IQ c~ e.spec;itJ~; i l d~ru ie : recara.ateris.[ita.s~pe("Lllial,.es e:n·(ti(dasituaci6n .ua.donal; las cl!lnl"r;ldl~cIQ~~1j!c:iales, ~nera,~io-nal'es,sel!.i~tas,.la c : ue ~ ti ·6 f !s il l. d ita l • . l as Juchas. r e ' i , v i . n d i c ; a t i ; ; l a s , OI !Up3nen < : 1 e s q u e m a : mariate-

guislil un I . ug l f rpmp io , pero s iem.p le ilrriCulan·d os e a u n.e je c en .t Ja l; la .lu el la d e.c la !! es~ ' . ' ' 'D is; .cUs'j,ones y ienl:J:enci asd.e Ila', educa ci 6n popu la r

e n . Am~ riua Lat ina: ', e n' r~vi~t ! l Tarea~N ! !J . 1 7 .PerP , 1·981. p. 10.13..HisJ·(}rio·de latrisis,nul,diiil ,A mauta, 1 973;p, 18 . Al udiendi;)-8 C$'taff1;iSt, Osi",7rJarasub;ra-ya 'qile 'ftrata qu e cl, .pltlletariado. pew<iino sesienta parte d e unrmovi l : i t i e .n to revalucionarje

. . m ,u nd ia l, oe l . .ar,j.venmic:nto d e u na n uc lr .l e p _ o c a

para 1 3.h.urnanidad q ue se a bn a. conAl!. Ie:ilolu-.cjen r u.sa de'1917. JGse Ca:rlos M ari6l 'egui~I1 .~u p rime ra c_onJe:!)en~ia (I~ .3 los· Qbte_EOS_! Ide-

mas Un UlleEim'iento metaClb16gico. . . SI; propo·neentonGe8 e s t 4 l (!Ia'!:',diseufi!; analjiZaI' , l :onjU'n-tamente !lon ,e.l·.prolcita'r ia.dl1)peru'3Do iJ,as

.tonsec,il .e.n~ias,laseausas • .laslol !l l11aS.de Is:crisisnlunril~ia:I".<lAproxi1inadane~" un b ! lla.n( :e .de la. e d l l C 3 . c i l S o _ J K 1 P , u l . a r ell Penl

'\ cl1_Aporte P Q r a

un a I Jls ror ia d e la'trh!c'Qci6~,popullU 6/ .1 el P o m 1 ;

TU1!a . P e , x V : . 19lXJ.•~p,.20-21.

p .o r e l- eua l su '"ant ieducae ien ismo" ,. ser e ! f i e ' r c . a . q r u e D O s 6 1 ( ; ) ,D I !! , d e S O Q D Q d a J a s

r a fees .SO.eioecon6micas de~ probl.e1J13iDdfgen31 , SmOia . qUe:SS openia . ro tunda-mente a' una pedagegla que· consider a

a lesedaean des · oom .o·m er os reG~pto t.r es pasiecs del saber 'ya coos'r iruido •.

jp esd e:1 10 pon to de W i t a : merodo.l6-gjc~o,estaefa m~ cerca deuna;autQdis-

,e ip lin .am ilita nte y ereauy.a. ' lI.ueeueatasinc~SIU" ( i lonel protagonismo del pue-51 6. PO l' eso foril(~ntabi pr ensa ob \lier .a.as£'C Q m o , otras, i r n s r i t _ u c i O . n e s autooQmasde c ultu ra popular. As i.m lsm .o ,vaJ0 ra . al os s ind iea tes no' solo e n ta nto q-ue 6r.-g ae os I de r~ jmdiG a ~ i6 n. d asisr 8, smoante todo como instandas de eduea-c i 6 _ n in tegral . .El misJno' ~ eencarg l6 d e

redactar r o s estatutes y tegIameo:tos deIa Ofiein3 de Atlit0e-ducaciiin Ob r e r ad e l a CGTP ,,'V np d e - 1 m de ,c0nsiqera r

'q ue e l p ar tid o s6 1 op od la :se r u nmstT u'"menta al servicio ' de .la . .auto.organiza ;. .

cio.n. co~sdcnte de.:tossect~~~:s~o~~la-r es' en m ar eha b aC lIli.elsoOO illsmo. .

La constr ucciou de l a ~ a c i 6 I i , . k < t e -mocraeia ye.l socialismo,no, er a unasuntcque tenIa que .seraoorrlad·g6m..camente par Ia "Yaqgl'arclia; esclareci.~da:" 0 desde el B stad!l. D eb ra ven1 r deabijp; de.sd.e~a.s. i1cieda4ci~ ¢QB'snsm u l t ip l e . s . mov imie ,n~o s soei al es ye.n"geneias de dereches c i:u d a.d ano s. Nob~y que 'o Iv .idar gu'.e

tantola In:ternaci~

na1 CCiJm-unistl :l como ¢.t·Partido Apristaen g~taci6n ,eOm.partian Ia m ism a V i-sion estatlsta de Ia pohtlca y el m.odelode un p,artido moneUUco yjer~,guiza-dq;que imiplieaba I a su bo rd u.a ci6 .n d elmovimLe.ntQ·popular.a unaf"6.rrea direc-don ooD.tFal iza(!Ia" 'Par cUe lapostdon

';1 04: S ob .,c el "ant iedu.cat : i en ismo" de . M iu :iate-gu ll ,ve rc ls tr t ;{cu I0 d 'eAdr i ana Ruigg;r&.ante-

i1'oIifiH!,nte· cJladd. "Creo !l ;ue.Iii. wg~ncia de lleg l loo de M :a.t.i~tegu;:-sosliene . ,A r ico - :- ~

· in s ta lS eme :n a lecCi6n de m eled o, eJlle sigep eJ Su a~ id op er te l'le ce ia Ja e se nc ia w iv adttm~l ' .x i sl J1o . De O l : 1 i O mpd o fI,Ppo.ddamas.liespcln.dera la pregunta de porque, ' ! O J las, t em a s , lOs

prGblema s y lo.s~~(Ijgrnaji ell . tome a : , l o seli!al~s·'~n:neId6n~di;: ~riategui s e: a b1 . o pasoya no tl .e i 'le :n estn 'ctamentcqueveli · - c p m un a

r~ l i~adi e n rP~ [unda IDlutal:i6q,PO'S.segu~mos. re :l 'i r i~nd,a .a .ilpa:m .im ag in al u .n · socialismor enov ado e.n lO U manera. d e ·consldera:r · e : r ;llIlJtt-d9 de las hUl' l' l1: ll loS 'ylas PQsibiHdadeS de ' 5U

transfemtaci6n. Y D ' R ie .n so g;lIc 1 0 b aoomo s.pm 'qu e c reem os e nc on 'te ar e n d.l~b.a Iccci6ilu:na .di:re.l :~i6-n de·,busq,l leaa, un a :sentla exfm-v .i ada ., C ) tl e t IOS Ueva a r een uo nt.r nr elfil6 n d t:--

.m .Q cr itic o'l a nti a.u to rit aO o su by ,a .c en t.e .e n. e ld is c . .urso dt .Ma.IJf ! l · ,..El nuirxistrw e n Amtrica

L a w , I _ 1 1 j p' . t30.

Page 49: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 49/59

 

EI YWllque , plexiglass, 1958

fimdamentalmenre demoeratlca deM ar i<itegu i se decanta en su defensa -c on se cu en te d el, in dio , q ue Io d ife re n-cia netamente de lasposturas apristas ycomUf jlls ta sd e la epoea, per spec tiv a enla que rescata su s tradiciones demc>cra-ticas y comani."taiias b a sta c cn v er tir la sen e:leje o rd enado r del p ro yecto so ela-lista pe ruano, Aqul se veun estiln de-

mo cr atic o q ue hay s e v u elv e i ns os laya -ble ante el eolapso de los "socialismos

reales", euyo poder tecneburocratico

ahega todas las inieiativas creadoras de

los snjetos soclales, AI, eontrario , 5610.

po tenc iand o lo s pr ocesos de dem ocr a-tiz ,a ,e i6 ns oc io po lltic a q ue b r ota n d e lo sImpe tu s popu la ce s, sera p os ib le r es ig -nificar ahara Ia utopia soeialista, Ese

s ue fio d e eman cip ac lo n, c omo 10 enten-d!a Mariategui, tiene que ser radical e

i nt eg ra l; apuat ando a . una tr a ns fo rma-c io n .c om ,p le ta d e in so cie da d y de lacultura.15

15, Aric6I'efie.~e que "Ma.rialegui apunra a des-

taearen el pensamienro de Man: el momentad e C lF lt ic a r ad ic al d e una, direcci6ndel mundo.La crisis del tnundo burgues resulta de raper-di!Jade su voluntad; creadera.. Elsentido del

M ar iA tegui estim a:ba par eso que ds.c> cialism o, tan m etejad o yacu sad o d emate ria lista , r esu lta a la p ostr e u n r en a-e im ie nto d e v alo re s e sp ir jtu ale s 'i mo-r ale s q ue so n a pla sr ad os e n la d ec ad es-te sociedad burguesa, ya que I a eticasolldaria de los productores no afloraraecanicamente de lag demandas eco-

nomicas, sino qu e se elab ora en la luchade clases librada con animo heroico Yvoluntad apasionada de eambio. Y si

bien la revoluci6n es una fuerza nutrida

por elinteres de clase, la trasciende y

se torna en una fuente de elevacion

e sp ir itu al, d eb id o a q ue e l p ro le ta ria der evo luclonar io b usca alg o mas que [asa tisfa cc i.6 n d e su s n ec esid ad es m a te -riales: aspira a la grandeza de la vidacreadora de humanidad,

Ad pues, Ia [area suprema de la re-

v olu cio ne s la d e Io rjsr u n h om br e nn e-

VQ, un "hombre matinal", que sea [anegacicn dialectiea del individuo de la

soeiedad capitallsta. Centrastando conla moral heter6noma de los sometidosy r esignados, de qu ienes esperan sell'lib er ad os p or la a ec io n h um a nita ria d elos etros 0por una elite partidaria, la

moral aut6noma de los prodaetnres se

funda en la s propias fuerzas y en la

p r op ia v 01 tm tad deautollberaeien ..Portanto, habfa CJlueplantear un "bloquehist6rico" socialista indisolublementeeconomice, polltico y cultural, infun-

d le nd o e n eImov imien to p ro le ta r io unaa nte ntic a m istic a c on str uc to ra e n ta ntoque Iu tur a clase dir igente de la nadon,pu es, como 1 0 concible M a.ri<ltegui, "I ar evolucion sera para los pobr es no 5610Ja coaquista del pan, sino tarobien la

conquista de la belleza, del arte, del

pensamiento y de todas 'las eomplacen-cias del :esp,i r i J tl" ,16 V .

idea'!.sccialiste MHopuede realizarse en lame-

elida que sea ,capaz de atravesar PO ! Is eabezay las ,expe.r iencias de los, hombres. Y esa rela-

e io n , la In stngtlIa r e ntr e m a rx ismo yS-Ubjetividad

berra de sus textos la patina del tlempo y noshaee leerlos como 5i fueramos nosotms susdestin atarios".

I t L L a e s c e 1 . l 1 l c o m e 7 7 l p o r c 1 1 - l e a . Amau ta , 1 9 7D ..p .158" En el mismo libro expooe '9ue "si e n la

cp_o.ca capitalista prcvaleciercn 1 fm bic io ne s e

intcreses malerialis~as,. en la epoca. peoletaria,sus modalidadesy sus hlsti lu.cione-s se inspira-

r an en inter eses e i d e a te s e t ic o s' . .. Uascensi6nde una nueva clase dominsnte, mecho mas

extensa 'til s us r af ce s" mas vi t al , en s li e on te ni de

qu e Iiia nt er io r, r e.n ov ar ay a umc il ta ra la s e ne r-gias mentales')f morales de Ia bumanidad" (p.94).

5

Page 50: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 50/59

 

~Gerarda PelaezRamos

EI VIII Encuentro Nacional

de Historia del MovimientoObrero

C·nvocado por el Centro de In-vestigaciones sabre los Movi-mientos Sociales de la Universi-

dad de Guadalajara y el Centro de

Estudios deJ Movimiento Obrero y So-cialista, desarrollo sus trabajos de16 al

7 de sepriembre de 1993el WI En-

cuentro Nacional de Historia del Movi-

miento Obrero en la capital del, est ado

de Jalisco, can el objeto de avanzar en

el eonocirniento del estado actual del

estudio de la clase obrera y buscar vin-cular a los investigadores can las preo-

cupaciones de hoy de los trabajadores,despu~s de transcurrir mas de cinco

afios del VII Encuentro Nacional de

Historia del Movimiento Obrero, cele-

brado en Culiacan, Sinaloa, en mayo de

1988.En el paraninfo Enrique Dfaz de

Leon de la U de G tuvieron lugar la ssesiones delencuentro. El 6 de sep-

tiernbre, Jaime Tamayo Rodriguez, di-

rector del.CISMoS, pron:und6 u n a s p a-lab ras de b ienvenlda, en las que seiia16

como C IlIa U de G se habfa presentadouna situacion parecida a la del corpo-rativisrno del movirn ien to s ind ic a l y queen la actualidad tal situacion ha side

remontada; el doctor Sergio-de la Pe-fia, del Institute de InvestigacionesSociales de la Universidad Nacioual

Aut6noma de M ex ic o y de la diree-cion del CEMOS, hizo una breve in-tervencion en la que plante61a impor-

tancia del estudio del movimiento

obrero: y el doctor Jose Rivera Cas-

tro, de la Division de Cieneias Socia-

le s y Humanidades de la UniversidadAut6noma Metrcpolitana-Iztapala-pa, ademas de referirse a lo s bajos sa -larios de los trabajadores mexicanos y

a otros aspectos de la vida de los asala-riados, l lamo a lo s e stu dio so s d el r no vi-m iento ob rero a recurrir mas ala in ves-tigacion documenlal.

El doctor VIctor Manuel Gonzalez

Romero, vicerrector de Ia U de G, anombre del reetor.Raul Padilla L6pez,

tras indicar la importancia del estudio

del. proletariado dec1ar6 inaugurados

los trabajos del eacuentro.

En elencueniro se dieron cita variasdeeenas de iavestigadores del Institute

de Investigaciones Historico-Socialesde la Universldad Veracruzana, la Es-

cuela Nacional de Antropologfa e Histo-

r ia, la U AM -lztapalapa, E l C olcgio de la

Frontera de Matamoros (Tamaulipas)la U de G, el CEMOS, la Universidar

Autenoma Benito Juarez de Oaxaca

de otras in~tituciones de Baja Calil'o;

nla, de Costa Rica y de Australia.HI merito mayor de esta reuni6n (uc

el hecho m ism o de su realizaci6n, pueipor diversas razones entre elVII y VI[

encuentros mediaron mas de cinesanus. EI. pals presencio hechos funda

mentales de la historia obrera: la deten

cion y encarcelamieuto de Ips principaIes llder e s r eales y formales de

Sindicato de Trabajadores Petmleroide la Republica Mexicana, 0 1 derroca

miento de Vanguardia Revolucionarisen el Sindicato Nacional de Trabajado

res de la Educacion, los in tentos patro

nales por reformar el artfcnle 123 de hConstitucion General de Ia Republicay la Ley Federal. del Trabajo, las luchary conflictos en Volkswagen de M ex ic oCervecerfa Modele, Campania Hulen

TomeI y Ford Motor Company, Iacelebrae.i6n de Ioros Y ' encuentros sob re

Iegislacion Iabaraf, modernizacion pro-ductiva y sindicatos, educaci6n supe-rior, mujeres trabajadoras y otros te o

mas de gran interes.

C ar ro s d ep jr ag uo s, 1 96 6

Page 51: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 51/59

 

,

En el V ITI Enceentrc N acional deSistoria del Movimi_ento Obrero.estu-vieTon presentes grupos consolidados

como los de la Universidad Veracruza-

D 3t el CISMoS y el-CEMOS, y de des-eacados inves tigaderes :-w.rnvidllaJes de

fa UAM-I; de]aron de asistir, sin .em-

barge, lo s miemb~ro , sdel Centro de .In-

vestigaeiones Histoncas del M ovimien-

to'Obrero de1alJnive_rsidad Autonomade Puebla y eompaiieros lane sobresa-

Iientes y productlvos Como Fabio Bar-

bosa; espeoiallsta en sindicalismo pe-trelero; Vf.ctor Sanchez Sanchez,

investigadof- dedieadc al estudio delSindleato Mpxica~o de Electricistas, y

Juan Luis Sariego, 'e-specialista en el

sindicato Na:dooal de Tnibaja.doresMineres, Metahlrgicos ySimilares de laR ep ub lic a M e x ie an -a .

Tanto par 51 1 extension como por su

contenido y fuentes documentales yor-ales,las poneacias fueron muy dispa-

res. Algunos' investigadores presenta-

ronensayos qu e hac en , sin .d ud a, v alio -sas apertaciones, como fnc el cas€! deLef:i:oiaRuano, que abordo e l siempreapasionanre 'tem-'t del 'ca:toricismo sa~

cial en el 'estado' de J . a l i s c . o , sobre elcual

desde hace mucho tiernpo ba venido

ttabajando. Su exposicion abundo en

una informacion muy amplia , a poyada_en fuentes primarias Y secundarlas, y

con una interpretacion adecuada,

Leticia Ruano S,C apoy6 no solo en

los eonocidos textos de Manuel Ceba-Ilos Ramirez, JaimeTa.m,a;yo y Jean.Me-

yer, sino enp,ubIicaciones locales ~61o

u.tilizad,as de maneea amplia por ella y

po r Jaime Tamayo. E l tex to puede de-

cirse quees contlnuacion de su conocl-

da obra La Iglesia y el Estado en losalb O res del sigloxx. Las organizaciones

soc ia les c01, jesio1Jo les en Mexico, publi~

cadaen e l mnnero 4 de Ia revista del

CISMoS .M ovimientos Sociales . .

Patricia Vanes presento uru trabajoacerca del pensamiento de Miguel

Men,dOllaL6pez: Schwertfeger, qu i.en

fue un i:tnpodan~e organiZ:ador delmovimiento s:indicalen la enridad ja- '

lisc ie ns e, c om b atie nte - del Ejercito

Liber tador de-I Sur del genera) Etni-tiano Zapata, p~usador socialist~ y

ca:ndidato a 1-apresidencia. de la Re-p.ublica en 1958. por elPartido Comu-nista Me~icano y elPartido Obrero-

Cam.pes ino M ex ir .: aiD () ,.

Al jg uru qu e L etic ia R ua no , P .a tr ic iaValles. haec uso del metodo de ir prp-

5 4

fundizaQdo paso a paso en sus investi-

gaciones y elaborar textos eada vez roe-

jor integrados y desarrollados. De esta

manera, en ellibroAltwqu,isulo, socia-

lismo y sindicalismo en/as regiolles .edl-tado -per el CI~MoS,colabor6 con el

ensayo "AnarCluismo y I ue ha s oc ia l, elcasp de Mi.gueI Mendoea Lopez

~ch""er tf ege 't :" j en la revista del C IS--

MoS Socledad y Estado, mimem 3, demayo-agosto de 1989, p ub lic oe l a rtic u-lo uta Liga Nacional de las Clases Pro-

ductoras: una utopia tardia en el'carde-nlsmo", y en 'el Iibro Movimien/:os-po~{ticosyprocesos elector ales enM.ai ..co, edi rado pOI' L a U d e G y:co :o rd ln ad o

por Jaime Tamaye y Leqn,ar'doVald.~s

Zurita; 'participQ eon 181.Mb~boJ;ac~on

que U e v a por tttulo '~L~seleecioaes y'lasfuerzas demoeratioas en 1 9 58 !'. 'Patricia VaUes expone 1a influeneia

de Pedro-Jose Proudbon; Mlguel Sa-kun in, PeO r Q Kropotkin y E lisee R e-

dus en Miguel Mendoza L6pez~su par-ticipaclon en la Liga de las ClasesPrnductoras; su ineorporacion a Ia re-

voJuc:ion zapatista y sulabor en 13 Co..

m isi6 n N a cio na l Agr ar iia .

Las fuentes Qt1Iizadas per Patriciason muyvariadas, y van desde losclasi-

cos .anarqulstas basta materiales del

Archive G eneraJ de la N aeion y textosde don Mjguel Mendoza Lopez.

M a nuel R eyna escribio una ponen-

cia, sobte.f 'r.o-Paria, pub lic ac io n o r iz a-b e fia d e l m ov irn ie nto ob re ro qu e dO romf( s d e .r ne dio sig lo y q ue d ur an te Il1U-

,ello tiempo r u e el deeano de Ia prensaebrera nacioaal, 81 iuvestigad,()r de' ia

UV .sef i~:16,entre otros aspectos, I-alu -cha en contra delalcohollsme qu e de-sarrollo Pro-Paria.

Anselmo Arellanes Meixuei-ro,.de la

UABJO, se centro en Ia org-anizaciQn ylucha agrarias en el est ado. de Oaxaca.Por su parte, ~avier Aguilar Gar-

da, dell ITS de la UNAM 'i miemhrodel CSM():S, Jpc:esent6 d enseyo "R I

movimiente siodic'aJ y ..a legisLaci.6n

Iabo_ral", en el cll.al indica ·COD. preci-si6n: 1a iegislaci6n' .labolal en la.letr.a

es respetada par los gobieTll'as neoli~Qerale-s, pero en la practica dicha le-

gislad6n es violada de. maner 'a gene-

ral Y o sistematica c.Q~o puede

e.omprobarse alanalizar los casos de

Vo lk !iow ag en d e Mexico. Ce.rveceria

Modelo y . Ford. M otorICo.m.pany. La

?dm.h ll is tr al ;! i6n 'd e Ca rlos S,alinas d!COortar.i .ha violado. desde susink:ios'

b asta la .fecb a, 1 aCOfisHtud6n Genera lde Ia Republica: y la Ley Federal del ,

Trabajo, a t m ism otiem pe 'que Ia C O D -

federacion de Trabajadores de Mex icoy el Coagreso del Tl'abajo de heche se

a line-an eonla p - Q l i ' t i e a of io ial enmate r ialabora]s :31 pesarde e ie rta s e xpr es lo n esde deseentente e.irreonformidad,

Marielos Aguilar se re-firi6,en dos

p on en cias, a la situaciende lo s ar ch iv es .,y bibllotecas. del moeimiento obrero y

sindlca] 'I a la"organi?aci6n de los tra-

bajadores y Ia legislacion laboral .enCosta Rica. Respecto a las archives y

bibliotecas, cabe destaear que enesepais eentroamericano hay un mayor

arrasoqaeen nuestro pals, aunqUe se

in;iGianpaso s po sltiv os' p",r a- superar talestado de cosas, En,cuanto ala or~m-z ac io n s ln d ic al y la legislac i '6n lab or al, _los sindieatos costarrlcenses en gran

medida h a n side desmantelados a. 10largo del 111tLmodeeenio.

Abel Juarez"del TIBS de laUV, ley6un r r ab a jo muy doeumen ta do .a ce r ca d eIa legislaci6n Iaboral en e1 estado de

Veracruz durante e1perlodo de la Re-voluoi6n mexieana, y Ararando Ren-d6n resalro en su , inte;rvencion el papel

tan Iimitado de las fraeciones no pniis-

tas en la CaIijara de Dipntados y Ia

gravedad d e la Qfensiv:a neoliberal en

contra de los dereehos e intereses de la

clase ebrera y-otros asalariados,

Cirila Ouintero, joven investigadora

de E I Colegio de la Frontera de M ata -nroros, Tamaullpas, en sn e~osici(jn

allld,i6 COD e-sped~.'eIJfasis:al desarroUod e la s lu eh as-e n la industriamaqui1ado~

ra en el norte tamaulipeco..Rirardo Corzo y Leopoldo Alafita

hicieron una escuetaresefia en torno de

~los trabajos presentados en d iv er so s f e-

ros acer€a 9-eJ movimiea to obrero y,

especialmente, alrededor delos proee-

so-sde trabajo,

Jose. Rivera Castrc presentoIa po-neocia. ,IlFuentes hemerograficas_ , n t e 1 C -no.cion·ales de l ino'vimienlf) oQrero m,e-

:x iC{l I lo y lalilwamericafJ'o", en t a o c u a E

informa de. articu.los y.notas apareci-

dos en. L'ISR y L a Corr es po nd an ce[mernal;ona/e, a la ve Z queen ] 3 1 b i-b U ag rafia c it,a a J6se C. Valades. J. H 4

Retingerj Daniel Guerin, Valen[ln

Camp.a,. Annie Kri~gel y CadosM.R ar na~ en tr e otros. '

En labibliotecay,la hemerote~,del

CEMOS, a,proplisito 'del text,(j deRive-[3Castro, cabe intbrmar-queexiste la

Page 52: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 52/59

 

coleceion easi completa de La Corte-pondencia Intemoc;onal (y sus sustitu-tas Infonnaci6n Intemacional y Revista

Un'iversal en algunos aiios de los 30), la

eoleccion cas i completa de La Intema-

c.ional Comunista (en espaficl desde1932)', varies n(uneros deEI Trabajador

Latinoamericano, Correspondencia Ju-

venit Latinoamericana y La Correspon-

deneia Sudamericano. y los libros Bajola bandera de Ja C SL A, E l m ovim iento

" TevoluCionario latinoamericQlIo, Moro-nes de Mexico y de Losovski 10 anos de

vida de-la ISR, ademas de dlversos fo -lletos de dlrigentes sindicales interna-

clenales, espafioles y latinoamericanosde la CSLA, la Profintern y Ia Interna-

c~onal Comunista,

Max Ortega, profesor e investiga-

dor de la DAM-I y colaborador deMemoria, present6 el trabajo "Los

t raba jadore s mexicanos en 10 h ora de lT ra ta do d e L ib re Comercio", en el queresumi6 los dlez afios de gobiernos

neollberales en los siguientes puntos:

1. Sustitucion del Estado del bienestar

general 0 de la Revclucion mexicana

por un Estado disminuido, adelgazado

sobre todo en el terrene de la eceno-

mfa; 2. Sustituci6n de u n p atr on d e-ac u-mulati6n de capital por otro, y3. Susti-tuc.i6n de un sistema sind icalcorporative por otro de naturaleza neo-

eorporativa,

Participaron con. diversos textosotros estudiosos, Sin .embargn, como nopodia se r de otro modo, en el encuentrose dejaron senti.r las diferencias entre

los que prlvilegianel analisls de los pro-

cesos detrabajo, y que se consideran a

sf mismos como Iosimpulsores del sin-

dicalismo de ]a produccion, y los que se

inreresan por la comprension polftica

de los cambios ocurridos de 1982 a 1 a

fecha, que determlnan Ia estabilidad 0

inestabilidad politica y las relaciones

entre el Estado y el sistema polttice canlos trabajadores,

En la Ultima sesion del VIITEncuen-

tro Nacional de Historia del Movimien-

to Obrero - el 7 de septiembre por la"

uoche=-, se discutio Ia conveniencia de

preparar la realizacion del IX.Encuen-

tr o para e I a no p ro x im o , de preferenciaantes de las elecciones presidenciales,

por metodos que permitan integrar elcomite organizador, definir el temario

de la reunion y sugerir como posibles

sedes Acapulco, Oaxaca a Jalapa ..V'

En Monterrey. N L. se esta haciendouna revista que refleja o fic io p er io -dfstlco y rigor en la selecci6n y el

alifio idi.omatico de los textos, Esa

revista es Coloquio"; que ya andapor el ntimero diez.

EI mimero 9 corresponde a ma-

yo de 1993 y eL10 a junio. EI prime-

ro tienecomo tema general "Fami-

lia, mujer y campo", a cargo. de

Manuel Ribeiro} Veronika Sieglin

y Marfa. Zebadtia, En la seceion de

opiniones intervienen Eloy Garza, '

Maximo de Leon, Encarnacion P e -rez Gaytan, Alfredo Corella y Jac-

ques Sprenger,

La revista tiene un acierto loable:la difusicn de la literatura local, in-

cluidos poemas de buena factura,

Eso de literatura local es una forma

de ubicar esta ereacion, pero que

nada tiene que ver can el localismo.

Hablando de belleea para los senti-

dos y la inteligencia, este numero deColoquio incluye unas esplendidas

fotograftas de Roberto MaldonadoEspejo y de Erick Estrada.

El tema del Coloquio de junto de

1993 es l aeco log fa, con artfculos de

Cesar Cantu Ayala, Salvador Con-

treras Balderas y otros ..En las opi-

niones entran con las suyas Abra-

ham Nuncio, Cesar Morado Macfas,

etc. Los poemas son de MargariroCuellar y Ofelia per~z. Atraen las

lotos de Adriana Garcia y Patricia

Rodriguez

Las muestras de narrativa del n u -mero diez de Coloquio no tienenlacalidad de "Por eso me salt delSaul", de Meynardo Vazquez, del

mimero anterior, texto tfpico de la

.literatura de prostitutas, pero tam-

poco eaen. en Ia falta de valor litera-

no.

Cada mirnero de Coloquio se re-dondea con una amplia y diversifica-da seccion de resefias; estas.como 1 '1

revista en general, se leen con agra-

do, debido ala prosaagil y decorosa,salvo algun gerundiazo y uno queotro tropiezo con la sin taxis que ya

nadi.e descubre porque ya todos

caen en ellos. Alejandro Miguel."Coloquio, publicaci6n mensual.

Director; Luis Lauro Garza H.Aris-ta 223 Sur. Monterrey, NL. CP64000. M e x ic o,

5

Page 53: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 53/59

 

~Ainerico SaldivarV.

Europa del Este:

una larga marchapor lademocracia *

s!.&timose.n las postrimerfas.. de]

sigle XX al ocaso del llamadooeialismo real y sus peculiares

earacterfsticas de gesti6n y dominic so-cial. En un rapido recuento de sus' pe-

culiaridades yrasgos cuasi historicos

debemos conceder que durantealgun

tiempo este modele de desarrollo eco-

n6mico y social tuvo elementos y aspi-raciones positives, en.ten:nitnos de atee-der las necesidades fundamentales deIa sociedad en su eonjunro. floy, yainiciada laultima decada de este siglo,

. se confirms que la. etapa histeriea del

modele de socialismo real ha termina-

do. Ellomuestra dos cosas, Primero, su

fracaso como f6rnnda,i:deal de.emanei-

pacicn del hombre y, segundo, la ur-

gente necesidad de buscar proyeetos

alternativos de desarrollo economicoyhum ane, si se quiere-coritar con esque-

mas viables de salida al tremendo vacto

que dejay a la pm piacr isis que sufre elsistema capitalista en suconjunto. .

No hay vuelta arras. EI balance de

'los cuatro ultimos an o s p ue de no resnl-

tar afertnnado.pem las perspectivas derenovacion y . resurgimiento del huma-

nismo mar x is ta p r on to sera retomado y

reivindioado, ya no d ig am os p ar a Ia ex

Union Sovietica, y para el resto de lo sparses de Europa del Este,cuyo futuro

ya en m ar cha es la vuelta haeia un eapi-talism.o d e tipo periferie«, sino en gene-ral para aquellos pueblos y regiones

. que rec1aman nuevo s e stilo s de creci-

mientn y de distribuci6n de la riqueza

social. Ella de cara no s610 a la propia

teoria, la filosoffa yel pensamiente cla-s ic os que 10 inspiran, sino ta rn bie n a losproblemas bastante concretes que tie-

nen que ver con la realidad inmediata y

actuante ..La diversidad y complejidad. de estos problemas es multiple;, 'co-

mienzan desde el ideal y las concepcio-nes sobre el socialismo, pasando par los

aspectos d e la formacion estatal, del

regimen politico, de la democracia y las

•. Jan Patula: .Europa tkl E s t e : d t( esr alinism o a

.1 0 dmwcracio ..Sigl .o XXI . M e x iG o, 1 99 3.

5 6

libertades, basta. terminar e o n los pro-

blemas del desarrollo economico, la v i-vieada, salud yel empleo,

Lo que .hasta hace poco se penso

como el Unico modelo posible de socia-

lismo, en realidad se trataba. de un mo-delo cuyos rasgos fundamentales - des

afortunados ynegadvos en su mayor

parte - han sido el' autoritarismo, la

direecion unipersonal, la estatalizacion

de la propiedad y de los principalesmedios de produccien, eJ monolitismo

partidista ... En suma, hemos conocido

la presencia de un socialismc estaralis-

tao cuartelario en algunos casos, un i-partidista, burocratico y de una desca-rada centratizaclon economica. Ladictadura del proletariado se convirtio

en dicta dura d e l partido, de esta S6

pas6 alpoder unipersonalde su lfder a

"Secretario General", que-eufemfstica-mente se llam6 culto a la personalidad,

y a la postre se convirtio en la dictadurasobre el prolerariado.

Ellibro recientemente publicado de

Jan Patula ofrece un bu en ana lis is de la

Iasga marcha en pos de demoeracia quese vivi6 en los r eg fmenes neos ta ll ni st asdurante tres decadas, El libro constitu-

y e.tambie n u n v alie so material de ana-lis is c r ftic o, u na bu squeda , debs rafcesy de la histor ia m as recienre del socia- .

lismo prevaleciente en . 1 0 . 5 parses de Eu-ropa del Este. Vemos aSI elctimulo de

obstaculos aparecidos en el largo. pro- ~

ceso de construccion de aquella fase de

transicion del capitalismo al coronals-

me, y que Mane y Engels tentativamen-

tedenominaron socialismo. Mas la bus-queda de este socialismo "ideal" ,casi

utopico, nunca ha eesado. Unas veces

esta btisqueda ha sido encubierta, sola"

pada, perseguida y anatematizada

otras veces fue abierta, espontanea yexitosa, Pero la critiea siempre ha sido

difleil, maxime si hablamos de una so-ciedad estatizada, donde el pluralismo

poUti co e id eolog ien era Inexisteate.Llama la atenci6n que cuando m e

escrito el material aiin no se habra de-rrumbado e lmodelo sovie'tico de socia-

lismo. E l autor hace as(un.corte hist6rico

y ex p on e lo s p rin cip ale s m ov im ie ato s

d e r ev isio n, e rftic a y protesta contra el .secialismo autoritario, tanto en la (ex)

URSS COmO'en el resto de pafses euro-

rientales. Ouizas, atin sin ser explfcitos,

esos movimientos fueron los antece-

dentes mas legitimos del derrumbe que

hoy presenciamos. Hoy el deseneanto

de suspartidarios es ennrme. Ya no se

sabe si en lospropios patses del "secia-

lismo real" su s seg uid or es e ra n m uc ho smenos que sus detractores 0 si pre do-min ab an a qu ello s que se oponfan a ~ I,aSl fuese de manera pasiva. Esta es 'una

interrogante q lie dej a la Iectura del li-bro: explicar (que no indagar) el carac-

te r masivo y m uititndinar io en que seexpreso, una vez que ello fue posible(superadas lastrabas de la censurayde

la .r ep re sio n) la eposicien polltica y so-

cial, primero contra el partido cornu-

nista, y, segundo, en el rechazo al pro-p io s is tema ,En el recorridc e itinerario d e ]a

obra se muestra y demuestra c6mo en

la mayorfa de estes parses ya habian

surgido crfticas y autocriticas .agudassefialando todo aquello que Iallaba del

sistema (desde la gran disideneia de

Trotski basta la de Andrei Sajarov, pa-

sando per M . D jilas, Im re Nagy, Dub-cek a Jan Palach, el joveninm olado) ..De alguna manera se infiere que, a pe-

sar de haber entrada en crisis, el siste-

ma era ann perfectible, El argumento

mas soeorrido, especialmente por la di-sidencia de izquierda, era mas.o menosd el sig llie nte ten o r: "homos sido testi-

gos de un verdadero sueiio dogmaticoy de una especie de pesadilla, de un

socialismo estatal, de fuerte caracte»

cuartelario, y no del aurentico socialis-rno y de la fase de transieion, delinea-

dos POf . M a r x . . Engels y Lenin".

I ,Social ismo pei fectibe y refomlable.?

Tampoco es un secreta que en. practi-camente todos los parses socialistas se

dio una divisi6D;crisis economica y dedirecci6n polftica y del Estado, Oomtm-

zandacoD Poloma , Ruman ia , Yugosla-

Page 54: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 54/59

 

via, Hungrta y terminando con laURSS, Checoslovaquia y las propias

soeiedades aparenremente estables y

"armonicas" como son la RDA, Corea

y Albania. Mendon aparte merece 1 3 1Republica Popular China, cuya geron-

tocracia mandarina realiz6 una verda-dera masacre contra sus estudianres(Tien An Men, JUDio de 1989) en un

afaiD de frenar Ias tan necesarias refor-

mas po ll ti ca s,El diIema entre que deberian ser

primero, las reformas ecoDomicas olasreform as pollticas, result6 ser un falso

dilema. Hoy es incuestionable que

ninguna reforma de caraeter econo-

mico pudo avanzar debido a que no

abarc6 simultaaeamente la reforma y

transformaci6n de la burocracia polf-tica, La efuninaci6n de Ia nomenkla-

tura (estadocracia y partidocracia)era una condlci6n sine qua non para

que el socialismo democratico seabriera paso, en un sistema rtgida-

mente auturitario, gerontccratico-je-

rarquico y verticalista.

Muchps pensabamosque las revueltas y las re-

v olu cio ne s d emo cr atiz a-doras en los paises del so-

creal conduci r ian hacia la

restauracion del socialis-mo democratieo con ros-

tro humane. Asf 1 0 pens6

tambien F. Claudin cuan -

do escribfa que la r e vo la -don politica. demecranea

en las dictaduras totalita-

r ia s d el E ste im p lic a la ini-eiacion de u n cambio cua-litativo en las relaciones

deprcducclou yel co-

mienzo de una transfer-maci6n de signa socialis-

ta ......Los acontecimientos

de 1989 en Europa oriea-

taly de agosto de 1991 en

la URSS mostraron queno habia. condiciones para

la transici6n hacia el so-

dalismo. Fue unauto defe. Hoy estes paises tran-

sitan inevitable.mente,

aunque de rnanera er rati-ca y dolorosa, hacia un

cambio estructural y una.

economta de mercado,

dan de . se destacan mas

sus excesos que sus virtu-

des. El camino es largo y

sinuoso; se padecen ya los elevadoscos-tos de la transici6n. Se requerira m a s deun decenio y basta una generacioa enel

caso de 1a e x .URSS para lograr la esta-

bilizaci6n y la superaci6n dela crisis.

Algunosproblemas

Elautor se pregunta si existe una teorfa

del socialismo. La duda surge cuando

debemos dermir el c ar ac te r d e,l so cia -lismo que se lnstauro en la Union So-

vittica, sobre sus origenes y presupues-tos historicos en terminos de suobjetividad y su "necesariedad": revo-:

luci6n social 0 mero accidente de la

historia, el problema planteado par

Marx sabre 1 3 1 necesaria madurez de la sfuerzas productivas y las relaciones de

produccion antes de pretender su

transformaci6n,ete. Sin duda de la crf-

tica ala economfa y politica del capita-lismo surge 1 3 1 teona del socialismo yde

• F~Claudin:La oposici611 en elsocialismoreal,

S ig lo XX I. E sp an a, 1 .9 81 .p . 2 66 .

la propia transici6n peseapitallsta,

Ahora bien "cual es el contenido

real y natnraleza del modele sovietico

de: soclal ism~? Propiedadestatal sabre

los principales medics de producci6n yde vida; sobre su base se crea un cen-tralismo politico y economlco ; un ipa rt i-dismo, autoritarism.oyindustriaIismo son

r a sgos impo r tan te s y d efin ito rio s. O t r os ,

son la direcci6n burocratica de Iaplanifi-caelon y el antimercado (portanto, anti

le y del valor). Le signen rasgos secunda-r io s c omo e l ig u. al it ar ismo , la o corrupeion,

el regulaci.onismo y Ia indiscipliaa labo-ral, Todos esto s m em en to s so n indicado-r es U tiles para, fonnarel idealtipo, Elautor sugiere que elvoluntarismo politicoestarfaen la base de to do s e sto s m omen -tos.

Paradojicamente, a1 destacar los

rasgos negatives debemos mencionar

como determinantes la inexistencia delpoder de los' soviets (el autor desraca

que dio inicio en m arzo de 1~18. con laelausura arbitraria de 1 3 1 AsambleaConstituyente por los propios soviets) yIa ausencia de la propiedad social sobre

los medics de produecion, EUocoolle-

va necesariamente a un sistema y regi-m en estatal d on de la dem ocr acia so cialy popular seran los ultimos dela fila.Sin embargo, hay un factor que qui-

siera destacar y que se retiere basica-mente a los rasgos subjetlvos, de COD-

ciencia y de los valores y sistema decreencias que van a predominar en es -to s sistemas del Uamado socialismo realy que ya ha sido mencionado e.n.milibra

ElOcaso del Socialismo, Me refiero a

una especie de volaatad mesianica, de

redencion y del sentido de deber y ser-vieio "de por vida" que tendra lamayo-ria de los liderazgos burocraticos, El

caracter caudillesco, primero y geron-tocratico despues, de su dirigencia sentun e lemen to muy importante para defl-

air elmodelo y sistema de tipo soviet i -co , La "fortalezaasediada'', la guerrafrfa, el caracter de gran potencia y -el

e sp fr itu d e r ed e nc io n y de c on qu ista d ela graapromesa libertaria y emaneipa-

dora del serhumano (el mesfas comu-

nista, el luchador social, el Stepan Sta-

jan6vicb prototipo .del gladiador del

trabajo proletario, el internaciooalista,etc.) conformany vienee a reforzar to -do un sistema devalores y de creeneias

cas i mIs ti co , que d an fo rm a y contenidoa todo un aparate ideol6gico y d e pro--

paganda, entreraezclado CO D aspectos

57

Page 55: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 55/59

 

( i )bj~t iv,Qsy estructurales de la realidad.

El eaudilllsmo esun rasgefrecuente

en la s sociedades pe.titiea yeconomica-mente atrasadas, Estamos frente a 1<1.

presencia de una nueva clase, como la o

llama el soci610go yugoslavo M ilovanDjilas a principies de lo s sesenta. LanotneDldatura comoatinadamenle ladef.mi.6 y d escr ib i6 el hrstoriador sovi.t~

tico, quien, .desdeadentro, la estudio,vivi6 ypadecie, la ubieo en sus funcio-Des.. Est_a "nueva" tlite .de poder, . 1 8 1

eupuJa~1d partido y del Estado se au-toreprodnce eligiendcse a sf misma y

eseogiendo entre sus propios miem-

b ros el relevo .casi natural de- aquellosque por s u o senilidad 0muerte no pue-,~en seguir £ormanda· parte del aparste

-de dlreccion. AI elegirse a S 1 misma,

r e su lta , po r e110 ,sumament e=nar e is is -ta:",como 10h:nK Galbraith se expresa

de los manageres d6Ja tecneestructura,Un nsgQ definiteri» de eualquitr

buroeracia polftica es impulsar 5 6 1 0

aquellos cambios y reformas que le per-

milan conserver e1status quo en su coo-junto: "cambial para que tode .siga

igua l" . ..Por le lia fu e ln vo lu nta rlo u n l a p ' = '

sus: Ieealistaen Ia lectura del titulo: delstalinismo aIa demecraeia, por "delsalinismo ala. democracia".

J El antiguo respete por los anciaaos

prQ pio de todas las sociedades, no s61 Qde las tradicionales y asiatieas; se torna

bajo el socialismo realmente existenceen una expresion del podergerentccra-

fico , e nje ra rqu fa s in am ov ib le s y semp i-tern as yen UD. ~tual dique a los intem-

to s d e r en ov ae io a y G3.mb.i.o,mpulsados

por aquellos que' na forman parte de

ese selecto grupo. Asf elpoder del Es-tado, en manes de una espeeie 'de tee-

noestrucrura '0 nnmenclatura geroaro-cratizada, se ceavierte de momentaparticular del "saber" y del ecnoci-

miente, en simple ejercicio de aurori-

dad y de. jerarqufas y estratos rigida-.mente. superpues-tos en 1 'a esc-ala de l

podet,a todos los nivdes: lPoIftic.o:par-

. tidista, estata~ eC€ln6mico y <Ie direc- .cion de las empresa1i , ete.etc.A traves de lo s variosensayos del

autoe, recQrremQs 61,itinerario y lageo~grafia de esa larga'yardua . m a : l 'c h a para

superar el madeto estalinista del soeia-

lism o r ea l (0 Itr ea lm en te ex iste nte ", c o-

mo oiros prefiertm UamarJo). Con el

anal is is ,de las Uamadas, posi~ptles revi.~s ieo is tas de lmanismp., ! i e ,bus:ca ' c u a t e sba n sido los virajes .fundamelltare.s y-los

58

aportes delpensamiento analitico y deoposich§.,p-.Grfticamente,. sin dngmatis·-

mos niextremismos, con . una in fo r :ma-ci6n Va'sta y espeeializada, Jan Patula

nos ofrece un seguimiento casi puntual

deJos econteeunlentos primordiales

que cenfiguran 'esta larga tiiaicha per

Ia busqueda.y elestablecimiente.de \1Ha

sociedad verdaderamente. democratl-

cal lihue. plural, creative, crttica y ,. loque e s m as fundamental, con rostro hu-maao,

Canacedor we-eto delos.problemasqueaborda, el aut or nos describe, aveces de manera dramarica y apasiena-

da, I~radiograffa (desde adentro y des-de afuesa) de tantas y t an tas "subleea -dooes".iu~elect1i.lales yhumanas contra

e l soo ia lismo dagnlatico yautodtado.La Yugoeslavia de Tito, efXX Coagre-

sodeLPCtJS donde Jrushov revela las

atrocidades del estalinismo, larevuel-ta de Budapest", las huelgas de; IQsobreros polaeos eli ,105 astilleros Le-nin Q de Gdansk.Ja primavera de Pra-

ga, terminando eoa la actual lase de

reestructuracioa econ6mica y polltica

en la URSS: Todos esros momentes ysus coordenadas se suceden en U.D'

lapse de m~s de. Ires decadas y cons-

tiruyen la impronta de multiples "SU-

b levac iones" en la diffcH march por

.superar el modele est~'liJl)listade socia-lismo y'el establecimiento de:unsistema

democratico.Con laperestroika y despues del

otorgamiento del ~('Jbel per la paz a

M !}aI1Gor baohev , n opodtamos meao sque 're:gociJarnos porque erefmos que.al fin, culminaba la larga mareha del

proceso de- desestalinizacicn e n esos

paises y que se iniciaba la lucha pOI la

restauracicn. de un socialismo demo-cratico, Los evemos postericres m u ypronto DOS demostraron que 10 quebuscabaa esas sociedades era .una de-

moeracia liberal, de mereado, Se .haesc rito u n ~ pitl1 1 o 'mas en la historia de

este siglo,otrbs muevoscapft\llos. estaripo r escribirse en lo s in icio s ! : l e i tercermilenio.Acostumbrados durante decadas a

la, vi~i6n de un socialismo necesaria-

mente uniforme,Y Uni90tor, se igl1ora-banaquellas vocesol'lticas y experien.-

cias ,sociales de Europa del ·Este, queescapab an det es~recho ma rc o id e- ole )- .

'gico-practico m,oldeado pol' los·apara-tos de pader internp. ,0 pot Sl :1$ d~trac-

toresextranj~ros. Buelga d~<;:irque

dentro de' ta l vision no cab fan aetitudesque-no rues~nunaalabanza inCQD.dido-

md 0una eondeaa-tal a ·la realldad de

[aUnian Sovietiea y a'la Eurepa erien-

tal. Las escasas excepeioaes at respectoco nfirm an Ia r eg ia ..

Vo/wl . t :a r ism'oen la leona

Pensada desde el poder, despues dellSla estructura economica deRnsia sevolvi6 una especie de Coctel de ilusio-a es , :danae ae mezelaron tndos estosingredienlesinsuficientemente .maau-ros, Creemos que-desde las discusiones

de la Tereera Intemaeional (Ie) 1921·1924, se eomienza a . incubar el modeleparticular de .so~ia]~sm{)de .tip!) sQvl~- .

tlco, Su definicitin tendra, c o i n . o puntode partida, lacargaideolegica ypollticay los grandes erroreahistoricos quese-

ran 1'a base de sustestacien de dichomodele; derl1'tI:q1bedel capitaiismo; re-

voluCion prolef.aria a-nivel.mundlal; so-

cialismc com o (m ica salida a las crisis

de reprod uccien ya las gUe.rras. impe-riaiistas ...Despues, .cuande estaspre-

dicciones resultan'err6neas, vienelate.-

sis stallnlsta del socialismo eo un 5 ' 6 1 0

pais. Y la posibilidad deavanzar can el

socialismo en UD pais basicameatecampesine YCOD el proletariado indus-

trial mas d6bil de Europa ...

Laerisis imge.rial1sta es eoncebidaCQOl!t) una crisis 'historica, que expresa-ba e l f in d el c ap ita lismo y los lfinites dela accion estatal, La alternativa, tam-

bien hist6rica., era la sustituei6n por un

nuevo Estfado,~I de Ia dictad'ura del

proletariado, la democracia consejista

y de los soviets. La tesis 16gica:como

~eonsecueacia de la o guerra impeeialistay ' del reparto del m.u~d(},seda la esta-tlzac!i6n ,dela:vida. ectm6mica (mayor

monopclizacicn), la militarizaci6:il de

la vidapohtica yde las relaciones entre

Estado y sociedad ciw. Hoy debemospregtmtarnos no par ,que estos resu1ta~

d(js'ftleron.insuperabJes para la r¢¥o]u-

€ J o : n bolcheviq_ue y e l soeialismo de t i p - o$ovi6tico sino si, de algona manee;l,

OO .n stitu ye ro n s u premisa.Pe r ejemplQ,tildavl3 en vida. de Le-

nin e n . el IV Coogreso , de ]a.r e ; d ic iem . -bre.de .1922 se deda que "aetualmente

el capilalismo estavivien.do su agopia.

,Su destnicclaR esinevitable". Desputs

~n el V Congreso (junio-julio de 1~24)

se eonstata,R las. posrbilid~d~s de hi .tee-~(l:Ictu_raci{jn y - desarrollo papi~-

Page 56: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 56/59

 

t ao S ta li n . .J Bujarln sostendran Ia tesi.sunD d e lo s g ran de s mites de e lite siglo ydel socialismo en un s610 pais. tUna como e l modo de prodnceidn.de menornu!!w e sc ate lo gfa q ue pDtencialmente dutaci6n en la h is te ria , U n mite porqueva a existir ya eXplicar s ,udesarrol lo en De h a e x is tid o una. sociedad no. capita-oposic~6nycontraparteal capltalismo? lista a la manera como la peasaronLa snper lo r idad del soelalisrno resulta- M a n(, 'E ngels, Lenin, COD' un am plioba de la plamficafci6'n~ mientras ,que deSaIT011D de las fuerzas produetivas,

aqnel era dom inado P0f la aaarqufa ..de libertadl de los, productores directos,la s f uer zas p roduc ti va s, del .mereade y d em ocr ac ia, au to gestien Y p a:u l'ad :n .a

pDTlascr isis.· ex tinci6n del £Stada. EstoselemeetosLa discusi6n se reduce final m ente no se desar ro llaron , sob re todo aquel

.e atr e d os m ed elo s: C ap lta lismo de Es- que iasiste en la propiedad social so-tado a Socialism o estatal, -,.., b re los pr incipales m edics de produc- .

C reem os que 1 0 m a s acer tado es Ia ci6n y de vida. N o se Ies pue~ e llam arsegunda definicion ..Sus caracterfstieas tampoce regfmenes poscapitallstas ya

b a,sic as so nla n o p ro pie da d capitalists que no. surgieron de'}capitalisme sinoo privada sobre los prineipales medics ensu lugar; ho y todos se eneamiaan

de p r od ir cc ie n y sab re todo Ia vir tu_ al bacia tl...liquidaci6n de la eeonomla de merca- El sistema socialista se quebranto en

do. su s fu ndam en tos, au n antes de la Pri-'La fo rtale~ d el secestar al at pece;) .m av er a de Pr aga, a c au sa d ela c risis-d e

tiem po vaa der ivar de la f'usi6n entre los dospafses eje que lo snstentaban: lau n po der eco n6m ico ye1 poder politi- U RSSY ,C hioa. La. c risis eccnemica.deco-estatal, A la fu er za p O r r e t c a de 1 a laplanifieaci6n, del auto r i ta r ismo est a -burocraela partidista-estatal (partido- tal' y de los uac iona ll smos emergeates y

cracia y estadocrin.ja) se _ te ag rega unaexacerbadosas ' ( I o demost ra r on ,fuerza ecenomicaIncenmensurable: La base y razon.de los proeesos detoda la propiedad estatal centralizada, cam bios que se dio en todo el bloque·el menopolio de E stado ecenem ioo y : sociallsta europeo se loealizan en tresfin an cie lO q ue • .aunado a la gran Yter r i- puntos .fundameatales: 1) la auseaciable-fuerza del "monopolio legltimo de de demoeracia potftica y social; 2) lala v ioleneia" desem bocara en 'elllam a- cr isis econom iea y 3) la ter cer a r evelu -

.' do soc ia l ismo rea lmeateexi s ten te , don- ci6n tecnolegica ycibernetica. Cree-de el a\ltor itar ism opolftico , junto a la nros que de I.a-conjuncion y combina-

planificaci6n centrallzada del, Gosplan, cj{)n de esos Iactor es se- dan lasseran las ferm as dominantes de C ,O n- condiciones-para elestallido.sccial y elducci6n del s is tema . .La uormatividad y canrb io del sistem a, .la institncionalidad dependeran del Et soeiallsmo realno demostr6 ser

B ur fi P olitico ;este, a sa-vez, se stlbor-supe.rlor a1 c ap ita lismo des ar r olla do ,dinara al Secretario General. Quizas to da:w a p ne de ser una solucion

lForque no C u e un eapitalism o d e a los problemas. de crecimiento y desa-Estado? C reem os que {uera del b revi- r rollo, ~ c ondicion de que sea democni~·~sim o per fodo de funcionam ieuto de Ia tiro, en paises como Afganistlin: Etio-NEP H923~29 ) dondesedaa brotes de pfa, Argella 0 AQgota,s6'(e> parac ap ita lism u d e E sta do y de in ver sion es no mb raJ! lo s ge.Q ~ aficam en re· mas di-ext ranjeras , el modele se interrumpe, stmbolesy que, de. alguna m anera, yaE n Iugar de una N EP "que va en ser io probaroa'y rechazaron estavta. Sin em -

y p ar a lar go " (Lenin) se ccnforma un bargq, es Cier_toque las modaJida.desmQde lo ec on6m ie o b u ro cr a:tic o y .au.m ·· del spcialismo asiatico y el cubanQ, to-

titano de ralZ .e insp\raci6n e stalin ist;l. ' d a~ fa. per sist en , si bience>:mo posibili-La ind'\1StJializaci6n rapida y ta coleeti- dad remota y 4e eXito .duqos(), 3 : . pesar

vizaci6n cam pesm a forzosa seran la de su prodividadvergonzante cada vez'punta de lanza del nuevomodelo. Se may or b ac ia el mercado y l'a in:versi6n

CO IlforI i la .asl un sQciaUsmoestatal c an c ap ita li..sta s p rQ v en ie nle s ,del eJd:ranje-u na b urD cr ac ia y u n .E sta do super hi- .ro, f ie ,g ando opo r tu n id ad . ig ua la 1 3 ini-pe rt ro fi ados· . E t "Socreal" se convert,.irt c ia tiv a p r iv ad a p r op ia . Tanto en C b-in aen Ufi CODcepto de usa uti! para. desig-como en Cuba se es~abuscandQ unanar ·el m oclo de producci6n burocrati- tran~ ici6n , s l l ; t haee r c am 'b i'o s d .r li st ic o s

co" DO cap~talista.. y (1: lndameotales e ne ! r tg im e n· p'~lftioo,

E l so cr eaI pasar a ala histo Tia co mo sib iena.ceptand ofuer tes ele.m en tos:(en

C hin a) d e laecenomfa de me r ca do y dmversi6n foranea. Con ello DDque:remos decir que el m ercado sea m a l,

por sf mismo, sino porque la o eceno

mfa cabana DO ba podido ser expresi6 'n d e u n v er dad er e d esa rr ollo ,.'qwgarantice la s demandasmtnimas (n (.creelentes) de la p ob la ci6 n . La eeoDOmla se ju zg ap or sus res-ultados, DC

por las buenas iateaciones de sus pro.gram as de gobierno.

En Cuba. l as d i fi cut tades. tienden :

aumeatar m a s a.uo; no 5610 perel ig.nominiese y b I1 u t~ 1 blo qu eo e co n6m iCD, sin o. t~ J Jib i6D c ua nd o s e tengaqueencontrar sucesor alliderazg~O c [is,matico (hfst6rico) y solido de .idelCastro. Seg6nla.estructurajeJrqui~y uaipersonal d e estes sistemas, estes

r asg es.so n d iffciles d e tr asm itir al su -ceser-heredero. De aht que la transi-ci6n sea bastanre ineierta y-peligrosaA s) 1 0 d em ostr alio n lo scaso s de Chi-

n a, R um an ia } A lb an ia 01 0 e sta s ie nd choy en Corea del N or te.

E n sum a, podem os sefialar algunasdiferencias susrantivas ai aaalizar [a

traasiciondeatro del sistema cap~tal is . .ta y aquel la otr a que se rea)iza en . e l exbloquesooialistaeuropeo:

l)au:se~da de una eeonomfa mer-

cantil2 ) deb il idad de I a soc iedad civil

3) carencia de sistema de partidosy

fa lta d e p lu ra lism o p olitic o4)conflic tos de raeionalidad entre

pol~ti.ca.y eeonomfa, aunade- alalto gra-

do de incer tidum bre hacia 1 0 nueyo yperdida de valo res socletafes; .

5) falt~decentrapesos y simbolos deunidad y ,c oh esi6 ;nQue p ue da n c on tr a-r restar la disgregacl.6n a que puede

conducir e J plmaiism:o 'Social y politico,a N i como la propia infroduccion de re-

lac io nes d e Mercado sincontar co n la. -in fraest ruatu ra empresa r i al ' m £ n . i . r n a .

Nuest ra h ip6 teSi s sug ie r e Que la au -s'encia de r e fo rmas e con .6m ic as " so cia 1 -mente orientadas· ..·0 su deb i t tmplanta-cion, canduce inev , jt ab lementeac r is isde gobernabi l idad, la.inestabilidad y eld esCQ nten to p olftitQ s. EU o fac'ilitael

sur gi.m ien tQ de gr upos de o po sici6n yd.e reehazoal :rfgimen poJfti~ y par-,cJalmeote at sistem a d e eo on o'tn fa d eMercado yalfundamentalismo,neelibe-

ral. M as e st e de senoan to 00. d eb e con -fUndirse eGO u n a po yo 0 d ese a d e v ue ltaal.sistem a an te rio r d e estatalism.oexa-

cerbada. t/ .

59

Page 57: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 57/59

 

· · 1 I D O f t 1 tocumen a ; Declarackin final

del IV Encuentrodel Foro de Sao Paulo

EIIV E,'ncue,',~o del Fore de SaoPaulo, reurudo en La Habana

. entre los dias 21 y,24 de julio de

1993, con la presencia de 112 organiza-

crones miembros y de 25 observadores

de la regj6n, se constituy6 en una de-

mostracion devkalidad de las fuerzas

poltticas de identidades nacionalistas y

a ntim p er ia lis ta s, d em o cr atic as.y p op u-lares, de izquierda y socialistas de

America Latina y el Caribe ccmprome-

tidas. con loscambios profundos en

nuestro. continente, Asimismo, la asis-

tencia de observadores representantes

de 4 4 instituciones y fuerzas polfticas

de America del Norte, Europa, Asia yAfrica revel a la significacion que el fo-

ro ha adquirido.

La elecci6n durante el III Encuen-

tro, celebrado en Managua, Nicaragua,

de La Habana como sede de este en-

euentro se transform6 en una declsion

trasceadente, Logr6 la incorporaci6n

de 31fuerzas pohtlcas, entre las que seincluyen 21partidos y movirnientos an-

ticolonialistas, populares y democrati-cos del Caribe, que fortalecen este es-

fuerzo unitario. Permiti6 romar

contacto con la diflcil situacion que

a tr av ie sa e l hermano pueblo de C ub a y

eonstatar los gravesefeetos del bloque

y de I a po lf ti ca sistematica de agresionque Ileva adelante eJ gobierno de Esta-

do,'>Unidos, Igualmente, testimonio la

firmeza y voluntad de lucha cotidiana,que lo s c ub an os d es plie ga n para salva-

.guardar las conquistas economicas y

sociales alcaazadas. Cuando mas de

180millones de latinoamericanos y ca~

ribeiios viven en la pebreza y 88 mille-

nes soportan la extrema pobreza 0 Ia

in d ig en cia , e so s I og ro s r e vo lu cio n ar io sr esu ltan an n m a s signiflcativos.

Por ello el IVEncuentro reafi.rm6 su

resuelta can dena a J inmoral bloqueo

impe.rialistacontra Cuba y asumi6 el

compromise de profundizar las aceio-nes polfticas tendientes a su levanta-

miento, ast C0Q10 su integraci6n plena e

in.Gondicional a la comunidad conti-

nental de Ia que forma parte indivisible,

60

EI.Foro de Sao Paulo se ha converti- res de la economfa; haec crecer el defi-do en un hecbo sin.precedeate, Fuerzas ci t de las balanzas comerciales y de

politicas de la region, de diversas orien- pages; incluso- en algunos casos - re-t ac iones i deo log ic a s y pelfticas, enoon- trotraen las eco nom fas a u na nueva Casetramos formas de ir avanzando en el primario-expertadora. POI orra. parte,

diffcil e ineludible camino de la unidad Ileva al abandono de la produccirm

en la diversidad, asentada en nuestro agropecuaria no exportadora y mina las

propio desarrollo bist6rico y cimenta- posibilidades de autosuficiencia ali-da en un continente mestizo, etnica y mentariay, sobre todo, aumenta la de-

culturalmente, base de nuestra poten- socupacion y prescinde de todo interes

cialidad para desarrollar un modelo de en. Ia equidad y la o justicia social. Asf,

sociedad soberana, solidaria, justa e in- aun cuandn hay crecimiento en algunos

tegradera, pafses, no se produce unaumento de

America Latina y el Caribe, insertos los puestos de trabajo, a1 tiempo que

en un mundo unipolar cenformado por coutribuye al creciente debilitamiento

bloques econ6micos h eg em on ico s - que de los Estados nacionales, disminuye su

redefinen en f un cio n d e p ar ametr es tee- responsabilidad en la atencion a urgen-

nologicos los terminos de intercambios y tes necesidades sociales, se recorta Ia

la d iv is io n internacional del trabajo -, soberania nacional y se incrementa laresisten la aplicaci6n del modele neoli- desigualdad, 1 0 que eontribuye al em-

beral. pobrecimiento de la poblaci6n.

En elfiltimoafie; se evidencia res- La pobreza es cada vezmas diffcil de

quebrajamiento en el proyecto neolibe- ocultar, Hoy, gobiernoy organismos in-ral, basta hace poco francamente hege- ternacionales la recorren formalmente ,m(mico. EI relevo de los presidentes de La illCumbre Iberoamericana tuvo

Brasil, Venezuela y Guatemala mani- que iacorporar estacuestion de la mi-fiesta la fuerza de la moviHzaci6n social seria a su agenda.

y una voluntad decambio en el pueblo, La ausencia de democraeia ecoco-

tanto en el campo de 1a lucha contra la micay social, el narcotrafico, la carr up-

cortupciea, como en eJdel rechazo ala d6n, el militarismo, los aparatos repre-

polftica economica, Tambien eonstitu- sivos y de inteligencia al margen de

ye manifestaeidn 'de este rechazo el-re- todo control. deamoratico, el ternoris-

sultado del plebiscite en Uruguay. eo el . mo de Estado y la impunidad constitu-

que el 72 % delos votantes se expres6 ' yen las mas graves amenazasa lacons-

contra Ia polltica de privatizaci6n de trueeion de Ia democracia en America

empresas piiblieas que el neoliberalls- Latina.

mo ba venidoimponiendo. Elforo destac61a importancia de la

. Son mas v is ib le s hoy la s censeeuea- lucha par la demoeracia polnica, en-

cias de las polfticas neoliberales. Vivi- tendida como un producto historico de

mas la apertura indiseriminada de la cembate de los pueblos. Afirm6 Iane-. e conom l a; la co nfia nza c ieg a e n el mer- cesidad de profundizar la democracia,cado, por 1 0 demascontroladc por oli- a traves de Ia combinacien de mecanis-

gap olios y transnaeionales; Ill.organiza- mos representatives y formas de demo-ci6n de la economfa en funci6n de cracia participativa y directa, integran-

garantizar el pago de la deuda externa do luchas institucionales COD lucbas

y la sujeci6n a politieas definidasea el sociales, Igualmente, resalto la necesi-

Fondo Monetario Internacional y en el dad de reconocer e incorporar la plu-

Banco Mundial. Esta realidad provoca ralidadetniea y cultural y la igualdad de

destrucci6n de ramas industriales, en genero en el ejercicio de la democracia,

especial de las nacionales; profnndiza La defensa y profundizacitin de las

dssequilibrios entre los diversos secto- conquistas demoeraticas pasa, asimismo,

Page 58: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 58/59

 

pon la luc ha en c ontr a d e la co rr upcien ,,~ r a ns [O Tmada e n p r ac ti ca cotidlana de

Was~lites poltticas Iarinoamerieanas, en'su s ex pr esio nes tr ad ieio nales y .meQ_[ ,ib e-

rales, La corrupcibnes un problema

polItico y etico qu e e v id e n c ia lo sin re n -tos de la s clases dominaates de "priva-

tizar" cada vez m as a l ' Es tado , supedi-

tandolo al servieio de sus interesescorporativos y particulares,

La deinocracia es incompatible COil'

la p er viv en cia d el e olo nia lism c que SQ-

juzga divers os pueb los de. nuestro eon-

tincnte. Y CO D la s restrieeienes a la sobe-ranla e independencia que impone anuestros pafses l a dominac ienecono-mica y pehtica extema,

Es evidente que el presente estado

de la economfa y Ia p olftic a en e l c on ti-nente conduce a una persistente viola-cion de les derechos humanos de nues-

La s 7 ! ii i' os az u ie s,made ra , 1964

trns pueblos. p ro vo ea e sta llid os so oia -les y acciones desesperadas, as! comouna ampliamovilizid6n popular de re-

chazo alneoliberalismo. Es necesarto'

.quenuestras fuerzas polnicascontribu-

yan 11 . la orientacian y organizacion de

las luclias so eiales c on u na perspeetivapolftica de traseeadencia historica.

Para veneer los retos que plantea eleuadro demiseria social, crisis toGa,i ne st ab lll da d s oc ia l y polftica y autori-

tarismo, es necesarie pasar, de la d e -nuncia y de ]a resistencia, a propuestas

y acciones alternatives eoncretas,. F:ren,te a estes de~affos y r especto. a

proeesos electorates en 10que resta de

1993 y en 1994, varias de 'las fuerzas

integrantes del foro disputaran )3 1 p];e~sideneia 0 los :gobiernos de sus pafses,

en eleceiones -n ac io na le s .• como PDf.ejemplo en Brasil, Colombia, Chile , El

Salvador, M~xicot Panam~ Rep(iblli

Dominicana, Uruguay y Venesnel

Elecciones Iimpias y democniticas ,

una eXigencia que el foro apoya en t.dos los cas:os. .

U rge, per e l lo , fo rmular y pos:ibilit~

proyectos de desar rb llQ que, eJ.qi)re.satd o lo s in te re se s y I a f u, er z a ()tg~dd e r aovim i en to s PQPula re s, ',apuntenb,

cia uncrecimlento econcmico sosten

do e independiente.. ambientalment

equdibredo, y con·wstrlbuci6n equ1t~ti~~ de la r iqueza, en un m arco d e pr(funwzaci6n de 1 3 1 . democraciaen todc

l es t er r en o s.Ele je d e e ste p ro ye ctn SOD los can:

bios eeonomiccs, pollticos y socialeque permitan a las grandes.mayoriaaceeso al empleo, at c on sumo,_ " la p ropiedad y a Ios derechos ciudadano,

Este preyeetn debe tambien evit'ar 1 :

degradacion eeologiea provocada po

el ,ata~ de Jucra desmedido y por lpobrW4l extrema ..

N o se pu ede acep tar 1 a f 6 r .mu la "p ri

mero crecer y - despu~s. distribuir", sin.que debe definirse una estrategia d,erecimiento eon distribueion,

Viv imos .un proceso de crecienn

globalizacien de la econemla: un pro

yecro de d es ar r alI a n o puede desconocerlo. Pero en esc 'proceso, Estado:

Unidos pretende que Amer ic a ..Latina J

el Caribe sean simpleapendice sometido a su e co rr om fa , a rtic ula do a lr ed ed oi

de lo s intereses delgraaeapital, Elt~IIOS plantea, unavez mas,. la eseneial

neeesldad de _ l a integraci6i:t continentald e n ue str os p ae blo sy naeiones,La. integration debe ocurrir en pri-

mer tennin.o en el interior deAmeriea

Latina y t i l . Caribe, como unprocesc

politico y economico Que nos articule a

ja.m an er a d e un bloque politicp y que

potencie con voluntad de complemen-

tar y . ecmpensar las diferenelas de nues-

tras. e co anm fa s ..Solamente una comu-

uidadlaeiaoaraericana y caribeea .denacionts,.economi.ca y politicamente

integrada, tendr,'fuerza parareubicar-se, con .independeacia, en un mundo

boy controlado por los grandes bloqueseconomiees y par sus polfticas adversasa los intereses de nuestros pueblos.

Independeuela, desarrollo, demo-crati~ad6n e integraci6n no 4 eb en se tproeesos separados ni consecutivos, si -no integrados, lnteractuaotes y contem-

poraneos de nuestro quehacer eeoao-

mice Y P Q l it ic9 .

61

Page 59: Memoria, nº 059, octubre 1993

5/13/2018 Memoria, nº 059, octubre 1993 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/memoria-no-059-octubre-1993 59/59

 

Laintegraci6n debe eamportar acti-

v id ad es pr od uctiv as, ar ticu la cio nes po -Ut.i:casy objetivos socia les v isua lizadosen unaperspectiva continental. Pore llo , e s n ec es ar io , y v iab le tamb ien , fo -mentar la investigaei6n cientifica y tee-

n ol6 gica. comu n, compar tien do Io sr e-

curses humanos y naturales, brindando

acceso a 105av an ces d e n uestr as u niv er -

sidades y centres de inves tigac ion ,EI IV Encuentro percibe que en las

relaciones hemisfericas del actual go-

bierno narteamericano contmulliD pre-

v alecien do las po liticas d e admin istr a-clones anteriores. La presencia militar

en Panama, la ilegal ocupacion de la

b ase d e G uan taaam o, e1 maatenimien-

to del bloqueo a Cuba, elintervencio-n ismo, asociado 0 no a la lucha contra

el narcotrafico, as! como las presiones

po1iticas y economico-comerciales 50-

bre nuestros paises, flguran entre las

situaciones que deben c amb ia r r ad ic al-

mente si se desea concretar una rela-

ci6n efeetivamente n uev a en tr e Am er i-

ca Latina y el Caribe, de una parte, y

Estados Unidos, de la otra. Es necesa-rio que este ultimo respete el ejercicio

de Ia autodeterminaeien de nuestros

pueblos y, en co nsecu en cia, la plu rali-

<tad de sistemas ecoaomico-sociales ennuestro contiaente,

EI Foro de Sao Paulo registra comounainaceptable y per s is ren te r e ali dad el

status colonial de Puerto R ic o, G u ya naFrancesa, Martinka, Guadalupe y otrosterritorioscoloniales, haciendo suya lac au sa d e Ia in depen der icia n acio na l y laautodeterminaci6n par a sus pueblos, asl

c omo e l r ec ono cim ie nto de la soberantaa rg en tin a so br e la s M a lv in as.El IV Encuentro expresa s u r es pa l-

de' a los esfuer zo s que en Centroameri-ea realizan el Frente Sandinista de Li-

beraci6n Nacional (FSLN) , el Frente

Farabundo Marti para la Liberaeion

N adonal (F M LN ) yla Un id ad R ev olu -cionaria Nacional Guaremalteea(URNG) por fortalecer los procesos de

paz que se desar rollan en el area y parIa flex ib ilizaci6n y concer tacien de po- .lfticas a f av .o r d e las may or ia s p op ula -res. E n el m ism o sentido, cree quees de

suma importancia la reanudaci6n denegociaciones en Colombia para unas olu ci6 n polftic a d el c on flic to armado y

cendena la estrueturaeicn de UD regi-

men autorltario y militarizado seudo-

constitucional en Peru, que nocontri-

buira a resolver los graves problemasde ese herm ann pais.A sim ism o, ap oya la lu cha d el pu eb lo

de Haiti encaminada arestituir la de-mocracia y Ia constitucionalidad me-

diante la reinstalacion sin condicionesde su legitime presidente, y advierte

contra la utilizaci6n del Acuerdo de

Nueva York como pretex to para el in-tervencionismo militar extranjero enes e pais.E] Foro de Sao Paulo considera qu e

es va li da y necesar io recordar queen elcentro mismo de Ius antecedentes qu edie r on or igen a estes con flictos ya r ela-

cionados, y que, co n una U otra intensi-dad, han tenido lugar historicamenreen el continente estan la violaci6n sis-tematica de los derechos humaaos, la

dependencia, la injusticia social y lasatroces dictaduras; hechos y sltuacio-

nes, par cuya erradicacion definitiva y

complete deben cont inuar l uchando in -

fa tig ab leme ute to da s la s fu er za s p atr id -ticas democraticas y progresistas de

America.

E n el p lan o in te rn acio nal, fin alm en -te, e l fo r o decJara q ue e s n ec esa rio bre-gar por la coestruecion de un nuevo

orden mundial, euyo contenido preci-

samosen el illBncuentro de Managua ...La actual situacion en elsmbito de

los o rg an ism o s sa pr an ac io na le s, g esta -dos a la luzde otras realidadesmundia-

les, se manifiesta en forma absoluta-mente ia ju sta y carente de garaatfas, Elcaracter COD que se invoca y usa el de-recho internacional, y la propia Orga-

nizacion de las N aeio nes U n id as y suConsejo de Seguridad, condiciona yatropella la soberanfa e independenciade Ios Estados ..Bajo el pretexto de fines

legftlmes, se sesga la interpretacion denorm as, qu e se aplican en funci6n de

lo s intereses de las gran des poteneias,al m ism o tiem po que e stan cond ic iona-

das por la hegemonlamilltar de Esta-

dos Unidos, Ejemplos de ello son 1 3 1reeiente agresion a Iraq, 1 3 1 ocupacion

militar de Somalia so pretexto humani-

tario, la am en aza n uclear imperialista

sab re Corea. y. las sanciones a Libia.

Asimismo, 1 3 1 GNU desconoce las reso-luciones qu e su propio Consejo de Se-

guridad acordo, en calidad de obliga-

clones, para Israel, a l tiemp o q ue ,. e n loshechos, se hace c6mplice de las agre-siones y del drama de qu e es objeto el

pueblo palestino en su lueha por el es-

tab lecim iento de un Estado inde-

pendiente.Tras los desconeiertos, frustracio-

ne s y vac fos de los ultim os afios, el IV

E ncuentr o se ha r ealizado cuand o tien elugar un ascenso de las luchas popula-res y se alcanzan progresos en 1 3 1 bus-queda y renovaeion del pensamiento de

la izquierdalatinoamericana y caribe-fia,

iResue1tos estamos a avanzar pOI

nuevas y creativos oaminos de lncha y.~de vieto r ial . r

La Habana, 24 dejulio de 1993. V'

6 2