no somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

38

Click here to load reader

Upload: politica-infancia

Post on 11-Jul-2015

600 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

No somos invisibles

Guía para el diligenciamiento de los instrumentos de recolección de información para la caracterización de las afectaciones de niños y niñas en primera infancia víctimas del conflicto armado o por situaciones de violencia social

Dirección académica Elsa Castañeda Bernal

AutorasPatricia Bojacá SantiagoMaria Victoria EstradaGloria Helena Henao

Maria Eugenia Montoya

Page 2: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos
Page 3: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

No somos invisibles

Guía para el diligenciamiento de los instrumentos de recolección de información para la caracterización de las afectaciones de niños y niñas en primera infancia víctimas del conflicto armado o por situaciones de violencia social

Dirección académica Elsa Castañeda Bernal

AutorasPatricia Bojacá SantiagoMaria Victoria EstradaGloria Helena Henao

Maria Eugenia Montoya

IDIE de Primera Infancia y Derechos de la Niñez Organización de Estados Iberoamericanos - OEI -

Page 4: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura - OEI -Cra 9 # 76 – 27Teléfono 3469300www.oei.es / www.oei.org.co

Álvaro Marchesi UllastresSecretario General

Angel Martín PeccisRepresentante y Director Oficina Regional Colombia

Elsa Castañeda BernalDirectora IDIE en Primera Infancia y Derechos de la Niñez

Patricia Bojacá SantiagoMaria Victoria EstradaGloria Helena HenaoMaria Eugenia MontoyaAutoras

Carolina Mantilla GarcíaAjuste de Instrumentos

Elsa Castañeda BernalDirección Académica

Sonia Nadezhda TruqueCorrección de estilo

Sigma Editores Ltda.Desarrollo editorial e impresión

ISBN: 978-958-8661-28-6

© 2010

Page 5: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Contenido

Presentación 7Introducción 9La Guía 11

1. Encuentro 13

2. Creación 152.1 ¿Qué es caracterizar? 152.2 ¿Para qué caracterizar? 152.3 ¿Por qué es una necesidad caracterizar? 16

3. Construcción 173.1 ¿Cuál es el universo a caracterizar? 173.2 Definiciones de las afectaciones derivadas del conflicto 17 armado de acuerdo con el marco jurídico colombiano 3.3 ¿Qué aspectos se van a caracterizar? 233.4 Representaciones sociales de la infancia 233.5 Vida cotidiana 243.6 Indicaciones para diligenciar los instrumentos 25 3.7 Afectaciones en el desarrollo 283.8 Derechos de niñas y niños 29

4. Reflexión 21 Información de consulta 22

5

Page 6: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Entre 1940 y 1945, más de doscientos mil niños fueron raptados de los territorios ocupados por la Wehrmacht: Polonia, Ucrania y los países

bálticos. Este programa de “germanización” lo puso en marcha Himmler en persona para compensar las pérdidas alemanas debidas a las bajas

de la guerra. Los niños de más edad eran enviados a centros especia-lizados y educados como “arios”; los más pequeños, incluidos miles

de Bebés, pasaban por las infames “granjas de cría” nazis conocidas como Lebensborn (fuentes de vida) y luego eran entregados a familias

alemanas.

En los años inmediatamente posteriores a la guerra, varias organizaciones de desplazados, incluida Administración de Auxilio y rehabilitación de las Naciones Unidas (UNRRA) devolvió unos

cuarenta mil de esos niños raptados a sus familias biológicas.

Nancy HustonMarcas de nacimiento

6

Page 7: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

PresentaCión

El conflicto armado que ha vivido Colombia en los últimos 50 años y la violencia social urbana que se ha agudizado en las grandes ciudades en la década actual, involucra de manera directa a la población civil, afectando la dignidad y los derechos humanos. Las situaciones que afronta la familia, por encontrarse en un territorio en conflicto, trascienden en la vida, el entorno y desarrollo de los niños, las niñas y los adolescentes, aún cuando hasta ahora comience a ser importante hacer visibles sus efectos en los menores de seis años.

Es en la primera infancia donde se fundamenta el desarrollo emocional, físico, cognitivo, cultural y social de los seres humanos. En esa medida los sucesos experimentados en esta etapa de la vida, dejan una huella para el resto de la existencia. Las capacidades, los sentimientos, las formas de relacionarse, jugar, aprender, reconocer al otro o la otra, los vínculos, las emociones, se ven alterados frente a las situaciones de conflicto armado y violencia social a las que han sido expuestas varias generaciones de niñas y niños colombianos durante sus primeros años de existencia.

Así mismo, frente al conflicto armado y las diversas violencias sociales, el ejercicio de los derechos de existencia, desarrollo, participación y protección de los niños y las niñas en primera infancia, se ve afectado por las dificultades para acceder a los servicios pùblicos bàsicos, por la baja oferta institucional, especialmente en las zonas rurales y, por los límites impuestos por los grupos armados, incluso a la libre movilidad, en algunas regiones del país. En este escenario, las familias difícilmente pueden cumplir sus responsabilidades con los pequeños(as); el Estado, principal garante de los derechos, aun está lejos de generar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que posibilite dar cumplimiento a la Ley 1098 de 2006; la sociedad civil ignora la gravedad de las situaciones vividas por los menores de seis años y le es difícil reconocer que pese a su corta edad, perciben lo que está sucediendo como efectos de la guerra y generan sentimientos de odio, miedo, venganza, que de no ser tratados a tiempo perdurarán para toda la vida. En tal sentido es urgente cambiar la concepción atávica de niño o niña en primera infancia como receptor pasivo, por la de sujeto activo y ciudadano en formación.

7

Page 8: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Como si cincuenta años de violencia social y política no fueran suficientes para que los colombianos y colombianas tomaran conciencia que la cadena de odios y retaliaciones que alimentan la guerra se construyen en la primera infancia. El IDIE de Primera Infancia y Derechos de la Niñez de la OEI, se dio a la tarea desde el 2007 de poner en la agenda y la discusión pública a la primera infancia como víctima directa del conflicto armado. Así, creó una línea de investigación y discusión académica y política en esta temática, que posibilitara el diseño y la puesta en marcha de proyectos y programas de atención integral, acordes con el conocimiento construido.

Dada la escasa información y las pocas investigaciones nacionales [1], que posibilitaran tomar decisiones argumentadas para atender a los menores de seis años expuestos al conflicto armado y a la violencia social [2], el IDIE de Primera Infancia y Derechos de la Niñez de la OEI diseñó un paquete de herramientas conformado por el instructivo y los instrumentos para caracterizar las afectaciones, en las siguientes situa-ciones de violencia política y social identificadas. Por conflicto armado: desplazamiento forzado; hijos e hijas de desmovilizados; hijos e hijas de desaparecidos; niños y niñas víctimas de minas antipersonales; hijos e hijas de secuestrados o niños y niñas secuestrados; hijos e hijas de combatientes, huérfanos y/o abandonados; menores de seis años víctimas de masacres o que las hayan presenciado o víctimas de abuso sexual en acciones de guerra. Por violencia social: pequeños expuestos a balaceras, hijos e hijas de personas reinsertadas, niños y niñas víctimas de abuso sexual, confina-miento por control territorial o restricciones de movilidad.

Estas herramientas para la caracterización de las afectaciones por violencia social y política ejercida sobre los menores de seis años y sus familias invita a tomar la voz y el sentimiento de nuestros pequeñitos para decirle al país que No somos invisibles y para contribuir a diseñar y poner en marcha políticas, programas y proyectos dirigidos a la generación de espacios seguros y al restablecimiento de derechos de la primera infancia y sus familias cuando sea el caso.

Elsa Castañeda Bernal

Directora IDIE iberoamericano de primera infancia y derechos de la niñez

Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la

Ciencia y la Cultura - OEI -

[1]De esta afirmación da cuenta el

estudio Colombia: huellas del conflicto en la primera infancia. OEI. Save the Children Bogotá.,

2008.

[2]Vale la pena aclarar que si bien

el conflicto armado es una de las formas de violencia social ejercida

sobre la sociedad civil, para efectos de la presente caracterización se

hará un análisis diferenciado entre este y la violencia social, dado que

el conflicto armado se constituye en un cuerpo de conocimiento

específico con un marco legal particular.

Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei - 8 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs

Page 9: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

introduCCión

Como en una carta de navegación, la ruta para la caracterización de las afectaciones de la primera infancia por el conflicto armado o por situa-ciones de violencia social, implica la comprensión clara del desarrollo de los niños y las niñas y del ejercicio de sus derechos.

Es de vital importancia que quienes asumen la responsabilidad de la caracterización, además de portar los instrumentos, generen ambientes de confianza, respeto, escucha y capacidad de reflexión para reconstruir el conjunto de circunstancias que dio origen a las afectaciones en el ejercicio de los derechos. De esta forma, a través de la conversación, es posible comprender y apropiar con el interlocutor la trascendencia de la primera infancia en la vida del ser humano como un ciclo fundamental, en el que se configura la conciencia de sí mismo, la conciencia social y cultural, en el auto-respeto, el respeto por los otros y por el medio que lo rodea.

La comprensión de la historia individual y particular de los actores claves [3], que atienden a los niños y las niñas en primera infancia afectados por el conflicto armado o por situaciones de violencia y a sus familias, se constituye en la clave para apropiar el instrumento y generar conversa-ciones a partir de él.

La caracterización se convierte en una fuente de información que al ser analizada, ofrece pistas y caminos tanto para la comprensión de las afectaciones que genera el conflicto armado y la violencia social como para ser consultada por las instituciones, organizaciones responsables y compro-metidas con la niñez.

El sentido de este ejercicio conversacional establece un puente para el fortalecimiento y la construcción de programas y proyectos de atención, donde sean tenidas en cuenta las opiniones de todos y todas, donde lo privado y lo público se conjuguen para acompañar y orientar el crecimiento y formación de nuestros niños y niñas, de sus hijos e hijas, de sus alumnos y alumnas y el suyo propio.

Esto significa comprender, desde el sentido de lo humano, las respon-sabilidades tanto de carácter público como privado que el Estado, las familias y la sociedad en general tienen con la infancia, es decir lo que

[3]Mamás, papás, cuidadores, madres comunitarias, docentes, servidores públicos y responsables de programas y proyectos públicos y privados.

9Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 10: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

hoy podemos ofrecer en el país para contener a nuestros niños y niñas. Acunándolos tanto a ellos como a sus familias, recuperando la dimensión humana de la conversación, desentrañando los vínculos de la madre o de quien la sustituya, desde el amor y el juego.

Es también de vital importancia conocer y apropiar el marco jurídico que se ha ido estructurando en el país para la protección de la primera infancia, entre ellos el Código de Infancia y la Adolescencia que enfatiza en el interés superior y la prevalencia de los derechos de los niños y las niñas como imperativo ético y político.

Las autoras

Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei - 10 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs

Page 11: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

La Guía

Para usted como servidora o servidor público o como maestra, es muy importante saber que la guía que ha recibido le permite, además de conocer las orientaciones prácticas para diligenciar los instrumentos, ser y hacer parte de un proceso de caracterización que busca darle un rostro, humanizar el enfoque y la mirada para explorar, encontrar y reconocer la afectación en el desarrollo y en el ejercicio de los derechos de niños y niñas en primera infancia, víctimas del conflicto armado y la violencia social.

La información como insumo y el lenguaje, en esta comunicación cara a cara, conducen el ejercicio conversacional de la caracterización que usted va a realizar. La información como insumo de conocimiento no es un fin en sí misma, su valor de uso radica en la capacidad que tiene como instrumento de análisis para la acción y el cambio. El lenguaje, como facili-tador de la interacción con el otro y la otra, cobra su verdadera dimensión como creador de realidad, ya no sólo como vehículo o medio sino como representación de lo que somos a través del pensamiento, la memoria y las emociones generando, desde la conversación, reflexiones capaces de construir nuevos relatos que le dan forma y sentido a sus relaciones.

En igual sentido, los instrumentos para esta caracterización no son un fin ni una meta en sí mismos, son pasos para llegar a la toma de decisiones acertadas y efectivas con la comprensión de las afectaciones en el desarrollo y en el ejercicio de los derechos en la primera infancia derivadas del conflicto armado y la violencia social.

Un factor fundamental en la calidad de la información que usted recopile exige reconocer al interlocutor como una fuente de saber que revela sus creencias, vivencias y sentimientos. Este proceso se nutre de unos principios pedagógicos, participativos y democráticos que abordan la vida cotidiana, con la pregunta como elemento dinamizador de una conver-sación con la que se busca comprender y transformar una realidad.

A manera de orientaciones esta Guía le ofrece un acercamiento a la normativa sobre los Derechos de niñas y niños, así como las categorías en las que estos se han organizado; algunos referentes de legislación penal, de Jurisprudencia colombiana y de carácter internacional sobre conflicto

11Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 12: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

armado y violencia social. Con esta información marco se recorren aspectos de la primera infancia y sus representaciones sociales, mediante las preguntas dirigidas a conocer las afectaciones.

La Guía como herramienta de formación del proceso de caracteri-zación, responde también a una metodología que plantea 4 momentos: el encuentro, para reconocerse a sí mismo (a), al otro (a,) a los otros (as) en el espacio: casa / calle / barrio / localidad / municipio / país; la creación, para hacer visible lo invisible desde lo vivido, lo percibido y lo construido, re-significando acontecimientos, propios y ajenos; la construcción para identificarse como portadores de información, historia y cultura, en capacidad de transformar el presente; y la reflexión para avanzar en la comprensión de las afectaciones producidas por el conflicto armado y violencia social en la primera infancia.

Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei - 12 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs

Page 13: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

1. enCuentro

Este primer momento de encuentro con el otro y la otra, es la llave para abrir la puerta a una comunicación que habitada por el afecto y el respeto, produce un clima de calidez y confianza para preguntar y escuchar con interés.

Preséntese, converse con su entrevistado o entrevistada sobre el diálogo que realizarán mediante las preguntas del instrumento. Explíquele el valor que tiene su información, el contexto, la importancia de esta conversación; responda todas sus inquietudes y dé comienzo al diálogo. Se han diseñado 3 tipos de instrumentos cuyas preguntas mantienen el interés por indagar las afectaciones en primera infancia pero lo hacen con distintos énfasis y van dirigidos a la familia –mamás, papás, cuidadoras primarias (tías, abuelas, hermanas)–; al entorno institucional -madres comunitarias, maestras, jardineras y docentes de educación inicial; y a directores y coordinadores de programas y proyectos municipales y locales, coordinadores de programas privados.

La primera parte de los instrumentos comprende la identificación del entrevistado o entrevistada con preguntas que van de la 1 a la 4. En el instrumento entorno educativo, las preguntas de la 1 a la 7, buscan conocer información sobre la situación del grupo de niños y niñas a su cargo.

13Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 14: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 15: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

2. CreaCión

Con el fin de comprender la trascendencia de obtener una información precisa y de calidad, este segundo momento de la Guía brinda elementos teóricos sobre la caracterización.

Este es el momento en el que usted se puede apropiar de esta infor-mación y empezar a crear un nuevo conocimiento para abordar las situaciones que se van a develar.

2.1 ¿Qué es CaraCterizar?Es la posibilidad de diferenciar y distinguir los entramados, las articula-ciones, los escenarios y las relaciones que constituyen una situación social determinada que afecta a un grupo humano, en un momento específico y un contexto particular.

En este sentido una caracterización se hace a partir de la intención de conocer, comprender y encontrar las claves favorables para propiciar procesos de transformación social.

A diferencia de los diagnósticos, las caracterizaciones tienen en cuenta la alteridad, principio que permite alternar mi perspectiva con la del otro, como imperativo en la construcción de una nueva realidad. El sentido de las preguntas es el de distinguir, analizar y comprender los atributos que hacen distinta y particular una situación de otra.

2.2 ¿Para Qué CaraCterizar?La finalidad de los instrumentos es identificar, comprender y analizar las afectaciones humanas y ciudadanas de los niños y niñas expuestos al conflicto armado y las violencias sociales en la primera infancia, pregun-tando por la vida cotidiana de los niños y las niñas y por el desarrollo humano en el marco de los derechos.

De esta forma, cada instrumento abarca un entorno de desarrollo: (i) el familiar, donde generalmente transcurre la mayor parte de la vida de la primera infancia, se construyen los vínculos y relaciones, y, como tal, es el escenario donde se hacen evidentes las afectaciones por el conflicto armado y la violencia social. (ii) El institucional, orientado al cuidado y la

15Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 16: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

educación inicial, donde se hacen presentes las particularidades del niño o niña en relación con los otros y otras, y las dificultades en el desarrollo. (iii) El directivo asociado a las políticas y programas dirigidos a estas pobla-ciones.

2.3 ¿Por Qué es una neCesidad CaraCterizar?La información cualitativa y cuantitativa con la que cuenta el país, particu-larmente sobre los impactos del conflicto armado y violencia social en la primera infancia es muy limitada, no es oportuna, ni confiable, por lo tanto es necesario elaborar caracterizaciones locales que conlleven a conocer la situación de esta población, como elemento básico para el diseño y puesta en marcha de programas y proyectos con enfoque diferencial, que creen las condiciones para el ejercicio de los derechos.

Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei - 16 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs

Page 17: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

3. ConstruCCión El tercer momento define el universo de la caracterización, presenta infor-mación sobre el conflicto armado, las violencias sociales y los aspectos a caracterizar. Las afectaciones en el desarrollo y los derechos sobre los que se va a indagar, constituyen los dos grandes componentes temáticos consig-nados en los instrumentos y la esencia de las preguntas para la conversación con sus interlocutores

Este es el momento de la acción, donde usted pondrá en práctica el conocimiento apropiado y sus habilidades para llevar a cabo este diálogo

3.1 ¿CuáL es eL universo a CaraCterizar?Los niños y niñas entre el nacimiento y los seis años, en los territorios que en Colombia han sido directamente afectados por el conflicto armado y la violencia social. Con relación al conflicto armado: víctimas del despla-zamiento forzado, del secuestro, de minas antipersonales, de abuso sexual en acciones de guerra, abandonados o huérfanos, hijos e hijas de reinser-tados, hijos e hijos de desaparecidos y niños y niñas que hayan presenciado masacres. Con relación a la violencia social: balaceras, hijos e hijas de personas reinsertadas, niños y niñas víctimas de abuso sexual, confina-miento por control territorial y restricciones de movilidad.

3.2 definiCiones de Las afeCtaCiones derivadas deL ConfLiCto armado de aCuerdo Con eL marCo jurídiCo CoLombiano

ConfLiCto armado

Para efectos de esta caracterización se toma la definición que de este fenómeno hace el artículo 1 del Protocolo II : “(…) conflictos armados (…) que se desarrollen en el territorio de una Alta Parte Contratante [4] entre sus fuerzas armadas y fuerzas armadas disidentes o grupos armados organi-zados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas y aplicar el presente Protocolo”. [5]

[4]Alta Parte contratante es todo Estado que suscribe un tratado o Convenio en el ámbito del Derecho Internacional Humanitario –DIH-

[5]Se refiere al Protocolo II de 1977, adicional a los Convenios de Ginebra de 1949, en relación con conflictos armados no internacionales o internos.

17Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 18: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

El contexto del conflicto armado en el que viven los niños y las niñas en el país, afecta profundamente su vida, generando en ellos y ellas la condición de víctimas directas que requieren la restitución de sus derechos por la vía penal, civil y administrativo, en procura de conseguir la protección y garantía necesarias para la reparación y continuidad de la vida.

El drama humanitario producto del conflicto armado, que viene afectando a varias generaciones de colombianas y colombianos, significa que los niños y niñas crezcan en medio del temor, del desconocimiento de su propia condición de víctimas, que no se reconozcan como sujetos de derechos, que sufran abandono, que no puedan crecer al lado de su papá, su mamá o sus más cercanos familiares, por desapariciones, secuestros, que sufran el desarraigo de su cultura y de su tierra producto del desplaza-miento.

Recientemente se promulgó el AUTO 251 de la Corte Constitucional “Protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes desplazados por el conflicto armado en el marco de la superación del estado de cosas inconstitucional declarado en la Sentencia T-025 de 2004, después de la sección pública de información técnica realizada el 28 de junio de 2007 ante la Sala Segunda de Revisión”.

Con el conocimiento de los casos presentados, la Corte constató el impacto cualitativamente diferencial y agravado del desplazamiento forzado para “un bebé, niño, niña” y lo explica de la siguiente manera:

“El paso apremiante del tiempo durante fases críticas del desarrollo…, genera pérdida irremediable de etapas fundamentales en su proceso de crecimiento. Afectados por problemas transversales diferenciados comunes a la niñez … en situación de desplazamiento “maltrato, explotación, mendi-cidad, utilización en comercios ilícitos, hambre y desnutrición, problemas de salud por condiciones ambientales y precariedad de la respuesta estatal, problemas de índole psicosocial, problemas en el campo de la recreación, problemas graves en el ejercicio de sus derechos como victimas particu-larmente indefensas del conflicto armado”. Reconoce la primera infancia como ámbito crítico del desarrollo.

Con base en lo anterior, se requiere el diseño de políticas garantistas de los derechos, que reconozcan la dignidad humana de los niños y niñas, examinando su particular situación socio jurídica con respecto a las situa-ciones especificas de vulnerabilidad, riesgo y quebrantamiento de sus derechos, dada su situación de víctima de un delito, por la participación de sus padres o madres como actores del conflicto armado, o por vivir en territorios afectados por las confrontaciones.

18 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 19: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

vioLenCia soCiaL y PoLítiCa

Para UNICEF 2010, la violencia contra los niños y las niñas es un fenómeno global; no conoce fronteras geográficas, de cultura, clase social o nivel educativo. La violencia se produce en el hogar y la familia, la escuela, la comunidad, las instituciones alternativas de acogida, los centros de atención, los lugares donde trabajan los niños y también en el contexto de desplazamientos de poblaciones y de movimientos migratorios.

Para efectos de la presente caracterización se entiende como violencia social y política aquella ejercida sobre los niños, las niñas y sus familias, especialmente en el ámbito urbano, como efecto de la delincuencia organizada, el tráfico de drogas, el control territorial ejercido por las bandas criminales y por todo tipo de organización al margen de la ley.

víCtima

La persona que individual o colectivamente haya sufrido daños directos tales como lesiones transitorias o permanentes que ocasionen algún tipo de discapacidad física, psíquica y/o sensorial (visual y/o auditiva), sufri-miento emocional, pérdida financiera o menoscabo de sus derechos fundamentales. Los daños deberán ser consecuencia de acciones que hayan transgredido la legislación penal, realizadas por grupos armados organizados al margen de la ley. También se tendrá por víctima al cónyuge, compañero o compañera permanente, y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a esta se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida.

La condición de víctima se adquiere con independencia de que se identifique, aprehenda, procese o condene al autor de la conducta punible y sin consideración a la relación familiar existente entre el autor y la víctima” [6].

seCuestro simPLe o extorsivo

El que arrebate, sustraiga, retenga u oculte a una persona, con el propósito de exigir por su libertad un provecho o cualquier utilidad, o para que se haga u omita algo, o con fines publicitarios o con carácter político. Código Penal Anotado conforme las Leyes 1142 y 1153 de 2007.

desaPariCión forzada

Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 12 de la Constitución Nacional.

[6]Ley 975 de 2005, por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de grupos armados organizados al margen de la ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios.

3.2

19Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 20: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

minas antiPersonaLes

Delito de lesa humanidad (lesiones en personas protegidas). Por mina antipersonal se entiende toda mina concebida para que explote por la presencia, la proximidad o el contacto de una persona, y que incapacite, hiera o mate. El uso de estos artefactos y otras armas prohibidas están considerados como delito por el Código Penal y como crimen de guerra por el Estatuto de la Corte Penal Internacional por lo que no se puede ni indultar ni amnistiar.

desPLazamiento forzado El desplazamiento forzado pone en vilo en forma sistemática el derecho a la vida, la integridad, la libertad y la seguridad personal de los niños, niñas y adolescentes. El desplazado o desplazada, es la personas o grupos de personas que se ven obligados a abandonar sus viviendas, su trabajo, sus tierras, a causa de amenazas o ataques contra su vida y la de su familia, dentro del marco del conflicto armado.

Huérfanos o abandonados En el Código Penal Colombiano se plantea el abandono en el artículo 127: él que abandone a un menor de doce (12) años o a persona que se encuentre en incapacidad de valerse por sí misma, teniendo deber legal de velar por ellos.

Los huérfanos son niños y niñas privados de protección parental y cuidado amoroso, mientras son aún demasiado pequeños para hacerse cargo de si mismos. Quizás los padres hayan muerto, abandonando literal-mente al niño; o tal vez estén allí, pero sean negligentes o abandónicos.

Con referencia al conflicto armado, el país no cuenta con instru-mentos para registrar diferencialmente a los niños y niñas afectados por este flagelo.

masaCres

Homicidio múltiple agravado en personas protegidas; el que con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, ocasione la muerte de más de una persona, conforme a los convenios internacionales sobre derecho humani-tario ratificados por Colombia.

Para el caso de la primera infancia se refiere al hecho de que los niños y las niñas hayan presenciado o vivido de manera directa estas situaciones.

20 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 21: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Persona ProteGida Se entiende por esta denominación:

¤ Los integrantes de la población civil. ¤ Las personas que no participan en las hostilidades y los civiles

en la parte adversa. ¤ Los heridos enfermos o náufragos, puestos fuera de combate. ¤ El personal sanitario o religioso. ¤ Los periodistas en misión de corresponsales de guerra

acreditados.

abuso sexuaL vioLento

El que, con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, realicé acto sexual diverso al acceso carnal, por medio de violencia en persona protegida.

El conjunto de obligaciones consignadas en las leyes, junto con la existencia de niños y niñas de primera infancia afectadas por el conflicto armado, requiere de nuevas acciones para la comprensión de la realidad que los reconozca y considere como sujetos plenos de derechos.

baLaCeras Confrontaciones armadas entre la fuerza pública y organizaciones armadas al margen de la ley, o entre bandas criminales por el control territorial.

Hijos e Hijas de Personas reinsertadas

Niños y niñas cuyo padre o madre dejaron las armas a través de procesos de desmovilización de las milicias urbanas.

Confinamiento Por ControL territoriaL Práctica violenta utilizada por los grupos armados al margen de la ley para ejercer el control territorial sobre la población civil. Impide la libre movilidad utilizando como mecanismo el miedo, el encierro y la amenaza de muerte.

restriCCiones de moviLidad

Práctica violenta utilizada por los grupos armados al margen de la ley para restringir la libre circulación de la población civil entre territorios barriales, en determinadas horas y lugares.

3.2

21Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 22: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

GráfiCa 1. situaCiones de ConfLiCto armado Que afeCtan a Los niños y Las niñas en Primera infanCia

GrafiCo 2. situaCiones de vioLenCia soCiaL Que afeCtan a Los niños y Las niñas en Primera infanCia

Se afectan en su desarrollo:• Físico• Social• Afectivo• Cognitivo

y en la realización de sus derechos

Niños y niñas víctimas de abuso

sexual

Hijos e hijas de reinsertados

Restricciones de movilidad

Confinamiento por control territorial

Balaceras (entre bandas, fuerza

pública)

Minas Antipersonal

Hijos e hijas desmovilizados

Niños y niñas víctimas de abuso

sexual

Niños y niñas expuestos a masacres

Combatientes

Huérfano y/o abandono

Secuestro

Desplazamiento forzado

Desaparición forzada

Se afectan en su desarrollo:

• Físico• Social• Afectivo• Cognitivo

y en la realización de sus derechos

22 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 23: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

3.3 ¿Qué asPeCtos se van a CaraCterizar?Las preguntas indagan por las afectaciones en el desarrollo desde la perspectiva de los derechos, teniendo en cuenta las representaciones sociales de la infancia y la vida cotidiana de los niños, niñas, su familia y comunidad.

Para caracterizar las afectaciones es necesario tener en cuenta cómo se afecta el desarrollo integral de los niños y las niñas en su ciclo vital; desde lo afectivo, lo físico, lo emocional, lo cognitivo, lo cultural y lo social, en el marco de los derechos de: Existencia, Desarrollo, Participación-Ciudadanía y Protección.

Los instrumentos generan desde la conversación, reflexiones que permiten comprender las afectaciones, movilizando el pensamiento y la sensibilidad en torno al conflicto armado, la violencia social y sus impactos en la primera infancia.

En todos los instrumentos se pregunta por las capacidades de niños, niñas y adultos para mitigar y aliviar las afectaciones en la primera infancia, así como por las habilidades, recursos, cuidados y aprendizajes con las que cuentan o requieren, adultos y adultas, para ofrecer entornos de desarrollo que reconozcan la situación por la que han atravesado.

3.4 rePresentaCiones soCiaLes de La infanCiaLas representaciones sociales son entendidas a la manera de Moscovici, 1979, como: “... una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos. Es un corpus organizado de conocimientos y una de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginación... son sistemas de valores, nociones y prácticas que proporciona a los individuos los medios para orientarse en el contexto social y material, para dominarlo. Es una organización de imágenes y de lenguaje. Toda representación social está compuesta de figuras y expresiones socializadas. Es una organización de imágenes y de lenguaje porque recorta y simboliza actos y situaciones que son o se convierten en comunes. Implica un reentramado de las estruc-turas, un remodelado de los elementos, una verdadera reconstrucción de lo dado en el contexto de los valores, las nociones y las reglas, que en lo sucesivo, se solidariza. Una representación social, habla, muestra, comunica, produce determinados comportamientos. Un conjunto de proposiciones, de reacciones y de evaluaciones referentes a puntos parti-

3.4

23Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 24: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

culares, emitidos en una u otra parte, durante una encuesta o una conversación, por el “coro” colectivo, del cual cada uno quiéralo o no forma parte. Estas proposiciones, reacciones o evaluaciones están organi-zadas de maneras sumamente diversas según las clases, las culturas o los grupos y constituyen tantos universos de opiniones como clases, culturas o grupos existen. Cada universo tiene tres dimensiones: la actitud, la infor-mación y el campo de la representación...”

Bajo esta perspectiva la infancia como grupo o categoría social no puede definirse de manera puntual, pues el concepto con el cual se explica se corresponde con la imagen que colectivamente se comparte del niño y de la niña, es decir con una representación social.

Estas representaciones se asocian con el momento histórico, expre-sándose de forma diferente en cada sociedad. Incluso en un mismo territorio, debido a condiciones culturales y sociales particulares, pueden tenerse diferentes imágenes de la infancia. La representación social implica reconocer características particulares, atributos, momentos de la vida y expectativas que se asignan a esta etapa del ser humano.

Por tanto, las representaciones sociales caracterizan a quienes las expresan pero, sobre todo, a aquellos que son designados, en este caso a los niños y las niñas, determinando las actitudes mayoritarias hacia ellos y ellas. En esa medida la caracterización propuesta indaga sobre la forma cómo se concibe al niño y la niña, si se considera un sujeto social activo dentro de las relaciones sociales, sobre cuáles son las representaciones sociales en los diferentes territorios, y cuál es la comprensión y represen-tación del niño y niña víctimas del conflicto armado.

3.5 vida CotidianaEn el marco de los derechos, se indaga sobre lo cotidiano, pues es en las prácticas de la vida diaria, donde se generan las condiciones inclusivas y equitativas desde la particularidad de cada niño y niña. Como lo plantean Berger y Luckman, esta se construye en las relaciones cara a cara, en el juego, en la forma en que nos vemos y nos reconocemos en el otro y la otra, permitiendo transformaciones en la cultura.

Por lo tanto, se considera la vida cotidiana como el escenario por excelencia para la formación intencionada de los niños y las niñas y para la construcción de las representaciones sociales.

... la infancia como grupo

o categoría social no puede

definirse de manera puntual, pues el concepto

con el cual se explica se

corresponde con la imagen que

colectivamente se comparte del

niño y de la niña, es decir con una

representación social.

24 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 25: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

3.6 indiCaCiones Para diLiGenCiar Los instrumentosAntes de iniciar la aplicación del instrumento, se debe tener en cuenta que existen tres elementos que permitirán la adecuada aplicación de este.

Lograr un ambiente tranquilo, sin presiones, sin afanes, es el ideal dado que es necesario para lograr una conversación de ida y vuelta donde surja la emoción y la expresión de sentimientos, esto no se logrará si el lugar, el tiempo y el lenguaje con los que se aplica el instrumento no son adecuados. Por tanto, se recomienda que el lugar donde se aplique el instru-mento permita conversar tranquilamente, sin interrupciones y logrando que el entrevistado esté dispuesto únicamente a la conversación que se está creando a partir del instrumento. Se recomienda realizar la aplicación en un lugar donde se pueda conversar sin ruido y donde, preferiblemente, el entrevistado no tenga que ocuparse de otras actividades o atender a sus hijos en el transcurso de la conversación.

Por otro lado, no deben existir restricciones en el tiempo de aplicación del instrumento. Tenga en cuenta que el tiempo de la aplicación sólo será determinado por la fluidez o no de la conversación y la confianza que de parte del entrevistado se logre en la misma. Por esto, es preciso no generar presiones en la pronta terminación del instrumento ya que esto afectará la posible confianza y las reflexiones que el entrevistado pueda realizar a partir de las preguntas que se le harán durante la conversación.

Igualmente, el lenguaje que use al realizar las preguntas debe ser claro y preciso para el entrevistado. Se recomienda una lectura previa del instru-mento que permita identificar aquellas palabras que posiblemente causen dificultad al entrevistado en el entendimiento de las preguntas para buscar expresiones alternas, a partir de su definición, que permitan una mayor claridad y fluidez en la conversación. De igual forma, una mayor familia-ridad con las preguntas se logra a partir de su lectura, lo que permite mayor naturalidad en la conversación y se evitan las posibles interrupciones durante la conversación causadas por el desconocimiento de las preguntas a realizar.

Leer previamente el instrumento es de vital importancia dado que el apropiamiento de éste permitirá mantener el hilo conductor en la conver-sación y, por tanto, saber a donde se quiere llegar con las preguntas. En algunos casos, el entrevistado suministrará información acerca de otra pregunta que posiblemente se encuentre más adelante, sólo el conocimiento previo del instrumento permitirá reconocer este tipo de información que se ofrece a partir de las anécdotas o situaciones que el entrevistado quiere expresar en un momento, información que siempre se debe tener en cuenta.

... el tiempo de la aplicación sólo será determinado por la fluidez o no de la conversación y la confianza que de parte del entrevistado se logre en la misma.

3.6

25Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 26: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Recuerde que el instrumento está orientado a reconocer las afecta-ciones de un solo niño o niña afectado por las situaciones de conflicto armado o violencia social, por lo que en el cuadro de núcleo familiar de la pregunta P4, se debe señalar con un asterisco el nombre del niño del que se conversará durante la aplicación del instrumento.

En el instrumento, por favor tenga en cuenta las indicaciones que se resaltan en negrilla para el manejo de las preguntas que así lo requieran.

Entre ellas, se encontrará con la indicación (PPXX), la cual quiere decir Pase a Pregunta XX e indica que después de la respuesta, debe continuar con una pregunta específica, dependiendo del tipo de respuesta que dio el entrevistado.

Es importante que para las preguntas que sean de múltiple opción, en las cuales se debe marcar un código (número), el entrevistador encierre en un círculo el código que corresponda a la respuesta dada, como lo muestra el siguiente ejemplo:

Por ningún motivo se debe poner X sobre el código, pues esto impide la sistematización de la respuesta. En esta pregunta, en especial, se debe marcar la situación sólo si esta se presenta; de lo contrario, se deja sin señalar.

Trate en lo posible de utilizar los espacios de observaciones para especi-ficar situaciones que considere hace falta aclarar o conocer y que afectan el desarrollo y crecimiento del niño o niña.

A continuación encontrará la Tarjeta P7, la cual muestra cada una de las posibles afectaciones con el código que deberá marcar en el cuadro de la pregunta P7.

P4. Enuncie los nombres, fecha y lugar de nacimiento, edad, sexo de los niños y niñas del núcleo familiar con edades entre 0 y 6 años:

P3a. Tiene Registro

Civil?Nombre

Completo

Fecha de nacimiento

Edad cumplida Sexo Lugar de Nacimiento

D M A Años Meses M F Departamento Municipio SI NO

xxxx 1 2 1 2

* xxxx 1 2 1 2

1 2 1 2

1 2 1 2

1 2 1 2

P54. ¿Conoce usted sus derechos como ciudadana o ciudadano? SI 1 NO 2P55. ¿Sabe usted de la prevalencia de los derechos de la niñez? SI 1 NO 2

26 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 27: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Esta tarjeta debe utilizarse para todos los formularios que usted aplique. Le recomendamos tomar una fotocopia y plastificarla para que no se deteriore.

tarjeta P7

FISICO emoCionaL

Inmovilización muscular 1 Pocas expresiones de afecto 30

Muy activo o activa 2 Demanda afecto 31

Lentitud en el movimiento 3 Retraído o retraída 32

Movimientos repetitivos – balanceo 4 Aislamiento 33

Alteraciones en el control de esfínter (orina o defecación): desorganización

5 Rabia 34

Alteraciones en el control de esfínter (orina o defecación): pérdida

6 Temor 35

Demasiado sueño 7 Preocupación 36

Poco sueño 8 Ansiedad 37

Come mucho 9 Desconfianza 38

Come poco 10 Silencio 39

Cambio en el color, palidez 11 Habla mucho 40

Hiperventilación 12 Se golpea a sí mismo 41

Mirada con la pupila dilatada 13 Cambios bruscos de risa a llanto 42

Vomito 14 Indiferencia 43

Vértigo 15 Llanto 44

Enfermedades respiratorias recurrentes 16 Reacciones de sobresalto 45

Enfermedades eruptivas recurrentes (alergias, brotes)

17 Recuerdos recurrentes 46

soCiaL Pensamientos y fantasías relacionados con el evento violento

47

Evitan el contacto con los demás 18 Sueño perturbado 48

Juego brusco, destructor y temeroso 19 Pesadillas 49

Agresivo o agresiva 20 CoGnitivo

Amenaza e intimida a otros niños y niñas 21 Dificultades para pronunciar 50

Dificultad para iniciar, mantener y finalizar una conversación

22 Dificultad para ubicarse 51

Dificultad para establecer contacto visual 23 Dificultad para iniciar y terminar una tarea 52

ComPortamientos Dificultad para seguir instrucciones 53

Dependencia 24 Torpeza en sus movimientos corporales 54

Pasividad 25 Baja Concentración 55

Intensidad 26 No responde a estímulos externos 56

Exceso de energía 27

Aumento de la actividad auto erótica 28

Impulsivo e impulsiva 29

27Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 28: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

3.7 afeCtaCiones en eL desarroLLoSi bien el desarrollo es uno de los derechos de los niños y las niñas es en él donde se evidencia y se hace presente las afectaciones en todos los derechos.

Las preguntas orientadas a conocer las afectaciones en el desarrollo en la primera infancia, constituyen los siguientes campos de acuerdo con el tipo de entrevistada o entrevistado:

¤ Familia: preguntas de la 5 a la 8 ¤ Entorno educativo : madres comunitarias, maestras, jardineras y

docentes de educación inicial -: preguntas de la 9 a la 17 ¤ Directivos y Coordinadores de programas y proyectos: las

preguntas de la 4 a la 10 indagan por la identificación de la situación del conflicto armado; de la 11 a la 16 buscan identificar en su municipio políticas, programas y proyectos de primera infancia.

La primera infancia la define el artículo 29 de la Ley 1098 de 2006 como la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano que comprende la franja poblacional que va desde el nacimiento hasta los seis años.

Por ende, las afectaciones en el desarrollo se reconocen en las creencias, imaginarios, representaciones y valores construidos colectiva y socialmente, expresadas en conversaciones que dan cuenta de los juicios como de acciones, en lo posible consensuadas entre todos los actores de una comunidad en un territorio y un contexto. En ese entramado, lo físico coexiste con los estados mentales y se generan las capacidades relacionales con las cuales se determinan las reglas de convivencia y se afrontan las situaciones cotidianas de supervivencia, salud y nutrición.

Acceder a la construcción de múltiples lenguajes en el proceso de desarrollo a través del lenguaje corporal, el lenguaje verbal-oral, simbólico y las relaciones, se constituye en el camino del conocimiento por medio del cual se configura la personalidad en un contexto social determinado.

Las relaciones refieren a los vínculos emocionales y con ellos a los acuerdos, pactos, compromisos y responsabilidades que se establecen en las interacciones en la vida cotidiana desde el amor-apego, amor-orientación, amor-protección, en las cuales se da y se recibe afecto para construir senti-mientos y con ellos, los valores, principios y criterios con los niños y niñas que se relacionan en el presente y el futuro consigo mismo, con los otros y con el entorno.

Las afectaciones en el desarrollo se reconocen en

las creencias, imaginarios,

representaciones y valores

construidos colectiva y

socialmente, expresadas en

conversaciones que dan cuenta

de los juicios como de acciones,

en lo posible consensuadas

entre todos los actores de una comunidad en

un territorio y un contexto.

28 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 29: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

El Desarrollo Humano en el sentido propuesto por Sen (2000), “es un proceso conducente a la ampliación de las opciones de que disponen las personas”, donde las opciones esenciales son: “poder tener una larga y saludable vida, poder tener acceso a conocimientos y tener acceso a los recursos para disfrutar de un nivel de vida decoroso”.

Teniendo en cuenta que el desarrollo humano reconoce que las personas son, en esencia, seres sociales cuyo crecer y aprender dependen de condiciones materiales y de la calidad de las interacciones humanas, para potenciar el desarrollo integral de los niños y las niñas, se requiere generar un verdadero ambiente de bienestar, de manera tal que sea posible el acceso a bienes y servicios, así como a relaciones sociales basadas en la equidad, el respeto y el reconocimiento de los otros como iguales.

Al ser el desarrollo integral de los niños y de las niñas un derecho universal, tal como lo promulga la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, se obliga a la familia, la sociedad y el Estado a garan-tizar las condiciones para su realización. De esta manera el desarrollo deja de ser un asunto de dotaciones individuales, para convertirse en una responsabilidad colectiva sobre la cual se puede actuar, premisa que sienta las bases para el diseño de políticas públicas en este campo. [7]

3.8 dereCHos de niñas y niñosLas categorías de derechos sobre las que se indaga, Existencia, Desarrollo, Participación-ciudadanía y, Protección corresponden a los siguientes campos de acuerdo con el tipo de entrevistada o entrevistado:

¤ Familia: preguntas de la 9 a la 55 ¤ Entorno educativo : madres comunitarias, maestras, jardineras y

docentes grados de transición- : preguntas de la 18 a 61 ¤ Directivos y Coordinadores de programas y proyectos: las

preguntas de la 17 a la 27, abordan la garantía de derechos y la situación presentada.

El reconocimiento de la infancia como etapa vital fundante del desarrollo humano y social de los pueblos, emerge en el contexto internacional, como resultado de la barbarie de la primera guerra mundial del siglo XX. Solo en 1959 después de la segunda guerra mundial se produce la Declaración de los Derechos del Niño, pero es en 1989 con la suscripción por parte de la mayoría de los Estados de la Convención sobre los Derechos del Niño, que es adoptada por la Asamblea de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, en la que se reconoce que “la infancia es el valor más preciado de

[7]Documento “Colombia por la Primera Infancia”. Política pública por los niños y las niñas, desde la gestación hasta los 6 años. Diciembre de 2006. Disponible en: http://www.primerainfancia.org.co/index.php?id=86

La infancia es el valor más preciado de cualquier sociedad.

3.8

29Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 30: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

cualquier sociedad”. Colombia, ratificó dicha Convención por medio de la Ley No. 12 de 1991, adquiriendo la obligación de respetarla y cumplirla; y los gobiernos, el compromiso de asegurar su aplicación.

En el artículo 38 de la Convención de los Derechos del Niño refiere a la protección de los niños (as) en conflictos armados en los siguientes numerales: 1. Los estados partes se comprometen a respetar y velar porque se respeten las normas del derecho internacional humanitario que les sean aplicables en los conflictos armados y que sean pertinentes para el niño (a). 4. De conformidad con las obligaciones dimanadas del derecho interna-cional humanitario de proteger a la población civil durante los conflictos armados, los estados partes adoptarán todas las medidas posibles para asegurar la protección y el cuidado de los niños afectados por un conflicto armado.

La Constitución Colombiana de 1991 incluye el criterio y los principios de la protección integral en sus dos dimensiones: garantía de los derechos de los niños y las niñas y protección para aquellos que se encuentren en condiciones de mayor vulnerabilidad. Igualmente, plantea la importancia de la corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia en la obligación de asistir y proteger a la niñez para asegurar su desarrollo armónico e integral en ejercicio de sus derechos. (Artículos 13, 44, 45, 50 y 67 de la Constitución Política).

La Carta Magna fundamenta la necesidad de contar con garantías para el ejercicio de los derechos humanos, en el caso de los niños y las niñas, como se consagra en el artículo 44, sus derechos prevalecen sobre los derechos de los demás, adoptando el principio del interés superior como criterio orientador.

“Tanto la Constitución Política como la Convención, establecen tres elementos ineludibles: 1) la búsqueda de la efectividad de los derechos, 2) el respeto del interés superior del niño y 3) la prevalencia de los derechos de los niños y las niñas sobre los derechos de los demás en el marco de la protección integral.

Asumir a la infancia como sujetos de derechos, donde los niños, niñas y jóvenes son personas en proceso de formación activa y en ejercicio de derechos implica:

¤ La formación de la niñez hacia la libertad y la autonomía ¤ La niñez como eje del desarrollo social, cultural y político del

país” [8]

Teniendo en cuenta los procesos adelantados, así como la Convención y los demás tratados firmados por el Estado colombiano, las recomenda-

[8]Procuraduría General de la Nación

2005. Manual de lineamientos técnico-administrativo para la

atención y orientación jurídica a ciudadanos y ciudadanas en el

área de Infancia y familia. Bogotá, Pág. 14

... como se consagra en

el artículo 44, sus derechos

prevalecen sobre los derechos

de los demás, adoptando el principio del

interés superior como criterio

orientador.

30 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 31: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

ciones de los organismos internacionales y la normativa desarrollada, en noviembre de 2006 Colombia actualizó su legislación respecto a la infancia y adolescencia con la promulgación de la Ley 1098 por la cual se expidió el nuevo Código de la Infancia y la Adolescencia, cuya finalidad es “garantizar a los niños, niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo, para que crezcan en el seno de una familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconoci-miento de la igualdad y la dignidad humana sin discriminación alguna”.

Desde la perspectiva del ciclo vital en lo que refiere a la primera infancia, el Código establece en el artículo 29 el desarrollo integral en esta etapa, como el ejercicio de los derechos en “la atención en salud y nutrición, el esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la educación inicial”.

El Código de la Infancia y la Adolescencia o Ley 1098 de 2006, encarna valores y principios que influyen en la aplicación de todas las normas de justicia, la promoción de políticas y la realización de programas y acciones concretas que propendan por el bienestar y protección.

En desarrollo del Código y de acuerdo con los lineamientos del Depar-tamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de la Protección Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; los alcaldes y gobernadores debieron incluir en los Planes de Desarrollo 2008-2011, estrategias puntuales para la infancia que desde la universalidad, exigibilidad, indivisibilidad, progresividad y diversidad, acojan los principios de la Convención y la Ley 1098 de 2006; que se sinte-tizan en el documento Todo para Todos Ya, o TOTOYA.

En diciembre de 2007 fue aprobado el Documento Conpes Social 109, Política Pública Nacional de Primera Infancia “Colombia por la primera infancia”, que busca ampliar y dar mayor peso e importancia a este ciclo vital, para que en departamentos y municipios del país, se formulen e imple-menten políticas, planes y proyectos, insertos en los planes de desarrollo, que focalicen su accionar alrededor de la garantía de los derechos.

Sin embargo, aún existen en el país una serie de prácticas que vulneran los derechos y las condiciones de dignidad de los niños y niñas, que requieren del Estado la puesta en marcha de acciones de tipo judicial orientadas a restituir los derechos tal y como se plantea en el Articulo 20 del Código de la Infancia y la Adolescencia.

3.8

31Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 32: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Las cuatro categorías en las que se organizan los derechos son: ¤ Existencia: se indaga por las condiciones esenciales para

preservar la vida, como son los derechos a agua potable y saneamiento básico, atención en salud en la gestación y el parto, salud, familia y nutrición.

¤ Desarrollo: se indaga por las condiciones básicas para progresar en su condición y dignidad humana, como son derecho a educación, juego y condiciones para el desarrollo físico, mental, social y afectivo.

¤ Participación – ciudadanía: se indaga por ser tratados como ciudadanos y tener las condiciones básicas para vivir en sociedad y ejercer la libertad. Derechos a: registro civil, organización, toma de decisiones, acceso a información, no ser discriminado.

¤ Protección: se indaga por las situaciones que permiten al niño y niña no ser afectado por factores perjudiciales para la integridad humana, como son los Derechos a no ser involucrado en conflictos armados, abandono, trabajo infantil, abuso sexual, maltrato y vivienda.

GráfiCa dereCHos y desarroLLo

Niños y niñasPrimera Infancia

Ciclo vital

Desarrollo• Educación inicial• Juego

Protección• Relaciones de trato• Trabajo infantil• Abuso sexual• Discriminación

Supervivencia• Salud• Familia• Nutrición• Registro civil

Participación• Organización• Toma de decisiones

32 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 33: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Las preguntas finales son abiertas y concebidas desde el enfoque del pensamiento sistémico que valora la pregunta apreciativa y la conversación. A través de estas preguntas se exploran las visiones y percepciones perso-nales.

A ellas corresponden los siguientes campos de acuerdo con el tipo de entrevistada o entrevistado:

¤ Familia: preguntas de la 61 a la 67 ¤ Entorno educativo: preguntas de la 62 a la 72. ¤ Directivos y Coordinadores: preguntas de la 28 a la 33.

3.8

33Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 34: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 35: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

4. refLexión

Este cuarto momento le propone cerrar la conversación con una serie de reflexiones conjuntas con el entrevistado o entrevistada y ofrecerle la infor-mación necesaria sobre cómo y dónde acceder en su municipio o ciudad al restablecimiento de derechos y a los beneficios previstos por la ley, que pueden ser consultados en la Ruta para la reparación integral, así como las instituciones públicas y privadas que realicen acciones para mejorar la calidad de vida de los niños y niños que han sido afectados por el conflicto armado.

Antes de despedirse, asegúrese que la conversación le ha permitido interpretar y diligenciar correctamente el instrumento. Valide con sus interlocutores el significado de ser y hacer parte de este proceso.

35Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 36: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 37: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

informaCión de ConsuLta

alcaldía mayOr de bOgOtá dabs. Política pública por la garantía de los derechos, el reconocimiento de la diversidad y la democracia en las familias de Bogotá. Bogotá, 2006.

alcaldía mayOr de bOgOtá dabs. Política pública por la calidad de vida de niños, niñas y adolescentes. Bogotá, 2004.

aries philipe 1987. El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen. Taurus.berger p. y luckman t. 1968. La construcción social de la realidad. Buenos

Aires. Amorrortu. casas Ferrán 1998. Infancia: perspectivas psicosociales. Barcelona. Paidós. ceara – hattOn miguel. ¿Qué implica asumir el paradigma del desarrollo

humano? Revista Latinoamericana de Desarrollo Humano. PNUD. http://www.revistadesarrollohumano.org

códigO penal: anOtadO, cOnFOrme cOn las leyes 1142 y 1153 de 2007, Ed. Leyer.

cOhen raquel. Salud Mental para Víctimas de Desastres, Cap. 5 Poblaciones con Necesidades Especiales, Guía para Instructores. Editado. Organización Panamericana de la Salud.

cOnstitución pOlítica de cOlOmbia, 1991.cOrpOración nuevO arcO iris2008. Equipo de investigación: Ariel Ávila,

Angélica Arias, Maylor Caicedo, Paula Andrea Ila y Paola Nuñez. Documento Marco conceptual para el análisis del conflicto armado.

departamentO naciOnal de planeación, ministeriO de educación naciOnal, ministeriO de la prOtección sOcial e institutO cOlOm-bianO de bienestar Familiar. Guía para la inclusión de la infancia y la adolescencia en los planes de desarrollo. 2007. www.dnp.gov.co.

ley 1098 de 2006. códigO de la inFancia y la adOlescencia

martín-baró ignaciO. Acción e ideología. Psicología Social desde Centroa-mérica. UCA Editores

maturana humbertO y nisis sima 1997. Formación Humana y Capacitación. Dolmen TM Editores.

maturana humbertO y verden - zOller gerda 1994. Amor y Juego. Funda-mentos olvidados de lo humano. Editorial Instituto de Terapia Cognitiva.

naciOnes unidas 1994. Convención de los Derechos del Niño. 1989.

37Organización de estadOs iberOamericanOs - Oei -

Page 38: No somos invisibles guia diligenciamiento instrumentos

prOcuraduría general de la nación. 2005. Manual de lineamientos técnico-administrativo para la atención y orientación jurídica a ciudadanos y ciudadanas en el área de Infancia y familia.

prOcuraduría general de la nación. prOcuraduría delegada para la prevención en materia de derechOs humanOs y asuntOs ÉtnicOs. usaid. Conceptos Básicos de la Ley de Justicia y Paz y los derechos de las víctimas. Reedición Febrero 2008.

sen amartya. Desarrollo y libertad. Editorial Planeta. Barcelona. Mayo 2000.

38 nO sOmOs invisibles — guía para el diligenciamientO de instrumentOs