no. 4 disciplinares de la ucprrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/grafias 4.pdf · rubén...

98
ADMINISTRACIÓN No. 4 Abril de 2007 ISSN 1900 - 5679 Disciplinares de la UCPR Gra f ías Gra f ías

Upload: others

Post on 25-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ADMINISTRACIÓN

No. 4Abril de 2007

ISS

N 1

90

0 -

56

79

Dis

cip

lin

are

s d

e la

UC

PR

Gra

fía

sG

rafí

as

Page 2: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

1

ADMINISTRACIÓN

CONSEJO SUPERIORMonseñor Tulio Duque Gutiérrez

Monseñor Francisco Nel Jiménez GómezMonseñor Carlos Arturo Isaza BoteroPbro. Rubén Darío Jaramillo Montoya

Bernardo Gil JaramilloHétor Manuel Trejos Escobar

RECTORPbro. Rubén Darío Jaramillo Montoya

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIASECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

José Ariel Galvis González

DIRECTOR DEL PROGRAMAJuan Carlos Muñoz Montaño

DIRECCIÓN DE GRAFÍAS Nº 4Pbro. Álvaro Eduardo Betancur Jiménez

Revista PáginasLucía Ruiz Granada

Grupo de Investigación Desarrollo Empresarial

COMITÉ REVISORLos profesores de los colectivos de estudiantes y

profesores de tercer y cuarto semestre de 2006Samuel López Castaño

Gloría Stella Salazar YepesArmando Gil Ospina

José Jesús Giraldo RestrepoNicolás Montoya Gómez

Lucía Ruiz Granada

ESTUDIANTES PRIMERA ETAPAAdriana López Castillo

Eliana Reyes PeñaJuan David Ramírez Jaramillo

Julieta Muñoz MoralesJulieth Alexandra Velásquez Bedoya

Laura Carolina Betancur CardonaLina María Hoyos ArbeláezLuz Marina Mejía Giraldo

Luz Tatiana GiraldoMaria Paulina Giraldo Giraldo

Mónica Andrea LópezNatalia Gómez Marín

Natalia Salazar CastañoNicolás Castillo Aristizábal

Sandra Milena Correa ValenciaSandra Milena Franco González

Yuly Córdoba Quintero

REVISIÓN DE ESTILOInés Emilia Rodríguez Grajales

Alejandro Mesa Mejía

UCPR. Avenida de la Américase-mail: [email protected]

PBX: (57) (6) 312 77 22Fax: (57) (6) 312 76 13

Pereira - Colombia

DISEÑO E IMPRESIÓNGráficas Buda Ltda.

Calle 15 No. 6-23 PBX: 335 72 35

EDITORIAL

I. PRESENTACIÓN

II. COLECTIVO DE TERCER SEMESTREConsideraciones acerca del impacto de la llegada de lasgrandes superficies en el comercio de la ciudad de PereiraHome Center y El CidralYuly Córdoba QuinteroEliana Reyes Peña

III. COLECTIVO DE CUARTO SEMESTREBienes públicos, el contexto de los acueductos comunita-rios.

El impacto de la ley 142 de 1994 en el sistema tarifario deservicios públicos, en las empresas que prestan el serviciode agua potableNicolás Castillo AristizábalJuan David Ramírez JaramilloAdriana López Castillo

El agua como bien público y los acueductos comunitariosNatalia Salazar CastañoJulieta Muñoz Morales

El agua es vidaLina María Hoyos ArbeláezLuz Marina Mejía Giraldo

Las empresas de servicios públicos de agua y los acueduc-tos comunitarios: Un proceso de concentraciónMónica Andrea LópezLuz Tatiana Giraldo

Un parque natural y didáctico alrededor del agua: el parquede AltagraciaNatalia Gómez Marín

El buen uso del agua, una decisión racional que generabeneficiosSandra Milena Franco GonzálezSandra Milena Correa Valencia

La racionalidad en organizaciones prestadoras de servi-cios públicos.Julieth Alexandra Velásquez BedoyaLaura Carolina Betancur CardonaMaría Paulina Giraldo Giraldo

Grafías... No compromete el pensamiento de la UCPR, cada autor es responsable de su propio texto.

4

5

7

21

23

33

45

53

63

73

83

ILUSTRACIÓN PORTADAValla en el Ágora de la Universidad Católica Popular del Risaralda

Page 3: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

2

ADMINISTRACIÓN

MISIÓNLa Universidad Católica Popular del Risaralda es una institución de educación superiorinspirada en los principios de la fe católica, que asume con compromiso y decisión sufunción de ser apoyo para la formación humana, ética y profesional de los miembros dela comunidad universitaria y mediante ellos de la sociedad en general.

La Universidad existe para el servicio de la sociedad y de la comunidad universitaria. Elservicio a los más necesitados, es una opción fundamental de la institución, la cual cum-ple formando una persona comprometida con la sociedad, investigando los problemas dela región y comprometiéndose interinstitucionalmente en su solución. Es así como seentiende su carácter de popular.

Guiada por sus principios del amor y la búsqueda de la verdad y del bien, promueve ladiscusión amplia y rigurosa de las ideas y posibilita el encuentro de diferentes disciplinasy opiniones. En ese contexto, promueve el diálogo riguroso y constructivo entre la fe y larazón.

Como institución educativa actúa en los campos de la ciencia, la tecnología, el arte y lacultura, mediante la formación, la investigación y la extensión.

Inspirada en la visión del hombre de Jesús de Nazaret, posibilita la formación humana desus miembros en todas las dimensiones de la existencia, generando una dinámica de autosuperación permanente, asumida con autonomía y libertad, en un ambiente de participa-ción y de exaltación de la dignidad humana.

La Universidad se propone hacer de la actividad docente un proyecto de vida estimulan-te orientado a crear y consolidar una relación de comunicación y de participación para labúsqueda conjunta del conocimiento y la formación integral.Mediante los programas de investigación se propone contribuir al desarrollo del saber yen particular al conocimiento de la región.

Mediante los programas de extensión se proyecta a la comunidad para contribuir aldesarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida.

Para el logro de la excelencia académica y el cumplimiento de sus responsabilidades conla comunidad, la universidad fomenta programas de desarrollo docente y administrativoy propicia las condiciones para que sus miembros se apropien de los principios que lainspiran.

El compromiso de la Universidad se resume en «ser apoyo para llegar a ser gente,gente de bien y profesionalmente capaz».

Page 4: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

3

ADMINISTRACIÓN

La universidad inspirada por los principios y valores cristianos será líder en los proce-sos de construcción y apropiación del conocimiento y en los procesos de formaciónhumana, ética y profesional de sus estudiantes, de todos los miembros de la comuni-dad universitaria y de la sociedad. Generará propuestas de modelos educativos per-tinentes en los que se promueva un ambiente de apertura para enseñar y aprender,dar y recibir en orden a la calidad y el servicio.

Será un escenario en donde se promoverá el diálogo riguroso y constructivo de la fecon la razón, en el contexto de la evangelización de la cultura y la inculturación delevangelio. Como resultado de ese proceso y con el fin de alimentarlo, consolidará unalínea de reflexión y diálogo permanente entre la fe y la razón. Como natural expresiónde identidad católica, habrá consolidado la pastoral universitaria.

Será reconocida por su capacidad para actuar como agente dinamizador del cambioy promover en la comunidad y en la familia sistemas armónicos de convivencia.Ejercerá liderazgo en el ámbito nacional en la reflexión sobre el desarrollo humano yconsolidará un centro de familia.

La universidad tendrá un claro sentido institucional de servicio orientado hacia susestudiantes, profesores, personal administrativo y la comunidad.

Ejercerá liderazgo en programas y procesos de integración con la comunidad, lossectores populares, las empresas y el gobierno para contribuir al desarrollo sosteni-ble.Se caracterizará por conformar un ambiente laboral y académico que sea expresióny testimonio de los principios y valores institucionales y por la búsqueda permanentede la calidad en un sentido integral, reflejada en sus procesos académicos, adminis-trativos y en el constante desarrollo de toda la comunidad universitaria.

La universidad habrá consolidado una comunidad académica con vínculos internos yexternos y apoyada en el centro de investigaciones, para llegar a ser la institución conmayor conocimiento sobre los asuntos regionales.

Consecuente con la realidad actual de un mundo interdependiente e intercomunicado,la universidad habrá fortalecido los procesos de intercambio académico con otrasinstituciones del orden nacional e internacional.

VISIÓN

Page 5: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

4

ADMINISTRACIÓN

EDITORIALLa esencia social del ser humano es el lenguaje que le permite expresarse y construir eltejido social que lo define e identifica como ser social. Las agrupaciones humanas seconstruyen sobre la palabra de sus miembros independiente de la existencia previa deun propósito. El ser humano se expresa mediante la palabra y esta adquiere particularimportancia, cuando se objetiva en el lenguaje - la formalización, el código - emergeentonces con enorme valor la expresión formal de la palabra, palabra escrita aquellaque devela al sujeto y le obliga a estructurar las ideas que se agitan en su pensamiento.Expresarse a través de la palabra escrita es un ejercicio retador y difícil que expone aquien lo hace, al juicio de los lectores quienes en últimas serán la fuente del reconoci-miento o no de su esfuerzo.

Esta publicación se enmarca dentro del contexto de la expresión humana a través de lapalabra escrita e igualmente en la concepción de pensamiento complejo del nuevomodelo académico que en los últimos años viene implementando la Universidad Cató-lica Popular del Risaralda con el liderazgo claro y decidido de la Vicerrectoría Acadé-mica trabajando bajo la base de currículos integrados y una propuesta pedagógicacon énfasis en el aprendizaje autónomo centrado en el estudiante. Nos complace mu-cho en esta ocasión desde el programa de Administración de Empresas en su etapa Ide formación básica y de fundamentación teórica, núcleo problemático “origen y de-sarrollo de la teoría administrativa y organizacional” exponer la palabra escrita de losestudiantes de los cuatro primeros semestres de carrera, con productos académicosque dan cuenta del proceso de investigación formativa que vienen desarrollando losestudiantes con la orientación de los colectivos docentes conformados en la etapa I.

Los que tengan la deferencia de leer los productos académicos de los estudiantes deesta publicación podrán con criterio sensato observar el rigor de la investigaciónformativa y disciplinar al igual que un concepto de administración no sólo en la pers-pectiva tecno-racionalista sino también en asuntos fundamentales como el hombre, eltrabajo, la organización empresarial y el ecosistema.

Invitamos a la comunidad académica, no desde el rigor estrictamente científico, sinoformativo a debatir y hacer la critica constructiva a los productos académicos de losestudiantes de Administración de nuestra Universidad que han tenido el valor y lacalidad humana de expresarse con la palabra escrita.

Ariel Galvis GonzálezDecano Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Page 6: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

5

ADMINISTRACIÓN

La manera como se ha venido trabajandodesde el año 2003 en el nuevo currículo deAdministración implica como se expuso enGrafías No 2, una concepciónepistemológica que promueve un cambio enlos procesos de enseñanza, aprendizaje yformación, desde un currículo que concedeverdadera importancia al aprendizaje autó-nomo, a los recorridos metodológicos y a lacapacidad de encontrar, lograr accesibilidady poder aplicar los conocimientos para re-solver problemas.

El nuevo diseño curricular del Programa deAdministración, al que se denomina “el cu-rrículo integrado y el aprendizaje centradoen el estudiante”, busca consolidar aptitu-des para trabajar en equipo, compartir elconocimiento con otros, creatividad y ca-pacidad de adaptarse a los cambios, se asu-me la perspectiva de la Universidad Católi-ca Popular del Risaralda que considera laeducación como una práctica social, que lle-va implícita una visión del ser humano com-prometido con su permanente transforma-ción y resignificación1 .

El diseño curricular es ante todo una nuevaestructura organizativa en torno al saber quepone en interrelación a maestros y estudian-tes, maestros y maestros, estudiantes y es-tudiantes; ella conjuga de manera intencio-nal un currículo integrado con contenidosestructurados a partir de ejes articuladores,núcleos problemáticos, conceptos y catego-rías que surgen de la identificación y carac-

PRESENTACIÓN

terización de las necesidades humanas, so-ciales y económicas prioritarias que dan ori-gen a la Administración como profesión;además este currículo es centrado en el es-tudiante, considerado protagonista activo desu proceso formativo. El trabajo en colecti-vos, alrededor de problemas respeta lascualidades personales y estilos de aprendi-zaje; promueve el autoaprendizaje y el de-sarrollo de las competencias interpretativa yargumentativa de los estudiantes.

En este enfoque interdisciplinario en colec-tivos de docentes y estudiantes se sale delaula de clase y se permanece en contactocon el mundo de la vida, se busca que así enla práctica investigativa y formativa, el co-lectivo compare situaciones en las que seevidencie el deterioro social derivado de ladesigualdad de oportunidades de las comu-nidades del Departamento de Risaralda.

Los productos de los estudiantes que se mues-tran a continuación son el fruto del trabajo encolectivos y sigue el siguiente proceso: losprofesores que orientan los cursos de cadacolectivo elaboran un documento que se cons-tituye en marco de referencia en el se elaborael marco teórico y contextual, se define elpretexto investigativo en este caso la compa-ración de diferentes formatos comerciales,el problema de los vendedores ambulante yel manejo de un bien publico por una empre-sa comunitaria y las consideracionesmetodológicas a tener en cuenta. Los estu-diantes definen en colectivo y de acuerdo con

1 Vicerrectoría Académica Universidad Católica Popular del Risaralda. Fundamentos curriculares, 2005, p5

Lucía Ruiz GranadaGrupo de investigación Desarrollo Empresarial

Page 7: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

6

ADMINISTRACIÓN

su propio interés la situación a problematizar,plantean una pregunta reinvestigación y un sis-tema de objetivos de acuerdo con las pers-pectivas teóricas definidas; con el acompa-ñamiento del colectivo combinan métodos yelaboran diferentes instrumentos de recolec-ción de información y cotejan lo teórico conla situación encontrada.

Los productos de investigación del Progra-

ma de Administración que se presentan enel texto correspondiente a Grafías No 4 esfruto de las actividades de investigaciónformativa de la Etapa I de FundamentaciónTeórica, que como se observa en la Figura1, permite una formación sistemática en lacomprensión de campos de problemas a tra-vés de preguntas y conceptos, y en la capa-cidad de argumentar desde diferentes áreasdel conocimiento.

Figura 1 Etapa I Formación básica y de fundamentación teórica:núcleo problemático, componentes y conceptos.

Fuente: Elaboración propia a partir de las experiencias de los colectivos de docentes y estudian-tes de la primera etapa.

Componentes Conceptos

Fundamentos de economía

Expresión oral y escrita

Historia y teoría administrativa

Antropología

Trabajo, empresa, clases sociales,

poder, empresario, flujo económico,

innovación

Lógica

Historia y teoría organizacional

Prácticas de investigación

Racionalidad económica, Modernidad, capitalismo,

industrialismo, estructura

organizacional,

Epistemología para la Administración

Microeconomía

Contabilidad Financiera

Calculo integral

Empresa, principal y

agente, hábitos, mercados, racionalidad económica, racionalidad

restringida, Rentabilidad y beneficio

Epistemología para la Administración

Macroeconomía

Contabilidad de costos

Racionalidad económica, racionalidad restringida, Rentabilidad y beneficio Responsabilidad social

Bienes y servicios públicos

Sem

estr

e 1

Sem

estr

e 2

S

emes

tre

3

Sem

estr

e 4

Page 8: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

7

ADMINISTRACIÓN

IntroducciónEl gran desarrollo comercial que caracterizaa Pereira, e industrial a Dosquebradas, porser Pereira una ciudad de ubicación estraté-gica, donde llegan grandes cantidades de per-sonas que vienen de municipios y pueblos ale-daños al área metropolitana; esto ha sido qui-zás uno de los más fuertes atractivos para lasempresas que llegaron con amplias oportuni-dades, tanto para contribuir con el desarrolloestructural y económico de la ciudad y con lapropuesta de generar nuevos empleos.

COLECTIVO DE TERCER SEMESTREConsideraciones acerca del impactode la llegada de las grandes super-ficies en el comercio de la ciudad de

Pereira - Home Center y El CidralYuly Córdoba Quintero

Eliana Reyes Peña *

Es preciso aclarar, que no basta con enun-ciar que Pereira es una ciudad comercial y,de paso, que ésta es la explicación del por-qué están llegando grandes empresas. Puesla esencia del trabajo consiste en investigarcuáles fueron los factores más importantesque encontraron en Pereira para que em-presas como: Makro, Carrefour, HomeCenter, Éxito, llegaran a posicionarse inme-diatamente en el mercado.

* Estudiantes en el semillero de Desarrollo Empresarial, colectivo de segundo semestre de Administración deEmpresas, año 2006 primer semestre lectivo. El texto se elabora a partir de los desarrollos teóricos alcanzadosen Microeconomía, Contabilidad general y Epistemología para la Administración.

SÍNTESISEl proyecto investigativo presenta el con-traste entre la racionalidad imperante enorganizaciones de diferente condición tec-nológica, tamaño, la relación que estable-cen dos agentes económicos y su influen-cia en la sociedad, con el fin de observarcon mayor claridad las diferencias se mues-tra como el Home Center impacta por in-novación y El Cidral se caracteriza por sutradición en la ciudad.

DESCRIPTORES: Racionalidad eco-nómica, agente económico, racionalidadrestringida, racionalidad financiera.

ABSTRACTThe project presents the resistancebetween the prevailing in organizations ofdifferent condition technological, so largerationality, the relation who establish twoeconomic agents and their influence in thesociety, with the purpose of observing withgreater clarity the differences she is as theHome Center hits by innovation and theCidral is characterized by its tradition inthe city.

DESCRIPTORS: Economic rationality,economic agent, restricted rationality,financial rationality.

Page 9: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

8

ADMINISTRACIÓN

La investigación se realizó con el propósitode conocer qué tipo de racionalidades se en-cuentran en la toma de decisiones de HomeCenter y de uno de sus competidores, alma-cén El Cidral. Por lo tanto, es indispensableconocer los diferentes tipos de racionalidaddesde el punto de vista epistemológico,microeconómico y contable.

La metodología de investigación que reuni-rá una serie de encuestas, entrevistas, visi-tas y la adecuada compilación de la infor-mación para contextualizar y darle claridadal trabajo. El tiempo en el que se realizó eltrabajo del III semestre del grupo de admi-nistración, está comprendido entre el 30 demarzo al 12 de mayo de 2006.

JustificaciónLa Administración actual requiere con urgen-cia que sus profesionales desarrollen capaci-dades y habilidades de investigación e inter-pretación del contexto social y económico enel que actúan, que sea el soporte para unaexcelente contribución al desarrollo y evolu-ción de la disciplina y es precisamente en eseaspecto donde radica la importancia de esteproyecto investigativo, que pretende acercara los futuros administradores a su realidad em-presarial, de modo que estén en capacidadde relacionar y confrontar la teoría con la prác-tica y de una manera crítica y objetiva pue-dan estudiar las dimensiones reales de la si-tuación económica de la región.

Desde esta perspectiva, esta investigaciónconvoca a realizar unos acercamientos rea-les a situaciones tantos sociales, comercia-les como políticas de la ciudad, que arroja-rá los elementos fundantes de la interven-ción integral de los administradores, en unaspecto tan complejo como lo es el panora-ma económico-social en el que concurren.

El proyecto investigativo facilitará la com-prensión y el estudio sobre la importancia,la relación de los agentes económicos y suinfluencia en la sociedad como tal, de modoque el administrador obtenga su conocimien-to teórico-práctico, con base en los resulta-dos de su indagación y poder así realizar unaintervención objetiva. La importancia de lainvestigación no sólo se basa en la informa-ción que se obtenga sobre el objeto del tra-bajo, sino en reunir toda la información demanera coherente, para que se pueda inter-pretar y sustentar mejor el problema.

Finalmente, se presentará el contraste en-tre Home Center y El Cidral, con el fin deobservar con mayor claridad las diferen-cias existentes entre estos dos almacenes:Home Center impacta por innovación y ElCidral se caracteriza por su tradición enla ciudad.

CAPÍTULO I. ÁREAPROBLÉMICA

1.1 Descripción del problemaLa capital del departamento de Risaraldafue fundada el 30 de agosto de 1863. Para1870, Pereira se fue consolidando como uncentro de operaciones que le permitió es-trechar el comercio con los poblados veci-nos. La ampliación de la actividad comer-cial fue incentivada a su vez por el creci-miento en la producción de cacao y por laexplotación del caucho, del cual fue Pereiraun importante centro durante la década de1880. Otro factor estimulante fue la cons-trucción de caminos de herradura entre lospoblados vecinos y especialmente entreManizales y Cartago, los cuales facilitaronen toda la región el desarrollo de la arrieríahasta convertir esta actividad en una granempresa de transporte y comercialización1 .

1 MONTOYA FERRER, Jaime. Avances en investigación económica, administrativa y contable. Universidad deMedellín. Ciega-centro. Año 2005. p 214

Page 10: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

9

ADMINISTRACIÓN

Según estadísticas del Dane, para el 2004“El municipio de Pereira cuenta con una po-blación proyectada de 499.771 habitantes,el 50% de la población del departamentode Risaralda. El 84% del total de la pobla-ción está ubicada en zonas urbanas y el 16%en las rurales”.2 El proceso acelerado deurbanización y de incremento poblacional dePereira y Dosquebradas se constata en lasencuestas continuas de hogares (ECH), se-gún el Dane.3 Para el 2005, en Pereira ra-dican 521.684 habitantes de los cuales440.307 oriundos, y 81.377 provienen deotras ciudades; en Dosquebradas se radicanun total de 191.909 personas.

La información anterior sustenta que Pereiratiene un entorno propicio para la localizaciónde las empresas y por ende el crecimiento delcomercio, por su densidad poblacional, pro-greso comercial y ubicación estratégica desdesus inicios. Por el desarrollo de construccio-nes, industrias y comercio, Pereira entraría aformar parte de la lista de las principales ciu-dades del país, ya que notoriamente viene re-portando un llamativo mercado para las multi-nacionales que desean establecerse, formarparte del mercado y entrar a competir en él.

La localización del municipio de Pereira esestratégica teniendo en cuenta que se ubicaen el centro occidente del país, situación fa-vorable desde el punto de vista vial, dadoque se conecta fácilmente con las tres ciuda-des y centros económicos más grandes delpaís, y con los departamentos vecinos del EjeCafetero. Además está ubicada en el centrodel triángulo de las tres capitales más impor-tantes de Colombia: Bogotá, Cali y Medellín.4

Por ello, Pereira se ha convertido en una ciu-dad atractiva para las grandes cadenas de

almacenes que han llegado a establecerseen los últimos años, donde las personas pue-den escoger dentro de una amplia gama desupermercados y almacenes de cadena,como lo son:

• Makro: ubicado en Dosquebradas, di-rigido hacia los mayoristas y tenderos,aunque también ofrece sus productosal detal,

• Carrefour: ubicado en la zona interme-dia entre Pereira y Dosquebradas,comercializadora de alimentos, ropa yelectrodomésticos de todas las marcas.

• Home Center: se encuentra en la ave-nida las Américas, especializada en ho-gar y decoración y ahora también conconstrucción.

• Éxito: se ubica donde anteriormente que-daba la galería, comercializadora de ali-mentos, ropa y electrodomésticos de to-das las marcas.

Hay otros supermercados que han existidohace ya varios años en la ciudad, como lo son:La 14, el Ley, Olímpica, Mercamás, por loque indudablemente, la actividad comercial dePereira muestra un incremento en el númerode establecimientos comerciales que brindanuna mayor oferta de bienes y servicios.

Pereira ha tenido siempre un atractivo es-pecial y es que se caracteriza por la formaabierta de la ciudad, su hospitalidad y pri-vilegiada ubicación geográfica; lo que in-dica el impacto decisivo de un progreso,convirtiéndose así en la quinta ciudad delpaís. “La característica permanente deRisaralda y Pereira tiene que ser el pro-greso porque la índole de sus habitanteslo reclama y porque su ubicación es deprivilegio en la geografía nacional, como

2 DANE. En: Alcaldía social de Pereira. Plan de desarrollo: “Trabajando unidos con la gente y para la gente”. 2004-2007. p 10.3 DANE. Proyecciones de población por área. 2005. p. 109.4 Alcaldía social de Pereira. Plan de desarrollo “Trabajando unidos con la gente y para al gente”. 2004-2005. p 10.

Page 11: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

10

ADMINISTRACIÓN

centro estratégico para el incremento dela actividad económica”5.

Mencionar esta situación en general resulta-ría superficial, pues actualmente en la ciu-dad se encuentran establecidas un númerosignificativo de empresas y es innegable suinfluencia en el mercado; como referenciase eligió Home Center y El cidral.

Home Center *

Sodimac Colombia S.A., almacenes HomeCenter, es una empresa colombo-chilena,con un 65% de acciones de la organizaciónCorona de Colombia y un 35 % de SodimacFalabella de Chile. Sociedad que se esta-bleció en el año de 1993 con laestructuración del primer almacén AméricasHome Center. Con esta sociedad arranca laexpansión de la cadena en Bogotá y en1994 se abre el segundo almacén en la Ave-nida El Dorado con el doble de área que elanterior, es decir, 4.000 metros cuadrados6.

Actualmente, Home Center se encuentra enBogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y su másreciente apertura fue en la ciudad de Pereira,con una inversión de 36.500 millones depesos, representada en la construcción, do-tación y mercadeo, con un espacio de 8310metros cuadrados que corresponden a la salade ventas, 992 metros cuadrados para elárea de servicios de Home Center y 4889para el espacio de El Constructor. Cuenta5 JARAMILLO ÁNGEL, Hugo. Pereira: colección clásicos Pereiranos. Proceso histórico de un grupo étnico

colombiano. Pereira Risaralda: Club Rotatorio de Pereira.2003 Vol. 2 .p 585* Alguna información de Home Center fue suministrada por Jhon Freddy Quintero Parra, coordinador de ventas

de la sección, que afirmaba lo leído en otras Fuentes.6 Reseña histórica de Home Center disponible En: www.homecenter.com.co consultado el 24 de marzo de 2006.

(En línea).7 Informe especial / Home Center. En: El Diario del Otún, Pereira:(9 de julio, 2005); p 1B- 2C.8 Informe especial Op. cit. p 1B- 2C.** La información de El Cidral, fue suministrada por Carlos Alberto Cardona, asesor de ventas.

con una línea completa de departamentoscon alrededor de 25.000 artículos dedica-dos 100% al hogar7.

Las expectativas que se tienen hoy son tanimportantes como cuando abrieron las tien-das en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellíny por esa razón el área que se ocupó es iguala la que se ha construido en el resto del país.La familia Home Center tiene la certeza delgran potencial que existe en el Eje Cafetero,para el desarrollo del hiperalmacén8.

El Cidral**

Inversiones El Cidral Ltda. Corona-Decorcerámicas, se encuentra ubicado enla carrera 7a número 33B-02; fue el primerlocal dedicado a la comercialización de ce-rámica en la ciudad de Pereira, fundado en1968, lleva 38 años de servicio en este mis-mo sector. Su primera actividad fue lacomercialización de maderas, llegando a serla primera empresa exportadora de made-ras de la región y la segunda en toda Co-lombia. Inicio siendo distribuidor de mate-riales pesados como: hierro, cementos, la-drillos; pero en los últimos años su actividadha dado un vuelco y actualmente es distri-buidor de pisos, enchapes, grifería, lámpa-ras, muebles y accesorios para baño, tinas,

Page 12: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

11

ADMINISTRACIÓN

9 TOURAINE, Alaine. Crítica a la modernidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1994. p 9-38.10 LLANO, Carlos. El postmodernismo en la empresa. México: McGraw-Hill, 1999. p 6.

porcelana sanitaria, lavamanos, entre otrosacabados para la decoración del hogar.

Son pioneros en la ciudad en distribuir pro-ductos de primera línea de la marca Coro-na, además de manejar productos importa-dos de Decorcerámica, organización colom-biana distribuidora de las principales mar-cas en cuanto a decoración en el mundo,marcas como PORCELANOSA, VENUS,entre otras, y que hacen parte del variadoportafolio de EL CIDRAL. Con la llegadaEl Cidral a la ciudad, se inicio un procesode desarrollo y crecimiento de sus demáscompetidores, almacenes ubicados en sugran mayoría en este mismo sector.

1.2 Formulación del problema

¿Cuáles fueron los factores determinantesque influyeron en la decisión de HomeCenter y El Cidral de establecerse en la ciu-dad de Pereira?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Describir los factores más importantes que in-fluyeron en la decisión de Home Center y ElCidral de establecerse en la ciudad de Pereira.

1.3.2 Objetivos específicos• Comparar las racionalidades que tuvieron

Home Center y El Cidral en su localización.

• Identificar las racionalidades quesubyacen en cada uno de los agentes eco-nómicos (empresas, consumidores).

• Identificar cómo influye el Sistema de in-formación Contable en la toma de deci-siones de Home Center y El Cidral.

CAPÍTULO II

2.1 Marco teóricoLa administración desde sus inicios ha mos-trado su carácter utilitarista, sus objetivos hansido trazados bajo el enfoque positivista pro-pio de la modernidad, lo que significa unreduccionismo, meramente económico ymaterialista. Estos rasgos han sido de algu-na forma reflejo de la concepción ideológi-ca de sus pioneros: Taylor y Fayol entreotros, exponentes relevantes de la adminis-tración mecanizada y enfocada a un objeti-vo maximizador de producción y por endede utilidad, que aún muchos años despuéssiguen marcando lo parámetros y la finali-dad de esta disciplina9.

En la actualidad, bajo el nombre del capitalis-mo es observable aún esta manifestacióneconomicista, hecho que ha suscitado miles decontraposiciones que dan forma a una serie decríticas ideológicas sobre el reduccionismo uti-litarista de la administración actual, que porestar basada en la racionalidad económica ymatemática ha omitido otros aspectos que in-fluyen directamente en su desarrollo, viabili-dad, aspectos políticos, morales, ecológicos ysociales. “La razón matemática y la razón eco-nómica dejan por fuera lo más valioso de lavida y lo más firme de ella; son necesariamentereduccionistas, incapaces de abarcar la reali-dad verdadera”.10

De allí parte un aspecto fundamental en eldesarrollo y evolución de la administracióncomo ciencia y aparece precisamente la im-periosa necesidad de replantear la visiónobjetiva de sus fines, contextualizándola enuna realidad cambiante y compleja. Deacuerdo con muchos autores que han pro-nunciado sus puntos de vista acerca del reto

Page 13: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

12

ADMINISTRACIÓN

11 LÓPEZ CASTAÑO, Samuel. Lo epistemológico para hablar de administración. En: Revista Páginas .Nro 73.Pereira: UCPR (Diciembre de 2005). p 9.

12 BACHELARD, En: MARÍN MARÍN, Henry. Gestión del conocimiento, capital intelectual, comunicación y cultura.Medellín: Begon, 2005. p 83.

13 ETKIN, Jorge y SCHVARSTEIN, Leonardo. Identidad de las organizaciones: Invariancia y cambio. Buenos Aires:Paidós, 1989. p 92.

14 Ibíd. p 92.15 MARCH, James y SIMON, Herbert. Teoría de la organización. cuarta edición. Barcelona: Ariel, 1980. p 154.

que enfrenta la disciplina administrativa,como lo plantea Samuel López “Loepistemológico de la Administración es ob-tener una perspectiva objetiva, general yglobalizante de su objeto, con el fin de esta-blecer una conexión ética con la naturalezay la vida, apartándose de su apego ideoló-gico a lo estrictamente económico”11.

Con base en lo anterior y al analizar el obje-tivo utilitarista que describe a la administra-ción, Marín menciona a Bachelard, paradecir que: “Un obstáculo epistemológico quese presenta en esta área, es el hecho de quela búsqueda de conocimiento en esta disci-plina esté enfocada totalmente a la utili-dad”12 , hecho que representa inevitablemen-te la urgencia de contextualizar esta discipli-na más cerca de la vida social de maneraética y responsable.

Ahora bien, al tener como referencia todo unrecorrido histórico de la disciplina adminis-trativa y contextualizándola en el modelo eco-nómico imperante, el capitalismo, aún sigueestancada en sus objetivos iniciales:maximización de ganancias y por ello estaracionalidad está vigente en cada una de lasorganizaciones actuales de la sociedad, quediariamente se deben enfrentar a un entornocomplejo y cambiante que no pueden evadir.

Desde esta perspectiva, observando el mer-cado en la ciudad de Pereira y teniendo comoreferencia el impacto causado por la llegadade Home Center en el comercio local, lasorganizaciones deben estar en capacidad dereestructurar su funcionamiento con el fin deacoplarse a los cambios y exigencias que re-

quiere una competencia tan fuerte. Como loplantea Etkin “… la organización es un fenó-meno de clausura, porque ella procesa losimpactos externos según sus propias cohe-rencias internas, es decir, según el modo enque están intrínsecamente constituidas”13; porello, las organizaciones que en un momentodeterminado se ven estimuladas por un fac-tor externo, tienen la imperiosa necesidad dereplantear su estructura y funcionamiento conel único objetivo de responder a los cambiosocurridos en su entorno. Es con referencia aesta respuesta o reacción de las empresas anteun fenómeno externo, a lo que Etkin denomi-na “recursividad”14, explicándolo precisamen-te como una manifestación funcional que re-quiere un reiniciar tomando como base ex-periencias del pasado con mejoras en losprocesos.

De lo anterior es posible inferir que estasorganizaciones requieren tener acceso a pro-gramas de conducta rápida que optimicensu objetivo, como Simón explica, de acuer-do con el estímulo la organización definiráuna respuesta específica, si ya lo ha experi-mentado elegirá una respuesta rutinaria, sipor el contrario es relativamente nuevo severá obligada a realizar un estudio de la si-tuación y por consiguiente, elegir y desarro-llar un programa de conducta que sea elapropiado para alcanzar su objetivo15; algosimilar señala Morgan al referirse al apren-dizaje de Bucle Simple, ya que los objetivosy la meta de la organización deben estable-cerse deacuerdo con el cambio del entornoes decir, aprendiendo de la errores y tenien-do en cuenta las variables que de allíemergen“ desarrollando una habilidad para

Page 14: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

13

ADMINISTRACIÓN

16 MORGAN, Gareth. Imágenes de la organización. México: Alfaomega- Ra-ma, 1991. p 7717 GODELIER, Maurice. Racionalidad e irracionalidad económica. México: Siglo XXI, 1987. p 30.18 GIL OSPINA, Armando. Racionalidad económica: Debate Sempiterno. Revista Páginas No 63. Pereira: Universidad

Católica Popular del Risaralda. 2002. p 68.19 ORTIZ, Ramón. La constelación racional. 1997. Disponible En: (En línea) www.ecognosco.com/pensam/

ramonort2.htma p 120 Ibíd. p 1

explorar el entorno, para establecer objeti-vos y controlar la actuación general del sis-tema en relación con esos objetivos”16.

De igual forma, independientemente de lacapacidad de respuesta a cambios en suentorno, las organizaciones continuamentedeben redefinir sus fines y los medios paraconseguirlos, de acuerdo con un conjuntode alternativas que se presentan y que for-man parte del complejo panorama en el quese debe elegir la combinación precisa paraoptimizar su objetivo. Con relación a esto,Godelier menciona:

Se supone que en sus actividades económi-cas, estos individuos persiguen fines cohe-rentes entre si y emplean medios apropia-dos para estos fines, su comportamientoeconómico se vuelve racional cuando lo or-ganizan para tener un ingreso máximo deluso de sus medios y para hacer un uso óp-timo de este ingreso, obteniendo el máximode satisfacción deseada17

Es de comprender que la organización siem-pre busca un máximo de ingresos con unmínimo de costos, lo cual traduce la impor-tancia de realizar una elección satisfactoriade los medios para alcanzar tal objetivo,parámetros que sin lugar a duda definen laracionalidad instrumental o utilitarista, comolo menciona Armando Gil, al explicar que labúsqueda de la utilidad o ganancia comoobjetivo primordial hace parte de la racio-nalidad predominante en el capitalismo.18

Por consiguiente, y como aspecto relevanteen las decisiones racionales de los agentes

económicos, no sólo de las organizaciones,sino también del consumidor que juega unpapel prioritario e indispensable en las rela-ciones del mercado y que por ende sus de-cisiones son también objeto de estudio.

En términos de elección, el consumidor seenfrenta ante un sin número de combinacio-nes de bienes y servicios, con los cuales po-drá obtener su máxima satisfacción; de acuer-do con esto podría hablarse, según Ortiz, deuna racionalidad instrumental: “se refiere aque la toma de decisión o elección que reali-za un agente racional debe escoger siempreel resultado que maximice la utilidad espera-da”19. En este caso, el consumidor elegirá elprecio o la calidad que mayor utilidad le re-porte, aunque muchas de las elecciones queeste agente realiza no siempre están reduci-das a la utilidad máxima, sino también que sudecisión puede verse influenciada por creen-cias, motivaciones y deseos que a la vez de-ben ser racionales20 y que definirán losparámetros de su mejor elección.

Por consiguiente, y teniendo en cuenta quela toma de decisiones requiere un cierto ni-vel de información, ya sea para decisionesempresariales, como de consumo, su pro-ceso y flujo interviene notablemente en laelección; en el caso de los consumidoresestos van al mercado y realizan un ordena-miento de acuerdo con sus gustos y prefe-rencias, ordenamiento basado en la infor-mación proporcionada por los vendedores,por ello su elección es de cierta manera res-tringida, por el contrario, con referencia a latoma de decisiones en las organizaciones,es necesario tener en cuenta los mecanis-

Page 15: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

14

ADMINISTRACIÓN

21 LANGE, Oskar. Economía política. México: Fondo de Cultura Económica. 1989. p 147.22 LÓPEZ CASTAÑO. Op. Cit. p 4.23 DELGADILLO ISRAEL, Diego. Sistema de información contable: Fundamentos y marco de referencia para su

administración. Facultad de ciencias de la administración. Cali: Universidad del Valle. 2001. p 32.24 GARCÍA SERNA, Oscar León. Administración financiera, fundamentos y aplicaciones. Tercera Edición. Cali:

Prensa Moderna Impresores S.A. 2000. p 3.

mos y las técnicas que son el soporte y lafuente para tales decisiones, que representala esencia de éstas.

Es meritorio mencionar, entonces, en estecaso la importancia de la información con-table y su respectivo análisis sin lo cual, dealguna manera sería imposible estructurar ydesarrollar un adecuado programa de ac-ción, como bien lo plantea Lange:

“La contabilidad es la expresión de la racio-nalidad totalmente desarrollada de la activi-dad de la empresa, puesto que consiste enla fijación y comparación cuantitativa de to-das las partes que constituyen el ingreso y elcosto, junto con las variaciones del valor delhaber (capital)”.21

Es innegable entonces la importancia de lacontabilidad, pues toda organización debeconocer a perfección su capacidad financie-ra en el momento de tomar una decisión, biensea de inversión, financiación u operación,según los objetivos y proyectos de la empre-sa, los cuales dependen invariablemente dela veracidad y comprensibilidad de la infor-mación contable; En la actualidad y desde laetapa fundante de la administración, esta téc-nica ha brindado los elementos de control dela producción y por ende del capital22.

Es justamente esta técnica cuantitativa la quepermite la comparación y evaluación de losresultados de la gestión de la empresa y querepresenta la base principal para verificar lareal eficiencia de la organización, según loconsidera Diego Delgadillo: “El sistema deinformación contable se diseña y se estable-ce con el propósito de que mediante su pro-

ducto la información contable sirva de refe-rencia, guíe el trabajo y encause el uso delos recursos de la empresa”23

De hecho, actualmente la administración en-frenta un reto de gran importancia para esta-blecer sus objetivos, pues si bien, lamaximización de ganancias aparentemente esel primordial como lo plantea Serna:”Esta esuna decisión en una ideología cortoplacista, ypor ello no garantiza que la organización estéen capacidad de crecer y permanecer en elmercado”24.

Desde esta perspectiva, es indudable consi-derar que la información contable no sólo esde utilidad para conocer la capacidad internade la empresa, sino también la base primordialen la toma de decisiones administrativas, finan-cieras y operativas de la organización.

Diseño metodológico

La etapa inicial del trabajo consistió en des-cribir todo lo observado, donde se utilizó unmétodo que permitió determinar el contex-to, las formas y las características del obje-to de estudio de tal manera que al recopilarla información, arrojara una visión objetivay realista del mismo. Para tal fin, fue escogi-do como herramienta fundamental el méto-do etnográfico, que consiste en una investi-gación cualitativa pertinente para lograr elobjetivo de la investigación. En el transcur-so de ella se realizó una serie de visitas a lAAlcaldía social de Pereira, Cámara de Co-mercio, DANE, FENALCO y al Área Me-tropolitana, como apoyo elemental paraampliar y sustentar la información recopila-da al inicio de la investigación.

Page 16: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

15

ADMINISTRACIÓN

25 MÚNERA RODRÍGUEZ, Mauricio. En: PORTAFOLIO. “Hay que aprender a aprender”. Perfil empresarial. (8 y 9 deabril, 2006) Fin de semana. p 6.

Finalmente, para la sistematización de la infor-mación obtenida y la consecución de los obje-tivos planteados fueron utilizadas: la entrevistay la encuesta.

Entrevista: cuyo objetivo fue obtener informa-ción por medio de los asesores comercialesde cada almacén: en Home Center, Jhon FredyQuintero Parra, coordinador de ventas y en ElCidral, Carlos Alberto Cardona, asesor co-mercial. Quienes gracias a su buena disposi-ción facilitaron el contacto directo entre los in-vestigadores y el objeto de la investigación.

Encuesta: cuyo objetivo fue recopilar la infor-mación necesaria para sustentar y fortaleceralgunas afirmaciones que fluyeron en el trans-curso de la investigación; para ello se realiza-ron las encuestas a clientes directos de cadaalmacén; Home Center y El Cidral con un ta-maño de muestra de 10 personas en cada uno.

CAPÍTULO III

3.1 Informe de investigaciónA lo largo del proceso investigativo se pudoidentificar que los factores que predominaronen la decisión de Home Center de radicarseen la ciudad de Pereira, emergieron básica-mente de los resultados de un estudio de mer-cado que esta organización realizó en todo elEje Cafetero, desde el 2002; según informa-ción suministrada por Jhon Freddy QuinteroParra, coordinador de ventas, sin ahondar endetalles, puntual y cohibido en sus respuestas,comentó que mediante el estudio que realiza-ron en la región, encontraron que Pereira teníael potencial de mercado que requerían, por sudensidad poblacional, red vial, y ubicación es-tratégica, factores que estaban buscando paraabrir un nuevo almacén en este sector y ex-pandir la cadena Corona Sodimac Colombia.

Ahora bien, al indagar sobre el proceso de vin-culación del El Cidral, se pudo constatar que elfactor principal para tomar la decisión de radi-carse en la ciudad de Pereira, estuvo enfocadoen suplir una necesidad, ya que el mercado dela construcción y decoración no era muy fuertepara los años 80, siendo una de las primerasempresas dedicadas a la comercialización detodo lo relacionado con la construcción, y quecon el tiempo se fue especializando en acaba-dos y decoración para el hogar. El sentido depertenencia que tiene la organización El Cidralpor Pereira, se ve reflejado en las respuestasque suministro Carlos Cardona, asesor comer-cial del almacén, quien define orgullosamente aesta empresa como punto de referencia del cre-cimiento y desarrollo del mercado de decora-ción en este sector. Por ello su logotipo “Naci-mos y crecimos con usted”, los identifica portradición en la ciudad de Pereira.

Conceptualizando la ideología de HomeCenter “Siempre precios bajos”, se puedevisualizar su deseo de acaparar mercado ymantenerse como líder en ventas, con el obje-tivo de maximizar ganancias, representando asíla racionalidad instrumental, aunque es arries-gada esta afirmación y de alguna formareduccionista, no se pueden excluir los dife-rentes tipos de racionalidad que existen en estaorganización. La racionalidad instrumental esla que predomina en sus decisiones adminis-trativas, las cuales se encuentran reflejadas enlas respuestas que suministró Carlos EnriqueMoreno, Gerente de Sodimac Colombia S.A.,a un reconocido periódico nacional, dondeexpresa que una de sus estrategias es estarsiempre dispuesto al cambio y que el aprendi-zaje debe ser continuo, enfoque que utiliza paradefinir y ajustar los objetivos de la empresaque son: “Aumentar ingresos, disminuir costosy gastos y fortalecer la propuesta de valor”25.

Page 17: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

16

ADMINISTRACIÓN

* La encuesta fue realizada a clientes de ambas empresas, sin embargo por la dificultad de realizar la encuestaa clientes del área de decoración de baños dentro de Home Center, se le realizo a clientes en general, por elcontrario en El Cidral sí se logró realizar la encuesta con cliente objetivo.

Para este fin, Home Center es muy estratégicoen cuanto a proyectos publicitarios y difusiónde las ofertas y servicios que prestan, puesestán concientes de que la manera más eficazde reportar un excelente nivel de ventas es lo-grando que esta información llegue al cliente.

De lo anterior, es posible deducir que el flujode información es determinante en cualquierproceso administrativo, en cuanto a decisio-nes objetivas que maximicen los fines de laorganización, cualesquiera que ellos sean, porello, la eficiencia y veracidad de la misma esfundamental; pero como en el mercado no sóloexisten las empresas, sino también el consumi-dor, sus decisiones de compra se reflejan decierta manera en los fines de la empresa y re-quieren de igual forma de un flujo de informa-ción constante.

Tanto Home Center como El Cidral tienendefinidas sus estrategias de venta, de las cua-les no especificaron muchos detalles por lamisma presión en cuanto a competencia, sinembargo como resultado de las encuestas* -realizadas a varios clientes de estas dos em-presas- se pudo deducir que la gran mayoríade los clientes activos de Home Center, esdecir, que visitan el almacén con el objetivodefinido de compra, eligen este sitio porqueconocen las posibilidades de pago que ofrece,donde según ellos los precios son más bajos,situación que se deriva del impacto que lapublicidad genera en el consumidor, pues mu-chos de ellos expresaban haber escuchado unaoferta que es recientemente nueva en la ciu-dad, de que si en el mercado existe un preciomenor en un determinado producto que el queofrece el almacén , se le devolverá hasta el200% de la compra, oferta novedosa y llama-tiva que impulsa al consumidor.

Con respecto a la encuesta realizada en ElCidral, se puede inferir que un porcentaje re-presentativo de sus clientes decide realizar suscompras allí, motivados por un apego tradi-cionalista; pues varios de ellos expresaban quehace muchos años conocen y compran en ElCidral por su posicionamiento en el mercadodesde hace 30 años y porque la reconocencomo una empresa propia de la ciudad, puestambién han visitado a Home Center y sinembargo no hallan mayores diferencias encuanto a los precios de los productos.

Esto con relación a los precios en ambos alma-cenes, pero también se pudo notar en las res-puestas de algunos de los clientes de El Cidral,la importancia de sentirse familiarizados con losvendedores o asesores de ventas, pues alpreguntársele por el elemento que caracteriza alalmacén coincidieron en resaltar la atención brin-dada al cliente, pues según ellos «No existenada mejor que una excelente asesoría».

Con base en el resultado de las encuestas rea-lizadas, y con el fin de conceptualizar las deci-siones de los clientes respecto a ambos alma-cenes, puede deducirse que la racionalidadimperante en las decisiones de los clientes deHome Center es la instrumental, pues se per-cibe en sus respuestas el deseo de llevar cali-dad y buenos productos pero a los preciosmás favorables, sin embargo no puede gene-ralizarse, existe en ocasiones otras preferen-cias no dirigidas precisamente a los precios,ya que muchos compran en este lugar por fa-cilidad, pues encuentran todo relacionado conel hogar en un solo lugar. Por el contrario, alrevisar las repuestas obtenidas por los clientesde El Cidral se hace más notable una raciona-lidad guiada por emociones, por el deseo enalguna forma de serle leal a una empresa queconsideran como propia de la ciudad; sin

Page 18: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

17

ADMINISTRACIÓN

embargo, no puede decirse que estas ver-siones son generales, ya que de hecho am-bos clientes independientemente de sus pre-ferencias coinciden en que los dos almace-nes ofrecen una gran variedad de productosque finalmente los favorecen.

Teniendo como perspectiva el impacto delos medios publicitarios y en general de lainformación como tal, se hizo necesario in-dagar el desarrollo de este proceso a nivelinterno en ambas empresas, específicamenteen la información financiera. Durante el pro-ceso de investigación, al indagar sobre lainfluencia del sistema de información con-table en las decisiones que deben tomar dia-riamente, tanto El Cidral como HomeCenter, ambas empresas redujeron sus res-puestas sin profundizar en detalles, en tresaspectos que consideran los más relevantespara la presente investigación, pero sinomitir, claro está, la importancia en términosgenerales de esta herramienta contable; fue-ron enfáticos en resaltar el manejo deinventarios, las formas de pago de sus clien-tes y los proveedores.

Con respecto al manejo de los inventariosestas dos empresas, por el tamaño de susinstalaciones y el volumen de inventarios quemanejan, se les hace inevitable tener un con-trol interno de sus existencias, favorecido porel proceso de codificación de los productosy por ende facilitando el trabajo de los ven-dedores, situación que se refleja directamenteen la atención al cliente, punto de coinciden-cia en las dos empresas, ya que consideranque este aspecto es determinante para suposicionamiento en el mercado.

La contabilidad aparece como alternativaúnica para este fin, por ello, con base en estainformación y a su respectivo análisis, estasempresas logran tomar sus decisiones respec-

to a compra, valuación y salidas de sus pro-ductos de una manera objetiva y realista;mediante indagación a algunos asesores co-merciales de estos dos establecimientos, am-bos coincidieron en que la información con-table les da los elementos para proyectar susestrategias de venta con respecto a los pro-ductos que se les van quedando en las bode-gas, y que representa según los asesores con-sultados una dificultad, en cuanto al reportede ventas, por ello se requiere de solucionesestratégicas, extraídas principalmente de laindagación del sistema de inventarios.

Esta es una de las más importantes funcio-nes de este mecanismo contable en ambasempresas, según la información obtenida.Con referencia a la importancia que tanto ElCidral como Home Center prestan a su re-laciones con los proveedores, se hace evi-dente en este aspecto la influencia del siste-ma contable, pues según sus versiones, elcumplimiento de las obligaciones con susdistribuidores es una de los aspectos másimportantes de sus relaciones comerciales yde sus decisiones financieras, ya que de ellodepende su popularidad y reconocimientoen cuanto a calidad de sus productos, segúnCarlos Cardona, asesor comercial de ElCidral, tener buenas relaciones con quienesles proporcionan los productos es la clavepara asegurar el cumplimiento de su objeti-vo y llenar las expectativas de sus clientes;«Obtener calidad», de igual forma en HomeCenter esta es una las funciones más influ-yentes en sus decisiones administrativas.

Por otra parte, y con referencia al controlinterno de estas dos empresas, ya que am-bas ofrecen una gran variedad de opcionesen las formas de pago de sus clientes, esprioritaria la utilización y examen de la con-tabilidad en estas circunstancias, pues dehecho, tras indagaciones un poco superfi-

Page 19: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

18

ADMINISTRACIÓN

ciales en cuanto a este tema, tanto El Cidralcomo Home Center, son concientes de queesta estrategia es fundamental e influyenteen la decisión de compra de sus clientespero, de igual forma, existe un riesgo cons-tante en pérdida de cartera, situación queintentan subsanar con los estudios de crédi-to que realizan a los clientes de alguna ma-nera más recientes en la obtención de susservicios, siempre con el único de fin de co-nocer la capacidad de pago de los clientes ypor ende lograr evitar pérdidas significati-vas en sus ventas.

Con ello se observa cómo la contabilidades de gran utilidad y determinante en el ma-nejo administrativo de las empresas, no sóloa corto plazo sino también proyectándoseal futuro; pues de la veracidad y pertinenciade la información contable depende la realeficiencia en cuanto al manejo financiero deésta, como lo expresaba el asesor de ven-tas, esta herramienta ha sido sumamentevaliosa para su continuidad en el mercado,elemento que de igual forma es subrayadopor Home Center, pues a pesar de ser rela-tivamente nueva en la ciudad, su objetivo espermanecer por mucho años en el merca-do, reportándose como el líder en ventas,llenando los hogares de las familiaspereiranas de estilo, innovación, confort ydiseño «Siempre a precios bajos».

3.3 Conclusiones• El crecimiento poblacional, el mejora-

miento de la red vial, la ubicacióntopográficamente privilegiada, y sobretodo el espíritu comercial que desde susinicios ha caracterizado a la ciudad dePereira, fueron los factores más influyen-tes en la decisión de Home Center y ElCidral, de radicarse en la ciudad.

• El impacto causado por la llegada de

Home Center a Pereira, refleja el posi-cionamiento a nivel nacional como ciu-dad comercial y por ende como poten-cial de mercado, elemento determinanteen la localización del almacén con el finde encontrar un público objetivo que lereportara las ganancias esperadas.

• Las decisiones de compra de los clientesde Home Center pueden definirse en for-ma imperante dentro de los parámetrosde la racionalidad instrumental; caso con-trario ocurre con las decisiones de com-pra de los clientes de El Cidral, pues enellas se refleja predominantemente la ra-cionalidad sustantiva (emotiva).

• Tanto en Home Center como en ElCidral, la influencia de la información con-table es determinante no sólo en térmi-nos de funcionamiento interno y posicio-namiento en el mercado, sino también enla proyección objetiva hacia el futuro.

3.4 Recomendaciones• En el desarrollo de la investigación apare-

cieron algunas limitaciones para encontrarinformación del objetivo del trabajo, aun-que es un tema un poco general que a lavez es evidente, sería interesante que unaentidad realice un estudio profundo y es-pecializado en identificar el porqué del pro-ceso acelerado del desarrollo comercial yestructural de la ciudad de Pereira.

• Siendo estudiantes de los primeros se-mestres, se está en una etapa de apren-dizaje, donde una investigación se realizade manera un poco empírica, por lo quese hace un poco complicado dar res-puesta precisa a todos los objetivos plan-teados, por ello a manera de petición serecomendaría a las diferentes entidadespublicas ser más cordiales y colabora-

Page 20: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

19

ADMINISTRACIÓN

dores con quien solicite información; encaso particular a los funcionarios de laAlcaldía Social de Pereira y FENALCO,

ya que son ellos los principales represen-tantes de la ciudad, que puedan tener in-formación sobre el área metropolitana.

“El desarrollo no se reduce al simplecrecimiento económico. Para ser auténti-

co, el desarrollo ha de ser integral, esdecir, debe promover a todos los hombresy a todo el hombre. Con gran exactitudlo ha subrayado un eminente experto:«Nosotros no aceptamos la separación

entre lo económico y lo humano, ni entreel desarrollo y la civilización en que se

halla inserto. Para nosotros es el hombrelo que cuenta, cada hombre, todo grupode hombres, hasta comprender la huma-

nidad entera» (L. J Lebret, o.p.)”.Populorum Progressio, n° 14.

Page 21: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

20

ADMINISTRACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

GENERAL1. DELGADILLO ISRAEL, Diego. Sistema de información contable: Fundamentos y mar-

co de referencia para su administración. Facultad de ciencias de la administración. Cali:Universidad del Valle. 2001, 149 p.

2. GARCÍA SERNA, Oscar León. Administración financiera, fundamentos y aplicaciones.Tercera Edición. Cali: Prensa Moderna Impresores S.A, 1997, 459 p.

3. GODELIER, Maurice. Racionalidad e Irracionalidad en economía. Novena edición. México:siglo veintiuno editores, S.A. 1979. 313 p.

4. JARAMILLO ÁNGEL, Hugo. Pereira: colección clásicos pereiranos Vol. 2. Procesohistórico de un grupo étnico colombiano. Pereira Risaralda: Club Rotatorio dePereira.2003, 889 p.

5. LANGE, Oskar. Economía política. México. Fondo de Cultura Económica. 1989. 332 p.

6. LLANO, Carlos. El postmodernismo en la empresa. México: McGraw-Hill, 1999. 183 p.

7. MONTOYA FERRER, Jaime. Avances en investigación económica, administrativa y con-table. Universidad de Medellín. Ciga-centro. Año 2005,482 p.

8. TOURAINE, Alaine. Crítica a la modernidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Econó-mica, 1994. 391p.

OTRAS FUENTES1. Alcaldía social de Pereira. Plan de desarrollo: “Trabajando unidos con la gente y para la

gente”. 2004-2007.

2. DANE. Proyecciones de población por área metropolitana 2005.

3. GIL OSPINA, Armando. Racionalidad económica: Debate Sempiterno. Revista PáginasNo 63. Pereira: Universidad Católica Popular del Risaralda. 2002.

4. Home Center. Informe especial. En: El Diario del Otún, Pereira:(9 de julio, 2005); P 1B- 2C.

5. Home Center. Reseña histórica, disponible En: www.homecenter.com.co consultado el24 de marzo de 2006. (En línea).

6. LÓPEZ CASTAÑO, Samuel. Lo epistemológico para hablar de administración. En:Revista Páginas .Nro 73. Pereira: Universidad Católica Popular del Risaralda (Diciem-bre de 2005).

7. MÚNERA RODRÍGUEZ, Mauricio. En: Portafolio. “Hay que aprender a aprender”.Perfil empresarial. (8 y 9 de abril, 2006) Fin de semana. 6 p.

8. ORTIZ, Ramón. La constelación racional. 1997. Disponible En: (En línea)www.ecognosco.com/pensam/ramonort2.htma.

Page 22: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

21

ADMINISTRACIÓN

La actividad de investigación formativa rea-lizada en cuarto semestre durante 2006 pri-mer semestre lectivo giro alrededor del acue-ducto comunitario Cestillal - El Diamante, elcual, previo cumplimiento de requisitos le-gales e internos del Comité de cafeteros delDepartamento de Risaralda fue entregadomediante acta a la comunidad de loscorregimientos de Arabia, Altagracia,Morelia y la Estrella-Palmilla, representadospor la Asociación Comunitaria deSuscriptores del Acueducto Cestillal El Dia-mante E.S.P. ACUCESDI.

Asociación Comunitaria deSuscriptores del AcueductoCestillal El Diamante E.S.P.ACUCESDI.

La Asociación Comunitaria de Suscriptoresdel Acueducto Cestillal - El Diamante E.S.P.,es una entidad sin ánimo de lucro de pro-piedad de la comunidad organizada de loscorregimientos de Arabia, Altagracia,Morelia y la Estrella-Palmilla, jurisdicción dePereira, creada con el propósito de recibirde manos del Comité Departamental deCafeteros el Acueducto que administrabaesta entidad y con la meta de lograr la pres-tación de un servicio de suministro de aguapotable a la comunidad beneficiada, conunos costos más bajos pero buscando en

COLECTIVO DE CUARTO SEMESTRE

Bienes públicos, el contexto de losacueductos comunitarios

todo momento la eficiencia y la eficacia enla aplicación de sus recursos y el bienestarpermanente de la comunidad.

La Asociación Comunitaria de Suscriptoresdel Acueducto Cestillal - El Diamante E.S.P,ACUCESDI, está representada por un Con-sejo Directivo elegido y nombrado por laasamblea de delegados de suscriptores delacueducto, como máxima autoridad social,un gestor administrativo, un auditor de con-trol, un revisor fiscal, un departamento decontabilidad y facturación, un departamen-to de recaudos, un funcionario encargadodel estudio del impacto sobre el medio am-biente en todo lo relacionado con la cons-trucción y mantenimiento de Bocatomas yplantas de tratamiento.

El afluente principal para el suministro delagua a los suscriptores es el río Cestillal, elcual brinda el mayor caudal para el cumpli-miento del objeto social.

En la actualidad, la empresa se viene mane-jando con un criterio sano de control de in-gresos y gastos, pero suministrando el ser-vicio a unos costos muy bajos, situación quenace como consecuencia del tipo de orga-nización empresarial (sin ánimo de lucro),donde para poder tomar decisiones sobreincremento de tarifas se tiene que contar con

Page 23: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

22

ADMINISTRACIÓN

la aprobación de la asamblea general, situa-ción ésta que hace imposible un incrementomás real de tarifas que permita que ademásde mejorar el servicio, se puedan llevar a caboinversiones que garanticen el cambio y ade-cuación de las actuales redes desgastadasostensiblemente durante tantos años de uso.

A pesar de lo anterior, el criterio de los di-rectivos en cabeza del señor Samuel de Je-sús Correa Tobón, presidente del Consejo,es evitar a toda costa el endeudamiento dela entidad, lo que en la actualidad permitemostrar una empresa con un nivel de endeu-damiento por debajo del 2 %.

La empresa está sometida a la vigilancia de laSuperintendencia de Servicios Públicos, alcontrol de la Comisión de Regulación delAgua Potable CRA y lo establecido en la Ley142 de 1994 que regula el funcionamiento delas empresas de servicios públicos domicilia-rios. ACUCESDI se sostiene en su punto deequilibrio del que no ha podido salir debido alo bajo de sus tarifas, situación que no permi-te establecer proyectos tendientes a la reali-zación de inversiones en cambio y manteni-miento de redes, teniendo en cuenta una co-bertura de más de 3.500 usuarios.

El Acueducto Cestillal - El Diamante, esconsiderado como uno de los acueductosmás grandes de Suramérica y reconocidocomo uno de los mejor organizados, situa-ción que le significo un reconocimiento en elaño 2005 por parte del Congreso de LaRepública de Colombia, otorgándole laMedalla al mérito en el grado de COMEN-DADOR. Debido al objeto social que de-sarrolla el Acueducto se deberá en el me-diano plazo adecuar su sistema contable y

de costos mediante la implementación delSistema de Costos Basado en Actividades,sistema que ha venido siendo implementadoen todas las empresa de servicios públicos.

La actividad: El proceso de estudio delacueducto comunitario de Cestillal - El Dia-mante por parte del colectivo de cuarto se-mestre, tendrá como momento inicial laapropiación por parte de los estudiantes delos documentos de referencia:• Macroeconomía: bienes públicos• Costos. Las empresas de servicios públi-

cos domiciliarios• Epistemología para la Administración

Se realizo un trabajo de campo y se obtuvoinformación secundaria para identificar lavisión estratégica de la comunidad que sebeneficia del acueducto comunitario deCestillal - El Diamante, la construcción desu seguridad ambiental, y cómo ella debeser soporte estructural de una mayor cali-dad de vida de las familias. Posteriormente,se hizo un análisis detallado y construcciónde información desde los ámbitos de comu-nidad, lo económico, lo social, lo ambiental,la vulnerabilidad y riesgos.

A partir de los documentos de referencia,de la información primaria y secundaria, cadagrupo de estudiantes identifica el campo quequiere desarrollar y realiza sus aportes deacuerdo con el cronograma definido en elcolectivo. A partir de su informe final se ela-boro un texto publicable a manera de po-nencia que muestre su capacidad de argu-mentar en torno a un problema.

A continuación aparecen algunos de los tra-bajos presentados por los estudiantes.

Page 24: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

23

ADMINISTRACIÓN

SÍNTESISEn esta actividad investigativa-formativa elprincipal interés es mostrar la situación delos acueductos comunitarios y las empre-sas de servicios públicos, en este caso elacueducto Cestillal el Diamante y la em-presa Aguas y Aguas de Pereira, antes ydespués de la aplicación de la ley 142 de1994. El acercamiento se hace, mediantetres perspectivas teóricas: la económica, lafinanciera y la administrativa, buscandocomprender el funcionamiento del agua, desu manejo y de su importancia como bienpúblico.

DESCRIPTORES: Bien público, empre-sas de servicios públicos, Estado regulador,capital social, punto de equilibrio

El impacto de la ley 142 de 1994 enel sistema tarifario de servicios pú-blicos, en las empresas que prestan

el servicio de agua potableNicolás Castillo Aristizábal

Juan David Ramírez JaramilloAdriana López Castillo*

ABSTRACTIn this investigativa-formativa activity themain interest is to show to the situation ofthe communitarian aqueducts and thecompanies of services public, in this case theCestillal aqueduct Diamante and thecompany Aguas and Aguas de Pereira,before and after the application of 1994 law142. The approach becomes, by means ofthree theoretical perspective: the economicone, the financier and the administrative one,looking for to include/understand theoperation of the water, its handling and itsimportance as I publish well.

DESCRIPTORS: Public good, companiesof services public, regulating State, share ca-pital, point of balance.

Introducción

En primer lugar es fundamental tener presen-te que los recursos naturales son escasos. Lasdos terceras partes del globo terrestre estáncubiertas de agua, producen apenas el unopor ciento de los alimentos que consume lahumanidad, y no son utilizables sino en grado

muy limitado, como medio de transporte ypara la pesca; otra gran porción la constitu-yen los desiertos, las zonas polares y los pá-ramos inhabitables y vastas zonas habitablesestán cubiertas de selvas y tienen condicio-nes climáticas adversas a la buena salud.1

* Estudiantes en el semillero de Desarrollo Empresarial, colectivo de cuarto semestre de Administración deEmpresas, año 2006 primer semestre lectivo. El texto se elabora a partir de los desarrollos teóricos alcanzadosen Macroeconomía, Contabilidad de Costos y Epistemología para la Administración.

1 CASTAÑO TAMAYO, Ramón Abel, ideas económicas mínimas, introducción a la economía 20 Edición. Bogotá:ECOE 2003. p23

Page 25: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

24

ADMINISTRACIÓN

El agua es un recurso natural vital para lasubsistencia de los seres vivos, sin ella elhombre no podría vivir. Para que el agua seapotable, es decir que pueda ser utilizada parasatisfacer las diferentes necesidades delhombre en su consumo diario, debe pasarpor varios procesos en los cuales es tratadacon varios químicos para ser desinfectada.

Existen diferentes tipos de empresas queprestan este servicio a la comunidad y ha-cen que diariamente llegue el agua totalmentetratada a cada hogar. Incluso, este bien quehace algún tiempo era derecho de todos porlo que era adquirida a un bajo costo, desdehace algunos años ha sido objeto de nego-cio y se le trata de obtener rentabilidad, de-jando de cumplir así con las característicasde un bien público.

En consecuencia, el agua es de vital impor-tancia para la humanidad puesto que es deuso esencial para su supervivencia y porende su buena utilización es fundamental paranuestra sociedad. Así pues, el agua puedeser vista como un bien especialmente en re-lación a los servicios básicos

El documento se desarrolla alrededor de lapregunta: ¿Cuál ha sido el efecto que sobrelas estructuras tarifarías ha tenido la aplica-ción de la ley 142 de 1994 en la empresa deacueducto Acucesdi y en Aguas y Aguas dePereira?, y desde las perspectivas econó-mica, administrativa y financiera.

Perspectiva económica

De acuerdo con un primer criterio de clasi-ficación de los bienes, estos se pueden divi-dir en bienes libres, si son abundantes, y bie-

nes económicos si son escasos. A su vez,los bienes económicos se subdividen enmateriales si tienen forma corporal einmateriales o derechos si no tienen formacorporal; los bienes naturales se subdividenen perecederos e imperecederos sin teneren cuenta el uso y duraderos (teniendo encuenta el uso) si resisten múltiples usos, y noduraderos si resisten un solo uso.2

Los bienes públicos se definen como “aque-llos para los cuales el consumo de algunaspersonas no disminuye el consumo de otras;o sea que el precio no lo relaciona y por lotanto no existe rivalidad en el consumo, comoen el caso de las calles, el alumbrado públi-co, el paisaje”3. Además “la producción pú-blica de un bien público es ventajosa por-que el Estado puede evaluar los impuestoso las tasas que deben cobrarse por ellos”4.

A partir de lo anterior, se puede decir queen Colombia la ley 142 de 1994 aplica a losservicios públicos domiciliaros de acueduc-to, alcantarillado, aseo, energía eléctrica,distribución de gas combustible, telefoníapública básica conmutada, y la telefonía lo-cal móvil en el sector rural, a las actividadesque realicen las personas prestadoras deservicios públicos.5

Según Eduardo Sarmiento la ley 142 tieneunas deficiencias, ya que su primordial fun-ción o idea central es la de promover la li-bertad económica y la competencia en losmercados, y en el caso del agua potable, laprincipal economía que manejan es la deeconomías a escala y la competencia no esmuy grande, es un mercado muy reducido,por lo que pueden manejar costos más bienbajos y pueden cubrir un área mucho más

2 Ibíd, p 16.3 Ibíd, p 11.4 PINDICK, Robert S y RUBINFELD, Daniel L. Microeconomía. Tercera Edición. España: Prentice Hall. 1995, p 6555 VILLADA LOPEZ, Alberto.Contraloria Municipal, Compendio de leyes. Pereira Julio de 1997. p 139

Page 26: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

25

ADMINISTRACIÓN

grande, es por esto que una de las tareas dela comisión reguladora es sustituir los mo-nopolios públicos por privados. La otra fun-ción es promover la competencia y la liber-tad económica independiente de las condi-ciones institucionales.6

Inicialmente, los servicios públicos puedenconstituirse como monopolios públicos o pri-vados, o mediante concesiones al sector pri-vado. La ventaja de las distintas alternativasconstituye un típico problema de beneficios ycostos que puede abordarse con base enconceptos elementales. Los beneficios estánrepresentados por los precios a los consumi-dores y por el acceso a los servicios.7

Una de las ventajas de los entes públicos seencuentra en su capacidad de aplicar el po-der monopólico para establecer preciosdiscriminatorios. El gobierno queda en posi-ción de fijarles a unos usuarios tarifas igualeso superiores al costo marginal e inferiores alcosto medio, y compensar las pérdidas esta-bleciéndoles a los otros usuarios tarifas porencima del costo medio.8 Por eso, es impor-tante tomar que la ley 142 proclama el dere-cho a la libertad económica independiente desus resultados económicos y sociales.9

A comienzos de 1990 sucedió algo en Co-lombia que para la mayoría de los ciudada-nos pasó inadvertido: el Estado deja de rea-lizar algunas funciones que desde hacía ya másde cuatro décadas venía ejecutando. Es elcaso de la provisión monopólica de serviciospúblicos domiciliarios (acueducto, alcantari-llado, electricidad y telecomunicaciones, en-

tre otros) que antes eran suministrados por elEstado y ahora pasaron a ser funciones tam-bién de la empresa privada. El Estado se haconvertido esencialmente en agente planifica-dor, regulador, vigilante y controlador de lasacciones del sector privado.10

En efecto, el doctor Germán Darío Valenciaen la revista Ecos de Economía de la Uni-versidad Eafit, plantea que Colombia pasópor tres etapas, la primera se caracterizóporque en los servicios públicos el Estadono tenía mucha intervención y por lo tantoeran suministrados por los sectores priva-dos, por lo que su acceso era muy difícil parala sociedad; la segunda etapa el sector pú-blico tuvo una mejor participación, se regu-laron las tarifas y la cobertura fue mayor; yaen la tercera etapa el Estado interviene másen los servicios públicos, tiene más autori-dad, más control, y regula la protección delos ciudadanos mediante la regulacióntarifaría, y así la cobertura fue mayor y me-jor, pero a partir del decenio de 1990, conla constitución de 1991, el Estado sólo esregulador, controlador y vigilante de los ser-vicios públicos, dejando que el sector pri-vado participe en la prestación del servicio,lo que creó la competencia, aquí entra la ley142 y 143 de 1994.11

El gobierno estimaba que por ser los servi-cios públicos domiciliarios una prestación decarácter esencial para el funcionamiento or-dinario de la sociedad, no puede dejarse laprestación al mercado, sino que el Estadodebe intervenir.12 De esta manera, el nuevomodelo de los servicios públicos domicilia-

6 SARMIENTO PALACIO, Eduardo. Alternativas a la encrucijada neoliberal: mercado, narcotráfico ydescentralización. Bogotá: ECOE: Academia Colombiana de Ciencias Económicas. 1998, p. 140-141.

7 Ibíd., p 135.8 Ibíd., p 136.9 Ibíd., p 140.10 VALENCIA AGUDELO, Germán Darío. Metamorfosis del Estado: de empresario a regulado. El caso de los

servicios públicos domiciliarios en Colombia. Ecos de Economía N.18. Medellín, abril 2004, p 9.11 Ibíd., p 152.12 Ibíd. p 12

Page 27: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

26

ADMINISTRACIÓN

rios está concebido para que funcione bajo lalógica de los negocios privados y que el Esta-do esté focalizado en las funciones de planifi-car, regular, controlar y vigilar su prestación.13

Es por esto que, cada medida permite la ele-vación exagerada de las tarifas para los usua-rios, política sin la cual para los neoliberalessería imposible la privatización de las em-presas. Política que además tiene como fi-nalidad quitarle al Estado la responsabilidadsocial de asistir a los más pobres en sus ne-cesidades y que, con el pretexto de reducirel déficit fiscal descargó sobre ellos y lascapas medias, el costo de la crisis.14

Las alzas no apuntan, entonces, a satisfacer laprovisión actual y futura de los servicios sino agarantizar el claro afán de lucro de los nuevosinversionistas, el cual exige que las empresasden ganancias tan altas que les permitan tras-lados financieros a sus otros negocios.15

En este sentido, en la ley 142 de 1994, losparámetros para el funcionamiento de lasempresas de servicios públicos en la etapade su privatización, se denota que las tarifasdeben darle prioridad a la llamada “suficien-cia financiera” de forma que paguen el cos-to de producción del servicio, más el costode la expansión de las empresas, para deesta manera asegurarle una rentabilidad adi-cional al capital invertido, igual a la que ge-neran los negocios de los empresarios pri-vados en las otras esferas de la economía.16 Como resultado, la propiedad privada delos medios de producción en el sistema ca-pitalista, permite a los empresarios el poder

de decidir qué se produce, cómo se produ-ce y para quién se produce.17

Actualmente el país pasa por una negocia-ción de mucha importancia debido a queestán en juego muchas variables de la eco-nomía del país, ésta es el TLC, frente a estoel doctor Jorge Enrique Robledo y el semi-nario nacional de dirigentes, concluyen quepara los servicios públicos el TLC no esconveniente, ya que el agua entrará comoun negocio y no como un bien al que todostenemos derecho, y así las empresas se vol-verán más privadas y el acceso a los servi-cios será cada vez más difícil para las fami-lias de bajos ingresos porque el criterio deasignación del bien será el de la rentabilidady no el de responsabilidad social.18

Perspectiva Financiera

Todos los recursos del país, o factores deproducción, como son la tierra y sus reser-vas naturales, el trabajo, el capital y las em-presas, se aplican a la producción de bienesy servicios cuyo conjunto configura el pro-ducto nacional.19 Esto permite que la pro-ducción sea proyectada por los empresa-rios, individualmente, sin una visión de con-junto, con arreglo a sus expectativas de loque será la demanda futura de bienes parael consumo, y tales expectativas se fundanen los precios del mercado, a través de loscuales los consumidores finales expresan suspreferencias. Y si los ingresos de la comuni-dad están mal distribuidos, la producción seorienta, obviamente a satisfacer más los con-sumos suntuarios de las clases de altos in-

13 Ibíd. p 2514 GUTIÉRREZ REYES, Oscar. ¿Por qué suben las tarifas? En periódico El Usuario. Junio del 2000. Edición Nº 3. p 1115 ROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique. Balance y Perspectivas. Disponible en: www.neoliberalismo.com.co.

Editorial El Áncora. Bogotá, 2000, p 23516 Ibíd., p 235.17 CASTAÑO TAMAYO. Op cit., p 20.18 ROBLEDO, Jorge Enrique. Privatizaciones y ALCA y TLC. En periódico El Usuario. Marzo-Abril del 2004. Edición

Nº 8. p 1119 CASTAÑO TAMAYO. Op cit., p 19.

Page 28: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

27

ADMINISTRACIÓN

gresos que constituyen demanda solvente, ymenos las conveniencias del desarrollo eco-nómico a través de un consumo masivo.20

Desde esta visión, la contabilidad de costosejerce un papel destacado en los informes fi-nancieros, debido a que los costos del pro-ducto o del servicio son un componente designificativa importancia en la determinación delingreso y en la posición financiera de toda or-ganización. La asignación de los costos es, tam-bién, básica en la preparación de los estadosfinancieros. En general la contabilidad de cos-tos se relaciona con la estimación de los cos-tos, los métodos de asignación y la determina-ción del costo de bienes y servicios.21

Además, “…los objetivos de la contabili-dad de costos son: generar informes paramedir la utilidad, proporcionando el costode ventas correcto, valorar los inventariospara el estudio de situaciones financieras,proporcionar reportes para ayudar a ejer-cer el control administrativo, ofrecer infor-mación para le toma de decisiones, generarinformación para ayudar a la administracióna fundamentar la estrategia competitiva, ayu-dar a la administración al proceso de mejo-ramiento continuo eliminando las activida-des o procesos que generan valor…”22

Por otro lado, existen diferentes tipos deplaneación en las empresas que resultan devital importancia, una de ellas es laplaneación a larga plazo, y másespecíficamente planeación financiera a lar-go plazo. Este tipo de plan incluye proyec-tos de inversión, costos de capital, políticasde reposición, estructuras financieras, entre

otras. En este modelo administrativo resultade vital importancia para la empresa emplearun control administrativo sobre la base deinformación precisa y que sirva como pun-to de referencia para cuantificar las fallas ylos aciertos, y así la empresa ir mejorando.23

En relación con los costos está el conceptode punto de equilibrio, que se define comoaquel en el que el volumen de ventas para elcual si bien no hay utilidades tampoco se tie-nen pérdidas. Aunque el análisis de equilibrioes un concepto estático puede aplicarse a si-tuaciones dinámicas y proporcionarle ayudaa la gerencia en las operaciones de planeacióny control. El concepto es importante no porel punto de equilibrio en sí, en el cual con fre-cuencia no estaría interesada una organiza-ción (ella siempre estaría dispuesta a operarpor encima de esta condición), sino en losefectos que sobre las decisiones de costos yventas, así como en los cambios que sobre elvolumen de actividad deben adaptarse paraalcanzar una utilidad deseada.24

Así que, “para generar ganancias, se debecobrar por el agua mucho más de lo quepaga en salarios, equipos e intereses.”25

Puesto que, la esencia es garantizar la ren-tabilidad de las empresas prestadoras delos servicios. A fin de alcanzar esta meta,las fórmulas tarifarías tienen que garantizarla recuperación de los costos y gastos pro-pios de la operación, incluyendo la expan-sión, reposición y mantenimiento del servi-cio.26 Por esta razón, el consumo se cobrasobre la base del costo medio de presta-ción y éste se factura de acuerdo con lasformulas tarifarias.

20 Ibíd, p 20.21 CUEVAS, Carlos Fernando. Contabilidad de costos: Enfoque Gerencial y de Gestión. Segunda Edición. Bogotá:

Prentice Hall. 2001, p 3.22 RAMÍREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad Administrativa. Cuarta Edición. Mc Graw Hill. 1994. p2023 Ibíd, p 15124 CUEVAS. Op cit, p264.25 En periódico El Usuario. Junio del 2000. Edición Nº 3. p 226 GUTIÉRREZ REYES. Op cit, p 11

Page 29: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

28

ADMINISTRACIÓN

El lucro, como finalidad del proceso econó-mico, origina la competencia, dirigida a ob-tener mayores utilidades como excedenteentre los costos de producción y los preciosde venta al consumidor; la remuneración deltrabajo y de los otros factores de produc-ción y la calidad de los bienes producidosse subordinan estrechamente a esa finalidad,y el desarrollo económico se convierte enun sub-producto del mercado.27

Contrario a esta condición, se entiende queuna empresa es sin ánimo de lucro cuandocumple con los siguientes requisitos: que es-tablezca la irrepartibilidad de las reservassociales y en caso de liquidación la del re-manente patrimonial y que destinen sus ex-cedentes a la prestación de servicios de ca-rácter social, al crecimiento de sus reser-vas y fondos y a reintegrar a sus asociadosparte de los mismos en proporción al usode los servicios o a la participación en eltrabajo de la empresa, sin perjuicio deamortizar sus aportes y conservarlos en suvalor real.28

Perspectiva Administrativa

Cuando se trata de valorar el impacto socialde las decisiones empresariales de preciosy por tanto de rentabilidad, es importantetener en cuenta que “Los valores éticos ade-más de ser un fin en sí mismo, influyen fuer-temente en las posibilidades de desarrollo.Los valores éticos de los empresarios y delos profesionales de una sociedad son parte

de sus recursos productivos…Inequidad,clima de confianza y salud pública están fuer-temente correlacionados... y se puede afir-mar que a mayor inequidad, menor climade confianza y peores esperanzas de vidapara la población”29.

Cabe anotar que el capital social30 es unconcepto que reúne varios aspectos de lavida cotidiana, entre los cuales está la con-fianza, las redes sociales, normas, entre laspersonas facilitando una mejor acción coo-perativa en busca de los mismos objetivos.Desde la perspectiva administrativa resultaimprescindible incluir algunas referenciaspara la construcción de capital social

De acuerdo con Kliksberg los niveles desociabilidad son mayores entre los pobresporque para ellos es un recurso obligadopara sobrevivir. Los sectores pobres no tie-nen acceso al mercado y al Estado, por esocuentan con la ayuda de sus iguales paragarantizar toda una serie de bienes, servi-cios y apoyos sociales. Construir capitalsocial es generar eslabonamientos que per-mitan un mayor acceso a los recursos de lasociabilidad.31

Putman32 establece que el capital social noes más que el surgimiento de una serie deasociaciones que se dan entre individuos deforma horizontal y también de la capacidadque tienen de desarrollar unas series de re-des de interdependencia, las cuales se venmuy reflejadas en la normas culturales y de

27 CASTAÑO TAMAYO. Op cit, p 20.28 GIRALDO RESTREPO, José Jesús, RUIZ GRANADA, Lucía y MONTOYA GÓMEZ, Nicolás. Construcción de

capital social y conformación de redes sociales alrededor de un bien público. Las empresas de serviciospúblicos domiciliarios. p12

29 KLIKSBERG, Bernardo. Iniciativa interamericana de capital social, ética y desarrollo. Disponible en: http://www.iadb.org/etica/sp4321/docsearchcfm?autorapellido=kliksberg&autornombre=bernardo&autorindex=&sortby=documentos.titulo. Consultado julio de 2006.

30 CUELLAR, MARIA MERCEDES. Colombia un proyecto inconcluso: Valores, instituciones y capital social. Tomo II.Universidad externado de Colombia, abril 2000. p 763

31 KLIKSBERG, Op cit.32 PUTMAN Citado por: CUELLAR. Ibíd. p 765

Page 30: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

29

ADMINISTRACIÓN

confianza interpersonal, trayendo consigouna mejor coordinación y cooperación parael beneficio mutuo.

Mientras que para Coleman34 el capital so-cial no sólo son asociaciones, también abar-ca la empresa, incluye así el ambiente socialy político en los cuales se llegan a desarro-llar normas y se moldean las estructuras, tieneen cuenta los sistemas informales y formalesde las relaciones; Además, considera que lasredes de los excluidos sirven como protec-ción y solidaridad, cuando logran estable-cer vínculos con grupos externos fuertes coninformación, poder, y recursos, sólo así seconvierten en agentes para la transformación,en grupos de alto retorno productivo, omovimientos sociales con poder.35

Para Kliksberg existen algunas recomenda-ciones de políticas para fortalecer el capitalsocial de los pobres, estas serian: invertir enaumentar las capacidades de sus organiza-ciones, cambiar las reglas legales para fa-vorecer actividades asociativas e impulsarlas relaciones cruzadas ente grupos (Infor-mación, descentralización, coproducción deservicios con los pobres, educación).

Resulta aclarador incluir aquí las cuatro for-mas de capital en una sociedad, segúnKliksberg36:

1) El capital natural o dotación de recursosque tiene una sociedad, fuentes de ener-gía, posibilidades en materias primas, etc.

2) El capital construido, aquí se engloba elcapital industrial, las maquinarias, las plan-

tas, el capital comercial, el capital finan-ciero. Normalmente el foco ha estado enestas dos primeras.

3) La tercera es el capital humano, en estepunto anota Kliksberg en los últimos 40años de historia económica de la huma-nidad, es posible verificar que a los paí-ses que les ha ido mejor en términos dedesarrollo son los que invirtieron más encapital humano, los que lograron elevarsignificativamente en términos de educa-ción, salud y nutrición el estándar pro-medio de vida de su población.

4) Finalmente, hay una cuarta forma de ca-pital que se llama capital social, se estádescubriendo ahora en economía deavanzada, que una sociedad tiene muchasmás posibilidades económicas si una so-ciedad tiene un buen capital social.

Se puede decir entonces que el capital so-cial son los valores compartidos, tradicio-nes culturales, capacidad de articulación, deconcertación, de armar redes, de armarsinergias, de armar alianzas entre sus dife-rentes sectores sociales, etc.37 Son las rela-ciones que establecen una potencial coope-ración entre dos o más personas con finescomunes, así un operador económico utilizadeterminadas relaciones de conocimientocon otros operadores para instalar una em-presa, o establecer determinados acuer-dos65 y a su vez las relaciones a través delas cuales intenta ampliar o dar solidez a suclientela, difundir información atinente a sureputación profesional y similares. En con-secuencia, el capital social implica la pre-

33 COLEMAN Citado por: CUELLAR. Ibíd. p 76634 CUELLAR. Ibíd. 76635 KLIKSBERG, Bernardo. [email protected]. Nuevas direcciones en el debate mundial sobre la pobreza y el

desarrollo social. http://www.analitica.com/bitblio/kliksberg/pobreza.asp36 Ibíd.37 BAGNASCO, Arnaldo. El capital Social: Instrucciones de uso. México: Fondo de Cultura Económica. 2003, p 33

Page 31: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

30

ADMINISTRACIÓN

sencia de una relación social duradera quepuede ser movilizada a los fines de un de-terminado sujeto de la acción, pero que tam-bién existe independientemente de esos fi-nes, y, por lo tanto de su ser movilizado enfunción de ellos38.

Por esta razón, según Putman39 tanto los Es-tados como los mercados operan de modomás eficaz si el contexto tiene una rica tradi-ción cívica, una importante herencia de capi-tal social, debido a que diferentes rendimien-tos institucionales dependen en última instan-cia de diferentes dotaciones de capital social.

A partir de lo anterior, se puede afirmar que,la creciente preocupación de la humanidadpor el futuro, como tarea de todos, y la ma-duración de la conciencia social por la pre-servación de los patrimonios y recursos delplaneta, exige un mayor énfasis sobre la res-ponsabilidad social. Ésta constituye más queuna filosofía una práctica, en la que los pro-yectos estratégicos de los dueños, directi-vos, gerentes y trabajadores exigen laautorregulación empresarial de cara a pro-mover esfuerzos y acciones, con el fin deconstruir y mejorar el entorno social, huma-no y natural de la empresa.40

La responsabilidad social empresarial con-lleva al adecuado gobierno de la organiza-ción, su evaluación ética y su orientación alcrecimiento rentable y sostenible. Contem-pla de manera práctica la reflexión frente alos efectos y resultados de las acciones em-prendidas a partir de las decisiones toma-das, establece tareas concretas para empre-sarios y empleados frente al impacto de lasacciones individuales y grupales sobre los

intereses sociales y el medio ambiente, asícomo la capacidad de asumir las consecuen-cias de la acción.41

En este sentido, el gobierno de empresa esuna de las funciones primordiales que exigela responsabilidad social, para demostrar lacapacidad institucional de cooperar solida-riamente y garantizar un futuro social quehaga justicia a las necesidades del contexto,así como las circunstancias del entorno na-tural y humano. La responsabilidad socialque ella tiene es un asunto del contrato so-cial implícito entre empresa–sociedad y dela posición que debe asumir la organizacióncomo corresponsable de la calidad de laconsciencia moral de la sociedad.42

Por último, el impacto de la ley 142 de 1994ha sido de gran importancia para ambosacueductos en cuanto a su estructura tarifaríadebido a que se ha tenido que ajustar demanera significativa, elevando sus tarifas conel fin de recuperar los costos y gastos, abar-cando la expansión, reposición y manteni-miento del servicio.

Cabe entender que lo que la ley pretende esconseguir por medio de una regulación quese promueva la competitividad, la inversióny que se puedan evitar abusos por parte delmercado dominante, de tal forma que seobtengan tarifas razonables, una amplia co-bertura y excelente calidad en la prestaciónde estos servicios.

No obstante, se puede decir que lo quebuscan estas empresas es servirle a la co-munidad consiguiendo así tener una respon-sabilidad social que les permite no sólo res-

38 Ibíd, p 33-4139 PUTMAN citado por BAGNASCO. Ibíd., p 9940 Responsabilidad social y comportamiento corporativo. Disponible en: www.urosario.edu.Co/ investigación/

fasciculo3/nota_admin4.htm. Consultado el 19/05/2006.41 Ibíd.42 Ibíd.

Page 32: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

31

ADMINISTRACIÓN

ponder y cumplir con los requerimientosconvencionales de la ley y el derecho sino

que también que se distingan como una or-ganización solidaria.

BIBLIOGRAFÍA

BAGNASCO, Arnaldo. El capital Social: Instrucciones de uso. México: Fondo de CulturaEconómica. 2003. 157 p

CASTAÑO, TAMAYO Ramón Abel, ideas económicas mínimas, introducción a la econo-mía 20 Edición. Bogotá: ECOE. 2003, 366 p

CUELLAR, María Mercedes. Colombia un proyecto inconcluso: Valores, instituciones ycapital social. Tomo II. Universidad externado de Colombia, abril 2000. 2 tomos

CUEVAS, Carlos Fernando. Contabilidad de costos: Enfoque Gerencial y de Gestión. Se-gunda Edición. Bogotá: Prentice Hall. 2001. 313 p

GIRALDO RESTREPO, José Jesús; RUIZ GRANADA, Lucía y MONTOYA GOMEZ,Nicolás. Construcción de capital social y conformación de redes sociales alrededor de unbien público. Las empresas de servicios públicos domiciliarios. 19 p

GUTIÉRREZ REYES, Oscar. ¿Por qué suben las tarifas? En periódico El Usuario. Junio del2000. Edición Nº 3.

PINDICK, Robert S y RUBINFELD, Daniel L. Microeconomía. Tercera Edición. España:Prentice Hall. 1995. 700 p

RAMÍREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad Administrativa. Cuarta Edición. Mc GrawHill. 1994. 360 p

ROBLEDO CASTILLO, Jorge Enrique. www.Neoliberalismo.com.co Balance y Perspec-tivas. Editorial El Áncora. Bogotá, 2000. 264 p

_______________________. Privatizaciones y ALCA y TLC. En periódico El Usuario.Marzo-Abril del 2004. Edición Nº 8.

SARMIENTO PALACIO, Eduardo. Alternativas a la encrucijada neoliberal: mercado,narcotráfico y descentralización. Bogotá: ECOE: Academia Colombiana de Ciencias Econó-micas. 1998. 146 p

Page 33: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

32

ADMINISTRACIÓN

VALENCIA AGUDELO, Germán Darío. Metamorfosis del Estado: de empresario a regula-dor: El caso de los servicios públicos domiciliarios en Colombia. Ecos de Economía N.18.Medellín, abril 2004.

VILLADA LÓPEZ, Alberto. Contraloría Municipal, Compendio de leyes. Pereira Julio de1997. 337 p

OTRAS FUENTES

KLIKSBERG, Bernardo. [email protected]. Iniciativa interamericana decapi ta lasocia l ,ae t icafykdesarrol lo .h t tp : / /www.iadb.org/e t ica /sp4321/docsearchcfm?autorapell ido=kliksberg&autornombre=bernardo&autorindex=&sortby=documentos.Titulo.

_________________________________. Nuevas direcciones en el debate mundial sobrela pobreza y el desarrollo social. http://www.analitica.com/bitblio/kliksberg/pobreza.asp

Responsabilidad social y comportamiento corporativo. Disponible en: www.urosario.edu.Co/investigación/fasciculo3/nota_admin4.htm.Consultado el 19 de mayo del 2006

Page 34: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

33

ADMINISTRACIÓN

RESUMENEl presente documento tiene como objetocontribuir al conocimiento del tipo de racio-nalidad presente en la asignación de preciosde un bien público, cuando la finalidad es laseguridad social, especialmente de la pobla-ción vulnerable. El planteamiento se desa-rrolla a partir de tres perspectivas: la finan-ciera, clave para el administrador en el pro-ceso de toma de decisiones; la económicaque comprende los escenarios micro ymacroeconómicos, la política económica ysus implicaciones en las organizaciones; y laadministrativa con la cual se busca compren-der los fenómenos sociales y culturales de lacomunidad donde se encuentra inserto elobjeto de estudio el Acueducto Comunita-rio Cestillal El Diamante (ACUCESDI).

DESCRIPTORES: bienes públicos, racio-nalidad económica, racionalidad restringida

Natalia Salazar Castaño Julieta Muñoz Morales*

El agua como bien público y losacueductos comunitarios

ABSTRACTThe present document must like objectcontribute to the knowledge of the type ofpresent rationality in the allocation of pricesof a public good, when the purpose is thesocial security specially of the vulnerablepopulation. The exposition is developed fromthree perspective: the financier, key for theadministrator in the process of decisionmaking; the economic one that includes/understands the macroeconomic scenesmicro and, the economic policy and itsimplications in the organizations; andadministrative with which one looks for toinclude/understand the social and culturalphenomena of the community where isinserted the study object Acueducto Comu-nitario Cestillal El Diamante (ACUCESDI).

DESCRIPTORS: public goods, economicrationality, restricted rationality

INTRODUCCIÓN

El texto que se presenta busca satisfacer lasexpectativas planteadas por el colectivo dedocentes y estudiantes de cuarto semestredel programa de Administración, teniendocomo base los conocimientos adquiridos enla contabilidad de costos, macroeconomíay la epistemología para la administración, conel fin de observar la relación que existe en-tre bien público, la estipulación de tarifas ylos subsidios que se otorgan.

Para identificar el sentido de racionalidad quese tiene en cuenta en el Acueducto ComunitarioCestillal El Diamante (ACUCESDI), en los cri-terios, la asignación de tarifas en la prestacióndel servicio de un bien público y particularmen-te cuando éste se dirige a la población vulnera-ble, se acude a la observación de la relaciónque hay entre los costos y las tarifas para la pres-tación de servicios públicos y cómo se empleaen este caso el concepto de bien público.

* Estudiantes en el semillero de Desarrollo Empresarial, colectivo de cuarto semestre de Administración deEmpresas, año 2006 primer semestre lectivo. Perspectivas teóricas: financiera, económica y administrativa.

Page 35: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

34

ADMINISTRACIÓN

Para desarrollar el documento se hace en pri-mera instancia una aproximación conceptuala los bienes públicos (o sociales) desde dife-rentes posiciones teóricas, se muestra así, laimportancia que tiene el tema cuando se eva-lúa la intervención del Estado en la vida eco-nómica; así mismo, ayuda a evitar la confu-sión práctica que suele presentarse al momen-to de apreciar si un bien o servicio determi-nado es o no público puro, impuro o mixto.

En segunda instancia se aborda el conceptoracionalidad y se parte del supuesto de queel empresario asume un comportamientoracional para administrar su empresa y deberesolver un doble problema: 1. Escoger unaactividad que le permita lograr una utilidad yque sea realizable; 2. Escoger entre el con-junto de programas aceptables, el quemaximice las utilidades o minimice los cos-tos de la empresa.

El conocimiento de estas condiciones pro-porciona las normas, principios o prescrip-ciones para maximizar la utilidad de la em-presa, las formas de comportamiento y eltipo de organización, que se adaptan mejoral fin que se persigue. Desde el concepto dela máxima utilidad al mínimo costo, los pro-cesos de toma de decisiones de la Adminis-tración se vuelven problemas matemáticos,cuyas soluciones, convertidas en cifras y conarreglos lógicos, parecen desechar la incer-tidumbre de las evaluaciones subjetivas o apriori. “Al tomar la forma de un cálculo, lapráctica económica del empresario parecealcanzar su forma racional más acabada”1.

En el componente matemático de esta con-ducta racional, la teoría financiera,específicamente la contabilidad de costosresulta una herramienta que cobra gran im-portancia dentro de las organizaciones comoapoyo directo a la Administración en la fija-ción de políticas, control de los recursos ytoma de decisiones acertadas. Sin embar-go, la Administración tiene una racionalidadrestringida y en ese sentido es posible con-siderar que lo financiero y particularmentelas utilidades no sean la única preocupaciónde la empresa puesto que ella también tienefines sociales, en ese caso es necesario apo-yarse en diversos criterios para tomar deci-siones que no pongan en peligro su futuro.

En el aspecto financiero, la empresadebe asegurase de disponer de un sistemade costos que le dé información acerca delos principales renglones que generan in-gresos y egresos en su operación. En el casode los sistemas de costos en empresas deservicios el factor más relevante en losegresos es el costo de la mano de obra2.De acuerdo con Rojas3, la contabilidad decostos es una herramienta de informacióny control y siempre debe adaptarse al sis-tema presupuestario que se utilice, permitellegar a calcular costos unitarios, totales yproporcionar la información útil para elanálisis4. Para operar con un sistema decostos, es necesario introducir los concep-tos de gastos devengados y sus sistemasde operación, así como el concepto de pro-visiones y su respectivo mecanismo de cál-culo y aplicación5.

1 GODELIER, Maurice. Racionalidad e Irracionalidad en Economía, novena Edición. México: Siglo XXI editores.1979, p. 21.

2 ESCOBAR BOLÍVAR, Jorge. Sistema de Costeo. Edición corregida, actualizada y ampliada. Medellín: Trama yColor Fotomecánica Ltda. 1996. p. 11-12.

3 ROJAS GARCIA, Bianor. Análisis Financieros, Costos y Presupuestos. Bogotá-Colombia: Tercer Mundo. 1978.p. 27-28-29.

4 Para que sea útil, según Rojas, se entiende que el sistema de costos debe proporcionar información con lassiguientes características: flexibilidad – oportunidad – simplicidad – claridad – utilidad – posibilidades de autocontrol– posibilidades de auditoria. Ibíd. p. 27-29

5 Ibíd. p. 27-28-29

Page 36: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

35

ADMINISTRACIÓN

En la gestión financiera, la toma de decisio-nes se efectúa sobre la base del análisis de larentabilidad de las actividades, productos yservicios y según el marco legal que rige paralos entes prestadores de estos servicios. Elcosto total corresponde a todos aquellos va-lores que tienen relación con el servicio pres-tado, involucrados de esta manera, tanto losprocesos operativos como administrativos6.

Las empresas prestadoras de servicios, enespecial las de naturaleza jurídica sin ánimode lucro, generalmente lo que desean obte-ner es beneficio social, buscando así lograrun punto de equilibrio entre sus ingresos yegresos, el cual define el nivel de ventas, den-tro del cual, los ingresos resultantes son exac-tamente los necesarios para cubrir los costostotales de la empresa7.

En la estipulación de las tarifas, el Estadocolombiano actúa a través de un ente regu-lador: la CRA (comisión de regulación deagua potable y saneamiento básico), creadapor la ley 142 de 1994, ella tiene como mi-sión impulsar el desarrollo sostenible de losservicios públicos domiciliarios de agua po-table y saneamiento básico, con el fin decontribuir al mejoramiento permanente delnivel de vida de los Colombianos. Este pro-pósito se logra mediante una regulación quefomente la competitividad, incentive la inver-sión y prevenga abusos de posición domi-nante, de tal forma que se obtengan tarifasrazonables, excelente calidad y amplia co-bertura en la prestación de los servicios8.

En el marco de la política de descentralización,la responsabilidad por los servicios de acue-

ducto y saneamiento básico (alcantarillado,disposición y tratamiento de aguas servidas yaseo) recae sobre las administraciones muni-cipales, son ellas las responsables de garanti-zar la adecuada prestación y la gestión de losservicios públicos en su jurisdicción, por me-dio de empresas oficiales, privadas o mixtas.

En el aspecto económico, introducir elconcepto de bienes públicos permite unaposición más clara con relación a las accio-nes que realiza el gobierno a través de losprocesos de reasignación de recursos, así:

• León Duguit propuso su definición clásicadesde el derecho (1931): “público es todobien o servicio destinado a la satisfacciónde las necesidades comunes e indispen-sables de los asociados”.

• Paúl Samuelson (1954), desde la econo-mía, formalizó el concepto de “bien públi-co puro”, como aquel que sirve a variosconsumidores y de cuyo consumo nadiepuede ser excluido (o donde el costo deexcluir a alguien supera al beneficio de ha-cerlo). Al lado del caso puro, la literaturaeconómica fue identificando una serie debienes no completamente privados, es de-cir, de situaciones en las cuales la iniciati-va privada no proveería una cantidad ade-cuada del bien o servicio en cuestión(Head, 1974; Lane, 1985). En este senti-do más amplio, coincide Stiglitz (1998)cuando puntualiza que la noción de bienespúblicos es gemela de las “fallas del mer-cado” y agrega:”... que un bien es públicocuando falla el mercado, cuando su librejuego produciría una cantidad socialmen-te óptima del bien9.

6 AGUIRRE FLÓREZ, José Gabriel. Sistema de Costeo: La asignación de costo total a productos y servicios.Primera edición .Bogotá D.C, Colombia: Taller de Edición, Luís Rocca. 2004. p.215-233.

7 Ibid. p 232-235-2558 Universidad de los andes. Competencia y regulación. Disponible en: http://compreg.uniandes.edu.co/modulos/

2_agua/02.htm. Consultado el 24 de Mayo de 2006.9 GIL OSPINA, Armando. Bienes públicos: análisis microeconómico. En Páginas: Revista Académica e Institucional.

UCPR No. 64. ejemplar 2. Pereira: Universidad Católica Popular del Risaralda. Diciembre 2002. p. 21-22.

Page 37: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

36

ADMINISTRACIÓN

• Para John Rawls, el bien público: “se ca-racteriza por su publicidad y suinvisibilidad, por tanto nadie puede ser ex-cluido, ni el bien puede ser fraccionado”10.

• Para Maria Teresa Lopera, los bienespúblicos son: “aquellos bienes que pue-den ser consumidos sin excluir de su usoa otros. Desde el punto de vista econó-mico, sólo el Estado puede producirlos,ya que la única manera de financiar sucompra es mediante la coerción, puesnadie querrá pagar si no le demuestran elbeneficio que recibirá; y en tanto el biensea público, cada consumidor exigirá quelo paguen todos los beneficiarios11.

Se debe tener en cuenta que para algunoseconomistas, tanto los bienes públicos, lasexternalidades e incluso los recursos de pro-piedad común, son fuentes importantes defallas del mercado y, por tanto, deben serobjeto de consideración del Estado a tra-vés de la política económica, para evitar lasdecisiones adaptativas de las empresas queconducen a que se produzca demasiado oexcesivamente poco de un bien o servicio,por lo que el resultado del mercado esineficiente12. Se consideran externalidades,las consecuencias (beneficios o costos) queson generados por la actuación de un agen-te y que no fueron tomados en cuenta en ladecisión económica, estas externalidades de-ben ser reguladas por el Estado, quedandodefinido en una instancia encargada de re-mediar las deficiencias del mercado13.

Sin abordar la discusión sobreprivatizaciones, política monetaria y fiscal

que no es el tema que aquí se trata, se aco-ge la afirmación de Stiglitz14 sobre que lamayoría de los países mejorarían, si los go-biernos se concentraran mas en proveer ser-vicios públicos esenciales; por tanto, elimi-nar las empresas públicas puede dejar unprofundo vacío e incluso si el sector privadofinalmente hace su aparición, puede mediarun enorme sufrimiento. Así, en el caso delagua, el hecho de no tener acceso a ella,demuestra que la desigualdad entre ricos ypobres se acentúa aún más. Para el autorlas políticas macroeconómicas no son sóloasuntos pragmáticos de “implementación”,sino asuntos de principios. Se debe analizarla situación de un bien público cuando essuministrado por una empresa privada, yaque en este caso no está garantizada la efi-ciencia necesaria y requerida. Si el hechode que una persona más utilice un bien notiene ningún coste marginal, este bien no deberacionarse; por tanto, los bienes públicos sesubutilizan cuando son suministrados porempresas privadas15.

De acuerdo con lo expuesto, al hablar debienes públicos y recursos naturales, es im-posible no abordar el tema, de la restric-ción, la escasez y la distribución de estosrecursos16.

Desde la perspectiva administrativa,para plantear la discusión acerca de la ra-cionalidad se debe recurrir a los aportes dela Economía, así, la disciplina económica esdescrita por Joan Robinsón, quizás con algode ironía, como una caja de herramientas.Para la autora, lo esencial del contenido de

10 Op cit. p. 6211 Op cit. p. 2512 PINDYCK, Robert S, RUBINFELD, Daniel L. Microeconomia. Tercera Edición. Prentice Hall, INC.1995. p. 185.13 LOPERA, Maria Teresa. Justicia Distributiva ¿legitimidad o consenso? Editorial universidad de Antioquia, junio de

1999. Medellín, Colombia. p. 24-25.14 STIGLITZ, Joseph E. El malestar de la globalización. Colombia: Distribuidora y Editora Aguilar, Altea, Taurus,

Alfaguara, S.A. 2002. p. 81-86.15 NICHOLSON, Walter, citado por GIL OSPINA, Op. Cit. p. 35.16 GEORGE, Henry (1880) Progreso y miseria. Texto completo en http://www.eumed.net/cursecon/textos/

Page 38: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

37

ADMINISTRACIÓN

esa caja son dos conceptos: un modelo deracionalidad individual y la noción de que lainteracción entre individuos puede entender-se en términos de la operación de un siste-ma de incentivos, cuyo ejemplo más visiblees el mercado. Las personas siempre estánen constante interacción tanto con otras per-sonas como también con las organizaciones,es decir; el ser humano no vive aislado, esun ser social e interactivo por naturaleza, espor esto que las personas necesitan de sumutua colaboración y deben conformar or-ganizaciones que les permitan lograr alcan-zar los objetivos planeados.

Una organización es un grupo de personasorganizadas de manera sistemática, reunidaspara un propósito específico17.Adicionalmente, se parte de la considera-ción de la organización como un ente com-plejo en el que existen elementos que estánconstantemente en interacción (en lo inter-no, las relaciones de los factores de pro-ducción; en lo externo, con el contexto, yestas relaciones no están desligadas una deotra), para obtener un comportamiento ra-cional, las organizaciones deben posibilitarque las personas puedan potenciar su capa-cidad de comunicarse, como la manera deconseguir sus objetivos18.

El uso del término racionalidad en el lengua-je cotidiano parece establecer dos dominiosprincipales de aplicación del término, por unlado como creencia y juicios de carácter

cognoscitivo y evaluativo, respectivamente,y por otro lado como acciones y conductas.En el primer caso decimos que se trata deracionalidad teórica o teorética, se tiene eldominio del mundo mental e intelectual y enel segundo caso de la racionalidad prácticao pragmática, el dominio práctico de la ac-ción donde interviene la voluntad19.

El concepto de racionalidad aplicado a unindividuo supone que éste es capaz de es-coger los medios más idóneos para el logrode sus fines, dentro de las restricciones queimplica una condición de escasez. Para laeconomía poco interesa cuales son esos fi-nes, lo único que pide de ellos es la consis-tencia. El proceso de elección del individuoracional conlleva la noción de una restric-ción presupuestal. Los medios de que dis-pone son escasos y el individuo busca mini-mizar los recursos que debe emplear –loscostos- para lograr cualquier objetivo –elbeneficio- que se haya propuesto, y es ca-paz de hacerlo de manera eficiente. Estesupuesto, aunado al de la información per-fecta, lleva a la sorprendente conclusión deque los individuos jamás se equivocan. Ade-más, son insaciables20.

Para Hausman (1992,195), “la economía seocupa de las consecuencias de la codiciaracional”. Los valores éticos y morales sonajenos a las decisiones que adopta un serracional, en consecuencia, se estima que laspersonas son oportunistas y aprovechadas.

17 ROBBINS, Stephen P y DECENZO, David A. Fundamentos de Administración. Tercera Edición. México: PrenticeMay. 2002, p. 3.

18 Resulta interesante, la exploración que hace Ortiz (1997) del concepto racionalidad - reconociendo que palabrano es concepto - recurriendo a como se usa la palabra racionalidad, y la familia de palabras como razón,racional, razonamiento, y razonable. Ésta familia de palabras esta relacionada generalmente con otras palabrasy conceptos como: memoria, organización, inteligencia, planificación, cálculo, comunicación, solución de problemaslógica, lenguaje, etc. También usamos los adjetivos racional y razonable para calificar sustantivos como acción,creencia, conducta, actitud, persona, preferencia, decisión, y obtenemos acción racional, persona racional,conducta razonable, y así sucesivamente. ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelaciónracional. Caracas 1997. Disponible en: www.ecogonosco.com/pensm/ramonort2.hrma.

19 Ibid. p.320 Ibid. p.3

Page 39: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

38

ADMINISTRACIÓN

Su falta de escrúpulos sólo se ve morigeradapor la previsión de que determinadas actua-ciones generen consecuencias adversas parael interés propio del actor21.

Según Gil Ospina22, la época moderna secaracteriza por el surgimiento y desarrollode la ciencia, a partir de una concepción dela racionalidad (o razón) especializada, quela sustenta teórica, metodológica yepistemológicamente. En el contexto del sis-tema capitalista la dimensión económica ad-quiere tal preponderancia que la racionali-dad económica, al parecer, se convierte enla rectora de las decisiones vitales de laspersonas, como se había señalado.

Esta búsqueda de los óptimos deja en unsegundo plano la reflexión ética sobre losmedios. Así, Rilke (1982) señala: “En la eco-nomía la racionalidad tiene un significadoespecial, no se relaciona con la sabiduría dela decisión alcanzada, sino solo con el nivelde eficiencia en los medios, es decir,maximizar el beneficio sobre el coste con lainformación al alcance23. Para Godelier laspalabras que se relacionan con el términode racionalidad económica son: eficacia, efi-ciencia, rentabilidad, rendimiento, producti-vidad, minimización de costos, utilidad máxi-ma, satisfacción máxima, decisión óptima,previsión, gestión y organización del trabajoentre otras. Se puede decir que la racionali-dad económica responde a dos conceptos:uno a la elección de objetivos y determina-ción de las finalidades (ideológica) y otra quese limitaría a determinar los medios para al-

canzar estas finalidades (ciencia)24. De estemodo parece demostrarse que la racionali-dad económica y la racionalidad de la cien-cia económica son una misma cuestión, y queel conocimiento de la racionalidad econó-mica depende de la verdad de las hipótesiselaboradas por los economistas (y los de-más especialistas de las ciencias sociales)25.

Para Schumpeter la victoria final de la racio-nalidad moderna de la empresa es que des-aparecerá la figura clásica del empresario,identificado con la función y absorbido porella. La función empresarial en sí, reconducidaa una mera función decisional formal y tecno-lógica. Esta extrema racionalidad moderna,posibilita un proceso de formalización totalde los datos, por medio de técnicas y rutinasdel que emerge la mejor decisión posible, conla globalización este es un paso que surgirácomo consecuencia de la internacionalizacióncada vez más acentuada de los procesos eco-nómicos, los conflictos sociales y los fenó-menos político-culturales26.

En el caso de las empresas de serviciospúblicos, es muy frecuente encontrar unaconducta de racionalidad social, la cual tienecomo finalidad garantizar a toda una comuni-dad el derecho a acceder al servicio que seofrece. De un modo más simple, hay quedeterminar en qué condiciones se puede sa-tisfacer mejor la demanda de la sociedad, te-niendo en cuenta su función producción y/oservicio. Existen algunas condiciones que per-miten determinar al sistema capitalista el lo-gro de la eficiencia en el equilibrio, pero para

21 HAUSMAN, citado por PÉREZ SALAZAR, Mauricio. La economía en el panorama de las ciencias sociales.Variaciones sobre un tema de Bejarano En Revista Cuadernos de Economía N0 40. Bogotá: UniversidadNacional de Colombia. 2004. p 143 -173.

22 GIL OSPINA, op. Cit. p.5123 Ibíd. p. 5124 GODELIER, Maurice. Racionalidad e Irracionalidad en economía. Novena edición. México: siglo veintiuno editores,

S.A. 1979. p. 9.25 Ibíd. p. 24.26 LOPERA, Maria Teresa. Justicia Distributiva ¿legitimidad o consenso? Editorial Universidad de Antioquia, junio de

1999. Medellín, Colombia. p. 35-37

Page 40: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

39

ADMINISTRACIÓN

ello es importante tener en cuenta, que no sepuede, por esto dejar de lado el bienestar delos miembros de la sociedad. Según Walras,el equilibrio de un sistema se obtiene en unasituación de competencia perfecta y de igual-dad de la oferta y la demanda27.

Desde la discusión presentada acerca delconcepto de racionalidad, se puede abor-dar la cultura organizacional. Para Elliot Ja-ques: “la cultura de una organización es suforma habitual y tradicional de pensar y ha-cer las cosas, que comparten en mayor omenor grado todos sus miembros, y quedeben aprender sus nuevos miembros y almenos aceptar en parte, con el fin de seraceptados. En este sentido, la cultura cubreuna alta línea de conducta: los métodos deproducción, las habilidades y conocimien-tos técnicos del trabajo, las actitudes haciala disciplina y el castigo, los objetivos de laempresa entre otros28. Así mismo, la pers-pectiva cultural se ha concentrado en losvalores básicos, las creencias e hipótesis queestán presentes en las organizaciones, lospatrones de conducta que resultan de estossignificados o propósitos compartidos y lossímbolos que expresan los vínculos entre hi-pótesis, valores y conducta para los miem-bros de una organización.29

Para Morgan cuando hablamos de cultura,típicamente nos referimos a un modelo dedesarrollo basado en la manera en que unsistema social conforma su conocimiento,ideología, sus valores, sus leyes y sus ritua-les diarios..., al hablar acerca de la cultura,estamos hablando acerca de un proceso deconstrucción de realidades, el que permite alas personas ver y entender en forma parti-

cular ciertos eventos, acciones, objetos,conversaciones de diferentes maneras...Lavisión de la cultura nos permite ver que lasorganizaciones, son en esencia realidadessocialmente construidas que descansan tan-to en las cabezas y mentes de sus miembroscomo en el conjunto concreto de reglas yrelaciones.30

El agua como bien de uso público admi-nistrado por una empresa comunitaria.

La visión de la globalización de las econo-mías, ha llevado a extender las reformas delibre mercado a los más amplios sectoresde la economía, al igual que sucedió con laapertura económica y la privatización de lasempresas industriales y comerciales. La aper-tura económica afecta de una manera drás-tica a los diversos sectores de la economíaespecialmente el sector de los servicios pú-blicos, ya que por la presencia de econo-mías de escala estos sectores tienden a serdominados por monopolios u oligopolios. Sedenuncian fuertes presiones para privatizary abrir la competencia en el sector del agua,como antes ocurrió con la energía y las tele-comunicaciones.

La seguridad hídrica a cualquier nivel, signi-fica que toda persona tenga acceso a sufi-ciente agua potable a un precio asequibleque le permita llevar una vida limpia, salu-dable y productiva, al tiempo que se asegu-ra que el entorno natural esté protegido y semejore. La esencia de la seguridad hídricaes que la preocupación por la propia basede los recursos está asociada con la pre-ocupación porque los servicios que la ex-plotan para la supervivencia y el bienestar

27 Ibíd. p. 47.28 DENISON. Daniel R. Cultura Corporativa y productividad organizacional. Legis Editores S.A. Bogotá Colombia

1991. p. 2529 Ibíd. p. 2530 MORGAN, Gareth. Imágenes de la Organización. Bogotá: Alfaomega: Ra-ma. 1.986, p.112 - 133.

Page 41: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

40

ADMINISTRACIÓN

humano, así como para la agricultura y otrasiniciativas económicas, deben desarrollarsey administrarse de forma equitativa, eficaz eintegrada. Por lo tanto alcanzar la seguridadhídrica exige la cooperación entre los dife-rentes usuarios del agua y entre aquellos quecomparten cuencas de ríos y acuíferos, den-tro de un marco que permita la protecciónde los ecosistemas vitales frente a la conta-minación y otras amenazas. La seguridadhídrica también es una condición previa paracualquier estrategia eficaz de reducción dela pobreza y para lograr unas condicionesde salud medio ambiental, gestión de lasaguas residuales y control de las inundacio-nes eficaces31.

En Colombia, las deficiencias de la Ley 142de 1994 se relevan en el caso de agua pota-ble, ya que tanto en éste como en otros ser-vicios públicos predomina la economía deescala, y en muchos casos se trata de mer-cados reducidos, por definición se trata demonopolios naturales que tienen la capaci-dad de atender toda la demanda a menorescostos. Así, una de las tareas de la comisiónde regulación, es remplazar los monopoliospúblicos por monopolios privados.

La causa verdadera de las deficiencias delsector está en el manejo inadecuado de lasempresas y se origina en que los interesesde los directivos no coinciden con el del biencomún; muchas veces sus poderesmonopólicos se emplean con finalidades deinterés personal o propósitos políticos, cuan-do la efectividad de las comisiones de regu-

lación está, en fijar condiciones que propi-cien el empleo de los poderes monopólicosa favor del bien común. Se sugiere entoncesavanzar en sistemas de fiscalización y rendi-mientos de cuentas que garanticen el des-empeño adecuado de las empresas32.

Cuando la comisión de regulación de aguapotable y saneamiento, y la superintendenciade servicios públicos domiciliarios aplican lasnormas de su competencia, deben hacerlodando prioridad al objetivo de mantener yextender la cobertura de esos servicios, par-ticularmente en las zonas rurales y munici-pios. Los servicios públicos a los que estaLey se refiere son la generación de agua, encuanto se refiere al desarrollo de pozos, ladesalinización y otros procesos similares.Diseñar y promover programas especialesde agua potable y saneamiento básico, parael sector rural, en coordinación con las enti-dades nacionales y seccionales. Proponer alas autoridades rectoras de la gestión am-biental y de los recursos naturales renova-bles, acciones y programas orientados a laconservación de las fuentes de agua.33

Los acueductos comunitarios. En Colom-bia, los habitantes de las zonas rurales dis-persas y apartadas de los centros poblados,han construido durante muchos años suspropios sistemas de abastecimiento de agua,de manera individual desde un nacimientocercano a la finca donde habitan, o en for-ma colectiva, cuando las captaciones se rea-lizan de corrientes de agua con mayor ca-pacidad hídrica34.

31 BUSTAMANTE, Rocío ¿Existe un futuro para los sistemas comunitarios en las áreas peri-urbanas de Cochabamba?2004. Disponible en: http://www.aguabolivia.org/analisisX/LEGISLACIONAGUAS/SISTEMASCOMUNITARIOS.html.Consultado 2005.

32 SARMIENTO PALACIO, Eduardo. Alternativas a la encrucijada neoliberal: mercado, narcotráfico ydescentralización. Bogotá: ECOE: Academia Colombiana de Ciencias Económicas. 1998, p. 128-151

33 Ley 142 de 1994. Disponible en: www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0142_94.HTM.34 QUINTANA RAMÍREZ, Ana Patricia. Gestión Colectiva del Agua, Caso: asociación municipal de Acueductos

comunitarios de Desquebradas. Programa Ambiental GTZ. Colombia. Enero de 2005. p. 19-22.

Page 42: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

41

ADMINISTRACIÓN

El gremio de productores de café, agrupa-dos en la Federación Nacional de Cafete-ros, institución de carácter mixta (integradacon representación y aportes del sector pú-blico y privado), durante casi 40 años, in-virtió en las regiones con producción cafe-tera en infraestructura y administración deacueductos rurales, en 1989, la quiebra deeste sector económico, hizo que progresi-vamente la institución se retirara y entregaralas infraestructuras a las comunidades, paraque fueran ellas quienes continuaran su ad-ministración.

Las tarifas de servicios públicos y sub-sidios, son los valores que debe pagar elusuario por el servicio que está recibiendo,y la implementación de ésta debe basarseen estudios socio-económicos, técnicos yfinancieros que garanticen que se cubran loscostos en que se incurren al proporcionar elservicio. Para hacer referencia a las tarifas ya su estipulación, es necesario tener el co-nocimiento adecuado acerca de la estratifi-cación; que hace referencia a la distribuciónde individuos o grupos en estratos superio-res e inferiores, que forman una jerarquía deprestigio, dinero y poder.

La estratificación social, lleva implícita laevaluación de los distintos estratos (capassociales jerarquizadas) según una escala devalores (ingresos económicos, nivel de edu-cación o grado de autoridad). Los estratosse definen de acuerdo con los valores decada individuo según su posición social, es-tas son las oportunidades que puede tenercada uno. Constituyen un estrato aquellosindividuos que cuentan con oportunidadesmás o menos semejantes. El estrato socialestá muy relacionado con el concepto declase social y estatus, pero es mucho más

amplio: las clases sociales corresponden sóloa un determinado tipo de estratificación y elestrato social está ligado a una cierta formade estatus. Hay diversos tipos deestratificaciones y cada sociedad presentasus propias combinaciones. El sociólogo ale-mán Max Weber enunció tres tipos: la cla-se, fundada en las diferencias económicas,el estatus, fundado en el prestigio, y el parti-do, fundado en el poder político. El soció-logo estadounidense Pitirim A. Sorokin di-ferenció la estratificación económica, la po-lítica y la basada en la profesión. Sin embar-go, hay numerosos criterios: riqueza, renta,cultura, popularidad y otros. La división dela sociedad en estratos es un fenómeno uni-versal y no existe ninguna sociedad sin je-rarquías. Sin embargo, es posible la movili-dad social, es decir, el desplazamiento delos individuos de un estrato a otro.

Con la estratificación se materializan los cri-terios de solidaridad y redistribución del in-greso cuando se aplican subsidios a los sec-tores menos favorecidos de la población yse recauda la contribución de los estratossuperiores. Así como la fijación de preciospara eliminar el control monopólico puedellevar a obtener las rentas, bajando la cali-dad del servicio. Del mismo modo, el con-trol de los precios y la calidad de los servi-cios puede llevar a buscar la renta en bajosniveles de inversión, así entonces los con-troles de tarifas tendrían que acompañarsede regulaciones de calidad y de requisitosde inversión, ya que en esta actividad la ca-lidad es primordial35

Hablando de los precios discriminatorios enlos entes públicos, no menos importante esel papel de los precios diferenciales a favorde la equidad. El mecanismo permite sumi-

35 SARMIENTO PALACIO, op. Cit. p. 128

Page 43: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

42

ADMINISTRACIÓN

nistrar los servicios básicos a los gruposmenos favorecidos a precios inferiores a loscostos medios y compensarlos con preciosinferiores a los grupos altos, de esta maneray por tratarse de bienes de primera necesi-dad los servicios públicos aparecen comoun medio de focalización de las necesidadesbásicas, tan efectivo como los subsidios, quepor su naturaleza llegan en mayor grado alos grupos mas pobres. Caso contrario enlas practicas discriminatorias de los agentesprivados, los cuales atentan contra la equi-dad, ya que tienden a reducir los precios delos bienes mas elásticos y a elevar los me-

nos elásticos, que son los mas necesarios,afectando así en mayor proporción a los gru-pos mas pobres36.

Si se trata de bienes públicos indispensa-bles para la vida cuando es la comunidad laque administra el bien se aparta de la con-ducta racional de la condición de agente pri-vado y se aproxima más a la posición deagente público, al parecer impera la necesi-dad sobre la rentabilidad en el momento dedefinir el precio o tarifa del servicio, segura-mente aparecen otros problemas pero no elde la exclusión social.

BIBLIOGRAFÍA

AGUIRRE FLÓREZ, José Gabriel. Sistema de Costeo: La asignación de costo total a pro-ductos y servicios. Primera edicion.Bogotá D.C, Colombia. Taller de Edición, Luis Rocca.Marzo de 2004. 280 p

CASTAÑO TAMAYO, Ramón Abel. Ideas Económicas Mínimas. Bogotá, D.E. EditorialBedout S.A.1983. 376 p

CRUZ, J. Sergio y Otros. Finanzas Corporativas: Valoración, Política de financiamiento yriesgo. Bogotá-Colombia. Internacional Thomson Editores, S.A de C.V. 636 p

DENISON. Daniel R. Cultura Corporativa y productividad organizacional. Legis EditoresS.A. Bogotá Colombia 1991. 238 p

ESCOBAR BOLÍVAR, Jorge. Sistema de Costeo. Edición corregida, Actualizada y Am-pliada. Medellín: Trama y Color Fotomecánica Ltda. Agosto de 1996. 258 p

GIRALDO RESTREPO, José Jesús, entre otros. Construcción de capital social y confor-mación de redes sociales alrededor de un bien público. El acueducto Cestillal el Diamante,Acucesdi una visión integral. Pereira 2006. 19 p

GODELIER, Maurice. Racionalidad e Irracionalidad en economia. Novena edicion . Mexico:siglo veintiuno editores, S.A. 1979. 313 p

36 Ibíd. p.129

Page 44: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

43

ADMINISTRACIÓN

LOPERA, María Teresa. Justicia Distributiva ¿legitimidad o consenso? Editorial universidadde Antioquia, junio de 1999. Medellín, Colombia. 128 p

MARCH, James y SIMON, Herbert. Cuarta edicion. Teoria de la organizaron. Barcelona:Editorial Ariel, 1980. 285 p

PÉREZ LÓPEZ, J.A y otros. La aportación de la empresa a la sociedad. Ediciones Folio,S.A. Barcelona 1997. 90 p

PINDYCK, Robert S, RUBINFELD, Daniel L. Microeconomia. Tercera Edición. PrenticeHall, INC.1995. 700 p

QUINTANA RAMÍREZ, Ana Patricia. Gestión Colectiva del Agua, Caso: asociación muni-cipal de Acueductos comunitarios de Desquebradas. Programa Ambiental GTZ. Colombia.Enero de 2005.161 p

ROJAS GARCÍA, Bianor. Análisis Financieros, Costos y Presupuestos. Bogotá-Colombia.Ediciones Tercer Mundo. Octubre de 1978. 118 p

SARMIENTO PALACIO, Eduardo. Alternativas a la encrucijada neoliberal: mercado,narcotráfico y descentralización. Bogotá: ECOE: Academia Colombiana de Ciencias Econó-micas. 1998. 146 p

STIGLITZ, Joseph E. El malestar de la globalización. De esta edición: Distribuidora y Edito-ra Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. Santafé de Bogotá, Colombia. 314 p

OTRAS FUENTES

BUSTAMANTE, Rocío ¿existe un futuro para los sistemas comunitarios en las áreas peri-urbanas de Cochabamba? 2004. Disponible en: http://www.aguabolivia.org/analisisX/LEGISLACIONAGUAS/SISTEMASCOMUNITARIOS.html. Consultado 2005.

GIL OSPINA, Armando. Bienes públicos: análisis microeconómico. En Páginas: RevistaAcadémica e Institucional. UCPR No. 64. Ejemplar 2. Pereira: Universidad Católica Popu-lar del Risaralda. Diciembre 2002. 21-22 p.

PÉREZ SALAZAR, Mauricio. La economía en el panorama de las ciencias sociales. Varia-ciones sobre un tema de Bejarano En Revista Cuadernos de Economía N0 40. Bogotá:Universidad Nacional de Colombia. 2004.

ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelación racional. Caracas 1997.Disponible en: www.ecogonosco.com/pensm/ramonort2.hrma.

Universidad de los Andes. Competencia y regulación. Disponible en http://compreg.uniandes.edu.co/modulos/2_agua/02.htm. Consultado el 24 de Mayo de 2006.

Page 45: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

44

ADMINISTRACIÓN

Page 46: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

45

ADMINISTRACIÓN

SÍNTESISExiste una preocupación a nivel global en-focada en la preservación del medio ambien-te y en particular del agua como garante dela supervivencia de la vida en la tierra. Paracomprender cómo se asume una posturaconsecuente con la vida se busca en esteproyecto conocer la materialización del com-promiso con lo ambiental y la calidad de vidade los habitantes de una localidad con unaorganización comunitaria que administra elservicio de agua potable.

En este documento se explora la relación queexiste entre el servicio de agua potable en unacomunidad atendida por un acueducto comu-nitario y su calidad de vida observada a travésde algunos conceptos de la economía, la ad-ministración y las finanzas, desde los cuales seinterrelaciona, el costo de recibir el servicio deagua potable y el tipo de racionalidad que pre-domina en la comunidad y en los gestores delAcueducto Cestillal El Diamante.

DESCRIPTORESCalidad de vida, racionalidad económica,costo - beneficio.

El agua es vidaLina María Hoyos Arbeláez Luz Marina Mejía Giraldo*

ABSTRACTThere is a global preoccupation towards thepreservation of the environment andparticularly water as a warrantee for lifesurvival on Earth. To understand how toassume a consequent posture with life, inthis project we search more deeply on thecompromise with environment and lifequality of individuals from a locality in acommunal organization witch provides po-table water.

This document explores the relationship thatexists between the water service in acommunity attended by a communalaqueduct and their life quality observedthrough some economy, administrative andfinance concepts, in witch it is consideredlife quality level, the cost of receiving theservice of potable water and the type ofrationality witch prevails in the communityand the promoters of Cestillal El DiamanteAqueduct.

DESCRIPTORSLife quality, economical rationality, cost-benefit

INTRODUCCIÓN

En este documento se describe el tipo derelación que se construye entre una organi-zación comunitaria y un bien ambiental comoel agua; se trata de explorar algunas de las

actividades de la comunidad alrededor delagua, a partir de la perspectiva de la Admi-nistración, la Economía y las Finanzas; seacude a las observaciones y entrevistas efec-

* Estudiantes del semillero de Desarrollo Empresarial, colectivo de cuarto semestre de Administración de Empresas,año 2006 primer semestre lectivo.

Page 47: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

46

ADMINISTRACIÓN

tuadas a las personas vinculadas al Acue-ducto Cestillal El Diamante para así mostraren este trabajo el impacto de esta instituciónen la comunidad.

El agua es vida

El crecimiento económico de una sociedadse puede medir en términos monetarios; sinembargo, ésta es una perspectiva limitada,por eso se deben considerar las condicio-nes sociales y observar diferentes aspectosque inciden en la calidad de vida de susmiembros. Así por ésta se entiende la capa-cidad que posee el grupo social de satisfa-cer sus necesidades con los recursos dispo-nibles en un espacio natural dado; se reco-noce que es el fruto del trabajo de la organi-zación social, de su desarrollo tecnológico,de la equidad en la distribución y sobre todo,del buen uso del medio ambiente.1 Desdeesta perspectiva se considera el replantea-miento de la economía y su orientación porun nuevo humanismo donde el progreso eco-nómico se armoniza con el progreso social.

Por consiguiente, se acude en este documen-to al concepto más amplio del desarrollocomo “el acceso que tiene la persona asatisfactores materiales como alimentación,salud, vivienda, agua potable, disfrute deenergía eléctrica y a satisfactores culturalescomo son el sentido de pertenencia a unacomunidad o grupo social, lo que implicahábitos, costumbres y prácticas de vida co-lectivas”.2

En esta definición se observa como el acce-so al agua potable es de vital importanciapara la calidad de vida del individuo. “El aguapotable segura es fundamental para la saludy el bienestar de los seres humanos. Sinembargo, buena parte de la población mun-dial no tiene acceso a este recurso esencial.”3

En Colombia no es ajena a esta problemáti-ca, se encuentra en los sistemas hídricoscircunstancias que los ponen en peligro desobrevivencia; así, en el informe de Morrón1999 sobre la situación ambiental del país yla degradación de los sistemas hídricos sereconoce y se llama la atención sobre algu-nos problemas, los más notables son4:

• La pérdida de la capacidad de regula-ción natural de la oferta hídrica y la con-secuente erosión.

• Los ríos de las zonas Andina y Caribe seencuentran contaminados por la utiliza-ción de métodos de producción incon-venientes y disposición inadecuada devertimientos y residuos, provenientes so-bre todo del sector urbano.

• La mayoría de los municipios entregansus aguas residuales a los ríos sin ningúntratamiento.

• La presencia excesiva de fertilizantes,pesticidas y deshechos industriales ge-neran graves daños en la calidad del agua.

Estos riesgos del agua hacen explícita la ne-cesidad de plantas de tratamiento para surecuperación y potabilización. Sólo así se

1 El Concepto de Calidad de Vida. Disponible: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/hjmc/2a.htm ConsultadoAbril 10 de 2006.

2 Indicadores a utilizar en la investigación sobre la Calidad de Vida. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/hjmc/2d.htm .Consultado Abril 10 de 2006.

3 NEBEL, Bernard y WRIGHT, Richard. Ciencias ambientales: Ecología y desarrollo sostenible. Prentice Hall.1999, p. 276

4 MORRÓN, Teobaldo Mozo. Las catástrofes ecológicas. En: Ecología y conservación de Recursos NaturalesRenovables. Ecoe Ediciones. Octubre 1999, p.31-32

Page 48: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

47

ADMINISTRACIÓN

puede garantizar el acceso al agua para con-sumo humano, como condición de una me-jor calidad de vida.

Y ¿cómo se relaciona la disponibilidad deagua para consumo con la calidad de vida?Cuando se hace referencia a las condicio-nes de calidad de vida resulta difícil medirque tan alto o bajo es su nivel en una pobla-ción. Al respecto existe un debate entre losinvestigadores del tema, y se proponen di-ferentes alternativas de medición, se traenaquí dos de ellas:

1. El método de la Línea de Pobreza,(LP). Consiste en comparar el ingreso oconsumo de un hogar con un nivel mínimollamado línea de pobreza.

2. El método de Necesidades BásicasInsatisfechas (NBI). Compara cada ho-gar con un grupo de necesidades específi-cas, que se consideran básicas para vivirdignamente, expresando así el nivel mínimode satisfacción de éstas.

El grupo de necesidades a las que se refiereeste método es: agua, drenaje, electricidad,vivienda, nivel educativo de los adultos, asis-tencia escolar de los menores, tiempo dis-ponible, mobiliario y equipo del hogar.

En las dos alternativas se considera pobre ala persona o al hogar que se encuentra pordebajo de los criterios mínimos requeridosen estas metodologías.5 Como se puedeobservar, en ambos se tiene en cuenta elacceso al agua. Para efectos de este docu-mento se tiene en cuenta el método de ne-cesidades básicas insatisfechas.

Cuando se hace referencia a la administra-ción de un recurso como el agua se esperaque la finalidad sea más social que econó-mica; sin embargo, la empresa como institu-ción moderna ha estado orientada por laconcepción de la máxima rentabilidad almínimo costo y no por el beneficio social.Por eso se presenta aquí ésta discusión.

Para explicar la relación entre empresa ycalidad de vida es necesario abordar la re-lación: modernidad -empresa- institución. Lamodernidad se entiende como la entroniza-ción de la razón como fuente de explicacióny también como la institucionalización detodas las esferas de la vida. De esta mane-ra, la sociedad ha encontrado en las empre-sas una forma de concentrar diferentes acti-vidades en pro de un bien común a todoslos individuos de una sociedad.

“El desarrollo de las instituciones socialesmodernas y su expansión mundial han crea-do oportunidades enormemente mayorespara que los seres humanos disfruten de unaexistencia más segura y recompensada quecualquier tipo de sistema premoderno”.6

La sociedad moderna gira en torno a empre-sas especializadas en satisfacer las necesida-des de los individuos y como ellas actúan si-guiendo parámetros racionales para su ópti-mo funcionamiento. Así las empresas se cons-tituyen en unidades de control social:

“La gestión de la empresa, que antiguamen-te casi sin excepción correspondía al em-presario, se encuentra ahora siempre enmanos de un cuerpo organizado de emplea-dos especializados, salvo en los casos de

5 Diferentes alternativas metodológicas en la medición de la calidad de vida. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/hjmc/2c.htm Consultado Marzo de 2006.

6 GIDDENS, Anthony. Consecuencias de la modernidad. España: Alianza editorial. 2002, p. 20.

Page 49: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

48

ADMINISTRACIÓN

empresas pequeñas o de características muyespeciales... Las empresas son unidades dedecisión que efectúan elecciones económi-cas. De la existencia de múltiples empresas,de muy variadas características, depende laabundante oferta de bienes y servicios quecaracteriza a las economías modernas. Cadauna de ellas aprovecha una circunstanciaparticular, un deseo específico de los con-sumidores o una aptitud especial para pro-ducir mercancías que éstos demandan”.7

El agua es un bien necesario que atañe albienestar común de los individuos; por eso,el Estado debe satisfacerla para garantizarla mejor calidad de vida de todos. Inclusoalgunos autores consideran que “La mayo-ría de los países mejorarían si los gobiernosse concentran más en proveer servicios pú-blicos esenciales…”8 Garantizando el bien-estar y seguridad dentro de la nación sobretodo cuando estas necesidades no son cu-biertas o están pobremente abarcadas porel mercado. “En los países subdesarrolla-dos estos problemas son aún más graves;eliminar las empresas públicas puede dejarun profundo vacío e incluso si el sector pri-vado finalmente hace su aparición puedemediar un enorme sufrimiento”.9

Cada país define la manera como se encar-ga de cubrir las necesidades de sus ciuda-danos. En Colombia, la ley 142 del año 1994se aplica a los servicios públicos domicilia-rios y establece las funciones de las empre-sas de acueducto: garantizar la calidad delbien objeto del servicio público y su dispo-sición final para asegurar el mejoramiento de

la calidad de vida de los usuarios; la amplia-ción permanente de la cobertura mediantesistemas que compensen la insuficiencia dela capacidad de pago de los usuarios; aten-ción prioritaria de las necesidades básicasinsatisfechas en materia de agua potable ysaneamiento básico; prestación continua eininterrumpida, sin excepción alguna, salvocuando existan razones de fuerza mayor ocaso fortuito o de orden técnico o económi-co que así lo exijan; prestación eficiente yfinalmente libertad de competencia y no uti-lización abusiva de la posición dominante.10

En el contexto de este trabajo, elcorregimiento de Altagracia abastece a lapoblación de un recurso fundamental parala vida - incluida por supuesto la humana -como es el agua potable, a través de unaorganización cuya forma de operar corres-ponde al de una empresa comunitaria y suadministración implica la discusión sobre losderechos de propiedad, condición que en elsector rural no es específica de Pereira o deRisaralda sino que incluso tiene una pers-pectiva latinoamericana.

Cuando se trata de una empresa comunita-ria sus fines son más sociales que económi-cos. “La empresa, en una economía verda-deramente humana, no se identifica con losdueños del capital, porque es fundamental-mente comunidad de personas y unidad detrabajo que necesita de capitales para la pro-ducción de bienes”.11

Como parte de su compromiso social laempresa contribuye con su acción a la for-

7 Empresa. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/dic/E.htm#empresa Consultado Marzo 20068 STIGLITZ, Joseph. El malestar en la globalización. Bogotá: Taurus. 2002, p.81.9 Ibíd. p.8310 Ley 142 de 1994. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0142_94.HTM. consultado en

agosto de 2006.11 “La iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del concilio”, Indo-American Press, Bogotá,

1968, p.55. Citado por CASTAÑO TAMAYO, Ramón Abel. Ideas económicas mínimas. Introducción a la Economía.Bogotá: ECOE 2003, p. 63

Page 50: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

49

ADMINISTRACIÓN

mación de hábitos y conductas tanto entresus miembros como en la comunidad con laque se relaciona, las raíces de la ideologíase plantan cuando un grupo de individuos seaglutinan alrededor de un líder, y, a travésde un sentido de misión o cometido, fundanuna organización robusta, o impulsan una yaexistente. La ideología se desarrolla con eltiempo mediante el establecimiento de tra-diciones y se afianza cuando entran a lasorganizaciones miembros nuevos que seidentifican con su sistema de creencias.12

Los hábitos y conductas hacen que la ma-nera en que opera la empresa difiera deotras, creando así su propia racionalidad eidentidad.

El funcionamiento de la empresa para brin-dar un servicio, requiere de una organiza-ción para la distribución de las funciones oen otras palabras:

“Se refiere al complejo diseño de comuni-caciones y demás relaciones existentes den-tro de un grupo de seres humanos. Este di-seño proporciona a cada miembro del gru-po una gran parte de la información, de lossupuestos, objetivos y actitudes que entranen sus decisiones, y también una serie deexpectativa fijas y comprensibles de lo quelos demás miembros del grupo están hacien-do y de cómo reaccionarán ante lo que éldiga y haga”13

Las organizaciones de servicios públicos seconsideran sujetas a presiones técnicas einstitucionales muy desarrolladas. En gene-ral, llevan a cabo tareas que combinan re-

quisitos técnicos complejos con un fuertecomponente de bien público.14

Al considerar y decidir entre los elementosnecesarios para un buen funcionamiento laempresa sigue, según Mosterín, una raciona-lidad buscando el bienestar de la comunidad:

“Llama racionalidad, a lo que se ha denomi-nado racionalidad práctica presupone la ra-cionalidad teórica, en el sentido de que nose actúa racionalmente dentro de un campodeterminado si no somos racionales en nues-tras creencias referentes a dicho campo:Diremos que un individuo X es racional ensu conducta si tiene clara conciencia de susfines, conoce (en la medida de lo posible)los medios necesarios para conseguir esosfines, en la medida en que puede, x pone enobra los medios adecuados para conseguirlos fines perseguidos, en caso de conflictoentre fines de la misma línea y de diversogrado de proximidad, x da preferencia alos fines posteriores y los fines últimos soncompatibles entre si”15

De esta manera, encontramos que en el pla-no económico, se toman las decisiones quelogren su óptimo paretiano. En este casosería una posición que satisfaga a la empre-sa prestadora del servicio y a la comunidadabastecida.

La búsqueda de un óptimo beneficio se pue-de implementar en las decisiones que afec-tan los bienes ambientales. Considerandoque la empresa hace uso de un recurso es-caso, debe tener en cuenta que “Lasostenibilidad del desarrollo, estará finalmen-

12 MINTZBERG, Henry, QUINN, James Brian y GHOSHAL, Sumantra. El proceso estratégico. Madrid: Prentice Hall.1999, p. 300

13 HERBERT, Simon. El comportamiento administrativo: estudio de los procesos decisorios en la organizaciónadministrativa. Argentina: Aguilar S.A. 1979, p. XV

14 DIMAGGIO, Powell y PAUL J. El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. México: Fondo de CulturaEconómica. 1991, p. 171

15 ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelación racional. Caracas. 1997, p. 5

Page 51: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

50

ADMINISTRACIÓN

te determinada por: el grado de los impac-tos que la pérdida o conservación de capitalnatural genere sobre la sociedad y sobre losmismos ecosistemas. Sobre la sociedad losimpactos pueden estar expresados en tér-minos de daños a salud, pérdidas de ingre-sos a las familias rurales o urbanas, en elpatrimonio familiar o empresarial, y efectossobre la equidad generacional.”16

Para que una empresa prestadora del servi-cio público de agua opere teniendo en cuentael desarrollo de la sociedad, la calidad devida de sus individuos y no sólo la lógica delmaxi – min (en la cual se busca cubrir losgastos y obtener utilidades), ella define sustarifas de tal manera que atienda los recur-sos que son necesarios para realizar el pro-ceso de potabilización y de conducción delagua; y deja un margen para inversión, sindefinir una rentabilidad esperada.

De esta manera se busca a través de inver-siones mejorar el proceso y la preservacióndel recurso para permitir su conservación enel tiempo teniendo en cuenta que “en la Cum-bre de la Tierra realizada en Río de Janeiroen 1992, más de 100 naciones prometieronorientarse hacia la implementación del con-cepto de desarrollo sostenible a nivel local.El desarrollo sostenible generalmente ha sidodefinido como el desarrollo que satisface lasnecesidades presentes sin comprometer lacapacidad de las generaciones futuras parasatisfacer sus propias necesidades.”17

Sin embargo, el desarrollo sostenible im-plica unos costos en el desarrollo de las ac-tividades. Por lo tanto, los ingresosoperacionales deben ser suficientes para

atender los costos de materiales como to-das las materias primas que se utilizan enlas plantas de tratamiento; mano de obra lacual comprende los salarios más las pres-taciones sociales de todos los trabajado-res que laboran en la empresa de Acue-ducto Cestillal El Diamante y costos indi-rectos conocidos como “costos generalesde fabricación: todos los costos de produc-ción, excepto los materiales directos y lamano de obra directa. ”18

Lo anterior implica que para la prestaciónde un servicio, las empresas inciden en cos-tos para la ejecución de las actividades. Porlo cual, éstos deben ser razonables ya final-mente es el consumidor quien cubre estoscostos en los que se incurre.

La estrecha relación existente entre el acue-ducto comunitario y la comunidad que lo cir-cunda, hace que se consideren temas comola calidad de vida la cual comprende el ac-ceso que tienen los individuos para satisfa-cer necesidades materiales como alimenta-ción, salud, vivienda, acceso a agua pota-ble, disfrute de energía eléctrica, y ademásotros que no se encuentran en este planotales como los culturales que son el sentidode pertenencia a una comunidad o gruposocial, lo que implica hábitos, costumbres yprácticas de vida colectivas. Es así como elAcueducto Cestillal El Diamante procura queel nivel de calidad de vida de sus consumi-dores mejore, ya que realiza inversiones anivel del procesamiento del agua para brin-dar un mejor servicio y además generandoun sentido de pertenencia por parte de loshabitantes al ser parte activa de la realiza-ción de sus actividades.

16 ALVAREZ TRILLOS, José Antonio. Gestión empresarial del medio ambiente. Pereira: Investigar editores. 2004, p.111

17 EPSTEIN, Marc J. El desempeño ambiental en la empresa. Colombia: Ecoe ediciones. 2000, p. 718 CUEVAS, Carlos Fernando. Contabilidad de costos enfoque gerencial y de gestión. 2 edición. Prentice Hall.

Colombia 2001, p. 12-13.

Page 52: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

51

ADMINISTRACIÓN

Esto evidencia la racionalidad del AcueductoCestillal El Diamante como una entidad Au-tónoma de carácter privado sin ánimo de lu-cro, constituida por libre determinación y vo-luntad propia, con sus propios estatutos ynormas. Haciendo uso racional de sus recur-sos se desempeña a favor de los fines pro-puestos permitiéndole mayor eficiencia y efi-cacia partiendo de sus propias ideologías.

Éstas están ligadas con la sostenibilidad delrecurso hídrico por lo que los procesos depotabilización cuentan con el monitoreo depersonas calificadas mediante pruebas men-suales fisicoquímicas y microbiológicas del agua.

Lo anterior repercute en los costos que im-plica el funcionamiento de las empresas nosólo los operativos y administrativos sino tam-

bién aquellos relacionados con la preserva-ción del medio ambiente. El acueducto comoprestador del servicio de agua potable el cuales un componente de la medición de las ne-cesidades básicas insatisfechas, aporta uncubrimiento de dichas necesidades, siguien-do políticas de preservación del medio am-biente, especialmente del recurso hídrico.

Por último, el Acueducto Cestillal El Dia-mante ha sido reconocido a nivel nacionalpor la buena administración y cobertura,ubicándola como un ejemplo depreservadores del medio ambiente, funcio-nando de manera integral y dando ejemplode cómo una empresa comunitaria, se pre-ocupa por finalidades sociales, mas allá deobtener utilidades mejorando la calidad devida de una población.

BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ TRILLOS, José Antonio. Gestión empresarial del medio ambiente. Pereira: In-vestigar editores. 2004, 295 p

DIMAGGIO, Powell y Paul J. El nuevo institucionalismo en el análisis organizacional. Méxi-co. Fondo de Cultura Económica. 1991, 580 p

EPSTEIN, Marc J. El desempeño ambiental en la empresa. Colombia: Ecoe ediciones. 2000,306 p

GIDDENS, Anthony. Consecuencias de la modernidad. España: 2002. Alianza editorial, 166 p

HERBERT, Simon. El comportamiento administrativo: estudio de los procesos decisorios enla organización administrativa. Aguilar S.A. Argentina. 1979, 253 p

LERMA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: Propuesta, anteproyecto y pro-yecto. ECOE ediciones. Colombia. 1999, 122 p

Page 53: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

52

ADMINISTRACIÓN

MINTZBERG, Henry; QUINN, James Brian y GHOSHAL, Sumantra. El proceso estraté-gico. Madrid: Prentice Hall. 1999, 841 p

MORGAN, Gareth. Imágenes de la organización. México: Alfaomega. 1991, 401 p

MORRÓN, Teobaldo mozo. Las catástrofes ecológicas. En: Ecología y conservación deRecursos Naturales Renovables. Ecoe Ediciones. Octubre 1999, 164 p

NEBEL, Bernard y WRIGHT, Richard. Ciencias ambientales: Ecología y desarrollo sosteni-ble. Prentice Hall. 1999, 276 p

ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelación racional. Caracas. 1997, 425 p

STEEL. Ernest. Abastecimiento de agua y alcantarillado. Barcelona: Editorial Gustavo Pili, S.A., 740 p

STIGLITZ, Joseph. El malestar en la globalización. Bogotá: Taurus. 2002, 314 p

OTRAS FUENTES

Cámara de Representantes. Resolución de honores Nº 165 de 2005

Diferentes alternativas metodológicas en la medición de la calidad de vida. Disponible en:http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/hjmc/2c.htm Consultado Marzo de 2006

El Concepto de Calidad de Vida. Disponible: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/hjmc/2a.htm Consultado Abril 10 de 2006.

Definiciones de Empresa. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/dic/E.htm#empresaConsultado Marzo de 2006

Indicador de necesidades básicas insatisfechas. Disponible en: www.dane.org. Consultadoen mayo de 2006

Indicadores a utilizar en la investigación sobre la Calidad de Vida. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/hjmc/2d.htm. Consultado Abril 10 de 2006

Ley 142 de 1994. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/leyes/L0142_94.HTM.consultado en agosto de 2006.

Plan de Desarrollo de Risaralda 2004

Plan local de ordenamiento territorial centro poblado Altagracia. Documento técnico de diag-nóstico. Planeación municipal centro de documentación. Pereira, 184 p

Page 54: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

53

ADMINISTRACIÓN

SÍNTESISEn este documento el interés está centradoen el estudio de la motivación que tiene laempresa de acueducto Aguas y Aguas paraadquirir un acueducto comunitario comoACUCESDI, y las ventajas que ofrece a lacomunidad tener el control de los recursoshídricos y económicos de la empresa.

DESCRIPTORES: racionalidad económi-ca, el agua en una economía global, mono-polio, análisis costo-volumen-utilidad, cos-to-beneficio.

Las empresas de servicios públicosde agua y los acueductos comunita-rios: Un proceso de concentración

Mónica Andrea López Luz Tatiana Giraldo*

ABSTRACTIn this investigation the interest is centered inthe study of the motivation that has Watersand Waters to acquire a community aqueductas ACUCESDI, and the advantages that he/she offers to the community as for the con-trol of the resources hydric and economic ofthe company.

DESCRIPTORS: economic rationality, thewater in a global economy, monopoly,analysis cost-volume-utility, cost-benefit.

INTRODUCCIÓN

Para abordar el tema de las empresas deservicios públicos de agua y los acueductoscomunitarios, se realizó la siguiente pregun-ta: ¿En un contexto de desarrollo y creci-miento económico la factibilidad de adquirirel acueducto de la Asociación Comunitariade Suscriptores del Acueducto Cestillal ElDiamante ACUCESDI por parte de Aguasy Aguas está basado en la rentabilidad o enel bienestar social que se puede obtener?

Para explorar el posible proceso de con-centración, se tiene cuenta en este documen-to dos perspectivas teóricas la administrati-

va y la financiera de las cuales se derivan lasvariables de la racionalidad pues en las em-presas debe existir un alto grado de razónpara afrontar cada situación, para cumplirlos objetivos propuestos en el mejoramien-to de ellos mismos y para brindar mejor ca-lidad en cuanto al servicio que se está pres-tando. El agua en una economía global seconvierte en una mercancía más ya que lagestión de los recursos naturales y de losservicios públicos constituyen un sistema degobierno sobre él, son convertidos en servi-cios para el bienestar de la gente, la cual debepagar un impuesto por él; la concentración

* Estudiantes en el semillero de Desarrollo Empresarial, colectivo de cuarto semestre de Administración deEmpresas, año 2006 primer semestre lectivo. Perspectivas teóricas: financiera y administrativa.

Page 55: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

54

ADMINISTRACIÓN

de empresas que administran bienes públi-cos debe ser constituida por un procesopolítico en el cual se dispute la forma de fi-nanciación y más importante, viendo el aguacomo un bien que satisface los derechos ynecesidades de cada persona pagando porél y pidiendo resultados de un producto debuena calidad.

En cuanto a lo financiero una de las varia-bles es el monopolio: es una forma de mer-cado en donde no existe competencia, esdecir, un bien es producido por un solo ofe-rente y de este bien no existe otra opción,esta situación permite al monopolista definirel precio que desee incluso por encima delvalor que resulta del análisis costo-volumen-utilidad. El interés investigativo es identifi-car las alternativas para aumentar utilidadesy/o beneficios que buscan organizacionescomo Aguas y Aguas y Acucesdi que comoadministradoras de un bien público debentener una finalidad social y utilidades nulaso muy bajas.

Se puede realizar un estudio detallado acer-ca de cuál debe ser la producción máximaque se debe ejecutar para no obtener pér-didas y a que precio se debe vender; de estepunto partir para buscar las ganancias esti-puladas en el costo-beneficio que plantea queel objetivo de las organizaciones es lograrunas utilidades y/o beneficios a unos míni-mos costos

Perspectiva Administrativa

Desde la perspectiva de la Administraciónse hace un recorrido teórico por los con-ceptos de racionalidad y de la organización

como sistema abierto, después se muestrael agua en un contexto global y su carácterde bien público.

El concepto racionalidad ha sido muy de-batido, desde la perspectiva económica setienen diversas posturas teóricas con fuer-tes implicaciones en el mundo empresarial.Así, de acuerdo con Ortiz “la racionalidades una especie de “factum” sobre el cual laideología, la ciencia y la conciencia, han tra-tado de justificar y legitimar sufundamentación particular”1. Al respecto,Elster opina que “la racionalidadespecíficamente humana se caracteriza porla capacidad de relacionarse con el futuro,en comparación con el miope y gradual as-censo de la selección natural. Una respues-ta dada por los antropólogos es que la ra-cionalidad es la capacidad de aplicar la ra-zón a la realización de tareas o de aprendera partir de las experiencias: según esta con-cepción la racionalidad consiste en la ideade que el hombre es el animal que aprendede la experiencia, y hace ambas cosas en ungrado mucho mayor que cualquiera de susvecinos en un grado de evolución”2.

La teoría empresarial parece tomar partidopor la postura que define la elección racio-nal, como la que implica tres operacionesde optimización: la acción escogida ha deser óptima dados los deseos y las creenciasdel agente, las creencias han de ser óptimasdada la información que el agente tiene dis-ponible, la cantidad de recursos dedicada ala adquisición de información ha de seroptima dados los deseos del agente y suscreencias acerca de los costes y beneficiosesperados de la información”3.

1 ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelación racional UNA, Caracas. 1997.www.ecognosco.com/pensam/ramonort2.htma. Consultado en Mayo de 2006.

2 ELSTER, Jon. Alquimias de la mente: la racionalidad y las emociones. Barcelona: El Roure. 1999. p. 345.3 MARCH, James y SIMON, Herbert. Teoría de la Organización. 4ed. Barcelona: Ariel. 1980. p.151.

Page 56: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

55

ADMINISTRACIÓN

Sin embargo, sobre la elección racional au-tores como March y Simon, tienen diferenteconsideración y se interrogan acerca de si esrealmente posible que: …el hombre racionalde la teoría económica de la decisión y de lateoría estadística haga las selecciones “ópti-mas” en un ambiente especificado y clara-mente definido y que por tanto cuando deci-de tiene: 1) ya planteadas las alternativas dedecisión y él escogerá la acción que desee,las opciones de gestión y efectos de acciónse manifiestan a través del transcurso de bús-queda. 2) A partir del momento de la tomade decisión debe tener una jerarquización yuna preferencia de ordenación en las conse-cuencias de mayor a menor. 3) Cada progra-ma específico de acción trata con un númerorestringido de situaciones y un número res-tringido de consecuencias”4.

Autores más recientes como Aktouf, tam-bién se apartan de la concepción del hom-bre económico racional y anota: “a la cien-cia económica no le quedó para equiparar-se a la física, más que el tratamiento de da-tos y observaciones (estadísticas-probabilistas a falta de ser empíricas e hipo-téticos-deductivos a falta de ser experimen-tales), considerados como racionales, ob-jetivos, medibles y cuantificables. Así pre-tende unificar, comparar, calcular, prever ymoldear los comportamientos llamados ra-cionales de los seres humanos, hablar sobrela realidad y actuar sobre ella”5.

Y ¿de qué organización empresarial se tratacuando se habla de racionalidad económi-ca?, aquí también existe una importante dis-cusión. Según el señor Morgan: “las organi-

zaciones son sistemas abiertos que necesi-tan ser gestionados cuidadosamente, satis-facer y equilibrar sus necesidades internas yadaptarse a las circunstancias ambientales odel entorno”6para así, obtener y/o brindarbeneficio propio y para los demás.

Pero se trata de algo más que un comporta-miento, la organización también debe teneren cuenta el orden establecido dentro de ella;así lo plantea Dávila: “se mueve hacia unamayor colaboración, ramificación y compli-cación de sus componentes, los cuales ad-quieren progresivamente un carácter másespecializado y diferenciado, permitiendo aldesarrollo de la organización que vaya másallá de un nivel mínimo de actividad”7.

En una empresa se tiene en cuenta lo rela-cionado con lo interno y lo externo, asíChiavenato dice: “una empresa es un siste-ma creado por el hombre mantiene una di-námica interacción con su medio ambiente,ya sea con los clientes, los proveedores, loscompetidores, las entidades sindicales, losórganos gubernamentales y muchos otrosagentes externos, influye sobre el medioambiente y recibe influencias de éste, ade-más de esto, es un sistema integrado pordiversas partes relacionadas entre sí, quetrabajan en armonía unas con otras, con lafinalidad de alcanzar una serie de objetivos,tanto de la organización como de sus parti-cipantes”8. El sistema abierto puede ser com-prendido como un conjunto de partes enconstante interacción (la interdependencia delas partes) constituyendo un todo sinérgico(el todo es mayor que la suma de las partes),orientado hacia determinados propósitos

4 AKTOUF, Omar. La estrategia del avestruz racional: post-globalización, management y racionalidad económica.Cali: Universidad del Valle, 2004. p 76.

5 MORGAN, Gareth. Imágenes de la organización. Madrid: Alfaomega-RA-MA. 1990. p 38.6 DAVILA L. DE GUEVARA, Carlos. Teorías Organizacionales y administración. Bogotá: Interamericana S.A. 1985.

p 211.7 CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. México: Mc Graw Hill. p, 582.8 Ibid. p 583.

Page 57: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

56

ADMINISTRACIÓN

(orientado hacia los fines) y en permanenterelación de interdependencia con el ambienteexterno (debe ser entendida como la doblecapacidad de influenciar el medio externo yde ser influenciada por él)9.

Desde una perspectiva racional económicase considera que en el proceso de toma dedecisiones, las empresas como agentes eco-nómicos, disponen de toda la informaciónnecesaria, por eso, ella como sistema desa-rrolla mecanismos para seleccionar la infor-mación, pues no pueden absorber todo loque les viene del entorno. A través de unproceso de codificación restringe a algunascategorías significativas y señaladas10; estaparece ser la clave para tener un buen con-trol en el sistema que se lleva a cabo, lo diceStoner “conforme avanzan las operacionesdel sistema, se le va entregando informacióna las personas indicadas, quizás a una com-putadora, con objeto de evaluar el trabajoy, en su caso, corregirlo”11.

El agua en una economía global

En el contexto económico, la globalizaciónocurre cuando la creciente comunicación einterdependencia entre los distintos países delmundo unifica mercados, sociedades y cultu-ras, a través de una serie de transformacio-nes sociales, económicas y políticas que lesdan una representación global. Así, las for-mas de producción y los movimientos de ca-pital se configuran a escala, mientras los go-biernos van perdiendo autoridad frente a loque se ha denominado la sociedad en red.

“Las transformaciones introducidas en elcampo de la gestión de los recursos natu-rales y de servicios públicos esenciales des-de la década de 1980 constituyen un in-tento por recentrar el sistema degobernabilidad del agua con base en losprincipios del libre mercado”12. Esta con-dición constituye a la vez una reformulaciónde los fines y valores que orientan el desa-rrollo social, así como también de los arre-glos institucionales y de poder involucradoen su continuación. “Clara y explícitamen-te, dicha reformulación en el caso del aguaha conducido al abandono de las metasmás universalistas adoptadas desde fines delsiglo diecinueve, y su reemplazo por valo-res de mercado donde se intenta redefinirel estatus del agua transformando su ca-rácter de bien público y derecho social uni-versal en bien privado sujeto a las reglasdel libre mercado”13.

El agua y los bienes y servicios relaciona-dos con el medio ambiente en general, hanentrado en el proceso de “mercantilización”,en el cual las relaciones entre los seres hu-manos y el medio ambiente soncrecientemente transformadas en transaccio-nes mercantiles y los elementos de la natu-raleza crecientemente convertidos en mer-cancías14. Los economistas interesados enla gestión de recursos hídricos han insistidopor largo tiempo en la necesidad de reco-nocer que el agua es un bien económico yque no debe ser considerada como un bien“de importancia singular” o como un bienpúblico, sino como un bien más entre todos

9 DÁVILA. Op cit, p 210.10 STONER, James A.F. Administración. 6ed. México: Prentice Hall. 1996, p 51.11 Interacción del agua en una economía global. Disponible en: http://www.project-syndicate.org/commentary/

rogoff5/Spanish. Consultado en Mayo de 2006.12 TORREGOSA, Maria Luisa. El agua como bien público. Disponible en: www.us.es/ciberico/archivos_word/

MariaLuisaTorregosa.doc Consultado en Mayo de 2006.13 Ibid.14 Ibid.

Page 58: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

57

ADMINISTRACIÓN

los demás. “Si el agua es un bien económi-co, entonces debería ser posible gobernarsu distribución por medio del mercado”15.

Acerca del concepto de bienes públicos exis-ten coincidencias sobre su definición pero nosobre quién es responsable de su administra-ción. En general se considera que los bienespúblicos son aquellos bienes que pueden serconsumidos sin excluir de su uso a otros yque “el concepto de bien público tiene dospartes independientes. La primera parte tie-ne que ver con la accesibilidad a los bienespúblicos, mientras que la segunda se ocupade la motivación para formarlos. Tener losbeneficios de un bien público con un valoreficiente de mercado de cero, no tiene senti-do para un empresario que intenta obteneruna ganancia de la venta de sus beneficios16.

Cuando aparece el interés económico, seafirma que “desde el punto de vista econó-mico sólo el Estado puede producirlos, yaque la única manera de financiar su compraes mediante coerción, pues nadie querrápagar más si no le demuestran el beneficioque recibirá; y en tanto el bien es públicocada consumidor exigirá que lo paguen to-dos los beneficiarios”17.

En ese sentido lo señala el señor Rawls “elbien público se caracteriza por su publici-dad y por su indivisibilidad, por tanto nadiepuede ser excluido ni el bien puede ser frac-cionado. La consecuencia de la indivisibili-dad y la publicidad, es la provisión de bie-nes públicos debe ser estructurada a travésdel proceso político y no a través del mer-

cado, tanto la cantidad que ha de producir-se como su financiación han de ser defini-dos por la legislación”18.

A la discusión de bien público o privado sedebe agregar que el agua actúa económi-camente con una doble función: “la princi-pal, ser un bien fondo, determinante yconfigurador de ecosistemas, un autenticobien público que satisface derechos y ne-cesidades de uso y servicio público. Serun recurso natural que se pone a disposi-ción de diversas funciones productivas parala obtención de bienes y servicios, el aguasigue manteniendo una naturaleza jurídica,su naturaleza de bien de dominio público”19.El dominio público hidráulico estaría justi-ficado en primer lugar por tratarse de unbien de uso público y generalizado porcuanto “el disfrute del agua es algo con-sustancial a la naturaleza humana, caracte-rístico de toda civilización y exponente decualquier cultura”20.

Perspectiva financiera

Monopolio

Existen diferencias en la definición del pre-cio de un bien, si se trata de un mercado decompetencia perfecta la oferta y la deman-da asignan el precio, si es un mercadomonopólico el productos define su precioestimando una tasa de ganancia que adicio-na a su costo de producción. Así, “un mer-cado es un monopolio si sólo hay un oferen-te. Esta empresa puede decidir producir encualquier punto de la curva de demanda del

15 Concentración de empresas que administran bienes públicos. Disponible en: http://www.globaljusticecenter.org/ponencias/fisk_esp.htm. Consultado en Mayo de 2006.

16 LOPERA, María Teresa. Justicia distributiva: ¿legitimidad o consenso? Medellín: Universidad de Antioquia, 1999.p 14.

17 RAWLS, John. Obra abierta. Citado por LOPERA, Maria Teresa. Justicia distributiva: ¿legitimidad o consenso?Medellín: Universidad de Antioquia, 1999. p 14.

18 Disponible en: www.us.es/ciberico/archivos_acrobat/zaraponen6navarro.pdf. Consultado Mayo 2006.19 Ibid.20 NICHOLSON, Walter. Microeconomía. Sexta edición. España: McGraw- Hill. 1997, p. 393.

Page 59: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

58

ADMINISTRACIÓN

mercado”21 entendiendo como curva de de-manda según Nicholson, la relación entreel precio de un bien y la cantidad demandapor parte de un individuo y presumiendo quelos demás factores que afectan la demandason constantes22, es decir cuando existe másoferta de un bien, éste disminuye su preciopero si por el contrario el bien esta muy de-mandado y existen pocas cantidades el bienaumenta su precio.

Existen dificultades al entrar en un mercadomonopolístico. “La principal barrera técni-ca es que la producción del bien en cuestiónmuestre costes marginales decrecientes enun amplio intervalo de niveles de produc-ción. La tecnología de producción es tal quelas empresas relativamente grandes son pro-ductoras de bajos costes”23

Las empresas que participan del mercadobuscan situarse por encima de su punto deequilibrio o sea obtener siempre una ga-nancia nunca una pérdida. El punto de equi-librio se conoce como el volumen de ventaspara el cual si bien no hay utilidades, tam-poco se tiene pérdidas. La ecuación del pun-to de equilibrio es24:

Ventas – Costos variable – Costos fijos =Utilidad

La finalidad de la empresa es obtener unautilidad o margen de contribución, para lo-grarlo se debe tener en cuenta los elemen-tos relacionados con los ingresos y los cos-

tos derivados de la operación del negocio.Las empresas con su actividad económicabuscan obtener utilidad entendida esta como:“el provecho o beneficio de orden econó-mico obtenido por una empresa en el cursode sus operaciones”.25

La contabilidad ambiental aparece en los pro-cesos de una empresa para conocer el im-pacto en el entorno de sus actividades, lasempresas no sólo deben producir bienes yservicios también, tienen una responsabilidadsocial frente a los miembros de la comuni-dad. Se trata de considerar los beneficios deuna empresa a través de las oportunidadesde mercado, de las nuevas tecnologías, delos nuevos modelos de producción limpia, dela reducción de costos, del cuidado del am-biental con el manejo de residuos y el cuida-do del agua. Para poner en operación esteconcepto, muchos determinaron que reque-rían orientación sobre medición, el monitoreoy la representación de reportes sobre los im-pactos sociales corporativos26.

Al respecto Restrepo anota, “las empresasrepresentan entes económicos que tienencomo objetivo la satisfacción de necesida-des de la sociedad y que por lo tanto persi-gue un crecimiento patrimonial, mediante eldesarrollo del objeto social que la caracte-rice”27: Este es el caso de la empresa deacueducto Aguas y Aguas.

El agua es un bien público que debe servirpara satisfacer las necesidades básicas de

21 Ibid. p.9422 Ibid, p 393.23 CUEVAS. Carlos Fernando. Contabilidad de costos: Enfoque Gerencial y de Gestión. Segunda Edición. Bogotá:

Prentice Hall. 2001, p 264.24 JIAMBALVO. James. Contabilidad administrativa. México. Editorial Limusa. 2003, p. 265.25 MANTILLA, Samuel Alberto. El desempeño ambiental en la empresa. Santa Fe de Bogotá: Ecoe ediciones. 2000,

p 271.26 RESTREPO GIRALDO, José Jesús. Construcción del capital social y conformación de redes sociales alrededor

de un bien público. Colectivo de cuarto semestre Programa de Administración. Pereira: Universidad CatólicaPopular de Risaralda. 2006, p 11.

27 Global Water Partnership. Seguridad Hídrica: Un marco de acción, febrero de 200. Disponible:www.aguabolivia.org/situacionaguaX/GWP/spexsumm. Consultado Mayo 2006pdf, p 1.

Page 60: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

59

ADMINISTRACIÓN

la comunidad. Los gobiernos y los pue-blos deben actuar conjuntamente para tra-tar los miles de aspectos que componenlos problemas relacionados con el agua,como las manifestaciones de presionesconectadas entre sí y ejercidas sobre unúnico fondo hídrico global y frágil”28. Exis-ten cinco prioridades relacionado con elsistema hídrico, como lo dice La WaterGlobal Partnership:

• Proteger los recursos hídricos: se refierea la sostenibilidad y calidad del agua.

• Conseguir un nivel de seguridad entre elagua y los alimentos.

• Ampliar la cobertura del saneamiento yla educación para la higiene.

• Hacer frente al reto de urbanización: esnecesario tener una planificación estraté-gica en donde éstas, las zonas urbanas,se edifiquen con las instalaciones hídricasy de aguas negras correctas.

• Mejora la gestión de las inundaciones.

La crisis del modelo económico de los años70s en su búsqueda de nuevos mercadosinauguró la fase de comercialización de losservicios públicos; cuando el estado pierdeel control sobre el manejo de estos bienes,

pierde el control sobre el suministro y elmanejo de las aguas y surgen monopoliosen donde su organización empresarial nopuede ser intervenida, por ende la calidadde este servicio puede disminuir y los cos-tos aumentar.

El agua en una economía global se convierteen una mercancía más, ya que la gestión delos recursos naturales y los servicios públi-cos se hacen sobre la base de un sistema decontrol diferente, se convierten así, en ser-vicios para el bienestar de la gente que sedebe pagar bajo el supuesto de “bien eco-nómico”.

Los tratados de comercio global se convir-tieron en la herramienta más importante paralas multinacionales del agua. El Tratado deLibre Comercio para el Norte (NAFTA), elAcuerdo General sobre Comercio y Aran-celes (GATT) y la Organización Mundial delComercio (OMC) definen el agua como unaMercancía”29. Según Kucharz30, las políti-cas internacionales del agua favorecen a lasempresas privadas que prestan serviciospúblicos, propician grandes derroches dedinero y no ejercen control sobre la conta-minación que producen.

28 Ibid, p 1.29 CARRANZA, Nubia. Lucha por el control del agua. Disponible en: http://colombia.indymedia.org/news/2005/11/

34139.php. consultado en Mayo de 2006.30 KUCHARZ, Tom. El comercio con los servicios y la privatización del agua. Disponible en: http://www.stes.es/

comunicacion/clarion/clarion13/EC13_121314.pdf. Consultado en Mayo de 2006.

Page 61: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

60

ADMINISTRACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

AKTOUF, Omar. La estrategia del avestruz racional: post-globalización, management y ra-cionalidad económica. Cali: Universidad del Valle, 2004. 370 p.

_________________. La metodología de las ciencias sociales y el enfoque cualitativo en lasorganizaciones. Cali: Universidad del Valle. 2001,

ARIAS GALICIA, Fernando. Introducción a la Metodología de investigación en ciencias dela administración y del comportamiento. Quinta edición. México: Trillas. 323 p.

BABBIE. Earl. Fundamentos de la investigación social. México: Internacional Thomson Edi-tores. 2000, 473 p.

CHIAVENATO, Idalberto. Introducción a la teoría general de la administración. México:McGraw-Hill. 6870 p.

CUEVAS, Carlos Fernando. Contabilidad de costos: Enfoque Gerencial y de Gestión. Se-gunda Edición. Bogotá: Prentice Hall. 2001, 313 p

DÁVILA, Carlos. Teorías Organizacionales y administración. Primera edición. Bogotá-Co-lombia: Interamericana S.A. 1985. 246 p.

ELSTER, Jon. Alquimias de la mente: la racionalidad y las emociones. Barcelona: El Roure.1999. 415 p.

JIAMBALVO, James. Contabilidad administrativa. México: Limusa. 2003. 265 p.

JIMÉNEZ V., Víctor Julián. Esquema básico para la formulación del plan contingencial en elacueducto de Pereira. Pereira:Universidad Católica Popular del Risaralda. Junio de 2002.

LOPERA, María Teresa. Justicia distributiva: ¿legitimidad o consenso? Medellín: Universi-dad de Antioquia, 1999. 128 p.

MARCH, James y SIMON, Herbert. Teoría de la Organización. 4ed. Barcelona: Ariel.1980. 285 p.

MORGAN, Gareth. Imágenes de la organización. Madrid: Alfaomega-RA-MA. 1990. 408 p.

NICHOLSON, Walter. Microeconomía. Sexta edición. España: Mc Graw- Hill. 1997. 599 p.

RAWLS, John. Obra abierta. Citado por LOPERA, Maria Teresa. Justicia distributiva: ¿le-gitimidad o consenso? Medellín: Universidad de Antioquia, 1999. 128 p.

STONER, James A.F. Administración. 6ed. México: Prentice Hall. 1996. 154 p.

Page 62: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

61

ADMINISTRACIÓN

OTRAS FUENTES

ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelación racional. 1997.www.ecognosco.com/pensam/ramonort2.htma. Consultado en Mayo de 2006.

TORREGOSA, Maria Luisa. El agua como bien público. Disponible en: www.us.es/ciberico/archivos_word/MariaLuisaTorregosa.doc Consultado en Mayo de 2006. Federación Na-cional de Cafeteros.

Interacción del agua en una economía global. Disponible en:http://www.project-syndicate.org/commentary/rogoff5/Spanish. Consultado en Mayo de 2006.

Concentración de empresas que administran bienes públicos. Disponible en: http://www.globaljusticecenter.org/ponencias/fisk_esp.htm. Consultado en Mayo de 2006.

Global Water Partnership. Seguridad Hídrica: Un marco de acción, febrero de 2000. Dispo-nible en: http://www.aguabolivia.org/situacionaguaX/GWP/spexsumm. Consultado en Mayode 2006.

Derechos del siglo XXI. Disponible en: http://www.arkhaios.com/normas/L142de1994.htm.Consultado Mayo 2006.

Page 63: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

62

ADMINISTRACIÓN

Page 64: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

63

ADMINISTRACIÓN

SÍNTESISEl presente documento es una propuesta dela creación de un parque natural y didácticoalrededor del agua, como componente delcorredor turístico Altagracia – Tribunas, yasociado al desarrollo del acueducto comu-nitario ACUCESDI; y se plantea a partir dela siguiente pregunta de investigación: ¿quéimpacto ambiental, social y económico ten-dría el parque natural “Altagracia” construi-do alrededor del acueducto comunitario yen la comunidad?

DESCRIPTORES: costo beneficio, bienespúblicos, economía ambiental, racionalidad,seguridad hídrica, sustentabilidad, tecnópolis,tiempo libre.

Un parque natural y didáctico alre-dedor del agua: El parque de

AltagraciaNatalia Gómez Marín *

ABSTRACTThe present document is a proposal of anatural and didactic park around the waterlike component of the runner touristAltagracia - Tribunes, and associated to thedevelopment of communitarian aqueductACUCESDI; and one considers from thefollowing question of investigation: whatenvironmental, social and economic impactwould have the natural park “constructedAltagracia” around the communitarianaqueduct and in the community?

DESCRIPTORS: cost benefit, publicgoods, environmental economy, torationalize, hydric security, sustentabilidad,tecnópolis, free time.

INTRODUCCIÓN

Las ideas preliminares acerca de la cons-trucción de un parque natural y didácticoalrededor del agua envuelven variosinterrogantes que son resueltos en el desa-rrollo de este documento desde las perspec-tivas teóricas administrativa, financiera y eco-nómica; vinculadas al colectivo de docentesy estudiantes de cuarto semestre.

Se expone la idea preliminar de construcciónde un parque natural y didáctico alrededordel agua en los corregimientos de Alta Gra-

cia, Arabia, Tribunas, entre otros. Se buscacrear sensibilidad social en el uso del aguareduciendo los niveles de contaminación, elpeligro de escasez en un futuro, garantizar elcuidado de la salud, además de saber lograrbajos costos en el tratamiento del agua, puestoque si la comunidad actúa responsablementese puede brindar un agua en perfectas condi-ciones y con precios más bajos, y atraer alos inversionistas que tengan interés en el cui-dado de bienes ambientales, en las cuencashidrográficas y en los bosques tropicales.

* Estudiante en el semillero de Desarrollo Empresarial, colectivo de cuarto semestre de Administración de Empresas,año 2006 primer semestre lectivo. Perspectivas teóricas: financiera, económica y administrativa.

Page 65: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

64

ADMINISTRACIÓN

El parque natural y didáctico se proponeteniendo como base el Acueducto Cestillal- El Diamante (ACUCESDI), como institu-ción administradora de la riqueza de la re-gión: el agua. Este parque trabajará alrede-dor del agua, recurso natural del que estazona es fuente, se propone usar tecnologíade punta que muestre aspectos interesantesque el agua brinda en la vida de todo ser.

Un parque natural y didácticoalrededor del agua

En el proceso de acercamiento al Acueduc-to Cestillal - El Diamante, surgió la pregun-ta: ¿por qué una zona tan bella, con tan her-mosos paisajes, no ha tenido un desarrollosimilar al de otras localidades del Eje Cafe-tero?. Al hacer el recorrido por algunas delas instalaciones del acueducto comunitario,se tuvo en cuenta que los corregimientos dela zona tienen un recurso natural (agua) confuerte potencial y se pensó cómo se podíaemplear esta capacidad y darle un uso tantoeconómico como social, y se llegó a la con-clusión de que un Parque Natural y Didácti-co que funcionara alrededor del agua era unaalternativa, ya que éste fomentaría el turis-mo en la región y además, crearía alternati-vas para otras actividades productivas y deservicios que atraería nuevos inversionistaspara que le apostaran a esta zona.

Perspectiva administrativa

Para describir las potencialidades del acue-ducto comunitario ACUCESDI como basepara el aprovechamiento del corredor turís-tico de la región, es importante, desde laperspectiva administrativa, documentar la

relación entre procesos de desarrollo eco-nómico desde las empresas y los empresa-rios y la formación de capital social.

Al respecto, Kliksberg y Tomassini consi-deran que el capital social tiene una relaciónestrecha con los procesos de desarrollo,porque incluye factores que como el climade confianza social, el grado deasociatividad, la conciencia cívica y los va-lores culturales entendidos en un sentidoamplio, inciden directa o indirectamente enel desempeño económico y político de lospaíses. Consideran que el desarrollo es unproceso de suma complejidad, que incluyelas dimensiones políticas, culturales y de va-lores. Además, para alcanzar niveles ade-cuados de desarrollo económico y social,es más viable si la localidad de la que setrata tiene posibilidades en tecnologías ypotencial productivo1.

En el concepto que se ha venido exponiendode desarrollo basado en tecnologías, se pue-de acudir a los planteamientos hechos paralas tecnópolis y trasladarlos a un parque di-dáctico alrededor del agua2. El planteamien-to de Castells y Hall que se quiere traer aquíes que “cuanto menos desarrollada esté unazona, mayor necesidad tendrá de apoyarseen una estrategia de reindustrialización impul-sada por la innovación.”3

El objetivo del parque didáctico alrededordel agua es el desarrollo regional, y en estesentido se puede considerar paraACUCESDI que, a partir de procesos pe-dagógicos basados en tecnología amable conel medio ambiente, se puede revitalizar laeconomía de estos corregimientos y puede,

1 KLIKSBERG, Bernardo y TOMASSINI, Luciano. Capital social y cultura: claves estratégicas para el desarrollo.Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, Banco Interamericano de Desarrollo, 2000, p. 7.

2 CASTELLS, Manuel y HALL, Peter. Tecnópolis del mundo: La formación de los complejos industriales del sigloXXI. Madrid: Alianza Editorial S.S., 2001, p. 312.

3 Ibíd., p. 313

Page 66: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

65

ADMINISTRACIÓN

así mismo, ser la base para la difusión denuevas tecnologías a través de actividadesagrarias tradicionales.4

Otro objetivo en la construcción del parquedidáctico es la creación de sinergia con lasactividades que viene realizando la región:la creación de la actividad turística en gru-pos, que dependería de una tecnología nue-va pero ya existente y que es esencialmenteuna innovación organizativa.5

Desde las consideraciones acerca de losnuevos desarrollos planteados con las nue-vas tecnologías a nivel global, se ha cambia-do al mundo y consecuentemente ha cam-biado la forma de la crisis capitalista, mien-tras ha dejado intactas algunas de sus ca-racterísticas esenciales.6 Desde esta consi-deración, un planteamiento importante es elde la relación entre acumulación de capital,desarrollo tecnológico, las empresas y losempresarios; así, “Schumpeter sigue a Marxen la atención que él le presta al problemade la acumulación de capital y a la dinámicadel desarrollo tecnológico; y avanza respectoa Marx cuando muestra cómo la tecnologíase desarrolla dentro del capitalismo y susefectos en el proceso capitalista, aclara cómola nueva tecnología destruye empresas yaexistentes y crea nuevas empresas, así comotambién su relación con el aumento en laconcentración económica.7

Siguiendo a Schumpeter, … “el desarrolloes un fenómeno característico, totalmente

extraño a lo que puede ser observado en latendencia al equilibrio… Es un cambio es-pontáneo y discontinuo en los cauces decorriente, es la alteración del equilibrio.”8

Además,… “la empresa y el empresario sonhechos específicos del desarrollo y totalmen-te inexistentes en el estado estacionario enel que la dirección de la producción implicasolamente una actividad de rutina que no sedistingue de cualquier otro trabajo.”9

En un planteamiento más contemporáneo,se retoma el papel de la empresa como ge-neradora de desarrollo: ... “los productos sediferencian en muchos sectores, debemosexplicar las razones de que las empresas dealgunas naciones sean más capaces de dife-renciar que otras y no centrarse solamenteen las diferencias de costos”10... la innova-ción y el perfeccionamiento exigen unas in-tervenciones continuadas tanto para detec-tar las adecuadas orientaciones del cambiocomo para ponerlas en práctica…11

De esta manera, Porter retoma a Schumpeterpara mostrar el carácter profundamente di-námico de la competencia entre empresas: lasempresas que consiguen ventaja competitivaen un sector suelen ser con mucha frecuenciaaquellas que detectan una nueva necesidaden el mercado o el potencial de una nuevatecnología y además son las primeras y lasmás agresivas en explorarlo.

Las metas de la organización son las quepersiguen los propietarios, directores y em-

4 Ibíd., p. 3135 Ibíd., p. 3146 SHERMAN, Howard. El Ciclo Económico Capitalista: la visión de Marx Keynes y Shumpeter. En: Cuadernos

Lecturas de Economía. Medellín, 1983. p. 2417 Ibíd., p. 2278 SHUMPETER, Joseph. Citado por: SHERMAN, Howard. El Ciclo Económico Capitalista: la visión de Marx Keynes

y Shumpeter. En: Cuadernos Lecturas de Economía. Medellín, 1983. p. 599 NAPOLEÓN, Claudio. Citado por: SHERMAN, Howard. El Ciclo Económico Capitalista: la visión de Marx Keynes

y Shumpeter. En: Cuadernos Lecturas de Economía. Medellín, 1983. p. 5910 PORTER, Michael E. La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires: Vergara, 1991, p. 108-10911 Ibíd., p. 109

Page 67: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

66

ADMINISTRACIÓN

pleados que están interesados en la compe-tencia o que la llevan a cabo y, lo que estodavía más importante, las presiones a quese ven sometidos para invertir e innovar. Eladministrador posee cierta libertad con res-pecto a cómo opera la empresa y puededesviarse en cierta medida del comporta-miento que maximiza las utilidades.

Nuevamente, desde la teoría administrativase enfatiza en la necesidad de lograr altos ni-veles de eficiencia organizacional, la cual selogra a través de la ejecución de las diferen-tes funciones de la organización y en las acti-vidades o procesos básicos de la gerencia.

Y, ¿por qué se plantea un parque temáticocomo alternativa de progreso y desarrollo?Esta pregunta se puede contestar desde lavaloración que se hace del tiempo libre. Así,el hombre se potencia a través del tiempolibre, y por lo tanto, lo busca como un fin yno un medio, es correcto que se trate degarantizar el buen uso del tiempo de no-tra-bajo a todos los seres humanos.

A ese conjunto de oferentes y de produc-tos para que el hombre pueda vivir su tiem-po libre, se le llama «industria del tiempolibre». Ella puede ser planificada, organi-zada y gestionada con eficiencia, basadaen estrategias que consideren al tiempo li-bre como una experiencia liberadora y enese sentido puede satisfacer la necesidadde identidad y la demanda de vivencias es-paciales y temporales.

Con el creciente deterioro de los bienes am-bientales, paradójicamente crece el númerode ecoturistas en el planeta, este tipo de tu-rismo está basado en la naturaleza, en él, laprincipal motivación de los turistas es su ob-servación y apreciación, teniendo muy pre-

sente el respeto hacia las culturas tradiciona-les prevalecientes en las zonas naturales.

Esta actividad puede traer muchos benefi-cios a una región siempre y cuando tenga unmanejo adecuado que garantice susostenibilidad en términos ecológicos y eco-nómicos.12 Según cálculos de la Organiza-ción Mundial del Turismo (OMT), se espe-ra que en el año 2010 unos mil millones depersonas se desplacen por todo el globo rea-lizando viajes de placer, es decir, activida-des turísticas.

Para que el turismo ecológico sea conside-rado como tal, debe cumplir con las siguien-tes premisas básicas:

• El bajo impacto ambiental: implica unturismo cuidadosamente regulado, prac-ticado por personas genuinamente inte-resadas en la naturaleza, dispuestas acausar los menores disturbios posibles yrespetuosos de las costumbres locales.

• La conservación de la biodiversidad:El ecoturismo ha contribuido en atraer laatención sobre especies en peligro deextinción y fomentar su conservación

• Desarrollo de actividades educativasy científicas: La habilitación para elecoturismo de áreas protegidas ha au-mentado considerablemente el interéshacia la flora y fauna y sus múltiplesinteracciones.

• Beneficio económico: Los ingresos de-rivados del ecoturismo, tanto directoscomo indirectos, son considerables y tien-den a aumentar año tras año. Incluyenlos gastos en hoteles, comidas, transpor-

12 FOREC- UAESPNN-CARDER. En: Ecoturismo. (Octubre, 2001) p 1

Page 68: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

67

ADMINISTRACIÓN

tes, pago de guías, compra de artesanía,artículos fotográficos, el pago de entra-das a los parques nacionales y otras ca-tegorías de áreas protegidas.

• Mejoramiento de las áreas protegi-das: Los ingresos económico obtenidosmediante el turismo económico, en granparte gracias al ingreso de divisas extran-jeras, deben reinvertirse en parte para laconservación y uso sostenible de las áreasprotegidas y parques naturales que sonvisitados por los ecoturistas.

• Combinaciones del ecoturismo conotras formas de turismo: La combina-ción de aspectos ecoturísticos con otrosusos de la tierra, y otras actividades -como la arqueología- ha demostradoatraer un número cada vez mayor deecoturistas.

• Beneficios para las comunidades lo-cales: El ecoturismo presupone interés ymejor comprensión de parte de los visi-tantes hacia las poblaciones locales, in-cluyendo pueblos indígenas y su modode vivir. Estas comunidades nativas de-ben verse económicamente beneficias porla actividad del turismo.

Sin embargo, en la actualidad también se handetectado problemas alrededor del turismoecológico, los cuales deben irse resolviendoa corto y mediano plazo. Algunos de estosaspectos negativos son: poca reinversión delaporte económico del ecoturismo en mejo-rar los recursos naturales, pérdida de dere-chos tradicionales de pobladores aledañosal recurso natural, excesiva influencia extran-

jera para cosechar los beneficios económi-cos del ecoturismo, construcción deinfraestructuras hoteleras que causan impac-to en el medio ambiente, efectos culturalesadversos sobre poblaciones locales y pro-blemas de seguridad13.

Perspectiva Financiera

Los beneficios percibidos por el uso de unbien o servicio son iguales a lo que las per-sonas están dispuestas a pagar por ellos,pasando por las condiciones de distribucióndel ingreso y la disponibilidad de informa-ción. La noción implícita es que cuando laspersonas hacen selecciones de mercadoentre artículos que tienen diferentes carac-terísticas relacionadas con el ambiente, ta-les selecciones revelan las valoraciones quehacen sobre lo ambiental, la salud e inclusola vida.14 En el caso de bienes y serviciosambientales, los efectos de contaminacióninterfieren de alguna manera con los proce-sos de producción, haciendo más costosogenerar estos productos que si se realizaranen un mundo menos contaminado,15 ademásde limitar las opciones de los seres vivospueden modificar las selecciones que hacenlas personas.

Los teóricos de la economía ambiental re-conocen que existen muchos problemas alcalcular los beneficios de incrementos en lacalidad de este bien. A continuación se pre-sentan algunas de esas dificultades16:

La discusión sobre el concepto de la tasa yel tiempo de descuento. Cuando se descuen-ta el valor futuro de algo, se reduce su valorpresente, y cuanto más pase el tiempo, me-

13 El boom del turismo ecológico. Disponible en: http://www.ecoestrategia.com/articulos/turismo/articulos/turismo01.html. consultado Mayo de 2006

14 FIELD, Barry y AZQUETA OYARZUN, Diego. Economía y Medio Ambiente, Tomo I. Santa Fé de Bogotá: Mc GrawHill, 1996, p 154-161.

15 Ibíd., p 169-17016 Ibíd., p 180

Page 69: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

68

ADMINISTRACIÓN

nor será este valor presente; en los bienesambientales es la situación contraria, comose ha venido exponiendo.

El análisis de costo puede llevarse a cabo enmuchos niveles. El más sencillo se concentraen los costos de un programa ambiental parauna sola comunidad o empresa, o de un soloproyecto ambiental para una sola comunidado empresa, o de un solo proyecto ambien-tal.17 La discusión pasa por los encadena-mientos que tiene la problemática ambiental,no reducible a una comunidad aislada.

En el siguiente nivel se tienen los costos parauna industria, o quizá para una región, decumplir con las regulaciones ambientales ode adoptar ciertas tecnologías18 . ”En estainstancia todo se encuentra vinculado entresí; cuando se imponen regulaciones para elcontrol de la contaminación, los ajustes re-percutirán a través de toda la economía.19

Para Field y Azqueta, los programas para elcontrol de la protección ambiental tienencostos ambientales:20 “El costo de oportuni-dad de utilizar recursos (naturales oinsumos), en este caso se refiere a insumos,de cierta manera es la alternativa más alta-mente valorada en la cual se habrían podidoinvertir estos recursos y a la cual la socie-dad tendría que renunciar cuando los recur-sos se utilizan en otra forma específica.”

Desde la perspectiva del área financiera, laracionalidad se manifiesta por medio de lasdecisiones gerenciales relacionadas con laplanificación de utilidades de corto y largoplazo. Para León García, “el objetivo básico

financiero de la empresa es la maximizaciónde la riqueza del inversionista y por ende lamaximización del valor de la empresa”21 Laadministración financiera está interesada enla adquisición, funcionamiento y administra-ción de los activos, “así, la función de deci-sión de la administración financiera puede di-vidirse en tres grandes áreas: las decisionesde inversión, financiamiento y administraciónde activos”22 .

La pregunta por el valor económico de losbienes ambientales resulta importante porquepor ejemplo, en el caso de la calidad del aguade un río a su paso por un núcleo urbano, elnivel de ruido que soportamos; la protecciónde un determinado espacio natural; la aper-tura de nuevas zonas para el disfrute de lanaturaleza, incluida la pregunta sobre el valorde cada una de las posibilidades alternativasde utilización de la zona, o sobre la calidaddel paisaje (urbano o rural). Todos ellos tie-nen algo en común: la capacidad de elección.El estado viable de la naturaleza no es único,y tiene sentido, por tanto, preguntarse por elvalor económico de cada uno de ellos: por elbienestar que la sociedad deriva de la cali-dad ambiental que los define. Sin olvidar, ade-más, que la calidad ambiental sobre la que sedecide, es el resultado de la propia actividadde la sociedad.

El sistema de mercado tiene un funciona-miento sencillo: “en un mercado idealmentecompetitivo, confluyen toda una serie deagentes económicos (productores, trabaja-dores, consumidores) quienes, actuando demanera “racional” (es decir, tratando demaximizar unas funciones objetivo, previa-

17 Ibíd., p 18618 Ibíd., p 18719 Ibíd., p 18720 Ibíd., p 18821 GARCÍA SERNA, Oscar León. Administración financiera. Tercera edición. Medellín: Prensa moderna, impresores

S.A. 1997, p.522 VAN HORNE, citado por GARCÍA SERNA, Ibíd. p. 21.

Page 70: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

69

ADMINISTRACIÓN

mente definidas en el modelo), generan, através de su interacción, unos precios. Es-tos precios, estas señales, son las que de-terminan finalmente, la solución al problemade la asignación de unos recursos escasos.

Valorar económicamente el medio ambientesignifica poder contar con un indicador quemuestre su importancia en el bienestar de lasociedad; la dificultad radica en que el bienpuede tener distintos tipos de valor, paradiferentes personas y colectivos, “el valorde uso parece ser el más elemental de to-dos: la persona utiliza el bien, y se ve afecta-da, por tanto, por cualquier cambio que ocu-rra con respecto al mismo. En el caso de unparque natural, por ejemplo, éste tiene unvalor de uso para aquellos que lo visitan, poresparcimiento, para estudiar la naturaleza opara cualquier otra cosa.”23

Respecto al agua, es bueno incluir aquí lareferencia sobre el uso de tecnologías apro-piadas en agua potable y saneamiento bási-co; al respecto se considera24 … “que debeir acompañado de procesos de educación,que aporten al bienestar humano y a mejo-rar las condiciones donde se desarrolla lavida de miles de seres humanos que no sa-tisfacen sus necesidades. La tecnología debeestar íntimamente relacionada con la culturay prácticas cotidianas, en donde se aprendala relación y concepción de la salud y vidadel individuo con su entorno y de esta ma-nera lograr cambios de comportamiento yhábitos higiénicos”.

Perspectiva Económica

Para este caso definiremos la economía de la

siguiente manera25 : es el estudio de cómo ypor qué las personas, bien sean consumido-res, firmas, organizaciones sin ánimo de lucroo agencias gubernamentales, toman decisio-nes sobre el uso de recursos valiosos. La eco-nomía ambiental se sitúa en los dos campos,pero sobre todo en el de la microeconomía.Se concentra principalmente el cómo y porqué las personas toman decisiones que tie-nen consecuencias ambientales. Además, seocupa de estudiar las maneras como se pue-den cambiar las políticas e instituciones eco-nómicas con el propósito de equilibrar unpoco más esos impactos ambientales con losdeseos humanos y las necesidades delecosistema en sí mismo.

Surge entonces la pregunta: ¿por qué las per-sonas se comportan de manera tal que oca-sionan la destrucción del ambiente? La con-sideración desde lo ambiental puede ser queel comportamiento humano carece de ética omoral. Es decir, las personas contaminanporque no tienen la solidez moral y ética paraabstenerse del tipo de comportamientos quecausan la degradación ambiental.”26

O de otra manera, se afirma que se contami-na porque hacerlo resulta máscómodo,…“Las personas contaminan por-que ésta es la forma más económica que po-seen para resolver un problema práctico muycomún… en la eliminación de los productosde desecho de consumidores y empresas.27

En la llamada sociedad del conocimiento,con desarrollos tecnológicos… En cualquiermunicipio, el aire sano, unos suelos produc-tivos, algunos parques, las cuencashidrográficas con una buena y regulada oferta

23 Ibíd., p 1124 MÁLAGA CRUZ, Hernán. Tecnologías apropiadas en agua potable y saneamiento básico. Disponible en: http:/

/www.disaster-info.net/desplazados/documentos/saneamiento01/index.htm. Consultado en Mayo de 200625 FIELD y AZQUETA. Op cit. p 326 Ibíd. p 527 Ibíd. P 5

Page 71: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

70

ADMINISTRACIÓN

de agua, son tan importantes en las necesi-dades básicas como la educación o la infra-estructura física vial...28

La población mundial cada vez crece más ymás, por lo tanto, el recurso natural hay quecuidarlo al máximo para evitar la escasez,“con el crecimiento de la población y el con-secuente aumento del uso de agua por per-sona, la demanda de agua dulce se está ele-vando enormemente. Pero los suministros deagua dulce son limitados y se cierne sobreellos la amenaza de la contaminación. Paraevitar una crisis, muchos países deben con-servar agua, reducir la contaminación, regu-lar el suministro y la demanda y contener elcrecimiento de la población.”29

En Colombia se enfrentan acelerados nivelesde deforestación de selva húmeda tropical.Este fenómeno compromete la existencia deecosistemas de importancia estratégica y afec-ta, entre otros, la conservación de labiodiversidad, la regulación de flujoshidrográficos y la estabilidad de los suelos.”30

Por eso la propuesta del parque natural ytemático Altagracia se debe tomar en el sen-tido de convocar los grupos de investiga-ción de las universidades locales para que,con el apoyo de ACUCESDI, contribuyana explorar el uso de tecnologías apropiadasen agua potable y saneamiento básico; ade-más de diseñar prácticas pedagógicas ydidácticas que sean verdaderos procesos deeducación de la comunidad y de los visitan-tes, porque se trataría de interacciones conel medio ambiente.

La tecnología que se utilice en el parque re-sultaría así, íntimamente relacionada con lacultura y prácticas cotidianas, en donde seaprende la relación y concepción de la sa-lud y vida del individuo con su entorno y deesta manera lograr cambios de comporta-miento y hábitos ambientales. Además, si seconsidera la opción del parque como unobservatorio de vida, se aporta al bienestarhumano y mejora las condiciones donde sedesarrolla la vida de los de seres humanosque no satisfacen sus necesidades.

BIBLIOGRAFÍA

CÁRDENAS CAMPO, Juan Camilo. Descentralización e instrumentos económicos de gestiónlocal de recursos naturales. En: Problemas de Desarrollo. Bogotá: Fundación Escritores,1996, 79 – 119 p

CASTELLS, Manuel y HALL, Peter. Tecnópolis del mundo: La formación de los complejosindustriales del siglo XXI. Madrid: Alianza Editorial S.S., 2001, 371 p.

FIELD, Barry y AZQUETA OYARZUN, Diego. Economía y Medio Ambiente, Tomo I.Santa Fe de Bogotá: Mc Graw Hill, 1996, 310 p.

28 ZERDA SARMIENTO, Álvaro. Ciencia y tecnología en el plan de desarrollo. En: Cuadernos de Economía Nº 39.Bogotá, 2003, p 217

29 Soluciones para un mundo con escasez de agua. Disponible en: http://www.infoforhealth.org/pr/prs/sm14edsum.shtml. consultado en Mayo de 2006

30 RUDAS LLERAS, Guillermo. Uso del agua e incentivos económicos para la conservación de cuencas hidrográficas.En: Problemas de Desarrollo. Bogotá: Fundación Escritores, 1996, p 121.

Page 72: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

71

ADMINISTRACIÓN

KLIKSBERG, Bernardo y TOMASSINI, Luciano. Capital social y cultura: claves estraté-gicas para el desarrollo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica: Banco Interamericanode Desarrollo, 2000, 398 p.

GARCÍA SERNA, Oscar León. Administración financiera. Tercera edición. Medellín: Pren-sa moderna, impresores S.A, 1997, 459 p.

NAPOLEÓN, Claudio. Citado por: SHERMAN, Howard. El Ciclo Económico Capitalista:la visión de Marx Keynes y Shumpeter. En: Cuadernos Lecturas de Economía. Medellín,1983. 59 p

PORTER, Michael E. La Ventaja Competitiva de las Naciones. Buenos Aires: Vergara,1991, 108 - 109 p

RUDAS LLERAS, Guillermo. Uso del agua e incentivos económicos para la conservaciónde cuencas hidrográficas. En: Problemas de Desarrollo. Bogotá: Fundación Escritores,1996, 121 – 144 p

SHERMAN, Howard. El Ciclo Economico Capitalista: la visión de Marx Keynes y Shumpeter.En: Cuadernos Lecturas de Economía. Medellín 1983. 241 p

SCHUMPETER, Joseph. Citado por: SHERMAN, Howard. El Ciclo Económico Capitalis-ta: la visión de Marx Keynes y Schumpeter. En: Cuadernos Lecturas de Economía. Medellín1983. 59 p

ZERDA SARMIENTO, Álvaro. Ciencia y tecnología en el plan de desarrollo. En: Cuader-nos de Economía Nº 39. Bogotá, 2003, 215 – 227 p

OTRAS FUENTES

El boom del turismo ecológico. Disponible en: http://www.ecoestrategia.com/articulos/turis-mo/articulos/turismo01.html. Consultado en mayo de 2006

FOREC- UAESPNN-CARDER. En: Ecoturismo. (Octubre, 2001) 1 p

Soluciones para un mundo con escasez de agua. Disponible en: http://www.infoforhealth.org/pr/prs/sm14edsum.shtml. Consultado en Mayo de 2006.

Málaga Cruz, Hernán. Tecnologías apropiadas en agua potable y saneamiento básico. Dis-ponible en: http://www.disasterinfo.net/desplazados/documentos/saneamiento01/index.htm.Consultado en Mayo de 2006

Page 73: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

72

ADMINISTRACIÓN

“Así es como podrá cumplirse en toda su ple-nitud el verdadero desarrollo, que es el paso,para todos y cada uno, de unas condicionesde vida menos humanas a condiciones más

humanas”. Populorum Progressio, n° 20-21.

“Con las nuevas condiciones creadas a la so-ciedad, en mala hora se ha estructurado un

sistema en el que el provecho se considerabacomo el motor esencial del progreso económi-

co, la concurrencia como ley suprema en laeconomía, la propiedad privada de los mediosde producción como un derecho absoluto, sinlímites y obligaciones sociales que le corres-pondieran”. Populorum Progressio, n° 26.

Page 74: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

73

ADMINISTRACIÓN

RESUMENEl agua es un bien de uso público, un recur-so básico para el desarrollo de una región yun derecho humano fundamental; por ello,su administración y preservación son de uti-lidad pública e interés social. En este docu-mento se reconoce el agua tiene la connota-ción de bien público y su gestión desde unaperspectiva de sostenibilidad ysustentabilidad tiene múltiples dimensiones:ética, social, económica y política.

Este documento describe los métodos utili-zados por la empresa de acueducto comu-nitario ACUCESDI para conseguir la iden-tidad de la comunidad con la gestión del aguapara garantizar un verdadero compromisocon su cuidado y la consolidación de unacultura del uso racional del agua, como lamanera de preservar este precioso líquidoy de garantizar recursos hídricos permanen-tes y suficientes.

DESCRIPTORES: Racionalidad, Institu-ción, Responsabilidad Social, Bien Público,Sostenibilidad, Efectividad, Costo-Beneficio.

El buen uso del agua, una decisiónracional que genera beneficios

Sandra Milena Franco GonzálezSandra Milena Correa Valencia.*

ABSTRACTThe water is a public property, a basicresource for the development of a region anda fundamental human right; for that reason,their administration and preservation are ofpublic utility and social interest. In thisdocument the water is recognized has theconnotation of public good and itsmanagement from a perspective ofsustainability and sustentabilidad has mani-fold dimensions: ethics, social, economic andpolitical.

This document describes the methods usedby the company of communitarian aqueductACUCESDI in being able the identity of thecommunity with the management of the waterto guarantee a true commitment with its careand the consolidation of a culture of therational use of the water, like the way to pre-serve this precious liquid and to guaranteepermanent and sufficient hydric resources.

DESCRIPTORS: Rationality, Institution,Responsibility Social, Public good,Sustainability, Effectiveness, Cost-Benefit.

INTRODUCCIÓN

El documento que se presenta a continua-ción ha sido elaborado como base para eldesarrollo del tema a investigar “Racionali-

dad en el buen uso del agua”, en el cual setomará como objeto de estudio la Asocia-ción Comunitaria de Suscriptores del

* Estudiantes de cuarto semestre en el semillero de Desarrollo Empresarial, colectivo de cuarto semestre deAdministración de Empresas, año 2006 primer semestre lectivo. Perspectivas teóricas: financiera, económica yadministrativa.

Page 75: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

74

ADMINISTRACIÓN

Acueducto Cestillal El Diamante E.S.P.ACUCESDI; con el propósito de com-prender mejor y tener una visión más acer-tada sobre las características y la maneracomo se maneja la estructura interna deuna empresa comunitaria.Cómo una con-ducta racional en el uso del agua está so-portada por los desarrollos que tiene laempresa en lo organizacional, lo financie-ro y lo económico.

El agua es un recurso renovable y vital parala vida, su cuidado resulta imprescindiblepara asegurar toda existencia; sin embar-go, los seres humanos la arruinan de ma-nera egoísta y así dañan el medio que nosrodea. Quienes no son partidarios de estaconducta estudian el impacto del hombresobre su medio ambiente, para tratar decomprender los motivos que lo impulsan aactuar de esta forma.

Se ha podido encontrar la concurrencia dediversas causas que explican la conductahumana en relación con el deterioro del agua,una de las más comunes es la cultura de con-sumo basada en el desperdicio y la conta-minación. Revertir esta conducta requiere untrabajo activo e inmediato por mediadoresque realmente propongan soluciones y noagraven la condición actual.

Las mejores propuestas para alcanzar laprotección y preservación del medio, son laconscientización de las personas en sus há-bitos de consumo y la responsabilidad ca-racterística de las instituciones privadas ypúblicas de crear incentivos que conduzcana los consumidores a tomar decisiones enuna conducta determinada, para así obtenerresultados positivos para todos los que ha-bitamos la tierra.

Se establece así una estrecha relación delacueducto comunitario ACUCESDI comopromotor del manejo y el cuidado del agua,desde el proceso de purificación y demáscaracterísticas del manejo de dicho líquidovital, hasta el uso adecuado que le puedendar todos los miembros de la comunidadpara lograr un provecho común.

PERSPECTIVA ADMINISTRATIVA

La abundante oferta de bienes y serviciosque caracteriza a las economías modernases explicada por la existencia de múltiplesempresas con variadas características quecomo unidades de control y decisión, efec-túan elecciones económicas y utilizan dife-rentes insumos para producir bienes o ser-vicios. Cada una de ellas aprovecha una cir-cunstancia particular, un deseo específico delos consumidores o una aptitud especial paraproducir las mercancías o prestar los servi-cios que éstos demandan1.

La gestión de la empresa, salvo en los casosde empresas pequeñas o de característicasmuy especiales en las que corresponde alempresario, se encuentra ahora en manos deun grupo organizado de empleados especia-lizados Incluso en las empresas públicas lagestión puede efectuarse directamente porfuncionarios gubernamentales o estar a cargode una gerencia técnica, más o menos inde-pendiente de las decisiones políticas.2

Sin importar la forma de gestión, las empre-sas en sus decisiones asumen una cierta ra-cionalidad que les permite elegir en asuntoscotidianos o que implican riesgo. Esta racio-nalidad es “… una actitud que procura resol-ver la mayor cantidad posible de problemasrecurriendo a la razón, es decir, al pensar cla-

1 AKTOUF, Omar. La administración: entre tradición y renovación. 2 ed. Cali: UNIVALLE,Gaetan Morín. 1998, p 162.2 Concepto de empresa. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/dic/E.htm#empresa. Consultado en Abril

25 de 2006.

Page 76: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

75

ADMINISTRACIÓN

ro y a la experiencia, más que a las emocio-nes y pasiones una actitud en la que predo-mina la disposición a escuchar los argumen-tos críticos y a aprender de la experiencia.”3

En el caso de riesgo, la racionalidad se defi-ne generalmente como la selección de la al-ternativa para la cual la compensación es-perada es mayor. El que toma la decisióntiene una “función de utilidad”, una “prefe-rencia de ordenación” que jerarquiza todoslos conjuntos de consecuencias desde losmás preferidos a los menos preferidos.4

El comportamiento racional en las decisio-nes de la empresa requiere modelos simpli-ficados que capten el problema es sus as-pectos principales, sin que esto signifique quese tienen en cuenta todas sus complejida-des. Esta simplificación tiene algunos elemen-tos característicos: la búsqueda del puntoóptimo se sustituye por el punto satisfacto-rio; las alternativas y las consecuencias deacción no se conocen, ellas se descubren através de los procesos de búsqueda; losconjuntos de los programas de acción de-sarrollados por las organizaciones y los in-dividuos, permiten el aprendizaje y sirvencomo alternativas de elección en situacio-nes repetitivas; cada curso de acción tieneun número específico de situaciones y deconsecuencias y se puede ejecutar de ma-nera independientemente de los otros.”5

Así mismo, el comportamiento racional delas empresas requiere de la búsqueda e ins-tauración de hábitos y conductas entre suscolaboradores. Por eso, abordar el tema de

la empresa requiere conocer el concepto deinstitución. Se considera institución…“losprocedimientos organizados y establecidosestos procedimientos especiales a menudose presenta como reglas componentes de lasociedad (las “reglas del juego”).”6 Tambiénse considera que un patrón social estáinstitucionalizado cuando revela un procesode reproducción particular, que contrarres-ta las desviaciones respecto de un progra-ma regular por medio de controles activos,socialmente construidos, generalmente poralgún conjunto de recompensas y sanciones.En general, se entiende por institución, “cual-quier organismo o grupo social que, condeterminados medios, persigue la realizaciónde unos fines o propósitos... En los desa-rrollos teóricos de la economía(Institucionalismo y Nuevo Institucionalismo)se define institución como la forma en quese relacionan los seres humanos de una de-terminada sociedad o colectivo, buscandoel mayor beneficio para el grupo… son losusos, hábitos, costumbres o normas por losque se rigen las relaciones sociales y econó-micas entre los miembros del grupo. El be-neficio de la institución es mayor cuanta máseficiencia genere en la economía y más mi-nimice los costes de transacción y de infor-mación. Eso será más posible cuanta másexperiencia posean los agentes que partici-pen de dicha institución, más sencillas seanlas reglas y menor sea el número de indivi-duos que las tienen que ejecutar.”7 Además,las relaciones entre los individuos participan-tes estarán guiadas por un conjunto de nor-mas o reglas formales e informales que autolimitan o restringen su actuación.

3 ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelación racional, Caracas. Disponible en: http://www.wcognosco.com/pemsam/ramonort2.htma, p 2.

4 MARCH, James y SIMON, Herbert. Teoría de la organización. 4 ed. Barcelona: Ariel. 1980, p 151.5 Ibíd. p 187.6 POWER, Walter W. et.al. El Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional. México D.F.: Fondo de Cultura

Económica. 1999, p 193.7 El concepto institución. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/1/instconcepto.htm. Consultado en Abril

25 de 2006.

Page 77: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

76

ADMINISTRACIÓN

De acuerdo con lo que se ha venido expo-niendo, se puede afirmar que las institucio-nes no son diseñadas, ellas son el resultadoevolutivo de la actuación espontánea de losagentes participantes. Con el tiempo la ins-titución aprende mediante las decisiones su-cesivas de los individuos y la evolución dehábitos, este saber se manifiesta en mayo-res beneficios. Es decir, el tiempo configuralas instituciones; y junto a los factores deproducción clásicos (tierra, trabajo, capital),y los factores de crecimiento más modernos(capital humano, cambio tecnológico y decombinación de técnicas) dan lugar al desa-rrollo económico.

Las instituciones son económicamente efi-cientes porque reducen la incertidumbre alproveer información sobre las decisiones yacciones que tomarán los demás y reducenlos costes de transacción al limitar las posi-bilidades de elección de los individuos8.

“El desarrollo de las instituciones socialesmodernas y su expansión mundial han crea-do oportunidades enormes para que los se-

res humanos disfruten de una existencia mássegura y recompensada que cualquier tipode sistema premoderno”9.

Una de estas instituciones sociales conside-rada moderna por excelencia es la empresa,ella consolida su presencia a lo largo del sigloXX y ha hecho innegables contribuciones ala sociedad. La empresa gana legitimidadcuando cumple con su responsabilidad so-cial, trabaja por el bien común y el desarrollohumano de las personas que la integran o conlas que se establecen relaciones.10

La empresa, para ganar cohesión internacrea hábitos a partir de las prácticas admi-nistrativas y del uso de diferentes mecanis-mos de control11. En este aspecto, la teoríaorganizacional considera que la normaliza-ción de los cargos en contenido y resulta-dos, de los procesos de trabajo y el trabajoen equipo permite mayor creatividad y si-nergia productiva que el trabajo individual yfragmentado. En menor grado la supervisióndirecta contribuye a la consolidación de unacultura organizacional.12

“Las estructuras organizacionales, las reglas, las políticas, los objetivos, las mi-siones, las descripciones de tareas y los procedimientos normalizados de opera-ciones realizan una similar función interpretativa. Para ello actúan puntos de refe-rencia primarios en el modo de pensar de las personas y dan sentido al contextoen el cual trabajan. Aunque típicamente se consideran entre las característicasmás objetivas de una organización, la visión “representativa” recalca que sonartefactos culturales que ayudan a conformar la continua realidad dentro de unaorganización.”13

8 MIRO ROCASOLANO, Pablo. El concepto de Institución. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/1/instconcepto.htm. Consultado en Abril 25 de 2006.

9 GIDDENS, Anthony. Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Editorial S.A. 1990, p 20.10 Ibíd. p11 GARCÍA, Salvador. La dirección por valores (D p V): El cambio más allá de la dirección por objetivos. Madrid: Mc

Graw-Hill.1980, p 145.12 MINTZBERG, Henry. La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel. 2002, p 27. Según Mintzberg los

mecanismos de control más utilizados son: adaptación mutua, supervisión directa, normalización de procesosde trabajo y de resultados, normalización de habilidades del trabajador.

13 Ibíd. p 119.

Page 78: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

77

ADMINISTRACIÓN

La cultura nos conduce a ver que las organi-zaciones son esencialmente estructuras de rea-lidades colectivas que reposan en las mentesde sus miembros que las concretan en seriede reglas y relaciones.14 Cuando las empre-sas tienen un compromiso con la comunidadse espera que proporcionen no solamenteproductos útiles y ganancias colaterales sinotambién salarios justos, oportunidades de em-pleo, apoyo para las funciones de la comuni-dad, contribuciones y apoyo para obras decaridad especiales, etc.15

El principio institucional de las responsabili-dades sociales de la empresa puede pues,enunciarse del siguiente modo, toda actua-ción de la empresa ha de encontrar su orien-tación básica del bien común, esto es, en suservicio al desarrollo humano. Las empre-sas contribuyen al bien común primordial-mente a través de su actividad específica.

PERSPECTIVA ECONÓMICA

Para explicar la lógica presente en el buenuso del agua, como una decisión racional quegenera beneficios, es necesario acercarnosa este bien en su condición de servicio pú-blico, por las externalidades que genera ypor su relación con la calidad de vida de lapoblación; además, la demanda individual,especialmente porque en los estratos bajosla demanda es inferior a la socialmente de-seable.16

Teniendo claro que el agua es un bien públi-co o colectivo, se puede considerar que

“para el cual no se cumple el principio de laexclusividad, es decir, su consumo no ex-cluye a otros”.17 La condición de serviciospúblicos permite grandes facilidades paraacceder al bien público sin incurrir en cos-tos mayores. Una vez que se produce unbien público, el costo adicional que un usua-rio le impone a la sociedad es, efectivamen-te igual a cero. La alternativa a este juegodesigual sería distribuir libremente los bie-nes públicos, causando una contribución re-gresiva al conjunto de la sociedad. La ver-dadera solución es un reglamento que obli-gue a los individuos a pagar por lo que em-plean para su lucro individual.18

La propiedad técnica de la función de pro-ducción utilizada para describir la relaciónentre la escala y la eficiencia se denominarendimientos de escala. Este término nos dicequé ocurre con la producción cuando seincrementan todos los factores exactamenteen la misma proporción. Dado que los ren-dimientos de escala se refieren a una situa-ción en la que todos los factores son varia-bles, el concepto de rendimientos de escalaes un concepto inherente a largo plazo.

Se dice que una función de producción en laque las variaciones proporcionales de to-dos los factores provocan una variación másque proporcional de la producción, “mues-tra rendimientos crecientes de escala.”19

“Cuando los costes medios de produccióndisminuyen conforme aumenta la escala deproducción decimos que hay economías deescala.”20

14 MORGAN, Gareth. Imágenes de la organización. Madrid: Alfaomega. 1995, p118.15 ELKINS, Arthur. Administración y gerencia: estructuras, funciones y prácticas. México: Fondo educativo

Interamericano. 1984, p 103.16 SARMIENTO PALACIO, Eduardo. Alternativas a la encrucijada neoliberal: mercado, narcotráfico y

descentralización. Bogotá: ECOE: Academia Colombiana de Ciencias Económicas. 1998, p 134.17 MILLER, Roger, LEROY, Meiners. Microeconomía. 3 ed. México: Mc Graw Hill. 1988, p 648.18 SARMIENTO PALACIO, Opcit. p139.19 FRANK, Roberth. Microeconomía y Conducta. México: McGraw-Hill.1992, p 309.20 STIGLITZ, Joseph. Microeconomía. 2 ed. Barcelona: Ariel.1998, p 361.

Page 79: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

78

ADMINISTRACIÓN

“La ley de los rendimientos decrecientes,establece que cuando aumenta el uso de unfactor (y los demás se mantienen fijos), aca-ba alcanzándose un punto en el que son cadavez menores los incrementos de producción.Cuando la cantidad de trabajo es pequeña (yel capital es fijo), los pequeños incrementosde ésta aumentan significativamente la pro-ducción al permitir a los trabajadores realizartareas especializadas. Sin embargo, a la largase aplica la ley de los rendimientos decrecien-tes. Cuando hay demasiados trabajadores,algunos son ineficaces, por lo que disminuyeel producto marginal del trabajo.”21

Pero cuando se hace referencia al agua esnecesario abordar también el concepto deldesarrollo sostenible.

En este texto se asume que el desarrollosostenible es aquel que satisface las necesi-dades del presente sin comprometer la po-sibilidad de las generaciones futuras parasatisfacer sus propias necesidades, en estaconcepción se asume que “se trata de lasnecesidades esenciales de los pobres delmundo, a quienes se les debería dar priori-dad preponderante; y que las limitacionesson las impuestas por el estado de la tecno-logía y la organización social sobre la habili-dad del medio para satisfacer las necesida-des presentes y futuras.”22

El concepto de sustentabilidad se originó apartir de la discusión sobre la extinción de recursos no renovables, y fue adaptado mástarde por representantes de movimientos afavor de la preservación del medio ambien-te.23 La mayoría de los que utilizan el con-cepto lo hacen en el sentido de existencia y

preservación para las futuras generaciones,de condiciones ecológicas necesarias paramantener la vida humana en un nivel espe-cífico de bienestar.

El desarrollo sustentable se convierte así enun atributo deseable que se suma a los ob-jetivos tradicionales del desarrollo; esto es,satisfacer las necesidades básicas de la po-blación y aumentar la productividad de to-dos los recursos, para lograr un crecimientocon equidad y protección del medio ambien-te. Las formas y la prioridad que adopte esteatributo entre aquellos relacionados con eldesarrollo, variarán de acuerdo a las condi-ciones cambiantes del entorno social: algu-nas veces habrá un ajuste entre objetivosecológicos y de desarrollo social, económi-co o político, pero en otras, unos y otros sereforzarán mutuamente.

El desarrollo sustentable, se aparta del cre-cimiento y sus manifestaciones detecnificación, industrialización, urbanización o aceleración de los ritmos y asume queel desarrollo debe satisfacer ciertas condi-ciones: sustentabilidad económica para dis-poner de los recursos necesarios,sustentabilidad ecológica para proteger labase de los recursos naturales,sustentabilidad social para que los modelosde desarrollo y los recursos derivados delmismo beneficien por igual a toda la huma-nidad; es decir, equidad.

Regresando al concepto de externalidadanunciado en la perspectiva económica, estees definido por Coase como el beneficio operjuicio que recibe un agente económico(ya sea consumidor o empresa) como con-

21 PINDYCK, Robert S, RUBINFELD, Daniel L. Microeconomía. 3 ed. Santa Fé de Bogotá: PRENTICE HALL. 1995, p 175.22 SERAFY, Salah. et.al. Desarrollo económico sostenible: avances sobre el informe Brundtland. Bogotá:

Uniandes.1992, p 107.23 Concepto de sustentabilidad. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/hjmc/2a.htm.

Consultado en Mayo 17 de 2006.

Page 80: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

79

ADMINISTRACIÓN

secuencia del acto de producción o consu-mo de un segundo agente económico. Paradisminuir el impacto de una externalidad sesugiere no negociar sino intervenir, si loscostes de transacción son menores de lo quese persigue con el intercambio y por tanto siel beneficio que se pudiera obtener elimi-nando el efecto externo fuera mayor.24

El sistema económico tiende hacia la supre-sión de obstáculos que impiden tener costesde negociación lo suficientemente bajos. Lateoría económica siempre se ha asentadosobre el supuesto de costes de transacciónnulos, y dado que hay instituciones (merca-do y empresa) que surgen para tratar de dis-minuir esos costes (aunque el objetivo seráa menudo limitado); para Coase el mercadoy la empresa, son las instituciones principa-les en una economía, que deben ser estu-diadas a fondo para entender bien el funcio-namiento económico.25

Si las transacciones pueden realizarse sinningún coste y los derechos de apropiaciónestán claramente establecidos, sea cual seala asignación inicial de esos derechos se pro-ducirá una redistribución cuyo resultado seráel de máxima eficiencia.26

PERSPECTIVA FINANCIERA

La relación Costo – Beneficio busca la ma-nera más económica de conseguir un obje-tivo determinado de calidad ambiental, seidentifican tanto los costos como los benefi-cios de una política o programa, se miden yexpresan en términos comparables. Se cons-

tituye en una importante herramienta analíti-ca utilizada por los economistas para eva-luar las decisiones ambientales.27 El razona-miento económico ambiental se realiza comoun intento por comparar alternativas razo-nables, se usa para examinar el efecto de uncontaminante tanto en la sociedad como enlos miembros individuales de la sociedad ypara la toma de decisiones relacionadas conla asignación de recursos. Por ello es apli-cada en las áreas de contaminación, reno-vación urbana, conservación y atención ensalud.

En el análisis costo-beneficio se incluyenexternalidades (costo externo para la firma),tales como los costos sociales de la conta-minación, siendo los costos de producciónen la frontera de la sociedad más que partedel costo interno de producción de la cor-poración. La esencia del sistema consiste enuna situación de mediación que describe to-das las actividades de control de la conta-minación ambiental y busca reducir las emi-siones requiere emplear recursos que po-drían utilizar en alguna otra cosa.28

La actual legislación ambiental estableceque se cobrarán tasas retributivas por con-cepto de las consecuencias nocivas de lasdescargas de las sustancias contaminantesdepositadas por cualquier actividad huma-na sobre la atmósfera, el agua y el suelo.Según los estudiosos de lo ambiental, la evo-lución de las tasas por contaminación en lalegislación colombiana abre el debate: ¿ellasson un mecanismo de captación de recur-sos, o se emplean como instrumento eco-

24 COASE, Ronald. Teorema de Coase. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones/Miro-Coase.htm. Consultado en Abril 19 de 2006.

25 Ibid.26 La polución de los ríos y el teorema de Coase. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/9/

El%20teorema%20de%20Coase.htm. Consultado en Mayo 5 de 2006.27 BARRY C, Field, AZQUETA OYARZUN, Diego. Economía y Medio Ambiente: tomo1. Colombia: Mc Graw Hill.1996,

p 19.28 Ibíd. p 98.

Page 81: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

80

ADMINISTRACIÓN

nómico para incentivar a los sectorescontaminadores hacia comportamientosambientalmente más sanos? 218.

Si bien se puede afirmar que ninguna em-presa ha implementado completamente unsistema que integre todos los costos ambien-tales presentes y futuros dentro del sistemade costeo de producto, algunas parecen es-tar modificando sus sistemas para incluir esteelemento en sus costos. La contabilidad decostos toma en consideración los costosfuturos impuestos sobre el ambiente sobreun producto y los asigna al producto mis-mo. La contabilidad de costos totales esrealmente un paradigma nuevo, cuya metaes fijar los precios de los bienes y serviciosde una manera que refleje no solamente loscostos de producción tradicionalmente con-siderados, sino también los costos realesambientales de uso, reciclaje y disposiciónde los bienes y servicios.

CONCLUSIONES

La investigación se cotejó con el desarrollodel marco teórico para llegar a las conclu-siones.

• Gran parte de los manejos y procedimien-tos de una empresa son el resultado deuna interrelación o impacto con diferentesgrupos y condiciones del contexto.

• Las empresas en sus decisiones asumenuna cierta racionalidad que le permite ele-gir en asuntos cotidianos o que implicanriesgo. Ya que esta racionalidad es unaactitud que se propone resolver la mayorcantidad posible de problemas recurrien-do a la razón, es decir, al pensar claro y ala experiencia.

• El medio ambiente tiene un impacto enor-me sobre la formulación de las políticasorganizacionales, que va desde las regla-

mentaciones gubernamentales que obli-gan a crear ciertas estrategias y a revo-car otras, hasta la presión de los consu-midores y del público que obliga a adop-tar nuevos manejos y de igual maneracorregirlos.

• La cultura de la empresa está formadapor una serie de informaciones e institu-ciones que facilitan la comunicación in-terna, estimulando la calidad y la eficaciaen la actividad productiva.

• Para explicar la racionalidad presente en elbuen uso del agua, como una decisión ra-cional que genera beneficios, es necesarioacercarnos a este bien en su condición deservicio público, por las externalidades quegenera y por su relación con la calidad devida de la población.

• La sostenibilidad no se refiere solo almantenimiento de la organización de lossistema naturales que soportan el desa-rrollo del sistema socio-cultural humanosobre el planeta, sino que trata a la vezde la preservación en el tiempo de loscapitales culturales, institucionales, pro-ductivos, etc. que posibilitan el desarro-llo humano y social. Estas pautasconductuales del desarrollo sostenibleson susceptibles de ser transformadas enprincipios, que integrados entre sí nosdefinan un modelo de sociedad, que enla actualidad podría ser calificado comoutópico, pero hacia el que irremediable-mente nuestras sociedades deben tenderpara poder mantenerse en el tiempo.En cuanto al análisis costo-beneficio, suesencia consiste en una situación de me-diación que describe todas las activida-des de control de la contaminación am-biental y busca reducir las emisiones querequiere emplear recursos que podríanutilizarse en alguna otra cosa.Como su nombre lo indica, los benefi-cios de la acción propuesta se calculan y

Page 82: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

81

ADMINISTRACIÓN

comparan con los costos totales que asu-miría la sociedad si se llevara a cabo di-cha acción. Pero es relevante decir quelos grupos ambientalistas se inclinan nor-malmente por los beneficios y los gruposde negocios se concentran usualmente enlos costos.

• El tamaño de una empresa depende nosolo de la tecnología sino de las diferen-cias en los costos de la transacción cuan-

do los intercambios se hacen en el inte-rior de una empresa o entre diferentesempresas.

• En el interior de la empresa esos costospueden reducirse mucho, peroaparecen unos costos de transacción di-ferentes tales como la necesidad de es-tablecer incentivos, de proveer intercam-bios de información para realizar el con-trol y la evaluación de resultados.

BIBLIOGRAFÍA

AKTOUF, Omar. La administración: entre tradición y renovación. 2 ed. Cali: UNIVALLE,Gaetan Morín. 1998, 765 p.

BARRY C, Field, AZQUETA OYARZUN, Diego. Economía y Medio Ambiente: tomo I.Colombia: McGraw - Hill, 1996.

ELKINS, Arthur. Administración y gerencia: estructuras, funciones y prácticas. México: Fondoeducativo Interamericano.1984, 559 p.

FRANK, Roberth. Microeconomía y Conducta. México: McGraw-Hill.1992, 822 p.

GARCÍA, Salvador. La dirección por valores (D p V): El cambio más allá de la dirección porobjetivos. Madrid: McGraw-Hill.1980, 307p.

GIDDENS, Anthony. Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza Editorial S.A. 1990,166 p.

HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. et.al .Metodología de la investigación. México:McGraw-Hill. 505 p.

LERNA, Héctor Daniel. Metodología de la investigación: Propuesta, Anteproyecto y Pro-yecto. Bogotá: ECOE ediciones.1999, 122 p.

MARCH, James y SIMON, Herbert. Teoría de la organización. 4 ed. Barcelona: Ariel.1980, 285 p.

MILLER, Roger, LEROY, Meiners. Microeconomía. 3 ed. México: McGraw – Hill. 1988,703 p.

MINTZBERG, Henry. La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel. 2002, 561 p.

Page 83: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

82

ADMINISTRACIÓN

MORGAN, Gareth. Imágenes de la organización. España: Alfaomega. 1995, 408 p.

PINDYCK, Robert S, RUBINFELD, Daniel L. Microeconomía.3 ed. Santa Fé de Bogotá:PRENTICE HALL. 1995, 700 p.

POWER, Walter W. et.al. El Nuevo Institucionalismo en el Análisis Organizacional. México:D.F.: Fondo de Cultura Económica. 1999, 580 p.

RUDAS, Guillermo. Economía y Ambiente. Bogotá: FESCOL (Fundación Friedrich Ebertde Colombia).1998, 219 p.

SARMIENTO PALACIO, Eduardo. Alternativas a la encrucijada neoliberal: mercado,narcotráfico y descentralización. Bogotá: ECOE: Academia Colombiana de Ciencias Econó-micas, 1998. 246 p.

SERAFY, Salah. et.al. Desarrollo económico sostenible: avances sobre el informe Brundtland.Bogotá: Uniandes. 1992, 185 p.

STIGLITZ, Joseph. Microeconomía. 2 ed. Barcelona: Ariel.1998, 613 p.

OTRAS FUENTES

COASE, Ronald. Teorema de Coase. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/cola-boraciones/Miro-Coase.htm. Consultado en Abril 19 de 2006.

Concepto de empresa. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/dic/E.htm#empresa.Consultado en Abril 25 de 2006.

Concepto de sustentabilidad. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/2004/hjmc/2a.htm. Consultado en Mayo 17 de 2006.

Concepto institución. Disponible en:http://www.eumed.net/cursecon/1/instconcepto.htm. Consultado en Abril 25 de 2006.

La polución de los ríos y el teorema de Coase. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/9/El%20teorema%20de%20Coase.htm. Consultado en Mayo 5 de 2006.

ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelación racional UNA, Caracas.Disponible en: http://www.wcognosco.com/pemsam/ramonort2.htma.

MIRÓ ROCASOLANO, Pablo. El concepto de Institución. Disponible en: http://www.eumed.net/cursecon/1/instconcepto.htm. Consultado en Abril 25 de 2006.

Page 84: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

83

ADMINISTRACIÓN

SÍNTESISLa práctica de investigación formativa pro-puesta desde el colectivo de cuarto semestreconduce desde diferentes enfoques:epistemológico, macroeconómico, y financie-ro, a plantear las preguntas por el desarrollosocial y económico desde una perspectivaracional. A partir de ellas se explora el tipo deestructura que se configura en cada organi-zación, tratando de establecer las diferenciasy coincidencias entre los acueductos priva-dos y comunitarios en aspectos como la ma-nera en que se toman decisiones, se definenobjetivos, el proceso financiero y la condi-ción jerárquica de cada empresa.

DESCRIPTORES: organización, culturaorganizacional, racionalidad económica, bie-nes públicos.

La racionalidad en organizacionesprestadoras de servicios públicos.

Julieth Alexandra Velásquez BedoyaLaura Carolina Betancur Cardona

Maria Paulina Giraldo Giraldo*

ABSTRACTThe practice of propose formativainvestigation from the group of fourthsemester leads from different approaches:epistemologic, macroeconomic, andfinancier, to raise the questions by the socialand economic development from a rationalperspective. From them the type of structurethat is formed in each organization, havingtreated to establish the differences andcoincidences between the private aqueductsand communitarian in aspects like the way isexplored in which decisions are taken, defi-ne objectives, the financial process and thehierarchic condition of each company.

DESCRIPTORS: organization,organizacional culture, rationality economic,public goods.

INTRODUCCIÓN

Con esta práctica de investigación formativase pretende un acercamiento a la realidadde las variables que rodean y hacen que lasorganizaciones como El Acueducto Comu-nitario Cestillal El Diamante y La empresaAguas y Aguas de Pereira, definen proce-sos que permiten que su operación y la tomade decisiones resulten óptimas.

Para conocer el tipo de estructura que seconfigura en cada organización resulta ne-cesario considerar la forma como se tomandecisiones, los objetivos propuestos, el pro-ceso contable-financiero, y la condición je-rárquica de cada empresa, éstas serán lasvariables determinantes en nuestro estudioeste semestre.

* Estudiantes en el semillero de Desarrollo Empresarial, colectivo de cuarto semestre de Administración deEmpresas, año 2006 primer semestre lectivo. Perspectivas teóricas: financiera, económica y administrativa.

Page 85: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

84

ADMINISTRACIÓN

A través de procesos de acercamiento comotrabajo de campo, visitas a las empresas ycomunidades, consultas, entrevistas y encues-tas a diferentes personas se pudo analizar ycomparar lo que se encuentra al interior de laorganización, aquí se trata de establecer di-ferencias entre los dos acueductos en aspec-tos como: la manera como se lleva la infor-mación contable, la relación empleadores -colaboradores, qué concepto de racionalidadestá implícita en sus prácticas.

La intención con la temática de este trabajo,es encontrar el tipo de racionalidad de estasempresas en cuanto al manejo del agua ensu seguridad, calidad y salubridad, pues elhecho de que este bien sea imprescindiblepara la vida, lleva a que los consumidorestengan que adquirirlo a toda costa y a lasempresas a asegurar su disponibilidad y ac-ceso a los hogares en óptimas condiciones.Las implicaciones de estos intereses llevana entender el concepto que tiene la comuni-dad acerca del cuidado del agua y a la for-ma como las empresas crean esta concien-cia en ellas, de modo que la organizacióninteractúa constantemente con la comunidad.

PERSPECTIVA ADMINISTRATIVA

Desde esta perspectiva se pretende identifi-car el tipo de organización que aparece en unacueducto comunitario y rural y en una em-presa formal y urbana como Aguas y Aguas,su racionalidad y el efecto que sobre ella tie-nen las disposiciones legales en el manejo delagua en Colombia y el posible impacto en lacalidad de vida de la comunidad circundante.

Uno de los aspectos que ayudan a entenderel tipo de organización de la que se trata essus prácticas culturales, la manera como creainteracciones en su interior y con su comu-nidad. La cultura no es algo que se imponeen un punto social, al contrario, se desarro-lla durante el curso de la interacción social1,al hablar de la cultura realmente se está ha-blando de procesos de estructuras reales quenos permitan ver y comprender ciertos he-chos, acciones, objetos, expresiones y si-tuaciones de modos distintos.2 La cultura deuna organización normalmente refleja la vi-sión o la misión de sus fundadores, la mane-ra como desarrollaron su idea original, tam-bién tienen sesgos en cuanto a la forma deponerla en práctica. Los fundadores consti-tuyen la cultura inicial proyectando una ima-gen de cómo debería ser la organización3.

De ahí que si se conocen los factores cultura-les que conforman al individuo y a su organi-zación, tenemos un medio para comprenderla importancia de las diferencias nacionalesen el comportamiento organizativo.4 La cul-tura de la organización puede tener efectosen su estructura, dependiendo de la fortalezao la debilidad de sus prácticas.5 La influenciade la cultura no es uniforme, ella está influidapor los individuos que conforman los gruposy si éstos tienen condiciones para compartiro no.6

Cuando se habla de cultura se hace referen-cia a los modelos de desarrollo reflejadosen un sistema de sociedad compuesto deconocimientos, ideologías, valores y leyes,7que influyen en la organización que se con-

1 GARETH, Morgan. Imágenes de la organización. México: Alfaomega Rama, 1998. p.1142 Ibid. p. 1153 ROBBINS, Stephen y DECENZO, David. Fundamentos de administración. México: Pearson Educación, 2002. p.

1744 GARETH. Op cit. p.1085 ROBBINS y DECENZO. Op cit. p.1756 GARETH. Op cit. p. 108-1097 ROBBINS. Comportamiento organizacional: Administración Teoría y Práctica, México: Prentice-Hall.

Hispanoamericana SA. 1999. p.100.

Page 86: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

85

ADMINISTRACIÓN

forma, así como también a las personas quela integran y hacen funcionar con interesespropios. Estos temas que son más frecuen-tes han sido las formas como las organiza-ciones desarrollan y mantienen los valorescentrales y los comportamientos que losacompañan o la manera como estos valoresy comportamientos se transmiten a nuevosmiembros de la organización8.

Cuando se habla de organizaciones, se tie-ne que hablar de la racionalidad al igual queel lenguaje, ya que forman parte de un fe-nómeno colectivo, social del dominio públi-co, y que sería imposible una racionalidadprivada.9 Muchas veces la creencia racionalde una persona está supeditada al seguimien-to de unas reglas específicas, pero tambiénse espera que una persona racional puedasustentar razonablemente una opinión, jui-cio o evaluación, para conseguir un fin de-terminado.10 La noción de la racionalidadtambién puede ser extendida desde el indi-viduo al caso colectivo. En el nivel de la ra-cionalidad estricta o instrumental, la racio-nalidad puede referirse a una toma de deci-siones colectiva o a la suma o agregado queforman las decisiones individuales.11

La teoría de la administración parte de lapremisa de que las personas actúan de for-ma racional, y que los trabajos administrati-vos giran en torno a un proceso racional paratomar decisiones,12 toda persona que tomauna decisión imprime una serie única de ca-racterísticas personales a sus esfuerzos porresolver un problema.13

El principio de la racionalidad restringidaestablece que hay límites empíricos deter-minados a la racionalidad humana. Comouna consecuencia del principio de racionali-dad limitada, Simon propuso una teoría dedecisión basada en lo que llamó hombreadministrativo.14

Frente a los defensores del movimiento delas relaciones humanas, Simon se distinguepor su voluntad de no tratar en forma ais-lada y exclusiva a las personas, los fenó-menos grupales o a los empleados comoalgo dado, desprendido de las estructuras.Más bien, al contrario, intenta una integra-ción sintética de personas y estructuras, queson indesligables en cualquier organiza-ción.15 Los miembros de una organizaciónya no deben ser considerados como sol-dados que obedecen y se someten, sinocomo socios que eligen opciones, en parti-cular, la de cooperar eficazmente con losdirigentes en el sentido de los objetivos queéstos han trazado.16

PERSPECTIVA ECONÓMICA

Cuando se considera una empresa desdelo económico, se hace referencia a un mo-delo competitivo que busca siempre sa-tisfacer necesidades en común, alcanzan-do un equilibrio y un máximo beneficio.En este documento se aplica este modeloa una empresa prestadora de serviciospúblicos. Resulta necesario hacer inicial-mente una aproximación al concepto debienes públicos.

8 DENISON, Daniel R. Cultura Corporativa y Productividad Organizacional. Bogotá: Legis Editores S.A. 1991. p. 4.9 ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelación racional UNA, Caracas. Disponible en:

www.wcognosco.com/pensam/ramonort2.htma .p.110 Ibíd. p. 311 Ibíd. p. 612 ROBBINS y DECENZO. Op cit. p.12013 Ibid. p.12714 SIMON citado por RUE, Leslie, W y BYARS, Lloyd, L. Administración teoría y aplicación. Santa fe de Bogotá:

Alfaomega, 2000. p.4915 AKTOUF, Omar. La administración entre tradición y renovación, Cali: Artes graficas Univalle, 1998. p.25416 Ibid. p.254

Page 87: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

86

ADMINISTRACIÓN

En la discusión acerca de las característicasde los bienes públicos se encuentra que es-tos tienen dos características: son no riva-les, y no exclusivos. Un bien público es ca-racterizado por como no rival: “si para cual-quier nivel de producción dado, el costomarginal de ofrecerlo a un consumidororiginal es cero, para la mayor parte delos bienes que son de propiedad privada,el costo marginal de la fabricación de unamayor cantidad del bien es positivo”.17

Pero para algunos bienes, los consumidores,adicionales no aumentan el costo, esto signi-fica que los bienes que no son competitivospueden ponerse a disposición de todos sinafectar la oportunidad de las personas deconsumirlos, con un mínimo de sus costes.

Un bien es no exclusivo: “si no se puedeevitar que las personas lo consuman.Como consecuencia, es difícil o imposi-ble cobrarles por el uso de bienes no ex-clusivos, los bienes que se pueden disfru-tar sin pago directo.”18 De la misma ma-nera, cuando decimos que un bien no se pue-de excluir, o sea que no se puede evitar quelas personas lo consuman: Así, aquellos bie-nes públicos serán los que satisfacen las ne-cesidades primordiales de las personas.

Estas características de los bienes públicospermiten diferenciarlos de los bienes priva-dos. Un bien privado es aquel que al consu-mirlo un individuo, ya no va a estar disponi-ble para otro, por otra parte, si queremosaumentar su cantidad, se deberán utilizarrecursos adicionales en su producción; lasituación es distinta en el caso de los bienespúblicos, cuando se consume un bien, noimpide que otro lo pueda obtener, así mis-

mo, una vez que se ha hecho el esfuerzo paraque esté disponible, se puede extender suconsumo a otros individuos, sin necesidadde utilizar más recursos.

De hecho, el agua y la prestación del servi-cio de su conducción y su potabilización sonelementos que encierran el aspectomacroeconómico con respecto a la salubri-dad, puesto que en la concepción de cali-dad de vida se deben garantizar condicio-nes mínimas que permitan un mayor bienes-tar a los individuos de una sociedad.

De esta manera hay que tener en cuenta quecualquier empresa prestadora de servicioscomo un bien público, cuenta con unas eco-nomías a escala; según Walter Nicholson,para comprender qué son los rendimientosa escala en una empresa a largo plazo esimportante en muchos aspectos, desde laadministración de negocios hasta la regla-mentación de los servicios públicos y priva-dos, “la medida de la mayor producciónasociada con aumentos en todos losinsumos es fundamental para la natura-leza de largo plazo del proceso de produc-ción de la empresa”19 . Lo que quiere decirque si se aumenta la producción, cuando seaumentan los insumos, existen rendimientosa escala decreciente; Se podría presentaresto, debido a que una mayor escala deoperación permite a los administradores y alos trabajadores especializarse en sus tareasy hacer uso de sus grandes estructuras, paraque con esto el agua sea tratada y distribui-da de la mejor manera, situación que impli-ca que a medida que se aumente el númerode usuarios y su cobertura sea cada vez másamplia dentro del territorio, sus costes deproducción y distribución serán menores

17 PINDICK, Robert S y RUBINFELD, Daniel L. Microeconomía, 3 edición. España: Prentice Hall. 1995, p. 759.18 Ibid., p. 759.19 NICHOLSON, Walter. Teoría Microeconómica, sexta edición, España: MacGraww-Hill, 1997. p.209.

Page 88: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

87

ADMINISTRACIÓN

Al hablar de organizaciones públicas y deacueductos comunitarios, encontramos queson empresas sin ánimo de lucro, que re-presentan al sector no lucrativo y ademásno representan una propiedad en el sentidoconvencional de la propiedad privada, esdecir, los derechos de propiedad no estánrepresentados en la forma de las accionesque se compran o venden en los mercadospúblicos de valores. Más aún, muchas deestas organizaciones tienen reglamentos queprohíben la distribución de utilidades.

“En las organizaciones no lucrativas haymenos probabilidad de que los recursosse utilicen con fines de lucro, debido aque los dueños no se pueden llevar esasutilidades a casa como lo hacen los due-ños normales, por esta razón algunas or-ganizaciones no lucrativas son menos sen-sibles a las demandas de los consumido-res que las empresas normales que obtie-nen sus utilidades”20 . De esta forma, losdirectores, administradores y trabajadoresde las empresas trabajan a favor de unacomunidad, pero de igual maneramaximizando el beneficio de la empresa coneficiencia: “las condiciones de eficienciade la producción implican que los bienesdisponibles para el consumo sean losmáximos posibles, dadas las restriccio-nes impuestas por el requisito defactibilidad y los condicionamientos tec-nológicos reflejados en la función deproducción”21

En el caso de los bienes públicos es necesa-rio considerar su condición de monopolionatural. Así, se considera que “un monopo-

lio es un mercado que tiene un solo vende-dor, pero muchos compradores”,22 “en elcual hay un oferente de un bien, servicio orecurso que no tiene sustitutos cercanos, yen la cual existe una barrera que impide laentrada a nuevas empresas”23.

La oferta de servicios locales como el agua,constituye monopolios locales: estos mono-polios son restringidos a una región dada;de esta manera, el monopolista puede apro-vechar el control sobre los precios y comoel precio y la cantidad maximiza las utilida-des, difieren de lo que prevalecería en unmercado competitivo. Un monopolista seencuentra en una posición única, en el casode las empresas prestadoras de servicio, ymás de un bien tan necesario como lo es elagua, si estas “deciden aumentar el pre-cio del producto, no necesitan preocupar-se por los competidores que al cobrar unprecio menor, capturarían una mayorporción del mercado.”24 Son estas empre-sas las que tienen el poder del monopolio.Así entonces, se analizan los determinantesdel poder de monopolio, su medición y susimplicaciones para la fijación de precios.

Pero de igual manera, los monopolios tie-nen características fundamentales, una deellas es la barrera de entrada, que son im-pedimentos legales o naturales que prote-gen a la empresa de la competencia de nue-vos participantes potenciales. Las barrerasnaturales de entrada dan origen al mono-polio natural, y esto ocurre: “cuando hayuna sola fuente de oferta de una materiaprima o cuando una empresa puede abas-tecer todo el mercado a un precio más

20 LEFTWICH R.H, ECKERT R.D, Sistema de Precios y Asignación de Recursos, 9 edición. México: McGraw-Hilleditores, 1995, p. 403.

21 FERNÁNDEZ DE CASTRO y TUGORES. Op. cit. p. 110.22 PINDICK y RUBINFELD. Op cit. p 369.23 PARKIN Michael, Macroeconomía, segunda edición. México: Pearson Educación Editores, 1998, p. 119.24 PINDICK y RUBINFELD. Op cit. p. 371.

Page 89: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

88

ADMINISTRACIÓN

bajo de lo que pueden hacerlo dos o másempresas”25. Lo que quiere decir que unasola empresa puede ser dueña y controlartoda la oferta de un recurso mineral o natu-ral. Este tipo de monopolio ocurre en la pro-ducción de tipos especiales de agua mineralpara los cuales hay una sola fuente.

PERSPECTIVA FINANCIERA

En el desarrollo de las actividades empre-sariales se encuentran presentes fines y pro-pósitos que se alcanzan con eficiencia y efi-cacia. Así mismo, las características que ha-cen que se diferencien como empresas sondefinidas según la actividad a la cual se de-diquen, ya sea productiva o de servicios.

En este caso, los acueductos están en lacategoría de “empresa prestadora de ser-vicios, aquella que mediante una seriede actividades es capaz de ofrecer o pres-tar un servicio específico o bien servi-cios integrados.”26 Además, se encuentrala característica esencial de ser una enti-dad sin ánimo de lucro, pues cumple conlos siguientes requisitos:

1. Establece la irrepartibilidad de las reser-vas sociales y en caso de liquidación, ladel remanente patrimonial.

2. Que destine sus excedentes a la presta-ción de servicios de carácter social, al cre-cimiento de sus reservas y fondos y a re-integrar a sus asociados parte de los mis-mos en proporción al uso de los servicios

o a la participación en el trabajo de laempresa, sin perjuicio de amortizar susaportes y conservarlos en su valor real.27

Además, las organizaciones no lucrativaspresentan mayor conflicto para implementarsistemas de control administrativo, pues losbienes o productos que manejan son másdifíciles de medir que un automóvil o unacomputadora que son producidos por losfabricantes.28

Por consiguiente, el agua catalogada comobien público se caracteriza por ser aquella queno altera el consumo entre las personas, esdecir, su distribución y consumo no dependede las zonas ni de los sectores, simplementees un bien que se reparte en la comunidad demanera igualitaria sin alterar los precios ygenerar rivalidad en el consumo, otros ejem-plos de bien público son las calles, alumbra-do público, aseo, el paisaje, etc.29

El agua considera su repartición de una ma-nera adecuada, teniendo en cuenta los cos-tos que genera su tratamiento y su calidad.En esta investigación, el control total de lacalidad del agua se convierte en idea prima-ria y fundamental para desarrollar el conte-nido de la misma, consecuentemente, la de-finición según David Noel, “El control totalde calidad puede definirse como una culturade administrar toda la organización para al-canzar la excelencia en todas las dimensio-nes de productos y servicios que son im-portantes para el cliente o consumidor”.30

25 PARKIN. Op cit. p. 335.26 RAMÍREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad Administrativa. Sexta Edición. México: Mc Graw Hill, 2002, p.560.27 CARDOZO CUENCA, Hernán. Contabilidad de Entidades de Economía Solidaria. Segunda Edición. Bogotá: Ecoe,

2004. p.1228 HORNGREN T, Charles y L. SUNDEM, Gary. Contabilidad Administrativa. México: Prentice Hall Hispanoamericana

S.A, 1995. p.35229 CASTAÑO TAMAYO, Ramón Abel. Ideas Económicas Mínimas. Introducción a la Economía, 20ª Edición. Bogotá:

Ecoe, 2003. p.1130 RAMÍREZ PADILLA. Op cit. p.146

Page 90: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

89

ADMINISTRACIÓN

Este control de la calidad tiene unos costos,llamados costos de calidad, los cuales sedefinen como “los que se relacionan con lamedición de la calidad. Éstos se integran tan-to a los costos directos de calidad, como alos costos ocultos en que se incurre paracumplir con las especificaciones de los pro-ductos o servicios demandados.31

La fijación de los precios, tanto en los acue-ductos comunitarios como en otras empre-sas prestadoras de servicios, están relacio-nados con los costos en los cuales incurre laempresa, así mismo, lo que representa el ob-jetivo y meta de la organización es el encuen-tro del punto de equilibrio entre los ingresos ylos egresos, este modelo es llamado costo-beneficio o costo-volumen-utilidad.

Igualmente, las organizaciones prestadorasde servicios públicos, como otras organiza-ciones, necesitan de estructuras básicas con-tables para poder funcionar y operar, a di-ferencia de éstas su estructura se componede otras cuentas que son regidas por el go-bierno, en donde se prioriza la exclusividadpara el balance general y el estado de re-sultados. Desde un prisma económico mu-cho más operativo para los propósitos de lacontabilidad, el balance muestra las fuentesde financiación existentes en un momentodado, procedentes tanto de terceros ajenosa la empresa, como de los propietarios dela misma (pasivo y patrimonio), y la inver-sión o aplicación que se ha dado a esta fi-nanciación (activo).32

El estado de resultados muestra cuál ha sidoel beneficio o la pérdida registrada en unaentidad, en un periodo de tiempo,33 perte-necen a la asociación de economía solida-

ria, es decir, un grupo de personas se reúnecon un objetivo, pero ese objetivo que bus-can no es el ánimo de lucro, eso es econo-mía solidaria.

- Aguas y Aguas de Pereira es una empresaprestadora de servicios públicos, de carác-ter mixto, es decir, un porcentaje de sus ac-ciones es de carácter privado y el otro granporcentaje es de carácter público, y ésto lesda la imagen de empresa mixta, esto quieredecir que se rigen por el derecho privado enalgunos aspectos y en otros por manejarrecursos públicos regidos por la ley 80. Peroen el tema laboral se rigen por el derechocomercial e industrial.

Con ésto se puede analizar que las empre-sas ACUCESDI y Aguas y Aguas son or-ganizaciones son culturales, ya que al hablarde la cultura realmente se está hablando deprocesos de estructuras reales que nos per-miten ver y comprender ciertos hechos, ac-ciones, objetos, expresiones y situaciones demodos distintos, como se puede inferir delas afirmaciones anteriores.

• El servicio público del agua, unaracionalidad financiera diferente

Para el concepto de racionalidad en el en-foque administrativo, analizándolo desde lavariable de tarifas, encontramos que ambasempresas se rigen por una normatividadque la dictan la CRA y la Súper Intendenciade Servicios Públicos, ellos también tienenuna metodología para aplicar las tarifas deservicios públicos. La circular 287 del 2004trae establecidos los parámetros para la fi-jación de tarifas, y la Súper Intendencia deServicios Públicos establece cuentas; ellos

31 Ibid. p.15232 URIAS VALIENTE, Jesús. Análisis de estados financieros, España: Mc Graw Hill, 1991, p. 33.33 Ibid, p. 59.

Page 91: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

90

ADMINISTRACIÓN

determinan cuánto puede llegar a cobrar unaempresa de servicios públicos por un metrocúbico de agua, cuánto se puede cobrar porun cargo fijo, en el caso de ACUCESDI,como es una entidad de economía solidaria,está por debajo del estándar establecido,quiere decir que el metro cúbico para laempresa, de acuerdo con la estructuratarifaría que les tocó presentar el 23 de di-ciembre de 2005, es de $610 por metrocúbico de agua (tarifa plena), pero se estácobrando $128 por metro cúbico de agua,ésto se da porque las unidades reguladorasno ven problema en que las tarifas sean es-tablecidas por debajo de lo permitido, pues-to que es problema de cada empresa. En loque sí pueden encontrar problema estas uni-dades reguladoras es en que se cobre porencima de lo que ya está establecido.

Para la Empresa Aguas y Aguas, las tarifaslas calculan para un periodo de 13 años, conbase en el marco regulatorio que para eseefecto determina la CRA, entidad reguladoraen cuanto alcantarillado, acueducto y aseo.La tarifa tiene tres componentes básicos:

1. Costos de operación2. Costos de administración3. Inversión

Con base en el programa de 13 años queellos deben tener más o menos claro, deter-minan cuánto deben gastar en inversión entoda la estructura en acueducto y alcantari-llado, cuánto le corresponde a los adminis-trativos y a la parte operacional, y así se de-termina el esquema tarifario, para esos años.

-Las Empresas prestadoras de servicios pú-blicos, como otras Organizaciones necesitande estructuras básicas contables para poderfuncionar y operar. A diferencia de las de-más, éstas estructuras se componen de otras

cuentas que son regidas por el gobierno, don-de se prioriza la exclusividad para el balancegeneral y el estado de resultados.

• Empresas de Acueductos, tejedoras del trabajo social.

Cada una de las Empresas maneja unos ti-pos de actividad diferente, para con susempleados como para sus consumidores. EnACUCESDI, los fondos de empleados sonbásicamente una función social que cumplela empresa, pero ésta no es revertida a losasociados, es una entidad sin ánimo de lu-cro que trata de manejar sus ingresos desdeuna óptica específica donde cada peso queentra es destinado para atender las debili-dades y amenazas, tales como la ausenciade redes, las cuales tienen más de cincuentaaños de construidas, así entonces, todo eldinero que entra es para cubrir dichas insu-ficiencias. De ahí que no quedan recursospara poderlos aplicar a un objetivo socialdiferente al de el objetivo mismo que es pres-tar un buen servicio en óptimas condicio-

Page 92: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

91

ADMINISTRACIÓN

nes. Independientemente de eso hay un fon-do de solidaridad, pero ese fondo es unacuota que aportan los mismos suscriptorespara atender emergencias, calamidades, ocontingencias que tengan que ver con dañosen sí con la comunidad.

Aguas y Aguas es una empresa que cumplecon todo lo correspondiente a la ley para conlos empleados, hay un fondo de empleadosdonde se presta para vivienda y también setienen auxilios de educación, se dan capaci-taciones en diferentes temas y se tratan dehacer diferentes eventos para mejorar la cali-dad de vida, capacitar a las esposas de losobreros, trabajo psicológico con los obrerosy diferentes actividades internas para mejo-rar el clima laboral, dinámicas de socializa-ción entre los trabajadores de la empresa.

• El marco legal de la cobertura,calidad y oportunidad de losacueductos

En lo correspondiente a los efectos que cau-só la implementación de la Ley 142, se pue-de afirmar lo siguiente:

Los PQR (Peticiones, Quejas o Recursos),que consagra la Ley 142, dice que todaempresa debe tener una oficina de atenciónal cliente, en la cual presentan sus quejas,las cuales deben ser hechas por escrito, sedeben tomar los datos, tabularse y enviarsea la Súper Intendencia de Servicios Públi-cos, dándole aplicabilidad a la ley, donde seexpliquen cuáles son las causas del reclamoy cuál es la capacidad de respuesta, la solu-ción que se le encontró a esa petición o queja.De esta forma, el Acueducto se ve en la ne-cesidad de reportar todas lasinconformidades de los consumidores, dán-dole importancia al reporte que se le envía ala entidad reguladora, en esta ocasión(SISSPP).

Así, los efectos que la Ley 142 tiene sobrela salubridad con respecto a las empresasprestadoras de servicio, se convierten en elhecho de que ésta tenga la obligación deexigir las mejores condiciones de calidad quese requieran para la prestación del serviciode agua y su disposición final, para asegurarel mejoramiento de la calidad de vida de losusuarios que viven dentro de esta comuni-dad y que encierra la organizaciónACUCESDI.

Para Aguas y Aguas, en lo que correspondea la Ley 142 en calidad, cobertura y opor-tunidad, básicamente trata de evitar los mo-nopolios, aunque las empresas son un mo-nopolio natural y así se siguen manteniendo.

En cuanto a cobertura, exige el servicioobligatorio a la zona correspondiente, enesta ocasión la zona urbana de Pereira, endonde el 98% de la población está en con-diciones de calidad y continuidad, y para eltema de calidad está el decreto 475. Exis-ten unos parámetros a cumplir, uno de elloses el muestreo diario de 15 (quince) puntosde la red, para no perder de vista el cumpli-miento de ese decreto, el de potabilidad delagua. Con respecto a la continuidad, tam-bién asumen un indicador, con la cual la mi-den, no se puede quitar el agua por más deun determinado número de horas, ni en di-ferentes sectores, debe obedecer a repara-ciones técnicas o al mejoramiento de la red,eso lo controlan y lo penalizan si disminu-yen los indicadores.

Conclusiones generalesde la investigación

Para esta investigación se puede concluir:

1. De acuerdo con lo analizado, ambas or-ganizaciones son culturales, por su climalaboral, estructura funcional y de carácter

Page 93: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

92

ADMINISTRACIÓN

mixto que nos permiten ver y comprenderciertos hechos, acciones, objetos, expre-siones y situaciones de modos distintos.

2. Las empresas prestadoras de serviciospúblicos están controladas por entidadesque regulan el funcionamiento de las mis-mas, por consiguiente, la manera de éstosmanejar los recursos y manejar todo locorrespondiente a dinero no está en lo ab-soluto influenciado por los consumidores.

3. En cuanto al tema de las tarifas, ambasempresas están reguladas por la mismaentidad, y el hecho de que una tenga tari-fas más elevadas que la otra no quiere decirque estén trabajando bajo otro marcoregulatorio. Para la Superintendencia deServicios Públicos no es importante el he-cho de que Acucesdi cobre por debajode lo establecido, simplemente lo que aellos les interesa además de la prestacióndel servicio en forma óptima es el sosteni-miento de la empresa como tal. El idealpara la fijación de precios de ambas orga-nizaciones está en el punto de equilibrio,ingresos vs egresos.

4. En lo correspondiente a los efectos quecausó la implementación de la Ley 142,se puede afirmar lo siguiente: para cali-dad, cobertura y oportunidad, las empre-sas cumplen, al garantizar la calidad del

bien y el mejoramiento del bienestar parala comunidad, la calidad de vida de losusuarios. Se observó de igual forma laampliación permanente de la coberturatanto en los corregimientos que abasteceel acueducto Cestillal El Diamante, comoen la ciudad de Pereira, la empresa Aguasy Aguas. Además, se percibió la aten-ción de las necesidades básicas y unaprestación continua e ininterrumpida, sinexcepción alguna.

5. Así mismo, la calidad y la continuidad conla cual deben cumplir esta norma esdireccionada a los consumidores, puestoque de la prestación de un buen serviciodepende la vida de la organización.

6. Por consiguiente, la racionalidad que apli-can tanto los empresarios como los con-sumidores está estrechamente relaciona-da con el bienestar y con la satisfacciónde las necesidades.

7. Para finalizar, la racionalidad tiene facto-res influyentes en todos los aspectos, y nosólo de los administrativos, también de losconsumidores. Todo depende del contex-to, de la complejidad de la empresa, y deltipo de consumidores. Se quiere concluircon esto que las empresas funcionan deacuerdo con sus características, con susfines (ethos) y con sus propósitos.

BIBLIOGRAFÍA

AKTOUF, Omar. Administración entre tradición y renovación. Segunda edición. Cali: ArtesGráficas Univalle, 1998. 750 p.

AZQUETA OYARZUN, Diego. Valoración Económica de la Calidad Ambiental. España:Mc Graw Hill, 1994. 300 p.

BRINSON, James. Contabilidad por Actividades. Barcelona, España: Boixareu EditoresAlfa Omega, 1995, 256 p.

Page 94: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

93

ADMINISTRACIÓN

BURT, K, Scalan. Principios de la dirección y conducta organizacional. México: EditorialLimusa, 1978. 601 p.

CARDOZO CUENCA, Hernán. Contabilidad de Entidades de Economía Solidaria. Segun-da Edición. Bogotá: Ecoe, 2004. 350 p.

CARNOY, Martín. El Trabajo flexible en la era de la información. Madrid: Alianza Editorial,2001. 280 p.

CASE, Kart E. FAIR, Ray. Principios de macroeconomía. 4 Edición. México: Prentice Hall,1997. 587 p.

CASTAÑO TAMAYO, Ramón Abel. Ideas Económicas Mínimas. Introducción a la Econo-mía. 20ª Edición. Bogotá: Ecoe, 2003. 366 p.

CASTRO, Juan Fernández, TUGORES Juan. Microeconomia. España: Mc Graw Hill edi-tores, 1997. 450 p.

DENISON, Daniel R. Cultura Corporativa y Productividad Organizacional. Bogotá: LegisEditores S.A, 1991. 238 p.

GARETH, Morgan. Imágenes de la organización. México: Alfa Omega Rama, 1998. 408 p.

HORNGREN T, Charles y L. SUNDEM, Gary. Contabilidad Administrativa. México: PrenticeHall Hispanoamericana S.A, 1995. 920 p.

JIAMBALVO, James. Contabilidad Administrativa. México: Noriega Editores Limusa, 1995. 418 p.

KOONTZ, Harold Y WEIHRICH, Heinz. Administración. Novena Edición México: McGraw Hill, 1990. 771 p.

KREPS, David M. Curso de teoría Microeconómica. España: Mc Graw Hill, 1995. 752 p.

LE ROY, Miller Roger, MEINERS Roger. Microeconomía. Tercera edición. Colombia: McGraw Hill, 1990. 703 p.

LEFTWICH R.H, ECKERT R, Sistema de Precios y Asignación de Recursos. 9 edición.México: Mc Graw Hill, 1995. 637 p.

NICHOLSON, Walter. Teoria Microeconomica. Sexta edicion. España: MacGraww-Hill,1997. 821 p.

PARKIN Michael, Macroeconomía. Segunda edición. México: Pearson Educación, 1998. 119 p.

PINDICK, Robert S y RUBINFELD, Daniel L. Microeconomía. 3 Edición. España: PrenticeHall. 1995. 759 p.

Page 95: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

94

ADMINISTRACIÓN

RAMÍREZ PADILLA, David Noel. Contabilidad Administrativa. Sexta Edición. México:Mc Graw Hill, 2002. 601 p.

ROBBINS, Stephen. Administración Teoría y Práctica. México: Prentice-Hall Hispanoame-ricana SA. 1999, 521 p.

ROBBINS, Stephen. DECENZO, David. Fundamentos de administración. Tercera edición.México: Pearson Educación, 2002. 468 p.

RUDAS, Guillermo. Economía y Ambiente. Santa Fe de Bogotá: Fundación Friedrich Ebertde Colombia – FESCOL, 1998. 219 p.

RUE, Leslie. BYARS, Lloyd L. Administración teoría y aplicación. Santafé de Bogotá: AlfaOmega S.A. 2000. 544 p.

STIGLITZ, Joseph E. Macroeconomía. Segunda edición. España: Ariel, 1998. 612 p.

URIAS VALIENTE, Jesús. Análisis de estados financieros. España: Mc Graw Hill, 1991. 350 p.

WARREN, Carl; S. REEVE, James y M. FESS, Philip E. Contabilidad Administrativa. Sextaedición. México: Internacional Thomson S.A, 1999. 114 p.

OTRAS FUENTES

Revista Legislación Económica, No 1004, tomo 85, Bogotá, Colombia, Agosto 15 de 1994. 151 p.

HABERMAS, Jürgen. (1988). La modernidad, un proyecto incompleto. Extracto de Foster,Hal. La posmodernidad. México: Kairós. Disponible en www.plataforma.uchile.cl. Consul-tado Enero 23 de 2006.

ORTIZ, Ramón. El concepto de racionalidad. En: La constelación racional UNA, Caracas.Disponible en: www.wcognosco.com/pensam/ramonort2.htma

Declaración del Agua, Disponible en: www.unizar.es/fnca/euwater/index2.php?x=3&idioma=es. Consultado Mayo 3 de 2006.

Declaración del Agua, Disponible en: http://forodelagua.rds.hn/document/seguridad_hídrica.pdf. Consultado Mayo 3 de 2006.

Seguridad Hídrica. Disponible en: www.worldwaterforum4.org.mx/uploads/TBL_PROOMS_392_18%20El%20agua%20(español).doc.pdf. Consultado: Mayo 10de 2006.

Page 96: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

95

ADMINISTRACIÓN

“Porque todo programa concebido para lo-grar el aumento de la producción no tieneotra razón de ser que el servir a la persona

humana; es decir, que le corresponde reducirlas desigualdades, suprimir las discriminacio-

nes, liberar a los hombres de los lazos de laesclavitud: todo ello de tal suerte que, por símismos y en todo lo terrenal, puedan mejorarsu situación, proseguir su progreso moral y

desarrollar plenamente su destino espiritual.Cuando hablamos, pues, del desarrollo signi-ficamos que ha de entenderse tanto el progre-

so social como el aumento de la economía.Porque no basta aumentar la riqueza común

para luego distribuirla según equidad”.Populorum Progressio, n° 34.

Page 97: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

96

ADMINISTRACIÓN

“Mas las iniciativas personales y los afanesde imitar, tan sólo de por sí, no conducirán aldesarrollo a donde debe éste felizmente llegar.No se ha de proceder de forma tal que las ri-quezas y el poderío de los ricos se aumenten

mientras se agravan las miserias de los pobresy la esclavitud de los oprimidos. Necesarios,

pues, son los programas para animar, estimu-lar, coordinar, suplir e integrar las actuacio-nes individuales y las de los cuerpos interme-

dios. Populorum Progressio, n° 33.

Page 98: No. 4 Disciplinares de la UCPRrepositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/102/1/GRAFIAS 4.pdf · Rubén Darío Jaramillo Montoya DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

Avenida de las AméricasPBX: (57) (6) 312 77 22FAX: (57) (6) 312 76 22

A.A. 2435e-mail: [email protected]

http://www.ucpr.edu.coPereira - Risaralda

Somos apoyo para llegar a ser gente, gente de bien y profesionalmente capaz

Dis

cip

lin

are

s d

e la

UC

PR

Gra

fía

sG

rafí

as