nombre y clave 1. denominaciÓn y tipo 2. nivel de ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de...

13
Ordenamiento Ecológico IO891 1 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur División de Desarrollo Regional Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios NOMBRE Y CLAVE: Ordenamiento Ecológico I0891 1. DENOMINACIÓN Y TIPO: Curso-Taller 2. NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: Básica Particular Obligatoria 3. PRERREQUISITOS: Sistemas de Información Geográfica 4. CARGA HORARIA: 80 horas (Teoría 40 horas, Práctica 40 horas) 5. CRÉDITOS: 8 6. OBJETIVOS: Objetivo General Que los estudiantes de IRNA sean capaces de generar propuestas de gestión del territorio utilizando la metodología del ordenamiento ecológico del territorio, una de las herramientas de la política ambiental mexicana. Objetivos Específicos Introducir a los estudiantes al proceso de planificación y manejo de los recursos naturales desde un enfoque de sistemas socio-ambientales. Proporcionar a los estudiantes los elementos teóricos fundamentales y el conocimiento de las herramientas técnicas para la elaboración de estudios de ordenamiento ecológico del territorio. 7. CONTENIDO TEMÁTICO SINTÉTICO: 1 INTRODUCCIÓN Revisión de conceptos básicos ambientales. Revisión de conceptos básicos sociales. 2 PRINCIPIOS GEOECOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL TERRITORIO Ecología del paisaje. Geoecología. Métodos para el estudio de los geoecosistemas. Dinámica del paisaje e impacto humano en los ecosistemas. 3 GESTIÓN Y LEGISLACION AMBIENTAL DEL OET Manejo de recursos naturales y transformaciones del paisaje. Políticas y procesos de gestión y legislación ambiental. Instrumentos de gestión y normatividad ambiental. 4 ESTUDIOS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO (OET) Técnicas aplicadas al ordenamiento territorial. Métodos participativos para el ordenamiento territorial. 5 CONCLUSIONES Conclusiones finales del curso.

Upload: others

Post on 30-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

1

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de la Costa Sur

División de Desarrollo Regional Carrera de Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios

NOMBRE Y CLAVE: Ordenamiento Ecológico I0891 1. DENOMINACIÓN Y TIPO: Curso-Taller 2. NIVEL DE FORMACIÓN PROFESIONAL: Básica Particular Obligatoria 3. PRERREQUISITOS: Sistemas de Información Geográfica 4. CARGA HORARIA: 80 horas (Teoría 40 horas, Práctica 40 horas) 5. CRÉDITOS: 8 6. OBJETIVOS: Objetivo General Que los estudiantes de IRNA sean capaces de generar propuestas de gestión del territorio utilizando la metodología del ordenamiento ecológico del territorio, una de las herramientas de la política ambiental mexicana. Objetivos Específicos

Introducir a los estudiantes al proceso de planificación y manejo de los recursos naturales desde un enfoque de sistemas socio-ambientales.

Proporcionar a los estudiantes los elementos teóricos fundamentales y el conocimiento de las herramientas técnicas para la elaboración de estudios de ordenamiento ecológico del territorio.

7. CONTENIDO TEMÁTICO SINTÉTICO: 1 INTRODUCCIÓN

Revisión de conceptos básicos ambientales. Revisión de conceptos básicos sociales.

2 PRINCIPIOS GEOECOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO DEL TERRITORIO Ecología del paisaje. Geoecología. Métodos para el estudio de los geoecosistemas. Dinámica del paisaje e impacto humano en los ecosistemas.

3 GESTIÓN Y LEGISLACION AMBIENTAL DEL OET

Manejo de recursos naturales y transformaciones del paisaje. Políticas y procesos de gestión y legislación ambiental. Instrumentos de gestión y normatividad ambiental.

4 ESTUDIOS DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO (OET)

Técnicas aplicadas al ordenamiento territorial. Métodos participativos para el ordenamiento territorial.

5 CONCLUSIONES

Conclusiones finales del curso.

Page 2: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

2

8. MODALIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Y EN SU CASO LAS DE INVESTIGACIÓN: Se plantean clases teóricas donde se presentan y desarrollan los contenidos y clases prácticas donde éstos se aplican, refuerzan e instrumentan para procurar la complementación entre ambas.

PRÁCTICAS DE CAMPO Para lograr un mejor entendimiento del marco conceptual del curso, se plantea necesario realizar una o más salidas al campo durante el semestre. Estas prácticas se realizarían de la siguiente manera.

LUGAR FECHA APROXIMADA Estación Científica Las Joyas Por definir Costa Sur de Jalisco Por definir

Después de la realización de cada práctica será necesario entregar un reporte de las actividades que se llevaron a cabo en la misma. Este reporte será entregado una semana después de la salida al campo, siguiendo el formato anexo al presente documento.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO El curso requiere de un contenido práctico intenso, por lo que se estarán desarrollando prácticas en el Laboratorio de Información Geográfica del Departamento de Ecología y Recursos Naturales (DERN) de acuerdo al calendario establecido.

TAREAS Y TRABAJOS. Tareas. Estos trabajos deberán ser entregados en la fecha marcada en cada guía académica. En caso de entregarse después de la fecha indicada, la tarea y/o trabajo perderá un 20% de su valor original por cada día de retraso. Después de 5 días de retraso no se aceptará ningún trabajo. Las tareas y/o trabajos que deberán presentarse durante el semestre, se indican en cada GUÍA ACADÉMICA por unidad, a través de las actividades preliminares y actividades individuales, aunque se brindará información más detallada respecto a lo que debe incluir cada tarea y/o trabajo antes de la fecha en que deban ser entregados. De cualquier forma, todos deberán tener una extensión entre 2 y 5 páginas (ver guía académica), incluyendo texto, diagramas, dibujos, fotografías, cuadros, gráficas y bibliografía. Trabajo Final (Equipo). Este trabajo consistirá en una propuesta de ordenamiento territorial de un área geográfica determinada. Para esto, cada integrante de los equipos conformados deberá hacerse responsable del análisis de una o varias secciones en particular, las cuales se integrarán dentro de un documento general que será expuesto al final de la clase ante el grupo y otros profesores invitados. El

Page 3: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

3

documento no deberá exceder de 30 páginas a espacio simple, incluyendo bibliografía. En caso de existir figuras, gráficas o cuadros, el documento podrá ser más extenso. Este trabajo deberá ser entregado en la fecha marcada en el programa del curso. En caso de entregarse después de esta fecha, el trabajo perderá un 20% de su valor original por cada día de retraso. FORMATO DE TRABAJOS Trabajos por equipo (final o actividad grupal)

1. Título 2. Introducción 3. Objetivo(s) 4. Antecedentes 5. Metodología 6. Resultados 7. Discusión 8. Conclusiones 9. Bibliografía

El trabajo final no deberá exceder de 30 páginas (incluyendo la bibliografía) a un espacio, en letra Arial o Times New Roman de 12 pts. El trabajo puede exceder las 30 páginas si se incluyen dibujos, cuadros o figuras. Es importante no copiar textualmente de los libros o de Internet, sino que se recomienda utilizar palabras propias. Para estos trabajos no existe prórroga, por lo que deberán entregarse en la fecha convenida con el profesor. Es importante incluir el nombre de los que hicieron el trabajo.

Tareas (Actividades Preliminares, Actividades Numeradas y Actividades Integradoras)

Las tareas deberán contar con los siguientes elementos:

1. Título 2. Desarrollo (Introducción, Antecedentes, etc.) 3. Discusión o Conclusiones 4. Bibliografía

Las tareas no deberán exceder de 3 páginas (incluyendo la bibliografía) a espacio simple, en letra Arial o Times New Roman de 12 pts. El trabajo puede exceder este número de páginas si se incluyen dibujos, cuadros o figuras. Es importante no copiar textualmente de los libros o de Internet, sino que se recomienda utilizar palabras propias. Con cada día de retraso en la entrega de las tareas el trabajo perderá 20% de su valor. Después de 5 días no se recibirá ningún trabajo retrasado. Es importante incluir el nombre de los que realizaron la tarea.

Page 4: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

4

Reportes de Práctica

Al término de las prácticas deberá escribirse un reporte de las mismas. Estos reportes deberán contar con los siguientes elementos:

1. Título 2. Introducción 3. Objetivo(s) 4. Acciones realizadas 5. Resultados 6. Conclusiones 7. Bibliografía

Estos reportes no deberán exceder de 5 páginas (incluyendo la bibliografía) a un espacio y deberán entregarse una semana después de la realización de la práctica (el profesor anunciará la fecha exacta para la entrega del reporte una semana antes de salir al campo). El valor del reporte disminuirá 20% de su valor total con cada día de retraso en la entrega del mismo. Es importante incluir el nombre de los que realizaron el reporte de práctica.

9. BIBLIOGRAFÍA: Básica

Enkerlin, E. C., G. Cano, R. A. Garza y E. Vogel. 1997. Ciencia Ambiental y Desarrollo Sostenible. Internacional Thomson Editores, México, D. F., 690 pp.

Feeney, D., F. Barkes, B. McCoy y J. Acheson. 1999. “Formas de propiedad y acceso a los recursos naturales. Una evaluación de la evidencia en torno a ‘La Tragedia de los Comunes”. Gaceta Ecológica 44:51-64.

Hardin, G. 1989. “La tragedia de los comunes”. En: Daly, H. E. (Comp.), 1989, Economía, ecología, ética: Ensayos hacia una economía en estado estacionaria. Fondo de Cultura Económica, México, pp. 111-125.

INEGI. 2005. Estadísticas del Medio Ambiente, México, 2005. Tomo II. Informe de la Situación General en Materia de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP-Mexico), 150 p.

Langston, N. 1998. Chapter 2, People and Nature. In: Dodson, S. I. et al. Ecology. Oxford University Press, pp. 25-76.

Miller M., G. 1994. Ecología y Medio Ambiente. Grupo Editorial Iberoamérica, México, D. F. 867 pp.

Miranda, F. Y E. Hernández X. 1963. “Los tipos de vegetación de México y su clasificación”. Boletín de la Sociedad Botánica de México No. 28, pp. 41-55.

Turner, M. 1998. Chapter 3. Landscape Ecology. In: Dodson, S. I. et al.

Page 5: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

5

Ecology. Oxford University Press, pp. 77-122. Complementaria

Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de ecosistemas terrestres de México. CONABIO - Instituto de Biología (UNAM) - Sierra Madre A.C. México D.F.

Cunningham, W. P. and B. Woodworth S. 1990. Environmental Science. A Global Concern. Wm. C. Brown Publishers, 582 pp.

Odum, E. P. 1988. Ecología. Nueva Editorial Interamericana, 3ª. Edición, México, D. F., 639 pp.

SEMARNAP. 2000. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental. Gaceta Ecológica, INE-SEMARNAP, pp. 65-83.

10. CONOCIMIENTOS, APTITUDES, ACTITUDES, VALORES, CAPACIDADES Y HABILIDADES

Al término del curso el alumno tendrá:

Conocimientos. Los conocimientos necesarios para realizar un estudio de Ordenamiento Ecológico del Territorio (OET), así como también para realizar el manejo sustentable de los recursos naturales.

Aptitudes. El alumno tendrá la facilidad de desarrollar un trabajo integrador para la gestión del territorio, apoyándose en el trabajo en equipo.

Actitudes. El alumno mostrará disposición de trabajo en equipo y será capaz de reaccionar adecuadamente ante un problema relacionado con la gestión del territorio.

Valores. El alumno podrá realizar estudios para la gestión del territorio de una manera ética y considerando, ante todo, la vocación de uso del suelo, sus limitantes ecológicas y los objetivos sociales.

Capacidades. El alumno tendrá la capacidad de gestionar el uso del territorio desde un enfoque integral.

Habilidades. El alumno podrá utilizar diferentes herramientas tecnológicas para realizar una gestión adecuada del territorio.

11. CAMPO DE APLICACIÓN PROFESIONAL: Los conocimientos adquiridos por el estudiante al término de este curso le permitirán desarrollarse profesionalmente en campos como la Docencia e Investigación en áreas tales como la Ecología y la Conservación Biológica, así como también el Desarrollo Sustentable y la Gestión Integral del Territorio. 12. MODALIDADES DE EVALUACIÓN: La evaluación de los estudiantes del curso se realizará mediante la aplicación de 2

Page 6: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

6

exámenes parciales, un trabajo final por equipo, así como la realización de prácticas de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos tendrán el siguiente valor porcentual con relación a la calificación final de cada estudiante..

1er. Examen parcial (actividad integradora) 15% 2do. Examen parcial (actividad integradora) 15% Trabajo final en equipo 30% Prácticas de campo 30% Tareas y participación 10%

Page 7: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

7

Problema eje ¿Cuáles son las consecuencias de las transformaciones del paisaje por las actividades humanas? ¿Cómo ordenar la ocupación del territorio en función de sus capacidades y limitaciones, utilizando criterios ecológicos y sociales, para una gestión sustentable del ambiente y los recursos naturales? Contexto

Ecológico. Variación geográfica de la disponibilidad y productividad de los recursos naturales; transformaciones del paisaje.

Social. Causas sociales de los cambios de uso del suelo.

Conocimientos

Geoecología (ecología del paisaje; patrones y procesos ecológicos a escala del paisaje).

Uso del suelo y regímenes de propiedad. El ordenamiento territorial como instrumento de política ambiental. Planificación y ordenamiento territorial.

Métodos y técnicas aplicadas / habilidades prácticas

Caracterización geoecológica del territorio; introducción a aplicaciones de sistemas de información geográfica. Técnicas de caracterización y análisis de patrones del paisaje. Clasificación de unidades de paisaje.

Evaluación de potencial y restricciones de uso del suelo.

El ordenamiento ecológico es uno de los principales instrumentos técnicos de

la política ambiental en México, según lo que establece la legislación y los programas oficiales. El concepto se deriva de la inclusión de criterios ecológicos en la planificación del uso del territorio para la regulación del aprovechamiento de los recursos naturales y la distribución en el espacio geográfico de las actividades productivas (primarias, secundarias y terciarias) y los asentamientos humanos, en función de las características ecológicas y la “vocación” del territorio, previendo los impactos ambientales negativos y las medidas para eliminarlos o mitigarlos, partiendo de una perspectiva de sustentabilidad ecológica, económica y social.

El ordenamiento ecológico consiste en:

a. La planificación de la ocupación del territorio de acuerdo con sus capacidades productivas, limitantes ecológicas, posibilidades técnicas de manejo y objetivos sociales.

b. El establecimiento de lineamientos ambientales para la planificación

Page 8: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

8

regional de las actividades económicas, obras y servicios públicos, asentamientos humanos y vías de comunicación.

c. El diseño de estrategias de protección de espacios silvestres, zonas protectoras de cuencas, hábitats amenazados, paisajes y otros valores naturales, y la restauración o rehabilitación de áreas degradadas.

Para aplicar las técnicas de ordenamiento ecológico del territorio, se requiere el entendimiento de los procesos sociales que determinan los patrones de ocupación humana del territorio, así como del impacto humano sobre los ecosistemas a escala del paisaje. Así, durante el curso se estudiará la ecología del paisaje desde una perspectiva de sistemas socioambientales. Se estudiarán también técnicas de análisis geográfico, inventario integrado de los recursos naturales, planificación regional y evaluación de impacto ambiental, y se verán aplicaciones en el caso de manejo de áreas naturales protegidas, planificación territorial del manejo forestal y planificación del desarrollo regional. Se pretende que el curso vincule la teoría con la práctica y que los estudiantes realicen trabajos en equipo sobre temas concretos aplicados a la gestión del territorio.

Page 9: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

9

PROGRAMA DETALLADO DE LA MATERIA “ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO”

SSEEMMAANNAA //

FFEECCHHAA TTEEMMAA LLEECCTTUURRAA

11

1 INTRODUCCION Revisión de conceptos básicos: Ambiente,

sustentabilidad, desarrollo, conservación ecológica y manejo de recursos naturales. Planteamiento del problema de estudio: Uso del suelo y los recursos naturales, transformaciones del paisaje y gestión del territorio. Ejemplos: La deforestación y degradación del suelo, sus causas, el proceso de urbanización.

Enfoque del estudio: Sistemas socio-ambientales.

Miller 1994, pp. 8-25, Enkerlin et al. 1997, pp. 100-120

22

Ecología del paisaje. Principios geoecológicos. Introducción a la

Geoecología. o La dimensión espacial de los

fenómenos ecológicos. Geografía de ecosistemas, ecología del paisaje y del entendimiento de la heterogeneidad espacial. Componentes del paisaje y sus interrelaciones: Las esferas o envolturas de la tierra. El relieve, la atmósfera y el clima, agua, el sustrato ecológico y los suelos, la biota, los seres humanos.

Miller 1994, pp. 87-115 Turner 1998, pp. 77-122

33

Concepto geoecológico de paisaje; geoecosistemas. o Los geoecosisistemas como sistemas

complejos y su naturaleza evolutiva. Los geoecosistemas como sistemas socioambientales. Estructura y funcionamiento del paisaje. Dinámica del paisaje y sucesión ecológica.

Miller 1994, pp. 170-174

44

Patrones del paisaje a diferentes escalas. o Clasificación de unidades de paisaje. El

problema de la caracterización, clasificación, delimitación y mapeo de los geoecosistemas. Obtención de información. Reconocimientos integrados del territorio. Métodos para delimitar unidades cartográficas.

Enkerlin et al., pp. 341-351 Wilkie and Finn, Capítulo 2

Page 10: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

10

SSEEMMAANNAA // FFEECCHHAA

TTEEMMAA LLEECCTTUURRAA

Modelos cartográficos. Clasificación de geoecosistemas:

Determinación de unidades de paisaje para la planificación territorial. Ejemplos: Delimitación de unidades por sobreposición de mapas temáticos; clasificación de imágenes de satélite. Percepción remota.

55

1er. Examen Parcial Las clasificaciones de la vegetación como

un caso especial. Diferentes escuelas de estudio de la vegetación. El enfoque fitosociológico. El enfoque individualista. La discusión sobre el concepto de comunidades vegetales.

Clasificación y ordenación. Métodos aplicados al estudio cuantitativo de los patrones del paisaje. Dinámica del paisaje e impacto humano en los ecosistemas. Factores históricos, evolución de los paisajes y sucesión ecológica

Miranda y Hernández (1963) Langston 1998, pp. 25-76

66

El papel de las perturbaciones en los ecosistemas. Caracterización del régimen de perturbación. Ejemplos de régimen de perturbación en ecosistemas forestales y costeros. El cambio temporal en los geoecosistemas. Sucesión ecológica y dinámica del paisaje. El flujo de energía en los ecosistemas y los procesos biogeoquímicos a escala del paisaje. Interrelación entre sistemas terrestres y acuáticos en los procesos biogeoquímicos.

Enkerlin et al. 1997, pp. 116-124 Miller 1994, pp. 109-115, 155

77

Perturbaciones antropogénicas y su influencia en los patrones y procesos ecológicos a escala del paisaje. Diferencia entre regímenes de perturbaciones naturales y antropogénicos. Concepto de naturalidad de los ecosistemas. Concepto de impacto ambiental.

Turner 1998, pp. 77-122

88

La noción de equilibrio ecológico frente a los paradigmas actuales de la ecología. Revisión de los conceptos de estabilidad, persistencia, resiliencia, resistencia y vulnerabilidad. Implicaciones para el manejo de los recursos naturales. La controversia sobre la relación diversidad /

Langston 1998, pp. 25-76

Page 11: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

11

SSEEMMAANNAA // FFEECCHHAA

TTEEMMAA LLEECCTTUURRAA

estabilidad.

99

Gestión ambiental. La ocupación humana del territorio. El uso del suelo y la distribución de las poblaciones humanas en el territorio como fenómeno social. Ejemplos de la ecología humana: Movimientos de grupos de cazadores-recolectores, distribución de la población por clases socio-económicas y grupos raciales en zonas urbanas.

Miller 1994, pp. 35-41

1100

2do. Examen Parcial La tenencia de la tierra y regímenes de

propiedad de los recursos naturales: Su relación con la ocupación del territorio y el impacto humano sobre el ambiente. La distribución desigual de la tierra y los recursos naturales. Conflictos agrarios. Las condiciones de la tenencia de la tierra en México y sus implicaciones para el ordenamiento del territorio.

Hardin 1989, pp. 111-125 Feeney et al. 1999, pp. 51-64

1111

La política ambiental en México y sus instrumentos. La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su reglamento. El Programa Nacional del Medio Ambiente. Discusión sobre la utilidad práctica de los instrumentos legales ambientales.

LGEEPA Enkerlin et al. 1997, pp. 640-653

1122

El manejo de ecosistemas como el paradigma actual de la gestión del ambiente y los recursos naturales.

Relación del OET y la EIA con la planificación regional del desarrollo, el manejo integral de los recursos, de cuencas hidrográficas, el manejo forestal, la gestión de áreas naturales protegidas, el manejo de zonas costeras y la planificación agropecuaria. Ejemplos de estudios de caso de la aplicación del OET y la EIA en México.

INEGI 1999, Capítulo IV Enkerlin et al. 1997, pp. 631-640

1133

Estudios de Ordenamiento Ecológico del Territorio. Técnicas aplicadas al ordenamiento territorial. Evaluaciones de capacidad de uso del suelo e impacto / riesgo potencial de actividades humanas.

INEGI 1999, Capítulo IV Enkerlin et al. 1997, pp. 344-351 INEGI 1999, Pág. 546

Page 12: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

12

SSEEMMAANNAA // FFEECCHHAA

TTEEMMAA LLEECCTTUURRAA

Criterios de protección / manejo de unidades ambientales.

Enkerlin et al. 1997, pp. 434-453 SEMARNAP 2000, pp. 65-83 INEGI 1999, Pág. 546

1144

Métodos participativos para el ordenamiento territorial. Planificación comunitaria del manejo de los recursos naturales y el territorio. Ordenamiento comunitario.

Enkerlin et al. 1997, pp. 434-453 SEMARNAP 2000, pp. 65-83

1155

Presentaciones por equipos

1166

Presentaciones por equipos EXAMEN ORDINARIO Publicación de Calificaciones Ordinarias

1177

EXAMEN EXTRAORDINARIO Publicación de Calificaciones Extraordinarias

Page 13: NOMBRE Y CLAVE 1. DENOMINACIÓN Y TIPO 2. NIVEL DE ...pregrado.udg.mx/sites/default/files/... · de campo y laboratorio y la presentación de tareas individuales. Estos elementos

Ordenamiento Ecológico IO891

13

MMAAPPAA CCOONNCCEEPPTTUUAALL DDEELL CCUURRSSOO

Políticas y

procesos de gestión ambiental

Instrumentos de

la política ambiental

mexicana

Ordenamiento Ecológico del

Territorio (OET)

Técnicas aplicadas a OET

Métodos

participativos aplicados a OET

Evaluación de

Impacto Ambiental

(EIA)

Técnicas de EIA

Análisis de EIA

Dinámica del paisaje

Ecología

Geoecología

Geografía física

Uso del suelo Tenencia de

recursos

Sistemas socioambientales

Sociología Economía

GESTIÓN DEL

TERRITORIO