nología como ciefap. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la...

48

Upload: vanhanh

Post on 21-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de
Page 2: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de
Page 3: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Luego de intensas gestiones conjuntas realizadas en los últimos me-ses, el 6 de agosto la Honorable Cámara de Diputados de la Nación aprobó la Ley Nacional que otorga la personería jurídica al CIEFAP con carácter de Organismo Interjurisdiccional. A partir de la promul-gación de cinco leyes provinciales en Patagonia y de esta nueva Ley Nacional, se legitima como una política de Estado la necesidad de existencia de un modelo innovador de organización en Ciencia y Tec-nología como CIEFAP.

Dotar al CIEFAP de un marco jurídico institucional y consolidarlo como modelo de gestión del conocimiento, garantizará a las juris-dicciones el espíritu de su accionar en el territorio, federalizando el conocimiento y potenciando la actual articulación regional y nacio-nal, lo que permitirá orientar y generar los insumos imprescindibles para el diseño y la implementación de políticas públicas acordes al modelo de desarrollo para el que trabajan nuestros Gobiernos.

El Centro de Investigación, junto a diferentes Organismos Guberna-mentales de la región, supieron abrir, construir y consolidar un mo-delo de conocimiento aplicado a la gestión. La sanción de esta Ley Nacional seguramente fortalecerá las capacidades para construir nuevos puentes hacia el sector social y productivo, en pos del pro-greso sostenible y equitativo de nuestra sociedad.

La institucionalización del CIEFAP está fundada en un concepto fede-ral y con fuerte vocación por contribuir desde el territorio a los desa-fíos nacionales sobre el manejo de los recursos de los ecosistemas boscosos.

En el inicio de esta nueva etapa del CIEFAP, espero que disfruten el segundo número de la revista en su renovado formato.

Lic. Rubén ZáratePresidente del CIEFAP

Page 4: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 20144

Proyecto forestal de producción y conservación

Responsable del proyecto Ing. Ftal. M.M.Godoy Instituciones EjecutorasCIEFAPDirección de Bosques de la Provincia del Neuquén, regional Norte.

Organismo de FinanciamientoUnidad para el Cambio Rural, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Neuquén

Agroforestería en el norte de Neuquén

Page 5: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Motivaciones que originaron la formulación del proyecto

En el norte de la provincia del Neuquén, en el Departamento Minas, viven más de 1.500 familias de cam-pesinos que se dedican a la ganadería caprina extensiva. Estos campesinos se denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de tiempo, en busca de pasturas naturales para los mismos. Los crianceros trasladan el ganado a las partes altas de la montaña (ve-ranadas), y a las partes más bajas en invierno (invernadas). Viven varios meses lejos de sus familias y tienen una economía de subsistencia con ocasionales ventas de excedentes. Esta actividad se transmite de padres a hi-jos quienes, en muchos casos, tienen pocas oportunidades de progresar o desarrollar otra actividad. Al presen-te, existe un empobrecimiento de los campos debido a la excesiva carga animal, lo que disminuye notable-mente la disponibilidad de forraje. Como consecuencia directa, se obser-van procesos de degradación y ero-sión en el suelo por sobrepastoreo, lo que pone en peligro la sustentabilidad de los recursos animales y vegetales, como así también del suelo.

Por otro lado, los crianceros utili-zan la cobertura arbustiva y arbórea de la región para la extracción de leña con el fin de cocinar y calefaccionarse. El recurso leñero es escaso y proviene de arbustos nativos. La demanda de madera para postes de alambrados y para la construcción de cobertizos y tinglados es alta en los momentos de parición de los animales. Existe una oferta de productos que provienen del sur de la provincia del Neuquén y de otras regiones del país pero que, en la mayoría de los casos, resultan inacce-sibles por su precio.

Toda esta situación nos motivó para pensar, desde nuestro punto de vista forestal, qué otra actividad podría ser útil para mejorar la situación de los crianceros, sin que afecte a sus tradicio-nes ni recursos, y que fuera compatible con sus actividades. En función de esto, escribimos un proyecto de agroforeste-ría para los crianceros de esa zona tan particular, y con tan hermosos paisajes como el Departamento Minas.

Antes de seguir, describiremos brevemente qué es la agroforestería.

La agroforestería es el cultivo de árboles junto con otros cultivos agrí-colas (forraje, pastura, u hortalizas), que utiliza una misma superficie de tierra con dos objetivos: producción de un cultivo anual y producción de madera. Mientras se espera el creci-miento de los árboles, se puede obte-ner una renta anual de la tierra con la siembra y recolección de una especie agrícola de interés para el campesino.

Con esta idea se redactó este pro-yecto para los pobladores del Depar-tamento Minas en el norte de Neu-quén, que fue presentado a la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) y ha sido aprobado para su financiamiento. Actualmente se está llevando a cabo con profesionales del CIEFAP y la Dirección de Bosques de Neuquén, con su regional Norte con sede en Andacollo. El proyecto involucra a 16 familias de crianceros, que viven en distintos parajes en las cercanías de Andacollo, Las Ovejas y Manzano Amargo. La actividad que se desarro-llará en la próxima etapa del mismo consiste en instalar una parcela agro-forestal bajo riego con árboles de ma-dera valiosa, dejando un espacio en-tre medio de las filas de árboles para sembrar pasturas anuales. Esta parce-la estará rodeada por una cortina de protección de álamos y especies leñe-ras. El sitio estará clausurado con un

alambrado para evitar la entrada de las cabras y otros animales menores como conejos y liebres.

Los objetivos que nos propusimos fueron entonces:

• Generar recursos naturales susten-tables en el corto, mediano y largo plazo para las familias de crianceros, mediante la creación de pequeños bosques con especies de maderas va-liosas, en combinación con especies leñeras y pasturas.

• Producir, en pequeñas parcelas, re-cursos como pasturas a corto plazo, leña a mediano plazo, y madera de valor a largo plazo.

Estado de avance Hasta ahora se ha visitado a las 16

familias con el fin de acordar con ellas la ubicación de las parcelas y el culti-vo o especies de árboles que puedan desarrollarse de acuerdo con los re-querimientos ecológicos de cada una de ellas. Está planificado instalar las parcelas durante este otoño-invierno (2014), y las especies son las que a continuación se mencionan:

Forestales: álamo, arce, fresno ame-ricano, fresno europeo, acacia blanca, olmo, roble europeo, serbal del cazador.

Especies leñeras: tamarisco, sauce, olivillo, huingan.

Especies forrajeras: alfalfa, trébo-les, agropiro.

Se espera obtener beneficios eco-nómicos (cosecha propia de forraje, postes y varillas para alambrados y madera para tirantería), sociales (fo-mento del arraigo en los predios y brindar otra alternativa de producción que complemente la actividad tradi-cional de los crianceros), y ambientales (mejorar las condiciones ambientales cerca de los puestos de las familias, a través de la protección contra el viento y la generación de sombra).

[Proyectos CIEFAP]

Page 6: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 20146

[ A C T U A L I D A D P O L I T I C O L E G I S L A T I V A ]

Ing. Agr. Guillermo Melzner, Técnico Regional de la Dirección de

Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para Patagonia Andina Sur.

La nueva resolución reglamentaria

de la Ley Nacional Nº 25.080 esta-

blece un mecanismo especial para

pequeños productores y comuni-

dades indígenas con adelanto de

hasta un 50 % del total del Aporte

Económico No Retornable y dispone

el procedimiento para

la aplicación de sanciones a las

infracciones cometidas por los

titulares de emprendimientos y por

los profesionales responsables.

Asimismo, instaura la posibilidad de

presentar nuevas plantaciones bajo

dosel de forestaciones anteriores.

Nueva resolución reglamentariade la Ley Nacional Nº 25.080 de Inversión para Bosques Cultivados

Resolución 33/13

Page 7: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

[Actualidad político legislativa]

El 27 de diciembre de 2013 se publicó en el Boletín Oficial la Reso-lución 33/13 reglamentaria de la Ley Nacional Nº 25.080 de Inversión para Bosques Cultivados prorrogada por la Ley Nacional Nº 26.432. La misma re-emplaza la Resolución 810/11.

Para quienes no están familiariza-dos con esta información, las Resolu-ciones Reglamentarias son el marco administrativo para el funcionamiento de la Ley de Bosques Cultivados. Las mismas son revisadas periódicamente por el equipo técnico de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con los aportes de los profe-sionales de las Direcciones de Bosques provinciales, profesionales privados, instituciones y entidades relacionadas con la actividad forestal, y se procede a su mejora en forma permanente.

Con relación a la Resolución 810/11, la nueva (resolución 33/13) incluye cua-tro grandes novedades:

1) Deja sin efecto los Planes Agru-pados Forestales y establece un me-canismo especial que involucra a los pequeños productores inscriptos en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF). Los productores podrán presentar planes de foresta-ción hasta 5 ha para plantación y/o enriquecimiento de bosque nativo, y hasta 15 ha de poda, raleo o manejo del rebrote. Cumplidos los requisitos se adelantará, a favor del titular, un 50 % del total del Aporte Económico No Retornable (ANR) para compra de insumos y preparación del suelo. Una vez certificado el logro e inspecciona-do se otorgará el 50 % restante en base a lo efectivamente realizado.

2) Las comunidades indígenas ins-criptas en el Registro Nacional de Co-munidades Indígenas (RENACI) del Instituto Nacional de Asuntos Indíge-

nas o en el Registro Nacional de Orga-nizaciones de la Agricultura Familiar (RENOAF) podrán presentar planes hasta 50 ha de plantación y/o enrique-cimiento de bosque nativo y hasta 50 ha de poda, raleo o manejo del rebrote. Cumplidos los requisitos se adelantará, a favor de la comunidad, un 50 % del total del ANR para compra de insu-mos y preparación del suelo. Una vez certificado el logro e inspeccionado, se otorgará el 50 % restante en base a lo efectivamente realizado.

3) Establece el procedimiento para la aplicación de sanciones a las in-fracciones cometidas por titulares de emprendimientos forestales o fores-to-industriales, y a los profesionales responsables de los citados emprendi-mientos que incumplan con las obliga-ciones impuestas por la Ley Nº 25.080 de Inversiones para Bosques Culti-vados, modificada por su similar Nº 26.432 y sus normas.

4) Instaura la posibilidad de presen-tar nuevas plantaciones bajo dosel de forestaciones anteriores, cuando estas últimas no hayan sido objeto de los be-

neficios de la citada Ley, es decir, cuan-do sean anteriores al año 2000, cuando entra en vigencia la Ley Nº 25.080.

Se recomienda la lectura completa de la Resolución para su correcta in-terpretación.

Además de las presente Resolu-ción, a fines de 2013 se aprobó la Re-solución 415/13 que fija los costos de las actividades forestales y los montos correspondientes a los Aportes No Re-tornables. Los mismos se incrementa-ron, respecto de la Resolución 281/12, un 68 % para la actividad de planta-ción, un 16 % para primera poda, un 27 % para segunda poda, un 29 % para tercera poda, y un 45 % para raleo. Es-tos valores son extensivos a los Planes presentados a partir del año 2011.

Estos incrementos de los ANR, la incorporación de la posibilidad de rea-lizar plantaciones bajo dosel de pino y el adelanto del 50 % del ANR para

Pequeños Productores y Comunida-des de Pueblos Originarios, consti-tuyen medidas implementadas desde la Dirección de Producción Forestal para dar respuesta a las necesidades y demandas de distintos actores relacio-nados con la actividad forestal. Entre éstos tuvo gran relevancia el sector de Viveristas Privados y Prestadores de Servicios Forestales de la Patagonia, con quienes se trabajó intensamente en el análisis de los costos de las activida-des para Patagonia en el año 2013.

Don Pintunque y el mejor pino.

Don Cansiano.

Page 8: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

[Actualidad político legislativa]

“Ciencia Nómade”

fue reconocido por el Programa

Nacional de Popularización

de la Ciencia del Ministerio

de Ciencia de la Nación, como uno

de los mejores proyectos

que acercan la ciencia

y la tecnología a la sociedad.

to, con la participación de 4.000 personas. Como grandes atractivos estuvieron la muestra Abremate, el Planetario digital, Locos por la Eco, con actividades ligadas al campo de la física y la química cuidando el medio ambiente, como también lectura de cuentos temáticos de la zona para los más chicos con la Tía Lala, Aquavida y su mundo de mar, el CIEFAP y su bosque y el Museo Paleontológico de Sarmiento.

La Llegada a las EscuelasLa Secretaria, llegará a escuelas de

las distintas comarcas chubutenses con el fin de seguir promoviendo el acercamiento de los más chicos al co-nocimiento científico y tecnológico.

El Plan incluye distintos ejes cen-trales como el diseño curricular en nivel primario con la utilización de los recursos tecnológicos y la alfabe-tización científica, el equipamiento de kit de laboratorio en el cien por ciento de las escuelas de la Provincia, capaci-tación docente continua en el uso de los laboratorios como herramienta de la enseñanza de las Ciencias Natura-les, y la incorporación de estudiantes avanzados de carreras afines de profe-sorados y universidades.

El secretario Miguelez, manifestó que “Ciencia Nómade no puede faltar en este trabajo integrado entre distin-tas áreas del Gobierno, en este Plan de Alfabetización en Ciencia y Tec-nología porque, justamente, Ciencia Nómade es la integración del conoci-miento, con el juego, en la educación y la información”.

La Secretaría de Ciencia, Tecno-logía e Innovación Productiva de la Provincia del Chubut, a través del programa de divulgación y populari-zación de la ciencia “Ciencia Nóma-de”, propone un espacio abierto de recreación con científicos, investiga-dores y creativos especializados en la materia, en el que el conocimiento es valorado y puesto al alcance del pú-blico en general, con el fin de brindar diversión, juegos y aprendizaje.

El objetivo principal del programa es abrir canales al diálogo entre cien-tíficos y ciudadanos, que propicien el acercamiento, la apropiación y la diversificación del campo del conoci-miento sobre las enormes posibilida-des que brindan la ciencia, la tecno-logía y la innovación extendiendo, al mismo tiempo, el compromiso en pos de la mejora social, la sostenibilidad y el crecimiento económico y social.

“Ciencia Nómade” está presente en la mayoría de las fiestas populares del Chubut, ya que uno de los objeti-vos del programa es integrar las rea-lidades particulares de las comunida-des con los conocimientos en ciencia y tecnología que se manejan desde los institutos de investigación, los orga-nismos productores de ciencia local y desde la Secretaría misma. La carpa de Ciencia Nómade cuenta con blo-ques temáticos según las siguientes propuestas: Energías, Arte y Tecno-logía, Paleontología, Mundo de Mar, Meseta, Bosque y Rincón de todos.

Ciencia Nómade celebró la Se-mana Nacional de la Ciencia y la Tecnología en la ciudad de Sarmien-

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

http://ciencia.chubut.gov.ar/

“Ciencia Nómade” Reconocimiento nacional

Page 9: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Reuniones científico técnicas

El evento fue organizado por la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales de la UNLP, la Comisión Nacional del Álamo, el Ministerio de Agri-cultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el INTA y el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos, y contó con la participa-ción de alrededor de 200 personas. Disertantes nacionales y extranjeros expusieron sobre genética, silvicultura, protección, mercados, industria y otros temas vinculados con las Salicáceas y, durante la última jor-nada, se visitaron experiencias de productores e industriales. Se reali-zaron además dos seminarios de actualización profesional, uno sobre “Nuevas tecnologías para el mejoramiento de Salicáceas” y otro sobre “Contribución del sector académico al desarrollo de la industria fo-restal regional y nacional en Canadá”. Desde el CIEFAP se colaboró formando parte del Comité Científico del evento y se participó a tra-vés de presentaciones de trabajos en posters. Nuestras felicitaciones a la organización y agradecemos a la UCAR por el financiamiento otor-gado para participar del evento. http://salicaceas.blogspot.com.ar/

Ing. Ftal. Miguel Davel

El evento tuvo lugar en la ciudad de Temuco, Chile y congregó a más de 180 miembros de la comunidad científica, principalmente a ingenieros y técnicos forestales de diferentes puntos de Latinoamérica. La organiza-ción estuvo a cargo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera, con la colaboración de la Sociedad Chilena de Ciencias Forestales. El propósito del Congreso fue presentar los últimos avances en Ciencias Forestales y promover el entendimiento y la integración entre los actores del sector. En las exposiciones se abor-daron diversos temas: silvicultura, biotecnología y fisiología, manejo fo-restal, productos forestales no madereros, protección forestal, política y economía forestal. En la reunión hubo dos charlas magistrales brindadas por connotados investigadores chilenos de las Ciencias Forestales, el Dr. Ronnie De Camino (CATIE, Costa Rica) y el Dr. Roland Peters (Univer-sidad de Concepción del Uruguay). Del CIEFAP participaron integrantes del Área de Protección Forestal con una presentación oral y dos posters.

Lic. Carolina V. Toledo

VI Congreso Chileno de Ciencias Forestales. Investigación y Desarrollo Forestal Sustentable. 9 - 11 De Abril de 2014. Temuco, Chile.

Jornadas de Salicáceas 2014IV Congreso Internacional de Salicáceas en la Argentina. 19 - 21 De Marzo de 2014. La Plata, Buenos Aires.

CIEFAP participó de los siguientes eventos nacionales e internacionales

10 al 14 de Noviembre 2014Esquel, Chubut, Patagonia Argentina

PROGRAMA DE CONFERENCIAS Y SIMPOSIOS

• Sesión 1: Biología y taxonomía de Phytophthora.

• Sesión 2: Diversidad de Phytophthora en los continentes: perspectivas, origen, invasión y movimiento.

• Sesión 3: Ecología y epidemiología de Phytophthora: perspectivas en un escenario de cambio climático.

• Sesión 4: Patogenicidad, resistencia y ecofisiología.

• Sesión 5: Phytophthora, manejo y control.

[email protected]://www.iufrophytophthora2014.org/

+54 ( 2945) 4 5 3948+54 ( 2945) 4 5 0175

Jornadas de Salicáceas 2014 – IV Congreso Internacionalde Salicáceas en la Argentina.

19 - 21 de Marzo de 2014. La Plata, Buenos Aires.Ing. Ftal. Miguel Davel

I Congreso Chileno de Ciencias ForestalesInvestigación y Desarrollo Forestal Sustentable.

9 - 11 de Abril de 2014. Temuco, Chile.Lic. Carolina V. Toledo

PA T F O R Junio 2014 9

Page 10: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Javier Grosfeld

Es doctor en Ciencias Biológicas y docente de la Universidad

Nacional del Comahue (UNCo), espe-cializado en morfología

y arquitectura de plantas en el CIRAD (Montpellier, Francia).

Es Investigador del CONICET, actualmente con licencia

ya que se desempeña como Subsecretario de Recursos Forestales

de la Provincia de Río Negro. Ha publicado numerosos trabajos

científicos, informes técnicos y presentaciones a congresos, formando recursos humanos

de grado y postgrado.

¿Cuáles son los principales efectos ambientales que ocasionar las plantaciones? Existen tanto efectos ambientales positivos como negativos según las caracterís-ticas de las especies y de los ambientes en que se desarrollen las plantaciones. En este sentido, a nivel global, las plantaciones contribuyen a la fijación de carbono, reduciéndose así los efectos del calentamiento global; mientras que a nivel regional proveen materias primas necesarias para el desarrollo de las economías locales y de sus habitantes, lo que permite disminuir la presión sobre la explotación de los bosques nativos que, en un esquema de complementación, proveerían madera de mejor calidad. Además, bien manejadas, con podas y raleos realizados en tiempo y forma, las plantaciones pueden proveer de hábitat a especies de fauna y flora, y asociarse a otras actividades productivas, como sucede en los sistemas silvopasto-riles de salicáceas en los Valles Irrigados de Patagonia.En la Patagonia Andina se verifica la existencia de más de 70.000 ha de plantaciones de pináceas de rápido crecimiento, como Pinus ponderosa, P. contorta y Pseudotsuga menziessi. Además del impacto ocasionado por el reemplazo de la vegetación nativa, muchas de estas forestaciones presentan una exitosa regeneración espontanea fuera de cultivo, lo que puede comprometer la biodiversidad, la estructura y la supervi-vencia de especies del bosque nativo, ya que éstas crecen más rápidamente que las especies autóctonas, tal como se verifica con el pino oregón regenerando en bosques abiertos de cipreses. Llevado a un grado mayor, podría motorizar importantes cam-bios a escala de paisaje, tal como sucede con la regeneración espontánea del pino murrayana en algunos sectores del ecotono estepa-bosque. Ambos aspectos forman parte de un proceso de transición que llevaría a un nuevo estado ecosistémico en el que coexisten especies nativas y exóticas, con estructura y dinámica diferentes al estado previo a la colonización de especies foráneas. Por otra parte, las deficiencias en el manejo (falta de podas y raleos en el mo-mento adecuado), no sólo disminuyen la productividad y el valor comercial de la madera a explotar en el corte final, sino que también benefician el desarrollo de plagas como Sirex, y favorecen la ocurrencia de incendios, lo que produce efectos negativos sobre el agua y la biodiversidad. En este sentido es fundamental planificar las actividades silviculturales conexas, de forma de reducir los cambios en la biodiversidad o en las funciones ambientales en rodales cercanos a sitios de alto a mediano valor de conservación.

¿Deben subsidiarse las plantaciones? ¿Bajo qué condiciones? Salvo contadas excepciones, que ya tienen una escala importante, son pocos los forestadores que continúan aún en la actividad, mientras que los pequeños productores no encuentran estímulos para forestar. Es por eso que, identifica-do como un sector estratégico, es importante seguir estimulando la actividad forestadora a través de los subsidios a las plantaciones, ya que de otra manera

Plantaciones en Patagonia

Page 11: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

¿Cuáles son los principales efectos ambientales que ocasionan las plantaciones? Las plantaciones forestales en ambientes como la estepa patagónica contribuyen a la conservación de los suelos reduciendo los procesos de erosión prevalecientes, y a la mitigación del cambio climático capturando carbono atmosférico en su biomasa. Otros efectos que producen las plantaciones sobre la biodiversidad son la regulación del régimen de las aguas y cambios en el paisaje, entre los principales, cuyo signo y magnitud dependen del manejo forestal. En general, un manejo adecuado con regu-lación de la densidad que permita la llegada de luz y agua al suelo y la conservación de cierta composición del sotobosque, produce beneficios ambientales. Por el con-trario, las plantaciones que evolucionan sin manejo alcanzan densidades excesivas, consumen más agua, impiden la llegada de luz al suelo y generan un denso manto de acículas de lenta descomposición que impide el desarrollo de la vegetación del soto-bosque, con el consiguiente impacto negativo sobre la biodiversidad. Al mismo tiem-po, el aumento de biomasa incrementa el peligro de incendios catastróficos, que por el contrario se reducirían aplicando raleos y podas, y bajando la carga de sus residuos.En la región, en el pasado, y bajo paradigmas distintos a los actuales, en algu-nos lugares se reemplazó bosque nativo por plantaciones de pino que, si bien no ocuparon territorios muy extensos, ocasionaron impactos negativos sobre la biodiversidad. Hoy esta práctica sería impensable, y parte de esas zonas se están restaurando con especies nativas bajo la protección que otorgan los pinares. Por último, hay un efecto indirecto favorable de las forestaciones productivas en la estepa al reducir la presión por productos forestales del bosque nativo.

¿Deben subsidiarse las plantaciones? ¿Bajo qué condiciones? En Argentina, como en otros países, las forestaciones se promocionan mediante un subsidio u otro mecanismo financiero, debido a 1- los largos plazos asociados a esta producción y 2 - los beneficios económicos esperados para el Estado y la sociedad por el desarrollo del sector forestal. Al principio el objetivo era funda-mentalmente sustituir importaciones de productos forestales. Este objetivo ha evolucionado con el tiempo, sumando la dimensión ambiental y la social, en el camino hacia una mayor sustentabilidad. Existe una demanda creciente por incluir medidas de conservación de la biodiversidad que preserven el funciona-miento de los ecosistemas para proveer servicios ambientales, y asegurar la ge-neración de beneficios socioeconómicos para la población local. En ese sentido considero que deben atenderse los siguientes aspectos:Para el punto 1- es necesario que el mecanismo funcione adecuadamente, con cumplimiento de los plazos y las condiciones de implementación, pero también que los propietarios de las forestaciones realicen el manejo forestal necesario.Para el punto 2- la población local debe ser beneficiada, resguardando la tenencia de la tierra, ofreciendo condiciones laborales apropiadas a los trabajadores, respe-

Gabriel Ángel Loguercio

Ingeniero Forestal. Magister y Doctor en Alemania. Docente de la carrera de Ingeniería Forestal de la UNPSJB. Se desempeña en el Área de Planifi-cación, Manejo y Conservación de Bosques del CIEFAP.Condujo investigaciones sobre silvicultura de bosques nativos e implantados. Elaboró publicaciones e informes técnicos. Ofreció semina-rios y capacitaciones. Realizó numerosas contribuciones en congresos nacionales e internacio-nales. Ha actuado como evaluador externo de proyectos y revisor de trabajos en revistas científicas.

Page 12: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

la superficie forestada no se verá incrementada en los próximos años. También es fundamental que las administraciones provinciales y nacionales agilicen los tiempos de gestión de los subsidios que, en la actualidad, son atractivos en sus montos. Es muy loable el esfuerzo que están realizando las administraciones provinciales para adelantar los montos a través de esquemas de prefinancia-ción de las forestaciones.Sin embargo, más allá de estas cuestiones económicas, es lícito cuestionarse ¿qué forestar? y ¿dónde hacerlo?. Se debería evitar la homogeneización de la estructura diversificando las forestaciones, y planificar las forestaciones a esca-la de cuenca y paisaje. Una reciente e interesante alternativa, promovida tanto por la Dirección de Producción Forestal (MAGyP) y la Dirección de Bosques de Nación (SAyDS), en el marco de la Ley de Bosque Nativo, es el enriqueci-miento del bosque promoviendo el uso de especies nativas. Además, resulta muy importante realizar un control de las prácticas silvicul-turales, de forma de reducir los riesgos de plagas e incendios y disminuir la invasión potencial en los ambientes aledaños a las plantaciones. Así, dentro del marco de los subsidios debería estudiarse la posibilidad de incluir la obligación de realizar estas actividades.Por otra parte, el alto valor de la tierra en Patagonia, pone en desventaja a la actividad productiva forestal o respecto del valor inmobiliario, y por ello, va-rias forestaciones subsidiadas en el pasado son reconvertidas en la actualidad a “loteos forestados”, desvirtuando el espíritu de las leyes de promoción forestal.

¿Qué efectos sociales y económicos pueden tener las plantaciones?La necesidad de productos maderables, para construcción o leña, sigue siendo creciente a escala regional, pero en la actualidad la rentabilidad de toda la ca-dena forestal en Patagonia está en discusión ya que, luego de más de 40 años de las primeras plantaciones, la mayoría de los productores forestales aún no ven claramente un horizonte de negocio rentable atractivo para desarrollar nuevas forestaciones, y los productos que salen de los cultivos forestales no tienen un mercado seguro por deficiencias sobre todo en su calidad. Esto llevó, en muchos casos, al abandono de muchas forestaciones, y por lo tanto es fundamental anali-zar las alternativas de intervención en esas plantaciones sin manejo, tanto desde un punto de vista ambiental como social y económico.

El desafío, tanto para las administraciones públicas como para los generadores de conocimientos y el sector privado, sigue siendo asociarse para lograr un mejor desarrollo de la cadena productiva forestal, a través de cuencas forestales inte-gradas, planificadas y bien manejadas a escala de paisaje y rodal que, sin duda, constituyen una alternativa viable para las economías locales y regionales, pues generan nuevos puestos de trabajo, y son productoras de bienes que, en muchos casos, son traídos del noreste del país, con altos costos de fletes.

Javier Grosfeld

Page 13: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

tando a las comunidades originales, y logrando que predominen efectos positivos sobre el ambiente. Para ello se requiere de una planificación territorial acordada de usos de la tierra, el cumplimiento de las leyes y mayor divulgación con sustento científico de los objetivos, las prácticas y los alcances de las forestaciones.Bajo estas condiciones, que atienden a la sustentabilidad, es adecuado que las plan-taciones sean subsidiadas.

¿Qué efectos sociales y económicos pueden tener las plantaciones?En el sentido de la respuesta anterior, para evaluar los efectos sociales y econó-micos, es necesario considerar el ambiente productivo en el que se establecen las forestaciones, que es predominantemente de ganadería extensiva. Los productores y el Estado en general establecen plantaciones en tierras degradadas, de escasa o nula producción forrajera. Así, las forestaciones generan empleo en tierras impro-ductivas y, en la medida en que el bosque crece, la demanda laboral se incrementa durante los raleos, las podas y la cosecha final. Paralelamente, se generan cadenas de producción y empleo en los viveros, el transporte, la transformación de la ma-dera en los aserraderos y carpinterías, etc. Por otro lado, si bien la actividad forestal genera economías de escala, es im-portante que las plantaciones no estén concentradas en unas pocas empresas que puedan ocasionar desplazamiento de gente del campo a las ciudades. Si la producción de las plantaciones está distribuida entre más productores, empresas y organizaciones (asociaciones de productores, cooperativas, etc.), la actividad contribuye al sostenimiento y al desarrollo de la población rural en su ámbito natal. Muy buenos ejemplo de ello son los bosques comunales y de asociaciones de productores en el norte de la provincia del Neuquén.Desde el punto de vista económico, los bosques implantados manejados adecua-damente podrán cubrir la demanda de productos forestales que, en Patagonia, será cada vez mayor por el aumento de la población. Por un lado se reemplazará la im-portación de productos forestales de otras regiones (por ej. en 2007 en la provincia del Chubut a valores actualizados fue de $ 82,5 millones), y con el tiempo, está la posibilidad de generar excedentes para exportar hacia otras regiones.

Las plantaciones forestales en la estepa patagónica son sistemas productivos alterna-tivos de largo plazo para complementar la actividad principalmente ganadera en tie-rras fuertemente degradadas. Para alcanzar el objetivo de producir bienes y proveer servicios ambientales con impactos socioeconómicos positivos es indispensable que se conduzcan mediante un manejo forestal adecuado (raleos, podas, etc.). Por otro lado, en base a nuevos conocimientos hacia una mayor sustentabilidad, sería conveniente contar con una planificación territorial regional de usos del suelo que defina las zonas más adecuadas para el desarrollo de plantaciones y aquellas en las que se deberían establecer restricciones e incluso no permitirse, así como las mejores prácticas aplicables en cada caso, atendiendo a las dimensiones económica, ambiental y social.

Seguí el debate enwww.patagoniaforestal.org.ar

Gabriel Ángel Loguercio

Plantaciones en Patagonia

Page 14: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 2014 / López et al. Patógenos y biocontoladores en fruta fina.

[ C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A ]

el inicio de estudios sobre levaduras antagonistas como agentes de control biológico (ACB) de hongos: en alma-cenamiento de granos (Olstorpe et al. 2010), en partes aéreas de plantas (Mildemberg & Flores 2008), en posco-secha de frutas (Visintin et al. 2006, Robiglio et al. 2011, Lutz et al. 2012). Las levaduras son organismos muy pro-metedores como ACB y en fruta fina, se han evaluado di-ferentes especies con capacidades biocontroladoras, como Rhodotorula colostri en moras de Colombia (Medina et al. 2009), Aureobasidium pullulans en cerezas de Italia (Sche-na et al. 2003), Kloeckera apiculata en cerezas de Turquia y Metschnikowia fructicola, en cerezas de Turquia y en frambuesas de Italia (Karabulut et al. 2005; Prodorutti et al. 2006). En Argentina también se han evaluado levadu-ras como ACB, por ejemplo Kluyveromyces thermotole-rans (Ponsone et al. 2011) aislada de uvas en Mendoza, A. pullulans, R.mucilaginosa, Cryptoccocus albidus, Pichia membranifaciens y Cryptoccocus victoriae aisladas de pe-ras de Neuquén y Río Negro (Robiglio et al. 2011, Lutz et al. 2013) pero aún no existen antecedentes sobre diversi-dad de levaduras, patógenos, ni ACB para fruta fina.

El objetivo de este trabajo fue estudiar la diversidad de hongos patógenos y levaduras indígenas asociados a la pos-cosecha de cerezas, frambuesas y zarzamoras de Patagonia

IntroducciónEn Argentina la producción de frutas finas se concentra

principalmente en Entre Ríos, Tucumán, Mendoza, Neu-quén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. En Patagonia Sur (sur de Río Negro, Chubut y Santa Cruz), existen aproximada-mente 325 ha implantadas con cerezos, 170 ha con frambue-sas y 21 ha con zarzamoras (Caminiti 2005, Raffo et al. 2006).

Las frutas finas presentan un limitado tiempo de alma-cenamiento en poscosecha, de 45 a 60 días en el caso de las cerezas y 7 para las frambuesas y zarzamoras, debido al aumento de su metabolismo luego de la cosecha lo que conlleva un cambio organoléptico y de apariencia acompa-ñado con un aumento en la susceptibilidad a ser atacadas por hongos causantes de pudriciones (Candan 2006). En Argentina se han identificado diversos mohos asociados a estos frutos, como Alternaria, Botrytis, Penicillium y Rhizo-pus (Nome et al. 2012), y no existe ningún fungicida regis-trado para su control en poscosecha. Una de las estrategias de control se basa en el uso del hydrocooling con agua clo-rada previo a conservarlas en cámaras a 0 °C.

Actualmente, la re-evaluación del uso de fungicidas químicos en la agricultura ha derivado en que sean pocos los permitidos en el país debido a sus efectos nocivos so-bre la salud humana y el medio ambiente, y ha promovido

Diversidad de levaduras y hongos patógenos en fruta fina de Patagonia

Sofía López1 2 *, Marcela Sangorrín1 3 y María Belén Pildain1 2 4

1) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 2) Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP).3) Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas (PROBIEN, CONICET-UNCo).4) Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco* [email protected]

Resumen: Con el fin de identificar los organismos benéficos y patógenos asociados a la fruta fina, se aislaron levaduras y hongos patógenos a partir de cerezas, frambuesas y zarzamoras de tres zonas productoras de fruta fina en Patagonia Sur. Se obtuvieron 308 aislamientos de levaduras y 50 de hongos patógenos. La identificación molecular evidenció la presencia de levaduras ya reportadas como organismos benéficos y de hongos patógenos de poscosecha de diferentes frutas, simila-res a los de frutas finas de otros países.

Palabras clave: cerezas, frambuesas, zarzamoras, organismos benéficos, patógenos poscosecha

(x)2

Page 15: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

López et al. Patógenos y biocontoladores en fruta fina. / PA T F O R Junio 2014

Sur, como punto inicial para detectar agentes de biocontrol de las principales podredumbres de poscosecha en fruta fina.

Materiales y métodosSitios de muestreo

Las cerezas se obtuvieron de establecimientos comer-ciales de la Comarca del Paralelo 42°, Trevelin y Gaiman, mientras que las frambuesas y las zarzamoras de estableci-mientos de la Comarca del Paralelo 42°. Las frutas fueron cosechadas a madurez comercial y conservadas a 0° en cá-maras adecuadas hasta su utilización.

Aislamiento de levadurasPara cerezas, frambuesas y zarzamoras se realizaron

aislamientos de levaduras epifíticas a diferentes tiempos de conservación, según Venturini et al. (2002) (Figura 1A).

Para cerezas se adaptó la metodología de Venturini et al. (2002) con el fin de obtener levaduras endofíticas del tejido interno de las frutas (Figura 1B), y la de Lutz et al. (2012) para obtener aislamientos a partir de frutas sanas, sin sín-tomas de enfermedad, heridas artificialmente (Figura 1C). Las muestras de frutas se agitaron en agua destilada estéril y se sembraron 100 µl de las aguas de lavado en medio especí-fico para levaduras. Luego de 14 días a 4 °C se seleccionaron las colonias por frecuencia de aparición y morfología.

Aislamiento de hongosSe realizaron aislamientos a partir de frutas que

presentaron síntomas de enfermedad en condiciones de poscosecha. Se colocaron porciones de tejido me-dio agar papa dextrosa (PDA) y se incubaron en cá-mara de crecimiento durante 10 días (Figura 1D, E y F).

Figura 1. Esquema de las estrategias empleadas para el aislamiento de: A) levaduras epifíticas, B) levaduras endofíticas, C) levadu-ras obtenidas a partir de fruta sana herida (aislamiento selectivo), D) frutas enfermas, E) aislamiento e F) incubación de hongos.

[ Ciencia y tecnología ]

Page 16: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 2014 / López et al. Patógenos y biocontoladores en fruta fina.

Evaluación del crecimiento de levaduras en condiciones de almacenamiento productivo

Se realizó una evaluación preliminar de la capacidad de crecimiento a 0 °C (temperatura de conservación de las cerezas) de los 308 aislamientos en cajas de Petri y se selec-cionaron los de crecimiento más rápido para identificarlos molecularmente (Figura 2). Identificación

Las levaduras se identificaron por secuenciación del dominio D1/D2 del gen ribosomal 26S, utilizando los pri-mers NL1 y NL4 siguiendo la metodología de Valente et al. (1999). Los hongos se identificaron morfológicamen-te según sus características macro y microscópicas (Pit & Hocking 2009) y molecularmente por secuenciación de

regiones ITS y beta-tubulina del ADN nuclear, con los pri-mers ITS 1 y 4 y Bt2A y Bt2B siguiendo las metodologías de White et al. (1990) y Kim et al. (2007), respectivamente.

Las secuencias de levaduras y hongos patógenos se iden-tificaron consultando la base de datos GenBank utilizando la opción de búsqueda BLASTn (Altschul et al. 1997). Las similitudes superiores al 98 % fueron tratadas a nivel de es-pecie, mientras que para consensos entre 90 y 98 % la iden-tificación fue a nivel de género.

Resultados Aislamiento e identificación de las levadurasSe obtuvieron 308 aislamientos de levaduras provenien-

tes de frambuesas, zarzamoras y cerezas. La frecuencia de aislamientos obtenidos por sitio de muestreo y las especies identificadas hasta el momento se detallan en la Tabla 1.

Figura 2. Crecimiento de diferentes aislamientos de levaduras a 0 °C. Escala: +/+ rápido, +/- lento, -/+ muy lento, - nulo.

Aislamiento e identificación de hongos

Se obtuvieron 50 aislamientos de hongos de las frutas con síntomas de enfermedad, 13 a partir de frutas de Gaiman, 22 del Paralelo 42 y 15 de Trevelin. Alternaria, Mucor y Penicillium fue-ron los géneros que presentaron mayor diversidad de especies. Las especies identificadas por sitio de muestreo y las frecuencias de aparición se detallan en la Tabla 1.

Discusión A partir de los tres tipos de frutas analizadas en este traba-

jo, se obtuvieron 308 aislamientos de levaduras, distribuidos en 7 géneros y 13 especies y 50 aislamientos de mohos poten-cialmente patogénicos distribuidos en 12 géneros y 19 especies

La determinación taxonómica de levaduras mostró que Cystofilobasidium macerans y A. pullulans fueron las únicas especies identificadas comunes a los tres sitios de muestreo. Además, A. pullulans fue la única especie identificada común a los tres tipos de fruta, todas ellas provenientes del Paralelo 42°. Este sitio fue el que mostró la mayor diversidad de espe-cies, esto puede deberse a que las cerezas y frambuesas obte-nidas en los establecimientos de la zona son producidas de forma orgánica y las zarzamoras se producen naturalmente de forma asilvestrada. Asimismo, A. pullulans fue la única especie aislada tanto con técnicas de aislamiento para leva-duras como con la asociada a frutas enfermas, para obtener los hongos patógenos. Esto concuerda con su distribución cosmopolita y con los diferentes roles que puede adoptar, entre ellos, como saprobio en alimentos en descomposición (Pitt & Hocking 2009).

Algunas de las especies identificadas en el presente tra-bajo ya fueron identificadas en aislamientos de la superficie de frutas en otros países, destacándose A. pullulans y Rhodo-torula colostri por haber sido aisladas y probadas como ACB sobre patógenos poscosecha que afectan a frutas finas en Italia y Colombia, respectivamente (Schena et al. 2003, Me-dina et al. 2009). Por otro lado A. pullulans, Cystofilobasi-dium infirmominiatun, Cryptococcus wieringae y C. victoriae fueron caracterizadas como ACB en peras en condiciones de poscosecha en Patagonia (Robiglio et al. 2011, Lutz et al. 2012). Además, algunas especies identificadas en este traba-jo, fueron asociadas a frutos de raulí (Nothofagus nervosa) donde podrían actuar como agentes promotores del creci-miento y/o ACB contra patógenos que afectan a esta especie forestal (Fernández et al. 2012). Se identificaron también es-pecies de levaduras psicrófilas, como Guehomyces pullulans, Cryptococcus albidosimilis, C. friedmannii, Cystofilobasidium capitatum, C. infirmominiatum, C. macerans, y Mrakiella cr-

[ Ciencia y tecnología ]

Page 17: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

López et al. Patógenos y biocontoladores en fruta fina. / PA T F O R Junio 2014

yoconiti previamente aisladas de ambientes extremos, como lagos patagónicos y aguas antárticas y glaciares (Bhadra et al. 2008, Libkind et al. 2009, Song et al. 2009, Thomas-Hall et al. 2010). Esto concuerda con su capacidad para crecer a bajas temperaturas y destaca la importancia de aislar y se-leccionar los antagonistas en condiciones de bajas tempe-raturas para obtener individuos adaptados a esos ambientes (Sangorrín et al. 2014).

Los géneros de hongos identificados han sido repor-tados en Argentina como patógenos de cítricos, frutos de pepita, trigo, lúpulo y fruta fina (Nome et al. 2012). Los pa-tógenos que afectan la fruta dependerían de las condicio-nes ambientales propias de cada sitio. Las especies de los géneros Mucor y Penicillium fueron aisladas mayormente en la comarca del Paralelo 42° donde existe un “microclima” cálido y húmedo que favorece el desarrollo de estos mohos. En Gaiman, donde el clima es seco, los géneros Alternaria y Ulocladium fueron más frecuentes; esto concuerda con la estructura morfología que tienen estos taxones que les confiere mayor tolerancia a climas más calurosos y secos.

Si bien se supone que los mohos aislados a partir de tejido enfermo son los responsables de generar la pudrición, esto se confirma solamente con estudios de virulencia. Dichos estudios, para los patógenos aislados en este trabajo, fue-ron realizados por nuestro grupo donde se demostró que las especies Mucor piriformis, Penicillium crustosum y P. sim-plicissimum son altamente patogénicas para las frutas finas almacenadas hasta su comercialización (López et al. 2013). Además de la obtención de hongos patógenos, se aislaron cepas de Aureobasidium, Epicoccum, Trichorderma y Ulocla-dium, géneros con especies reconocidas por su capacidad biocontradora; este resultado presenta otros organismos a ser evaluados como ACB para fruta fina en la región.

Este primer estudio realizado para identificar la mico-biota asociada a la fruta fina de Patagonia Sur, proporciona la base sobre la cual se realizarán pruebas de confrontación entre las levaduras y los hongos patógenos de poscosecha en busca de agentes de biocontrol en estos tipos de frutos.

La obtención de levaduras con capacidad antagónica contra hongos patógenos de fruta fina permitirá obtener

Tabla 1. Especies de levaduras y hongos aislados de diferentes sitios de muestreo y hospedantes. * indica especies de levaduras y mohos que también se identificaron para cerezas del Paralelo 42°. # indica que la especie también fue identificada para cerezas y zarzamoras del Paralelo 42°.

[ Ciencia y tecnología ]

Page 18: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 2014 / López et al. Patógenos y biocontoladores en fruta fina.

un método económico y saludable con el medio ambiente, como también posibilitará el desarrollo de una formulación comercial natural basada en microorganismos biocontrola-dores de enfermedades de poscosecha.

AgradecimientosA los establecimientos Humus (El Bolsón, Río Negro),

Valle del Medio (Lago Puelo, Chubut), Salinas (Gaiman, Chubut) y Hishashi (Trevelin, Chubut) por proveernos las frutas para realizar el trabajo.

BibliografíaAltschul, S., Madden, T.L., Schäffer, A.A., Zhang, J., Zhang, Z., Miller,

W., Lipman, D.J., 1997. Gapped BLAST and PSI-BLAST: a new gene-ration of protein database search programs. Nucleic Acids Research. 25, 3389–3402.

Bhadra, B., Rao, R.S., Singh, P.K., Sarkar, P.K., Shivaji, S., 2008. Yeasts and yeast-like fungi associated with tree bark: diversity and identification of yeasts producing extracellular endoxylanases. Current Microbiolo-gy. 56,489–494

Caminiti, A., 2005. Berries una alternativa para la región. Fruticultura & Diversificación. 46,22-29.

Candán, A. P., 2006. Cosecha y poscosecha de cerezas. Fruticultura & Di-versificación. 50: 404 32-38.

Fernandez, N.V., Mestre, M.C., Marchelli, P., Fontenla, S.B., 2012. Yeast and yeast-like fungi associated with dry indehiscent fruits of Nothofagus ner-vosa in Patagonia, Argentina. FEMS Microbiology Ecology. 80,179–192.

Karabulut, O.A., Arslan, U., Ilhan, K., Kuruoglu, G., 2005. Integrated control of postharvest diseases of sweet cherry with yeast antagonists and sodium bicarbonate applications within a hydrocooler. Postharvest Biology and Technology. 37,135–141.

Kim, W.K., Sang, H.K., Woo, S.K., Park, M.S., Paul, N.C., Yu, S.H., 2007. Six species of Penicillium associated with blue mold of grape. Myco-biology. 35,180-185.

Libkind, D., Gadanho, M., van Broock, M., Sampaio, J.P., 2009. Cystofi-lobasidium lacus-mascardii sp. nov., a new basidiomycetous yeast spe-cies isolated from aquatic environments of the Patagonian Andes and Cystofilobasidium macerans sp. nov., the sexual stage of Cryptococcus macerans.International journal of systematic and evolutionary micro-biology. 59, 622–630.

López, S.N, Sangorrín, M.P, Pildain, M.B., 2013. Patogenicidad y resisten-cia a fungicidas de patógenos de poscosecha en fruta fina de Patagonia. En: libro de resúmenes XIII del Congreso Argentino de Microbiología. Bs. As. pp 231-232.

Lutz, M.C., Sosa, M.C., Lopes, C.A., Sangorrín, M.P., 2012 .A new improved strategy for the selection of cold-adapted antagonist yeasts to control pos-tharvest pear diseases. Biocontrol Science & Technology. 22, 1465-1483.

Lutz, M.C., Rodriguez, M.E., Lopes, C.A., Sosa, M.C., Sangorrín, M.P., 2013. Efficacy and putative mode of action of native and commercial antagonistic yeasts against postharvest pathogens of pear. International Journal of Food Microbiology. 164, 166–172.

Medina, C.M., Cristancho, D., Uribe, D., 2009. Respuesta fisiológica y capaci-dad antagonista de aislamientos filosféricos de levaduras obtenidos en cul-tivos de mora (Rubus glaucus). Acta Biológica Colombiana. 14,179-196.

Mildemberg JC, Flores D. 2008. Control biológico de Botrytis sp. en plantas de arándano (Vaccinium sp.) mediante el empleo de Trichoderma y leva-duras. Resúmenes XXXI Congreso Argentino de Horticultura. Pp. 224.

Nome, S.F., Docampo, D.M., Conci L.R. (Eds), 2012. Atlás fitopatológi-co argentino. Vol. 4, n° 4. ISSN 1851-8974. Córdoba, Argentina. URL: http://www.fitopatoatlas.org.ar

Olstorpe M, Borling J, Schnu¨rer J, Passoth V (2010) The biocontrol yeast Pichia anomala improves feed hygiene during storage of moist crimped cereal grain under Swedish farm conditions. Animal Feed Science and Technology 156:47–56

Pitt, J.I., Hocking, A.D., 2009. Fungi and food spoilage, 3rd edition. Sprin-ger, New York.

Ponsone, M.L., Chiotta, M.L., Combina, M., Dalcero, A., Chulze, S., 2011. Biocontrol as a strategy to reduce the impact of ochratoxin A and As-pergillus section Nigri in grapes. International Journal of Food Micro-biology. 151, 70–77.

Prodorutti, D.; Ferrari, A.; Pertot, I., 2006. Efficacy of Shemer (Metsch-nikowia fructicola) against postharvest rot of small fruits en Brunelli, A.;Canova, A.;Collina, M. (Eds), Giornate Fitopatologiche 2006, Riccio-ne (RN), 27-29 marzo 2006. Atti, volume secondo 2006. pp. 423-428.

Raffo, D., Villarreal, P., Ballivián, T., Barria, J., 2005. Cerezas en Norpata-gonia. Fruticultura & Diversificación. 50, 16-20.

Robiglio, A., Sosa, M.C., Lutz, M.C., Lopes, C.A., Sangorrín, M.P., 2011.Yeast biocontrol of fungal spoilage of pears stored at low temperature, International Journal of Food Microbiology. 147, 211-216.

Sangorrín, M.P, Lopes, A., Vero, S., Wisniewski, M., 2014. Cold-Adapted Yeasts as Biocontrol Agents: Biodiversity, Adaptation Strategies and Biocontrol Potential en Buzzini, P., Margesin, R. (Eds), Cold-adapted Yeasts: Biodiversity, Adaptation Strategies and Biotechnological Signi-ficance. Springer. Pp. 441-464.

Song, C., Chi, Z., Li, J., Wang, X., 2010. Beta-galactosidase production by the psychrotolerant yeast Guehomyces pullulans 17-1 isolated from sea sediment in Antarctica and lactose hydrolysis. Bioprocess and Biosys-tems Engineering . 33, 1025–31.

Thomas Hall, S.R., Turchetti, B., Buzzini, P., Branda, E., Boekhout, T., Theelen, B., Watson, K., 2010. Cold-adapted yeasts from Antarctica and Italian Alps-description of three novel species: Mrakia robertii sp. nov., Mrakia blollopis sp. nov. and Mrakiella niccombsii sp. nov. Extremophiles. 14, 47–59.

Schena, L., Nigro, F., Pentimone, I., Ligorio, A., Ippolito, A., 2003. Control of postharvest rots of sweet cherries and table grapes with endophytic isolates of Aureobasidium pullulans. Postharvest Biology and Technology. 30, 209-220.

Venturini, M.E., Oria, R., Blanco, D., 2002. Microflora of two varieties of sweet cherries: Burlat and Sweetheart. Food Microbiology. 19, 15–21.

Valente, P., Ramos, J., Leoncini, O., 1999. Secuencing as a tool in yeast molecular taxonomy. Canadian Journal of Microbiology. 45, 949-958.

White, T.J., Bruns, T.D., Lee, S.B., Taylor, J.W., 1990. Amplification and di-rect sequencing of fungal ribosomal DNA for phylogenetics. En Innis, M.A., Gelfand, D.H., Sninsky, J.J., White, T.J. (Eds), PCR protocols: A guide to the Methods and Applications, New York. pp. 315-322.

[ Ciencia y tecnología ]

Page 19: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Silva et al. Diversidad de aphyllophoroides en lenga. / PA T F O R Junio 2014

aprovechamiento forestal. De acuerdo con los inventarios realizados en esta zona, los bosques productivos se concen-tran en Chubut y Tierra del Fuego (Bava 2003). Éstos han sido utilizados tradicionalmente sin mediar una planifica-ción que otorgue un marco de sustentabilidad al aprovecha-miento (Bava & Rechene 2004). Esta situación ha alertado a los responsables de la administración y gestión de los recur-sos sobre la necesidad de evaluar y monitorear los efectos del uso forestal tradicional de estos bosques (Roveta et al. 2010).

No hay antecedente en Argentina de estudios sobre los efec-tos del manejo forestal sobre la comunidad fúngica. Sin embar-go, varios factores hacen suponer que la comunidad fúngica es susceptible de sufrir impactos que afecten su diversidad, estruc-tura y dinámica, como la presencia de grupos funcionales y de organismos con alto nivel de especialización (Greslebin 2001, Urcelay & Robledo 2004); el importante número de endemis-mos existentes, especies de alto valor biológico, de especies raras y otras vulnerables (Rajchenberg 1989, 2006, Greslebin 2001, 2002, Greslebin & Rajchenberg 2003); entre otros.

IntroducciónLos basidiomicetes lignícolas representan componentes

fundamentales para el funcionamiento de los ecosistemas fo-restales debido al rol que cumplen en el reciclaje de nutrientes y en la formación del suelo (Harmon et al. 1986, Lonsdale et al. 2008) y, consecuentemente, en el proceso de regeneración del bosque. Además, los hongos degradadores de madera son esenciales también para el mantenimiento de la biodiversi-dad ya que generan distintos nichos ecológicos para anima-les y plantas (Küffer et al. 2008, Sippola et al. 2001).

La diversidad de hongos degradadores es afectada direc-tamente por la cantidad y los tipos de detritos leñosos pre-sentes en el bosque, y depende, en gran parte, de variables como el tamaño y la cantidad de madera muerta, el estado de descomposición de la misma, y las propiedades fisico-químicas del sustrato (Bader et al. 1995, Heilmann-Clausen & Christensen 2005, Küffer & Senn-Irlet 2005).

La lenga, Nothofagus pumilio, es una especie forestal na-tiva de la Patagonia andina de gran importancia tanto ecoló-gica como económica (Bava 1999), y es la especie con mayor

Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal

en Chubut y Tierra del Fuego

Resumen: Se evaluó el efecto del uso forestal en la diversidad de hongos degradadores de madera en bosques de lenga de Chubut y de Tierra del Fuego. Se establecieron parcelas en áreas con uso forestal y en áreas sin uso forestal consideradas como controles en cada sitio. Se relevaron y colectaron los basidiomas de Aphyllophorales presentes sobre detritos leñosos mayores a 1 cm de diámetro en 10 sub-parcelas de 4 m de radio. Además, en un área menor (1,3 m de radio) y durante 2 campañas, fueron inspeccionados los detritos menores a 1 cm de diámetro. Para cada sitio se calculó: abundancia de ba-sidiomas, riqueza de especies, índices de Simpson, Shannon-Wiener (H´) y Pielou, y se determinó cuáles eran las especies más frecuentes. La abundancia de basidiomas y la riqueza de especies fue mayor en las áreas con uso forestal que en las sin uso forestal. Los valores de los índices de dominancia y equidad fueron similares entre los tratamientos “uso forestal” y “sin uso forestal” en todos los sitios. La especie Phanerochaete velutina fue la especie dominante en todos los sitios de Chubut y estuvo ausente en Tierra del Fuego, donde las dominantes fueron Botryobasidium spp. y Schizopora radula, también muy abundantes en Chubut.

Palabras clave: aphyllophorales, lenga, uso forestal, biodiversidad.

Patricia Valeria Silva 1 3 4 *, Alina Gabriela Greslebin2 3 y Mario Rajchenberg 1 3

1) Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP). CC 14, (9200) Esquel, Chubut.2) Facultad de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB). Esquel, Chubut.3) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).4) Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut (SCTeIP) * [email protected]

[ Ciencia y tecnología ]

Page 20: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 2014 / Silva et al. Diversidad de aphyllophoroides en lenga.

[ Ciencia y tecnología ]

El objetivo de este trabajo fue comparar la estructura y composición de la comunidad de hongos degradadores de madera en sitios con uso forestal con respecto a sitios sin uso forestal en las provincias de Chubut y Tierra del Fuego.

Materiales y métodosÁrea de muestreo

El estudio se realizó en distintos bosques de N. pumi-lio de Chubut y de Tierra del Fuego con diversas caracte-rísticas ambientales a lo largo de un gradiente Norte-Sur. En Chubut se seleccionaron áreas con y sin uso forestal en la zona de Huemules (entre 42°46´44,4´´ S; 71°27´50,4´´ O y 42°46´52,8´´ S; 71°28´12,0´´ O), Lago Guacho (entre 43°50´00,2´´ S; 71°29´3,6´´ O y 43°49´49,6´´ S; 71°27´57,7´´ O) y Lago La Plata (entre 44°49´57,4´´ S; 71°43´34,7´´ O y 44°50´2,9´´ S; 71°43´38,5´´ O) y en Tierra del Fue-go en la zona de Estancia Ushuaia (entre 54°29´14,2´´ S; 67°26´28,6´´ O y 54°28´86,5´´ S; 67°26´94,5´´ O).

Diseño de muestreoEn cada sitio se estableció una parcela en un área con

aprovechamiento forestal de una antigüedad de entre 5 y 25 años, y otra parcela en un área cercana (distancia < 1 km) sin uso forestal y con bajo o nulo impacto antrópico. El ta-maño de las parcelas fue de 50 x 50 m y en ellas se relevó la estructura del bosque y se monitorearon variables ambien-tales (humedad y temperatura) a lo largo de todo el estudio.

Relevamiento y colección de especiesSe realizaron dos campañas de relevamiento y colec-

ción de especies fúngicas en 2012, una en otoño (marzo y abril) y otra en primavera (noviembre), estaciones en las que fructifican los hongos estudiados (hongos aphyllopho-roides, Corticiaceae y Polyporaceae en sentido amplio). Para el relevamiento de las especies se establecieron al azar 10 sub-parcelas de 4 m de radio (superficie = 50 m2). En cada sub-parcela se relevaron los hongos degradadores de madera presentes sobre todos los detritos leñosos > 1 cm de diámetro. Los troncos o ramas grandes que se extendían más allá de la superficie cubierta por la sub-parcela fueron examinados en toda su longitud. Los detritos menores a 1 cm de diámetro (ramas finas) fueron inspeccionados en un área menor (1,3 m de radio, superficie = 5,3 m2), estable-cida a partir del centro de la sub-parcela. Se colectaron o registraron solamente los basidiomas que se encontraron sobre detritos distintos. Las especies identificables a campo fueron censadas directamente. Los ejemplares colectados

fueron trasladados al laboratorio, secados en estufa a 40-50 ºC o a temperatura ambiente, y fueron conservados para su posterior estudio y determinación.

Para cada sitio se determinó la composición específica de la comunidad de hongos degradadores y la abundancia relati-va por especie, y se estimaron los índices de diversidad (Shan-non-Wiener), dominancia (Simpson) y equidad (Pielou).

Estudio e identificación de los organismosLos ejemplares colectados fueron determinados sobre la

base de sus caracteres macro y microscópicos mediante la utilización de claves (Eriksson et al. 1973-87, Gilbertson & Ryvarden 1986, 1987, Hjortstam et al. 1987, Greslebin 2002, Rajchenberg 1999, 2006, Bernicchia & Pérez Gorjón 2010). Las colecciones se depositaron en el Herbario del CIEFAP.

ResultadosAbundancia de basidiomas

Se registró un total de 5209 basidiomas, de los cuales 3207 fueron encontrados en las parcelas con uso forestal, y 2002 en las parcelas sin uso forestal. En la figura 1 se pre-senta el detalle del número de basidiomas registrado por tratamiento (uso forestal y sin uso forestal) y por sitio.

Riqueza de especiesSe encontró un total de 51 especies, 43 especies pertene-

cieron a la familia Corticiaceae y las 8 restantes a la familia Polyporaceae La mayor riqueza se registró en el tratamiento uso forestal con 48 especies mientras que en las parcelas sin uso forestal se registraron 41 especies. La riqueza de especies

Figura 1. Número de basidiomas registrado en cada parcela. Hue: Huemules (Chubut), LG: Lago Guacho (Chubut), LP: Lago La Plata (Chubut), EU: Estancia Ushuaia (Tierra del Fuego).

Page 21: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Silva et al. Diversidad de aphyllophoroides en lenga. / PA T F O R Junio 2014

[ Ciencia y tecnología ]

varió también entre las diferentes áreas, observándose un aumento desde el norte (área Huemules) hacia el sur (Tierra del Fuego). Esa variación fue coherente entre los tratamien-

tos ya que se observó la misma tendencia en las parcelas con uso forestal y sin uso forestal de cada sitio (Figura 2). En todas las áreas la riqueza de especies fue mayor en los sitios con uso forestal que en los sitios sin uso forestal.

Del total de especies sólo 3 no fueron encontradas en nin-guna de las parcelas con uso forestal, mientras que 10 de ellas no fueron halladas en ninguna de las parcelas sin uso forestal.

Estructura de la comunidadLa estructura de la comunidad mostró un patrón si-

milar en todos los sitios. Los valores de los índices de diversidad, dominancia y de equidad fueron similares entre los tratamientos “uso forestal” y “sin uso forestal” en todos los sitios (Tabla 1). Sin embargo, el índice de Shannon-Wiener alcanzó en Tierra del Fuego los mayo-res valores y se observó un incremento en la riqueza de especies con la latitud.

Figura. 2. Número de especies (riqueza específica) registradas en cada parcela. Hue: Huemules (Chubut), LG: Lago Guacho (Chubut), LP: Lago La Plata (Chubut), EU: Estancia Ushuaia (Tierra del Fuego).

Tabla 1. Índices de dominancia, diversidad y equidad por sitio y tratamiento (uso forestal y control)

La parcela control de Huemules mostró una dominancia mayor que las restantes (Tabla 1); esto se explica porque 4 de las 18 especies registradas en la parcela se distribuyen entre ellas el 83 % de la abundancia, siendo una de las especies (P. velutina) la que concentra el 52 % de la misma. Por el contra-rio, en la parcela con uso forestal del mismo sitio P. velutina alcanza un 35 % de la abundancia total.

Por su parte, la equidad fue relativamente alta (Tabla 1) mostrando en Tierra del Fuego los valores superiores. No exis-tieron diferencias notables entre las parcelas con uso forestal y sin uso forestal de cada sitio. En todos los sitios de Chubut la especie dominante (i.e. con mayor abundancia) fue P. velutina alcanzando, según el sitio, entre un 26 y un 52 % de la abun-dancia total; sin embargo esta especie estuvo ausente en Tierra del Fuego, donde la especie dominante fue Schizopora radula seguida por Botryobasidium spp.

En la Tabla 2 se muestra la abundancia porcentual de cada especie en relación a la abundancia total registrada en cada par-cela. Se puede observar que en Huemules y en Lago Guacho las 6 especies más abundantes acumulan el 90 % de la abundancia total, mientras que en Lago La Plata y en Estancia Ushuaia las 7 especies más abundantes alcanzan entre el 69 y el 85 %.

Discusión La abundancia de basidiomas, la riqueza y la diversidad de

especies fueron mayores en las áreas con intervención forestal que en los bosques sin intervención forestal en las provincias de Chubut y Tierra del Fuego. Esto podría deberse a que, en dichos sitios, la cantidad y variedad de detritos leñosos es ma-yor y la humedad relativa es ligeramente superior debido a la cobertura de la regeneración (datos no reportados). Por otra parte, hay mayor heterogeneidad ambiental debido a la inter-vención forestal que genera un mosaico de diferentes situacio-nes de cobertura, humedad y temperatura. Estos resultados contrastan con otros estudios realizados que demuestran que los bosques con uso forestal presentan, en general, una dismi-nución en la diversidad de especies de hongos degradadores y que esto estaría influenciado por los cambios en la cantidad y composición de los detritos leñosos causados por el ma-nejo forestal (Sippola et al. 2001, Küffer & Senn-Irlet 2005, Lindner et al. 2006, Abrego & Salcedo 2013). Sin embargo, este aumento de la abundancia y riqueza de especies en áreas con intervenciones forestales en Tierra del Fuego ya ha sido reportado para aves, insectos, comunidades de herbáceas y fúngicas de micromicetes (Spagarino et al. 2001, Deferrari et al. 2001, Pancotto et al. 2010, Gallo et al. 2013) y se explicaría a través de la teoría del disturbio intermedio (Connell 1978).

Page 22: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 2014 / Silva et al. Diversidad de aphyllophoroides en lenga.

las parcelas durante, al menos, dos años. Por otra parte, se ana-lizará la relación de la riqueza y la abundancia de especies con el volumen y la variedad de detritos leñosos, con la estructura del bosque y con variables ambientales de cada parcela.

Este proyecto propone abordar el estudio de los efectos del uso forestal en la diversidad de hongos degradadores consi-derando que los roles fundamentales que cumplen en la di-námica del bosque merecen especial atención (Harmon et al. 1986). Prácticamente no existen en el país antecedentes de estudios similares y en ello radica uno de sus aspectos origi-nales. Además, se espera que este estudio permita identificar especies clave para el ecosistema, y especies que puedan ser utilizadas como indicadores de sustentabilidad y del estado de conservación de los ecosistemas boscosos. De este modo, se establecería una conexión directa entre la investigación bási-ca y la aplicación de la misma y, por otra parte, constituirá el primer aporte para incorporar a los hongos en los indicadores de sustentabilidad del manejo forestal utilizados en Patagonia.Agradecimientos

A todas las personas que nos ayudaron en el trabajo de campo Erica Ruiz, Ana Laura Gallo, Julio Escobar, Alicia Moretto, Romina Mansilla, Verónica Pancotto, Noelia Pare-des, Etelvina Violi, Sergio Pérez Gorjón, Jessica Arre, Gon-zalo Romano, Juan Monges, Andrés de Errasti, Jorge Troche, Tito Momberg y Miguel Soto. Este trabajo fue financiado por el subsidio FONCyT PICT 2010-1229.

Con respecto a la riqueza y diversidad de especies, se observa que aumentan con la latitud, contraponiéndose a la propuesta de que conforme nos alejamos de los polos aumenta la riqueza de las especies, ya que el gradiente la-titudinal no es un patrón que actúa de manera aislada sino más bien está estrechamente relacionado con aspectos cli-máticos, geológicos y evolutivos que, en conjunto con las condiciones ambientales estables, permiten la distribución de las especies (Begon et al. 2006). Sin embargo, a diferencia del resto de los organismos, la comunidad fúngica, por la biología de los individuos que la componen, está sujeta a las condiciones de humedad y temperatura que determinan la aparición de los cuerpos fructíferos.

Un aspecto a destacar es que la especie dominante en todos los sitios de Chubut está ausente en Tierra del Fue-go, donde las especies dominantes son las otras dos espe-cies más abundantes de Chubut (Botryobasidium spp. y S. radula). La ausencia de P. velutina en Tierra del Fuego ya había sido reportada por Greslebin (2001). Las 3 especies dominantes tienen un hábito generalista encontrándose en detritos finos y gruesos en distintos estados de degra-dación.

Las notables diferencias en la abundancia de basidiomas entre los sitios y entre las estaciones de muestreo muestran la necesidad de extender el estudio para confirmar si el patrón se mantiene. Para ello se continuarán muestreando regularmente

Tabla 2. Listado de las especies más abundantes en cada parcela y porcentaje de la abundancia total que alcanzó cada una de ellas (UF: uso forestal y C: control).

[ Ciencia y tecnología ]

Page 23: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Silva et al. Diversidad de aphyllophoroides en lenga. / PA T F O R Junio 2014

BibliografíaAbrego N., Salcedo I., 2013. Variety of woody debris as the factor influen-

cing wood-inhabiting fungal richness and assemblages: Is it a question of quantity or quality? Forest Ecology and Management 291, 377-385.

Bader, P., Jansson, S., Jonsson, B.G., 1995. Wood-inhabiting fungi and substratum decline in selectively logged boreal spruce forests. Biologi-cal Conservation 72, 355–362.

Bava, J.O., 1999. Los bosques de lenga en Argentina. En Donoso C & Lara A (Eds.) Silvicultura de los bosques nativos de Chile. Editorial Univer-sitaria, Santiago de Chile. pp 273-296.

Bava, J.O., 2003. El uso forestal de los bosques de lenga argentinos y la certifi-cación de manejo del Forest Statewardship Council. Quebracho 10, 53-59.

Bava, J.O., Rechene, C., 2004. Dinámica de la regeneración de lenga (No-thofagus pumilio (Poepp. et Endl) Krasser) como base para la aplica-ción de sistemas silvícolas. En Arturi M.F, Frangi J.L & Goya J.F (Eds.) Ecología y manejo de los bosques nativos de Argentina. Editorial de la Universidad de La Plata, La Plata.

Bernicchia, A., Pérez Gorjón, S., 2010. Corticiaceae s.l. Fungi Europaei N° 12. Ed. Candusso. Italia.

Begon, M., Harper, J.L; Townsend, C.R., 2006. Ecology From Individuals to Ecosystems. Ediciones Omega S.A. Barcelona. 886 pp.

Connell, J.H., 1978. Diversity in tropical rainforests and coral reefs. Scien-ce 199, 1302-1310.

Deferrari, G., Camilión C., Martínez Pastur G., Peri, P.L., 2001. Changes in Nothofagus pumilio forest biodiversity during the forest manage-ment cycle. 2. Birds. Biodiversity and Conservation 10, 2093-2108.

Eriksson, J., Ryvarden, L., 1973-84. The Corticiaceae of North Europe. Vol. 2-7. Fungiflora. Oslo, Norway.

Gallo, E., Lencinas, M.V., Martínez Pastur, G.J., 2013. Site quality influen-ce over understory plant diversity in old-growth and harvested Notho-fagus pumilio forest. Forest Systems 22 (1), 25-38.

Gilbertson, R.L., Ryvarden, L., 1986-87. North American Polypores. Vol. 1 y 2. Fungiflora. Oslo, Norway.

Greslebin, A.G., 2001. Estudios florísticos, ecológicos y biosistemáticos de Corticiaceae sensu lato (Aphyllophorales, Basidiomycota) de Tierra del Fuego. Tesis de Doctorado, Universidad Nacional del Comahue, Bariloche, Argentina.

Greslebin, A., 2002. Fungi, Basidiomycota, Aphyllophorales: Coniopho-raceae, Corticiaceae, Gomphaceae, Hymenochaetaceae, Lachnocla-diaceae, Stereaceae, Thelephoraceae. Tulasnellales: Tulasnellaceae. En Guarrera, S.A., Gamundi de Amos, I & Matteri, C.M., (Eds.), Flora Criptogámica de Tierra del Fuego. Tomo XI, Fasc. 4. pp 1-212.

Greslebin, A.G., Rajchenberg, M., 2003. Diversity of Corticiaceae s.l. in Pata-gonia, Southern Argentina. New Zealand Journal of Botany 41, 437-446.

Harmon, M.E., Franklin, J.F., Swanson, F.J., Sollins, P., Gregory, S.V.,

Lattin, J.D., Anderson, N.H., Cline, S.P., Aumen, N.G., Sedell, J.R., Lienkaemper, G.W., Cromack., K., Cummins, K.W., 1986. Ecology of coarse woody debris in temperate ecosystems. Advances in Ecological Research 15:133–302.

Heilmann-Clausen, J., Christensen, M., 2003. Fungal diversity on deca-ying beech logs—implications for sustainable forestry. Biodiversity and Conservation 12, 953–973.

Heilmann-Clausen, J., Christensen, M., 2005. Wood-inhabiting macro-fungi in Danish beech-forests conflicting diversity patterns and their implications in a conservation perspective. Biological Conservation 122, 633–642.

Hjortstam, K., Larsson, K.H., Ryvarden, L., 1987. The Corticiaceae of North Europe. Vol. 1, Fungiflora, Oslo.

Küffer, N., Senn-Irlet, B., 2005. Influence of forest management on the species-richness and composition of wood-inhabiting basidiomycetes in Swiss forests. Biodiversity and Conservation 14, 2419–2435.

Küffer, N., Gillet, F., Senn-Irlet, B., Job, D., Aragno, M., 2008. Ecological determinants of fungal diversity and dead wood in European forests. Fungal Diversity 30, 83-95.

Lindner, D.L., Burdsall, H.H. Jr, Stanosz, G.R., 2006. Species diversity of polyporoid and corticioid fungi in northern hardwood forests with di-ffering management histories. Mycologia 98, 195-217.

Pancotto, V., Moretto, A., Cabello, M., Eliades, L., Mansilla, P.R., Vrsalo-vic, J., Escobar, J., Lencinas, M.V., 2010. Alteración de la diversidad fúngica en bosques de lenga aprovechados por corta de protección. En Jornadas Forestales de Patagonia Sur: El bosque como bien social, fuente de trabajo y bienestar.

Rajchenberg, M., 1989. Polypores (Aphyllophorales, Basidiomycetes) from southern South America: a mycogeographical view. Sydowia 41, 277-291.

Rajchenberg, M., 2006. Los Políporos (Basidiomycetes) de los Bosques Andino Patagónicos de Argentina. Bibliotheca Mycologica, J. Cramer Verlag, Stuttgart.

Roveta, R., Rusch, V., Bava, J.O., 2010. Indicadores de sustentabilidad para el control de planes de manejo en bosques templados de Argenti-na. El caso de la especie Nothofagus pumilio en la provincia de Chubut. Recursos Naturales y Ambiente 59-60, 123-129.

Sippola, A.L., Lehesvirta, T., Renvall, P., 2001. Effects of selective logging on coarse woody debris and diversity of wood-decaying polypores in eastern Finland. Ecological Bulletins 49, 243-254.

Spagarino, C., Martínez Pastur, G., Peri, P.L., 2001. Changes in Nothofa-gus pumilio forest biodiversity during the forest management cycle.1. Insects. Biodiversity and Conservation 10, 2077-2092.

Urcelay, C., Robledo, G., 2004. Community structure of polypores (Ba-sidiomycota) in Andean alder wood in Argentina: functional groups among wood-decay fungi? Austral Ecology 29, 471–476.

[ Ciencia y tecnología ]

Page 24: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 2014 / Valtriani et al. Sistematización para prevención de incendios.

en toda la cordillera de la provincia, y en las que trabajan 250 personas, entre combatientes y personal de apoyo.

En 2003, el SPMF solicitó al CIEFAP que realizara un diagnóstico institucional, a partir del cual se inició un proceso de intervención participativa, con la generación de un espacio de reflexión y acción. En este proceso inter-vinieron las Áreas de Extensión y de Protección del CIE-FAP, la Cátedra de Sociología Rural y Extensión Forestal, y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de la Patagonia. El objetivo general de la Cátedra es integrar conocimientos y aplicarlos en ex-periencias de extensión vinculadas con la organización y la gestión; otro objetivo específico es reflexionar sobre el rol y la práctica profesionales. El trabajo de los estudiantes fue implementar la técnica de observación participante y sistematizar la intervención. El objetivo de este trabajo es evaluar los procesos de intervención institucional y comu-nitaria tomando como fuente de información los talleres de estrategias de intervención comunitaria realizados des-de 2006 a 2011, y su sistematización. Algunas de las pre-guntas iniciales de la investigación fueron: ¿con qué ac-tores de la comunidad se vinculan las Brigadas?, ¿cuál es el vínculo, de cooperación o de competencia?, ¿cómo han evolucionado las estrategias de las Brigadas para la cons-

IntroducciónEl fuego es un elemento natural que cumple una fun-

ción importante en la dinámica de muchos ecosistemas de la región de los Bosques Andino Patagónicos. Sin embargo, el equilibrio natural se ha modificado debido al aumento de la población y de sus actividades, principalmente en la zona de interfase urbano-rural.

La Subsecretaría de Bosques de la Provincia del Chubut (SSB), tiene la tarea de defender las comunidades vegetales de la zona cordillerana de la provincia frente a los incendios forestales y rurales (Ley XIX N° 32). De ella depende el Ser-vicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF), organismo responsable de las actividades de prevención, detección y control de incendios forestales y rurales.

Los incendios son los disturbios de origen humano de ma-yor impacto sobre la vegetación de la región, de aquí la impor-tancia de la concientización sobre la prevención de los mismos, a través de estrategias de intervención comunitaria, implemen-tadas por las Brigadas y articuladas con la comunidad.

El SPMF se conformó en 1980 cuando se crearon las pri-meras cuadrillas de combatientes, luego de grandes incen-dios que destruyeron superficies importantes de bosques. En 2009 el SPMF se consolidó a partir de la Ley XIX N° 48. En la actualidad, el SPMF cuenta con 13 bases distribuidas

Sistematización de procesos de intervención para la prevención de incendios forestales

Valtriani Ana12, Casas Leandro1, Caselli Marina1, Echevarría Daniela1, Lederer Natalia1, Ledesma Mariela1, Strobl Vanina1 y Vallejos Natalia1.

1) Estudiantes de Ingeniería Forestal de la UNPSJB- Cátedra de Sociología Rural y Extensión Forestal (cursada 2011)2) Profesora Adjunta de la Cátedra de Sociología Rural y Extensión Forestal - UNPSJB* [email protected]

Resumen: El Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de la Subsecretaría de Bosques de la Provincia del Chubut se consolidó a lo largo de casi treinta años. En 2003, este Servicio solicitó al CIEFAP que realizara un diagnóstico sobre el funcionamiento interno del mismo. Para esto, se propuso llevar a cabo talleres participativos, a través de una intervención de investigación-acción participativa desde la cátedra de Sociología Rural y Extensión Forestal de la Facultad de Ingeniería Forestal de la UNPSJB. El objetivo de este trabajo fue sistematizar y evaluar los procesos de investigación e intervención institucional y comunitaria, a fin de realizar una reflexión crítica de los mismos. Los resultados de la sistematización indi-can que las estrategias de intervención comunitaria utilizadas por las Brigadas de Incendios Forestales son múltiples, y que la educación ambiental en las escuelas es muy importante. Los desafíos para el SPMF son muchos, teniendo en cuenta sus problemas estructurales y coyunturales. Para los estudiantes, esta experiencia fue un acercamiento a la realidad del sector y a su problemática, contrastando teoría y práctica, lo que aporta experiencia a su formación profesional.

[ Ciencia y tecnología ]

Page 25: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Valtriani et al. Sistematización para prevención de incendios. / PA T F O R Junio 2014

trucción del vínculo con la comunidad?, ¿qué limitaciones tienen las Brigadas para vincularse con la comunidad?

Metodología de trabajo propuestaEn la intervención se desarrollaron una serie de talleres

de “Estrategias de Intervención Comunitaria”, entre 2005 y 2011, con 10 de las 13 Brigadas del centro y norte de la cordillera. Estos talleres se basaron en la metodología de investigación-acción-participativa, que se implementó en diferentes etapas. En el primer taller se trabajó, utilizando diferentes técnicas, el concepto de estrategia como meca-nismo para el logro de objetivos. A este concepto se incor-poró la idea de la intervención comunitaria como forma de acercamiento e involucramiento de las Brigadas con la comunidad. Las técnicas de recolección de datos para eva-luar la tarea fueron cuantitativas (encuestas), y cualitativas (observación participante, entrevistas en profundidad y técnicas participativas en los diferentes talleres). Las téc-nicas participativas fueron diversas, entre ellas se elaboró un Mapa Histórico que es una construcción social de la secuencia de distintos procesos y eventos en cada Brigada; esto permitió visualizar la historia de cada una de ellas y su relación con otros eventos y contextos. Otra técnica fue la confección del Mapa Comunal, que permitió comprender la percepción que tiene cada Brigada sobre la representa-ción de su entorno y de las zonas de riesgo. A partir de estas actividades, cada Brigada expuso su trabajo en plenario y se socializó con los de las otras Brigadas.

En 2011, como cierre de una etapa de intervención, se realizó un taller de evaluación participativa de todo el pro-ceso, del cual surgieron gran parte de los resultados presen-tados en este trabajo.

Resultados de las técnicas participativas utilizadasMapa histórico

Los mapas históricos, desde la percepción de los briga-distas, mostraron que, desde el período fundacional a 2006, se han experimentado mejoras en cuanto a cantidad y esta-bilidad del personal, y a la disponibilidad de herramientas y equipamiento para el combate de incendios. Asimismo se observó mayor disponibilidad de vehículos y de espacio físico para el funcionamiento de las Brigadas.

En la Figura 1 se presentan tres ejemplos de los mapas históricos que dan cuenta de la percepción general de los Brigadistas. El mapa de actores permite observar, en una mirada rápida, de acuerdo con el tamaño del círculo y la distancia, la vinculación que establece cada Brigada con los actores locales. Por otra parte, la línea entera indica que el vínculo corresponde a relaciones materiales, la cortada es sólo información, la quebrada indica relaciones conflicti-vas, y la ausencia de línea señala la inexistencia de vínculo. En este mapa de actores de 2006, se observa que los princi-pales actores con los que se vincula, en este caso, la Brigada de Corcovado son el Municipio, la Corporación de Fomen-to (CORFO), la Policia y los Bomberos; con la escuela existe intercambio de información, mientras que con los poblado-res la relación es de conflicto. No hay relación con la zona rural de grandes estancias y el consorcio de incendios. Estas relaciones son muy dinámicas; en muchos casos varían de temporada en temporada y dependen mucho de la gestión institucional, y no de cuestiones estructurales.

Esta técnica permite visualizar una breve historia de cada Brigada y su evolución, desde la percepción de los participantes, y también cuáles son sus deseos y sus pro-

Figura 1. Mapas históricos realizados por los Brigadistas en 2006.

[ Ciencia y tecnología ]

Page 26: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 2014 / Valtriani et al. Sistematización para prevención de incendios.

yecciones. El objetivo del trabajo no fue profundizar en las necesidades particulares de cada Brigada, sino principal-mente mostrar cómo, a través de una técnica participativa de la educación popular, se pueden relevar varios aspectos, compartir visiones desde el conocimiento de cada integran-te y con miembros de otras Brigadas y, a la vez, percibir que sus demandas y necesidades son similares y transversales a todo el SPMF, consolidando la red institucional a través de un aprendizaje colectivo. Esta experiencia colaboró con la construcción de una identidad común, con el intercambio de saberes y conocimientos comunitarios sobre la organi-zación y, en el marco del espacio participativo, promovió el intercambio, la articulación y la sinergia entre las Brigadas.

Mapa de actoresEl origen fundacional de las Brigadas estuvo vinculado a

la necesidad de control de los incendios y, por lo tanto, a la necesidad de articularse con varios actores, aprendiendo de otros modelos organizacionales como los de Canadá y Chile. El promedio de actores con los que se vinculan las Brigadas es múltiple, y varía según la densidad demográfica de las lo-calidades, la antigüedad y jerarquía de las mismas, la canti-dad de personal, y su historia institucional y organizacional.

A modo de ejemplo se presentan varios mapas de ac-tores, utilizando el diagrama de Venn como técnica diag-nóstica. (Figura 2). La Brigada y Central de Incendios de Trevelin es una de las más antiguas, por lo cual establece múltiples relaciones con diferentes actores como el Plan Nacional de Manejo del Fuego (PNMF), Parques Nacio-nales (PN) y Defensa Civil (DC), entre otros organismos del Estado Provincial y Municipal. Con los pobladores,

el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), los Consorcios, la Policía, el Ae-ropuerto y DC, el vínculo es, en general, de información. No existía en 2006, relación con CORFO. La cercanía y lejanía de los círculos con respecto a las Brigadas indica la intensidad del vínculo.

No fue el objetivo del trabajo profundizar en cada caso, pero sí mostrar la heterogeneidad entre Brigadas, la diversi-dad de actores con los que interactúan, el tipo de relaciones vinculares, y comprender que las mismas son dinámicas y

Figura 1. Mapas históricos realizados por los Brigadistas en 2006.

[ Ciencia y tecnología ]

Page 27: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Valtriani et al. Sistematización para prevención de incendios. / PA T F O R Junio 2014

se van transformando de acuerdo con los cambios contex-tuales en los que se desarrollo cada una.

Se observó que, en general, el vínculo que se constru-ye es de cooperación y, en raras excepciones, hay vínculos conflictivos, que sí aparecen en la transición rural-urbano en los incendios de interfase, pero que, claramente, han podido manejarse a través de las experiencias en incendios extremos de los últimos años, con espacios de reflexión y aprendizaje colectivo, al menos dentro SPMF.

Mapa de Estrategias de intervención Desde 2005 hasta 2011, se presentaron en los talleres

las principales estrategias de intervención comunitaria

para la prevención de incendios, el vínculo con los di-ferentes actores, y la implementación estacional de cada estrategia. Como se mencionara, en 2011 se realizó una evaluación del proceso, que se presenta en la Figura 3. Por último la Brigada de Esquel se vincula con algunos orga-nismos del Estado Municipal y Provincial, con mayor o

En el Figura 4 se observan las diversas dificultades que plantean los brigadistas de Incendios Forestales, para la implementación de las estrategias planificadas a nivel institucional.

En todas las Brigadas se manifestó la falta de movilidad, tanto por la no disponibilidad de vehículos, o porque el núme-ro de los mismos era insuficiente o no se encontraban en buen estado. El 50 % de las Brigadas expresó que ésta era la principal restricción para la implementación de las estrategias diseñadas

menor intensidad según las circunstancias. A medida que se van consolidando los equipos de trabajo, se van modifi-cando los vínculos institucionales.

La estrategia de intervención comunitaria más utilizada por las Brigadas para construir el vínculo con la sociedad es la información a turistas y a la comunidad en general (37 %), en especial el trabajo de educación ambiental con los 4º grados de las escuelas primarias, proceso que se viene de-sarrollando desde 2005-2006. Para las Brigadas, la informa-ción es el recurso estratégico para prevenir incendios, y les permite, además, dar a conocer su trabajo a la comunidad.

Las otras tres estrategias tienen igual peso porcentual en el total de las Brigadas, si bien puede haber diferencias en la intensidad y estacionalidad con que las ejecuta cada una.

Evaluación de las estrategias desarrolladas y dificultades que se presentan para su ejecución

El caso de estudio es el SPMF, tomando como unidad de análisis a las Brigadas cordilleranas, y como fuente de información los trabajos de sistematización de los talle-res por parte de los estudiantes, utilizando una metodo-logía cuali-cuantitativa.

Figura 2. Diagramas de Venn realizados por los brigadistas, 2006. Los diferentes vínculos con los actores se expresan a tra-vés de la utilización de la línea continua como recursos, la cortada como información y la quebrada como algún tipo de relación de conflicto o falta de relación.

Figura 3. Estrategias de intervención de las Brigadas.

Figura 4. Dificultades que presentan las Brigadas de Incen-dios Forestales.

[ Ciencia y tecnología ]

Page 28: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 2014 / Valtriani et al. Sistematización para prevención de incendios.

para la prevención, especialmente en Brigadas que abarcan un territorio muy amplio, con grandes distancias para cubrir.

La segunda dificultad en importancia fue la falta de com-bustible (25 %), entre otros recursos, y esto complica aún más los trabajos de prevención. Ambas dificultades se po-tencian al momento de la intervención. Por último, la co-laboración o cogestión de la comunidad en la prevención (19 %) se mencionó como otra de las limitaciones para la adecuada implementación de las estrategias, por ejemplo en las quemas prescriptas o en las tareas de limpieza, poda, etc.

En 2011, en el taller de evaluación, se consultó a los bri-

gadistas sobre los aprendizajes en el proceso de implementa-ción de las diferentes estrategias de intervención (Figura 5).

En segundo lugar, los brigadistas ven aumentada su au-toestima cuando observan que su rol beneficia a la comuni-dad (25 %), tanto en prevención como en otras actividades.

ConclusionesLas principales conclusiones indicaron que las estrate-

gias de intervención comunitarias que desarrollan las Bri-gadas, fueron múltiples y se han ido ampliando y ajustando, y que la educación ambiental en las escuelas fue la principal estrategia para construir el vínculo con la comunidad. El rol social de las Brigadas como actor al servicio de la comuni-dad es esencial y transformador de la realidad en emergen-cias, catástrofes, incendios y, principalmente, en tareas de prevención. La percepción de la comunidad ha mejorado a partir de la intervención, aunque existe una serie de restric-ciones para implementar sus propuestas.

Las estrategias definidas por las Brigadas, más allá de los cambios coyunturales del SPMF y del contexto, han colabora-do con la profesionalización de los brigadistas, como protago-nistas e impulsores de cambios y transformaciones. Este es-pacio de evaluación y sistematización permitió intercambiar

Figura 5. Aprendizaje de las Brigadas.

conocimientos entre las Brigadas y apropiarse de su historia e identidad. Otro aporte fue mejorar la articulación con la co-munidad y los diferentes actores, y así aportar a la prevención de los incendios forestales y a la protección del bosque.

Estos talleres participativos y sus técnicas han promovi-do la construcción colectiva del conocimiento, y el diseño de estrategias de intervención comunitaria, a partir de la par-ticipación y la revalorización de su tarea como brigadistas.

A los estudiantes de Ingeniería Forestal esta experiencia les permitió acercarse a la realidad del sector y a su pro-blemática. Esto es básico como práctica profesional ya que se contrastan teoría y práctica, se analizan conceptos, y se aprende que la planificación participativa es un instrumen-to de gestión y de extensión sumamente importante para este tipo de procesos sociales.

AgradecimientosAgradecemos a la Subsecretaria de Bosques por haber-

nos permitido desde la Cátedra de Sociología y Extensión Forestal desarrollar estos talleres, y a los brigadistas por su compromiso y dedicación en los mismos.

Bibliografía-Alberich Nistal, T., 2007. Investigación - Acción Participativa y Mapas

Sociales. Ponencia. Benlloch (Castellón). España.-Alberich Nistal, T., 2006. Guía Fácil de Asociaciones. Manual de Gestión.

Dykinson, Madrid, España.-Alberich Nistal, T., 2004. Guía Fácil de la Participación Ciudadana, Ma-

nual de Gestión. Dykinson, Madrid, España.-Besio, M. L, Rodríguez, N., Valtriani, A., 2003. Documento interno Ta-

lleres Participativos. “Diagnóstico del Funcionamiento del Servicio de Incendios Forestales”. Dirección de Fomento y Protección. DGByP, 52pp. Esquel, Chubut.

- Casas, L., Strobl, V., 2008. Taller de Estrategias de Intervención Comu-nitaria. Trabajo Final para la materia de Sociología Rural y Extensión Forestal, Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Esquel, Chubut.

-Caselli, M.; Echevarría, D., Lederer, N., 2011. Estrategias de Interven-ción Comunitaria. Trabajo Final Cátedra Sociología Rural y Extensión Forestal, Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Esquel. Chubut.

-Fals B., Anisur R., 1992. En “La investigación-acción participativa” Va-rios Autores. Ed. Popular. O.E.I Quinto Centenario.

-Gallar, D. 2011. Herramientas y metodologías de evaluación para la So-beranía Alimentaria. Módulo 4. Metodologías Participativas. Curso de Especialización en Soberanía Alimentaria y Agroecología Emergente. UNIA-UCO. Córdoba, España

-Ledesma, M., Vallejos, N., 2007. Capacitación en intervención comuni-taria de brigadistas de las bases Esquel-Trevelin-Corcovado pertene-cientes al S.M.F. Trabajo Final Cátedra Sociología Rural y Extensión Forestal. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Esquel. Chubut.

[ Ciencia y tecnología ]

Page 29: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 2014 29

Bitácoras

En septiembre de 2012 tuve la oportunidad de parti-cipar de una capacitación sobre quemas prescriptas en el Bosque Nacional Santa Fe, ubicado en el Esta-do de Nuevo México, Estados Unidos. El evento fue patrocinado por el Servicio Forestal de ese país y la ONG The Nature Conservancy (TNC). Esta organización, cuya misión es la conservación de tierras y aguas ecológicamente importantes para la gente y para la naturaleza, fue fundada en 1951

en los Estados Unidos, y hoy tiene presencia en más de 30 países en todo el mundo.Nuevo México fue habitado inicialmente por los Anasazi y posteriormente por Navajos y Apaches, y hoy tiene la mayor población indígena de Estados Uni-dos. Visitar estas tierras fue, sin dudas, una experiencia increíble.Las quemas, desarrolladas en su totalidad dentro del Bosque Nacional de Santa Fe, tuvieron como principal objetivo reducir la cantidad de combus-tible de origen forestal para evitar futuros incendios con comportamiento extremo en la zona, como el incendio de Las Conchas, ocurrido en junio de 2011 que afectó a más de 60.000 hectáreas, destruyó 112 viviendas y amena-zó, entre otras infraestructuras, al Laboratorio Nacional de Los Álamos, una de las instituciones multidisciplinarias más grandes del mundo. Durante el curso, fue sorprendente poder conocer los recursos con los que cuenta el Servicio Forestal para llevar adelante el programa anual de quemas, como así también la preparación del personal en todas sus facetas, desde cono-cimientos teóricos, experiencia y la práctica para la ejecución de las quemas.Las jornadas de trabajo se extendían desde las seis de la mañana hasta las seis de las tarde aproximadamente, quemando unas cuarenta hectáreas por día. Concluidas las quemas tuvimos la oportunidad de conocer varios lugares muy particulares, entre ellos el Parque Nacional Bandelier, el museo de cien-cias de la mítica ciudad de Los Álamos, la represa Hoover, la base Nellis de la Fuerza Aérea ubicada en la ciudad de Las Vegas y, lo más deslumbrante, el Gran Cañón del Colorado, en Arizona, producto, entre otros factores, de di-ferentes procesos geológicos: el frío, el calor, el agua, los vientos y la erosión.

Es integrante de la Dirección de Educa-ción del Servicio Nacional de Manejo

del Fuego, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

En el marco del desarrollo y la imple-mentación operativa de un Sistema

Nacional de Índices de Peligro de In-cendios Forestales formó técnicos de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Mendoza, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Salta,

Catamarca, Jujuy y San Luis y de la Administración de Parques Nacionales.

M.Sc. Ing. Ftal. Dante GuglielminTécnico de la SAyDS y auxiliar de

primera de Protección Forestal, en la U.N de la Patagonia S.J. Bosco.

Fuego en otras tierrasCapacitación en Nuevo México

Page 30: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Cuando se sancionó la Ley de Presupuestos Mínimos, cuya autoridad de aplicación es la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS), decidimos llevar a cabo un trabajo fuerte en conjunto entre el Ministe-rio y la Secretaría, dado que el Artículo 4 de nuestra ley se entrelaza estrechamente con dicha institución.

Si bien nuestro objetivo es propiciar el aumento de la superficie forestal en el país, no nos es posible favorecer la forestación en los lugares en que el ordenamiento territorial

Los equipos técnicos de ambas instituciones vienen traba-jando en conjunto desde hace mucho tiempo, integrando sus miradas. Si bien nosotros queremos que se foreste más, debe-mos hacerlo en un marco sustentable, económico y ambien-talmente posible. Esto coincide con la mirada de la SAyDS.

En este sentido, no nos es posible pagar los incentivos a la producción en las provincias que no tienen ordenamiento territorial, como es el caso de Buenos Aires. Con las demás provincias estamos trabajando en un Sistema de Información Geográfica para convenir el tema de la escala.

Los técnicos del MAGyP, de la SAyDS y de las provin-cias están trabajando en conjunto para complementar la información de las distintas escalas y acordar un mapa predial, que es lo que nosotros necesitamos. Por ejemplo,

¿Cómo se plantea el trabajo interinstitucional entre el MAGyP y la SAyDS?

¿Cómo se vinculan los equipos de ambas instituciones?

lo veda. Por ejemplo, en el caso de una situación de predios categorizados en rojo donde hay bosque nativo, nosotros no podríamos apoyar la implantación de cultivos; en una si-tuación en amarillo podríamos hacerlo pero en el marco de un plan de manejo aprobado por la autoridad provincial, mientras que en un área verde podemos aprobar la implan-tación de cultivos pero con un permiso de cambio de uso del suelo y en el marco de un plan de manejo aprobado por la autoridad provincial.

si detectásemos una zona roja o amarilla en una escala regional, quizás al focalizar en una escala predial veamos que no lo es realmente; eso trae una problemática que se subsana complementando el mapeo y la información de cambio de uso del suelo de que dispone la provincia. De esta manera estaremos seguros de estar fomentando una plantación en el sitio que corresponde.

Pienso que el trabajo interinstitucional es un trabajo permanente. Vengo de un ambiente universitario y al tra-bajo interinstitucional lo tengo “cosido a la piel”. Creo que todavía falta diálogo, falta reunirnos y escucharnos y tam-bién falta llegar a los otros sectores. La mala comunicación y el desconocimiento hacen que, muchas veces, la sociedad crea en mitos o tenga problemas de interpretación.

ENTREVISTASY REPORTAJES

Enriquecimiento de bosques nativos Un trabajo conjunto

Ing. Mirta Larrieu

Directora de Producción Forestal (DPF)Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP)

Page 31: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Si los productores no están bien informados no pueden ver el alcance de un ordenamiento territorial y aprovechar los recursos de ambas leyes. En las dos instancias, tanto la SAyDS como nosotros estamos pensando en organizar más talleres para explicar los alcances de manera que se puedan aprovechar las dos leyes. En el caso de la ley 25.080, modi-

Hemos viajado por todo el país y escuchado a pro-ductores, comunidades de pueblos originarios, grandes y medianas empresas, y Direcciones de Bosques para que la resolución de la ley 25.080, modificada por su similar la ley 26.432, refleje lo que se necesita en cada área. Y así fue como en Patagonia, luego de oír las distintas realidades, se dispone de una tercera poda paga y de posibilidad de plantación de pino oregón bajo dosel de pino ponderosa. Cabe destacar que en el noroeste de esta provincia hay sitios especiales para pino oregón que realmente se ten-

Hay especies con altos crecimientos y rendimientos, noso-tros debemos trabajar para fomentar el uso de especies que ten-gan un mercado futuro. También se deben estudiar los mejores sitios para plantar cada especie y evaluar si son invasoras o no.

¿Cuál es el nivel de información de los productores sobre los beneficios fiscales que otorga la Ley Nº 26.432?

Hablemos de la promoción de especies forestales

¿Cuál es su visión respecto de la diversificación de especies forestales en Patagonia?

ficada por la 26.432, existe una serie de beneficios fisca-les que, por desconocimiento, no se está aprovechando. Por esto es que decidimos hacer talleres con contadores, consejos profesionales y productores para establecer un canal de co-municación y que estos últimos puedan aprovechar y reali-zar las consultas pertinentes.

drían que direccionar a esta plantación e ir reemplazando a ciertas especies invasoras.

En este sentido, lo que hay que impulsar es que se mo-torice la demanda para que lo que nosotros fomentamos plantar desde el Ministerio tenga un uso en el futuro. Claro que ese bosque tiene que estar manejado, porque muchas veces nos encontramos con plantaciones muy antiguas, de cuando el paradigma era otro, y la madera es de mala ca-lidad pues está llena de nudos. Nuestra línea es obtener madera de calidad.

Asimismo, es importante que los pequeños productores que utilizan las cortinas forestales como protección contra el viento, puedan luego usar esa madera.

El productor tiene que diversificar para obtener un recurso mientras los árboles crecen. Por ello estamos viendo, a nivel país, los sistemas agrosilvopastoriles.

Por ejemplo, hay gente que se dedica sólo a la ganadería pu-diendo hacer mejoras importantes en su campo. En el Gran Cha-

¿Qué piensa de la diversificación productiva de estos productores?

co, por ejemplo, se diversifica la producción; se crían terneros, chi-vos, se aprovechan las chauchas del algarrobo, y la primera poda para carbón. Es el mismo productor quien piensa en diversificar su chacra y eso es lo que quizás habría que hacer en esta zona, lograr una mentalidad para diversificar.

[ Entrevistas y reportajes ]

Page 32: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Patagonia tiene distintas realidades, Neuquén no es Chubut, y a su vez la provincia del Chubut es muy dis-tinta en la cordillera que en la meseta; por esto creo que es importante trabajar mirando las diversas situaciones y estar presentes desde el MAGyP.

¿Cuál es su mirada sobre el sector forestal de Patagonia?

Creo que tenemos que reunirnos los grupos técnicos, los investigadores, las Direcciones de Bosques, extensio-nistas, comunicadores, técnicos, entre otros, para poder escucharnos hacer sinergia y diseñar las políticas publicas trabajando realmente en equipo.

LEY Nº 26.331

AUTORIDAD NACIONAL

Dirección de Bosques (DB) de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS)

Establece los Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para el enriquecimiento, la restauración, la conservación, el aprovecha-

miento y el manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios ambientales que estos brindan a la sociedad, como así también

la realización de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) por parte de los Estados Provinciales.

LEY Nº 25.080 - Modificada por su similar la LEY Nº 26.432

AUTORIDAD NACIONAL

Dirección de Producción Forestal (DPF) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP)

Promueve la actividad forestal a través del otorgamiento de apoyos económicos no reintegrables y de beneficios fiscales para la imple-

mentación de bosques cultivados, el enriquecimiento de Bosques Nativos (EBN) y los tratamientos culturales asociados.

VINCULACIÓN DE LA LEY Nº 25.080 y LA LEY Nº 26.331

Artículo 4º - Ley Nº 25.080 (modificada por su similar Ley Nº 26.432).

Entiéndase por bosque implantado o cultivado a los efectos de esta ley, el obtenido mediante siembra o plantación de especies

maderables nativas y/o exóticas adaptadas ecológicamente al sitio, con fines principalmente comerciales o industriales, en tierras

que, por sus condiciones naturales, ubicación y aptitud sean susceptibles de forestación o reforestación según lo indicado en el

ordenamiento territorial de Bosques Nativos adoptados por Ley Provincial según lo establecido en la Ley Nº 26.331 de Presupuestos

Mínimos de Protección Ambiental para Bosques Nativos.

• Crecimiento del área de SIG.

• Lograr la profesionalización de todas las instancias, con alta capacidad de respuesta

a las necesidades de la sociedad y del sector forestal.

• Continuar con la política de convenios con facultades.

• Seguir concretando la Unidad de Inventario Permanente.

[ Entrevistas y reportajes ]

Page 33: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Ley de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosque s Nativos”

Establece un régimen de compensación económica a los propietarios de bosques nativos por los servicios ambientales que estos

brindan a la sociedad.

Ley de “Inversiones para Bosques Cultivados”

Establece un régimen de promoción que brinda apoyo económico no reintegrable y beneficios fiscales a las actividades de planta-

ción, poda, raleo, manejo de rebrote y enriquecimiento de bosques nativos degradados.

En este nuevo contexto la actividad de Enriquecimiento de Bosque Nativo con fines productivos podrá recibir los beneficios econó-

micos que ambas leyes otorgan en forma complementaria.

La DPF y la DB definieron que el Enriquecimiento de los Bosques Nativos tiene como objeto incrementar el número de individuos

de especies deseadas, a través de la plantación y/o siembra de especies forestales nativas entre la vegetación existente, como así

también aumentar el valor económico del bosque mediante la plantación de especies nativas de alto valor comercial.

Beneficios

Apoyo Económico no Reintegrable (ANR)Hasta 300 ha de plantación, el ANR consiste en el otorgamiento del 80 % del costo estimado según provincia, zona, especie y cantidad de

plantas por ha. De 301 hasta 500 ha de plantación, el 20 % del costo estimado según provincia, zona, especie y cantidad de plantas por ha.

En Patagonia: hasta 500 ha de plantación, el 80 % del costo estimado según provincia, zona, especie y cantidad de plantas por ha. De 501

hasta 700 ha de plantación, el 20 % del costo estimado según provincia, zona, especie y cantidad de plantas por ha.

Montos de Apoyo Económico No Reintegrable para actividades de poda, primer raleo no comercial, manejo de rebrotes y enriquecimiento de

bosque nativo, según costos estimados por la Dirección de Producción Forestal.

El Apoyo Económico No Reintegrable se recibe una vez que la autoridad provincial o nacional constata, in situ, el logro de las actividades

solicitadas, y las distintas áreas de la Dirección de Producción Forestal aprueban el proyecto en sus aspectos técnicos, legales y ambientales.

Beneficios Fiscales* De adhesión provincial y municipal

a) Obligatorio: Exención impuesto a los sellos.

b) Optativo: Inmobiliario - Ingresos brutos - Guías Contribuciones y Tasas.

* Estabilidad Fiscal (todos los impuestos menos el IVA) por 30 a 50 años.

* Devolución anticipada del IVA. Para todos los insumos que sean necesarios para el logro del emprendimiento, incluso contratación de ser-

vicios. No incluye actividades industriales.

* Impuesto a las ganancias: Amortización anticipada de los gastos efectuados a los fines contables según:

a) Obras civiles, construcciones, etc.

- 60 % 1° año

- 20 % 2° año

- 20 % 3° año

b) Equipamientos, etc. 33,33 % en cada uno de los 3 primeros años.

* Exención de impuestos que graven activos o patrimonios afectados a los emprendimientos (ganancia mínima presunta).

* Por avalúos anuales se puede incrementar el valor de la forestación a los fines contables pero no para pagar impuestos.

* Exención de impuestos y sellos para la aprobación de estatutos, contratos sociales, modificación, emisión de acciones, etc.

www.minagri.gob.ar/forestacion

¿En qué consiste el apoyo económico que otorgan ambas leyes?

[ Entrevistas y reportajes ]

Page 34: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Divulgacióncientífica

Lic. Carla García Nowak

Periodista Científica (CIEFAP-UNPSJB)

Dra. M. Florencia Urretavizcaya

Inv. Adjunta (CONICET-CIEFAP)

La Región Andino Patagónica ar-gentina tiene una importante su-perficie de su territorio cubierta con variados tipos de bosques, donde crecen especies de árboles que sólo se encuentran en Argentina y Chile. Entre ellos están el alerce, el ciprés de las guaitecas y el ciprés de la cor-dillera, que son coníferas, y la lenga, el raulí, el roble pellín, el coihue, el ñire y el guindo, que pertenecen al género Nothofagus, característico del hemisferio sur.Los bosques de esta zona están fre-cuentemente sometidos a distintos disturbios, que son eventos que causan cambios significativos en la estructura y funcionamiento del ecosistema que afectan. Los más frecuentes, y que mayor superficie comprometen, son el fuego y la herbivoría ocasionada principalmente por el ganado domés-tico. Otros factores que los modifican son las cortas de aprovechamiento forestal no planificadas, enfermeda-des como el Mal del Ciprés, y la frag-mentación de los bosques debido al aumento de la población en la región. En este sentido, las alteraciones más importantes y difíciles de revertir se producen cuando se superponen distintos disturbios, es decir, cuan-do ocurren dos o más en la misma área. Por ejemplo, cuando ingresa ganado a un bosque recientemente quemado la recuperación natural del mismo se ve seriamente comprome-tida ya que los animales pisotean y ramonean las plantas que rebrotan.

También, si en un bosque se cortan árboles para aprovechar comercial-mente su madera y no se toman las precauciones necesarias para que no ingrese el ganado, el pastoreo limita y en muchos casos impide que se es-tablezcan nuevas plantas y se renue-ve el bosque. Es muy probable que en cualquiera de las situaciones mencionadas, así como en otras posibles, se inicien o intensifiquen procesos de degra-dación del bosque. En estos casos es necesario analizar si éste podrá recuperarse por sí solo o si es nece-sario intervenir con el fin de frenar y revertir la degradación. Una variable muy importante que hay que consi-derar para evaluar la posible recupe-ración natural de un bosque luego de un disturbio, es el tamaño del área afectada por el mismo. Por ejemplo, si un incendio forestal ocurre en una superficie pequeña, es probable que con el tiempo y sin presencia de ganado el bosque se restablezca por si solo. Cuando el área quemada es extensa las especies herbáceas y los arbustos rebrotan rápidamente pero el establecimiento de las especies arbóreas es limitado al borde del in-cendio. Hacia el interior de la zona quemada la recuperación del bosque se ve fuertemente limitada por la fal-ta de árboles que provean semillas, así como por el cambio en las con-diciones ambientales de los lugares quemados (más viento, más radia-ción solar, etc.).

Los bosques Andino Pata-

gónicos sufren disturbios

ocasionados por el fuego, la

herbivoría, las cortas de apro-

vechamiento forestal no plani-

ficadas, enfermedades como

el Mal del Ciprés, y la fragmen-

tación de los bosques, entre

otros factores. Cuando estos

disturbios ocurren en forma

aislada, pero principalmente

de manera asociada, generan

alteraciones difíciles de rever-

tir. La restauración ecológica

de los bosques mediante la

plantación de especies nativas

se presenta como una alterna-

tiva viable para recuperarlos,

tanto con objetivos de conser-

vación como de producción.

Page 35: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

[ Divulgación científ ica ]

Importancia de los bosques en la región

La conservación y el manejo susten-table de los bosques Andino Patagóni-cos son relevantes para toda la sociedad de la región. La Patagonia continental argentina tiene más de 76,5 millones de hectáreas de las cuales sólo el 4 por ciento está cubierto por bosques. Menos de la mitad de este porcentaje, protege la mayoría de las cabeceras de cuencas que abastecen de agua dulce a todas las ciudades de la región.

Además de ser fundamentales en la regulación del ciclo hidrológico, los bosques proveen bienes y servicios como leña, madera para construcción y elaboración de muebles, hongos co-mestibles y protección del suelo, entre otros. También, albergan una impor-tante proporción de la biodiversidad, son hábitat de la fauna y flora silvestre y ofrecen sitios para la realización de actividades turísticas y recreativas. Es por eso, que cuando los bosques son alterados por fuego u otro disturbio, y corren riesgo de degradarse, es necesa-rio trabajar para recuperarlos.

Ante esta problemática es muy apropiado el enfoque de la restauración ecológica, que se define como el proce-so de ayudar al restablecimiento de un ecosistema que se ha degradado, daña-do o destruido. Cuando se trabaja en ese sentido, es importante definir clara-mente el objetivo que se persigue, pau-tar las acciones a desarrollar, acordar sobre las especies a utilizar y convenir cual sería el ecosistema deseado que se pretende al final de este proceso.

Cuando se planifican acciones de restauración es importante evaluar si es suficiente pensar en una restauración ecológica pasiva, que consiste en elimi-nar o modificar una alteración específi-ca, como por ejemplo retirar el ganado del bosque para permitir que el proceso

de regeneración actúe por sí solo. En caso contrario, si no es suficiente la ac-ción anterior, se debe avanzar en la res-tauración activa mediante la realización de intervenciones adicionales. Éstas pue-den ser la plantación y siembra de espe-cies nativas que se han perdido, el con-trol de especies exóticas y la realización de tratamientos de suelo, entre otras.

Algunos antecedentes sobre restauración

Los primeros antecedentes de restau-ración de bosques nativos se remontan a principios de Siglo XX en Isla Victoria,

Parque Nacional Nahuel Huapi, Río Ne-gro, donde a partir de 1925 comenzó a funcionar el primer vivero nacional con una clara política forestal de “restaurar, mejorar y embellecer los espacios des-figurados y arruinados”. El Ing. Samuel Havrylenko, menciona en su nota de Patagonia Forestal (2005) que en 1955 el vivero contaba con 10.000 plantines de pino contorta, 10.500 de ponderosa y 9.000 plantines de ciprés de la cordi-llera. Sin embargo, pese a su desarrollo, en la década del ‘60 comenzó el proceso de cierre y abandono del vivero. El Ing. MiIán Dimitri, reconocido agrónomo

especies nativas de valor para la restauración ecológica

ciprés lenga coihue

Page 36: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

y botánico argentino apasionado por la Patagonia, menciona en su obra La re-gión de los Bosques Andino Patagónicos que llama la atención que si bien se con-tinúan los planes de forestación, “casi no se les da cabida a las especies autóctonas, que por una u otra causa se las deja de lado”. Es así que en esa época y luego de grandes incendios en bosques nativos, las especies utilizadas para su recupe-ración fueron principalmente coníferas exóticas como pino radiata, pino murra-yana, pino ponderosa y pino oregón.

El uso de especies exóticas para la recuperación de áreas forestales tanto en Argentina como en otros países del mundo, se debió principalmente a la buena respuesta y facilidad de manejo de las especies introducidas, pero tam-bién a falta de conocimiento y escasa experiencia en la producción y estable-cimiento de plantas nativas. En la Re-gión Andino Patagónica esta situación ha ido cambiando; se ha avanzado en el conocimiento sobre la dinámica de los bosques nativos, como así también sobre su importancia ecológica, eco-nómica y social. Es por esto que el uso de las especies nativas de la región para recuperación de los bosques degrada-dos y también con fines productivos ha aumentado en los últimos años.

En el área de Ecología de Sistemas Terrestres del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), se trabaja para profundizar el conocimiento de los requerimientos de las especies nativas para establecer-se luego de distintos disturbios (fuego, pastoreo, sustitución por especies exó-ticas, etc.). También se investiga sobre calidad de plantines y técnicas de plan-tación para mejorar la sobrevivencia y el crecimiento de las distintas especies nativas arbóreas de la región, princi-palmente del ciprés de la cordillera, la lenga, el coihue, el roble pellín y el raulí.

Casos de estudio:Recuperación de bosques quemados de ciprés y de lenga mediante plantación

Desde el año 2000 se está investigan-do sobre la factibilidad de restaurar los bosques quemados de ciprés. Teniendo en cuenta la calidad de los plantines, la época de plantación, el cuidado en la manipulación desde que se sacan del vivero hasta que se plantan, y particular-mente la ubicación de los plantines en lu-gares protegidos de la radiación solar, se lograron muy buenos resultados. Luego de varios años de plantados, un 60 % de los plantines de ciprés sobrevive en zo-nas secas, y un 80 % en zonas húmedas.

En los bosques quemados de lenga, si bien las experiencias en restauración son más recientes, también se han ob-tenido muy buenos resultados (7 de cada 10 plantines sobreviven después de 5 años). Para esta especie, además de tener en cuenta la calidad de los plantines y la época de plantación, es

importante considerar la necesidad de protección de los mismos contra el ataque de liebres dado que el daño que pueden producir estos pequeños ma-míferos es realmente muy grande.

Reconversión de plantaciones de pino en plantaciones de roble pellín y raulí

En la zona de Lago Puelo el estable-cimiento de plantines de roble pellín y raulí en fajas que se abrieron en una plantación de pino radiata alcanzó muy buenos resultados. La sobrevivencia del 95 % de la plantas y el crecimiento de 1 metro por año, son datos muy pro-misorios para considerar también a es-tas dos especies nativas de la Región en proyectos productivos en la provincia. Esta experiencia se realizó en conjun-to entre el CIEFAP y la Subsecretaria de Bosques de la Provincia de Chubut como una alternativa de manejo ante la presencia de la avispa Sirex, plaga que afecta y mata a los pinos.

Plantación de roble pellín y raulí en faja - Lago Puelo.

[ Divulgación científ ica ]

Page 37: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

La Ley Nacional N° 26.331 de Pre-

supuestos Mínimos de Protección

Ambiental de los Bosques Nativos,

así como la Ley N° 25.080 de In-

versiones para Bosques Cultivados,

promocionan la utilización de espe-

cies nativas. La primera a través de

los planes de manejo sostenible y de

conservación para recuperar el po-

tencial productivo o de conservación

en la modalidad de enriquecimien-

to y restauración, y la segunda me-

diante los planes de enriquecimien-

to. Para la aplicación de ambas leyes

se entiende que el enriquecimiento

de bosques nativos tiene por objeti-

vo incrementar el número de indi-

viduos de especies deseadas. Esto se

logra a través de la plantación y/o

siembra de especies forestales na-

tivas entre la vegetación existente,

como así también se puede aumen-

tar el valor económico del bosque

mediante la plantación de especies

nativas de alto valor comercial.

Como los nombres comunes no son

suficientes para identificar adecuada-

mente a los organismos vivos, se utiliza

el nombre científico o específico. Éste

nombre es una combinación de dos

palabras en latín: el nombre genérico

o género y el epíteto específico que de-

termina la especie. Para las especies de

árboles mencionadas en esta nota los

nombres científicos son:

Nombre común

Alerce

Ciprés de la guaitecas

Ciprés de la cordillera

Coihue

Lenga

Ñire

Raulí

Roble pellín

Guindo

Pino ponderosa

Pino radiata

Pino murrayana

Pino oregón

Nombre científico

Fitzroya cupressoides

Pilgerodendron uviferum

Austrocedrus chilensis

Nothofagus dombeyi

Nothofagus pumilio

Nothofagus antarctica

Nothofagus nervosa

Nothofagus oblicua

Nothofagus betuloides

Pinus ponderosa

Pinus radiata

Pinus contorta

Pseudotsuga menziesii

Lenga en bosque quemado a 4 años de su plantación.

Restauración de bosques de ciprés y coi-hue sustituidos por pinos

En la década del ´70 en algunos lugares del Chubut, se cortó el bos-que nativo de ciprés y coihue para establecer plantaciones de pino. En el CIEFAP se investiga sobre la po-sibilidad de restauración del bosque nativo, con relación al tipo de apro-vechamiento silvícola de las plan-taciones (en fajas o huecos). Luego de distintos experimentos se deter-minó que la sobrevivencia de plan-tines de ciprés y coihue es mayor al 85 % para ambas especies, en los dos tipos de aprovechamiento de la plantación de pinos analizados. En tanto, para arribar a una propuesta de manejo específica, se estudian las condiciones ambientales como luz, humedad y temperatura del suelo que pueden modificarse mediante el manejo de la plantación, para bene-ficiar el establecimiento y el creci-miento de las especies nativas.

Nuevos desafíos para la restau-ración

El enfoque clásico de la restau-ración ecológica ha sido el de tratar de restablecer el ecosistema original. Sin embargo en la actualidad se está discutiendo en distintos ámbitos la necesidad de ampliar las metas de restauración. Por ejemplo, conside-rar los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano, especialmente en los sitios donde se lleva a cabo la restauración para restablecer la

capacidad productiva de las tierras degradadas. Se señala también la necesidad de consensos en el proce-so de toma de decisiones, dado que dependiendo del contexto, el alcance y los recursos de los proyectos, los objetivos posibles de la restauración son muchos y diferentes. Asimismo, se resalta que la fijación de objetivos requiere de la consideración de lo que es factible y apropiado, teniendo en cuenta los rápidos cambios am-bientales que se registran.

[ Divulgación científ ica ]

Page 38: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

IntroducciónLa generación de energía a nivel mundial depende prin-

cipalmente de los combustibles fósiles, es decir, petróleo, gas natural y carbón mineral. Éstos son de carácter no re-novable y responsables, en gran parte, de las emisiones de CO2 a la atmósfera, uno de los gases de efecto invernadero que influye en el calentamiento global.

En Sudamérica, la matriz energética de la región en su conjunto depende en más de un 70 % de hidrocarburos. En Argentina ese porcentaje asciende al 87 % (Consejo Asesor de Estrategia Energética 2012).

Una alternativa para aumentar la oferta energética na-cional y, al mismo tiempo, cuidar al medio ambiente, es apostar por las energías renovables. En este sentido resulta

de especial interés la energía que se obtiene a partir de bio-masa (materia orgánica renovable de origen vegetal o ani-mal). El término biocombustible (BC) engloba a todos los combustibles derivados de la biomasa vegetal, que pueden ser líquidos, gaseosos o sólidos. La principal ventaja es que no contribuyen a aumentar la cantidad de CO2, dado que el balance entre lo emitido a la atmósfera y lo fijado por fotosíntesis es neutro.

Con el fin de impulsar políticas tendientes a diversificar la matriz energética y apostar al desarrollo sustentable, en los últimos años, en Argentina se ha sancionado una serie de leyes vinculadas con el desarrollo de energías renova-bles. Entre ellas se incluyen la energía solar, la eólica, el hi-drógeno y los BC.

[ J Ó V E N E S P R O F E S I O N A L E S ]

Es estudiante de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y miembro activo del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería. Responsable, detallista y práctico, es un entusiasta de las tecnologías digitales; posee conocimientos en el manejo de diversas herramientas de software (dibujo, hoja de cálculo, audiovisual) y habilidad para incorporar nuevas.

Ramiro [email protected]

“Quiero presentar en estas páginas un pequeño resumen de un trabajo de investigación bibliográfica que realicé en agosto de 2013 y que era un requisito para aprobar la cátedra de Política y Legislación Forestal. Se titula ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL APLICABLE A LA ENERGÍA DE BIOMASA EN ARGENTINA. El tema de la bioenergía me lo propuso el profesor Omar Picco, docente responsable de la cátedra, y desde un principio me pareció interesante; además, no había trabajos previos sobre esta temática.La posibilidad de obtener energía a partir de material biológico resulta de suma importancia en el contexto mundial actual, donde hay escasez de combustibles fósiles y, por lo tanto, sus precios au-mentan. Es por eso que creo oportuno dar a conocer este trabajo para informar, concientizar y, quizá, dar un puntapié inicial para la elaboración de otros trabajos similares o de investigación tecnológica por parte de los estudiantes de esta universidad o de otras instituciones”.

Page 39: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

[ Jóvenes profesionales ]

Los objetivos de este trabajo fueron identificar y analizar la normativa nacional referente al uso y la producción de energía de biomasa en el territorio argentino.

MétodosSe relevó el contenido de leyes, decretos y resoluciones

nacionales referidos a la energía de biomasa. Para tener ac-ceso a esta normativa se utilizó la herramienta del Centro de Documentación e Información del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. En el sitio web InfoLEG se encuentran disponibles, para su estudio, las normas completas, tanto nacionales como provinciales.

El análisis realizado es principalmente de carácter des-criptivo; identifica vacíos legales, aspectos poco claros den-tro de la normativa y desventajas o complicaciones que de-rivan de su aplicación.

Resultados Ley Nº 26.093 – Biocombustibles

Se titula Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles y fue sancionada el 19/04/2006. Se divide en dos capítulos, el primero establece un régimen regulatorio y el segundo un régimen promocional.

Art. 1: establece que el régimen de regulación tendrá una vigencia de 15 años y podrá ser extendido por el Poder Ejecutivo Nacional.

Art. 3: crea la Comisión Nacional Asesora (CNA), de naturaleza interdisciplinaria.

Art. 5: da una definición de BC, entendiéndose por ta-les al bioetanol, el biodiesel y el biogás que se produzcan a partir de materias primas de origen agropecuario o agroin-dustrial, o de desechos orgánicos.

Art. 7 y 8: establecen el mezclado obligatorio de BC con combustibles fósiles, con un corte en biodiesel y bioetanol del 5 % en gasoil y nafta respectivamente.

Art. 15: detalla cuáles son los beneficios promocionales (exenciones impositivas).

Art. 16: da a conocer cuáles son las sanciones por in-cumplimiento de las normas de esta ley y de las disposicio-nes y resoluciones de la autoridad de aplicación.

Ley Nº 26.190 – Energías RenovablesSancionada el 06/12/2006, se titula Régimen de Fomen-

to Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica.

Art. 2: establece como objetivo del régimen lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta al-

canzar el 8 % del consumo de energía eléctrica nacional, en un plazo de 10 años.

Art. 4: da una serie de definiciones, entre ellas la de Fuentes de Energía Renovables (incluye eólica, solar, geo-térmica, mareomotriz, hidráulica, biomasa, gases de verte-dero, gases de plantas de depuración y biogás).

Art. 9: establece los beneficios promocionales.

Decreto Reglamentario de la Ley Nº 26.093 – 109/2007Art. 1: aclara que las actividades que la ley regula son la

producción, mezcla, comercialización, distribución, consu-mo y uso sustentable de BC.

Art. 2: declara que la autoridad de aplicación (AA) será la Secretaría de Energía, salvo en lo referente a cuestiones fis-cales, en este caso el Ministerio de Economía y Producción.

Art. 3 y 4: contienen un listado de las funciones que de-ben cumplir las AA.

Art. 5: determina que la AA será asistida por la CNA.Art. 8: describe los requisitos que deben cumplirse para

obtener la habilitación para producir.Art. 10: habla de las mezclas y de las facultades de la

AA para modificar los porcentajes de corte.Art. 12: trata sobre el cálculo de los precios de venta

de los BC.Art. 16: define el autoconsumo y los términos en que

se aplica.Art. 18: establece parámetros para la priorización de los

proyectos presentados.Art. 19: amplía los requisitos enumerados en el artículo 13

de la ley para acceder a los beneficios promocionales, y obliga a los beneficiarios a comercializar el total de su producción para la mezcla con combustibles fósiles en el mercado local.

Ley Nº 26.334 – BioetanolSancionada el 04/12/2007.Art. 1: aprueba el Régimen de Promoción de la Produc-

ción de Bioetanol, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de abastecimiento del país y generar excedentes para exportación.

Art. 2: aclara que el régimen está dirigido a producto-res de caña de azúcar, productores industriales de azúcar y productores de bioetanol.

Art. 3: establece que los proyectos presenta-dos en el marco de esta ley estarán sometidos a to-dos los términos y condiciones de la Ley Nº 26.093.

Decreto Reglamentario de la Ley Nº 26.190 – 562/2009En el artículo quinto del Anexo se define la AA (que

resulta ser la misma que la de la Ley de BC).

Page 40: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Resoluciones de la Secretaría de EnergíaRatifica acuerdos de Abastecimiento de Biodiesel para

su Mezcla con Combustibles Fósiles en el Territorio Na-cional, suscriptos entre la Secretaría de Energía y empresas elaboradoras de biodiesel.

Ratifica Addendas a los acuerdos antes mencionados.Incrementa el porcentaje mínimo de corte (hasta 8 %).Extiende el plazo de vigencia de los acuerdos.

DiscusiónEl estado de desarrollo que presenta actualmente la in-

dustria de los BC en Argentina se inicia por el año 2001 gracias al dictado de algunas normativas por parte del Es-tado Nacional, lo que derivó luego en la sanción de un marco regulatorio específico en 2006. La Ley Nº 26.093 y su Decreto Reglamentario constituyen la normativa base del marco regulatorio de los BC. El principal cambio in-troducido está dado por el establecimiento del denomina-do “corte obligatorio”.

Pese a incluir variados beneficios, el Régimen Promo-cional no ha logrado convertirse en una herramienta eficaz para atraer inversiones al sector de BC. En principio resul-tan excluidas las inversiones extranjeras y las inversiones locales de personas que no tengan como actividad principal la producción agropecuaria. Además, según el Artículo 5, se estaría dejando de lado el uso de otras materias primas como las de origen pecuario o forestal.

Hasta principios de 2010 la producción de BC era exporta-da casi en su totalidad. Para cumplir con el “corte obligatorio” el Gobierno Nacional se vio obligado a firmar un acuerdo con los productores-exportadores no promocionados, dejando en evidencia la incapacidad del Régimen Promocional.

Esta normativa ha recibido críticas del sector agro-pecuario y aceitero en el sentido de que es muy regla-mentarista y centralista. Además, muchas personas consideran que el Artículo 5 propicia la deforestación que, desde el punto de vista del cambio climático, im-plica la destrucción del sumidero de CO2 que consti-tuye el bosque, con el objeto de lograr suelo para uso agrícola con fines energéticos (monocultivos).

Por otro lado la Ley Nº 26.334, que representa una mo-dificación a la Ley Nº 26.093, incorpora al etanol producido con caña de azúcar al Régimen Promocional. Según Bravo (2012) actualmente la industria azucarera no está en con-diciones de alcanzar las metas propuestas por el Gobierno. Quizás haya que pensar seriamente en obtener alcohol de sustancias celulósicas y no de azúcares directos.

La Ley Nº 26.190 incluye en su definición de Energías Renovables a las que se obtienen de biomasa, gases de vertedero, gases de plantas de depuración y biogás, con excepción de los usos previstos en la Ley Nº 26.093. Su importancia deviene de la posibilidad de generar energía eléctrica de forma limpia a partir de diversas fuentes y con diversos procesos de transformación.

En definitiva, su baja capacidad de producción de energía y el conflicto con los agroalimentos, hacen que los BC no surjan como una solución a la cuestión ener-gética, sino como una fuente alternativa, renovable, complementaria a la matriz de los hidrocarburos. Todos estos problemas deben ser cuidadosamente analizados en un contexto de largo plazo donde no entre en juego sólo el sector energía sino también el sector social, el am-biental, el agropecuario, el forestal y también el sector de Ciencia y Técnica.

ConclusionesArgentina cuenta hoy con tres leyes principales que

conforman el marco regulatorio de la bioenergía en el Territorio Nacional. La más importante es la Ley Nº 26.093 que regula y promueve la producción y el uso sus-tentable de BC, obtenidos a partir de productos agrícolas (principalmente soja). La segunda normativa es la Ley Nº 26.190, que fomenta el uso de energías renovables, entre ellas la biomasa, para la producción de energía eléctrica, aspecto que resulta el más interesante para el sector forestal. Por último, la Ley Nº 26.334 promociona la producción de bioetanol a partir de caña de azúcar.

Estas leyes de reciente sanción tienen por objetivo redu-cir las emisiones de gases de efecto invernadero, garantizar la seguridad energética, reducir la dependencia de los com-bustibles fósiles y producir excedentes para la exportación.

La normativa analizada no es perfecta y presenta nu-merosas barreras, controles y aspectos poco claros. Es necesario destinar más recursos para la investigación y crear nuevas normas con el fin de aprovechar las nue-vas tecnologías de transformación de la biomasa, y no centrarse solo en los BC a base de productos agrícolas. Como opción ya vigente está la posibilidad de generar energía eléctrica a mediana escala a partir de madera, empleando procesos termoquímicos.

Resulta de interés el desarrollo de otros trabajos con enfo-que en la legislación a nivel provincial y también internacional.

[ Jóvenes profesionales ]

Page 41: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Bibliografía Bravo, V, 2012. La matriz energética argentina y la política energética. Revista

digital Bariloche Semanal 20/04/2012.Centro de Documentación e Información del Ministerio de Economía y Finan-

zas Públicas. URL http://infoleg.mecon.gov.ar/Consejo Asesor de Estrategia Energética, Secretaría de Energía de la Nación,

2012. Matriz energética nacional y su vinculación con la región. Voces en el Fénix 19, 82-89.

Secretaría de Energía. URL http://www.energia.gov.ar/

[ Jóvenes profesionales ]

Proyección profesionalActualmente continúo con mis estudios para completar la carrera, no estoy enfocado en ninguna temática en particular pero estoy abierto a cualquier propuesta. Sin embargo, me gustaría que el tema de mi tesis de grado tenga relación con la energía de biomasa, no desde la perspectiva legal sino más bien desde lo tecnológico/práctico.

Page 42: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

El Establecimiento Maderero Gra-ziano, propiedad de José Miguel Gra-ziano, se encuentra ubicado en la loca-lidad de Lago Puelo, Chubut. Se trata de una empresa familiar reconocida por sus más de 30 años de trayectoria en la zona.

En ella trabajan a la par, José pa-dre y José hijo, quienes realizan todas las tareas que demanda una pequeña empresa de este tipo, desde el diseño y la planificación de la producción hasta la administración de la empresa y la venta de los productos. Trabajan 18 empleados efectivos y además se tercerizan trabajos a través de car-pinteros locales. La empresa cuenta con aserradero y carpintería, y ofrece madera estructural, revestimientos, muebles a pedido, grandes muebles con diseño y distintos tipos de vivien-das de madera, lo que manifiesta una clara estrategia de integración vertical y una fuerte vocación por el agregado de valor a los productos.

Don Jose Graziano proviene de una familia italiana con seis gene-raciones en el arte del trabajo con la madera. Inició su labor como carpin-tero y ebanista en Buenos Aires y, si bien en un principio se dedicó a otras actividades, cuando llegó al sur, en 1978, decidió establecerse en la zona

de Lago Puelo para continuar la tra-dición familiar. Para ello, trajo con-sigo maquinas básicas para aserrar madera y comenzar una pequeña producción de muebles. Con el paso de los años fue ampliando el rubro y 1982 incorporó la fabricación de ca-sas de madera.

La materia prima que utiliza este emprendimiento consiste principal-mente en pino insigne, pino oregón, álamo, pino ponderosa y de espe-cies nativas como ciprés y coihue. La madera se obtiene básicamente del mercado local, ya sea a través de licitaciones de la Subsecretaría de Bosques o de la compra a parti-culares que poseen plantaciones o rollizos de grandes diámetros, que la empresa tiene la capacidad de proce-sar. Anualmente alcanza un volumen procesado que oscila entre 3.000 y 3.500 m3 de madera rolliza.

La empresa tiene tres áreas de pro-ducción: 1. el aserradero en el que se obtiene madera tanto para uso estruc-tural como para revestimientos de interior y de exterior, 2. la carpintería donde se fabrican aberturas, muebles a pedido y muebles macizos con un par-ticular estilo patagónico, y 3. la línea de fabricación de casas de madera maciza que se diseñan a pedido según los pla-

Establecimiento

Graziano

SECTOR PRODUCTIVO

Ing. en Madera Claudia ZapataÁrea de Tecnología de la Madera

CIEFAP

Lago Puelo

Page 43: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 2014 43

que la misma se basa en la promoción “boca a boca”. Considera que su prin-cipal fortaleza es el agregado de valor a la madera tanto en la construcción de las viviendas como en los muebles, y el ingenio para modificar las maquinarias de manera de poder utilizar materia prima de grandes diámetros.

A su vez reconoce como amenaza principal la inestabilidad económi-ca a nivel país y las fluctuaciones de costos. También considera como una amenaza la incertidumbre respecto de la disponibilidad de materia pri-ma a futuro, que depende de la conti-nuidad de una política de forestación fuerte en la zona.

La proyección de la empresa es continuar agregando valor a la mate-ria prima, buscar nuevos usos y se-guir apostando a la industria forestal maderera de la región.

nos y requerimientos de los clientes, y que se destacan por el importante desa-rrollo de ingeniería tanto en lo estruc-tural como en los detalles constructi-vos y las terminaciones.

El aserradero posee tecnología de corte tradicional, con una sierra prin-cipal sin fin con carro manual. En este aspecto, el establecimiento Graziano ha puesto dedicación personal e ingenio para la incorporación de mejoras en sus maquinarias, adaptándolas tecnológi-camente, como por ejemplo un tupi de fabricación propia para procesar vigas de grandes dimensiones y la adaptación de una sierra sin fin para poder proce-sar rollizos de grandes diámetros, todo esto con el objetivo de lograr un mejor aprovechamiento del recurso. El seca-do se realiza en forma natural, aprove-chando las condiciones climáticas del lugar, sobre todo en época estival.

En el área de carpintería, cuenta con maquinarias convencionales tales como escuadradora, torno, cepilla-dora, lijadora de banda y una moldu-

rera para la fabricación de los reves-timientos. Si bien la empresa fabrica principalmente mobiliario a medida, también mantiene un pequeño stock de “muebles especiales”, como mesas de grandes dimensiones construidas con piezas enteras obtenidas a partir de rollizos de grandes diámetros, y que se exponen en un showroom con fuerte identidad local.

El área de construcciones se enfoca básicamente en dos sistemas construc-tivos: cabañas de troncos y viviendas de madera del tipo “ballon frame”. En ambos casos, es factible tercerizar el montaje, lo que facilita el traslado de la vivienda a cualquier lugar, ya que las piezas y paneles son numerados y que se incluye un manual de armado. El éxito de esta forma de trabajo queda reflejado en que la empresa ha comer-cializado sus productos en distintos puntos de la Patagonia y del país.

José Graziano padre manifiesta que hasta el momento no ha implementado un sistema de publicidad formal, sino

[ Sector productivo ]

Page 44: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

PA T F O R Junio 201444

Formación de Recursos Humanos

Me recibí de Bióloga en la UNPSJB en 2007, mi tesis de grado se enfocó en el bosque de Nothofagus sp., y sentí que ese era mi lugar de trabajo. En diciembre de 2008 ingresé al CIEFAP para comenzar con mi tesis doctoral titulada “Grandes herbívoros en bosques de lenga (Nothofagus pumilio): uso espacio-temporal de los recursos y sus efectos sobre la regeneración y el sotobosque” (2014-Universidad Nacional del Comahue), dirigida por el Dr. José Bava. El principal objetivo de la tesis fue caracterizar la herbivoría del ganado bovino y del guanaco, y sus efectos en la regeneración y en el sotobosque de los bosques de lenga, considerando el uso espacio-temporal de los recursos. La investigación desarrollada fue sumamente amplia y requirió del abordaje de múltiples tópicos y de una elevada cantidad de datos. Los aspectos analizados fueron: efectos de la herbivoría en la regeneración del bosque en diferentes áreas de la distribución de lenga (Chubut y Tierra del Fuego), efectos en el sotobos-que y otros componentes del ecosistema, aspectos temporales de la dieta de los herbívoros, aspectos espaciales de la utilización de los recursos por parte de los herbívoros, características del uso de los recursos por parte de los herbívoros domésticos y de los silvestres-nativos, entre otros. Esta amplitud temática me permitió contar con muchos elementos para caracterizar algunos efectos de la herbivoría en los bosques de lenga. Orientada y motivada en todo el proceso de formación por mi Director, he participado de múltiples espacios de discusión en los que se de-batieron, por ejemplo, los conocimientos referidos al uso ganadero y sus efectos en el bosques de lenga, para la formulación de indicadores y pautas de manejo sustentable en el marco de la Ley Nacional N° 26.331. No obstante, varios interrogantes quedaron pendientes y me permiten avanzar en el conocimiento de un disturbio tan relevante en el Bosque Andino Patagónico.

Dra. Pamela QuinterosÁrea Planificación, Manejo Forestal y Uso Múltiple (CIEFAP)Área de Ecología de Sistemas Terrestres (CIEFAP)Becaria Posdoctoral (CONICET)

Temática: Herbivoría en bosques de lenga de Chubut y Tierra del Fuego

Me recibí de Ingeniero Forestal en 1985. Realicé una maestría en la Universidad de Göttingen, y un doctorado en la Universidad

L. Maximiliam de Munich. Trabajé en formación de recursos humanos desde el inicio de mi carrera, con estudiantes involucrados

en proyectos de investigación a mi cargo. Luego, como profesor de la Universidad Nacional de la Patagonia e investigador del CIE-

FAP, dirigí más de 15 tesinas de grado. También dirigí trabajos de maestría de colegas que ahora se desempeñan en los servicios

forestales provinciales. En todos los casos, he aprendido mucho en el proceso.

También he dirigido dos tesis de doctorado. En este espacio quiero referirme a la tesis de la Dra. Pamela Quinteros, quien trabajó

sobre un aspecto muy importante y controversial del uso y la conservación de los bosques de lenga: la herbivoría por parte del

ganado y de los guanacos. Con rigor científico, y yendo más allá de la preparación de su tesis y de la publicación de sus resultados

en revistas científicas, la Dra. Quinteros participó de debates y talleres aportando la información obtenida con su trabajo. Ver el

crecimiento profesional de Pamela y su compromiso, así como la relevancia de las preguntas que aún no hemos podido responder,

me motiva a continuar trabajando en el proceso de formación de recursos humanos.

Dr. José BavaÁrea Planificación, Manejo Forestal y Uso Múltiple (CIEFAP)

Profesor de la Carrera Ingeniería Forestal (UNPSJB)

Page 45: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Pensar científicamente parece ser un proceso posible sólo para algunos. Pero desde la perspectiva de la investigación científico-escolar, cada alumno tiene la posibilidad de confrontar lo que sabe con lo que descubre a través de la observación, la antici-pación, la curiosidad y el hábito del cuestionamien-to. Las propuestas de esta guía demuestran que al desarrollar experiencias educativas alfabetizadoras que favorezcan el protagonismo de los estudiantes como “pequeños científicos en acción”, en un en-torno facilitador de aprendizajes e integradas con otro campos del saber, el entusiasmo de docentes y alumnos es propicio para avanzar en los conteni-dos curriculares. Esta guía constituye un soporte de ideas aplicables a cualquier entorno educativo. Hay que animarse al trabajo colaborativo sustentado en la experiencia científico-escolar, aprovechar los re-cursos humanos y naturales disponibles y aprender con nuestros estudiantes.

R e s e ñ a s

Ivana Miriam Jones Ericsson Directora Titular Escuela Nº 96 “Los Rápidos” Aldea Escolar

En la actualidad, generar desde la escuela una peda-

gogía que atraiga la atención de nuestros estudiantes

es un desafío diario. Trabajar con “Los científicos van

a la escuela y los chicos investigan” nos acerca a la

adquisición de hábitos de trabajo, a la construcción de

conocimientos a través de la experimentación, a la in-

vestigación científico-escolar y a la posibilidad de hacer

un trabajo atractivo sobre el objeto de conocimiento.

Page 46: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de

Biblioteca

Hongos silvestres comestibles de la Región Andino PatagónicaAutor: Área de Extensión y Divulgación del CIEFAPFolleto de divulgación Nº 28 Hongos asociados a las plantaciones forestales de la Región Andino Patagónica Autor: Barroetaveña, CarolinaManual Nº 6 Librería Macayo25 de mayo 682 (02945) 452350 /(9200) Esquel - Chubut

Hongos silvestres comestibles de la Región Andino Patagónico Autor: Área de Extensión y Divulgación del CIEFAPFolleto de divulgación Nº 28 Hongos asociados a las plantaciones forestales de la Región Andino PatagónicaAutor: Barroetaveña, CarolinaManual Nº 6 Manual de aprovechamiento forestalAutor: Pantaenius, PedroManual Nº 10Librería PatalibroSan Martín 884 - (02972) 411485 / (8370) San Martín de los Andes - Neuquén e-mail: [email protected]

MATERIAL DISPONIBLE EN LIBRERÍAS

Especies del sotobosque en ambientes de ñire en Chubut

Autores: Hansen, Nidia; Codesal, Patricia; Quinteros, Pamela; Gallardo, CristinaAño: 2013El ñire (Nothofagus antarctica) es la especie de Nothofagus que presenta la mayor distribución latitudinal en el sur de Chile y Argentina. Los ecosistemas que forma esta especie se desarrollan en un amplio rango de ambientes, que incluye desde suelos con drenaje impedido hasta suelos secos y pobres en el ecotono bosque-estepa. En el área de distribución natural de los ñirantales, la actividad forestal convive con la ganadera. Estos bosques se usan para el aprovechamiento de leña y como áreas de pastoreo. Así por ejemplo, en la provincia del Chubut, el 72 % de las existencias bovinas se concentran en el NO provincial donde el ñirantal constituye el área de cría.

Restauración ecológica en la Diagonal Árida de la Argentina

Autores: Pérez, Daniel Roberto; Rovere, Adriana Edit; Rodriguez Araujo, María Emilia.Año: 2013La Diagonal Árida Argentina, plenamente integrada a la Diagonal Árida Sudamericana, es una franja de escasas precipitaciones a casi nulas en algunos sectores, que se extiende desde las costas del norte de Perú hasta las costas patagónicas en Argentina, marcando el contacto entre las influencias mediterrá-neas del océano Pacífico y las (quasi) monzónicas del Atlántico en la Cordillera de los Andes.La Diagonal Árida Argentina integra el conjunto de zonas secas (áridas, semiáridas y subhúmedas con períodos secos). Estas zonas se distribuyen generalmente entre latitudes medias, aproximada-mente a los 20º norte y sur.Las regiones áridas y semiáridas comprenden el 30 % de la superficie mundial y en general se carac-terizan por presentar un balance hídrico negativo casi todo el año. Los límites de las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas no son estáticos debido a la alta variabilidad interanual en la precipita-ción y a la ocurrencia de sequías.

Materiales disponible para consulta en Biblioteca del CIEFAPRuta 259 Km 16,24 Esquel - Chubut / [email protected]éfono 024945-453948, horario de atención al público de 8hs. a 13 hs.

Page 47: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de
Page 48: nología como CIEFAP. - patagoniaforestal.org.ar filese denominan crianceros y practican la trashumancia, es decir que se tras-ladan junto con los animales por lar-gos períodos de