nomenclatura quimica

34
Nomenclatura Química Cristopher Hernández Parra Biólogo Universidad del Tolima

Upload: cristopher-hernandez

Post on 20-Aug-2015

147 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nomenclatura Quimica

Nomenclatura Química

Cristopher Hernández Parra

Biólogo

Universidad del Tolima

Page 2: Nomenclatura Quimica

IDEAS GENERALES Y VALENCIAS MÁS USUALES

Page 3: Nomenclatura Quimica

Para escribir un compuesto químico se deben tener en cuenta los dos criterios

En el caso de compuestos binarios, se debe escribir siempre el elemento metálico a la izquierda y el no metálico a la derecha, aunque al nombrarlos se hace en orden inverso. Ejemplo: KCl es la fórmula del compuesto cloruro potásico.

Para formular un compuesto se intercambian las valencias de los diferentes átomos o iones que participan, colocándolos como subíndices y simplificándolos, teniendo en cuenta que el número 1 no se escribe y que en la fórmula final deben aparecer siempre números enteros. Ejemplo: Valencia del carbono 4 y valencia del oxígeno 2, por lo que existe el siguiente compuesto: C2O4, que después de simplificar resulta: CO2.

Page 4: Nomenclatura Quimica

Valencia

Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos.

La valencia es un número, positivo o negativo, que nos indica el número de electrones que gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo o átomos.

Page 5: Nomenclatura Quimica

Valencias de los elementos químicos más usuales

GRUPO IAGRUPO

IIAGRUPO

IIIAGRUPO

IVA

H 1 Be 2 B 3 C2, 4

Li 1 Mg 2 Al 3 Si 4

Na 1 Ca 2     Ge2, 4

K 1 Sr 2     Sn2, 4

Rb 1 Ba 2     Pb2, 4

Cs 1 Ra 2        

GRUPO VA GRUPO VIA GRUPO VIIA

N1, 2,

3, 4, 5O 2 F 1

P 1, 3, 5 S 2, 4, 6 Cl1, 3, 5,

7

As 3, 5 Se 2, 4, 6 Br1, 3, 5,

7

Sb 3, 5 Te 2, 4, 6 I1, 3, 5,

7

Bi 3, 5        

ELEMENTOS DE TRANSICIÓN

Cu 1, 2 Zn 2 Fe 2, 3 Pd 2, 4

Ag 1 Cd 2 Co 2, 3 Pt 2, 4

Au 1, 3 Hg 1, 2 Ni 2, 3    

Ti 2, 3, 4 Mn2, 3, 4, 5,

6, 7   

Cr2, 3, 4, 5,

6V 2, 3, 4, 5    

Page 6: Nomenclatura Quimica

 Para formular correctamente un compuesto químico se usan una serie de reglas que hay que observar. Así: NOMENCLATURA TRADICIONAL: El nombre de muchos

compuestos químicos se forma tomando como base una raíz y utiliza una serie de prefijos y sufijos para caracterizar dicho compuesto químico. Así, por ejemplo, Fe2O3 es el óxido férrico, donde férr- es la raíz que hace referencia al hierro y el sufijo -ico indica que el hierro tiene la valencia igual a 3.

NOMENCLATURA  STOCK : Otras veces, se nombra el compuesto haciendo uso de números romanos entre paréntesis para indicar la valencia de un elemento que entra a formar parte de un compuesto químico. Así, por ejemplo, HgO se llama óxido de mercurio (II).

NOMENCLATURA SISTEMÁTICA: También se utilizan nombres que se basan en el manejo de prefijos de origen griego (mono, di, tri, tetra, penta, etc.) para indicar las proporciones en que se encuentran los elementos en una fórmula química. De esta forma Ti2S3 es el trisulfuro de dititanio.

Page 7: Nomenclatura Quimica

Nomenclaturas

Para nombrar los compuestos químicos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada). Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos inorgánicos, la sistemática, la nomenclatura de stock y la nomenclatura tradicional.

NOMENCLATURA SISTEMÁTICA.

Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: MONO_, DI_, TRI_, TETRA_, PENTA_, HEXA_, HEPTA_ ...

Cl2O3 Trióxido de dicloro

I2O Monóxido de diodo

Page 8: Nomenclatura Quimica

NOMENCLATURA DE STOCK

En este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia, ésta se indica al final, en números romanos y entre paréntesis:

Fe(OH)2 Hidróxido de hierro (II)

Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III)

Page 9: Nomenclatura Quimica

NOMENCLATURA TRADICIONAL

En esta nomenclatura para poder distinguir con qué valencia funcionan los elementos en ese compuesto se utilizan una serie de prefijos y sufijos.

     

 3 valencias

  4 valencias

Hipo_  _oso

Valencia menor

  

Valencia mayor

   2 valencias

     _oso

1 valencia

-ico

      Per__ico

Page 10: Nomenclatura Quimica

ÓXIDOS

Son compuestos binarios formados por la combinación de un elemento y oxígeno. Hay dos clases de óxidos que son los óxidos básicos y los óxidos ácidos (anhídridos).

Page 11: Nomenclatura Quimica

ÓXIDOS BÁSICOS

Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno.

Su fórmula general es: M2OX

Donde M es un metal y X la valencia del metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno).

LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).

Valencia Fórmula N. sistemática N. stock(la más frecuente)

N. tradicional

1 Na2O Monóxido de disodio Óxido de sodio Óxido sódico

2 Ca2O2 = CaO Monóxido de calcio Óxido de calcio Óxido cálcico

Fe2O2 = FeO Monóxido de hierro Óxido de hierro (II) Óxido ferroso

3 Fe2O3 Trióxido de dihierro Óxido de hierro (III) Óxido férrico

4 Pb2O4 = PbO2 Dióxido de plomo Óxido de plomo (IV) Óxido plúmbico

Page 12: Nomenclatura Quimica

Estos óxidos se nombran de forma totalmente análoga a los hidruros metálicos; pero, sustituyendo la palabra hidruro por óxido.

EJEMPLO NOMBRES

FeO Óxido ferroso Óxido de hierro (II) Monóxido de hierro

Fe2O3 Óxido férrico Óxido de hierro (III) Trióxido de dihierro

Cu2O Óxido cuproso Óxido de cobre (I) Óxido de dicobre

CuO Óxido cúprico Óxido de cobre (II) Monóxido de cobre

Page 13: Nomenclatura Quimica

ÓXIDOS ÁCIDOS Son compuestos binarios formados por un no metal y oxígeno. Su fórmula

general es: N2OX

Donde N es un no metal y la X la valencia del no metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno).

LAS VALENCIAS DE LOS ELEMENTOS SE INTERCAMBIAN ENTRE ELLOS Y SE PONEN COMO SUBÍNDICES. (Si la valencia es par se simplifica).

Valencia Fórmula N. sistemática(la más frecuente)

N. stock 

N. tradicional

   1

F2O Monóxido de diflúor Óxido de flúor Anhídrido hipofluoroso (excepción a la norma general de prefijos y sufijos)

Cl2O Monóxido de dicloro Óxido de cloro (I) Anhídrido hipocloroso)

2 SO Monóxido de azufre Óxido de azufre (II) Anhídrido hiposulfuroso

3 I2O3 Trióxido de diodo Óxido de Iodo (III) Anhídrido sulfuroso

4 SeO2 Dióxido de Selenio Óxido de selenio (IV)

Anhídrido selenioso

5 Br2O5 Pentaóxido de dibromo

Óxido de bromo (V) Anhídrido brómico

6 S2O3 Trióxido de azufre Óxido de azufre (VI) Anhídrido sulfúrico

7 I2O7 Heptaóxido de diodo Óxido de Yodo (VII) Anhídrido periódico

Page 14: Nomenclatura Quimica

Puesto que hay elementos no metálicos que pueden actuar con 4 valencias distintas, los nombres tradicionales usan el sistema de prefijos y sufijos siguiente:

En el caso de elementos no metálicos con tres valencias, se utilizan las tres primeras combinaciones, y en el caso de elementos con sólo dos valencias no se emplea el sistema de prefijos.

Valencia:De menor a

mayor

Prefijo Sufijo

hipo- -oso

  -oso

  -ico

per- -ico

EJEMPLO NOMBRES

Cl2O Óxido hipocloroso Óxido de cloro (I) Óxido de dicloro

Cl2O3 Óxido cloroso Óxido de cloro (III) Trióxido de dicloro

Cl2O5 Óxido clórico Óxido de cloro (V) Pentaóxido de dicloro

Cl2O7 Óxido perclórico Óxido de cloro (VII) Heptaóxido de dicloro

SO Óxido hiposulfuroso Óxido de azufre (II) Monóxido de azufre

SO2 Óxido sulfuroso Óxido de azufre (IV) Dióxido de azufre

SO3 Óxido sulfúrico Óxido de azufre (VI) Trióxido de azufre

Page 15: Nomenclatura Quimica

PERÓXIDOS

Se caracterizan por llevar el grupo PEROXO ( - O – O -) también representado O22-.

Los podemos considerar como óxidos con más oxígeno del que corresponde por la valencia de este elemento.

Valencia Fórmula Nomenclatura

1 H2O2 Peróxido de hidrógeno = Agua oxigenada

1 Na2O2 Peróxido de sodio

2 Ca2O4 = CaO2 Peróxido de calcio

2 Ba2O4 =BaO2 Peróxido de bario

    Peróxido de potasio

Page 16: Nomenclatura Quimica

Los peróxidos son combinaciones de un metal o del hidrógeno con el grupo peroxo: O2

-2 , y responden al conjunto -O-O-.

Para nombrar estos compuestos, basta añadir el prefijo per- al nombre del óxido.

Se puede observar que en estos compuestos no se puede aplicar la regla de simplificación al escribir la fórmula del mismo, pues se destruiría la agrupación de los dos átomos unidos de oxígeno, que es lo característico de los mismos

EJEMPLO NOMBRE

H2O2 = H-O-O-H

Peróxido de hidrógeno (agua oxigenada)

Na2O2 Peróxido de sodio

CaO2 Peróxido de calcio

CuO2 Peróxido de cobre (II)

Page 17: Nomenclatura Quimica

EJERCICIOS

Formular los siguientes compuestos:

Nombrar los siguientes compuestos:

a) Óxido de yodo (VII) a) Br2O5

b) Óxido plúmbico b) K2O

c) Óxido de azufre (IV) c) H2O2

d) Peróxido de potasio d) SeO

e) Óxido hipobromoso e) Fe2O3

Page 18: Nomenclatura Quimica

HIDROXIDOS

Son compuestos formados por un metal y el grupo hidroxilo (OH).

Su fórmula general es: M(OH)X

Donde M es un  metal y la X la valencia del metal

EL GRUPO -OH SIEMPRE TIENE VALENCIA 1.

Valencia Fórmula N. sistemática N. stock(la más frecuente)

N. tradicional

1 NaOH Hidróxido de sodio Hidróxido de sodio Hidróxido sódico.

2 Ca(OH)2 Dihidróxido de calcio

Hidróxido de calcio Hidróxido cálcico

2 Ni (OH)2 Dihidróxido de níquel

Hidróxido de níquel (II) Hidróxido niqueloso

3 Al(OH)3 Trihidróxido de aluminio

Hidróxido de aluminio Hidróxido alumínico

4 Pb(OH)4 Tetrahidróxido de plomo

Hidróxido de plomo (IV) Hidróxido plúmbico

Page 19: Nomenclatura Quimica

Son compuestos formados por la unión de un metal con el ion hidroxilo: OH-, que actúa en su conjunto con una valencia igual a 1

EJEMPLO NOMBRES

NaOH Hidróxido de sodio Hidróxido de sodio Hidróxido de sodio

Ca(OH)2 Hidróxido de calcio Hidróxido de calcio Dihidróxido de calcio

Fe(OH)2 Hidróxido ferroso Hidróxido de hierro (II)

Dihidróxido de hierro

Fe(OH)3 Hidróxido férrico Hidróxido de hierro (III)

Trihidróxido de hierro

Cd(OH)2Hidróxido de

cadmioHidróxido de

cadmioDihidróxido de

cadmio

NH4OH Hidróxido de amonio

Hidróxido de amonio

Hidróxido de amonio

El hidróxido de amonio NH4OH está formado por la combinación del catión amonio NH4

+ y el anión hidroxilo OH-

Page 20: Nomenclatura Quimica

EJERCICIOS

Formular los siguientes compuestos:

Nombrar los siguientes compuestos:

a) Hidróxido sódico a) AuOH

b) Hidróxido de hierro (II) b) Ca(OH)2

c) Trihidróxido de aluminio c) Hg(OH)2

d) Hidróxido ferroso d) Pt(OH)4

e) Hidróxido aúrico e) KOH

Page 21: Nomenclatura Quimica

ÁCIDOS OXÁCIDOS

Son compuestos ternarios formados por un no metal, oxígeno e hidrógeno. Se obtienen a partir del óxido ácido o anhídrido correspondiente sumándole una molécula de agua (H2O).

Su fórmula general es:

H2O + N2Ox = HaNbOc

Donde H es el hidrógeno, N el no metal y O el oxígeno.

Valencia Fórmula N. tradicional

1 F2O + H2O = H2F2O2 = HFO Ácido hipofluoroso

2 SO + H2O = H2SO2 Ácido hiposulfuroso

3 Cl2O3 + H2O = H2Cl2O4 = HClO2

Ácido cloroso

4 S2O + H2O = H2SO3 Ácido sulfuroso

5 Cl2O5 + H2O = H2Cl2O6 = HClO3

Ácido clórico

6 SO3 + H2O = H2SO4 Ácido sulfúrico

7 Cl2O7 + H2O = H2Cl2O8 = HClO4

Ácido perclórico

Page 22: Nomenclatura Quimica

Óxido de un no metal + Agua = Oxoácido

El correspondiente oxoácido se nombrará igual que el supuesto óxido de procedencia pero cambiando la palabra óxido por ácido.

EJEMPLO NOMBRE

N2O3 + H2O = HNO2 (después de simplificar) Ácido nitroso

N2O5 + H2O = HNO3 (después de simplificar) Ácido nítrico

SO2 + H2O = H2SO3 Ácido sulfuroso

SO3 + H2O = H2SO4 Ácido sulfúrico

CO2 + H2O = H2CO3 Ácido carbónico

Cl2O + H2O = HClO (después de simplificar) Ácido hipocloroso

Cl2O3 + H2O = HClO2 (después de simplificar) Ácido cloroso

Cl2O5 + H2O = HClO3 (después de simplificar) Ácido clórico

Cl2O7 + H2O = HClO4 (después de simplificar) Ácido perclórico

CrO3 + H2O = H2CrO4 Ácido crómico

MnO3 + H2O = H2MnO4 Ácido mangánico

Mn2O7 + H2O = HMnO4 (después de simplificar) Ácido permangánicoExisten otros tipos de ácidos oxoácidos en los que en su formación intervienen más de una molécula de agua, como es el caso del ácido fosfórico, de fórmula H3PO4.

Page 23: Nomenclatura Quimica

EJERCICIOS

Formular los siguientes compuestos:

Nombrar los siguientes compuestos:

a) Ácido silícico a) H2SO4

b) Ácido bromoso b) HBrO4

c) Ácido permangánico c) HNO3

d) Ácido selénico d) HIO2

e) Ácido hipoyodoso e) HClO

Page 24: Nomenclatura Quimica

HIDRUROS

Son las combinaciones del elemento hidrógeno con otro elemento distinto, donde el hidrógeno siempre actúa con valencia 1. Dependiendo de la naturaleza de este último elemento, tendremos dos tipos de hidruros:

Hidruros de un metal

Son compuestos binarios formados por un metal e Hidrógeno. Su fórmula general es: MHX

Donde M es un  metal y la X la valencia del metal.

 

EL HIDRÓGENO SIEMPRE TIENE VALENCIA 1.

Ejemplos:

- NaH es el Hidruro sódico

- CaH2 es el Hidruro cálcico o dihidruro de calcio

- FeH2 es el Hidruro ferroso o hidruro de hierro (II) o dihidruro de hierro

- PtH4 es el Hidruro platínico o hidruro de platino (IV) o tetrahidruro de platino

Page 25: Nomenclatura Quimica

Valencia

Fórmula

N. sistemática N. Stock (la más frecuente)

N. tradicional

1 NaH Monohidruro de sodio

Hidruro de sodio Hidruro sódico

2 FeH2 Dihidruro de hierro Hidruro de hierro (II) Hidruro ferroso

3 FeH3 Trihidruro de hierro Hidruro de hierro (III) Hidruro férrico

4 SnH4 Tetrahidruro de estaño

Hidruro estaño (IV) Hidruro estánnicoHidruros de un elemento no metálico

Hay no metales como el nitrógeno, fósforo, arsénico antimonio, carbono, silicio y boro que forman compuestos con el hidrógeno y que reciben nombres especiales.

Nitrógeno, fósforo, arsénico, antimonio y el boro funcionan con la valencia 3 mientras que el carbono y el silicio lo hacen con valencia 4.

Valencia Fórmula N. tradicional(la más usada)

N. sistemática

3 NH3 Amoniaco Trihidruro de nitrógeno

3 PH3 Fosfina Trihidruro de fósforo

3 AsH3 Arsina Trihidruro de arsénico

3 BH3 Borano Trihidruro de boro

3 SbH3 Estibina Trihidruro de antimonio

4 CH4 Metano Tetrahidruro de carbono

4 SiH4 Silano Tetrahidruro de boro

Page 26: Nomenclatura Quimica

ÁCIDOS HIDRÁCIDOS Son compuestos binarios formados por un no metal e hidrógeno. Los no metales que

forman estos ácidos son los siguientes:

Fluor, cloro, bromo, yodo (todos ellos funcionan con la valencia 1)

Azufre, selenio, teluro (funcionan con la valencia 2).

Su fórmula general es:

HxN

Donde N es el  no metal y la X la valencia del no metal. (El hidrógeno funciona con valencia 1).

EJEMPLO NOMBRE EN DISOLUCIÓN ACUOSA NOMBRE GENERAL

HF Ácido fluorhídrico Fluoruro de hidrógeno

HCl Ácido clorhídrico Cloruro de hidrógeno

HBr Ácido bromhídrico Bromuro de hidrógeno

HI Ácido yodhídrico Ioduro de hidrógeno

H2S Ácido sulfhídrico Sulfuro de hidrógeno

Page 27: Nomenclatura Quimica

EJERCICIOS

Formular los siguientes compuestos:

Nombrar los siguientes compuestos:

a) Ácido clorhídrico a) CH4

b) Hidruro de cobre (II) b) H2Se

c) Hidruro de potasio c) FeH3

d) Tetrahidruro de platino d) HBr(ac)

e) Trihidruro de boro e) MgH2

Page 28: Nomenclatura Quimica

SALES DE ÁCIDOS HIDRÁCIDOS

Se obtienen sustituyendo los hidrógenos del ácido hidrácido correspondiente por un metal.

Se nombran con el nombre del no metal terminado en –uro seguido del nombre del metal. Si el metal tiene más de una valencia se indica al final, en números romanos y entre paréntesis.

El número de hidrógenos que se le quitan al ácido se le pone como subíndice al metal.

En las sales binarias, el no metal, al igual que lo hace en las combinaciones con el hidrógeno, siempre utiliza su menor valencia y se nombra con la terminación -uro.

Page 29: Nomenclatura Quimica

EJEMPLO NOMBRES

NaCl Cloruro sódico Cloruro sódico Cloruro sódico

FeCl2 Cloruro ferroso Cloruro de hierro (II) Dicloruro de hierro

FeCl3 Cloruro férrico Cloruro de hierro (III) Tricloruro de hierro

AuBr Bromuro auroso Bromuro de oro (I) Monobromuro de oro

AuBr3 Bromuro áurico Bromuro de oro (III) Tribromuro de oro

CoS Sulfuro cobaltoso Sulfuro de cobalto (II)Monosulfuro de

cobalto

Co2S3 Sulfuro cobálticoSulfuro de cobalto

(III)Trisulfuro de

dicobalto

PbS Sulfuro plumboso Sulfuro de plomo (II)Monosulfuro de

plomo

PbS2 Sulfuro plúmbico Sulfuro de plomo (IV) Disulfuro de plomoEJERCICIOS

Formular los siguientes compuestos:

Nombrar los siguientes compuestos:

a) Dicloruro de zinc a) NaBr

b) Seleniuro sódico b) BaF2

c) Sulfuro ferroso c) NiCl2

d) Ioduro de calcio d) CuCl2

e) Difluoruro de magnesio e) SrS

Page 30: Nomenclatura Quimica

OXISALES

Resultan de sustituir, total o parcialmente, los hidrógenos de un ácido oxoácido por metales. Para ello se parte del ácido del que proviene la sal cambiando el sufijo -oso por -ito y el -ico por -ato, de forma que:

ÁCIDO

  SAL

-oso se sustituye por -ito

-ico se sustituye por -ato

Valencia:De menor a mayor

Prefijo Sufijo

hipo- -ito

  -ito

  -ato

per- -ato

Page 31: Nomenclatura Quimica

La forma más simple de formar una oxisal es generando el anión a partir del oxoácido correspondiente, de la siguiente forma:

El anión resulta por eliminación de los hidrógenos existentes en la fórmula del ácido. Se asigna una carga eléctrica negativa igual al número de hidrógenos retirados, y que, además, será la valencia con que el anión actuará en sus combinaciones.

Los aniones se nombran utilizando las reglas análogas que las sales que originan.

Page 32: Nomenclatura Quimica

ÁCIDO NOMBRE ANIÓN NOMBRE

HNO2 Ácido nitroso NO2- Anión nitrito

HNO3 Ácido nítrico NO3- Anión nitrato

H2SO3 Ácido sulfuroso SO3-2 Anión sulfito

H2SO4 Ácido sulfúrico SO4-2 Anión sulfato

HClO Ácido hipocloroso ClO- Anión

hipoclorito

HClO3 Ácido clórico ClO3- Anión clorato

H3PO4 Ácido fosfórico PO4-3 Anión fosfatoEJEMPLO NOMBRES

NaNO2 Nitrito sódico Nitrito de sodio

Fe(NO3)2 Nitrato ferroso Nitrato de hierro (II)

Au(NO3)3 Nitrato áurico Nitrato de oro (III)

K2SO4 Sulfato potásico Sulfato de potasio

CuSO3 Sulfito cúprico Sulfito de cobre (II)

Ni2(SO4)3 Sulfato niquélico Sulfato de níquel (III)

FeCO3 Carbonato ferroso Carbonato de hierro (II)

Fe2(CO3)3 Carbonato férrico Carbonato de hierro (III)

NaClO3 Clorato sódico Clorato de sodio

Ca3(PO4)2 Fosfato cálcico Fosfato de calcio

Page 33: Nomenclatura Quimica

Existe un tipo de oxisales en las que se sustituye parcialmente el hidrógeno por metales, así el ácido carbónico, H2CO3, puede originar dos tipos de aniones, el anión carbonato CO3

-2 y el anión hidrógeno-carbonato HCO3, de forma que este último tipo de anión da lugar a una clase de oxisales denominadas, tradicionalmente, bicarbonatos.

EJEMPLO NOMBRE

NaHCO3Bicarbonato

sódico

Ca(HCO3)2Bicarbonato

cálcicoEJERCICIOS

Formular los siguientes compuestos:

Nombrar los siguientes compuestos:

a) Nitrato de potasio a) NaHCO3

b) Carbonato cálcico b) CuSO4

c) Sulfato de aluminio c) Al(NO3)3

d) Carbonato de hierro (III) d) Mg(ClO2)2

e) Perclorato cálcico e) Na2CO3

Page 34: Nomenclatura Quimica

Ejercicios FÓRMULA NOMBRE FÓRMULA NOMBRE

Al(OH)3 Na2SO4

Dióxido de plomo Sulfito mercurioso

HBrO3 Benceno

CaCO3 TiO2

NH4+ NaOH

Yodato cálcico Hipobromito sódico

CO CoH2

N2O5 Ácido cloroso

Peróxido de sodio H2O2

Hidruro de cobre (II) Alcohol etílico o etanol

SiH4 Dióxido de silicio

AuCl3 MgCO3

Yoduro de plata Cr2O3

Pt(NO3)2 Ácido selenhídrico

Metano CuClO2

SO3 Óxido de nitrógeno (I)

Cloruro de hidrógeno I2O7

CH3-COOH Sulfuro de platino (II)

Hidruro estánnico C4H10

Hidróxido mercúrico Mn2O5

Ca3(PO4)2 Trióxido de divanadio

Sulfato de cobre (II) N2O

BeH2 Ácido sulfúrico

Ácido sulfhídrico HNO3