nombre: curso - profe de sociales5- actividades sobre el camino de santiago actividades 1- lee el...

12
1 NOMBRE: CURSO:

Upload: others

Post on 01-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

1

NOMBRE:

CURSO:

Page 2: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

2

1- LA SOCIEDAD ESTAMENTAL

En el punto 4 del tema tienes una explicación más extensa de cómo era la sociedad estamental.

ACTIVIDADES

1. Define los siguientes términos:

a) Estamento:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) caballero:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Siervo:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) Nobleza:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 3: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

3

2. Completa los huecos:

a) Sobre la estructura piramidal de ls sociedad estamental:

b) Sobre los privilegios que tenia la nobleza:

Page 4: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

4

c) Así era un Castillo. Rellena los huecos con los nombres que se ofrecen:

Pozo Herrería Patio de armas Cocina Entrada Horno

3. ¿Qué es la torre del homenaje?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

4. Investiga: ¿existió en la Edad Media algún Castillo en tu localidad?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 5: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

5

2- ACTIVIDADES SOBRE EL FEUDO

ACTIVIDADES 1. Define los siguientes términos:

a) Siervo:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Villano:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Subsistencia:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) Reserva señorial:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

e) Manso:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

f) Barbecho:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Feudo es el término con el que en el feudalismo se designaba a la tierra que el señor otorga al vasallo en el contrato de vasallaje, como parte del beneficio que el señor debe al siervo por el cumplimiento de sus obligaciones de auxilio militar y consejo político. Las relaciones económicas y de producción que se establecían en el feudo se daban entre ese "vasallo", ahora en funciones de "señor", y los campesinos de su jurisdicción según su distinta situación: siervos (el de mayor sujección, habitualmente sometidos a prestaciones obligatorias de trabajo) o campesinos libres.

Page 6: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

6

2. Observa el dibujo del feudo y responde a las preguntas:

a) ¿En cuantas partes se dividía el feudo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

b) ¿Dónde vivían los campesinos?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

c) ¿Crees que los campesinos tendrían una vida fácil con comodidades?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3. Observa el siguiente dibujo y explica cómo funcionaba la rotación bienal:

Page 7: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

7

3- ACTIVIDADES SOBRE EL CLERO Y LAS CRUZADAS

ACTIVIDADES

1. ¿Por qué era tan importante la Iglesia en la Edad Media?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. Define las siguientes palabras:

a) Cardenal:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Diezmo:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) Cruzada:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) Tierra Santa:

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

En Occidente, la Iglesia se vinculó estrechamente a la sociedad feudal; la misma Iglesia era un gran poder feudal, pues poseía la tercera parte de la propiedad territorial del mundo católico y entre otras cosas, tenía derecho al diezmo, que era le décima parte de las cosechas de toda la gente.

En la Edad Media, la Iglesia Cristiana tuvo un rol decisivo. Fue la única institución que logró ejercer su poder a lo largo de una Europa fragmentada políticamente.

La vida cotidiana en la Edad Media y la forma de pensar de nobles y campesinos estaban muy influenciados por los principios y creencias de la Iglesia Cristiana. Como consecuencia de esto, las acciones de la gente se hallaban estrechamente ligadas a las normas religiosas.

La Iglesia era al mismo tiempo el centro de la vida intelectual. Desde este rol preeminente, posibilitó el afianzamiento de una particular interpretación del mundo, diseñado y ordenado según los designios Dios.

Se cristalizó así una mentalidad medieval basada en preceptos religiosos que perduró durante siglos.

Page 8: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

8

3. Había dos tipos de clero:

a) ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre ambos tipos de clero?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

4. Observa el siguiente mapa sobre las principals cruzadas de los siglos XI y XII y responde a las cuestiones que puedes encontrar más abajo:

a) ¿Cuántas cruzadas hubo y en que años?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

b) ¿Hacia dónde se dirigieron cada una de las cruzadas?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) ¿Quiénes participaban en las cruzadas?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 9: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

9

4- ACTIVIDADES SOBRE EL MONASTERIO MEDIEVAL

ACTIVIDADES

1. Observa el dibujo del monasterio medieval y responde:

Los monasterios cristianos son también llamados:

Abadías (regidas por un abad)

Prioratos (regidos por un prior)

Surgieron por la necesidad de los monjes por encontrar un lugar para compartir y llevar una vida de aislamiento y oración. La solución arquitectónica fueron estos edificios donde pudieron organizarse y llevar la vida que habían elegido.

La palabra “monasterio” procede del griego monasterion, de la raíz monos (“uno solo”) Y es que originariamente todos los monjes cristianos eran ermitaños.

Page 10: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

10

a) Describe el nombre y la función de cada una de las partes del monasterio:

DEPENDENCIAS

FUNCIÓN PARA LA COMUNIDAD

1

2

3

4

5

6

7

b) De todas las dependencias, ¿cuál era el centro de la vida monástica? ¿por qué?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

c) ¿Por qué se establecieron en el campo?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

d) Investiga: ¿cuáles fueron las principals órdenes religiosas de la Edad Media?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 11: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

11

5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO

ACTIVIDADES

1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades.

EL APOSTOL SANTIAGO

En el Noroeste de España, en Galicia, a la que los romanos llamaron "Finis Terrae" por ser el extremo más occidental del mundo hasta entonces conocido, dice la tradición que estuvo el Apóstol Santiago.

Cuentan las narraciones de los primeros años de la cristiandad que a él le fueron adjudicadas las tierras españolas para predicar el Evangelio, y que en esta tarea llegó hasta la desembocadura del río Ulla. Pero tuvo poco éxito y decidió volver a Jerusalén.

Cuando regresó a Palestina, en el año 44, fue torturado y decapitado por Herodes Agripa, y se prohibió que fuese enterrado. Sin embargo sus discípulos, en secreto, trasladaron su cuerpo hasta la orilla del mar, donde encontraron una barca preparada para navegar pero sin tripulación. Allí depositaron en un sepulcro de mármol el cuerpo del apóstol que llegaría hasta la costa gallega. Allí enterraron su cuerpo en el cercano bosque de Liberum Donum, donde levantaron un altar sobre el arca de mármol.

Tras las persecuciones y prohibiciones de visitar el lugar, se olvidó la existencia del mismo, hasta que en el año 813 el eremita Pelayo observó resplandores y oyó cánticos en el lugar. En base a este suceso se llamaría al lugar Campus Stellae, o Campo de la Estrella, de donde derivaría al actual nombre de Compostela.

El Camino de Santiago es una ruta que recorren los peregrinos procedentes de todo el mundo para llegar a la ciudad de Santiago de Compostela, donde se veneran las reliquias del apóstol Santiago el Mayor. Durante toda la Edad Media fue muy recorrido, transitado o concurrido, después fue un tanto olvidado y en la actualidad ha vuelto a tomar un gran auge. El Camino de Santiago Francés y las rutas francesas del Camino fueron declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en 1993 y 1998 respectivamente; Itinerario Cultural Europeo por el Consejo de Europa, a la que se unen en 2015 el Camino Primitivo, el Camino Costero, el Camino vasco-riojano y el Camino de Liébana. Además, ha recibido el título honorífico de Calle mayor de Europa.

Page 12: NOMBRE: CURSO - Profe de sociales5- ACTIVIDADES SOBRE EL CAMINO DE SANTIAGO ACTIVIDADES 1- Lee el siguiente texto y realiza las actividades. EL APOSTOL SANTIAGO En el Noroeste de España,

12

El eremita advirtió al obispo de Iria Flavia, Teodomiro, que descubrió los restos del apóstol identificados por la inscripción en la lápida. Informado el Rey Alfonso II del hallazgo, acudió al lugar y proclamó al apóstol Santiago patrono del reino, edificando allí un santuario que más tarde llegaría a ser la Catedral. A partir de esta declaración oficial los milagros y apariciones se repetirían en el lugar, dando lugar a numerosas historias y leyendas destinadas a infundir valor a los guerreros que luchaban contra los avances del Al-Andalus y a los peregrinos que poco a poco iban trazando el Camino de Santiago.

A partir del s. XI Santiago ejerció una fuerte atracción sobre el cristianismo europeo y fue centro de peregrinación multitudinaria, al que acudieron reyes, príncipes y santos.

a) ¿Qué es el teocentrismo?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

b) ¿Por qué vino el apóstol Santiago a la Península Ibérica?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

c) ¿Por qué se marchó?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

d) ¿Cómo murió y por qué?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

e) ¿Cómo llegaron sus restos a Galicia?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

f) ¿Qué pasó después?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

g) ¿Cuál es el origen del nombre de Santiago de Compostela?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………