noemi.docx

6
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL ESQUEMA DE DOMINIO UTILIDAD ES DE ANÁLISIS OBSERVACIÓN ENTREVISTA CUESTIONARIO RECOPILACIÓN DOCUMENTAL Definici ón Es una técnica de la investigación social, que se utiliza para recabar, recoger u obtener información, relacionada con el problema que se investiga, a través de los sentidos de la vista y el oído Es una técnica de la investigación social, que se utiliza para obtener o recabar información , relacionada con un problema que se investiga a través del diálogo entre el entrevistador y el entrevistado Es una técnica de la investigación social que se utiliza para obtener información, relacionada con un problema que se investiga a través del cuestionario por correo La recopilación documental es una técnica de la investigación social que se utiliza para obtener información relacionada con el problema que se investiga, a través de la consulta de libros, investigaciones, documentos, etc.

Upload: maria-concepcion-peralta-boso

Post on 07-Nov-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

TCNICAS DE LA INVESTIGACIN SOCIALESQUEMA DE DOMINIO UTILIDADESDE ANLISISOBSERVACINENTREVISTACUESTIONARIORECOPILACIN DOCUMENTAL

DefinicinEs una tcnica de la investigacin social, que se utiliza para recabar, recoger u obtener informacin, relacionada con el problema que se investiga, a travs de los sentidos de la vista y el odoEs una tcnica de la investigacin social, que se utiliza para obtener o recabar informacin , relacionada con un problema que se investiga a travs del dilogo entre el entrevistador y el entrevistadoEs una tcnica de la investigacin social que se utiliza para obtener informacin, relacionada con un problema que se investiga a travs del cuestionario por correoLa recopilacin documental es una tcnica de la investigacin social que se utiliza para obtener informacin relacionada con el problema que se investiga, a travs de la consulta de libros, investigaciones, documentos, etc.

Elementos de la tcnica de la investigacin1. El objeto observador: conceptuado2. El objeto observado: aquello sobre lo que se quiere tener informacin.3. El contenido de la informacin: son los aspectos que deben ser ordenados (aspectos fsicos de los nios, aspectos fsicos de las casas, si estas son de madera, si tienen servicios bsicos, como estn las calles, el piso de sus viviendas, etc.) los aspectos ms sobresalientes.4. Objetivos de la informacin: l para que se observa.5. El entorno donde se dan los hechos: es el lugar donde se llevara a cabo la investigacin.6. Medios que utiliza el observador: son los sentidos que se utilizan, vista y odo.7. Instrumentos para el registro de la informacin: diarios, cuadernos y los dispositivos mecnicos.8. Marco terico: son las teoras que orientan la investigacin (lo mas reciente y lo ms importante).1. Contacto inicial: se debe establecer una atmosfera agradable y de confianza:a) El entrevistador al presentarse debe saludar, de acuerdo a las costumbres del entrevistado.b) Es aconsejable iniciar la conversacin, tocando u tema del momento y que sea de inters para el entrevistado.

2. Terminacin de la entrevista

Normas para la elaboracinObservacin estructurada1. Utilizar la observacin con objetivo determinado: se tiene que investigar el que y para que de la investigacin.2. Elaborar una lista de los aspectos que se quiere observar: una lista de lo que se va a observar (aspectos fsicos)3. Resolver los problemas prcticos: el transporte, la comida.1. Cmo elaborar las preguntas de una entrevista estructurada?a) Usar el cuestionario de manera informal: la entrevista no puede parecer un examen o interrogatorio.b) Las preguntas deben ser elaboradas exactamente como estn en el cuestionario (las debe hacer una sola vez)

modalidadesSegn los medios utilizados 1. Observacin simple: es la que realiza el investigador siguiendo una gua poco estructurada.2. La observacin estructurada: aqu el investigador utiliza una gua detallada que contiene los aspectos que se van a observar.Segn el modo de participacin:1. Observador no participante: el observador toma contacto con el entorno que va a observar pero permanece ajeno a la situacin que observa.2. Observacin participante: el observador toma contacto con el entorno que va a observar y permanece en el mismo.Segn el nmero de observadores:1. Observacin individual: es llevada a cabo por una sola persona.2. Observacin colectiva o grupal: puede ser de las siguientes formas: Todos observan lo mismo Cada uno observa un aspecto diferente Dentro del equipo o grupo unos observan y otros pueden entrevistar, o utilizar otra tcnica.1. Entrevista estructurada, formal o estandarizada: a) Se la realiza sobre la base de un formulario preparado con carcter previo y que contiene una lista de preguntas hechas, preparadas con anterioridad o anticipacin.b) En el cuestionario se anotan las respuestas de manera textual (tal y como dice el investigado)c) Las preguntas se plantean realizadas siempre en el mismo orden y con los mismos trminos.d) Para hacer una entrevista estructurada se requiere que el investigador tenga conocimiento del tema.2. Entrevista no estructurada:a) El investigador no se apoya en ningn cuestionario.b) El investigador debe tener los temas a preguntar en su mente.c) El entrevistado responde exhaustivamente y con sus propios trminosd) Se lleva a cabo como si se estuviera teniendo una conversacin.1. El cuestionario enviado por correo:El cuestionario que se enva por correo para que sea respondido, se adjunta al cuestionario la solicitud de la respuesta y la direccin donde va a ser enviada.2. El cuestionario para grupo:Para utilizar esta tcnica es necesario que los encuestados estn en un mismo lugar y a la misma hora.

ventajas1. Se obtiene informacin independientemente de la voluntad o capacidad de las personas, no interesa profesin u oficio.2. La realidad se la observa como un carcter de totalidad (se observa al nio en su contexto osea en su totalidad, en su vivienda y su barrio).3. En la observacin no existen intermediarios (el que va a observar es el investigador).1. Se obtiene mayor porcentaje de respuestas: es mas fcil contestar a una persona que a una carta.2. Cuando el entrevistador tiene dificultades para responder, el entrevistador puede ayudarle a expresarse correctamente.3. Ofrece mayor flexibilidad en las preguntas y las respuestas (se puede aclarar o repetir la pregunta).4. No importa que el entrevistado no sepa leer ni escribir1. El cuestionario es ms econmico que la entrevista.2. En menor tiempo se llega al mismo nmero de personas.3. Mayor sinceridad porque se da el anonimato.4. Permite al encuetado tener mas tiempo para pensar su respuesta.

Limitaciones1. La ecuacin personal o carga subjetiva, la proyeccin del observado de los hechos que observa.2. Distinguir entre los hechos observados y la interpretacin de esos hechos.3. El peligro de generalizar los hechos, que se observan.1. Limitacin de la expresin verbal (es cuando un persona tiene mucho conocimiento pero no tiene facilidad de palabra para expresarlo)2. Se da igual validez a todas las respuestas sin importar quien las contesta.3. Divorcio entre lo que se dice y se hace.4. Falta de secreto en las respuestas.1. Se corre el riesgo de que un gran porcentajes de cuestionarios o sean respondidos.2. Se excluyen a las personas que no saben leer ni escribir.3. Imposibilidad de ayudar al encuestado con explicaciones complementarias (si el encuestado tiene problemas con las preguntas no hay quien se las explique).4. Recepcin tarda del cuestionario.

Clases de documentosa) Documentos escritos1. Fuentes histricas: son aquellos escritos, objetos, etc. Que se estudian para conocer el tiempo pasado y escribir la historia.2. Informes y estudios: cuando son similares a la investigacin que se hace, sirven como elementos de comparacin o punto de partida.3. La prensa: est conformada por publicaciones, peridicos son; diario , revistas, semanarios, etc. Constituye un medio eficaz b) Documentos de imagen y sonido.1. Documentacin iconogrfica: son las pinturas, esculturas, monumentos.2. La fotografa y el cine: son documentos de reproduccin de documentos que tambin dan origen a nuevo s documentos.

Fuentes1. Fuentes primarias: proporcionan datos de primera mano.2. Fuentes secundarias: es cuando se obtiene informacin de las fuentes primarias.