nogueras

75
Especies del jardín botánico de Nogueras, Colima

Upload: koto58

Post on 02-Jul-2015

189 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Nogueras

Especies del jardín botánico de Nogueras, Colima

Page 2: Nogueras

Introducción

• A Nogueras se llega por 2 accesos desde Comala. Uno camina unos 40 minutos desde el jardín. La calle se divide en 2 y tienes que irte pa’ la derecha, luego ya llegas. La entrada cuesta 10 pesos pero me vieron la cara de indigente y me dejaron pasar.

Page 3: Nogueras

Lombricompostaje, Vermicompostaje

• Uso de lombrices (Eisenia fuetida)

• 30-40cm de profundidad

• 50% Tierra, 50% Deshechos

• 2500 lombrices/m2

• 70-80% Humedad

• Cubrir el contenedor

• 3 meses ¡Fertilizante listo!

Page 4: Nogueras

Cuijuinicuil, Jinicuil (Inga Xalapansis Benth)

• Árbol de 6 a 8m de selva alta y mediana. Flores en cabezuelas. Florece de Nov-Abril. Frutos en forma de vaina con maduración casi todo el año. Se distribuye de Sinaloa a Jalisco y Veracruz a Oaxaca.

Page 5: Nogueras

Calanco (Kalanko Tubiflora)

• Originaria de Magadascar, su hábitat natural lo destruyeron los bosques secos y áridos del suroeste de ése país. Plantita bajita de ornato verde pálido de tallo maderezco.

Page 6: Nogueras

Naranjo Chino (Fortunella Margarita Swingle)

• Árbol de hasta 4m del sur de China parecido al naranjo común con hojas lanceoladas, flores blancas y fruto amarillo-naranja chiquito de 2-3cm de longitud.

Page 7: Nogueras

Jacalosúchil (Plumeria Rubra L.)

• Originaria de mesoamérica, del sur de México hasta Ecuador en selvas medianas subperennifolio y selvas bajas caducifolias. Pierde las hojas en época de floración. La corteza y el látex del tronco se usan en casos de heridas, pelagra y mezquinos. Contiene alcaloides que actúan como estimulantes cardiacos.

Page 8: Nogueras

Colomo, Mafafa (Xanthamosoma rubustum Schott)

• Planta ribereña de hojas muy grandes en forma de flecha hasta de 1.5m Vive en las orillas del río de climas cálidos. La inflorescencia es una columna. De toda la planta, especialmente los pecíolos, contiene jugo lechoso. Planta de ornato pero en personas sensibles causa comezón y ronchas.

Page 9: Nogueras

Hawaiana

• Planta de hasta 2m de flor roja bonita

Page 10: Nogueras

Caimito (Criosopillo Caimito)

• Árbol tropical perennifolio del caribe y América central de hasta 20m. Fruto dulce, redondo, púrpura. La cáscara (no comestible) contiene látex extremadamente pegajoso. La infusión de las hojas es buena pa’ las reumas y la diabetes.

Page 11: Nogueras

Primavera (Tabebuia donell-smithi Rose)

• Habita desde Nayarit hasta Chiapas en selva perennifolia y selva baja caducifolia. Pierde sus hojas en temporada seca. Mide de 20 a 30m, florece a principios de primavera con bellas flores amarillas. Fruta en forma de vaina y madera de excelente calidad.

Page 12: Nogueras

Bosquilla morada (Tradescantía spantheca)

• Planta ornato de los trópicos americanos. Parece un pequeño maguey con tallo corto y hojas verdes y el envés púrpura, flores pequeñas blancas con 3 pétalos que nacen de un cápsula en la maxila de las hojas. De las hojas se obtiene colorante de uso cosmético. Las hojas son buenas pa´l sarampión, disentería y lavados vaginales.

Page 13: Nogueras

Bugambilia (Bougavilea spectailis wild)

• Arbusto de hasta 5m originario de Sudamérica tropical. Flores pequeñas agrupadas en cabezuelas rodeadas por 3 brácteas grandes (hojas modificadas) de color púrpura, rojo, anaranjado o blanca. Se cultiva de ornato. Las hojas son buenas pa´la tos y bronquitis.

Page 14: Nogueras

Cafeto, Café (Cofea arábica L.)

• Árbol de 3-5m perennifolio originario de África tropical cultivado en todo el mundo.

Page 15: Nogueras

Limonero, Limón (Citrus limon risso)

• Árbol de 3-6m originario del sureste asiático de ramas con espinas gruesas y duras. Flores pequeñas blancas, se cultiva en todo el mundo. Las hojas en té ayudan al aparato respiratorio.

Page 16: Nogueras

“Barco al niño” (?)

• Plantita morada que se extiende horizontalmente, de mucha agua, muy bonitas.

Page 17: Nogueras

Bonete (Jacamatia mexicana A.DC)

• Árbol de 7-12m de selva caducifolia en los estados de Morelos, Veracruz, Campeche, Yucatán, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Sus frutas en formas de bonete de comen cocidas, en dulce o en conserva, nunca crudas pues producen inflamación en la mucosa bucal. Se usa también para desparasitar.

Page 18: Nogueras

Té de limón (Cimbopongon Citratus)

• Originario del sur de la India. Se cultiva en lugares de clima cálido de México. Es un pasto perenne aromático de 1-2m Hojas angostas, largas rasposas. El té se usa para adelgazar y molestias estomacales, ayuda al tratamiento del cólera y a contener el vómito. Aplicada externamente es bueno pa´l reumatismo y las neuralgias.

Page 19: Nogueras

Estafiate (Artemisa mexicana)

• Planta aromática mexicana de 15-100cm de regiones templadas de todo el país. La inflorescencia es una cabezuela pequeña que agrupa varias flores amarillas. El cocimiento de los tallos, hojas y flores se usan para disentería y vómito, generalmente combinado con epazote de zorrillo.

Page 20: Nogueras

Pasiflora, granada china, pasionera, maracuya (passiflora incarnata)

• Planta trepadera perenne que crece en lugares templados y tropicales de México. Se llama pasionera porque la corola secundaria de la flor asemeja la corona de espinas de cristo y las 3 ramas del estigma los 3 clavos. La infusión es sedante, baja la presión y produce sueño, también tiene efecto analgésico y antiespasmódico.

Page 21: Nogueras

Té negro (Mentha sp.)

• Planta herbácea de tallos cuadrangulares verdes o café rojizo cubierta de vello blanco. La infusión se utiliza como relajante, digestivo, combate el dolor de estómago, auxiliar en resfriado, inflamación de garganta y padecimientos parecidos.

Page 22: Nogueras

Hierbabuena (Mentha anversis)

• Hierba de hasta 60cm originaria de Europa, África y Asia, introducida a México por los españoles. Actualmente cultivada en todo el país. Las flores nacen en espigas de color blanco o púrpura. Los tallos, hojas y flores calman los cólicos.

Page 23: Nogueras

Poleo (Cunila Lythrifolia)

• Planta mexicana silvestre, aromática de 1-2m cubierta de una especia de pelusa. Crece en zonas templadas del centro de México. La flor es azul-púrpura de forma tubular. La infusión es para la bronquitis, catarros, constipado, ronquera y en general para el aparato respiratorio.

Page 24: Nogueras

Epazote (Teloxis ambriosodis)

• Hierba nativa de las zonas tropicales de América de 40-100cm con hojas alargadas aromáticas verde-púrpura. Sus florcitas de 1-2mm se agrupan en forma de espigas. Condimento y elimina los áscaris y otros parásitos intestinales. La raíz cocida buena pa´ la disentería y antiinflamatoria.

Page 25: Nogueras

Orégano (Origanum vulgera)

• Originaria de Europa, plantada en todo México. Condimento y bueno pa’ dolor de muelas, musculares y como diurético.

Page 26: Nogueras

Teresita (Cathehuatus roseus)

• Arbusto originario de Magadascar naturalizado en regiones cálidas con vistosas flores blancas, rosas y malva. Es típica de Colima pues crece silvestre donde quiera, requiere muchas horas de sol. Contiene muchos alcaloides que disminuyen el nivel de glucosa en la sangre, combate la hipertensión arterial e inhiben el crecimiento de tumores cancerosos.

Page 27: Nogueras

Albahacar, Albahaca (Osimum basilicum)

• Hierba anual originaria de la India de 30-50cm de zona tropical y subtropical en todo el mundo. Buena contra los ases la disentería y náuseas.

Page 28: Nogueras

Romero (Rosmarinus officinalis)

• Planta medicinal de 50-80cm originario del sur de Europa. Bueno contra la gastritis, cólicos e indigestión, heridas y sarampión.

Page 29: Nogueras

Ruda (Ruta chalpensis)

• Hierba-arbusto de 1-1.5m nativa del mediterráneo. Se cultiva en todo México. Bueno pa’l dolor de cabeza, perrilla, riñón, reumatismo, ronchas. Su uso en dosis fuertes puede producir gastroenteritis y envenenamientos, también puede causar aborto.

Page 30: Nogueras

Perejil (Petroselinum satinum)

• Rica en vitamina C, hierro y fibra

Page 31: Nogueras

Ajenjible, Aengibre, Gengibre (Zingiber officinale Posc.)

• Originaria del sureste asiático con tallos subterráneos (rizomas) aromáticos. De ellos surgen tallos aéreos de 60 a 90cm de altura. Antiespasmódico, tónico general, antiinflamatorio, antiúlcera ástrica, antioxidante, para dolores reumáticos.

Page 32: Nogueras

Cancerina (Hippocratea excelsa Kunth)

• Arbusto de lugares secos o húmedos. La corteza es fisurada y ligeramente escamosa de color gris verdoso. Hojas elípticas dentadas, frutas elípticas capsulares de unos 6cm se usa pa’ úlceras, riñón y golpes.

Page 33: Nogueras

Oregano orejón (Oleus ambionicos)

• Hoja gruesa carnosa y peludita. Efecto diurético, analgésico, antiespasmódico, antiséptico, sedante, contra el asma, dolor de oído, dolor muscular, gripe, picaduras de insecto, problemas renales y tos.

Page 34: Nogueras

Hoja de amor / de aire (Bryophilum pinnatum)

• Planta carnosa erguida. Efecto cicatrizante, antiinflamatoria, antiséptico urinario y acción sobre el sistema nervioso. Calma el dolor e inflamación de paperas.

Page 35: Nogueras

Vaporub (Mentha piperita)

• Planta aromática, superficie con pelusa, carnosa, hojas oval-lanceoladas con un borde aserrado, flores pequeñas y de color lila azulado agrupadas en espigas. Para problemas estomacales, antiséptico, anestésico y en infusiones para refrescar garganta y descongestionar las vías respiratorias.

Page 36: Nogueras

Uña de gato (Proboscidea louisianica)

• Arbusto espinoso de 1m. Se extiende desde Estados Unidos hasta el centro de México. Tallos finos, peludita, flores blancas llamativas y de corola blanca, amarilla o violeta. Raíz gruesa y carnosa. El fruto maduro asemeja a la uña de gato.

Page 37: Nogueras

Hoja Santa, Momo (Piper auritum)

• Vive en la selva baja caducifolia y bosque de pino-encino. Hoja corazonada y aromática, las cuales se usan como condimento y envoltura pa’ tamales. Bueno pa’ tratamientos vaginales, cólicos, irritación ocular, disparasitante, bronquitis, tos fiebre, asma, laringitis y reumatismo.

Page 38: Nogueras

Platanillo (Heliconía bihei)

• Planta herbácea parecida al plátano con hojas de pecíolo largo y nervaduras paralelas, bonitas flores rosas, roas, amarillas o naranjas.

Page 39: Nogueras

Trompetero, Guarumo (Cecropía peltata)

• Es de bosque tropical caducifolio y tropical subcaducifolio de la vertiente del Golfo desde Veracruz a Yucatán y por el Pacífico desde Sinaloa a Chiapas. Las hoas y casi toda la planta contienen dos sustancias llamadas Arribairla y Cecropina con propiedades cardiotónicas. La hoa cocida es buena para la diabetes.

Page 40: Nogueras

Nim (Azadirechta Indica)

• Originario de la India. Árbol de somra con semillas y hojas amargas que contiene Azaridechtina y otras sustancias muy útiles para insecticidas orgánicos: Control de mosquitos, elimina hongos en la piel e infecciones de encía bacterianas.

Page 41: Nogueras

Rosa-Morada (Tabebuia Rosea)

• Árbol caducifolio mexicano de selva perennifolia y caducifolia desde Nayarit hasta Chiapas y desde Tamaulipas hasta Campeche. Alcanza los 15-20m con flores de primavera rosas, frutos de vaina, madera fina y la corteza es buena para la fiebre.

Page 42: Nogueras

Palma cola de pescado (Caryote Ures)

• Nativa de Asia y Australia. Característica por su hoja en forma de cola de pez, mide de 12 a 25m. Necesita mucha luz y buena humedad.

Page 43: Nogueras

Bambú

• En México hay 8 géneros y 35 especies leñosas y 3 géneros con 4 especies de bambusoides herbáceos.

Page 44: Nogueras

Aralia (Aralia sp)

• Arbusto con hojas de lóbulo muy licitas, verde oscuro. Ahuyentan a los insectos y se cree que pierden sus hojas al detectar agresión en la gente.

Page 45: Nogueras

Árnica (Heterotheca inuloides Coss)

• Hierba de 25-60cm nativa de regiones tropicales de México con flor amarilla. Alivia dolores, moretones y es buena pa’ los riñones. El té es bueno pa’l dolor de muelas.

Page 46: Nogueras

Palma lisa, Palma barria, Palma real cubana (Roystonea Regias)

• Palma de 23-30m de las costas de Cuba

Page 47: Nogueras

Tamarindo (Tamarindus indica)

• Originario de África tropical

• Pulpa: Antiescorbútico, ácido úrico y colesterol

• Ramas jóvenes: Disentería e infecciones bucales

• Hoja y semillas: Vermifuga

• Corteza: Asma

Page 48: Nogueras

Cacao

• Originario del sur de México. Sus hojas tienen efecto vasodilatador.

Page 49: Nogueras

Vainilla

Page 50: Nogueras

Crucillo (Randia Armata)

• Nativo de Colima (Comala) de 5-10m de alto, espinoso, frutos gorditos de forma irregular parecidos al tomatillo pero más grandes. Espinas en el tronco con forma e pata de gallina.

Page 51: Nogueras

Nance (Brysonima Crassifolia)

• Árbol de 3-7m caducifolio que habita en el bosque tropical caducifolio de México hasta Brasil. Eñ té de la corteza es bueno pa’ la diarrea, disentería, dolor de estómago, sarna, salpullido y heridas de la piel.

Page 52: Nogueras

Pomarrosa, Guayaba pomarrosa (Eugenia (Zizguium) jambas L)

• Árbol de 6-9m de alto originario de Asia con flores blancas visitadas por abejas y su fruto es la guayaba.

Page 53: Nogueras

Cuastecomate (Crescentia alata)

• Árbol de 6-12m silvestre de zonas cálidas desde Baja California hasta Chiapas con flores amarillos verdosas. Bueno pa’ la caída del cabello.

Page 54: Nogueras

Cabeza de Negro (Ananas purpurea Muc)

• Árbol nativo de Mesoamérica, alcanza los 15m con frutos comestibles de 10-15cm de diámetro con forma de globos afelpados, cubiertos de tubérculos piramidales.

Page 55: Nogueras

Palma de Coco, Cocotero (Cocos nucifera)

• Palma originaria del sureste asiático con gran tolerancia al suelo salino.

Page 56: Nogueras

Palma Rubelina

• Palmita enana bonita

Page 57: Nogueras

Masareña, Mascareña, Palma Botella (Hyophonbe lagenicaulis)• Originaria de las islas

Mascareñas. Palmita pansona, lisa de la parte de arriba

Page 58: Nogueras

Piña (Ananas comosus)

• Originaria de América tropical (Brasil). Alcanza 1m de altura

Page 59: Nogueras

Palma Camedora (Chamaedora elegans)

• Nativa de México no rebasa los 2.5m y es adaptable a mucha o poca luz.

Page 60: Nogueras

Guátima (Guazuma Ulmifolia Lam)

• Habita las selvas baas caducifolias con flores muy pequeñas amarillas, frutos redondeados de muchas semillas con protuberancias en la superficie. La corteza y el látex del tronco se utilizan en heridas y en la piel. El cocimiento de las hojas es bueno pa’ la diabetes. En Colima y Jalisco se usa la madera para elaborar el sostén del respaldo de equipales.

Page 61: Nogueras

Chocohuite, Cuajiote, Pepelillo (Bursera Simaruba Serg)

• Originario de América tropical. Árbol resinoso caducifolio de corteza lisa, rojiza y exfoliante (se despea en jirones)

Page 62: Nogueras

Yuca (Yuca Jalixcense Trel)

• Árbol mexicano de hasta 12m muy ramificado. Sus hojas miden de 40-100cm de largo, son flexibles, cóncavas y verde azulado. Florea de julio a agosto. Se distribuye en zonas de suelo profundo o laderas de pendiente suave en Jalisco, Guanajuato y Colima. Quedan pocos por competencia por espacio con el cultivo.

Page 63: Nogueras

Eufobria (Euphobria pseudocictus)

• Cactus falso

Page 64: Nogueras

Corona de Cristo (Euphrobia mili Desmi)

• Planta de Magadascar espinosa con flores roas bonitas, chiquitas

Page 65: Nogueras

Hierba del Zopilote (Monnina schleetha delina Dietr.)

• Árbol pequeño con flores azul-morado y frutas naranjas que buscan las aves. Se distribuye de Nayarit a Morelos. Las frutas y hojas molidas se usan para la pérdida de cabello

Page 66: Nogueras

Patilón, Tasajillo, Alfirerillo (Pereskipsus diguetii Brito&Rose)

• Se distribuye al occidente de México, especialmente en Nayarit, Jalisco y Colima.

Page 67: Nogueras

Copal (Bursera Cuneata)

• Mide hasta 15m de alto. Contiene una resina muy aromática que fue usada por los Mexicas

Page 68: Nogueras

Parota, Guanacastle, Guanacaste (Enterolobium cyclocaspum)

• Se distribuye desde México hasta el norte de Sudamérica. Su fruto es en forma de vaina y su madera es fina y resistente.

Page 69: Nogueras

Linaloe, Xochicopal (Bursera aolexylon)

• Árbol de hasta 7m de altura del occidente de México con resina y madera finas

Page 70: Nogueras

Higuerilla brava

• Árbol de leche venenosa (brava)

Page 71: Nogueras

Hibisco, Tulipán, Rosa China (Hibiscus rosa sinesis)

• Nativa de Asia tropical y naturalizada en México. Flores grandes y bonitas, buenas pa’ enfermedades respiratorias y del tracto digestivo.

Page 72: Nogueras

Plátano (Musa sapientum)

• Originario de Asia. Todas las variedades comestibles pertenecen a esta especie excepto el plátano macho (Musa paradisiaca)

Page 73: Nogueras

Carrizo (Phremites communis Tnin)

• De origen mexicano, alcanza los 4m de altura

Page 74: Nogueras

Chicozapote (Achras sapota)

• Árbol originario de México que llea a medir los 40m de altura con flores pequeñas blancas o rosadas. Madera de color roo oscuro, muy resistente. Su látex, por incisiones en el tronco, es la base para hacer chicle.

Page 75: Nogueras

FIN