no me ven - smf · netario felipe rivera, en la zona del centro de convenciones. todo lo anterior...

178
no me ven

Upload: others

Post on 17-Jan-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • no me ven

  • no me ven

    Sociedad Mexicana de Física

    LV Congreso Nacional de Física

    XXVII Encuentro Nacional de Divulgación Científica

    2012 Año Internacional de la Energía Sostenible

    para Todos

    PROGRAMA Y RESÚMENES

    Morelia, Michoacán

    (Hotel Fiesta Inn y Centro de Convenciones)

    del 8 al 12 de octubre de 2012

    i

  • no me ven

    EDITORES:Dr. Peter Hess

    Fis. Ma. Luisa Marquina FábregaM. en C. Raúl Espejel MoralesParis Manuel Sánchez Carreón

    José R. Dorantes Velázquez

    PROGRAMA Y RESÚMENESDEL LV CONGRESO NACIONAL DE FÍSICAD.R.© SOCIEDAD MEXICANA DE FÍSICA, A.C.

    Departamento de Física 2o. pisoFacultad de Ciencias, UNAM

    Circuito Exterior, Ciudad UniversitariaUniversidad Nacional Autónoma de México

    Delegación Coyoacán, 04510 México, [email protected]

    [email protected]://www.smf.mx

    ISSN 0187-4713

    Los resúmenes sonresponsabilidad de sus autores.

    Impreso en México / Printed in Mexico

    ii

  • no me ven

    PRESENTACIÓN

    Estamos por iniciar las actividades del LV Congreso Nacional de Física. Este añocelebraremos el Congreso número cincuenta y cinco, del 8 al 12 de octubre delpresente año, en la ciudad de Morelia, Michoacán, lo que nos habla de la fortaleza de laFísica en México.

    Durante estos 5 días tendremos el gusto de reunirnos en las instalaciones del Centrode Convenciones y el Hotel Fiesta Inn, para constatar los avances de nuestros colegas,convivir con ellos y recordar viejas anécdotas.

    En esta ocasión se han aceptado 812 trabajos que serán presentados en 24 sesiones si-multáneas y cuatro sesiones murales.

    Contaremos además con 12 sesiones plenarias, 4 impartidas por investigadores ex-tranjeros y 8 por investigadores nacionales, además de 1 mesa redonda donde se discu-tira sobre las Energías Sustentables.

    Como ya es tradicional en nuestra Sociedad realizaremos el XXVII Encuentro de Di-vulgación Científica que contará con talleres infantiles, conferencias para todo público ycursos para profesores de enseñanza media y media superior que se realizará en el Pla-netario Felipe Rivera, en la zona del Centro de Convenciones.

    Todo lo anterior es posible gracias al trabajo entusiasta de mucha gente; que aun sinpertenecer a la Mesa Directiva de la Sociedad Mexicana de Física, han ofrecido su apoyodesinteresado para la realización de estos eventos. Vaya para ellos nuestro más profun-do agradecimiento.

    Romeo de Coss Ma. Luisa Marquina FábregaPresidente Comité Organizador

    iii

  • no me ven

    PATROCINADORES

    La Sociedad Mexicana de Física hace patente su reconocimiento a las instituciones que con su generosopatrocinio han hecho posible la realización de las actividades de la Sociedad Mexicana de Física durante2011.

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

    Subsecretaría de Educación Superior e Investigación Científica, SEP.

    Universidad Nacional Autónoma de México.

    Universidad Autónoma Metropolitana.

    Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica.

    Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, IPN.

    Instituto Politécnico Nacional

    En particular agradecemos el patrocinio de las siguientes autoridades e instituciones delEstado de Michoacán para la realización del LV Congreso Nacional de Física y del XXVIIEncuentro Nacional de Divulgación Científica.

    Gobierno del Estado de Michoacán.

    Secretaría de Educación de Michoacán.

    Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Michoacan.

    Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

    Ayuntamiento de Michoacán.

    Centro de Radioastronomía y Astrofísica unidad Morelia de la UNAM.

    iv

  • no me ven

    MESA DIRECTIVA 2011-2012

    Dr. Romeo de Coss Gómez Presidente

    Dr. Jesús Dorantes Dávila Vicepresidente

    Dr. Peter O. Hess Bechstedt Secretario General

    Dra. Carmen Cisneros Gudiño Tesorera

    Dra. Lilia Mesa Montes Secretaria de Vinculación

    Dr. Francisco Ramos Gómez Director de la RMF

    Dr. Víctor Romero Rochín Vocal de Olimpiadas

    Dr. Alberto Rubio Ponce Vocal de Enseñanza

    Dr. José Ramón Hernández Balanzar Vocal de Divulgación

    Dra. Carmen Cisneros Gudiño Presidenta de la División de Física Atómica y

    Molecular

    Dr. Abraham Medina Presidente de la División de Dinámica de Fluidos

    Dr. Jorge López Presidente de la División de Física de Radiaciones

    Dr. Julio Herrera Velázquez Presidente de la División de Física de Plasmas

    Dr. José Luis del Río Correa Presidente de la División de Física Estadística

    Dra. Ma. Ester Brandan Presidente de la División de Física Médica

    Dr. Libertad Barrón Palos Presidente de la División de Física Nuclear

    Dr. Luis A. Ureña López Presidente de la División de Gravitación y Física

    Matemática

    Dr. Héctor Moya Cessa Presidente de la División de Información Cuántica

    Dr. Oracio Navarro Chávez Presidente de la División de Materia Condensada

    Dr. Alvaro Posada Amarillas Presidente de la División de Nanociencia

    Dr. Eric Rosas Solís Presidente de la División de Óptica

    Dr. Humberto Salazar Presidente de la División de Partículas y Campos

    Dr. José Valdés Galicia Presidente de la División de Rayos Cósmicos

    Dr. José Ramón Valdés Parra Presidente de la División Regional de

    Puebla de la SMF

    Dr. José S. Murguía Ibarra Presidente de la División Regional de

    San Luis Potosí

    Dr. José G. Segovia López Presidente de la División Regional de Tabasco

    PERSONAL ADMINISTRATIVO SMF

    Santos Zúñiga Sánchez, María Magdalena López Reynoso,Patricia Carranza Díaz, Elsa Claudia Velasco Marín,

    Ignacio Alvarado Romero, José R. Dorantes Velázquez,Paris M. Sánchez Carreón.

    v

  • no me ven

    vi

    Comité AcadémicoACÚSTICA

    Dra. Catalina E. Stern, FC-UNAM

    ASTROFÍSICA Y COSMOLOGÍA

    Dra. Irene Crúz González, IA-UNAM

    Gustavo Bruzual., CRyA, UNAM-Morelia

    BIOFÍSICA

    Dra. Rosalía Ridaura, FC-UNAM

    CAOS Y SISTEMAS DINÁMICOS

    Dr. Hernán Larralde, ICF-UNAM

    CIENCIAS DE LA TIERRA

    M. en C. Manuel René Garduño López, CCA-UNAM

    ELECTRÓNICA

    Fis. Raúl Espejel Páz, IF-UNAM

    ENSEÑANZA

    Fis. Ma. Luisa Marquina, FC-UNAMM. en C. Raúl Espejel Morales, FC-UNAMDra. Vivianne Marquina Fábrega, FC-UNAM

    ESTADO SÓLIDO

    Dr. Romeo de Coss, CINVESTAV-MéridaDr. Oracio Navarro, IIM-UNAM

    FÍSICA ATÓMICA Y MOLECULAR

    Dra. Carmen Cisneros Gudiño, ICF-UNAM

    FÍSICA COMPUTACIONAL

    M. en C. Raúl Espejel Morales, FC-UNAM

    FÍSICA DE PLASMAS

    Dr. Julio Herrera, ICN-UNAM

    FÍSICA DE RADIACIONES

    Dr. Efraín Chávez Lomelí, IF-UNAMDr. Guillermo Espinosa, IF-UNAM

    GRAVITACIÓN Y FÍSICA MATEMÁTICA

    Dr. Luis Ureña, UGto.

    FÍSICA MÉDICA

    Dra. Ma. Ester Brandan, IF-UNAMDr. Luis Alberto Medina Velázquez, IF-UNAMDr. Flavio Ernesto Trujillo, HRAE-Oaxaca

    FÍSICA NUCLEAR

    Dra. María Esther Ortiz, IF-UNAMDra. Libertad Barrón Palos, IF-UNAM

    FLUIDOS

    Dra. Catalina Stern Forgach, FC-UNAM

    HISTORIA Y FILOSOFÍA

    Dr. José E. Marquina Fábrega, FC-UNAM

    INFORMACIÓN CUÁNTICA

    Dra. Rocío Jauregui, IF-UNAMDr. Octavio Castaños, ICN-UNAMDr. Héctor Moya Cessa, INAOE

    INSTRUMENTACIÓN

    Fis. Raúl Espejel Páz, IF-UNAM

    MECÁNICA CUÁNTICA

    M. en C. Raúl Gómez, FC-UNAM

    NANOCIENCIA Y NANOTECNOLOGÍA

    Dr. Ignacio Garzón Sosa, IF-UNAMDr. Martín Montejano, IF-UASLPDr. Alvaro Posada Amarillas, CIFUS-UNISON

    ÓPTICA

    Dr. Oracio Barbosa García CIODr. Alejandro Cornejo Rodríguez INAOEDr. José Rufino Díaz Uribe UNAMDr. Fermín Salomón Granados Agustín INAOEDr. Ramón Rodríguez Vera CIODr. Eric Rosas CENAMDra. Diana Tentori Santa Cruz CICESEDr. Carlos Gerardo Treviño Palacios INAOE

    PARTÍCULAS Y CAMPOS

    Dr. Guillermo Contreras, CINVESTAV-MéridaDr. Humberto Salazar, FCFM-BUAPDr. Mauro Napsuciale Mendivil, U-Gto.

    SUPERCONDUCTIVIDAD

    Dr. Tatsuo Akachi Miyazaki, IIM-UNAM

    TERMODINÁMICA Y FÍSICA ESTADÍSTICA

    Dra. Patricia Goldstein, FC-UNAMDr. José Luis del Río, FC-UNAM

  • no me ven

    LV CONGRESO NACIONAL DE FÍSICA

    del 8 al 12 de octubre de 2012

    Comité Organizador

    Dr. Romeo de Coss Gómez, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Unidad Mérida

    Dr. Peter Hess Bechstedt, Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México

    Dra. Carmen Cisneros Gudiño, Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM

    Fís. Ma. Luisa Marquina Fábrega, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México

    M. en C. Raúl Espejel Morales, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México

    Dr. Alipio G. Calles Martínez, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México

    Comité Organizador Local

    Lic. Fausto Vallejo, Gobernador del Estado de Michoacán.

    Mtra. María Teresa Catalina Herrera, Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de Michoacán.

    Dra. Esther García Garibay, Directora del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de

    Michoacán.

    Dra. Susana Lizano Soberón, Directora del Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM.

    Dr. Salvador Jara, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

    Lic. Francisco Javier Alcaraz Ayala, Director del Planetario.

    Dr. Ricardo Becerril Bárcenas, Director del Instituto de Física y Matemáticas, UMSNH.

    Dr. Rafael González Campos, Director de la Facultad de Físico Matemáticas, UMSNH.

    Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas, Coodinador de la Investigación Científica, UMSNH.

    Dr. Gustavo Bruzual, Centro de Radio Astronomía y Astrofísica, UNAM

    Lic. Flor Paloma Peña Garnica, Directora General del CECONEXPO

    vii

  • no me ven

    viii

  • no me ven

    P R O G R A M A

    Domingo 7 de octubre de 2012

    16:00-19:00 REGISTRO Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn.

    20:00 COCTEL DE BIENVENIDALoby del Centro de Convenciones de MoreliaOfrecido por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el Centro deRadioastronomía y Astrofísica de la UNAM.

    Centro de Convenciones de Morelia y Hotel Fiesta Inn

    Lunes 8

    8:30-13:00 REGISTRO Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn.

    9:00-10:00 CEREMONIA INAUGURAL

    Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia

    10:00-10:15 PREMIOS OTORGADOS POR LA SMF

    Premio al Desarrollo de la Física en México

    Premio a la Investigación Científica

    10:15-10:30 RECESO

    10:30-11:30 SESIÓN PLENARIA 1

    Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia"Energías Sustentables"Clauidio Estrada, Centro de Investigación en Energía, UNAM.

    Moderador: Alipio G. Calles, FC-UNAM.

    12:30-14:30 PANEL DE PREMIADOS DE LA SMF

    Salón Michoacán del Centro de Convenciones de MoreliaPremio al Desarrollo de la Física en México

    Octiavio Obregon Díaz, Instituo de Física, Universidad de Guanajuato.

    ix

  • no me ven

    Premio a la Investigación Científica

    Ana María Cetto Kramis, Instituo de Física, Universidad Nacional Autónoma deMéxico.Luis Roberto Flores Castillo, CERN.

    Moderador:Romeo de Coss, CINVESTAV-Mérida.

    14:30-16:00 COMIDA

    16:00-18:00 REGISTRO, Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn

    16:00-18:00 SESIONES MURALES 1

    Expocentro del Centro de Convenciones de Morelia

    1MA Estado Sólido I

    1MB Enseñanza I

    1MC Física Atómica y Molecular I

    1MD Instrumentación I

    1ME Óptica I

    1MF Historia y Filosofía de la Ciencia I

    1MG Termodinámica y Física Estadística I

    1MH Física Médica I

    1MI Mecánica Cuántica I

    1MJ Biofísica I

    18:00-18:15 CAFÉ

    18:15-19:15 SESIÓN PLENARIA 2

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn"Algunas consideraciones sobre el análisis de imágenes deHartmann y Hartmann Shack"Daniel Malacara, Centro de Investigaciones en Óptica, Gto.

    Moderador. Eric Rosas, CENAM.

    19:15-20:15 SESIÓN PLENARIA 3

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn"Descubrimiento de un nuevo Boson en la caza del Higgs"Ma. Isabel Pedraza Morales, Universidad de Wisconsin y FCFM-BUAP.

    Moderador: Humberto Salazar, FCFM-BUAP.

    x

  • no me ven

    Martes 9

    8:30-13:00 REGISTRO, Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn

    8:30-11:30 SESIONES SIMULTÁNEAS 1Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia

    1SA Estado Sólido II (Modulo A)

    "Propiedades electrónicas y vibracionales de la aleación magnética Ni-Cu:un estudio de primeros principios"Conferencistas: Iván Bustamante Romero1, Omar De la Peña Seaman1,

    Rolf Heid2, Klaus-Peter Bohnen2, 1Instituto de Física,Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2Institute ofSolid State Physics, Karlsruher Institute of Technology.

    Moderador: Oracio Navarro, IIM-UNAM."Impurezas Estáticas en Oxiboratos"Conferencista: Emmanuel Vallejo-Castañeda, Facultad de Ingeniería

    Mecánica y Eléctrica, Universidad Autónoma de Coahuila.Moderadora: Julia Tagüeña, CIE, UNAM.

    1SB Astrofísica y Cosmología I (Modulo B)

    "Evolución química y zona habitable de la galaxia de Andrómeda"Conferencistas: Leticia Carigi1 Sofía Meneses-Goytia2, Jorge García-Rojas2

    1IAUNAM, 2IAC.Moderadora: Silvana Navarro, IAM-UG.Mesa Redonda: "Los Posgrados en Astrofísica en México"

    Itziar Aretxaga, INAOE.Héctor Bravo, U-Gto.Leticia Carigi, IA-UNAM.Ana María Hidalgo, ESFM-IPN.Ricardo González, CRyA-UNAM.

    1SC Física Médica II (Modulo C)

    "Potencial terapéutico del 99mTc emisor de electrones de baja energía vs153Sm emisor beta en tratamientos de osteoartritis de rodilla"Conferencistas: Eugenio Torres García, Nallely Jiménez Mancilla, Facultad de

    Medicina, Universidad Autónoma del Estado de México."A doce años del funcionamiento del acelerador ciclotrón de la Facultadde Medicina-UNAM"Conferencistas: Adolfo Zárate-Morales, Armando Flores Moreno, Miguel Angel

    Avila Rodríguez, Facultad de Medicina, UNAM.Moderador: Luis Alberto Medina Velázquez, IF-UNAM.

    xi

  • no me ven

    1SD Óptica II (Fotónica I) (Modulo D)

    "Fotodinámica Laser a 690nm Para Analgesia Acupuntural"Conferencistas: José A. Alvarez-Chávez, María Guadalupe Pulido Navarro,

    Grethell Georgina Perez-Sanchez, Solange IvetteRivera-Manrique, Instituto Politecnico Nacional, Centro deInvestigación e Innovación Tecnológica.

    "Sensor de Shack-Hartman modificado que utiliza placas zonales deFresnel controlados por voltaje"Conferencista: Roger Cudney, División de Física Aplicada, CICESE.Moderadora: Diana Tentotri, CICESE

    1SE Nanociencia I (Modulo E)

    "Estudio de primeros principios de las barreras de energía al variar lossitios de adsorbción de Mn2 en la superficie Au(111)"Conferencistas: S. López-Moreno1, F. Muñoz2,3, J. Mejía-López3,4, A. Calles1, y

    J. L. Morán-López1. 1Facultad de Ciencias, UNAM; 2Facultadde Ciencias, Universidad de Chile; 3Centro para elDesarrollo de la Nanociencia y la NanotecnologíaCEDENNA; 4Facultad de Física, Pontificia UniversidadCatólica de Chile.

    Moderador: Alvaro Posada Amarillas, UNISON.Mesa Redonda "Divulgación de la Nanociencia y Nanotecnología"

    José Luis Morán López, FC-UNAM.José Luis Rodríguez, IF-UASLP.Alipio G. Calles, FC-UNAM.

    1SF Termodinámica y Física Estadística II (Modulo F)

    "Correlaciones Dinámicas entre Mancuernas Coloidales Confinadas"Conferencistas: Angeles Ramírez Saito, José Luis Arauz Lara, Instituto de

    Física, UASLP."Teorema de fluctuación del trabajo en presencia de campoelectromagnético y ruido de color"Conferencistas: José Inés Jiménez Aquino, Rosa María Velasco Belmont, Rosa

    Elva Ortega Urquiza, Departamento de Física, UAM-I.Moderadora: Patricia Goldstein, FC-UNAM.

    10:00-10:15 CAFE

    xii

  • no me ven

    11:30-12:30 SESIÓN PLENARIA 4

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn"Metal-oxide hybrid nanostructures"Alessandro Fortunelli, Istituto per i Processi Chimico-Fisici del ConsiglioNazionale delle Ricerche, Italy.

    Moderador: Alvaro Posadas, CIFUS, UNISON.

    12:30-13:30 SESIÓN PLENARIA 5

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn"Towards personalized cancer therapy: integration of imaging into therapy"Robert Jeraj, University of Wisconsisn, Madison.

    Moderadora: María Ester Brandan, Instituto de Física, UNAM.

    14:00-16:00 COMIDA

    16:00-18:00 REGISTRO Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn

    16:00-18:00 SESIONES MURALES 2

    Expocentro del Centro de Convenciones de Morelia

    2MA Estado Sólido III

    2MB Enseñanza II

    2MC Física Médica III

    2MD Astrofísica y Cosmología II

    2ME Econofísica I

    2MF Energías Alternativas I

    2MG Física Aplicada I

    2MH Electrodinámica I

    2MI Termodinámica y Física Estadística III

    2MJ Física Atómica y Molecular II

    2MK Nanociencias II

    2MM Información Cuántica I

    2MN Instrumentación II

    2MO Biofísica II

    18:00-18:15 CAFÉ

    xiii

  • no me ven

    18:15-19:15 SESIÓN PLENARIA 6

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn"HyDRa: Una década de pulido de vidrios"Elfego Ruiz, Instituto de Astronomía, UNAM.

    Moderadora: Irene Cruz, Instituto de Astronomía, UNAM.

    19:15-20:15 SESIÓN PLENARIA 7

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn"Entropia y la energía sustentable"Gerardo Carmona, Facultad de Ciencias, UNAM.

    Moderadora Patricia Goldstein, Facultad de Ciencias, UNAM.

    xiv

  • no me ven

    Miércoles 10

    8:30-13:00 REGISTRO Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn

    8:30-11:30 SESIONES SIMULTÁNEAS 2Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia

    2SA Estado Sólido IV (Modulo A)

    "Espejo dieléctrico para emular la radiación en el fondo del mar."Conferencistas: Jazael Gómez, Salvador Gutierrez, Julia Tagüeña Martínez, Rocio

    Nava Lara, J. Antonio del Río, Centro de Investigación enEnergía, Universidad Nacional Autónoma de México.

    Moderador: Francisco Morales, IIM, UNAM."Modos vibracionales ópticos y estados electrónicos en nanoestructurassemiconductoras"Conferencista: Miguel Cruz-Irisson, Sección de Estudios de Posgrado e

    Investigación ESIME-Culhuacan, Instituto PolitécnicoNacional

    Moderadora: Yesenia Arredondo, IIM, UNAM.

    2SB Astrofísica y Cosmología III (Modulo B)

    "¿Qué determina la estructura del gas atómico interestelar?"Conferencistas: Adriana Gazol Patiño1, Jongsoo Kim2, 1CRyA, UNAM; 2KASI."Sobre la estructura de las nubes moleculares"Conferencista: Javier Ballesteros-Paredes, CRyA-UNAM.Moderador: Gustavo Bruzual, CRyA-UNAM.

    2SC Física Médica IV(Modulo C)

    "Evaluación e Implementación de un Sistema de Dosimetría in vivoMOSFET para Pacientes de Radioterapia"Conferencistas: Benjamín Hernández Reyes, Erandeni Xuxumarat Rodríguez

    Pérez, Rogelio Mondragón Carrillo. Centro Estatal deCancerologia de Nayarit

    "Extracción de información direccional de la materia blanca cerebralmediante la implementación de un algoritmo iterativo en imágenes deRMN"Conferencista: Gilma Adunas-Rivas, Department of Physics and

    Astronomy, Vanderbilt University.Moderador: Miguel Angél Ávila, FM-UNAM.

    xv

  • no me ven

    2SD Óptica III (Fotónica II) (Modulo D)

    "Laser de estado sólido en operación continua emitiendo dos longitudesde onda simultaneas"Conferencistas: Carlos Gerardo Treviño Palacios1, Oscar Javier Zapata

    Nava2, Elsi V. Mejía Uriarte3, Naser Qureshi3, Oleg Kolokolstev3.1Coordinación de Óptica, INAOE; 2Instituto de Física,Benemérita Universidad Autónomade Puebla; 3Centro de Ciencias Aplicadas y DesarrolloTecnológico, Universidad Nacional Autónoma de México.

    "Láser de estado sólido que emite simultáneamente dos pulsos conlongitudes de onda cercanas"Conferencistas: Daniel Staufert, Luis Antonio Ríos Osuna, Roger Cudney,

    División de Física Aplicada, CICESE.Moderador: Gilberto Gómez, U. de G.

    2SE Nanociencias III (Modulo E)

    "Fabricación de Redes de Nanoalambres sobre Sustratos Flexibles deSilicón usando como Soporte una Membrana de Alumina"Conferencistas: Elizabeth Carreon-Gonzlaez1, Joaquin De La Torre-Medina2,

    Armando Encinas1, 1Instituto de Fisica, UASLP; 2Facultad deCiencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana deSan Nicolás de Hidalgo.

    "Caracterización Termoeléctrica de Carburo de MolibdenoNanoestructurado"Conferencistas: Ricardo Ortega A.1, Gilberto Mario Gonzalez Boue1, Felipe

    Barffuson Dominguez2, Ricardo Rodriguez Mijangos1, ThomasMaria Piters3, 1UNISON, 2DICIM, UASLP,3DIFUS-UNISON.

    Moderador: Alvaro Posada Amarillas, UNISON.

    2SF Óptica IV (Óptica Aplicada I) (Modulo F)

    "Similitudes entre los Métodos de Hartmann, Ronchi, y Shack-Hartmannpara pruebas de Superficies y Sistemas Ópticos."Conferencistas: Fermín S. Granados Agustín1, Octavio Cardona Núñez1,

    Rufino Díaz Uribe2, Elizabeth Percino Zacarías1, Ana MaríaZárate Rivera1, Alejandro Cornejo Rodríguez1, 1INAOE;2CCADET, UNAM.

    "Interferometría de corrimiento de fase basado en la modulación de laamplitud en no cuadratura del campo eléctrico."Conferencistas: Cruz Meneses Fabian, Uriel Rivera Ortega, Benemerita

    Universidad Autonoma de Puebla.Moderador: J. Rufino Díaz Uribe, CCADET, UNAM.

    xvi

  • no me ven

    10:00-10:15 CAFE

    11:30-12:30 SESIÓN PLENARIA 8

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn"Physical mechanisms of light enhancement in semiconductor emitters"Arkadii Krokhin, University of North Texas, USA.

    Moderador: Oracio Navarro, Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM.

    12:30-13:30 SESIÓN PLENARIA 9

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn"La formación de estrellas y planetas en la era de ALMA"Luis Zapata, Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM.

    Moderadora: Susana Lizano, Centro de Radioastronomía y Astrofísica, UNAM.

    14:00-16:00 COMIDA

    16:00-18:00 REGISTRO Foyer del Hotel Holiday Inn

    16:00-18:00 SESIONES MURALES 3

    Expocentro del Centro de Convenciones de Morelia

    3MA Estado Sólido V

    3MB Enseñanza III

    3MC Óptica V

    3MD Historia y Filosofía de la Ciencia II3ME Nanociencias IV

    3MF Física Nuclear I

    3MG Astrofísica y Cosmología IV

    3MH Partículas y Campos I

    3MI Biofísica III

    18:00-18:15 CAFÉ

    18:15-20:00 ASAMBLEA GENERAL

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn

    ORDEN DEL DÍA

    • Informe de Actividades 2012• Informe Financiero 2012• Cuotas 2013• Elección Comité Electoral 2013• Asuntos Generales

    21:00 CENA BAILEExpocentro del Centro de Convenciones de Morelia

    xvii

  • no me ven

    Jueves 11

    09:30-12:30 REGISTRO Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn

    9:30-12:30 SESIONES SIMULTÁNEAS 3Salón Michoacán del Centro de Convenciones de Morelia

    3SA Estado Sólido VI (Modulo A)

    "Síntesis y caracterización del compuesto superconductor Li2Pd{3-x}AgxB"Conferencistas: Amaranta Anai Castro Espinosa, Francisco Morales Leal,

    Instituto de Investigaciones en Materiales, UNAM.Moderador: Ricardo Morales, IIM-UMSHN."Ferromagnetismo en nanopartículas core-shell de niobato de litio"Conferencistas: A. Hurtado-Macías1, R. Farías-Mancilla2, J.A. Matutes-Aquino1,

    V. Gallegos-Orozco1, J. González-Hernández1, F.Espinosa-Magaña1. 1Centro de Investigación en MaterialesAvanzados S.C., Laboratorio Nacional de Nanotecnología,2Instituto de Ingeniería y Tecnología, Departamento deFísica y Matemáticas.

    Moderador: José Lemus, IIM-UMSHN.

    3SB Óptica VI (Óptica de Materiales I) (Modulo B)

    "Transmitancia y Absorbancia Óptica de una Capa de Metamaterial y otrade Material Normal"Conferencistas: Manuel de Jesús Luévano Robledo, D. A. Contreras Solorio,

    Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma deZacatecas

    "Nueva matriz luminiscente basada en el sistema ternario ZnO-CdO-V2O5e impurificada con iones Er3 y Nd3."Conferencistas: Erika Cervantes Juárez, Rosendo L. Lozada Morales,

    BUAP, FCFM;Moderador: Jorge Alejandro Reyes Esqueda, IF- UNAM.

    xviii

  • no me ven

    3SC Partículas y Campos II (Modulo C)

    "Light Hadron Physics from Lattice QCD"Conferencista: Wolfgang Bietenholz, Instituto de Ciencias Nucleares,

    UNAM."Foto producción del mesón Jpsi en colisiones ultra periféricas en elexperimento ALICE - LHC"Conferencistas: Mario Rodríguez Cahuantzi1, Daniel Tapia Takaki2,

    Jaroslav Adam3, Guillermo Contreras Nuño4,Verónica Canoa Román4, Arturo Fernández Tellez1, 1FCFM,BUAP; 2Universit ´e Paris-sud, IPN Orsay; 3Faculty ofNuclear Sciences and Physical Engineering, CzechTechnical University in Prague; 4CINVESTAV.

    Moderador: Juan Carlos Arteaga Velazquez, IFM-UMSNH.

    3SD Óptica VII (Óptica Aplicada II) (Modulo D)

    "Rejillas Holográficas En Sistemas De Transmisión Multicanalizada"Conferencistas: Viridiana Pineda Reyes1, Juán Manuel Villa Hernández1,

    Pavel Valencia Acuña1, Rocío Gómez Colín1, Roberto PedroDuarte Zamorano1, Alejandro Garcia Juárez2, 1Departamentode Física, Universidad de Sonora; 2Departamento deInvestigación en Física, Universidad de Sonora.

    "Fuentes luminosas fluorescentes y de estado sólido para sensibilizarseñales fosforescentes de seguridad"Conferencista: Angel Arturo Nogueira Jimenez, CCADET, UNAM.Moderador: Fermín Salomón Granados Agustín, INAOE.

    3SE Física Nuclear II (Modulo E)

    "Aceleradores de partículas y su aplicación para el análisis de materiales"Conferencista: Eduardo Andrade, Instituto de Física, UNAM.

    "Análisis de Fusión Incompleta del sistema 6Li + 58Ni"Conferencistas: P. Amador-Valenzuela1, E. F. Aguilera1, E. Martínez-Quiroz1,

    D. Lizcano1, J. J. Kolata2, T. L. Belyaeva3, 1DepartamentoAceleradores, ININ; 2Physics Department, Notre Dame;3Fac. de Ciencias, UAEMex.

    Moderadora: Ma. Esther Ortiz, IF-UNAM.

    xix

  • no me ven

    3SF Óptica VIII (Óptica Física) (Modulo F)

    "Modelos matemáticos de difracción, de frecuencias espaciales máximas."Conferencistas: Esteban Andrés Zárate, Quintiliano Angulo Córdova, Ibis

    Ricardez Vargas, José Adán Hernández Nolasco, UniversidadJuárez Autónoma de Tabasco, División Académica deCiencias Básicas.

    "Hologramas de Fourier en gelatina de escado"Conferencistas: Marco Antonio Salgado Verduzco1, Mauricio Ortiz Gutiérrez1,

    Juan Carlos Ibarra Torres2,Mario Pérez Cortés3, 1Facultad deCiencias Físico Matemáticas, Universidad Michoacana deSan Nicolás de Hidalgo; 2Centro Universitario de CienciasExactas e Ingeniería, Universidad de Guadalajara;

    Moderadora: Amalia Martínez García, CIO-Gto.

    11:00-11:15 CAFE

    11:30-14:00 MESA REDONDASalón Principal del Hotel Fiesta Inn

    "El debate de las energías"Energía Solar Térmica: Claudio Estrada, CIE-UNAM.Energía Solar Fotovoltaica: Juan Luis Peña, CINVESTAV-Mérida.Bioenergía: Omar Masera, CIEco-UNAM.Energía Eólica: Oliver Probst, ITESM.Energía Oceánica: Steven Czitrom, CCA-UNAM.Geotérmica: Edgar Santoyo, CIE-UNAM.Energía Nuclear: Juan Luis François, FI-UNAM.

    Moderador: Alipio G. Calles, FC-UNAM.

    14:30-16:00 COMIDA

    xx

  • no me ven

    16:00-18:00 REGISTRO Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn

    16:00-18:00 SESIONES MURALES 4

    Expocentro del Centro de Convenciones de Morelia

    4MA Materia Condensada I

    4MB Enseñanza IV

    4MC Física Computacional I

    4MD Caos y Sistemas Dinámicos I

    4ME Superconductividad I

    4MF Física de Plasmas I

    4MG Fisicoquímica I

    4MH Gravitación y Física Matemática I

    4MI Acústica I

    4MJ Fluidos II

    4MK Cibernética I

    4ML Ciencias de la Tierra I

    4MM Electrónica I

    4MN Física de Radiaciones I

    18:00-18:15 CAFÉ

    18:15-18:30 SESIÓN PLENARIA 10

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn"La mezcla de configuraciones en el modelo de quarks"Roelof Bijker, Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM.

    Moderadora: Libertad Barrón, Instituto de Física, UNAM.

    19:15-20:15 SESIÓN PLENARIA 11

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn"Dinámica de objetos extendidos"Efraín Rojas, Universidad Veracruzana.

    Moderador: Luis Ureña, Instituto de Física, UGto.

    xxi

  • no me ven

    Viernes 12

    8:30-10:00 REGISTRO Salón Quinques del Hotel Fiesta Inn

    8:30-11:30 SESIONES SIMULTÁNEAS 4Salón Michoacán del Centro deConvenciones de Morelia

    4SA Materia Condensada II (Modulo A)"Estudio con DMRG del modelo de Ising unidimensional en un campomagnético aperiódico"Conferencistas: César Iván León Pimentel, Yesenia Arredondo León, Oracio

    Navarro Chávez, IIM, UNAM.Moderador: Francisco Espinosa, CIMAV."Sinterización de polvos de Si3 N4 empleando impulsos eléctricos"Conferencista: José Lemus-Ruiz, Instituto de Investigaciones Metalúrgicas,

    Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.Moderador: Miguel Cruz, ESIME-IPN.

    4SB Gravitación y Física Matemática II (Modulo B)

    "Modelo FRW en el modelo quintom con potenciales separables:Soluciones clàsicas y cuanticas"Conferencistas: Maximo Aguero Granados1, Priscila Romero Bernal1,

    Jose Socorro Garcia Diaz2, 1Fac. Ciencias, Depto Física,Universidad Autonoma del Estado de México; 2División deCiencias e Ingenierías, Universidad de GuanajuatoCampus León.

    Moderador: Luis Ureña, U-Gto.Mesa Redonda: "XX Aniversario de la División de Gravitación y Física

    Matemática, una mirada al futuro"Luis Ureña López, U-Gto.José Socorro García Díaz, U-Gto.Juan Efraín, Rojas Marcial, U. Veracruzana.

    xxii

  • no me ven

    4SC Partículas y Campos III (Modulo C)

    "La dispersión �� � HH$ en el modelo estándar conuna dimensión extra universal"Conferencistas: Melina Gómez Bock1, Fernando Iguazú Ramírez Zavaleta2,

    J. Jesús Toscano Chávez1, 1Facultad de CienciasFísico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma dePuebla; 2Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas,Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

    "Aplicación de compresión de datos para encontrar similItudes en archivosde sonido"Conferensistas: Pável Vázquez Faci, Jesús Antonio del Río Portilla, CIE-UNAM.Moderador: Fernando Rodriguez Zabaleta, FCFM-UMSNH.

    4SD Óptica IX (Procesamiento de Imágenes) (Modulo D)"Modelo de LEDs multicolor para maximizar luminosidad y calidad de color"Conferencistas: Daniel Huerta, Iván Moreno Hernández, Unidad Académica de

    Física, Universidad Autónoma de Zacatecas."Medición de la superficie de la zona periorbitaria humana porproyección de puntos para diseño de un videoqueratómetro portátil."Conferencistas: Diana Pineda, Vázquez1, José Rufino Díaz Uribe2, José Alejandro

    Jiménez Hernández2, 1Facultad de Medicina, Facultad deCiencias, Universidad Nacional Autónoma de México;2Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico,Universidad Nacional Autónoma de México.

    Moderador: Carlos Gerardo Treviño Palacios, INAOE..

    4SE Óptica X (Óptica Aplicada III) (Modulo E)

    "Ecuación de la cáustica por refracción de una lente plano-convexaasférica."Conferencista: Maximino Avendaño Alejo, CCADET, UNAM."Utilización de la Función de distribución de Wigner discreta paracaracterizar instrumentos ópticos formadores de imágenes."Conferencistas: Israel Jesus Orlando Guerrero1, Luis Raúl Berriel Valdos2,

    Félix Aguilar Váldez2, 1Univ.de la Cañada, 2INAOE.Moderador: Alejandro Cornejo Rodríguez, INAOE.

    xxiii

  • no me ven

    4SF Óptica XI (Óptica de Materiales II) (Modulo F)"Plasmones en nanoestructuras metálicas soportadas por Zeolitas."Conferencistas: Catalina Lopez-Bastidas, Elena Smolentzeva, Roberto

    Machorro, Vitalii Petranovskii, CNyN, UNAM."Evaluación Polarimétrica Completa de Anisotropías ÓpticasFotoinducidas en Películas de Azopolímero"Conferencistas: G. Martínez-Ponce1, T. García-Tenorio2, L. Larios-López2,

    D. Navarro-Rodríguez2, 1Centro de Investigaciones enÓptica, A. C.; 2Centro de Investigación en Química Aplicada.

    Moderador: José Luis Maldonado Rivera, CIO-Gto.

    11:00-11:15 CAFE

    11:30-12:30 SESIÓN PLENARIA 12

    Salón Principal del Hotel Fiesta Inn"Celdas Solares Orgánicas: una nueva y prometedora tecnología sustentable"J. Oracio C. Barbosa G., Centro de Investigaciones en Óptica.

    Moderador: Ramón Rodriguez Vera, CIO-Gto.

    SESIONES ORALESmartes, miércoles, viernes 8:30-11:30 y jueves 9:30-12:30

    Salon Michoacán Modulos del "A" al "F"

    Mini plenaria 30 + 10 min 40 min

    3 trabajos 10 + 2 min 36 min

    café 15 min

    3 trabajos 10 + 2 min 36 min

    Mesa Redonda 40 + 10 min 50 min

    xxiv

  • no me ven

    XXVII ENCUENTRO NACIONAL DEDIVULGACIÓN CIENTÍFICA

    8 al 12 de octubre de 2012

    Autoridades de Gobierno

    Lic. Fausto Vallejo FigueroaGobernador del Estado de Michoacán

    Lic. Wilfrido Lázaro MedinaPresidente Municipal de Morelia

    Coordinador General del ENDC

    Fis. José Ramón Hernández BalanzarSociedad Mexicana de Física

    Comité Organizador Local

    Dr. Salvador Jara Guerrero, Rector de la UMSNH

    Mtra. María Teresa Catalina Herrera Guido, Secretaria de Educación del Estado

    Dra. Esther García Garibay, Directora General del COECYT

    Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas, Coordinador de la Investigación Científica de la UMSNH

    Lic. Flor Paloma Peña Garnica, Directora General del CECONEXPO

    Lic. Francisco Javier Alcaraz Ayala, Director del Planetario "Felipe Rivera"

    xxv

  • no me ven

    xxvi

  • no me ven

    XXVII Encuentro Nacional de Divulgación Científica

    8 al 12 de octubre de 2012

    ACTIVIDADES

    "Talleres de ciencia infantiles, juveniles y docentes"Conferencias Plenarias

    Lugar: Planetario "Felipe Rivera"Av. Ventura Puente esq. Camelinas s/n. Col. Félix Ireta

    Morelia, Michoacán.

    GRUPOS:

    • CIENCIA PARA TODOSBenemérita Universidad Autónoma de Puebla

    • CIENCIA RECREATIVAMuseo de Ciencias UNIVERSUM- UNAM

    • DINIMichoacán

    • GRUFIUniversidad Veracruzana

    • ÍMPETUFacultad de Ciencias - UNAM

    • 0NIXMichoacán

    • CIENCIA DESDE CERODistrito Federal

    • QUARKMuseo de Ciencias - Universidad Autónomade Zacatecas

    • URANIASan Luis Potosí

    • CASCABELFacultad de Ciencias - UNAM

    • PAINALLIFacultad de Ciencias - UNAM

    • JÓVENES POR LA CIENCIAUniversidad Juárez Autónoma de Tabasco

    • PREDICEFacultad de Ciencias - UNAM

    • TLAMACHILIADistrito Federal

    • TIN KANIKUniversidad de Quintana Roo

    • EMICIFacultad de Ciencias -UNAM

    • IUANIFacultad de Ciencias - UNAM

    • Amigos AFATQuerétaro

    xxvii

  • no me ven

    xxviii

  • no me ven

    PROGRAMA

    LUNES 8

    9:00 - 11:30 CEREMONIA INAUGURAL

    11:30 - 17:00 Exposiciones y talleres interactivos sobre temas de ciencia para todo público

    12:00 - 13:00 CONFERENCIA

    "Construyendo un reloj solar"

    Mtro. José González Córdoba (Universidad Autónoma de San Luis Potosí)

    17:00 - 18:00 CONFERENCIA

    "El cielo de los mayas"

    Dr. Rubén de la Mora Basañez (Universidad Veracruzana)

    MARTES 9

    09:00 - 17:00 Exposiciones y talleres interactivos sobre temas de ciencia para todo público

    12:00 - 13:00 CONFERENCIA

    "Líquidos y gases ultrafríos"

    Dr. Luis Olivares-Quiróz (Universidad Autónoma de la Ciudad de México)

    17:00 - 18:00 CONFERENCIA

    "Átomos al desnudo"

    Mtro. Miguel García Guerrero (Universidad Autónoma de Zacatecas)

    MIÉRCOLES 10

    09:00 - 17:00 Exposiciones y talleres interactivos sobre temas de ciencia para todo público

    12:00 - 13:00 CONFERENCIA

    "¡EUREKA!... el bosón de Higgs, la partícula que faltaba"

    Dr. Luis Roberto Flores Castillo (Proyecto ATLAS - Centro Europeo de

    Investigaciones Nucleares)

    17:00 - 18:00 CONFERENCIA

    "Viajando más rápido que la luz"

    Dr. Miguel Alcubierre Moya (Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM)

    xxix

  • no me ven

    Jueves 11

    09:00 - 17:00 Exposiciones y talleres interactivos sobre temas de ciencia para todo público

    12:00 - 13:00 CONFERENCIA

    "Descubriendo a las partículas más energéticas del Universo"

    Dr. Luis Villaseñor Cendejas (Universidad Michoacana de San Nicolás de

    Hidalgo)

    17:00 - 18:00 CONFERENCIA

    "El estudio del Sol y el clima espacial"

    Dr. J. Américo González-Esparza (Instituto de Geofísica UNAM - Campus

    Morelia)

    Viernes 12

    12:00 - 13:00 CONFERENCIA

    "¡Hagamos química con la atmósfera!"

    Dra. Rocío García Martínez (Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM)

    xxx

  • no me ven

    SESIONES PLENARIAS

    LV Congreso Nacional de Física

    xxxi

  • no me ven

    xxxii

  • no me ven

    La energías sustentables

    Claudio Estrada

    Centro de Investigación en Energía, Temixco, Mor.,

    Universidad Nacional Autónoma de México.

    Reconociendo la importancia de la energía para el desarrollo sustentable, la Asamblea General de las Na-

    ciones Unidas proclamó el año 2012 como el Año Internacional de la Energía Sustentable para Todos me-

    diante resolución 65/151.

    Los servicios energéticos tienen un profundo efecto en la productividad, la salud, la educación, el cambio

    climático, la seguridad alimentaria e hídrica y los servicios de comunicación. La falta de acceso a la ener-

    gía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obs-

    táculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

    En el presente trabajo se hace una breve revisión de las energías sostenibles que son el objeto de la inicia-

    tiva que la ONU, y que ahora la UNAM y otras instituciones del país han decidido incorporarse a la gran

    celebración: Energía solar, Energía Eólica, Bioenergía, Energía Geotérmica, Energía Oceánica, Energía

    Nuclear y Energía basada en Hidrógeno.

    xxxiii

  • no me ven

    xxxiv

  • no me ven

    xxxv

    Algunas consideraciones sobre el análisis de imágenes deHartmann y Hartmann Shack

    Daniel Malacara Hernández

    Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.

    Las imágenes de Hartmann y Hartmann Shack tradicionalmente se han venido usando por más de un si-

    glo. Sin embargo estas, cada vez son más usadas, con mayor eficiencia y mayor utilidad. Los métodos

    para analizar estas imágenes han cambiado drásticamente con el desarrollo de nuevas tecnologías y mé-

    todos de captura y de análisis de imágenes.

    Se hará una revisión de los métodos desde sus comienzos haciendo énfasis en los últimos avances en

    este campo incluyendo algunas de sus técnicas matemáticas.

  • no me ven

    xxxvi

  • no me ven

    Descubrimiento de un nuevo bosón en la caza del Higgs

    María Isabel Pedraza Morales

    Universidad de Wisconsin y FCFM-BUAP.

    La búsqueda del Higgs se ha llevado acabo desde hace más de 20 años en 3 diferentes aceleradores. El 4

    de Julio del 2012, la comunidad científica internacional fue sorprendida por los resultados de los dos ex-

    perimentos de propósito general, ATLAS y CMS, del LHC cuando ambos experimentos presentaron el

    descubrimiento de un nuevo bosón alrededor de 124-126 GeV, en el camino hacia la búsqueda del Higgs.

    Los métodos de búsqueda y reconocimiento del Higgs se han enfrentado a diferentes condiciones y nue-

    vos retos para garantizar un análisis confiable y eficaz de los datos.

    En esta plática se presentan los detalles del descubrimiento del nuevo bóson, las estrategias de selección

    usadas para cada uno de los canales de la búsqueda Higgs, los métodos de caracterización del nuevo bo-

    són y las expectativas en la conclusión de la búsqueda del Higgs para este 2012.

    xxxvii

  • no me ven

    xxxviii

  • no me ven

    Metal-oxide hybrid nanostructures

    Alessandro Fortunelli

    CNR-IPCF, Pisa, Italy

    Metal-oxide interfaces are of great relevance in both fundamental science and in several applications, ran-

    ging from heterogeneous catalysis to modern electronic device technology including microelectronics,

    magneto-resistive and spintronic concepts, gas sensor devices, (multi)functional coatings or corrosion in-

    hibition, and environmental chemistry related products. With increasing miniaturization of system com-

    ponents, interfaces (and in particular nanostructured interfaces) become more and more prominent and

    eventually system dominant. As a consequence many efforts have been devoted to study metal-oxide in-

    terfaces at an atomic level and understand the fundamental aspects regulating metal-oxide hetero-junc-

    tions in a surface science model setup. These have led to creation of metal-oxide hybrid nanostructured

    materials in at least two different frameworks: metal nanostructures on oxide surfaces and oxide nanos-

    tructures on metal surfaces. The novel emergent properties of these systems, caused by their hybrid cha-

    racter and reduced dimensionality, show promises in the fundamental search for emergent phenomena

    in low-dimensional materials and in opening up new avenues of materials science design.

    Theoretical modeling plays an essential and manifold role in this field, as it will be illustrated in this pre-

    sentation via selected examples. First, theoretical analysis dictates the basic principles governing the

    emergent phenomena at the nanostructured interface, such as the continuity of the electric potential, the

    polarization interactions between the charge-separated oxide phase and the induced image charges in the

    metal phase, etc. These can be helpful in drawing expected trends of a given property (such as charge

    transfer or chemical bonding) or to produce general correlations between physical observables. In many

    cases, however, the complex character of these multi-component (and thus multi-functional) materials

    with several different physical interactions competing in determining the observed phenomena calls for

    quantitatively accurate and reliable computational predictions, able to resolve experimental ambiguities

    or more and more often to anticipate experiments. Recent advances in hardware and software (in particu-

    lar in band-structure methods) enables reliable a priori calculations of most equilibrium properties of me-

    tal-oxide systems, in terms of both energetics (thermodynamics of phase transformations, lattice cons-

    tants, phonon spectra) and electronic structure (charge distributions and redistribution, local density of

    states and the associated STM simulated images). Moreover, the accurate prediction of the topology of lo-

    cal minima and saddle points in the energy hyper-surface allows researchers the possibility – which is

    unique to theoretical modeling – of performing computational ‘gedanken experiments’ and thus to disen-

    tangle via in-depth analyses the origin of the various basic interactions in these complex systems, with a

    comparable role expected in the near future in the investigation of electronic excited states and kinetic

    processes.

    xxxix

  • no me ven

    We will first focus on the structure and properties of supported metal nanoparticles and nanoalloys1,2,3,

    ranging from very small clusters via a density-functional basin-hopping (DF-BH) algorithm, their mobi-

    lity and growth phenomena and the topic of “surface magic clusters”, to large particles via combined

    density-functional empirical-potential (DF-EP) or empirical-potential global-optimization (EP-GO) sear-

    ches with the possibility of creating exotic metal-on-oxide phases. A predictive computational methodo-

    logy in the form of a reactive global minimization (RGO) approach4 is proposed to study the catalytic ac-

    tivity of very small (sub-nanometer or ultranano) supported metal clusters.

    From a different viewpoint, oxide nanolayers epitaxially grown on metal surfaces may be regarded as the

    realization of an isolated oxide-metal interface in the 2-D limit, which lacks on the one side the oxide bulk

    component but becomes accessible to examination by surface science tools as the presence of the conduc-

    ting metal substrate avoids charging problems in charged-particle probe techniques5. It will be shown

    that ultrathin oxide films can have rather different properties with respect to bulk oxides, from both a

    structural and electronic point of view.

    More complex metal/oxide/metal and oxide/oxide/metal nanostructures in the AlOx/Ni3Al(111)

    system and the corresponding topics of surface nanopatterning and templated growth (ordered arrays of

    defects) aimed at creating regular arrays of monodisperse, isomorphic and equispaced nanoparticles will

    be also briefly treated6.

    [1] R. Ferrando et al. “Interface-stabilized exotic phases of metal-on-oxide nanodots” ACS Nano 2, 1849

    (2008)

    [2] G. Barcaro et al. “Patchy Multishell Segregation in Pd-Pt Alloy Nanoparticles” 11, 1766 NanoLett.

    (2011)

    [3] G. Barcaro et al. “Interface effects on the magnetism of CoPt supported nanostructures” NanoLett. 11,

    5542 (2011)

    [4] F. R. Negreiros et al. “A first-principles theoretical approach to heterogenous nanocatalysis” Nanosca-

    le 4, 2018 (2012)

    [5] S. Surnev, A. Fortunelli and F. P. Netzer “Structure-property relationship and chemical aspects of oxi-

    de-metal hybrid nanostructures” Chem. Rev. (submitted)

    [6] L. Gragnaniello et al. “Ordered Arrays of Size-Selected Oxide Nanoparticles” Phys. Rev. Lett.

    108,195507 (2012)

    xl

  • no me ven

    Towards personalized cancer therapy: integration ofimaging into therapy

    Robert Jeraj

    Medical Physics Department, The University of Wisconsin, USA

    A significant advance in cancer therapy is currently underway with the evolution from a population-ba-

    sed to a personalized patient-based prescription. Rapid developments in imaging, particularly adoption

    of molecular imaging, offer unprecedented opportunities for accurate characterization of tumor biology,

    as well as early assessment of treatment response. Accurate characterization of tumor biology enables ef-

    fective selection of appropriate therapy or even a design of purposefully non-uniform tumor-specific

    treatment plans, tailored to the spatial distribution of biological properties of each patient’s tumor. Early

    assessment of treatment response enables treatment adaptation, potentially intensifying or reducing the

    treatment dose to provide more efficacious and less toxic therapies. However, integration of imaging into

    therapeutic applications requires a high level of image quantification, well beyond what is currently re-

    quired in diagnostic imaging applications.

    This lecture will provide an overview of imaging applications in therapy, ranging from target selection to

    treatment response assessment. Potential roadblocks, as well as research opportunities on the path to per-

    sonalization of cancer therapy, will be highlighted.

    Learning objectives:

    1. Understand the role of imaging in target definition and treatment response assessment

    2. Understand the requirements for establishing imaging as a biomarker

    3. Learn about research opportunities on the interface between imaging and therapy

    xli

  • no me ven

    xlii

  • no me ven

    HyDRa: Una década de pulido por vórtice

    Elfego G. Ruiz Schneider

    Instituo de Astronomia, Universidad Nacional Autónoma de México

    HyDRa es una tecnología desarrollada íntegramente en el IAUNAM que permite el pulido de alta calidad

    de superficies ópticas. Está basada en la generación de un flujo radial abrasivo rasante y de alta veloci-

    dad. Por sus características hidrodinámicas, flota sobre la superficie sin ejercer fuerza alguna sobre ella.

    Es una de una serie de tecnologías determinísticas emergentes para el acabado de precisión de superfi-

    cies. A lo largo de una década se ha perfeccionado esta tecnología y está alcanzando su madurez, presen-

    tando varias ventajas sobre sus más cercanos competidores. Se presenta una descripción del sistema, al-

    gunos ejemplos de superficies ópticas pulidas con esta tecnología, así como planes futuros para el posible

    pulido de segmentos de la nueva generación de telescopios de gran tamaño.

    xliii

  • no me ven

    xliv

  • no me ven

    Entropía y Desarrollo Sustentable

    Gerardo Carmona

    Departamento de Física, Facultad de Ciencias,

    Universidad Nacional Autónoma de México

    La entrada de las probabilidades en la descripción científica de la naturaleza y su desarrollo conceptual

    estuvo en estrecha relación con los juegos, donde lo aleatorio era un ingrediente esencial. Entender y

    aprender a calcular probabilidades es el objetivo entre los opuestos para ganar; es necesario estimar el

    riesgo en el juego, negocios, y guerra. Disponer de información, las alternativas posibles, es esencial. Así

    inician los censos, pues saber cómo están distribuidas las personas, edades, salud o fortaleza, la produc-

    ción propia y del país vecino, ayuda a decidir. Y, cuando fue evidente la existencia de átomos, hay pre-

    guntas similares. El científico simplifíca una realidad compleja, y de las distribuciones extrae un compor-

    tamiento. La evolución de las distribuciones sigue una ley fundamental: probabilidad y entropía están co-

    nectadas, ¿es posible el desarrollo sustentable sin considerar a la entropía?

    xlv

  • no me ven

    xlvi

  • no me ven

    Physical mechanisms of light enhancement insemiconductor emitters

    Arkadii Krokhin

    University of North Texas, Denton, USA

    In this talk I explain the basic physical principles of generation of light by semiconductor quantum

    emitters and present a short review of modern LED. I discuss how interactions of the electrons and holes

    in a semiconductor with metallic nano-inclusions strongly enhance and concentrate the emitted light.

    These interactions may be of plasmonic or electrostatic nature and appropriately designed metal-semi-

    conductor structures may replace, due to their higher efficiency, the existing pure semiconductor emit-

    ters.

    xlvii

  • no me ven

    xlviii

  • no me ven

    La formación de estrellas y planetas en la era de ALMA

    Luis Zapata

    Centro de Radioastronomía y Astrofísica,

    Universidad Nacional Autónoma de México

    El telescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/ Submillimeter Array) localizado a 5000 metros de alti-

    tud en el Llano de Chajnantor en Chile será uno de los mejores instrumentos que tendremos en los próxi-

    mos años para estudiar en detalle los procesos de la formación de las estrellas y planetas. Este telescopio

    es construido en cooperación entre la Union Europea, los Estados Unidos de America y Asia del este, sin

    embargo, los astrónomos mexicanos podremos utilizar este telescopio debido a un convenio entre

    CONACyT, UNAM y la NRAO (National Radio Astronomy Observatory). Este instrumento contará con

    una resolución espacial 10 veces mejor que la del telescopio Hubble y una sensitividad sin precedentes.

    Sus características y versatilidad nos permitirá a los astrónomos estudiar la formación de planetas como

    Júpiter en nuestra vecindad solar, además de revelar los procesos de formación de las estrellas tan masi-

    vas como eta Carina en nuestra Galaxia. Actualmente, el telescopio cuenta con más de 40 antenas funcio-

    nando ya en el Llano de Chajnantor y ha arrancado lo que se conoce como “ciclo 1", donde astrónomos de

    varias partes del mundo podremos empezar a utilizar el telescopio para estudiar diferentes fenómenos

    celestes.

    xlix

  • no me ven

    l

  • no me ven

    La mezcla de configuraciones en el modelo de quarks

    Roelof Bijker

    Instituto de Ciencias Nucleares, Universidad Nacional Autónoma de México

    El modelo de quarks constituyentes trata a los hadrones como part.culas compuestas por quarks de va-

    lencia (quark-antiquark para mesones y tres quarks para bariones). A pesar de los éxitos del modelo de

    quarks hay mucha evidencia para la importancia de otros grados de libertad, en particular los de creaci.n

    de pares quarkantiquark. Se presentar. una revisi.n de algunos logros recientes de una extensi.n del mo-

    delo de quarks en que se toma en cuenta los efectos de los llamados quarks del mar a través de un aco-

    plamiento 3P0 entre los quarks de valencia y las configuraciones de multi-quark. Entre las apliciaciones se

    mencionan los momentos magnéticos de los bariones, la asimetr.a de sabor del prot.n, la crisis del espín

    del prot.n, la extra.eza del protón y los acoplamientos electromagnéticos de los bariones.

    li

  • no me ven

    lii

  • no me ven

    liii

    Dinámica de objetos extendidos

    Juan Efrain Rojas Marcial

    Universidad Veracruzana

    En esta charla se expondrá el desarrollo y aplicación de diversas teorías efectivas, geométricas, útiles

    en el estudio de las propiedades físicas de diferentes sistemas modelados como objetos extendidos. El

    rango de aplicación es amplio y cubre distintas escalas: teoría de cuerdas, biofísica, materia condensada

    suave, cosmología. En esta plática se enfatizará en la aplicación de diversos métodos geométricos para la

    descripción de la cosmología de universos tipo brana considerando la inclusión de términos correctivos

    que incluyan a la curvatura extrínseca de la brana.

  • no me ven

    liv

  • no me ven

    lv

    Celdas Solares Orgánicas: Una Nueva y PrometedoraTecnología Sustentable

    J. Oracio C. Barbosa G.

    Centro de Investigaciones en Óptica, A.C.

    Actualmente la población mundial es de aproximadamente siete mil millones de habitantes y para me-

    diados de este siglo se incrementará a nueve mil millones. Al mismo tiempo existen reportes que señalan

    que el crecimiento económico mundial es semejante al observado en los primeros ocho años de este siglo,

    y por tanto el precio por barril fácilmente llegará a 150 USD. Ante estos hechos es necesario generar nue-

    vas tecnologías que proporcionen fuentes de energía renovable y limpia. El uso de materiales orgánicos

    semiconductores ha generado un nuevo adjetivo en la electrónica y fotónica: electrónica y fotónica orgá-

    nicas1-2. Con el uso de materiales orgánicos1-4 en celdas fotovoltaicas se ha generado una tecnología que

    con relativa facilidad puede obtener energía renovable a un costo menor que con celdas solares basadas

    en materiales inorgánicos. Además, con esta nueva tecnología orgánica (o plástica), se está generando un

    nicho de aplicaciones que será complementario en el uso de fuentes de energías renovables. El trabajo de

    investigación en este campo tiene retos específicos como el de incrementar la eficiencia de conversión

    eléctrica, lograr un mayor tiempo de vida y desarrollar tecnologías de almacenamiento para la energía

    generada. En particular, para lograr una mayor eficiencia se han generado grupos que realizan trabajo

    multidisciplinario e interinstitucional, conformándose por físicos, químicos y de otras especialidades en

    ciencia de materiales e ingenierías varias. Actualmente, bajo condiciones de laboratorio bien específicas,

    algunas compañías y grupos ya reportan eficiencias cercanas al 10 % en esta nueva tecnología orgánica

    emergente, sin embargo en la mayoría de los reportes científicos se mencionan eficiencias comprendidas

    entre (3-6) %. En esta plática se reporta el trabajo que actualmente realiza el Grupo de Propiedades Ópti-

    cas de la Materia (GPOM) de la División de Fotónica del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) sobre

    celdas solares orgánicas en conjunto con colaboradores de la UNAM, CINVESTAV y UAM (España)5-8.

    Este trabajo del GPOM está enfocado a lograr en México una eficiencia de conversión de al menos 6 % en

    los próximos 3 años, contando con el apoyo económico de la Secretaría de Energía y CONACYT, así como

    del CIO.

    Agradecimiento: CONACyT-SENER, Proyecto 153094.

    [1] S. R. Forrest, M. E. Thompson, “Introduction: Organic electronics and optoelectronics”, Chem. Rev.

    2007, 107, 923.

    [2] “Organic photonics”, Nature Photonics, August 2009, Vol. 3, No. 8

    [3] Solar Photon Conversion Chem. Rev. 2010, Vol. 110, No. 11.

    [4] ACS Cross-Journal Virtual Special, Issue on Photovoltaic Materials, May 19, 2010, Vol. 1, Issue 1:

  • no me ven

    http://pubs.acs.org/page/vi/2010/photovoltaic.html ;

    http://pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/am100400m

    [5] O. Barbosa-García, et al., Acta Universitaria (U. de Gto.) 22, 36-48 (2012) http://www.actauniversita-

    ria.ugto.mx/index.php/acta

    [7] C. Salto, … O. Barbosa-García,… et al., Synthetic Met. 161, 2412 (2011)

    [8] J.F. Salinas, … O. Barbosa-García,… et al., Sol. Energ. Mat. Solar C. 95, 595 (2011)

    lvi

  • no me ven

    SESIONES

    Simultáneas y Murales

    lvii

  • no me ven

    lviii

  • no me ven

    Lunes 8SESIONES MURALES 1 (16:00–18:00)

    Centro de Convenciones de Morelia

    1MA Estado Sólido IExpocentro

    1MA01 PROPIEDADES DE MÓDULOS TER-MOELÉCTRICOS EN DISTINTAS CONFIGU-RACIONES Donají Melchor Quintas, [email protected], SEPI-ESIME-Culhuacan, IPN;Miguel Angel Olivares-Robles, [email protected],SEPI-ESIME-Culhuacan, IPN;

    1MA02 Refractive index changes in δ-MIGFETGaAs under effect of hydrostatic pressure. Out-mane Oubram, [email protected], Instituto de Investiga-ciones en Materiales, Universidad Nacional Autónoma deMéxico; Oracio Navarro Chavez, [email protected], Ins-tituto de Investigaciones en Materiales, Universidad Na-cional Autónoma de México; Luis Manuel Gaggero-Sager,[email protected], Facultad de Ciencias, UniversidadAutónoma del Estado de Morelos;

    1MA03 Efecto de la correlación electrónicaen la temperatura de Curie para el siste-ma medio metálico Sr2FeMoO6 Francisco EstradaChávez1,2,∗, [email protected]; Jaime Raúl SuárezLópez3, [email protected]; Oracio Navarro Chávez1,[email protected]; Michel Avignon4, [email protected]; 1Instituto de Investigaciones en Materiales, Universi-dad Nacional Autónoma de México; 2Centro de Investiga-ción en Materiales Avanzados, S. C; 3Instituto de Física,Universidad Autónoma de San Luis Potosí; 4Institut Néel,Centre National de la Recherche Scientifique and Univer-sité Joseph Fourier.

    1MA04 Interacción entre una molécula de CO2 yun semifullereno de carbono contaminado con TiM. Canales, [email protected], UNAM, Insti-tuto de Fisica; J.M. Ramirez de Arellano, [email protected], UNAM, Instituto de Fisica; L.F. Magana So-lis, [email protected], UNAM, Instituto de Fi-sica;

    1MA05 Propiedades de transmisión, transporte yestructura electrónica de superredes en grafeno:El caso de superredes creadas electrostáticamentey a través de sustratos José Alberto Briones-Torres,[email protected], Unidad Académica de Físi-ca, Universidad Autónoma de Zacatecas; Jesús Madrigal-Melchor, [email protected], Uni-dad Académica de Física, Universidad Autónoma de Zaca-tecas; Outmane Oubram, [email protected], Ins-tituto de Investigaciones en Materiales, UNAM; IsaacRodríguez-Vargas, [email protected], Unidad

    Académica de Física, Universidad Autónoma de Zacate-cas;

    1MA06 Estudio de las propiedades de transmisiónen sistemas de barrera doble en bicapas de gra-feno Alejandro Romero-Ruiz, [email protected], Unidad Académica de Física, Universidad Autó-noma de Zacatecas; Francisco Javier López-Rodríguez,[email protected], Facultad de Ciencias, Uni-versidad Autónoma del Estado de Morelos; Luis Ma-nuel Gaggero-Sager, [email protected], Facultad deCiencias, Universidad Autónoma del Estado de More-los; Isaac Rodríguez-Vargas, [email protected],Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma deZacatecas;

    1MA07 Dependencia del potencial efectivo con lamezcla de bandas de valencia en sistemas multi-componentes acoplados. Ernesto Alejandro MendozaAlvarez, [email protected], Departamento deFísica y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; JoséJob Flores Godoy, [email protected], Departamento deFísica y Matemáticas, Universidad Iberoamericana; Gui-llermo Fernández Anaya, [email protected],Departamento de Física y Matemáticas, Universidad Ibe-roamericana; Leo Diago Cisneros, [email protected],Facultad de Física, Universidad de la Habana;

    1MA08 ESTUDIO Y ANALISIS DE LOS AS-PECTOS ENERGETICOS DE LOS METODOSDE MICROONDAS Y MICROEMULSION PA-RA LA SINTESIS DE NANOPARTICULAS DEERBIO E ITERBIO SOPORTADAS SOBRE NA-NOTUBOS DE CARBONO DE PARED MUL-TIPLE: HACIA LA BUSQUEDA DE LA LU-MINISCENCIA. María de Jesús Anguiano Galicia,[email protected], Posgrado en Ciencias en In-genieria Quimica, Universidad Michoacana de San Nico-lás de Hidalgo; Javier Lara Romero, [email protected],Posgrado en Ciencias en Ingenieria Quimica, Universi-dad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; Sergio Jime-nez Sandoval, [email protected], Ciencia deMateriales, CINVESTAV;

    1MA09 Efectos de la radiación electromagnéticasobre las propiedades de transmisión en grafenoRaul Ulices Silva-Avalos, [email protected],Unidad Académica de Física, Universidad Autónoma deZacatecas; Francisco Javier López-Rodríguez, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autó-noma del Estado de Morelos; Luis Manuel Gaggero-Sager,[email protected], Facultad de Ciencias, Universidad

    Sociedad Mexicana de Física 1

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected];mailto:[email protected];mailto:[email protected];mailto:[email protected];mailto:[email protected];mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • no me ven

    Autónoma del Estado de Morelos; Isaac Rodríguez-Vargas,[email protected], Unidad Académica de Física,Universidad Autónoma de Zacatecas;

    1MA10 Propiedades termoeléctricas del ZnO im-purificado con Cu Francisco Morales*, [email protected], Instituto de Investigaciones en Materiales, Univer-sidad Nacional Autónoma de México; Raúl Escamilla,[email protected], Instituto de Investigaciones en Mate-riales, Universidad Nacional Autónoma de México;

    1MA11 Estudio sobre la acción del N2 en lapreparación de muestras de MoB3−x Alan Arnol-do Alcantar Gómez, [email protected], Dptode Física, Universidad de Sonora; Martín Rivera Graje-da, [email protected], Dpto de Física, Uni-versidad de Sonora; Raúl Escamilla Guerrero, [email protected], IIM, UNAM; Eduardo Verdín López, [email protected], Dpto de Física, Universidad deSonora;

    1MA12 Efecto del gap en la relación de dispersiónsobre la condensación Bose-Einstein M.A. Solis,[email protected], Instituto de Fisica, UNAM;

    1MA13 Gas de fermiones en estructuras periódi-cas P. Salas, [email protected], Posgrado enCiencias e Ingenieria de Materiales, UNAM; M.A. Solis,[email protected], Instituto de Fisica, UNAM;

    1MB Enseñanza IExpocentro

    1MB01 Detector de radiación ionizante y su elec-trónica asociada, proyecto final clase de electró-nica Saúl Aguilar Salazar, [email protected],UNAM, Instituto de Fisica; Hector Diego Estrada Lugo,[email protected], UNAM, Facultad de Ciencias;Mijail Castillo Yescas, [email protected], UNAM,Facultad de Ciencias; Rosalinda Monreal J., [email protected], UNAM, Facultad de Ciencias;

    1MB02 Libraciones Lunares Ernesto Huipe Domrat-cheva, [email protected], Universidad Michoa-cana de San Nicolas de Hidalgo, Facultad de CienciasFísico Matematicas; Tanya Montserrat Luna Posadas,[email protected], Universidad Michoacana de SanNicolas de Hidalgo, Facultad de Ciencias Físico Matema-ticas;

    1MB03 Modelo Númerico que Relaciona el Pe-riodo de los Asteriodes del Cinturón entre Mar-te y Júpiter con su Semieje Menor, Usando laTercera Ley de Keppler. Adriana Pérez Martínez,[email protected], FCFM, BUAP; Javier Hernán-dez Lopéz, [email protected], FCFM, BUAP; To-

    mas A. Valencia Pérez, [email protected], FCFM,BUAP;

    1MB07 Péndulo bidimensional con histéresisRosa María López Zacarias, [email protected], FCFM, BUAP; Jesús Manuel Muñoz Pacheco,[email protected], FCE, BUAP; Patricia Domín-guez Soto, [email protected], FCFM, BUAP; Er-win A. Martí Panameño, [email protected],FCFM, BUAP;

    1MB08 Atractores en Relatividad Especial Omardel Valle, [email protected], UnidadAzcapotzalco, Universidad Autonoma Metropolitana; JoséRubén Luévano, [email protected], Unidad Az-capotzalco, Universidad Autonoma Metropolitana;

    1MB09 Sistema Oscilatorio asimétrico de dosgrados de libertad. Viridiana González Escalante,[email protected], FCFM, BUAP; Jesús Ma-nuel Muñoz Pacheco, pacheco [email protected], FCE,BUAP; Patricia Domínguez Soto, [email protected],FCFM, BUAP; Erwin A. Martí-Panameño, [email protected], FCFM, BUAP;

    1MB10 Sincronización espontánea y luciérnagasAlexander Joan Cristo Juárez Domínguez, [email protected], FCFM, BUAP; Belén Juárez, Domínguez,FCFM, BUAP;

    1MB11 COMPARACIÓN ENTRE UN MODELOEMPÍRICO Y SEMIEMPÍRICO PARA DEPÓ-SITOS DE CENIZA Norma Angélica Rodríguez Aya-la, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Michoacana de San Nicolás deHidalgo; Gabriel Arroyo Correa, [email protected], Fa-cultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Universidad Mi-choacana de San Nicolás de Hidalgo;

    1MB12 PARTICULA CARGADA RELATIVIS-TA EN UN CAMPO ELECTROMAGNETI-CO UNIFORME Victor David Granados García,[email protected], Departamento de Física, Escue-la Superior de Física y Matemáticas, Instituto Politecni-co Nacional; Carlos Germán Pavía Miller, [email protected], Depto de Física, ESFM-IPN, Area de Fisicade Procesos Irreversibles, Departamento de CB, UAM-A; Roberto Daniel Mota Esteves, [email protected],ESIME Culhuacán, IPN; Mayra Jacaranda Sánchez Gon-záles, [email protected], ESFM, IPN;

    1MB13 SOBRE LA DEDUCCIÓN SPINORIALDE VAN DER WARDEN Y RYDER DE LAECUACIÓN DE DIRAC Carlos Germán Pavía Mi-ller, [email protected], Área de Física de Proce-sos Irreversibles. Departamento de Ciencias Básicas. Uni-versidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco, Departa-

    2 LV Congreso Nacional de Física

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • no me ven

    mento de Física, Escuela Superior de Física y Matemá-ticas, Instituto Politécnico Nacional; Víctor David Gra-nados García, [email protected]., epartamento deFísica, Escuela Superior de Física y Matemáticas, Insti-tuto Politécnico Naciona; Roberto Daniel Mota Esteves,[email protected], ESIME Culhuacán, IPN;

    1MB14 Teoría de distribuciones aplicada a lasolución de problemas electromagnéticos CarlosRaúl Sandoval Alvarado, [email protected], Facultad deCiencias, UAEM; Juan Sumaya Martínez, [email protected], Facultad de ciencias, UAEM; GustavoMontiel González, [email protected], Facultadde Ciencias, UAEM;

    1MB15 Implementación de Matlab para Ge-nerar Series de Fourier Arbitrarias Jesús Pa-blo Lauterio Cruz, [email protected], Univer-sidad de la Sierra; Jesús Miguel García Gorrostieta,[email protected], Universidad de la Sie-rra; José David Madrid Monteverde, [email protected], Universidad de la Sierra;

    1MB16 Uso de un microcontrolador como detec-ción de ultrasonido Leninn Alejandro García Rubio,[email protected], ESIME, IPN; Daniel Ra-mírez Rosales, [email protected], ESFM, IPN;Francisco Javier Méndez Chávez, [email protected],ESIME, ESFM, IPN;

    1MB17 Control de la velocidad de un motor de co-rriente directa utilizando la tarjeta de adquisiciónde datos NI ELVIS y LabVIEW Roberto Olivera Rey-na, Erika Sandoval Ramírez, Reynel Olivera Reyna, DeisyChávez Frausto y Osbaldo Vite Chávez; Departamento deIngeniería en Comunicaciones y Electrónica, UniversidadAutónoma de Zacatecas Campus Jalpa. Hamurabi GamboaRosales y Eduardo García Sánchez; Unidad Académica deIngeniería Eléctrica, Universidad Autónoma de ZacatecasCampus Jalpa. email: [email protected].

    1MB18 Sistema de control de humedad josé car-los miranda lópez ([email protected]), Ser-gio Mendoza Vázquez([email protected]) Gobierno,Centro de estudios en física y matemáticas básicas yaplicadas(Cefymap-Unach);

    1MB19 Física del Estado Sólido Interactivo R.Baquero,C. Vázquez-López, B.E. Zendejas, C. Hernández.Depto de Física. CINVESTAV. Contacto: [email protected]

    1MB20 Soluciones numéricas a las ecuaciones delos osciladores no lineales Ricardo Sánchez Vélez,[email protected], Facultad de Ciencias FísicoMatemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Pue-bla; Gilberto Tavares Velasco, [email protected], Facul-

    tad de Ciencias Físico Matemáticas, Benemérita Univer-sidad Autónoma de Puebla;

    1MB21 Mini cámara de vacío para apoyo a la do-cencia Luis Flores Morales, [email protected],Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma deMéxico; Héctor de Jesús Cruz-Manjarrez Flores-Alonso,Instituto de Física, Universidad Nacional Autónoma deMéxico; Alberto Barragán Vidal, Instituto de Física, Uni-versidad Nacional Autónoma de México; Carlos ValenciaMorales, Instituto de Física, Universidad Nacional Autó-noma de México; Alicia Lara Álvarez, CCH Sur, Univer-sidad Nacional Autónoma de México

    1MB22 Un modelo atómico en mundos branas Da-niela Magos, [email protected], ICBI, UAEH; OmarPedraza Ortega, [email protected], ICBI, UAEH; Vic-toria E. Cerón Ángeles, [email protected], ICBI,UAEH; Carlos A. Soto Campos, [email protected], IC-BI, UAEH;

    1MB23 El Taquión de la Teoría de Cuerdas ysu acción efectiva. Víctor Manuel Vázquez Báez,[email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Benemérita Universidad Autónoma de Pue-bla; Cupatitzio Ramírez Roméro, [email protected], Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas, Beneméri-ta Universidad Autónoma de Puebla;

    1MB24 Desarrollo del teorema de Ehrenfest basa-do en la Ecuación de Schrödinger No Lineal (NL-SE) Carlos Ramírez Medina, [email protected], Tat-yana Belyaeva Leonidovna, [email protected], UniversidadAutónoma del Estado de México, Facultad de Ciencias;

    1MB25 Estudio de la Métrica de Schwarzschildaplicando cambios de variable para remover la sin-gularidad en el horizonte Abraham Ramsés Veláz-quez Kraff, [email protected], Departamentode Investigación en Física, Universidad de Sonora; Car-los Antonio Calcáneo Roldán, [email protected], Departamento de Física, Universidadde Sonora; Jesús Manuel Higuera Valdenebro, [email protected], Departamento de Fí-sica, Universidad de Sonora; Jose Antonio Heredia Can-cino, Centro de Investigación en Física de la Universidadde Sonora.

    1MB26 Estudio De Las Colisiones Relativistas DeNúcleos. Ma. Stefany Cancino, [email protected],CEFyMAP, UNACH; Dr. Roberto Arceo Reyes, CEFy-MAP, UNACH;

    1MB27 USO DE UN HAZ DE PROTONES ENLA DISPERSION DE RUTHERFORD Maria Gua-dalupe Martínez Flores, [email protected], Facultadde Ciencias, UAEMEX; Luis Antonio Hernández Gar-

    Sociedad Mexicana de Física 3

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:([email protected])mailto:Vázquez([email protected])mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • no me ven

    duño, [email protected], Facultad de Ciencias,UAEMEX; Ghiraldo Murillo Olayo*, [email protected], Departamento de aceleradores, ININ; Javie MirandaMartín del Campo, [email protected], IFUNAM,UNAM; María Belem Mendéz Garrido, [email protected], Departamento de Aceleradores, ININ;

    1MB28 Reflexión de ondas sonoras sobre super-ficies en movimiento Hanz Alberto Araujo Espino-za, [email protected], Departamen-to de Física, Universidad de Sonora; Jorge Altair DuarteRodríguez, [email protected], De-partamento de Física, Universidad de Sonora; Rober-to Pedro Duarte Zamorano, [email protected], Departamento de Física, Universidadde Sonora;

    1MB29 Wavelet: Una función necesaria en la In-geniería. Diana Fernanda Garcia Castro, [email protected], ESIME, Instituto Politécnico Nacional;Daniel Camacho Garcuño, [email protected],ESIME, Instituto Politécnico Nacional; Daniel Ramí-rez Rosales, [email protected], ESFM, Institu-to Politécnico Nacional; Francisco Javier Méndez Chávez,[email protected], ESIME, ESFM, Instituto Politéc-nico Nacional;

    1MB30 Afinación de un Arpa de Morloye median-te la utilización de Figuras de Lissajous AlejandroOsorio Sandoval, [email protected], Facultad de In-geniería, Universidad Autónoma de Yucatán; Fernando deJesús Rubio Sánches, [email protected], Facultadde Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán; MarioPérez Cortés, [email protected], Facultad de In-geniería, Universidad Autónoma de Yucatán; David Ale-jandro Martínez González, [email protected], Facultadde Ingeniería, Universidad Autónoma de Yucatán;

    1MB31 SIMULACION DE LA COLISION DESOLITONES TEMPORALES EN FIBRAS OP-TICAS Berenice Posada Ramirez, [email protected], CEFyMAP UNACH; Sergio Mendoza Vazquez,[email protected], CEFyMAP UNACH; Jorge Ca-mas Anzuelo, [email protected], Optoelectronica;Carlos Garcia Lara, [email protected], Fac. in-genierias UNICACH; Roberto Arceo Reyes, [email protected], CEFyMAP UNACH;

    1MB32 Prototipo Didáctico de Proyector de Imá-genes Virtuales en Tres Planos Gerardo Romo-Cardenas, [email protected], CETYS Universidad, Uni-versidad de Montemorelos; Samantha Ortiz Madrigal;Kendra Ramirez Acosta; Ana Karina Palacio Garza; AlexaZepeda Hernandez, CETYS Universidad;

    1MB33 La enseñanza de la Óptica dentro delprograma de Ciencias Naturales del Sistema de

    Educación Básica de la Secretaria de EducaciónPublica, México. Minerva Uribe, Robles, FCFM,UANL; Juan Carlos Ruiz Mendoza, [email protected], FCFM, UANL;

    1MB34 Vinculo de la teoría con la práctica pa-ra la comprensión de los fenómenos físicos enla enseñanza de la Física en el Nivel Medio.CAROLINA MARTINEZ LARA, [email protected], FACULTAD DE CIENCIAS FISICO MATEMATI-CAS, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON;JUAN CARLOS RUIZ MENDOZA, [email protected], FACULTAD DE CIENCIAS FISICO MATE-MATICAS, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUE-VO LEON; MINERVA URIBE ROBLES, [email protected], FACULTAD DE CIENCIAS FISICO MATE-MATICAS, UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVOLEON;

    1MB35 Estudio de la Aplicación del Interferóme-tro de Mach-Zehnder para la Caracterización deFluidos Gerardo Romo-Cardenas, [email protected],CETYS Universidad, Universidad de Montemorelos; JuanCarlos Zuñiga Enriquez, UAAAN; Luis Rubio; IzumiHarada; Misael Jordan; Giovani Rojas; Claudia DevezeCETYS Universidad;

    1MB36 Patrón de difracción de figuras pocousuales. Kevin Ramón Bravo Escolástico, [email protected], Universidad Juárez Autónoma de Tabasco;

    1MB37 Experimentos para estudiar la transferen-cia de energía en baja temperatura Diana Caro-lina Vargas Ortega, [email protected], Facultadde Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México;Héctor Cruz-Manjarrez Flores-Alonso, [email protected], Instituto de Física, Universidad Nacional Au-tónoma de México; Luis Flores Morales, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Au-tónoma de México;

    1MB38 Diseño y construcción de un sistema pa-ra evaluación del vacío como aislante térmico LuisAngel Vazquez Peralta, [email protected], Facul-tad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico; Héctor Cruz Manjarrez Flores Alonso, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Na-cional Autónoma de México; Alberto Barragán Vidal,[email protected], Instituto de Física, Univer-sidad Nacional Autonoma de Mexico;

    1MC Física Atómica y Molecular IExpocentro

    1MC01 Teoría de momento angular para armó-nicos esferoconales. Ricardo Méndez-Fragoso, [email protected], Facultad de Ciencias, UNAM; Euge-

    4 LV Congreso Nacional de Física

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • no me ven

    nio Ley-Koo, [email protected], Instituto de Fí-sica, UNAM;

    1MC02 Caracterización de cenizas volcánicas delPopocatepetl mediante EPR C Ventura-Velázquez,[email protected], ESFM-IPN; S N Arellano-Ahumada, [email protected], ESFM-IPN; AVázquez-Ramos, ESFM-IPN; M E Uribe-Paczka, ESFM-IPN; R Zamorano-Ulloa, ESFM-IPN; Y Reyes-Ortega,BUAP-ICUAP; D Ramírez-Rosales, [email protected], ESFM-IPN;

    1MC03 Poder de frenamiento electrónico para ga-ses nobles implementando el modelo del osciladorarmónico César Martínez Flores, [email protected],Instituto de Ciencias Físicas, UNAM; Remigio Cabrera-Trujillo, [email protected], Instituto de CienciasFísicas, UNAM;

    1MC04 Ionización en la colisión protón-hidrógenoAlejandro Amaya Tapia, Armando Antillón; [email protected], [email protected]; Instituto de CienciasFísicas, Universidad Nacional Autónoma de México.

    1MC05 Operadores Escalera para Atomo de Hi-drógeno Confinado en Angulos Diedros. EugenioLey Koo, [email protected], Instituto de Fisi-ca, UNAM; Guo-Hua Sun, [email protected]., CentroUniversitario Valle de Chalco, UAEM;

    1MC06 Desorción – Ionización de Coroneno. J.C.Poveda, [email protected], EQ-UIS; C.F. Betan-court, [email protected]; A. Guerrero, [email protected]; I. Álvarez, [email protected]; C.Cisneros, [email protected], ICF-UNAM;

    1MD Instrumentación IExpocentro

    1MD01 Diseño y construcción de una cámara deambiente controlado para el estudio del rendi-miento y calidad de la semilla de pasto insurgenteB. brizantha como función de la humedad y tem-peratura. Rafael Castillo, Rincón, Ingenería y Tecno-logía, Universidad del Papaloapan; Héctor Hugo Sánchez,Hernández, Ingenería y Tecnología, Universidad del Pa-paloapan; José Mercedez Pablo, Altunar, Ingenería y Tec-nología, Universidad del Papalopan;

    1MD02 Medición de la velocidad del sonido en sus-tancias líquidas y semisólidas Dulce María MagdalenoArroyo, Joel Tavera Martínez, Juan David Martínez Ra-mírez, Alejandro Gil-Villegas Montiel, J. Socorro y Ge-rardo Gutiérrez-Juárez

    1MD03 ESPECTROSCOPIO DE TERMOLU-MINISCENCIA EN TIEMPO REAL Francis-

    co Attilio Sarmiento mendoza, [email protected], I.F., U.N.A.M.; Raúl Espejel Paz, espejel@ fi-sica.unam.mx, I.F., U.N.A.M.; Héctor Octavio Octa-vio Sánchez, [email protected], I.F., U.N.A.M.;María Cristina Flores Jiménez, [email protected], I.F., U.N.A.M.; Enrique Cabrera Bravo, [email protected], I.F., U.N.A.M.;

    1MD04 Diseño y elaboración de un controlde monitoreo de presión de un sistema de va-cío, controlado por labVIEW Leomar Salazar Flo-res, [email protected], Facultad de Ciencias,UAEMex; Teonanácatl José Bautista Segura, [email protected], Facultad de Ciencias, UAE-Mex; Erik Roberto Hernandez Davila, [email protected], Facultad de Ciencias, UAEMex; Pedro Gui-llermo Reyes Romero, [email protected], Facultad deCiencias, UAEMex; Horacio Martinez Valencia, [email protected], ICF, UNAM;

    1MD05 Detección de grietas en elementos de con-creto mediante arreglos de fibras ópticas Alfre-do Beltrán Hernández, [email protected], Programade Doctorado en Ingeniería Eléctrica, UNAM; Juan Em-manuel González Tinoco, [email protected], Pro-grama de Maestría en Ingeniería Eléctrica, UNAM; Ser-gei Khotiaintsev, [email protected], Facultad deIngeniería, UNAM.

    1MD06 Automatización del diagnostico de plasmasmediante una sonda de Langmuir Cristian AdanMojica Casique, [email protected]; Pedro Guiller-mo Reyes Romero, [email protected] de Cien-cias, UAEMex;

    1MD08 SISTEMA PARA EL REGISTRO FO-TOGRAFICO ELECTROSTATICO. Raúl Espe-jel Paz, [email protected], I.F., U.N.A.M.; Je-sús Armando Lara Velázquez, [email protected],I.F., U.N.A.M.; María Cristina Soledad Flores Jiménez,[email protected], I.F., U.N.A.M.; Erique Ca-brera Bravo, [email protected], I.F., U.N.A.M.;Manuel Adrián Meza Ríos, [email protected],I.F., U.N.A.M.; Francisco Attilio Sarmiento Mendoza,[email protected], I.F., U.N.A.M.;

    1MD09 Instrumentacion de un sumador sustrac-tor medio. Isaac Campos Canton, [email protected], Facultad de Ciencias, Universidad Autonomade San Luis Potosi; Erick Campos Canton, [email protected], Division de Matematicas Aplicadas, InstitutoPotosino de Investigacion Cientifica y Tecnologica; Feli-pe de Jesus Rabago Bernal, [email protected],Universidad Autonoma de Sana;

    1MD10 Automata celular de 2 bits Isaac Cam-pos Canton, [email protected], Facultad de

    Sociedad Mexicana de Física 5

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected];mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected];mailto:[email protected];mailto:[email protected];mailto:[email protected];mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:espejel@mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected];mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]