noni

66
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS INGENIERIA EN ALIMENTOS ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO LÁCTEO FERMENTADO A BASE DE Morinda citlifolia L. TESIS QUE PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA RECEPCIONAL PRESENTA: ELIZA MARÍA ROSAS ZÚÑIGA DIRECTORA DEL TRABAJO: DRA. YOLANDA COCOTLE RONZÓN XALAPA, VERACRUZ JULIO 2014

Upload: mery-caceres

Post on 05-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

noni

TRANSCRIPT

Page 1: noni

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

INGENIERIA EN ALIMENTOS

ELABORACIÓN DE UN PRODUCTO LÁCTEO FERMENTADO A

BASE DE Morinda citlifolia L.

TESIS

QUE PARA ACREDITAR LA EXPERIENCIA RECEPCIONAL

PRESENTA:

ELIZA MARÍA ROSAS ZÚÑIGA

DIRECTORA DEL TRABAJO:

DRA. YOLANDA COCOTLE RONZÓN

XALAPA, VERACRUZ JULIO 2014

Page 2: noni

ii

RESUMEN

Noni (Morinda citrifolia L.) es un pequeño árbol siempre verde que crece en diferentes

partes del mundo. Su fruto ha sido utilizado tradicionalmente para tratar diversos

problemas de salud por lo que es ampliamente consumido, teniendo la limitante de que

presenta un sabor y olor desagradables. En este trabajo se elaboró un yogurt a base de

pulpa de noni (10%) y mermelada de guayaba (40%) determinando algunas de sus

propiedades fisicoquímicas así como su calidad microbiológica, evaluación sensorial y

capacidad antioxidante. Los resultados muestran que los valores obtenidos en sus

características fisicoquímicas se encuentran dentro de la NOM-181, no mostró

crecimiento microbiano después de 20 días de almacenamiento y tuvo un 80 % de

aceptación global en cuanto a sabor, color, consistencia y olor mostrando además una

buena capacidad antioxidante (62.31%) lo cual corresponde a la cantidad de radical

DPPH neutralizado por la muestra. El yogurt aquí elaborado puede ser una alternativa

de alimento funcional.

Page 3: noni

iii

INDICE

CAPÍTULO PAG.

INDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... vi

INDICE DE TABLAS ....................................................................................................... vii

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 9

II. MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 11

2.1 Noni ........................................................................................................................ 11

2.1.1 Descripción botánica .......................................................................................... 11

2.1.2 Caracterización fisicoquímica de Morinda citrifolia, L. ........................................ 14

2.1.3 Fitoquímicos presentes en Morinda citrifolia L. .................................................. 15

2.1.4 Propiedades biológicas ...................................................................................... 16

2.1.4.1 Actividad antioxidante ...................................................................................... 17

2.1.5 Productos derivados del noni ............................................................................. 17

2.2 Guayaba ................................................................................................................. 18

2.3 Yogurt ..................................................................................................................... 19

3. Evaluación sensorial ................................................................................................ 20

3.1 Medidas en el análisis sensorial ............................................................................ 20

3.1.1 Prueba de preferencia ........................................................................................ 21

3.2 Pruebas de satisfacción ........................................................................................ 21

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................... 23

IV. OBJETIVOS E HIPÓTESIS ....................................................................................... 24

4.1 Objetivo general ..................................................................................................... 24

4.2 Objetivos específicos ............................................................................................. 24

4.3 Hipótesis ................................................................................................................ 24

V. MATERIALES Y MÉTODOS ...................................................................................... 25

Page 4: noni

iv

5.1 Formulación del producto ....................................................................................... 26

5.1.1. Obtención de la pulpa de noni ........................................................................... 26

5.1.2. Selección de la proporción de noni presente en el yogurt ................................. 26

5.1.3 Selección de la fruta secundaria ........................................................................ 26

5.2 Elaboración de mermelada de guayaba ................................................................. 27

5.3 Elaboración de mermelada de noni ....................................................................... 27

5.4 Elaboración del yogurt noni fresco-mermelada de guayaba ................................. 28

5.5 Elaboración de yogurt con mermelada de noni y mermelada de guayaba ............ 28

5.6 Análisis fisicoquímico ............................................................................................. 30

5.6.1 Determinación de peso específico. .................................................................... 30

5.6.2 Determinación de sólidos totales. ....................................................................... 31

5.6.3 Determinación de ceniza ..................................................................................... 31

5.6.4 Determinación de acidez titulable. ...................................................................... 32

5.6.5 Determinación de lactosa. .................................................................................. 33

5.6.6 Determinación de grasa ..................................................................................... 34

5.6.7 Determinación de proteínas ................................................................................ 35

5.6.8 Determinación de caseína. .................................................................................. 36

5.6.9 Prueba de carbonatos o bicarbonatos ................................................................ 37

5.6.10 Determinación de pH ....................................................................................... 37

5.6.11 Determinación de vitamina C ............................................................................ 37

6.6.12 Pruebas microbiológicas .................................................................................. 38

5.6.13. Determinación de actividad antiradical (ensayo de limpieza DPPH) ............... 41

5.6.14 Prueba de preferencia con consumidores ........................................................ 44

5.6.15 Pruebas de satisfacción ................................................................................... 44

VI. RESULTADOS .......................................................................................................... 45

Page 5: noni

v

6.1 Determinación de la concentración de noni adicionada al yogurt ......................... 45

6.2 Análisis fisicoquímico del yogurt elaborado con noni-mermelada de guayaba ...... 49

6.3 Análisis sensorial .................................................................................................... 50

6.3.1 Consistencia ....................................................................................................... 50

6.3.2 Olor..................................................................................................................... 51

6.3.3 Sabor .................................................................................................................. 52

6.3.4 Color ................................................................................................................... 53

6.4 Análisis microbiológico y vida de anaquel ............................................................ 54

6.5 Capacidad antioxidante ......................................................................................... 55

VII. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 57

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................ 58

IX. ANEXO ...................................................................................................................... 64

Page 6: noni

vi

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Árbol de noni (Morinda citrifolia, L.) 12

Figura 2. Fruto del noni 13

Figura 3. Clasificación del grado de madurez de los frutos de noni de acuerdo

al color de la epidermis. 14

Figura 4. Diagrama de trabajo para la elaboración del yogurt noni- guayaba. 25

Figura 5. Proceso de elaboración de yogurt de noni con guayaba 29

Figura 6. Evaluación sensorial de una muestra de yogurt 46

Figura 7. Prueba preliminar de preferencia de yogurt con noni y mermelada de

guayaba, fresa o chabacano. 48

Figura 8. Evaluación sensorial de una muestra de yogurt 48

Figura 9. Evaluación sensorial de la consistencia en una muestra de yogurt 50

Figura 10. Evaluación sensorial del olor en una muestra de yogurt 51

Figura 11. Evaluación sensorial del sabor en una muestra de yogurt 52

Figura 12. Evaluación sensorial del color en una muestra de yogurt 53

Figura 13. Evaluación sensorial global de una muestra de yogurt 54

Figura 14 Crecimiento de organismos coliformes en agar rojo bilis lactosa

utilizando muestras de un yogurt elaborado con noni y mermelada

de guayaba. 55

Page 7: noni

vii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Composición de un yogurt elaborado con noni en diferentes

concentraciones 26

Tabla 2. Composición de un yogurt con diferentes proporciones de noni y

mermelada de guayaba, fresa y chabacano 27

Tabla 3. Diferentes concentraciones de la solución stock de la muestra 42

Tabla 4. Preparación de las diluciones de Vitamina C 42

Tabla 5. Composición de un yogurt elaborado con diferentes concentraciones

de pulpa de noni y mermelada de otras frutas 47

Tabla 6. Análisis fisicoquímico de yogurt elaborado a base del fruto de noni y

mermelada de guayaba 49

Tabla 7. Capacidad antioxidante de un yogurt de noni-guayaba 55

Tabla 8. Capacidad antioxidante de un yogurt elaborado con mermelada de

noni y mermelada de guayaba 56

Page 8: noni

9

I. INTRODUCCIÓN

En los últimos años ha aumentado el interés de las personas sobre algunos aspectos

del consumo de alimentos como son la relación entre dieta y salud y la seguridad

alimentaria. En general esta preocupación se ha traducido en una mayor demanda de

productos que mínimamente procesados puedan ser considerados una fuente

importante de nutrientes benéficos para el humano, las frutas son un ejemplo de ello

debido a sus propiedades funcionales, sin embargo en algunas ocasiones, estas

propiedades poseen características sensoriales que hacen su consumo limitado, como

es el caso de Morinda citrifolia L., conocido popularmente como noni.

La planta de noni es originaria de la Polinesia, Malasia, Australia, India y el Sureste de

Asia, es de hojas perennes, cuyo tamaño varía desde un pequeño arbusto hasta un

árbol de 6 a 10 m de altura. Debido a su valor medicinal y nutritivo, Morinda citrifolia se

considera la reina de las otras 80 especies que pertenecen a la antigua familia mundial

de las rubiáceas (Martín et al., 2011). La fruta contiene 90% de agua y los componentes

mayoritarios de la materia seca son sólidos solubles, fibra dietética y proteínas en

donde los principales aminoácidos encontrados son el ácido aspártico, el ácido

glutámico y la isoleucina. El fruto del noni presenta una gran demanda debido a sus

propiedades medicinales, que lo ha llevado a tener una aplicación en la medicina

alternativa.

Actualmente existen evidencias de que el jugo del fruto de noni puede ayudar

favorablemente a combatir algunas enfermedades incluyendo diabetes, hipertensión y

cáncer. El mecanismo por el cual actúa no se conoce, pero en algunas ocasiones se

relaciona con su capacidad antioxidante la cual se atribuye principalmente a la

presencia de compuestos polifenólicos y ácido ascórbico entre otros componentes

presentes en el jugo.

Page 9: noni

10

La principal limitación en el uso del fruto de noni es su desagradable olor y aroma por lo

que la elaboración de un producto adicionado con noni que muestre sus propiedades

antioxidantes y que además sea agradable sensorialmente abriría la posibilidad de

contar con un alimento funcional de alto consumo. En este trabajo se propone la

elaboración de un producto lácteo fermentado a base del fruto del noni, con

propiedades organolépticas aceptables y capacidad antioxidante.

Page 10: noni

11

II. MARCO TÉÓRICO

2.1 Noni

El noni (Morinda Citrifolia L.) es encontrado comúnmente en las zonas tropicales del

mundo. Su fruto posee un sabor característico, generalmente no agradable al paladar

humano debido a la concentración de algunos metabolitos, al parecer antraquinonas y

otros compuestos fenólicos (Cai, et al., 2004; Beecham, 2009). Morinda citrifolia

también recibe, entre otros, algunos nombres populares como mora de la India,

ruibarbo del Caribe, pino salvaje y hog apple o manzana de cerdos (Nelson, 2003).

Aunque la planta del noni es originaria de la India, crece actualmente en varias partes

del mundo, tales como la Polinesia Francesa, las Islas del Pacífico (Tahití, Hawai) y

Asia Sur Oriental. Adicionalmente, ha sido naturalizada en las costas de Centro y Sur

América, (desde México hasta Panamá, Venezuela y Surinam), y hoy crece en muchas

regiones del mundo, incluyendo el Caribe (Scot, 2003).

2.1.1 Descripción botánica

La planta del noni es un árbol pequeño (Figura 1) de hojas perennes que crece

libremente en terrenos bien drenados, tolerando la salinidad y la sequía. Se le

encuentra en estado silvestre en una gran variedad de ambientes, desde bosques semi-

cerrados, cerrados, hasta terrenos volcánicos, costas arenosas y salientes rocosas

(Quintana, 2002).

Los requisitos básicos para poder cultivar el noni son una temperatura media anual de

20 a 35ºC, mucha humedad y mucho sol. Se identifica por su tronco recto, grandes

hojas elípticas de color verde brillante, sus flores tubulares blancas, y su distintivo fruto

amarillo de forma ovoide, semejante a la granada (Barrera, 2008).

Page 11: noni

12

Figura 1. Árbol de noni (Morinda citrifolia L.)

De acuerdo con el INBIO (1997), la clasificación taxonómica del noni es la siguiente:

Reino: Plantae

Filo: MAGNOLIOPHYTA

Clase: Magnoliopsida

Orden: Rubiales

Familia: Rubiaceae

Género: Morinda

Especie: citrifolia

El fruto de noni (Figura 2), es oval de 3-10 cm largo y 3-6 cm de ancho, su color varía

de verde a amarillo hasta casi blanco al momento de su recolección, con una cáscara

cubierta de pequeñas protuberancias, cada una de las cuales contiene una semilla.

Page 12: noni

13

El fruto inmaduro es duro y de color verde brillante, al alcanzar la madurez se torna muy

suave y de un color grisáceo translúcido (Aguilar, 2008), alcanza su madurez de 3 a 5

días después de la cosecha (fruto climatérico).

Es importante que el empaque y su distribución sea lo más rápido posible, pues se

descompone rápidamente (Quito, 2007). Una vez alcanzada su madurez despide un

fuerte olor a rancio semejante al del ácido butírico; la pulpa es jugosa y amarga, de

color amarillo opaco o blanco y aspecto gelatinoso, presentando numerosas cavidades

triangulares de color marrón rojizo los cuales contienen cuatro semillas (Potterat y

Hamburger, 2007; Ulloa et al., 2012).

Figura 2. Fruto del noni

Los frutos pueden cosecharse en diferentes estados de desarrollo para continuar su

maduración (Figura 3). Sin embargo, la mayoría de los procesadores de noni compran

el fruto cosechado en un estado blanco- firme para la producción de jugo. En este

estado los frutos soportan bien su transporte en cestas y su exposición a la luz o altas

temperaturas inmediatamente después de la cosecha no afectan su calidad. Antes del

Page 13: noni

14

procesamiento, la fruta se deja madurar a temperatura ambiente por un día o más,

dependiendo del producto final (Ulloa et al., 2012).

Figura 3. Clasificación del grado de madurez de los frutos de noni de acuerdo al color

de la epidermis. GM= grado de madurez.

Fuente: (López et al., 2013)

En este estado los frutos soportan bien su transporte en cestas y su exposición a la luz

o altas temperaturas inmediatamente después de la cosecha no afectan su calidad.

Antes del procesamiento, la fruta se deja madurar a temperatura ambiente por un día o

más, dependiendo del producto final (Ulloa et al., 2012).

2.1.2 Caracterización fisicoquímica de Morinda citrifolia, L.

La composición fisicoquímica completa de fruto aún no está disponible y sólo se cuenta

con información parcial del jugo de noni. La fruta contiene 90% de agua y el

componente más importante de la materia seca aparece como sólidos solubles y

proteínas. El contenido de proteína de la fruta, representa 11.3% de la materia seca del

jugo, y los aminoácidos presentes más importantes son el ácido aspártico, ácido

glutámico y la isoleucina (Ulloa et al., 2012).

Page 14: noni

15

El contenido de minerales en la materia seca es de 8.4%, los más importantes son el

potasio, azufre, calcio y fósforo, y pequeñas cantidades de selenio que se han

encontrado en el jugo; el noni posee un contenido de vitamina C elevado (en promedio

390 mg / 100 g) muy superior al de frutas como naranja, limón, kiwi o guayaba; el

contenido de polifenoles totales (100-150 mg de ácido gálico por 100 g de fruta) es

comparable al de frutas como banano, manzana, pera, uva y arándano azul (Chan et

al., 2006). También se han identificado aproximadamente 51 compuestos del aroma en

la fruta madura de noni, incluyendo ácidos orgánicos, alcoholes, esteres, cetonas y

lactonas (Farine et al., 1996).

2.1.3 Fitoquímicos presentes en Morinda citrifolia L.

Se han identificado aproximadamente 160 compuestos fitoquímicos en la planta de

noni, de los cuales los principales son compuestos fenólicos, ácidos orgánicos y

alcaloides. Entre los compuestos fenólicos más importantes están las antraquinonas,

acubina, ácido asperulósido y escopoletina; los principales ácidos orgánicos son el

caproico y caprílico, mientras que el principal alcaloide reportado es la xeronina (Ulloa

et al., 2012).

Heinicke (2003), plantea que la fruta del noni contiene un precursor, que denominó

proxeronina, que se convierte en el cuerpo en el alcaloide xeronina, debido a la acción

de una enzima llamada por él proxeronina. Su hipótesis refiere que dicha xeronina

podría modificar la estructura molecular de las proteínas y por tanto, tener una amplia

gama de actividades biológicas, ya que cuando una proteína tal como una enzima, un

receptor, o un transductor de señal no tiene la estructura apropiada, no funcionará

adecuadamente, pero la xeronina interactuará entonces con la proteína y la hará

adoptar la estructura adecuada de manera que funcione correctamente.

Page 15: noni

16

2.1.4 Propiedades biológicas

La actividad biológica de Morinda citrifolia ha quedado de manifiesto a través de sus

efectos antimicrobiano, anticancerígeno, antioxidante, antiinflamatorio y en la actividad

cardiovascular (Wang et al., 2002; Chan et al., 2006). Entre los compuestos con

propiedades funcionales identificados en el jugo de noni destacan:

Ácido Octanóico: Antimicótico

Escopoletina: Regulador de la presión arterial, anti-inflamatorio.

Damnacanthal: Anti-cancerígeno

Antraquinonas: Laxante

Ácido Ursólico: Anti-inflamatorio, anti-tumoral, anti-bacteriano

Rutina: Antioxidante,anti-inflamatorio

Existen evidencias de que el noni inhibe el crecimiento de ciertas bacterias como

Staphylococcus aureus, Bacillus subtilus, Escherichia coli, Salmonella y Shigella. Se

estima que el efecto antimicrobiano puede ser debido a ciertos compuestos fenólicos

como la acubina, alizarina y otras antraquinonas (Atkinson, 1956). La presencia de altas

concentraciones de antraquinonas en el fruto del noni, están bien establecidas (Dixon et

al., 1999) reportándose también que ayudan a prolongar la vida de ratones con cáncer

pulmonar (Wang et al., 2002). El noni se ha aplicado en conjunto con quimioterapia

para el tratamiento del cáncer en ratas y el porcentaje de curación y longevidad fue

mayor que en las ratas tratadas solo con la quimioterapia (Jiménez, 2003).

El noni también se ha utilizado como estabilizador del pH, neutraliza la acidez, lo que

hace posible la estabilidad de la función del páncreas, hígado, riñones, vejiga y sistema

reproductor femenino. Por lo tanto puede ayudar a mejorar condiciones como la

diabetes o hipoglucemia, colesterol, presión sanguínea alta o baja, gota y artritis (Chan

et al., 2006).

Page 16: noni

17

2.1.4.1 Actividad antioxidante

Los antioxidantes son sustancias químicas que inactivan los radicales libres o inhiben

su producción, impidiendo así el deterioro en las células, estos ceden un electrón al

radical libre, oxidándose y transformándose en un radical libre débil que es inofensivo,

en algunos casos puede llegar a regenerarse como en el caso de la vitamina E.

Los radicales libres y otras reacciones del oxígeno están asociadas en su mayoría con

la patogénesis y son responsables de la iniciación y/o desarrollo de muchas

enfermedades, tales como aterosclerosis, cáncer, la hipertensión, enfermedades

autoinmunes, el envejecimiento y enfermedades relacionadas con la edad (Pineda,

2005).

En el caso del noni su actividad antioxidante es atribuida principalmente a la presencia

de compuestos polifenólicos y ácido ascórbico. Se ha demostrado que los frutos de noni

poseen efectos antioxidantes que previenen y curan varias enfermedades (Deng et al.,

2010; Kumoro et al., 2011). Según Tapp et al. (2012), el noni, tienen el potencial de

prevenir la oxidación de lípidos y mejorar el color, mientras que otros estudios sugieren

que los extractos de noni pueden ser útiles como aditivos alimentarios o suplementos

debido a su alto poder antioxidante (Zin et al., 2007 ; Krishnaiah et al., 2012). Se ha

demostrado que el noni en estado maduro contiene mayor contenido de ácido

ascórbico y polifenoles totales (Vargas, 2012).

2.1.5 Productos derivados del noni

Los productos comerciales derivados del noni se obtienen a partir de la pulpa de la

fruta, siendo los principales el jugo natural, jugo fermentado o jugo mezclado con otros

jugos de frutas y el polvo de pulpa de la fruta (sin semilla, el cual se utiliza para preparar

bebidas, tabletas o cápsulas). Sin embargo, el jugo de noni fermentado mezclado con el

jugo de otras frutas constituye el producto más importante en el mercado internacional.

Page 17: noni

18

Según Potterat et. al. (2007), las ventas anuales de productos de noni, de donde

destaca el jugo de noni, ascienden a 1.3 billones de dólares.

2.2 Guayaba

La guayaba (Psidium guajava L.) es un árbol de la familia de las Mirtáceas que crece

hasta los 6 m de altura, de tronco torcido y ramoso, de corteza lisa y parda cuyas hojas

son elípticas, ásperas y gruesas, de flores blancas con muchos pétalos redondeados;

sus frutos son carnosos, con un elevado contenido de vitamina C (196 mg), se utiliza

como remineralizante, tonificante y antiescorbútico, y en muchos casos de desnutrición,

debilidad y agotamiento físico. El fruto de guayaba tiene un alto y reconocido valor

nutricional y funcional gracias a su alta capacidad antioxidante, contenidos de fibra

dietaria, carbohidratos, minerales y vitaminas (Pérez et al., 2008, Restrepo et al.,

2009).

La guayaba crece con requerimientos de humedad relativa de 78% y con un pH del

suelo entre 5,0 y 6,0, es una baya ovoide de 5 cm de diámetro que cuyo mesocarpio

(pulpa) contiene numerosas pequeñas semillas y varía de color dependiendo de la

variedad. El árbol de guayaba es un arbusto frondoso que alcanza de 5 a 6 m de altura

como promedio. Las hojas nacen en pares y son de color verde pálido, coráceo y de

forma alargada que terminan en una punta aguda con una longitud que oscila entre 10 y

20 cm, con 8 cm de ancho y posee pelos finos y suaves en ambos lados, con una

nervadura central y varias secundarias que resaltan a simple vista. Las flores nacen en

la base de las hojas con gran cantidad de estambres y un solo pistilo (Salazar et al.,

2006).

La actividad antioxidante del fruto de guayaba ha tenido un particular interés como una

de sus principales propiedades funcionales. Se ha determinado que la actividad

antioxidante de las frutas se debe a la presencia de los compuestos polifenólicos, ácido

ascórbico y los compuestos carotenoides en el caso del sistema antioxidante químico

(Souza et al., 2008).

Page 18: noni

19

2.3 Yogurt

El yogurt es uno de los alimentos que presenta grandes beneficios a la salud y es de

fácil preparación (Drake et al., 2000). Tiene atributos tales como: ayudar a reducir los

síntomas de la intolerancia a la lactosa, sus cultivos presentes son una fuente

importante para la absorción de calcio y tiene beneficios en el tracto intestinal al

incrementar su flora microbiana (Shah, 2001).

A pesar de no tener datos certeros sobre el origen del yogurt, desde la antigüedad,

científicos como Hipócrates lo consideraron como una leche fermentada, cuyo consumo

aportaba propiedades curativas a algunos desórdenes del estómago y del intestino. Se

sabe que a lo largo de los años este producto fermentado evolucionó gracias a las

operaciones culinarias de los pueblos nómadas de Medio Oriente (Lourens- Hattingh y

Viljoen, 2001).

Se reporta que la actual popularidad alcanzada para el yogurt se debe a Metchnikoff,

quien en 1910 postuló la teoría denominada Bulgarian bacilus. El microorganismo del

mismo nombre, presente en el yogurt, parecía inhibir el crecimiento de organismos

responsables de la putrefacción. Tanto Carrier como Metchnikoff, citados por Escalante

(2001), destacaron el potencial beneficioso de algunas bacterias por su antagonismo

biológico con agentes infecciosos.

Con el paso de los años, su fabricación se ha convertido en una industria con grandes

avances, tanto en lo técnico como en lo científico; ya que además de producirlo en

grandes cantidades, es un alimento que ha sido estudiado desde un punto de vista

fundamental.

La producción de yogurt está basada en la adición de fermentos de Streptococcus

salivarius subsp thermophilus y Lactobacillus delbrueckii subsp bulgaricus a la leche.

Sin embargo, actualmente se considera que la introducción de microorganismos

probióticos ha permitido, no sólo mejorar la producción del yogurt, por disminuir la post-

acidificación, sino también porque actúan como agente terapéutico, generando efectos

Page 19: noni

20

beneficiosos en las personas que los ingieren (Barrante et al., 2004; Demirer et al.,

2006). En cuanto a su formulación, se ha tratado de enriquecer al yogur mediante la

adición de fibra, vitaminas, y calcio, entre otros nutrientes, convirtiéndolo en un alimento

funcional (Rivas, 2001; Diaz, 2002; Aportela, 2003).

3. Evaluación sensorial

La evaluación sensorial de los alimentos es una función primaria del hombre, el cual

desde su infancia y de una forma consciente, acepta o rechaza los alimentos de

acuerdo con las sensaciones que experimenta al consumirlos. De esta forma, se

establecen unos criterios para la selección de los alimentos, criterios que inciden sobre

una de las facetas de la calidad global del alimento, la calidad sensorial. La evaluación

de esta calidad se lleva a cabo mediante una disciplina científica, el análisis sensorial,

cuyo instrumento de medida es el propio hombre (Ibáñez, 2001).

El Instituto de Alimentos de EEUU (IFT), define la evaluación sensorial como “la

disciplina científica utilizada para evocar, medir, analizar e interpretar las reacciones a

aquellas características de alimentos y otras sustancias, que son percibidas por los

sentidos de la vista, olfato, gusto, tacto y oído”. Otro concepto que se le da a la

evaluación sensorial es el de la caracterización y análisis de aceptación o rechazo de

un alimento por parte del catador o consumidor, de acuerdo a las sensaciones

experimentadas desde el mismo momento que lo observa y después que lo consume.

Es necesario tener en cuenta que esas percepciones dependen del individuo, del

espacio y del tiempo principalmente.

3.1 Medidas en el análisis sensorial

Los sentidos son los medios de los cuales dispone el ser humano para percibir y

detectar las señales generadas en el mundo que lo rodea. Con el concurso de estos

sentidos se efectúa el análisis sensorial: en la evolución de un producto alimentario

cualquiera que requiera la participación de la vista (forma y color), el gusto (sabor), el

Page 20: noni

21

olfato (olor), el tacto (textura) e, incluso el oído (sonido). Para que la respuesta dada por

los sentidos, y su traducción por el cerebro, tenga algún interés y validez después el

punto de vista científico, es necesario que se pueda cuantificar. Es por medio de un

proceso de asignación de un valor numérico a la respuesta sensorial (Ibáñez, 2001).

3.1.1 Prueba de preferencia

En esta prueba se le presenta al panelista dos muestras codificadas y se le pide que

elija cuál de las dos prefiere. Para que la prueba resulte más representativa se puede

pedir al panelista que exponga sus razones sobre la decisión tomada. Se requiere de

por lo menos treinta panelistas (Hernández, 2005). Las ventajas que presenta esta

prueba son:

♦ Fácil de organizar y realizar

♦ No produce fatiga en el panelista

♦ El análisis estadístico es rápido, no requiere repetición

Casos en los que se aplica:

♦ Desarrollo del producto

♦ Reformulación de un producto

♦ Monitorización de la competencia

♦ Control de calidad

♦ Relación proceso/formulación/análisis sensorial

3.2 Pruebas de satisfacción

3.2.1 Escala hedónica verbal

Consiste en pedirle a los panelistas que den su informe sobre el grado de satisfacción

que tienen de un producto, al presentársele una escala hedónica o de satisfacción,

pueden ser verbales o gráficas, la escala verbal va desde me gusta muchísimo hasta

Page 21: noni

22

me disgusta muchísimo, entonces las escalas deben ser impares con un punto

intermedio de ni me gusta ni me disgusta y la escala gráfica consiste en la presentación

de caritas o figuras faciales.

Ventajas:

♦ La escala es clara para los consumidores

♦ Requiere de una mínima instrucción

♦ Resultado de respuestas con más información

♦ Las escalas hedónicas pueden ser por atributos

Page 22: noni

23

III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En los últimos años se ha visto un incremento en el interés de las personas por

consumir noni (Morinda citrifolia, L.), debido a que la fruta es recomendada para

prevenir y curar diversas enfermedades. En la farmacopea tradicional se usa para

estimular el sistema inmune y de esa forma combatir bacterias, virus, parásitos e

infecciones fúngicas, así como para prevenir la formación y proliferación de tumores,

incluyendo algunos de tipo maligno.

Varias publicaciones científicas describen los potenciales beneficios del noni a la salud

humana y el fruto ha sido sujeto a una evaluación oficial de seguridad por la Unión

Europea, en la cual se ha encontrado que puede usarse para el consumo humano. Sin

embargo la aceptación de productos alimentarios adicionados con el fruto de noni se ve

limitada por su desagradable aroma y sabor característicos. Es por lo tanto necesario

buscar alternativas que lleven a la elaboración de un producto que tenga las

características organolépticas necesarias para su aceptación y que además conserve

sus propiedades funcionales.

Page 23: noni

24

IV. OBJETIVOS E HIPÓTESIS

4.1 Objetivo general

Elaborar un yogurt funcional a base de los frutos de noni (Morinda citrifolia L.) y

guayaba (Psidium guajava L.)

4.2 Objetivos específicos

Establecer las condiciones necesarias para la elaboración del yogurt con

respecto a las proporciones de noni-guayaba.

Determinar algunas de las características fisicoquímicas del producto elaborado.

Determinar en consumidores el nivel de agrado del producto elaborado

Determinar la vida de anaquel del producto a través de pruebas microbiológicas.

Conocer la actividad antioxidante del producto.

4.3 Hipótesis

La elaboración de un yogurt a base de mermelada de guayaba y noni permitirá obtener

un producto con capacidad antioxidante y agradable al gusto del consumidor

Page 24: noni

25

V. MATERIALES Y MÉTODOS

El trabajo experimental se llevó a cabo en las instalaciones de los laboratorios 6 y 34 de

la Facultad de Ciencias Químicas campus Xalapa de la Universidad Veracruzana. En la

Figura 4 se presenta un esquema general de las actividades realizadas.

Formulación del yogurt con la fruta

primaria (Noni)

Elaboración de la muestra

Evaluación sensorial

Reformulación del yogurt agregando una fruta secundaria para

mejorar el sabor

Elaboración de 9 muestras de yogurt

con concentraciones y frutas diferentes

Evaluación sensorial

Elección de la formulación de mayor

agrado para el consumidor

Determinación de las propiedades del

producto seleccionado

Análisis fisicoquímico

Evaluación sensorial de aceptabilidad

Figura 4. Diagrama de trabajo para la elaboración del yogurt noni- guayaba.

Page 25: noni

26

5.1 Formulación del producto

5.1.1. Obtención de la pulpa de noni

La cosecha se realizó en forma manual, de un árbol localizado en Rinconada, Veracruz.

Se tomó en cuenta la coloración que presentaba el fruto, es decir, blanco traslúcido con

una piel muy frágil; se lavaron y secaron con papel absorbente, se maceró en una

licuadora y sin llevar a cabo ningún método de esterilización se incorporó a la

formulación del yogurt.

5.1.2. Selección de la proporción de noni presente en el yogurt

Inicialmente se llevó a cabo una prueba preliminar de preferencia (Anexo) que

permitiera establecer la concentración de noni tolerable en el yogurt, para ello se

probaron tres muestras en las proporciones que señala la Tabla 1.

Tabla 1. Composición de un yogurt elaborado con noni en diferentes concentraciones

Pulpa de noni (g)

Azúcar (g)

Yogurt (g)

25

25

50

12.5

12.5 75

12.5 6 81.5

5.1.3 Selección de la fruta secundaria

Se realizaron pruebas preliminares que pudieran ayudar a seleccionar una fruta

presente en forma de mermelada comercial, obtenidas en un supermercado, que

pudiera combinarse con el fruto del noni fresco para enmascarar su sabor y olor. Las

combinaciones realizadas fueron noni-fresa, noni-guayaba y noni- chabacano en las

concentraciones indicadas en la Tabla 2.

Page 26: noni

27

Tabla 2. Composición de un yogurt con diferentes proporciones de noni y mermelada de

guayaba, fresa y chabacano

30% Fresa

20% Noni

40% Fresa

10% Noni

35% Fresa

15% Noni

30% Guayaba

20% Noni

40% Guayaba

10% Noni

35% Guayaba

15% Noni

30% Chabacano

20% Noni

40% Chabacano

10% Noni

35% Chabacano

15% Noni

5.2 Elaboración de mermelada de guayaba

Se utilizó un kilogramo de guayaba obtenida en un mercado local, realizando una

selección cuidadosa de la calidad de la fruta: madura, limpia y en buen estado.

Después se lavó, pesó y maceró. La mezcla se puso en cocción y se adicionaron 850

gramos de azúcar; se continuó el calentamiento (1 hora y media a dos horas

aproximadamente) mezclando constantemente, hasta adquirir una consistencia viscosa

y suave. Se envasó en recipientes esterilizados, se dejó enfriar y se almacenó hasta su

uso.

5.3 Elaboración de mermelada de noni

Se utilizó un kilogramo de pulpa del fruto de noni obtenido de un árbol localizado en

Rinconada, Veracruz, realizando una selección cuidadosa de la calidad de la futa.

Después se lavó, pesó y maceró. La mezcla se puso en cocción y se adicionaron 700

gramos de azúcar; se continuó el calentamiento mezclando constantemente, hasta

adquirir una consistencia viscosa y suave. Se envasó en recipientes esterilizados, se

dejó enfriar y se almacenó hasta su uso.

Page 27: noni

28

5.4 Elaboración del yogurt noni fresco-mermelada de guayaba

Se calentaron dos y medio litros de leche entera hasta alcanzar la temperatura de 85 °C

y se mantuvo a esa temperatura por 10 minutos. Una vez terminada la pasteurización,

la leche se enfrió inmediatamente hasta que alcanzó los 45 °C de temperatura. Se

adicionó a la leche el fermento que contenía las bacterias ácido lácticas, obtenidas de

un yogurt de la marca comercial Danone, se mezcló y se dejó reposar durante 15 h. El

yogurt formó un cuajo espeso, blanco y de olor agradable. Al final de este tiempo se

realizó un batido con la finalidad de romper el coágulo y homogeneizar el producto.

De acuerdo a los resultados preliminares de evaluación sensorial 50 gramos de yogurt,

se le adicionaron 40 gramos de mermelada de guayaba y 10 gramos de Noni

(previamente lavado, macerado y despulpado). Éstos se mezclaron homogéneamente y

posteriormente se filtró la muestra para evitar que los sólidos interfieran en la calidad

del producto. Finalmente el producto elaborado se colocó en un envase y se almacenó

en refrigeración a una temperatura de 4 °C y en condiciones de higiene para evitar el

deterioro del mismo. La Figura 5 resume el diagrama propuesto para el proceso de

producción del yogurt.

5.5 Elaboración de yogurt con mermelada de noni y mermelada de guayaba

Se elaboró un yogurt con cultivo lácteo (1 UC de cultivo de yogurt Y4.7 SACCO)

donado por la empresa ZAVE siguiendo el procedimiento indicado por el fabricante: se

manipuló el cultivo cerca de una fuente de calor encendida, abriendo el sobre por un

extremo, utilizando una tijera desinfectada. Se agregó el contenido en un litro de leche

pasteurizada para su disolución; la leche estuvo en un rango de 35-40° C. Se inoculó el

cultivo disuelto en la leche del proceso, agitando hasta que se distribuyera totalmente.

Posteriormente se continuó con el proceso adicionando mermelada de guayaba (40%) y

mermelada de noni (10%) con el fin de no perder la inocuidad del producto en todo el

proceso de elaboración.

Page 28: noni

29

Figura 5. Proceso de elaboración de yogurt de noni con guayaba

Batido

Recepción e inspección del noni

Término de la maduración

Lavado

Macerado

Despulpado

Recepción e inspección de la leche

Pasteurización de leche (85°C)

Cultivo láctico

Enfriamiento a 45 °C

Inoculación

Recepción, inspección y lavado

de guayabas

Macerado

Mezcla y cocción

Azúcar

Envasado

Almacenamiento a 4°C

Page 29: noni

30

5.6 Análisis fisicoquímico

5.6.1 Determinación de peso específico. Método por picnómetro (Horwitz, 1980;

Lees, 1994; Mehlenbacher, 1970; Meloan, C. 1978; Woods, 1977).

Método:

1. Se lavó el picnómetro y se enjuagó con acetona y después con éter. Se

secó y peso utilizando una balanza analítica marca Sartorius.

2. Se llevó la muestra a una temperatura de 15.6 °C y se llenó el picnómetro

con la muestra, insertando el tapón con termómetro.

3. Se colocó el picnómetro en baño de agua manteniendo la temperatura de

15.6 °C durante 30 minutos.

4. Pasado el tiempo, se eliminó el exceso de líquido de la parte superior de la

tubería lateral. Se retiró el picnómetro, secándolo y pesándolo.

5. Se repitió la técnica usando agua destilada en lugar de la muestra.

Cálculos:

M= Peso Del picnómetro con agua

M1= Peso del picnómetro con muestra

M2= Peso del picnómetro vacío

Peso específico= M1-M2

M-M2

Page 30: noni

31

5.6.2 Determinación de sólidos totales. Método Gravimétrico de la Association

Official Analytical Chemist (AOAC)(Green,1980; Hart, 1991; Horwitzs 1980;

Lynch, 1987; Kramer, 1982; Lees, 1994).

Método:

1. Se pesaron de 2 a 3 g de muestra homogénea en un crisol de peso

conocido.

2. Se colocó el crisol en baño maría y se evaporó a sequedad.

3. Se pasó a una estufa de marca Felisa a 105 °C por 3 h.

4. Se enfrío y pesó.

5. Se colocó de nuevo el crisol en la estufa y se comprobó el peso a intervalos

de 30 minutos hasta peso constante.

Cálculos:

M= Peso de la muestra

P1= Peso del crisol

P2= Peso del crisol con residuo seco

5.6.3 Determinación de ceniza. Método por calcinación directa (Hart, 1991;

Horwitzs, 1980).

Método:

1. Se pesaron 2 g de muestra en un crisol de peso conocido y se evaporó a

sequedad a baño maría.

% de sólidos totales = (P2-P1) x 100

M

Page 31: noni

32

2. El residuo resultante se quemó en mechero hasta que la muestra ya no

despidió humo.

3. Se incineró en una mufla a no más de 500 °C por 2 horas.

4. El crisol se enfrió y pesó.

Cálculos:

M = Peso de la muestra

M1= Peso del crisol con muestra calcinada

M2=Peso del crisol solo

5.6.4 Determinación de acidez titulable. Método volumétrico. Norma Oficial

Mexicana. NOM 091- SSA 01-199.

Método:

1. Se pesaron 20 g de muestra bien homogénea.

2. Se añadió 1 mL de fenolftaleína y se tituló con NaOH 0.1 N hasta la

aparición de un color rosado persistente cuando menos un minuto.

Cálculos:

% de Ácido láctico= V x N x 0.09 x 100

M

% de Cenizas= M1- M2 x 100

M

Page 32: noni

33

V= Volúmen gastado de NaOH 0.1 N

N= Normalidad del NaOH

M=Peso de la muestra

0.09=Miliequivalente de ácido láctico

5.5.5 Determinación de lactosa. Método volumétrico de Lane- Eynon. Proyecto

de Norma Oficial Mexicana. NOM-091-SSA 1-1994

Método:

1. Se colocaron 20 ml de muestra en un matraz volumétrico de 100 mL con 25

ml de agua.

2. Se añadieron 6 ml de solución saturada de subacetato de plomo, 10 mL de

solución acuosa saturada de sulfato de sodio y 1 ml de ácido acético glacial

y se mezcló. Se dejó reposar 30 minutos.

3. Se llevó a volumen con agua, se filtró. El filtrado se colocó en la bureta y se

tituló como en las soluciones de Fehling.

Titulación de las soluciones A y B de Fehling

1. Se midieron con una pipeta volumétrica 5 ml de solución B y 5 ml de

solución A y pasar a un matraz Erlenmeyer de 250 ml

2. Se añadieron 30 ml de agua destilada y unas perlas de vidrio

3. Se calentó en parrilla a ebullición y se agregó poco a poco, con una bureta

la solución patrón de lactosa hasta la casi reducción del cobre.

4. Se añadió una gota de solución acuosa de azul de metileno al 0.2 % y se

continuó la titulación hasta desaparecer el color azul.

Se calculó el factor de Fehling para lactosa de la siguiente forma:

Page 33: noni

34

F= V1 X D1

V1= ml. Gastados de lactosa en la titulación

D1= Dilución de a solución de lactosa en mg

Cálculos:

g/l de lactosa= F x 10

V

F= Factor de Fehling

V= ml de filtrado gastados en la titulación

También se usó este método para la determinación de azúcares directos, totales,

reductores y no reductores del yogurt.

5.6.6 Determinación de grasa

Método gravimétrico de Warner- Schmid (Egan 1993).

Método:

Se pesó en un vaso de precipitados 2 g de muestra.

Se adicionaron 4 ml de HCl concentrado y colocaron en baño de agua

hirviendo por 15 min o hasta que la caseína se haya disuelto. En esta etapa

la mezcla se observa de color café o violeta.

Se enfrió el vaso y se pasó la mezcla a un embudo de separación.

Se lavó el vaso con 5 ml de éter etílico y se pasó al embudo.

Se extrajo la grasa por inversión suave del embudo (para evitar que

emulsione) con 10 ml de éter etílico.

Page 34: noni

35

Se dejó reposar hasta que se aclararon las capas y se separó la capa

etérea (clara) en un vaso tarado. Si se observaba que no se separaban bien

las capas se adicionaron algunos ml de etanol.

Se repitió la extracción 3 veces con 5 ml de éter etílico y se reunieron los

extractos. Se eliminó el solvente por evaporación en baño maría.

Después de eliminar el solvente se secó la grasa a 100 °C por 30 min .Se

enfrió y pesó.

Cálculos:

% de grasa = (G1 – G2) X 100

G

G= Peso de la muestra

G1= Peso del vaso con la grasa

G2= Peso del vaso solo (tara)

5.6.7 Determinación de proteínas. Método de Pyne. Titulación con formol.(Lees,

R. 1994).

Método:

1. Se tomaron 10 ml de muestra y se adicionaron 0.5 ml de fenolftaleína al

0.5 % más 0.4ml de solución saturada de oxalato de potasio.

2. Se mezcló y se dejó reposar unos minutos.

3. Se neutralizó con NaOH 0.01 N hasta que apareció un color rosa tenue.

4. Se adicionaron 2 ml de formaldehido, se mezcló y dejo reposar unos

minutos.

Page 35: noni

36

5. Se tituló la acidez producida por NaOH 0.01 N hasta la aparición de un tono

rosa (M).

6. Se titularón 2 mL de formaldehido adicionando 10 mL de agua con NaOH

0.01 N como blanco (N).

Cálculos:

Con una solución de NaOH 0.1 N:

% de proteínas= 1.7 (M-N)

5.6.8 Determinación de caseína. Método de formaldehído de Walker.

El formaldehído es agregado a la muestra la cual reacciona con los aminoácidos

descargándolo, así el hidrógeno liberado puede ser titulado y sirve de base para

calcular la proteína de la leche ( Kramer – Twegg, 1982; Revilla 1983).

Método:

1. Se adicionaron 10 ml de leche, 0.5 ml de fenolftaleína al 1 %.

2. Se neutralizó la leche con NaOH 0.01 N hasta que se produjo un color rosa

pálido.

3. Se adicionaron 2 ml de formaldehído neutro al 40 % y se mezcló

4. Se tituló con NaOH 0.01 hasta que se produjo un tono rosa que perdure por

1 minuto.

5. Se anotaron los ml de álcali gastado para producir el color rosa, después se

añadió el formaldehído.

Page 36: noni

37

Cálculos:

1 ml de NaOH 0.1 N= 1.63 % de caseína

1ml de NaOH 0.01 N= 0.163 % de caseína

5.6.9 Prueba de carbonatos o bicarbonatos

Esta técnica se utiliza para determinar si el producto se elaboró en las condiciones

higiénicas correctas, libre de bacterias y patógenos. (Manual de Análisis de

Alimentos).

1. Se pipetearon 5 ml de muestra y se pasaron a un tubo de ensaye.

2. Se agregaron unas gotas de HCl al 36 %. Si se forma efervescencia habrá

carbonatos o bicarbonatos en la leche.

5.6.10 Determinación de pH

Se determinó utilizando 10 g de muestra homogenizada en licuadora con poca

agua en un potenciómetro marca Hanna.

5.6.11 Determinación de vitamina C. Determinación visual. Proyecto De Norma

Mexicana. NOM-131-SSA 1-1995

Se cuantificó el contenido de vitamina C presente en la muestra realizando una

extracción del ácido ascórbico con ácido metafosfórico y se realizó una valoración

visual con 2,6 Diclorofenol-Indofenol.

Page 37: noni

38

Método:

Se homogeneizaron de 1 a 2 g de muestra con 20 ml de ácido

metafosfórico al 2 % y trasvaso la mezcla a un matraz aforado de 100 ml

aforando con agua destilada.

Se filtró y tomo una alícuota de 10 ml añadiendo 5 ml de ácido acético al

10%.

Se valoró con D.I. hasta que se obtuvo una coloración rosa que persistió

durante 15 segundos.

Cálculos:

mg. de ácido ascórbico/100 g- a x T x U x 100

v X m

a= ml de reactivo empleado en la titulación

T= Título del reactivo

U= ml de solución de la toma de ensayo (100 ml)

v= ml del filtrado empleados (10 ml)

m= gramos de muestra

6.6.12 Pruebas microbiológicas

a. Determinación de Coliformes Totales en placa Norma Oficial Mexicana

NOM-113-SSA1-1994, bienes y servicios. Método para la cuenta de

microorganismos coliformes totales en placa.

a.1 Medio de cultivo

Agar-rojo- violeta-bilis-lactosa (RVBA)

Page 38: noni

39

a.2 Preparación de la muestra

La preparación de la muestra fue de acuerdo a lo establecido en la NOM-110-

SSA1-1994 "Preparación y Dilución de Muestras de Alimentos para su Análisis

Microbiológico".

Método:

1. Se colocaron en cajas Petri por duplicado 1 ml de la muestra líquida directa o

de la dilución primaria, utilizando para tal propósito una pipeta estéril.

2. Se repitió el procedimiento tantas veces como diluciones decimales se

requirieron sembrar, utilizando una pipeta estéril diferente para cada dilución.

3. Se vertieron de 10 a 15 ml del medio manteniendo a 45± 1,0°C. El tiempo

transcurrido entre la preparación de la dilución primaria y el momento en que se

vertió el medio de cultivo, no excedió los 20 minutos.

4. Se mezcló cuidadosamente el inóculo con el medio con seis movimientos de

derecha a izquierda, seis movimientos en el sentido de las manecillas del reloj,

seis movimientos en el sentido contrario al de las manecillas del reloj y seis de

atrás para adelante, sobre una superficie lisa y nivelada. Se permitió que la mezcla

solidificara dejando las cajas Petri reposar sobre una superficie horizontal fría.

5. Se preparó una caja control con 15 ml de medio para verificar la esterilidad.

6. Después de que el medio se solidificó completamente en la caja, se vertieron

aproximadamente 4 ml del medio RVBA a 45 ± 1,0°C en la superficie del medio

inoculado. Se dejó solidificar.

7. Se invirtieron las placas y se colocaron en la incubadora a 35°C, durante 24 ± 2

horas.

8. Después del periodo especificado para la incubación, se contaron las colonias.

Page 39: noni

40

9. Se seleccionaron las placas que contenían entre 15 y 150 colonias. Las

colonias típicas son de color rojo oscuro, generalmente se encuentran rodeadas

de un halo de precipitación debido a las sales biliares, el cual es de color rojo claro

o rosa, la morfología colonial es semejante a lentes biconvexos con un diámetro

de 0,5 a 2,0 mm.

b. Determinación de Mohos y Levaduras. Norma Oficial Mexicana NOM-111-

SSA1-1994, bienes y servicios. Método para la cuenta de mohos y levaduras en

alimentos.

Esta Norma Oficial Mexicana establece el método general para determinar el

número de mohos y levaduras viables presentes en productos destinados al

consumo humano por medio de la cuenta en placa a 25 ± 1°C.

b.1 Fundamento

El método se basa en inocular una cantidad conocida de muestra de prueba en un

medio selectivo específico (agar dextrosa y papa), acidificado a un pH 3,5 e

incubado a una temperatura de 25 ± 1°C, dando como resultado el crecimiento de

colonias características para este tipo de microorganismos.

b.2 Preparación de la muestra

La preparación de la muestra fue de acuerdo a lo establecido en la NOM-110-

SSA1-1994. Preparación y Dilución de Muestras de Alimentos para su Análisis

Microbiológico.

Método:

1. Se colocaron por duplicado en cajas Petri 1 ml de la muestra líquida directa o de

la dilución primaria, utilizando para tal propósito una pipeta estéril.

2. Se repitió el procedimiento tantas veces como diluciones decimales se

requirieron sembrar, utilizando una pipeta estéril diferente para cada dilución.

Page 40: noni

41

3. Se vertieron de 15 a 20 ml de agar papa dextrosa acidificado, fundido y

mantenido a 45 ± 1 °C en un baño de agua. El tiempo transcurrido entre la

preparación de la dilución primaria y el momento en que es vertido el medio de

cultivo, no excedió los 20 minutos.

4. Se mezcló cuidadosamente el medio con seis movimientos de derecha a

izquierda, seis en el sentido de las manecillas del reloj, seis en el sentido contrario

y seis de atrás para adelante, sobre una superficie lisa. Se permitió que la mezcla

se solidificara dejando las cajas Petri reposar sobre una superficie horizontal fría.

5. Se preparó una caja control con 15 ml de medio, para verificar la esterilidad.

6. Se invirtieron las cajas y se colocaron en la incubadora a 25 ± 1°C.

7. Se contaron las colonias de cada placa después de 3, 4 y 5 días de incubación.

5.6.13. Determinación de actividad antiradical (ensayo de limpieza DPPH)

5.6.13.1 Preparación solución de DPPH

Se preparó una solución 0.1 mM de DPPH en etanol (para la manipulación se

utilizó como medida de protección guantes y cubrebocas), se preparó la solución

inmediatamente antes de ser utilizada protegiéndola de la luz para evitar la

degradación (se pesaron 3.9 mg y se aforaró a 100 mm con etanol).

5.6.13.2 Preparación de diluciones de la muestra

Se preparó una solución stock de la muestra y se disolvió en etanol,

posteriormente se hicieron diluciones también con etanol para obtener

concentraciones de 10 μg/ml, 20 μg/ml, 50 μg/ml, 70 μg/ml y 100 μg/ml.

Page 41: noni

42

Tabla 3. Diferentes concentraciones de la solución stock de la muestra

Concentración

final µg/ml

Volumen de

solución

stock µl

Volumen de

metanol µL

Volumen

Stock

para

obtener

2000 µl

Volumen

metanol

para

obtener

2000 µl

10 10 990 20 1980

25 25 975 50 1950

50 50 950 100 1900

100 100 900 200 1800

150 150 850 300 1700

a. Preparación de diluciones de vitamina C

Se preparó una solución stock de 5 mg en 5 ml de metanol para hacer las

diluciones ( 0, 2, 4, 6, 8, 10 12, 14, 16, 18 y 20 μg/ml).

Tabla 4. Preparación de las diluciones de Vitamina C

No. del tubo

Concentración final µg/ml

Volumen de solución stock µl

Volumen de metanol µl

Vol. Stock para

obtener 2000 µl

Vol. metanol

para obtener 2000 µl

0 0 0 1000 0 2000 1 2 2 998 4 1996 2 4 4 996 8 1992 3 6 6 994 12 1988 4 8 8 992 16 1984 5 10 10 990 20 1980 6 12 12 988 24 1976 7 14 14 986 28 1972 8 16 16 984 32 1968 9 18 18 982 36 1964

10 20 20 980 40 1960

Page 42: noni

43

b. Reacción de neutralización del radical

Se marcaron los tubos de ensaye, 3 repeticiones por cada concentración de

vitamina C y 3 por cada concentración del problema, en dos eventos

independientes.

Se adicionó a cada tubo de ensaye 750 µl de solución de DPPH y 250 µl de cada

una de las disoluciones de vitamina C y de la muestra. Se agitó y protegió de la

luz, manteniendo a temperatura ambiente durante 30 minutos. Se leyó la

absorbancia a 517 nm utilizando metanol para ajustar a cero de absorbancia.

Se analizaron los resultados de absorbancia de la vitamina contra los resultados

de absorbancia de la muestra y se determinó el porcentaje de inhibición del

reactivo.

c. Cálculos:

La actividad antioxidante se expresa como porcentaje de inhibición lo cual

corresponde a la cantidad de radical DPPH neutralizado por la muestra a una

determinada concentración, de acuerdo a la siguiente ecuación:

% Inhibición= A- A1 * 100

A

A= Absorbancia del blanco

A1= Absorbancia de la muestra

Page 43: noni

44

5.6.14 Prueba de preferencia con consumidores

En la evaluación sensorial participaron 30 jueces no adiestrados, con edad

promedio de 20 años y de los 2 sexos (11 hombres y 19 mujeres). La población

estudiada en su mayoría estuvo compuesta por estudiantes de la Facultad de

Ingeniería Química. Se tomaron 30 ml de cada muestra servidas en vasos

plásticos desechables, para que el panelista pudiera paladear una cantidad

suficiente del producto. Se suministraron muestras codificadas con números

aleatorios y acompañados de un vaso que contenía agua potable, para ser

utilizado como agente enjuagante entre una degustación y otra. Se le entregó,

además, a cada participante la encuesta de aceptabilidad (Anexo), para evaluar 9

muestras.

5.6.15 Pruebas de satisfacción

Se siguió la misma metodología descrita en el apartado 5.14. La encuesta utilizada

se muestra en el Anexo.

Page 44: noni

45

VI. RESULTADOS

6.1 Determinación de la concentración de noni adicionada al yogurt

Las pruebas afectivas son aquellas en las cuales el juez expresa su reacción

subjetiva ante el producto, indicando si le gusta o le disgusta, si lo acepta o lo

rechaza o si prefiere a otro. Pueden ser: pruebas de preferencia, pruebas de grado

de satisfacción y pruebas de aceptación. Para este trabajo se utilizó una prueba

de preferencia pues simplemente se deseaba conocer si los jueces preferían una

cierta muestra sobre otra. Para las pruebas afectivas en necesario contar con un

mínimo de 30 jueces no entrenados (García, J., 2011), así la evaluación sensorial

fue realizada por 30 jueces con edades entre 19 y 22 años de edad.

Inicialmente se llevó a cabo una prueba de preferencia para evaluar dos

concentraciones de noni (25 y 12.5 g) con tres concentraciones de azúcar (25,

12.5 y 6 g) adicionadas al yogurt para determinar la máxima cantidad posible del

fruto que pudiera añadirse sin que el producto fuera rechazado por parte de los

consumidores en cuanto al sabor y aroma. En esta prueba solo se presentaron

las muestras con tres códigos y el consumidor solo tenía que elegir cual muestra

prefería sobre las otras dos sin indicar ningún atributo. En la Figura 6 se muestran

los resultados obtenidos, siendo la fórmula B la de mayor aceptación (60%), con

una concentración de 12.5 % de pulpa de noni. En todos los casos el noni fue

adicionado sin ningún tratamiento de esterilización, debido a que un calentamiento

puede llevar a la pérdida de sus propiedades funcionales

No obstante la aceptación observada, la mayoría de los jueces comentaron que el

motivo de su elección fue con base al sabor y aroma que presentaba el yogurt,

percibiendo al final de la degustación un olor y sabor no agradables que en

algunos casos los invitaba a no volver a probarlo.

Page 45: noni

46

60%

10%

10%

13% 7%

Me gustamucho

Me gustamoderadamenteMe gustamuy poco

Medisgusta unpocoMedisgustamuchísimo

B

3%

23%

20%

10% 10%

10%

7% 17%

Me gustamoderadamente

Me gusta poco

Me gusta muypoco

Me esindiferente

Me disgustaun pocoC

13%

54% 7%

10%

13% 3%

Me gustamucho

Me gustamoderadamente

Me gustapoco

Me gustamuy poco

Me disgustaun poco

A

Figura 6. Evaluación sensorial de una muestra de yogurt que contenía: A) 25 g de noni, 25 g de azúcar y 50 g de yogurt; B) 12.5 g de noni, 12.5 g de azúcar y 75 g de yogurt; c) 12.5 g de noni, 6 g de azúcar y 81.5 g de yogurt.

Page 46: noni

47

Ante estos resultados se optó por combinarlo con otra fruta en forma de

mermelada, cuyas características de sabor y dulzor permitieran ocultar el sabor

del noni y en su caso aumentar la cantidad del mismo, se decidió probar tres

concentraciones de noni teniendo como punto central la de 10% y tres

concentraciones de mermelada de fresa, guayaba y chabacano (Tabla 5). La

elección de las frutas fue con base a su sabor ácido y fuerte aroma.

Tabla 5. Composición de un yogurt elaborado con diferentes concentraciones de

pulpa de noni y mermelada de otras frutas

MUESTRA FRUTA SECUNDARIA NONI YOGURT NATURAL

A 30 g. mermelada de fresa 20 g. 50 g.

B 40 g. de mermelada de fresa 10 g. 50 g.

C 35 g. de mermelada de fresa 15 g. 50 g.

D 30 g. mermelada de guayaba 20 g. 50 g.

E 40 g. de mermelada de guayaba 10 g. 50 g.

F 35 g. de mermelada de guayaba 15 g. 50 g.

G 30 g. de mermelada de chabacano 20 g. 50 g.

H 40 g. de mermelada de chabacano 10 g. 50 g.

I 35 g. de mermelada de chabacano 15 g. 50 g.

En la Figura 7 se encuentran los resultados obtenidos de la evaluación sensorial.

Como se puede observar las muestras de mayor preferencia de cada una de las

frutas secundarias fueron: la C, la cual contenía 35 g de mermelada de fresa, 15

gramos de noni y 50 g de yogurt; la E que contenía 40 g de mermelada, 10 g de

noni y 50 g de yogurt y la muestra F que estaba compuesta por 35 g de

mermelada, 15 g de noni y 50 g de yogurt.

Page 47: noni

48

Figura 7. Prueba preliminar de preferencia de yogurt con noni y mermelada de guayaba, fresa o chabacano

La muestra E (40 g de mermelada de guayaba: 10 g de noni: 50 g de yogurt) fue la

que tuvo una mayor aceptación (Figura 8), su evaluación entre me gusta mucho y

me gusta moderadamente dan un porcentaje global del 80 %, debido a ello esta

razón esta formulación fue seleccionada para elaborar el yogurt.

Figura 8. Evaluación sensorial de una muestra de yogurt elaborada con 40 g de

mermelada de guayaba, 10 g de fruto de noni y 50 g de yogurt .

0

10

20

30

40

50

60

Me gusta mucho

Me gustamoderadamente

Me gusta poco

No me gusta ni medisgusta

Me disgusta poco

Me disgustamoderadamente

43%

37%

17%

3%

MUESTRA E

Me gusta mucho

Me gustamoderadamente

Me gusta poco

No me gusta ni medisgusta

Page 48: noni

49

6.2 Análisis fisicoquímico del yogurt elaborado con noni-mermelada de

guayaba

Los resultados de la evaluación fisicoquímica del yogurt de noni-guayaba son

mostrados en la Tabla 6 observándose que la mayoría de los valores obtenidos

están dentro de los rangos especificados por la Norma excepto para proteínas que

fue bajo debido probablemente a la diferencia en los métodos utilizados para su

determinación. En el caso de los sólidos totales el valor se ve incrementado ya

que se ha añadido fruta.

Tabla 6. Análisis fisicoquímico de yogurt elaborado a base del fruto de noni y

mermelada de guayaba

Determinaciones fisicoquímicas

pH

4.2

Peso específico

0.80 ± 0.56

Cenizas ( % )

1.75 ± 0.19

Grasa ( % )

4.9 ± 0.6

Ácido ascórbico (mg/100g)

42 ± 0.12

Acidez (% de ácido láctico)

1.07 ±0.04

Sólidos totales ( % )

36.06 ± 0.13

Caseína (%)

2.60 ± 0.22

Lactosa (%)

2.1 ± 0.03

Azucares reductores directos (%)

0.67 ± 0.004

Azucares reductores totales (%)

12.39 ± 0.007

Azucares no reductores (%)

18.72 ± 0.01

Sacarosa (%) 17.78 ± 0.01

Page 49: noni

50

Con respecto al ácido ascórbico se observa que el producto conserva buenos

niveles del mismo. Este ácido es muy sensible a la oxidación especialmente

cuando la reacción es catalizada por iones metálicos como Cu2+ y Fe2+, también el

calor y la luz aceleran el proceso. El pH por otra parte también influye en su

conservación, a pH ácidos es estable mientras que a un valor de pH neutro o

alcalino, es inestable. Existe una pérdida máxima por cocción. Fue debido a esto

último que se decidió agregar el fruto del noni tal como se obtuvo después de la

maceración ya que una parte de su actividad antioxidante proviene del contenido

de ácido ascórbico y otra la presencia de compuestos fenólicos.

6.3 Análisis sensorial

6.3.1 Consistencia

En la Figura 9 se puede observar que un 43% de los panelistas catalogaron la

formulación como me gusta moderadamente y un 33 % como me gusta mucho lo

que da un buen grado de aceptabilidad con respecto a este atributo.

7%

33%

43%

17%

Me gustamuchísimo

Me gustamucho

Me gustamoderadamenteMe gusta poco

Figura 9. Evaluación sensorial de la consistencia en una muestra de yogurt elaborada con 40 g de mermelada de guayaba, 10 g de fruto de noni y 50 g de yogurt

Page 50: noni

51

El contenido de grasas que en este caso es de aproximadamente 5 %, es uno de

los factores que más influencia tienen en la consistencia de los alimentos, les

confiere una mejor palatabilidad y los hace más agradables al consumo.

6.3.2 Olor

De las sensaciones químicas, el olor es el principal determinante del sabor de un

alimento. El olor es la sensación producida al estimular el sentido del olfato y uno

de los principales problemas relacionados con el consumo de noni es su

desagradable aroma, el cual es resultado de la interacción de un gran número de

compuestos químicos, más de 160 según Farine et al. (1996). Como puede

observase en la Figura 10, el 50% de los evaluadores asignaron una calificación

de “me gusta mucho”, sugiriendo que el aroma a guayaba predominaba, logrando

enmascarar al del noni.

13%

50%

30%

7% Me gustamuchísimo

Me gustamucho

Me gustamoderadamente

Me gusta poco

Figura 10. Evaluación sensorial del olor en una muestra de yogurt elaborada con 40 g de mermelada de guayaba, 10 g de fruto de noni y 50 g de yogurt de noni-guayaba

Page 51: noni

52

6.3.3 Sabor

El sabor es la impresión que causa un alimento u otra sustancia, y está

determinado principalmente por sensaciones químicas detectadas tanto por el

gusto como por el olfato. Como se ha mencionado el grado de aceptación del

yogurt de noni-guayaba fue del 50% hecho que también se ve reflejado en la

aceptación cuando lo que se evalúa es el sabor. En la Figura 11 se muestra que a

un poco más del 50% de los jueces les gustó moderadamente y a un 23 % les

gustó mucho lo que da un buen grado de aceptación global.

3%

23%

52%

10%

6%

3% 3%

Me gustamuchísimo

Me gusta mucho

Me gustamoderadamente

Me gusta poco

Me disgustapoco

Me disgustamoderadamente

Figura 11. Evaluación sensorial del sabor en una muestra de yogurt elaborada con 40 g de mermelada de guayaba, 10 g de fruto de noni y 50 g de yogurt.

Noni-guayaba

Page 52: noni

53

6.3.4 Color

La apariencia de los productos alimentarios es un factor principal por el que los

consumidores juzgan su aceptabilidad, aquí el color juega un papel importante, en

el caso del yogurt noni-guayaba presentaba un color crema característico de los

productos a base de guayaba ya que el noni debido a su estado de madurez no

contribuye al mismo. En la Figura 12 se muestran los resultados de la evaluación

de este atributo, en general fue bien aceptado por parte de los jueces.

En la Figura 13 se observa la evaluación global del yogurt noni-guayaba

mostrando un grado de aceptación moderado (54%) y de un 30% clasificado como

“me gusta mucho”. En general se puede considerar que el yogurt elaborado logró

enmascarar

17%

47%

30%

3% 3%

Me gustamuchísimo

Me gusta mucho

Me gustamoderadamente

Me gusta poco

No me gusa nime disgusta

Me disgustapoco

Figura 12. Evaluación sensorial del color en una muestra de yogurt elaborada con 40 g de mermelada de guayaba, 10 g de fruto de noni y 50 g de yogurt

Noni-guayaba

Page 53: noni

54

6.4 Análisis microbiológico y vida de anaquel

Se evaluó la calidad microbiológica del yogurt a los ocho días de almacenamiento

sin que se observara crecimiento de bacterias coliformes (Figura 14) o mohos,

después de un mes no hubo crecimiento visible de hongos debido probablemente

a la capacidad antimicrobiana y anti fúngica del noni (Wang et al., 2002; Chan et

al., 2006), también conservó su textura original así como su color y el olor a

guayaba. No presentó separación de fases, solo se percibió un poco más ácido

pero aceptable al gusto.

3%

30%

54%

13%

Evaluación global

Me gustamuchísimo

Me gusta mucho

Me gustamoderadamente

Me gusta poco

No me gusa ni medisgusta

Figura 13. Evaluación sensorial global de una muestra de yogurt

elaborada con 40 g de mermelada de guayaba, 10 g de

fruto de noni y 50 g de yogurt Noni-guayaba

Page 54: noni

55

Figura 14 Crecimiento de organismos coliformes en agar rojo bilis lactosa

utilizando muestras de un yogurt elaborado con noni y mermelada de

guayaba.

6.5 Capacidad antioxidante

Se determinó de manera preliminar la capacidad antioxidante del yogurt

obteniendo los resultados mostrados en las Tabla 7. Todas las concentraciones

probadas mostraron una actividad antioxidante lo cual está de acuerdo con lo

reportado en la literatura para el fruto del noni (Vargas, 2012).

*La actividad antioxidante se expresa como porcentaje de inhibición, lo cual corresponde a la cantidad de radical DPPH neutralizado por la muestra

Muestra en µL % de inhibición*

10 34.97±0.9

25 42.40±0.2

50 62.31±0.9

Tabla 7. Capacidad antioxidante de un yogurt de noni-guayaba

Page 55: noni

56

6.5.1 Capacidad antioxidante de un yogurt elaborado con mermelada de noni

y mermelada de yogurt.

No obstante los buenos resultados que con respecto a la capacidad antioxidante

presentaba yogurt noni-guayaba, tenía la desventaja de que el noni se adicionó en

fresco, lo cual no permitía cumplir con las normas de inocuidad. Además el hecho

de no observar crecimiento microbiano pudo haberse debido a que el inoculo fue

obtenido de una fuente comercial los cuales en ocasiones contienen antibióticos

para la preservación de los productos. Debido a lo anterior se elaboró otro yogurt

solo que ahora utilizando una mermelada de noni y un cultivo liofilizado para

yogurt. Ya no se evaluó sensorialmente solo se midió capacidad antioxidante, los

resultados se observan en la Tabla 8.

Tabla 8. Capacidad antioxidante de un yogurt elaborado con mermelada de noni

(10%) y mermelada de guayaba (40%)

Muestra en µL % de inhibición

10 1.47± 0.03

25 10.75±0.9

50 22.91±0.5

100 41.90±0.5

150 44.82±0.9

*La actividad antioxidante se expresa como porcentaje de inhibición, lo cual corresponde a la

cantidad de radical DPPH neutralizado por la muestra

No obstante que la capacidad antioxidante se conservó, la disminución fue en más

del 50 %, cuando se compara con la obtenida en el yogurt elaborado con noni

fresco, sugiriendo que el calentamiento del fruto del noni durante la elaboración

de la mermelada llevó a la pérdida de compuestos antioxidantes como la vitamina

C.

Page 56: noni

57

VII. CONCLUSIONES

Se establecieron las condiciones necesarias para la elaboración del yogurt, siendo

necesaria, de acuerdo a la evaluación sensorial llevada a cabo, la adición de

mermelada de guayaba para lograr su aceptabilidad en cuanto a olor y sabor.

Los valores de los parámetros obtenidos durante la caracterización fisicoquímica

del yogurt de noni-guayaba se encuentran dentro de los rangos establecidos en la

normatividad mexicana destacando la conservación del ácido ascórbico, debido

probablemente a que se adicionó el fruto del noni fresco disminuyendo así el

riesgo de su oxidación por factores tales como el calentamiento.

La evaluación sensorial del yogurt fue satisfactoria en el rango de moderado a

alto, logrando el desarrollo de un producto a base de noni que puede ser

mejorado aún más en sus propiedades funcionales.

Después de un mes de almacenamiento el yogurt mostró una ligera acidificación,

sin mostrar contaminación microbiana.

El yogurt elaborado con pulpa de noni fresca mostró una capacidad antioxidante

que fue perdida en al menos 50% cuando se compara con el yogurt elaborado con

mermelada de noni, aun así se considera que este producto es una buena

alternativa de alimento funcional.

Page 57: noni

58

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguilar, M. (2008). Elaboración de una Bebida de Frutas y Plantas Medicinales a

Base de Jugo de noni Microfiltrado Tangencialmente para Incentivar su

consumo. Guácimo (Costa Rica). Trabajo de grado (Ingeniería agrónoma).

Aportela, A. (2003). Estudio de las propiedades físicas, químicas y sensoriales en

un yogurt saborizado, enriquecido con fibra y calcio. Tesis de Licenciatura.

Universidad de las Américas-Puebla.

Atkinson, N. (1956). Antibacterial substances from flowering plants. 3.

Antibacterial activity of dried Australian plants by a rapid direct plate test.

Australian J Exper Biol; 34: 17- 26.

Barrante, X., D. Railey, M. Arias y C. Chaves. (2004). Evaluación del efecto de

cultivos probióticos adicionados a yogurt comercial, sobre poblaciones

conocidas de Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157:H7. Arch. Latin.

Nutr. 54(3):293-297.

Beecham, P. (2009). Caracterización bioquímica en plantas de especies Morinda

citrifolia L. y Morinda royoc L. Trabajo de diploma. Universidad «Máximo

Gómez Báez» de Ciego de Ávila, Cuba.

Cai, Y. et. al. (2004). Antioxidante Phenolic Constituents in Roots of Rheum

officianale and a Rubia Cordifolia: Structure-Radical Scavenging Activity

Relacionships, in J. Agric.Food Chem. 52.

Chan, Y.; Vaillant, F.; Perez, A.M.; Reynes, M.; Brillouet, J.M. y Brat, P. (2006).

The noni fruit (Morinda citrifolia L.): a review of agricultural research, nutritional

and therapeutic properties, in Journal of Food Composition and Analysis (19):

645–654.

Page 58: noni

59

Demirer, S., S. Aydýntug, B. Aslým, I. Kepenekci, N. Sengül, O. Evirgen, D.

Gerceker, M. Nalca Andrieu, C. Ulusoy y S. Karahüseyinoglu. 2006. Effects of

probiotics on radiation-induced intestinal injury in rats. Nutr. 22: (2):179-186.

Deng S., West B.J., Palu’ K., Jensen C.J. (2011). Determination and comparative

analysis of major iridoids in different parts and cultivation sources of Morinda

citrifolia. Phytochem. 22:26–30.

Drake, M., Chen, X., Tamarapu, S. y Leenanon,B. (2000). Soy protein

fortificationaffects sensory, chemical, andmicrobiological properties of

dairyyogurts. Journal of Food Science 65 (7),1244-1247

Farine, J.P.; Legal, L. Moreteau, B.; Quere, J.L.L. (1996). Volatile Compounds of

Ripe Fruits of Morinda citrifolia and their Effects on Drosophila Phytochemistry.

1996, 41, 433-438.

García, J. (2011). Enología avanzada. Publicaciones Vértice S.L. España. P.5

González-Aguilar G.A., Ruiz-Cruz S., Soto-Valdez H., Vázquez-Ortiz F., Pacheco-

Aguilar R., Wang C.Y. (2005). Biochemical changes of freshcut pineapples

slices treated with antibrowning agents. Int J Food Sci Technol 40(4):377–383.

Heinicke, R. (2003). The Xeronine system: a new cellular mechanism that explains

the health promoting action of noni and Bromelian. Direct Source Publishing.

Hernández, E. (2005).Evaluación Sensorial. UNAD. Bogotá, D.C.:81-83

Hirazumi, A., Furusawa, E. (1999). An immunomodulator y polysaccharide-rich

substance from the fruit juice of Morinda citrifolia (noni) with antitumour activity.

Phytother Res 1999; 13: 380-7.

Page 59: noni

60

Ibañez, F.C, Barcina, Y. (2001). Análisis Sensorial de Alimentos, métodos y

aplicaciones. Editorial Springer. Barcelona, España. 1-2.

Jiménez, H. V. (2003). Elaboración de cuatro productos a partir de noni.

Universidad Earth, Guácimo, Costa Rica.

Krishnaiah, K., Sarbatly R., Nithyanandam R. (2012). Microencapsulation of

Morinda citrifolia L. extract by spray-drying. Chem Eng Res Des 90(5):622–632

Kumoro, A.C., Retnowati, D.S., Budiyati, C.S. (2011). Influence of temperature

and solid concentration on the physical properties of noni (Morinda citrifolia L.)

juice. Food Bioprocess Technol 4(8):1482–1488

Lourens, A., Viljoen, B. (2001). Yogurt as probiotic carrier food. International Dairy

Journal. Volume 11, Issues 1–2, January 2001, Pages 1–17.

Martín, V.N., (2011). Desarrollo de refresco de noni para uso como producto

nutracéutico. Revista cubana de plantas medicinales. Centro de Investigación

y Desarrollo de Medicamentos. La Habana, Cuba. 16(3):267-278

McPhillips, J.B., Eaton C.B., Gans K.M., Derby C.A. Lasater T.M. McKenney J.L.

and Carleton R.A., 1994. Dietary differences in smokers and nonsmokers from

two southeastern New England communities. Journal of the American Dietetic

Association 94, 287-292.

Mohd, Z, A. Abdul-Hamid y Osman A. (2001). Antioxidative activity extracts from

Mengkudu (Morinda citrifolia L.) root, fruit and leaf. Food Chemistry 78, 227

231.

Nelson, S.C., 2003. Morinda citrifolia L. University of Hawai‘i at Manoa, College of

Tropical Agriculture and Human Resources.

Page 60: noni

61

Pérez, R.; Mitchell, S.; Vargas, R. (2008). Psidium guajava: a review of its

traditional uses, phytochemistry and pharmacology. Journal of

Ethnopharmacology. 117: 1-27.

Pineda, A. (2005). Determinación de las propiedades antioxidantes de variedades

de injerto (Pouteria viridis) que se cultivan en tres regiones de Guatemala.

Tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala. 79 p.

Potterat, R. Von Felten, P.W. Dalsgaard, M. Hamburger, (2007). Identification of

TLC Markers and Quantification by HPLC-MS of Various Constituents in Noni

Fruit Powder and Commercial Noni-Derived Products, J. Agric. Food Chem.,

55, 7489 – 7494.

Quintana, A. R. (2002). El noni (Morinda citrifolia L.): Nuevo Árbol Para la

Agricultura Orgánica, Grupo Empresarial Agropecuario AGOMIN.

Quito, L; Torres G. (2007). Estudio de prefactibilidad técnico - económico de una

planta para elaborar una bebida a base de noni (Morinda Citrifolia) y borojó

(Borojoa patinoi) Quito, Ecuador. Trabajo de grado (Ingeniería Agroindustrial).

Rivas, A., (2001), Efecto de la adición de calcio sobre las propiedades

fisicoquímicas y sensoriales de dos tipos de yogur. Tesis de Maestría en

Ciencias. Universidad de las Américas-Puebkm

Salazar, D.; Melgarejo, P.; Martinez, R.; Martinez, J.; Hernández, F.; Burguesa, M.

2006. Phenological states of the guava tree (Psidium guajava L.). Scientia

Horticulturae. 108: 157-161.

Scot, W., (2003). Permanent Agriculture Resources (PAR), P.O. Box 428,

Holualoa, HI 96725 USA. Web site: http://www.agroforestry.net.

Souza, J.N.; Silva, E.M.; Loir, A.; Rees, J.F.; Rogez, H.; Larondelle, Y. (2008).

Antioxidant capacity of four polyphenol rich Amazonian plant extracts: A

Page 61: noni

62

correlation study using chemical and biological in vitro assays. Food

Chemistry. 106: 331-339.

Ulloa, J. A., Rosas U. P., Ramírez, R. J. C., y Ulloa, R. B. E. (2012). El Noni:

propiedades, usos y aplicaciones potenciales. Revista Fuente. 4(10):44-49.

Shah, N. (2001). Functional foods from probiotics and prebiotics. Food

Technology 55 (11), 50-54.

Tapp W.N., Yancey J.W.S., Apple J.K., Dikeman M.E., Godbee R.G. (2012). Noni

puree (Morinda citrifolia) mixed in beef patties enhanced color stability.Meat

Sci 91(2):131–136

Vargas, J. et. al. (2012). Evaluación de la actividad antioxidante del noni (Morinda

citrifolia L.) en tres estados de madurez en Tingo María. Guzlop editoras.

Lima, Perú. P. 19

Wang, M., Kikuzaki H., Jin Y., Nakatani N., Zhu N., Csiszar K., et al. (2000). Novel

glycosides from noni (Morinda citrifolia). J Nat Prod; 63: 1182-3.

Wang, M., Kikuzaki H., K. Csiszar, Boyd de C.D., Maunakea A., Fong S.F., et al.,

(1999). Ácidos grasos trisacárido Novela identificó éster de los frutos de

Morinda citrifolia (noni). J Agric Food Chem; 47: 4880-2.

Wang, M. Y.,West, B. J., Jensen, C. J., Nowicki, D., Su, C., Palu, A. K., et al.,

(2002). Morinda citrifolia (noni): A literature review and recent advances in noni

research», in Acta Pharmacologica Sinica, 12, 1127–1141.

West, B.J. (2006). Hepatotoxicity from interferon-beta, not noni juice. Digestion

2006, 74, 47-48.

Page 62: noni

63

Wittig, E. (2001). Evaluación sensorial: una tecnología actual para tecnología de

alimentos. Facultad de Ciencias Básicas y Farmacéuticas de la Universidad de

Chile. Edición digital.

Zin, Z.M., Abdul Hamid A., Osman A., Saari N., Misran A., 2007. Isolation and

identification of antioxidative compound from fruit of mengkudu (Morinda

citrifolia). Int J Food Prop 10(2):363–37.

Page 63: noni

64

IX. ANEXO

Page 64: noni

65

EVALUACION SENSORIAL DE PREFERENCIA

NOMBRE: ____________________________________________________

FECHA: ____________________________________________________

PRODUCTO: Yogurt

Frente a usted hay 3 muestras de yogurt que debe probar. Después marque

con una X la muestra que prefiere:

Prefiero la muestra:

45 56 85

¿Por qué la eligió?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

___________________________________________________________

Comentarios

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

¡Gracias!

Page 65: noni

66

EVALUACION SENSORIAL

ESCALA HEDONICA VERBAL

NOMBRE: ____________________________________________________

FECHA: ____________________________________________________

PRODUCTO: Yogurt bebible

Pruebe el producto que se presenta a continuación.

Por favor marque con una X, el cuadrado que esta junto a la frase que mejor

describa su opinión sobre el producto que acaba de probar.

ESCALA A B C D E F G H I Me gusta muchísimo

Me gusta mucho

Me gusta moderadamente

Me gusta ligeramente

Ni me gusta ni me disgusta

Me disgusta ligeramente

Me disgusta ligeramente

Me disgusta moderadamente

Me disgusta mucho

Me disgusta muchísimo

Comentarios

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

¡Gracias!

Page 66: noni

67

EVALUACION SENSORIAL

NOMBRE: ____________________________________________________

FECHA: ____________________________________________________

PRODUCTO: Yogurt bebible

Pruebe por favor las muestras en el orden que se dan e indique el nivel de agrado en las características que se le piden marcando con una “X” el punto en la escala que mejor describe su sentir.

ESCALA Consistencia Olor Color Sabor Evaluación global

Me gusta muchísimo

Me gusta mucho

Me gusta moderadamente

Me gusta poco

No me gusta ni me disgusta

Me disgusta poco

Me disgusta moderadamente

Me disgusta mucho

Me disgusta muchísimo

OBSERVACIONES:

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¡GRACIAS!