no se disuelvÉ d.y ae11ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd01/hem/...zara con saldo...

1
Elche (De nuestro corresponsal Súnchez POMARES). Cnando César y Esquitino. co- nao presidente del club ilicitano en aquella época de ascensos, 115- eron de temporada a otra sin lpseanso al Elche, desde el casI tonlrnato de la Tereera División al gro de honor del fútbol his pallo en 1959, hubo un compafio te desde las hermosas y popula 1*5 Ramblas catalanas que se pre guntó si el Elche sería una ex- !pd6n entre los equipos alisan- 1os Hércules y Alcoyano al mantenerse mucho tiempo en la Vrimera División de Liga. Y así, parece confirmarse, ya que el ant- meso elub• ilieltano prosigue entre ss «ases», representafldOmUY tltg ‘amente por cierto a las ciudades DO capitales de provincia. El secreto de que el Elche siga penando de sorpresas a la afición pañola, que tiene sus dudas ea- tnnporada en cuanto se refie w a la permanencia del modesto lub entre los grandees, se debe id tesonero afún de sus rectores, sorno a la armonía latente entre• h afición local, directiva y jugado- ma. Armonía que se cimenta des- de la propia sede del Elche, bien pilada la nave por expertos en el deporte futbolístico. A ese clima de genernt eom prensión hay que unir la sapiew se’ dirección económica, llevada hasta la fecha, bien respaldados por una entusiasta afición. En efecto, Elche, ciudad cosi corea de noventa mil habitantes, aporta unos Seis mil abonados, con corva de quinientos socios el club. A los que hay que agregar el res te de aficionados de la urbe y co- marca alicantina, asistentes los do- mingos a los partidos de campeo- pato. El campo tendrá de aforo Unos 18000 espectadores, y aun eando no se llena todas las fe- dias, lo hace en bastantes en- entros, de modo que puede afir piaras un equilibrio de gastos con ba entradas cada año, con la so- la excepción del anterior, por ha- ber cambiado de entrenador y ha ber fichado en plena campafla a jugadores de la taita de Ramos, Forneris y Rellejero. Esto produ jo un déficit de. cuatro millones de pesetas, lastre hoy vigente en . las arcas del club Pero como la presente y eufós ea temporada viene albergando Al- abix más personal que en años anteriores, mal iban a desenvol verse las cosas para que no fina- zara Con saldo proporcional a ce- ro entre gastos e ingresos. Cifras que oscilan entre los .doce millones de pesetas. Que posiblemente, ‘lic . giien a los quince, el año en que e nivelen ambos renglones. En aneas generales, pues, se niantie PS el club de- las palmeras de ma- ra excelente, bajo el orden fi- ínciero. TJNA DIRECTIVA EJEMPLAR Al hablarles anteriormente del rquid» sobre la continuidad del Elche entre los «ases» aludía a) tesonero laborar de su directiva, y en efecto, así es. Cuando la época de César lo rigió usi hom bre hoy presidente de honor del club que, desde la caracte rística de modesta «cooperativa» en que estaba el Elche entonces, lo aupé en don saltos sucesivos de la Tercera a la Primera. Ese hom bre. llamado José Esqultino. puso . los cimientos firmes del valioso positivo caminar del equipo hacia .7 la cúspide del fútbol nacional. Hoy en día, lo rige otro indus trial, animoso, afable y entusiasta: don Manuel Martínez Valero, quien la temporada anterior, al ver mo surgía el peligro del descenso, tuvo la enorme valentía de «lan- . anrse a fondo», cambiando entre- nador aun cuando Juan Ramón no tuviera culpa en ello, quizá y suscribiendo compromisos con los jugadores considerados necesa i,ios por el nuevo «míster». . Este hombre ha sabido, al igual que el anterior, rodearse de per sonas competentes, hasta Ilegal a la formación de una directiva cfi- ciente y ejemplar. Es la siguiente: Vicepresidentes, don José Franco , Sáez, don Francisco López Martí- sim y don Francisco Climent Vi- , cente; secretario general, don Ma- miel López Sánchez ; secretario, don Rafael G-cia Bai’ío; tesore ro don Amorós Alonso; con- tador, doi ose Ií’niÑi Pérea e legado de Ria’iÉ’ íúbltuw don Juan Bautit M.a1.’vdnna; delegado de i’L nsa 3 Propager1a, . on José Monlenegro Llopis ; mé dico del club. don Joaquín Seria- . 110 Sánchez ; letrado asesor, don Lorenzo Galán Torres; vocales. .; . don Alberto Asencio Gonzálvez, don Laureano Santamaría Peral, . . dcii Jaime Sánchez Riquelme, don Cuando a nosotros llega el rumor de que el G. D. Faena se disuelve no podemos evitar un pensamiento: «Otra vez ha resucitado la seipien te de mar del ciclismo español». Sin embargo, hay una base para creea que es posible. Las dos «vedetten de su equipo, Angelino Soler y An tonto Suárez, se pesan al equipo de la marca «Ibac». Después de hablar con don Miguel Torelló, director técnico del G. D. Faema y «public relat.ions man» del mismo, podemos adelantar un man- tis con reservas. La entrevista fue así: —lQué hay de cierto sobre la no ticia de que se disuelve el G. D. Faema? ‘—‘Creo que yo debería saberlo, y no nada. —Ejato no es negar nada. —A primeros de años se me dio ron instrucciones pos parte de los aefiores Valeutes y demás dignata rica de la casa Faema, de acuardo con nuestro preeIdeste, don Francia co Benguere.I, de que fichase cono dores mra 1963 y 1964, y estas iris- truocioties no hea cambiado, o por lo menos, a ml no me han comunt cado sobre el particular 3,a mínima cosa. —1 Es cierto que Angelino Soler y Antonio Suárez no dependerán en 15d4 de la discipline del G. D. Fas ma? —Cierto, pasan al Ibee. —IContaba el O. D. Faena con estos des corredOres para la campe- ña de 1964? —Sí. . —t Entonces? —Sencillamente, se leS ha presen lado la oportunidad de firmar un contrato muy importante y el se- ñor Valente, lo miesno que hiciera hace doe años, y antiguamente con Miguel Poblet, rescinde voluntarIa- mente la opción que tenían compro metida con el G. D. Faema y les ayuda a que defiendan como crean mejor sus intereses. Pero no es l caso de Angelino Soler y Antonio - Suárez solamente el que tenemos . planteado, sinO que. otros dos co- rredores, de loe mejores con que contamos no» han pedido un margen de libertad para negociar una nue va fioha con otro club, con lo qua de confirmarse, porque ya se les ha concedido el permiso, serán cus tro las bajas que nos afectarán. —lQuá dos corredores son esos? —Dos de los mejores. Loe nombres se conocerán si logran sus aspira cirinea, porque cii -caso contrario no hay motivo de publicidad ninguna —INo está reñido este romanti cismo -con los móviles de propagan da que se propone Faema con la formación y actividad de su Grupo Deportivo? —Todas las actividades del Faema., por expresa voluntad del señor Va- lente, están presididas por la carao. terística humana y social. Luego muy en segundo término quedan los efectos publicitarios, como lo corro- bora, a modo de ejemplo, el trato Que se dio a Miguel Poblet, permi tiéndole en uno de los más brillan- tea momentos de su carrera depon tiva pásar al Ignis, con el que corá siguió ganar la Mihán—Turín y la Milán—San Remo, que a los efeeto de propaganda no cabe pedir más En idénticas condiciones el señor Val-ente le permitió acogerse a loe beneficios de un , gran contrato a Guillermo Timoner. —Bien, pero eito está en contra- dicción con los fines deportivoS de triunfo que necesita toda entidad para triunfar. Y así, st este año de jasen el equipo cuatro de sus co- rradores básicos podria decirse que quedaría diezmado, con lo cual, los triunfos y la propia vida de la en. tidad, no se presentaría muy jEds pera. ¿Hay aquí base para creer en la posibilidad de que desaparezca el O. D. Faena? —Haita éste momento no hay rin- gura. Tenemos cantidad y calidad de corredores en carteia para pre. sentar la batalla en toda línea y en todos los frentes ep l964 El G. D. Faema tendrá el año próximo un equipo de gran categoría, y si no tuera así, no tendría ninguno. De verdad que no corre peli gro de que esto ocurra, preeisam-en te? —Repito que as instrucciones que obranj -en mi poder son lo su- Dciente amplias y claras, hasta es te momento, para no pensar en es- ta contingencia. l pensamiento so tual es participar en todas las gran- cres . pruebas internacionales y co- cionales. La oportunidad de hablar con Si señor Torelló, hombre normalmor te bien. enterado de todo el acon tacer ciclista, nos oblIga a pregün tarta por el cambio de fechas de la Vuelta a Cataluña, abundando en la especie difundida de que no se organizará el año que viene la Vuelta a Levante, posibIlidad ñni ea, ásta, que parece ofrece el ca- lendario Internacional. DIce el se- flor Torelió: —Nr, creo factible el cambio de iechas. En cambio , si grao en una Duena organización, esto siempre e posible,’ una organización que pague a los corredores y que sepa atonden tantas cuantas obligaciones implica el montaje de la Vuelta a Cataluña. Una buena organización garantizaría el éxito de la Vuelta a Cataluña en septiembre o euaflOO Se hTidiSrS Esto es lo importante Y, respecto a la Vuelta a Levante. no parece cierta la posibilidad de su adapensión, aislo que, según asís noticias, la cabeza rectore de su orgauiasción, don Luis Puig, pro pava una prueba a la máxima ah- turs, circunstancia que le reeoníir. maría enano organizador de la m alma talla internacional. Así asido tas sosas. —lCe5nio se interesa en plan de colabcradén el G. D. Faema con la Vuelta a Catalufia? —Siempre está dispuesto’ a pie»- tar el mximO apoyo. Ha dado pruebes concretas este año, y ruin. ca depoadrt esta conduela. Volviendo por el principió de esta información abunda el señor Tris-lId en que la pr500uPSddSl deportiVa de,. su entidad consiste en la formación de nuevos valoreS, eua ha demostrsdo a lo de su existencia, con lo que, si bien tnteresan los éxitos resonantes por la necesidad de compensar la aten- ción económica con vistas a publi. oldad, nunca este espíritu de acti rl-dad estará disminuido por e1 pu raniente comercial, que estO 5.5 lo que predican los señores Val-ente y Heriuerel y que cuando no pueda ser así, ‘entonces dejart -de sal-e- tsr el G. ID. ?‘aema. RanlQu 14. SANOVA ría - Bruselas que se adjudicó Stablinski, ligeramente destacado. y así van Saliendo los nombres de J_ Groussard (Milán - San Remo); Fore (Vuelta a flandes) ; E. Daenis (París - Boubaix) ; Bocklandt (Pro mio Stan Ockers); Melckenbeeck (Lieja - Bastogne ,- fleja) ; Pouhi tiar (Flecha Valona) ; Poulidor (G. 1’. de las Naciones). Esta última es una carrera contra reloj no con- siderada clásica, lo mismo el Fra- mio Stan Ockers de —reciente crea- otón. Véase, pues, que no hay ro petición de vencedores. Búsquense los J Groussard, Foro, Daems, Melckenbeeck, etc., en las grandes pruebas por etapas y, aparte Pou lidor, salen muy lejos, afinmándo se en mi opimon de que en las carreras de un día resueltas al esprint» interviene desde luego ha rapidez. poro secundada muy mu- olio por el factor suerte. El único que ha visado dos clásicas Pa- rís - Tours y Vuelta a Lombar día ha sido el holandés De Roo, repitiendo su proeza del año pa-. sado. .j,Superionidad o desgana de -, los demás cuando se llega a oto- ño? Porque tampoco De Roo se ha hecho notar en los grandes coas- - bates del año. - - a . e y llego al punto al que me han bes más expresivas que han hecho llevado estos primeros recuerdos vibrar de verdad a la afición por anuales. ¿Cqáles han sido las pene- su dureza y por el número y ca- lidad de- participantes? El «Tours en primer término. Faltaron alga- nos italianos que no creo pu- dieran cambiar nada pero esta- han presentes todos los otros «di- vos». Los lectores de EL MUNDO DEPORTIVO recordarán los gran’ des promedios, pero en este co- mentario prefiero referirme a las auténticas batallas que no hubo en ninguna carrera de un día y diferencias. Tengo a la vista el resultado de la etapa Pau - Bag neres de Bigorre. Gaul perdió 9 minutos respecto a los cinco pri meros Anquetil, Pérz Francés, P o u 1 id o r, Bahamontes, Esteban Martín —. Stablinski y Geldenmana debieron ceder 11; Everaert y Plankaert (un Plankaert segando del «Tour» 1962),, 15; Van Looy, Suárez y Otaño, 18; Van Tonger loo, que figuraba cuarto de la cha- siflcación general en Pau, otros 19 minutos y con más de 20 llegaron el actual campeón del mundo, Be- heyt, Daems, vencedor de la Pa- ría - Roubaix; Groussard, primero de la Milán - San Remo. La ba taita continué por el reato de Pi- rineos y Alpes. Un día se hundió el líder : G Desnaet 1 ; otro día Anglade ; otro Poulidor. Y sólo Mi- quetil y Pérez Francés resistieron de punta a punta el vuelo sonsa- olonal de Bahamontes. Otra pesie’ ha de bandera lo fue eh Daupiné Llber& de este año. También se alineé la flor y nata europea (con la única excepcIón de los italianos, por correrse el «Giro» en la misma pruebas ciclistas será completa. y en Grenoble hube el br- Ambas .comtrucciones deberán es- 1lant prólogo del gran momento spano , lmciado poco antes en el ter dispuestas para el m de fe- fldl Libre, con la victoria de Man’ brero próximo, ya que en marzo zaneque. Anquetii salvó en última se celebrará la reunión de la Unión Ciclista Internacional en Paris n instancia de un desastre a toda la la que España presentará coa’ °es numerosa representación francesa. tos plenos y proyectos su peti- Pero no se salvó ningún belga ni holandes. En la tercera etapa, ción de organizadora de campeonatos y, seguidamete Bourgoing - Villar de Lans, se ola- la U. O. 1. nombrará una Comi car n, 1. Pérez Francés ; 2. Aa- sión de téfliCO8 para visitar las goBno Soler; 3. Manzaneque; 4. A. Gómez Moral; 5. Anquetil. El roe correspondientes Instalaciones. . pa contra reloj. Eh nor to llego a 8, 5 y 10 minutos. Pérez En cuanto se refiere a la finan- Fransés fue líder hasta la penúl ciaclón de 1-os campeonatOs del 65 con la elevada simha que-suponen mando e Impuso de nuevo en la ‘las obras y ‘después la marcha en solitario y la clasifica ción en sí, Guipúzcoa ciclista con- Manzaneque; 4.An ción final fue: 1. Anquetil; 2 tará con el apoyo económico de la Federación Española y Delegación Nacional de Deportes Soler; 5. Babamonte-a ; 6. Le- ofrecidas esta noche por ci dele- babe de la Montaña: 1. Baba garlo nacional, sal como aabmos que la Federación Guipuzcoana montes; 2. Pauwels; 3. A. Gómez cuenta con el apoyo ImpOIItiente de Mra1; 4. Manzaneiiue. ersey verde: 1. Pérez Francés; bastantes particulares de Irán y Manzaneque; 3. Anquetil. de San Sebastián. con lo de dame por røuelta tc tos de estas sensantonales actua ¿Cuál es la medida justa pan- tión dones españolas? El inglés Simp ___________________________ son que aparece segundo del Supe: -______________________ prestige Pernod, el belga Bocle landt al que veo quinto, -el bolas- dés 1ie Roo, sexto, no aparecenen —olngsma de las batallas épicas del ui,ño. Si nos encaramos con la Vuelta a España, tropezaremos de nuevo con el único escollo del año que se h opuesto a una victoria por L o. de los españoles: Jaeques Anquetil. El segundo clasificado ne Colmenarejo; 8. Pacheco; 4. 1l:. A. Gómez Moral. ; 5. Galilea; 6. Suárez; El libro 1963 queda abierto y nunca nación alguna había llenado las póginas brillantísimas que ha ocupado en esta temporada el ci- alterno español de ruta. Por pan’ tos U otros sistemas saldrá lo que galiere, pero moralmente y legíti . mamente el balance conjunto es netamente n..astro en lo que se re- Itere a g-i-ar ci-Famo no a llega- da en grupo con la victoria al azer del hombre mejor colocado--- - arropa ____________ IQ11& n E! MUNI)O OPPOflTIV . dr’ Con !17 jugadores y.. un campo para 8.OOO’ un Club sin problemas... ••-- :: Madr1. 3o. (Por te1éonO, de uesto correonsa1 . t’IN&) A T4r1’UZi y Faggiii no Jee ha . gustado qie Van Stembçrgen, en 1 a’aa de su fani1iarWad con las víc orias en este io de carr&ras. ha- a manifestado que su tTIUUfQ e caei se1eO, e datflen dee tiés de comer las tree de la tarde han anaado un zaarran elio de combate que dejó l plata senlbrada da hombree exihatos y rntehos eqttlpoa retraaado€ da va- rlas viieltaa con e1aclóa a os ri meros. ¿qué -liznporta qi.a o haya pbleO ouaado el anor proPiO está de por medio? Al final del duelo, ovocado pnr 1os italianos con la nteclón de deatronar a los belgas, hemoa aabid qne Van Stembergen y Ternisi denea varias cueas pei dientes de eu constante onfronta in pur todas las iatas de Euro- pa y no han querido pasar por una nueva husnllaclón del tres veces pefio. Por ilusi6n no y del mundo. ial es que st es necesario hacer • • máximos, los baremos con tal de qús siga codeándose el equipo en de honor del fútbl Isla- ,v EGA;1] ELCHE C. de FR;0] h.esjonatemano óm’ entre Terruzí y Van Sternberg-en - facilitó-ponerse al frente de a cia- sficaciÓn a los españo’eS 6ahamoflteSTOrtelá (Cronometrale oficial “OMEGA”) tadores que con tñayor inter han seguida las facetas de esta inespe rada mcta en la hora típico de’ la a-tesis ha sido 5. A. fl el prinorpe Juan Carlos, pudIendo asegurarse que si el egregio personaje sentía alguna simpatía poe el ciclismo,• desde ahora eeni uno tie aras mas entusiastas ainr&dote& No se le ha esc3pado ningún detalle y se ha identificado plenamente con e. .. fragor de aquella batalla subyugan- te que durante dos horas hizo cese-. jir los listones del velódromo ma- drileño . , Aún hubo más lances de interOs en la primera jornada de los Seis Días. El público mad.rilefeo aún rio ha olvidado a Miguel Poblet y co- roo los Seis Dias están eencebidos con compases geométricos, para can- ser el suspense entre los - espectado res, se anuncid la disputa de una prima consistente en una nevera que concede el ex Idolo de Moncada y todos los corredores se dispusieron hacer honor e la ostegoria deLdo rente La lucha fue épica y alcan- los máximos caracteres. cuando apareció el ininflo Migad Poblet en persona para dar la .MI. de ee p-eau5o- Y voívimos a vWh’ odse a lee Serts3 y ..e’eeiM . ls-pie- t4,. uriidas a tuis velocided endía Macis in• ‘,esz,edor en perpectivs. Cada uno l puesto lo meor de su r-peeiorio para salir tritentante, pa- NS fl los “S.1tnOS -metroS ha surgido el srSuiO .*tiz, que he reenoata do a Terree o i1e enhaisción. Loe aplausos amenazaban destruir - el Palacio de los Dwortes, eeíando Batiz y Poblet se han fundido en un afectuoSO abOeso frente a ls Sri- Miguel Espinosa Arronis y don Juan Bouvard liberte. Gradas a los desvelos de estos hombres, respaldados por la sIl- ción, el club . ilicitano se desea’ vuelve bien, lo mismo deportiva que ecoúósnicamente. sacrmcios 1 ‘Tour” y PLANTILLA ACTUAL Es posible que - sea la más re- ducida - del grupo. La forman los 1 1 “Dauphiné LI- beré” las dos pruebas -. más disputadas del alio, de- CRONIIMEFRA3E.I -OMEGAI mostraron el BREVE HISTORIAL DEL CLUB hin medir las fuerzas, ni preocupar- Con esas frases ., presidenciales, de si scoglan el mejor momen que rubnca el señor Martínez Vb- ° para atacar a su legendario rl- val. han provocado una lucha sen. loro, con una sonrisa prudente y aactonal en ta que tos dem equl santa, cerramos el reportaje, no han acbaado mptemente de sin afirmar antes que se practica comparsas. A buena distanel- de. dicho deporte en la ciudad de las ,- aga.llitoes, y en un rnneito palmeras desde el año 1909, bajo ande los dos la denominación de éllliee» y del eaan ea catsaa de a «CIot» su primer campo. Fue pro- j de ventaja, sidente en aquel entonces el hoy a ampentear por ioa decano de los industriales del cal- vli’ajes p,j.gjosamente, dejando en- nido, don Mariano Eádríguez Ir trever que toda vez que no había les, a q*ien siguieron los señores nena de que asuguno ce los cos siguientes, la mayoría industria- ceora al flpetu del otro, no habla les también de Ja urbe: Salvador ra soiaiein que zanar el pleito Ramos Folqués. Diego Ferrández a ia i,raca. irteando con un sed Ripoll, Vicente Sánchez GUIIabOrt, dente que puSiese a uno de }os dos Antonio Sánchez, Pascual AntéiS fuera de combate. Y del rniuiio Mollá, Joaquín Ruiz Torregrosa, modo que Van Stetn’bergefl y Terru Alfredo Martines García, Vicente .haía.n apurado la enerdías de Navarro Maeiá, Francisco Valero todos, luego se entregaron a un Díez, Pascual Sansano Mora, doe- rodar indIferente y ajeno a la ola- ter Joaquín Lucerga Sánchez, siricadón. corno si no .pertenecie Francisco Miralies Yuste, Modesto sen a la carrera o diesen Í.ailld.a Pastor, José Samper Marco, Vi- des para que todos . los equipOs re- cente López, Modesto Huertas, Jo- .trasados se levantasen hasta ni al. Candela, José Esquitino Sempe- tura, recuperando todas sus preten 6 re y, en la actualidad, como de- teques a la vIctoria lnai. dios, Manuel Martínez Valero. CRONOMETRAEI . En 1922 se fundó el actual El- _________ EÓIOMEGAI che C. de F., con el campo ha usado «Don Jeremías», con un al O- ro de.S.000 espectadores. El primer _________ entrenador «en serio» fue Paco _________ González; en 1925 ingresó en la Federación Valenciana En 1926 surgió el campo de Altabin. En E ate momento han nirgido 1932 1 u g r e s•ó en la Federación BahaniontSSTOrtellá que, snostrán Murciana. consiguiendo el título dose los más hábiles y melor core- de subcampeón. En ese año rea- eentradOs, han conquistado el te- Usó una excursión por tierras nr- rren.0 perdido y aun se han antid gehinas, logrando siete ‘ViCtOTiaS pado a todo el lote con lina vuelta por una derrota. En 1940-41, aseen- de ventaja. Con una elegancia ex- dió a Segunda División, de la que cepcional. quizá con el ánimo ce descendió en la de 1949-50. Ei la demostrar que, después de ser los temporada 1957-58, llegó César y se árbitrOS o espectadores del reto en- hizo el milagro, concoide en toda 5 los «ases» Van Stesnbergen y España deportiva, del ascenso por T0n, aún están en condIciones campada hasta la División de Ho- de jugar sus cartas con cualquier flor, donde, al decir de muchos, «Lmh5 de por medio. «hay cuerda para rato». .. ‘r cierto que uno de los espee gran momen to español en el ciclismo Don Manuel Martínez Valero, actual presidente del Elche C. de E. en ruta r jugadores siguientes : Pazos, Col’ drán y Perea Esteve, guardame tas; Chancho, Iborra, Quirant y Rarrenechea, defensas ; Ramos, Forneris y Rodri, medios; Cardo- na, Costa, Lezeano, Eulogio Mar- tínez, Aveiro, Romero y Oviedo, Total, 1’l. Claro es que tiene ce- djdos a tres al Deportivo iieita no, que es filial militante en la Tercera. .. Y que ha aligerado le plantilla, dando la baja o cedien do otros jugadores, como Ruiz, al Ceuta. Así le otorgó dicha baja a Campos, hoy en día en el flércu•’ les de Alicante ; Gargallo, Sócra tea. Pellejero y Creixeil, que ha vuelto, según parece, a tierras ca- talanas. De estos jugadores son nuevos para la temporada actual: Barrenechea, procedente del Cae- tagena; Aveiro, del Valencia, y Oviedo, del Mallorca. Como es 16- gico, si es cierto que se ahorran sueldos con esas ausencias, en la mente rectora del equipo está el reforzarlo, si preciso fuere, con los elementos necesarioS o que se «pu sieren a tiro». NO SE DISUELVÉ D. “Ténemos CaUtidOd .y cniidod de corredores en cartera para presentar lobatalla en toda a líneo y en todos los frentes en 1964” , . dice don MigieI Torehó . s i*-indLpsl. Fue sm momento de intenas emoción, que los dos an aquí- _s de los Seis Días del -ade 1961 difmoil-inente olvidarán. Y nosotros tampoco. . - Mientras nos disponemos a comen- ter las pr6xmias jornadas de los Seis D155 madri1eños veamos cdino quedó la clasificación . al . finaJ de has primeras veinticuatro horas da cesTera: . 1. Ba-hamontee TortelW . 22 pan- tos. 2. Rigo - Sanemoterio, 19, a una vuelta . - a. Talamillo Hortelano, 17, a una vudita. 4. Platuer - Fa1ehknedst, 14, a una vuelta. 5. Batos - . Timonee, 13, a una vuelta. 6. Van Sternbergen - De Bakker, 13, a una vuelta. ‘7. Terruzi - Faggin, 12, a une vuelta. Hasta 12 parejas clasificadas. CRU-NOMETRAJE . o M E GA la siguiente clasificacion: 1. Samp son (inglés), 89 puntos; 2. Pouli . dor (fi), 86; 3 Des Roo (h.-), 79; 4. Bockiandt (b.), 68; L Post (h., Y AE11A 49; 6. Cerami (le.), 46; 7. Melcken beeck (b.), 43; 8. Jansen (h.) 42; 9. Pasme (b.), 34; 10. Wolsfiiohl (a.), 32. Siguen Adorni, O, Des- met 1, Van Looy, B. Fore y Wou tora. No hay ningún español en estos 15 primeros y cosa aún más extraordlnara, ta m p o e o aparece Anquetil. El aútor de dicha tabla, muy particular, recoge los resulta- doe de Milán - San Remo, París - : Bruselas, Vuelta a Flandes, Pse- . mio Stan Ockers, París - Roubaix Lieja - Bastogne - Lieja, Flecha Valona. Bardeos - París, O. 1’. de las Naciones, París - Tours y Vuel la a Lornbardía. Atribuye la pan- tuación que se otorgaba en la Cha- Ilenge Desgrange Colombo (20 pan- toe a cada primero, 11, 15, etc.). y en los 15 primerOs puestos de dichas once carreras de un día, no . figura tampoco el nombre de An• tinetil en ninguna de ellas. . La puntuación Ideada para la otergación del Supes Prestige Pee- nod engloba carreras de etapas y de un díaSHay acusado privilegio para. las pruebas franco-belgas en detrimento de importantes caree- ras españolas e italianas. La ola- slticación lograda también po! puntuación a criterio de dicha ca- m francesa da el siguiente resul tado : 1 Anquetil; 2. Simpson; 3. Poulidor; & Van Looy; 5 Bock- landt ; 6, De Roo; 7. Pérez Eran- cés ; 8. A. Desmet; 9. Wolsfbohl; le. Daems; 11. Babamontes. No saco gran cosa en claro. Digo mal. Gracias a dichos trabajos es- tadísticos que apruebo y deseo no se interrúmpan por lo mucho que orientan, llego a la misma conolu sión que he apufltadb Otras veces. No existe una medida justa que aquilate la auténtica fuerza y sisé- ritos de cada corredor. La casa - Pernod dota de medio millón de pesetas su clasificación particular. No está mal si no existiera el inconveniente de que la participa- ción en las pruebas valederas para dichos premios es voluntaria. Vie no a ser un objetivo a distancia por parte de los ases. Si alguno se sitúa, puede eneariñarse, pero la mayoría no viven para estas clasi ficaclones especiales. Los contra- tos que brinde Daniel Douset des- pués del aTesar» atraen mucho más, y los hombres más cotizados son robados a renovar esfuerzos en carreras de 200 kilómetrOs que les brindan menos ganancias que los breves Criteriums, aun asen ficando dichos premios Pernod y otrq$ ‘de fin de año. e - e e a Apoyándome en dichas cIasffioa ciones y estimulado por las mis- mas, lic dado también ml repaso mental a la temporada. que se está liquidando. Y valorizo a mi ma- nera. De las once carreras de un día que, según eL”Equipe», sale primero el inglés Slmpson, veo que éste sólo ha ganado una no clási ca. La Burdeos - París, que es en una carrera mixta-mecánica, en la que los entrenadores a Derny ponen mucho de su parte. Las otras diez carreras fueron ganadas casi todas al esprint» aparte la Pa- LA TACTICA «HERRERIANA» Por lo menos, así nos lo tiene dicho el presidente del club, se- flor Martínez Valero, a quien le formulamos hace unos días tres preguntas que vamos a trasladar al lector: —Será necesario retomar la plantilla del olpb, por si acaso? —Creemos suficiente el número de jugadores, al tratares del El- che. En el supuesto de necesidad apelaríamos a los cedidos al De- portivo Ilicitano. Salvo que se pre sentara algún jugador bueno con miras al futuro; en ese caso, no dudaríamos un instante. —La afición está dividida en cuanto a la táctica «prudente» de Reriberto Herrera, en los plan- teasnientos de encuentros. ¿Qué opina el presidente? —Que el fútbol requiere goleS en la red, pero que den puntos en el casillero. Y como el míster ha situado al Elche en magnífico lugar de la tabla, para mí las tác ficas «herrerianas» me convencen y satisfacen. —.A qué aspiran en este cern- peonato? —Por lo pronto a asegurarnos la continuidad en la Primera Di- visión, donde entramos con pie. Iii- me. Y seguir UI trayectoria lo más ascendente posible, dentro de la linea de equipos modestos. Para ello no cejaremos en nuestro em Bicicletas botas 1 balones de Iútbol. chaquetas Siales de motorista. artjCUIOS da deporte y luguetes CicosPASCUM VtLLANUEV V (ELTRU REDACCION AD1dNISTRAcI$ON -TALLERES Calle Diputación. 333 BARCELONA (3) - TELEFONOS 2 45 35 07 a ‘nem e. in 2 de 5 madr.gtda a ti ø t a ,,.fl,fl*. deben ul,I5*r$. O. num,re, 2 45 35 04 . - para Redacc,6 2 45 35 05 , . para Taltores - 2 48 lE 06 - para Ad,nnistraciÓn 1 46 35 07 , pars Cierre - TELEX IadCaiibO. Mndesportbanna 05720 PUBLICIOAD Según tarta $IJSCRIPCION - EspeSa Barceooa hadad) - 56’- Pts. mee - lea.- Provinciaeiaa’- . . por aviO, 243k- . tetranierO A,erc, (e.. E Ud. Peer. «‘cnt, Portees. FItipne,, 65,sIta, iiSrdLSCOS . . 170— a Cera5,. E.U.a. PeertoSico u países CON convenio ene,4” 50,55, SIN cennenio poste . 356’— o - e Por. vión ele reos-go frase-so - PreSentación al señor Elola Olaso . de los p anos de$ Velódromo de lrúnyda a adaptaciónd& circuito de Lasarteparael Mundial del 65 Mdrid. (Por teléfono. de nuestro corresponsal, Nivardo PINA) $e encuentra en Madrid una representacidal de la Federación Guipuzcoana de Ciclismo. El mo- tivO de este viaje es para pro- sentar a la Federación Nacional y a la Jelegación de Educación Física y Deportes algo de tan- te importancia relacionado con loe campeonatos mundiales de ciclismo de 1965 tras ,cuya Diga- nizaclón está trabajando por conseguirlo España y Guipúzcoa. .&r efecto. esta tarde, los Co- misionados del ciclismo de di- cha . provincia guipuzcoana vial taron a la Nacional, presentan- do al. asfior pel Caz los planos, proyQctOS y programa de finan- ciación de un nuevo velódromo a oonstrúir en leda’, así como de la adaptación debida del. en otros ti.enlpoo, fúmoso circuito automovilístiCo de Lasarte, apro vechándolo para el deporte del pedal para oelebrar en ellos iii chos campeonatos mundiales de 1965. Seguidamente, se trasladaron a la Delegación Nacional de Educación Física -‘y Deportes. en donde fueron recibidos por el Delegado Nacional, señor Etola Olaso con quien charlaron du rauta largo tiempo. l!nformándo le con todo detalle. de cuanto habían expuesto anteriormente los delegados guipuzcoanos al sefior Del Caz. Hemos podido obtener alguna información sobre todo ello. Por ejemplo, que aún no tratándose do un - velódromo nuevo, sino de una reforma de la antigua pista iruñeaa, las obras a realizar son de tanta envergadura que, prácti carnente será como construir uno nuevo. Con respecto al circuito, ñu aitQIñ I 45 .—i _—awr______:i___

Upload: others

Post on 09-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NO SE DISUELVÉ D.Y AE11Ahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/...zara Con saldo proporcional a ce-ro entre gastos e ingresos. Cifras que oscilan entre los .doce millones

Elche (De nuestro corresponsalSúnchez POMARES).

Cnando César y Esquitino. co-nao presidente del club ilicitanoen aquella época de ascensos, 115-eron de temporada a otra sinlpseanso al Elche, desde el casItonlrnato de la Tereera Divisiónal gro de honor del fútbol hispallo en 1959, hubo un compafiote desde las hermosas y popula

1*5 Ramblas catalanas que se preguntó si el Elche sería una ex-!pd6n entre los equipos alisan-1os — Hércules y Alcoyanoal mantenerse mucho tiempo en laVrimera División de Liga. Y así,parece confirmarse, ya que el ant-meso elub• ilieltano prosigue entress «ases», representafldOmUY tltg‘amente por cierto • a las ciudadesDO capitales de provincia.

El secreto de que el Elche sigapenando de sorpresas a la aficiónpañola, que tiene sus dudas ea-

tnnporada en cuanto se refiew a la permanencia del modestolub entre los grandees, se debeid tesonero afún de sus rectores,sorno a la armonía latente entre•h afición local, directiva y jugado-ma. Armonía que se cimenta des-de la propia sede del Elche, bienpilada la nave por expertos en eldeporte futbolístico.

A ese clima de genernt eomprensión hay que • unir la sapiewse’ dirección económica, llevadahasta la fecha, bien respaldadospor una entusiasta afición.

En efecto, Elche, ciudad cosicorea de noventa mil habitantes,aporta unos Seis mil abonados, concorva de quinientos socios el club.A los que hay que agregar el reste de aficionados de la urbe y co-marca alicantina, asistentes los do-mingos a los partidos de campeo-pato. El campo tendrá de aforoUnos 18000 espectadores, y auneando no se llena todas las • fe-dias, sí lo hace en bastantes en-entros, de modo que puede afirpiaras un equilibrio de gastos conba entradas cada año, con la so-la excepción del anterior, por ha-ber cambiado de entrenador y haber fichado en plena campafla ajugadores de la taita de Ramos,Forneris y Rellejero. Esto produjo un déficit de. cuatro millonesde pesetas, lastre hoy vigente en

. las arcas del clubPero como la presente y eufós

ea temporada viene albergando Al-abix más personal que en añosanteriores, mal iban a desenvolverse las cosas para que no fina-zara Con saldo proporcional a ce-ro entre gastos e ingresos. Cifrasque oscilan entre los . doce millonesde pesetas. Que posiblemente, ‘lic

. giien a los quince, el año en quee nivelen ambos renglones. Enaneas generales, pues, se niantiePS el club de- las palmeras de ma-ra excelente, bajo el orden fi-ínciero.

TJNA DIRECTIVA EJEMPLARAl hablarles anteriormente del

rquid» sobre la continuidad delElche entre los «ases» aludía a)tesonero laborar de su directiva,y en efecto, así es. Cuando laépoca de César lo rigió usi hombre — hoy presidente de honordel club — que, desde la característica de modesta «cooperativa» enque estaba el Elche entonces, loaupé en don saltos sucesivos dela Tercera a la Primera. Ese hombre. llamado José Esqultino. puso

. los cimientos firmes del valioso positivo caminar del equipo hacia

.7 la cúspide del fútbol nacional.Hoy en día, lo rige otro indus

trial, animoso, afable y entusiasta:don Manuel Martínez Valero, quienla temporada anterior, al ver cómo surgía el peligro del descenso,tuvo la enorme valentía de «lan-. anrse a fondo», cambiando entre-

nador — aun cuando Juan Ramónno tuviera culpa en ello, quizá —

y suscribiendo compromisos conlos jugadores considerados necesai,ios por el nuevo «míster».

. Este hombre ha sabido, al igualque el anterior, rodearse de personas competentes, hasta Ilegal ala formación de una directiva cfi-ciente y ejemplar. Es la siguiente:Vicepresidentes, don José Franco

, Sáez, don Francisco López Martí- sim y don Francisco Climent Vi-

, cente; secretario general, don Ma-miel López Sánchez ; secretario,don Rafael G-cia Bai’ío ; tesorero don Amorós Alo nso; con-tador, doi ose Ií’niÑi Pérea elegado de Ria’iÉ’ íúbltuw donJuan Bautit M.a1.’vdnna;delegado de i’L nsa 3 Propager1a,

. on José Monlenegro Llopis ; médico del club. don Joaquín Seria-

. 110 Sánchez ; letrado asesor, don Lorenzo Galán Torres; vocales..; . don Alberto Asencio Gonzálvez, don Laureano Santamaría Peral,

. . dcii Jaime Sánchez Riquelme, don

Cuando a nosotros llega el rumorde que el G. D. Faena se disuelveno podemos evitar un pensamiento:«Otra vez ha resucitado la seipiente de mar del ciclismo español». Sinembargo, hay una base para creeaque es posible. Las dos «vedettende su equipo, Angelino Soler y Antonto Suárez, se pesan al equipo dela marca «Ibac».

Después de hablar con don MiguelTorelló, director técnico del G. D.Faema y «public relat.ions man» delmismo, podemos adelantar un man-tis con reservas.

La entrevista fue así:—lQué hay de cierto sobre la no

ticia de que se disuelve el G. D.Faema?

‘—‘Creo que yo debería saberlo, yno sé nada.

—Ejato no es negar nada.—A primeros de años se me dio

ron instrucciones pos parte de losaefiores Valeutes y demás dignatarica de la casa Faema, de acuardocon nuestro preeIdeste, don Franciaco Benguere.I, de que fichase conodores mra 1963 y 1964, y estas iris-truocioties no hea cambiado, o porlo menos, a ml no me han comuntcado sobre el particular 3,a mínimacosa.

—1 Es cierto que Angelino Soler yAntonio Suárez no dependerán en15d4 de la discipline del G. D. Fasma?

—Cierto, pasan al Ibee.—IContaba el O. D. Faena con

estos des corredOres para la campe-ña de 1964?

—Sí.. —t Entonces?—Sencillamente, se leS ha presen

lado la oportunidad de firmar uncontrato muy importante y el se-ñor Valente, lo miesno que hicierahace doe años, y antiguamente conMiguel Poblet, rescinde voluntarIa-mente la opción que tenían comprometida con el G. D. Faema y lesayuda a que defiendan como creanmejor sus intereses. Pero no es lcaso de Angelino Soler y Antonio

- Suárez solamente el que tenemos. planteado, sinO que. otros dos co-

rredores, de loe mejores con quecontamos no» han pedido un margende libertad para negociar una nueva fioha con otro club, con lo quade confirmarse, porque ya se lesha concedido el permiso, serán custro las bajas que nos afectarán.

—lQuá dos corredores son esos?—Dos de los mejores. Loe nombres

se conocerán si logran sus aspiracirinea, porque cii -caso contrario nohay motivo de publicidad ninguna

—INo está reñido este romanticismo -con los móviles de propaganda que se propone Faema con laformación y actividad de su GrupoDeportivo?

—Todas las actividades del Faema.,por expresa voluntad del señor Va-lente, están presididas por la carao.terística humana y social. Luegomuy en segundo término quedan losefectos publicitarios, como lo corro-bora, a modo de ejemplo, el tratoQue se dio a Miguel Poblet, permitiéndole en uno de los más brillan-tea momentos de su carrera depontiva pásar al Ignis, con el que corásiguió ganar la Mihán—Turín y laMilán—San Remo, que a los efeetode propaganda no cabe pedir másEn idénticas condiciones el señorVal-ente le permitió acogerse a loebeneficios de un , gran contrato aGuillermo Timoner.

—Bien, pero eito está en contra-dicción con los fines deportivoS detriunfo que necesita toda entidad

para triunfar. Y así, st este año dejasen el equipo cuatro de sus co-rradores básicos podria decirse quequedaría diezmado, con lo cual, lostriunfos y la propia vida de la en.tidad, no se presentaría muy jEdspera. ¿Hay aquí base para creer enla posibilidad de que desaparezca elO. D. Faena?

—Haita éste momento no hay rin-gura. Tenemos cantidad y calidadde corredores en carteia para pre.sentar la batalla en toda línea y entodos los frentes ep l964 El G. D.Faema tendrá el año próximo unequipo de gran categoría, y si notuera así, no tendría ninguno.

— De verdad que no corre peligro de que esto ocurra, preeisam-ente?

—Repito que as instruccionesque obranj -en mi poder son lo su-Dciente amplias y claras, hasta este momento, para no pensar en es-ta contingencia. l pensamiento sotual es participar en todas las gran-cres . pruebas internacionales y co-cionales.

La oportunidad de hablar con Siseñor Torelló, hombre normalmorte bien. enterado de todo el acontacer ciclista, nos oblIga a pregüntarta por el cambio de fechas dela Vuelta a Cataluña, abundandoen la especie difundida de que nose organizará ‘ el año que viene laVuelta a Levante, posibIlidad ñniea, ásta, que parece ofrece el ca-lendario Internacional. DIce el se-flor Torelió:

—Nr, creo factible el cambio deiechas. En cambio , si grao en unaDuena organización, esto siempre

e posible,’ una organización quepague a los corredores y que sepaatonden tantas cuantas obligacionesimplica el montaje de la Vuelta aCataluña. Una buena organizacióngarantizaría el éxito de la Vueltaa Cataluña en septiembre o euaflOOSe hTidiSrS Esto es lo importanteY, respecto a la Vuelta a Levante.no parece cierta la posibilidad desu adapensión, aislo que, según asísnoticias, la cabeza rectore de suorgauiasción, don Luis Puig, propava una prueba a la máxima ah-turs, circunstancia que le reeoníir.maría enano organizador de la malma talla internacional. Así asidotas sosas.

—lCe5nio se interesa en plan decolabcradén el G. D. Faema con laVuelta a Catalufia?

—Siempre está dispuesto’ a pie»-tar el mximO apoyo. Ha dadopruebes concretas este año, y ruin.ca depoadrt esta conduela.

Volviendo por • el principió deesta información abunda el señorTris-lId en que la pr500uPSddSldeportiVa de,. su entidad consiste enla formación de nuevos valoreS,eua ha demostrsdo a lo ‘ desu existencia, con lo que, si bientnteresan los éxitos resonantes porla necesidad de compensar la aten-ción económica con vistas a publi.oldad, nunca este espíritu de actirl-dad estará disminuido por e1 puraniente comercial, que estO 5.5 loque predican los señores Val-ente yHeriuerel y que cuando no puedaser así, ‘entonces sí dejart -de sal-e-tsr el G. ID. ?‘aema.

RanlQu ‘14. SANOVA

ría - Bruselas que se adjudicóStablinski, ligeramente destacado.y así van Saliendo los nombres deJ_ Groussard (Milán - San Remo);Fore (Vuelta a flandes) ; E. Daenis(París - Boubaix) ; Bocklandt (Promio Stan Ockers); Melckenbeeck(Lieja - Bastogne ,- fleja) ; Pouhitiar (Flecha Valona) ; Poulidor (G.1’. de las Naciones). Esta últimaes una carrera contra reloj no con-siderada clásica, lo mismo el Fra-mio Stan Ockers de —reciente crea-otón. Véase, pues, que no hay ropetición de vencedores. Búsquenselos J Groussard, Foro, Daems,Melckenbeeck, etc., en las grandespruebas por etapas y, aparte Poulidor, salen muy lejos, afinmándose en mi opimon de que en lascarreras de un día resueltas alesprint» interviene desde luego harapidez. poro secundada muy mu-olio por el factor suerte. El únicoque ha visado dos clásicas — Pa-rís - Tours y Vuelta a Lombardía — ha sido el holandés De Roo,repitiendo su proeza del año pa-.sado. .j,Superionidad o desgana de -,

los demás cuando se llega a oto-ño? Porque tampoco De Roo se hahecho notar en los grandes coas- -

bates del año. - -a . e

y llego al punto al que me han

bes más expresivas que han hechollevado estos primeros recuerdosvibrar de verdad a la afición poranuales. ¿Cqáles han sido las pene-su dureza y por el número y ca-lidad de- participantes? El «Toursen primer término. Faltaron alga-nos italianos — que no creo pu-dieran cambiar nada — pero esta-han presentes todos los otros «di-vos». Los lectores de EL MUNDODEPORTIVO recordarán los gran’des promedios, pero en este co-mentario prefiero referirme a lasauténticas batallas — que no huboen ninguna carrera de un día — ydiferencias. Tengo a la vista elresultado de la etapa Pau - Bagneres de Bigorre. Gaul perdió 9minutos respecto a los cinco primeros — Anquetil, Pérz Francés,P o u 1 id o r, Bahamontes, EstebanMartín —. Stablinski y Geldenmanadebieron ceder 11 ; Everaert yPlankaert (un Plankaert segandodel «Tour» 1962),, 15; Van Looy,Suárez y Otaño, 18; Van Tongerloo, que figuraba cuarto de la cha-siflcación general en Pau, otros 19minutos y con más de 20 llegaronel actual campeón del mundo, Be-heyt, Daems, vencedor de la Pa-ría - Roubaix; Groussard, primerode la Milán - San Remo. La ba

— taita continué por el reato de Pi-rineos y Alpes. Un día se hundióel líder : G Desnaet 1 ; otro díaAnglade ; otro Poulidor. Y sólo Mi-quetil y Pérez Francés resistieronde punta a punta el vuelo sonsa-olonal de Bahamontes. Otra pesie’ha de bandera lo fue eh DaupinéLlber& de este año. También sealineé la flor y nata europea (conla única excepcIón de los italianos,por correrse el «Giro» en la misma

pruebas ciclistas será completa. y en Grenoble hube el br-Ambas .comtrucciones deberán es- 1lant prólogo del gran momentospano , lmciado poco antes en elter dispuestas para el m de fe- fldl Libre, con la victoria de Man’brero próximo, ya que en marzo zaneque. Anquetii salvó en últimase celebrará la reunión de la UniónCiclista Internacional en Paris n instancia de un desastre a toda lala que España presentará coa’ °es numerosa representación francesa.tos plenos y proyectos su peti- Pero no se salvó ningún belga niholandes. En la tercera etapa,ción de organizadora decampeonatos y, seguidamete Bourgoing - Villar de Lans, se ola-la U. O. 1. nombrará una Comi car n, 1. Pérez Francés ; 2. Aa-sión de téfliCO8 para visitar las goBno Soler; 3. Manzaneque; 4. A.Gómez Moral; 5. Anquetil. El roecorrespondientes Instalaciones. . pa contra reloj. Eh norto llego a 8, 5 y 10 minutos. PérezEn cuanto se refiere a la finan- Fransés fue líder hasta la penúlciaclón de 1-os campeonatOs del 65con la elevada simha que-suponen mando e Impuso de nuevo en la‘las obras y ‘después la marcha en solitario y la clasificación en sí, Guipúzcoa ciclista con- Manzaneque; 4. Anción final fue: 1. Anquetil; 2 Pétará con el apoyo económico dela Federación Española yDelegación Nacional de Deportes Soler; 5. Babamonte-a ; 6. Le-ofrecidas esta noche por ci dele- babe de la Montaña: 1. Babagarlo nacional, sal como aabmos que la Federación Guipuzcoana montes; 2. Pauwels; 3. A. Gómezcuenta con el apoyo ImpOIItiente de Mra1; 4. Manzaneiiue.ersey verde: 1. Pérez Francés;bastantes particulares de Irán y Manzaneque; 3. Anquetil.de San Sebastián. con lode dame por røuelta tc tos — de estas sensantonales actua¿Cuál es la medida justa — pan-tión dones españolas? El inglés Simp___________________________ son que aparece segundo del Supe:-______________________ prestige Pernod, el belga Bocle

landt al que veo quinto, -el bolas-dés 1ie Roo, sexto, no aparecen en—olngsma de las batallas épicas delui,ño. Si nos encaramos con laVuelta a España, tropezaremos denuevo con el único escollo del añoque se h opuesto a una victoriapor L o. de los españoles: JaequesAnquetil. El segundo clasificadone Colmenarejo; 8. Pacheco; 4.

1l:. A. Gómez Moral.; 5. Galilea; 6. Suárez;El libro 1963 queda abierto y

nunca nación alguna había llenadolas póginas brillantísimas que haocupado en esta temporada el ci-alterno español de ruta. Por pan’tos U otros sistemas saldrá lo quegaliere, pero moralmente y legíti

. mamente el balance conjunto esnetamente n..astro en lo que se re-Itere a g-i-ar ci-Famo no a llega-da en grupo con la victoria alazer del hombre mejor colocado •

--- - arropa____________ _& IQ11&

n

E! MUNI)O OPPOflTIV

.

dr’ ‘ ‘

Con !17 jugadores y.. un campo

para 8.OOO’

un Club sin problemas...••-- ::

Madr1. 3o. (Por te1éonO, deuesto correonsa1 . t’IN&)

A T4r1’UZi y Faggiii no Jee ha. gustado qie Van Stembçrgen, en1 a’aa de su fani1iarWad con las víc

orias en este io de carr&ras. ha-a manifestado que su tTIUUfQ ecaei se1eO, e datflen deetiés de comer — las tree de la tarde — han anaado un zaarranelio de combate que dejó l platasenlbrada da hombree exihatos y

‘ rntehos eqttlpoa retraaado€ da va-rlas viieltaa con e1aclóa a os rimeros. ¿qué -liznporta qi.a o hayapbleO ouaado el anor proPiO está de por medio? Al final del duelo,

ovocado pnr 1os italianos con lanteclón de deatronar a los belgas,hemoa aabid qne Van Stembergeny Ternisi denea varias cueas peidientes de eu constante onfrontain pur todas las iatas de Euro-pa y no han querido pasar por unanueva husnllaclón del tres veces

pefio. Por ilusi6n no y del mundo. ial es quest es necesario hacer • •máximos, los baremos con tal deqús siga codeándose el equipo en

de honor del fútbl Isla- ,v E GA;1]

ELCHE C. de FR;0]

h.esjonatemano óm’entre Terruzí y Van Sternberg-en -

facilitó -ponerse al frente de a cia-sficaciÓn a los españo’eS6ahamoflteSTOrtelá

(Cronometrale oficial “OMEGA”)tadores que con tñayor inter hanseguida las facetas de esta inesperada mcta en la hora típico de’ laa-tesis ha sido 5. A. fl el prinorpeJuan Carlos, pudIendo asegurarseque si el egregio personaje sentíaalguna simpatía poe el ciclismo,•desde ahora eeni uno tie aras masentusiastas ainr&dote& No se leha esc3pado ningún detalle y se

ha identificado plenamente con e. ..fragor de aquella batalla subyugan-te que durante dos horas hizo cese-.jir los listones del velódromo ma-drileño . ,

Aún hubo más lances de interOsen la primera jornada de los SeisDías. El público mad.rilefeo aún rioha olvidado a Miguel Poblet y co-roo los Seis Dias están eencebidos

con compases geométricos, para can-ser el suspense entre los - espectadores, se anuncid la disputa de unaprima consistente en una nevera queconcede el ex Idolo de Moncada ytodos los corredores se dispusieronhacer honor e la ostegoria deLdorente La lucha fue épica y alcan-zó los máximos caracteres. cuandoapareció el ininflo Migad Poblet enpersona para dar la .MI. de eep-eau5o- Y voívimos a vWh’ odse

a lee Serts3 y ..e’eeiM . ls-pie-t4,. uriidas a tuis velocided endíaMacis in• ‘,esz,edor en perpectivs.Cada uno l puesto lo meor de sur-peeiorio para salir tritentante, pa-

NS fl los “S.1tnOS -metroS ha surgidoel srSuiO .*tiz, que he reenoatado a Terree o i1e enhaisción.Loe aplausos amenazaban destruir

- el Palacio de los Dwortes, eeíandoBatiz y Poblet se han fundido enun afectuoSO abOeso frente a ls Sri-

Miguel Espinosa Arronis y donJuan Bouvard liberte.

Gradas a los desvelos de estoshombres, respaldados por la sIl-ción, el • club . ilicitano se desea’vuelve bien, lo mismo deportivaque ecoúósnicamente.

sacrmcios 1

‘Tour” y

PLANTILLA ACTUALEs posible que - sea la más re-

ducida - del grupo. La forman los

1

1

“Dauphiné LI-beré” las dospruebas -. másdisputadasdel alio, de-

CRONIIMEFRA3E.I-OMEGAI

mostraron elBREVE HISTORIAL •

DEL CLUB hin medir las fuerzas, ni preocupar-

Con esas frases ., presidenciales, de si scoglan el mejor momenque rubnca el señor Martínez Vb- ° para atacar a su legendario rl-val. han provocado una lucha sen.loro, con una sonrisa prudente y aactonal en ta que tos dem equlsanta, cerramos el reportaje, no han acbaado mptemente desin afirmar antes que se practica comparsas. A buena distanel- de.dicho deporte en la ciudad de las ,- aga.llitoes, y en un rnneitopalmeras desde el año 1909, bajo ande los dosla denominación de éllliee» y del eaan ea catsaa de a«CIot» su primer campo. Fue pro- j de ventaja,sidente en aquel entonces el hoy a ampentear por ioadecano de los industriales del cal- vli’ajes p,j.gjosamente, dejando en-nido, don Mariano Eádríguez Ir trever que toda vez que no habíales, a q*ien siguieron los señores nena de que asuguno ce los cossiguientes, la mayoría industria- ceora al flpetu del otro, no hablales también de Ja urbe: Salvador ra soiaiein que zanar el pleitoRamos Folqués. Diego Ferrández a ia i,raca. irteando con un sedRipoll, Vicente Sánchez GUIIabOrt, dente que puSiese a uno de }os dosAntonio Sánchez, Pascual AntéiS fuera de combate. Y del rniuiioMollá, Joaquín Ruiz Torregrosa, modo que Van Stetn’bergefl y TerruAlfredo Martines • García, Vicente . haía.n apurado la enerdías deNavarro Maeiá, Francisco Valero todos, luego se entregaron a unDíez, Pascual Sansano Mora, doe- rodar indIferente y ajeno a la ola-ter Joaquín Lucerga Sánchez, siricadón. corno si no .pertenecieFrancisco Miralies Yuste, Modesto sen a la carrera o diesen Í.ailld.aPastor, José Samper Marco, Vi- des para que todos . los equipOs re-cente López, Modesto Huertas, Jo- .trasados se levantasen hasta ni al.sé Candela, José Esquitino Sempe- tura, recuperando todas sus preten

6 re y, en la actualidad, como de- teques a la vIctoria lnai.dios, Manuel Martínez Valero. —

CRONOMETRAEI. En 1922 se fundó el actual El- _________EÓIOMEGAIche C. de F., con el campo hausado «Don Jeremías», con un al O-ro de.S.000 espectadores. El primer _________entrenador «en serio» fue Paco _________González; en 1925 ingresó en la —

Federación Valenciana En 1926surgió el campo de Altabin. En E ate momento han nirgido1932 1 u g r e s• ó en la Federación BahaniontSSTOrtellá que, snostránMurciana. consiguiendo el título dose los más hábiles y melor core-de subcampeón. En ese año rea- eentradOs, han conquistado el te-Usó una excursión por tierras nr- rren.0 perdido y aun se han antidgehinas, logrando siete ‘ViCtOTiaS pado a todo el lote con lina vueltapor una derrota. En 1940-41, aseen- de ventaja. Con una elegancia ex-dió a Segunda División, de la que cepcional. quizá con el ánimo cedescendió en la de 1949-50. Ei la demostrar que, después de ser lostemporada 1957-58, llegó César y se árbitrOS o espectadores del reto en-hizo el milagro, concoide en toda 5 los «ases» Van Stesnbergen yEspaña deportiva, del ascenso por T0n, aún están en condIcionescampada hasta la División de Ho- de jugar sus cartas con cualquierflor, donde, al decir de muchos, «Lmh5 de por medio.«hay cuerda para rato». .. ‘r cierto que uno de los espee

gran momento españolen el ciclismo

Don Manuel Martínez Valero, actual presidente del Elche C. de E.

en ruta r

jugadores siguientes : Pazos, Col’drán y Perea Esteve, guardametas; Chancho, Iborra, Quirant yRarrenechea, defensas ; Ramos,Forneris y Rodri, medios; Cardo-na, Costa, Lezeano, Eulogio Mar-tínez, Aveiro, Romero y Oviedo,Total, 1’l. Claro es que tiene ce-djdos a tres al Deportivo iieitano, que es filial militante en laTercera. .. Y que ha aligerado leplantilla, dando la baja o cediendo otros jugadores, como Ruiz, alCeuta. Así le otorgó dicha baja aCampos, hoy en día en el flércu•’les de Alicante ; Gargallo, Sócratea. Pellejero y Creixeil, que havuelto, según parece, a tierras ca-talanas. De estos jugadores sonnuevos para la temporada actual:Barrenechea, procedente del Cae-tagena; Aveiro, del Valencia, yOviedo, del Mallorca. Como es 16-gico, si es cierto que se ahorransueldos con esas ausencias, en lamente rectora del equipo está elreforzarlo, si preciso fuere, con loselementos necesarioS o que se «pusieren a tiro».

NO SE DISUELVÉ D.“Ténemos CaUtidOd .y cniidod de corredores en

cartera para presentar lo batalla en toda alíneo y en todos los frentes en 1964”

, . dice don MigieI Torehó .

s i*-indLpsl. Fue sm momento deintenas emoción, que los dos an aquí-_s de los Seis Días del -ade 1961difmoil-inente olvidarán. Y nosotrostampoco. . -

Mientras nos disponemos a comen-ter las pr6xmias jornadas de losSeis D155 madri1eños veamos cdinoquedó la clasificación . al . finaJ dehas primeras veinticuatro horas dacesTera:

. 1. Ba-hamontee TortelW . 22 pan-tos.

2. Rigo - Sanemoterio, 19, a unavuelta . -

a. Talamillo Hortelano, 17, a unavudita.

4. Platuer - Fa1ehknedst, 14, auna vuelta.

5. Batos - . Timonee, 13, a unavuelta.

6. Van Sternbergen - De Bakker,13, a una vuelta.

‘7. Terruzi - Faggin, 12, a unevuelta.

Hasta 12 parejas clasificadas.

CRU-NOMETRAJE ‘ .

o M E GAla siguiente clasificacion: 1. Sampson (inglés), 89 puntos; 2. Pouli

. dor (fi), 86; 3 Des Roo (h.-), 79;4. Bockiandt (b.), 68; L Post (h.,

Y AE11A 49; 6. Cerami (le.), 46; 7. Melckenbeeck (b.), 43; 8. Jansen (h.) 42;9. Pasme (b.), 34; 10. Wolsfiiohl(a.), 32. Siguen Adorni, O, Des-met 1, Van Looy, B. Fore y Woutora. No hay ningún español enestos 15 primeros y cosa aún másextraordlnara, ta m p o e o apareceAnquetil. El aútor de dicha tabla,muy particular, recoge los resulta-doe de Milán - San Remo, París -

: Bruselas, Vuelta a Flandes, Pse-. mio Stan Ockers, París - Roubaix

Lieja - Bastogne - Lieja, FlechaValona. Bardeos - París, O. 1’. delas Naciones, París - Tours y Vuella a Lornbardía. Atribuye la pan-tuación que se otorgaba en la Cha-Ilenge Desgrange Colombo (20 pan-toe a cada primero, 11, 15, etc.).y en los 15 primerOs puestos dedichas once carreras de un día, no

. figura tampoco el nombre de An•tinetil en ninguna de ellas.

. La puntuación Ideada para laotergación del Supes Prestige Pee-nod engloba carreras de etapas yde un díaS Hay acusado privilegiopara. las pruebas franco-belgas endetrimento de importantes caree-ras españolas e italianas. La ola-slticación lograda también po!puntuación a criterio de dicha ca-m francesa da el siguiente resultado : 1 Anquetil; 2. Simpson; 3.Poulidor; & Van Looy; 5 Bock-landt ; 6, De Roo; 7. Pérez Eran-cés ; 8. A. Desmet; 9. Wolsfbohl;le. Daems ; 11. Babamontes.

No saco gran cosa en claro. Digomal. Gracias a dichos trabajos es-tadísticos que apruebo y deseo nose interrúmpan por lo mucho queorientan, llego a la misma conolusión que he apufltadb Otras veces.No existe una medida justa queaquilate la auténtica fuerza y sisé-ritos de cada corredor. La casa

- Pernod dota de medio millón depesetas su clasificación particular.No está mal si no existiera elinconveniente de que la participa-ción en las pruebas valederas paradichos premios es voluntaria. Vieno a ser un objetivo a distanciapor parte de los ases. Si alguno sesitúa, puede eneariñarse, pero lamayoría no viven para estas clasificaclones especiales. Los contra-tos que brinde Daniel Douset des-pués del aTesar» atraen muchomás, y los hombres más cotizadosson robados a renovar esfuerzosen carreras de 200 kilómetrOs queles brindan menos ganancias quelos breves Criteriums, aun asenficando dichos premios Pernod yotrq$ ‘de fin de año. e

- e e aApoyándome en dichas cIasffioa

ciones y estimulado por las mis-mas, lic dado también ml repasomental a la temporada. que se estáliquidando. Y valorizo a mi ma-nera. De las once carreras de undía que, según eL”Equipe», saleprimero el inglés Slmpson, veo queéste sólo ha ganado una no clásica. La Burdeos - París, que es ensí una carrera mixta-mecánica, enla que los entrenadores a Dernyponen mucho de su parte. Lasotras diez carreras fueron ganadascasi todas al esprint» aparte la Pa-

LA TACTICA «HERRERIANA»Por lo menos, así nos lo tiene

dicho el presidente del club, se-flor Martínez Valero, a quien leformulamos hace unos días trespreguntas que vamos a trasladaral lector:

—Será necesario retomar laplantilla del olpb, por si acaso?

—Creemos suficiente el númerode jugadores, al tratares del El-che. En el supuesto de necesidadapelaríamos a los cedidos al De-portivo Ilicitano. Salvo que se presentara algún jugador bueno conmiras al futuro; en ese caso, nodudaríamos un instante.

—La afición está dividida encuanto a la táctica «prudente» deReriberto Herrera, en los plan-teasnientos de encuentros. ¿Quéopina el presidente?

—Que el fútbol requiere goleSen la red, pero que den puntosen el casillero. Y como el místerha situado al Elche en magníficolugar de la tabla, para mí las tácficas «herrerianas» me convenceny satisfacen.

—.A qué aspiran en este cern-peonato?

—Por lo pronto a asegurarnosla continuidad en la Primera Di-visión, donde entramos con pie. Iii-me. Y seguir UI trayectoria lomás ascendente posible, dentro dela linea de equipos modestos. Paraello no cejaremos en nuestro em

Bicicletas botas 1 balones deIútbol. chaquetas Siales demotorista. artjCUIOS da deporte

y luguetes

Cic os PASCUMVtLLANUEV V (ELTRU

REDACCIONAD1dNISTRAcI$ON

-TALLERES

Calle Diputación. 333BARCELONA (3) -

TELEFONOS

2 45 35 07 a ‘neme. in 2 de 5 madr.gtda a ti ø t a,,.fl,fl*. deben ul,I5*r$. O. num,re,

2 45 35 04 . - para Redacc,62 45 35 05 , . para Taltores -2 48 lE 06 - para Ad,nnistraciÓn1 46 35 07 , pars Cierre

- TELEXIadCaiibO. Mndesportbanna 05720

PUBLICIOADSegún tarta

$IJSCRIPCION- EspeSaBarceooa hadad) - 56’- Pts. mee

- lea.- •Provinciaeiaa’- •

. . por aviO, 243k- . •

tetranierOA,erc, (e.. E Ud. Peer.

«‘cnt, Portees. FItipne,,65,sIta, iiSrdLSCOS . . 170— a

Cera5,. E.U.a. PeertoSico upaíses CON convenioene,4” ‘

50,55, SIN cennenio poste . 356’— o - e

Por. vión ele reos-go frase-so

- PreSentación al señor Elola Olaso. de los p anos de$ Velódromo de

lrúnyda a adaptaciónd& circuitode Lasarte para el Mundial del 65

Mdrid. — (Por teléfono. denuestro corresponsal, NivardoPINA)

$e encuentra en Madrid unarepresentacidal de la FederaciónGuipuzcoana de Ciclismo. El mo-tivO de este viaje es para pro-sentar a la Federación Nacionaly a la Jelegación de EducaciónFísica y Deportes algo de tan-te importancia relacionado conloe campeonatos mundiales deciclismo de 1965 tras , cuya Diga-nizaclón está trabajando porconseguirlo España y Guipúzcoa.

.&r efecto. esta tarde, los Co-misionados del ciclismo de di-cha . provincia guipuzcoana vialtaron a la Nacional, presentan-do al. asfior pel Caz los planos,proyQctOS y programa de finan-ciación de un nuevo velódromoa oonstrúir en leda’, así como dela adaptación debida del. enotros ti.enlpoo, fúmoso circuitoautomovilístiCo de Lasarte, aprovechándolo para el deporte delpedal para oelebrar en ellos iiichos campeonatos mundiales de1965.

Seguidamente, se trasladarona la Delegación Nacional deEducación Física -‘y Deportes. endonde fueron recibidos por elDelegado Nacional, señor EtolaOlaso con quien charlaron durauta largo tiempo. l!nformándole con todo detalle. de cuantohabían expuesto anteriormentelos delegados guipuzcoanos alsefior Del Caz.

Hemos podido obtener algunainformación sobre todo ello. Porejemplo, que aún no tratándosedo un - velódromo nuevo, sino deuna reforma de la antigua pistairuñeaa, las obras a realizar sonde tanta envergadura que, prácticarnente será como construir unonuevo. Con respecto al circuito,ñu aitQIñ I 45 .—i _—awr______:i___