no 10 noviembre 2012

32

Upload: la-noticia-guerrero

Post on 31-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

En méxico 200 millos de acto de corrupción en el 2012

TRANSCRIPT

Page 1: No 10 Noviembre 2012
Page 2: No 10 Noviembre 2012
Page 3: No 10 Noviembre 2012

Página 3

POLÍTICA

Page 4: No 10 Noviembre 2012

Página 4

POLÍTICA

Fernando Polanco Ochoa

La precipitada denuncia pública ante losmedios de comunicación de Luis WaltonAburto, alcalde de Acapulco, contra suantecesor y actual diputado federal del

PRI, Manuel Añorve Baños, por presuntos actosde corrupción, malversación de recursos y desvíosmillonarios, provocó dos cosas: evidenciar sunovatez e inexperiencia como administradorpúblico y que el tema, no obstante importante, sedesviara al terreno político.

Las repercusiones legales de los procesos derevisión contra Añorve Baños, ex candidato delPRI a la gubernatura, fueron secundarias. Ladenuncia de Walton Aburto carecía de elementosprobatorios sustentados por los órganos estatalesde fiscalización que probaran el presunto que-branto financiero que dejó el priista en la alcaldía.

De acuerdo con informes oficiales, la AuditoríaSuperior de la Federación (ASF), la Auditoría

• Clama ayuda Walton a la federación ante presunto desfalco de AĖorve; denunciadéficit de 2 mil 142 mdp

• Tras la pifia mediática, recula y aclara que no presentó a tiem-po la denuncia formal

Page 5: No 10 Noviembre 2012

Página 5

POLÍTICA

General del Estado (AGE) y laContraloría General del Estado presen-tarían los informes financieros de las 81alcaldías de Guerrero hasta el mes deenero del próximo año.

La deuda millonaria de Añorve

Además de la imparable violencia quedispersa la psicosis en Acapulco y la pau-latina reducción de la afluencia turísticacomo consecuencia, el sector empresa-rial, principalmente proveedores, y ciu-dadanos recibieron una grave noticia: ladeuda de 2 mil 142 millones de pesosque dejaba el ex alcalde priista ManuelAñorve Baños.

Acompañado de los dirigentes nacio-nales del PRD, MC y PT, el alcalde porte-ño Luis Walton Aburto, eligió, inusual-mente, la ciudad de México para hacer ladenuncia pública contra su antecesor yactual diputado federal del PRI, ManuelAñorve Baños, secretario de la Comisiónde Vigilancia y Evaluación de laAuditoría Superior de la Federación(ASF).

El secretario de Planeación yDesarrollo Económico de Acapulco,Carlos Álvarez Reyes, hizo el desglose dela deuda, que creció en el trienio pasadode 396 millones de pesos a 1,561.8millones de pesos, es decir, un 394 porciento más.

La deuda que rebasa los 2 mil millo-nes de pesos del Ayuntamiento deAcapulco se divide en bloques: gastoscorrientes como combustible y serviciospúblicos por 357.7 millones de pesos,deuda pública por 423.7 millones depesos, retenciones de pagos de créditosde los trabajadores al ISSSTE e Infonavitpor 256.6 millones de pesos.

También se dio a conocer una pre-sunta desviación de recursos federalesdel ramo 33, lo que genera un dañopatrimonial por 301 millones de pesos.Se añade una deuda financiera institu-cional de 423.8 millones de pesos.

Además de que el municipio enfrenta211 juicios laborales en proceso, quesuman una deuda de 270 millones depesos. “Los manejos irresponsables de la

pasada administración nos da una deudade 2,142 millones de pesos”, remató elsecretario de Planeación y DesarrolloEconómico, el zeferinista, Carlos ÁlvarezReyes.

El alcalde añadió que la quiebrafinanciera pone en riesgo por igual lasituación de la Policía Municipal y elpago de las quincenas y aguinaldos a 8mil 500 empleados.

Reveló que la nómina delAyuntamiento aumentó en un año -elúltimo de la pasada administración deManuel Añorve- de 7 mil 500 empleadosa 8 mil 500, lo que genera un gasto anualde 1 mil 150 millones de pesos en pagode salarios al año.

Walton dramatizó la deuda y urgió elapoyo del gobierno federal: “Acapulcorequiere de un rescate económico; hoyse encuentra en este desastre financiero.Para enero no vamos a tener ni para lossalarios, ante una nómina tan escanda-losa, por eso necesitamos el rescate por-que si no se paraliza el ayuntamiento”,sostuvo.

El miércoles 21 de noviembre advir-tió que si el gobierno estatal no le auto-rizaba un préstamo de 300 millones depesos como mínimo, no pagaría la nómi-na ni los aguilandos de los más de 8 miltrabajadores del Ayuntamiento.

Asimismo, dijo, se erogaron 12 millo-nes de pesos en gasolinas, 54 millonesen recolección de basura, entre otrosgastos. Con el banco Scotiabank existeuna deuda de 360 millones de pesos ycon Banorte de 63.8 millones.

PRI, capitalizar el desfalco

Tras dos semanas de acusaciones y des-calificaciones ante la opinión pública araíz de la malograda acusación deWalton, el PRI aprovechó mejor el con-texto, logró bajar el tema de la agenda yde paso victimizó al ex alcalde a quienexcusaron del endeudamiento que acu-mularon las administraciones encabeza-das por el PRD.

En una entrevista, Añorve pidió a susucesor que dejara de “lamentarse”, -‘llo-riquear’ dicen otros-, pues afirmó que a

Page 6: No 10 Noviembre 2012

Página 6

POLÍTICA

pesar de la deuda de 919 millones que ledejó el ex alcalde perredista, FélixSalgado Macedonio, “nosotros sí supi-mos salir adelante, con fortaleza y res-ponsabilidad” y se dijo contento porque“reconocen que dejó deuda el gobiernoperredista. Anteriormente esta deuda sehabía negado”.

Analistas políticos y editorialistasnacionales no descartan que la deuda deAcapulco haya aumentado en la pasadaadministración y coindicen que el alcal-de en funciones tiene la responsabilidadde denunciarlo para exigir el resarci-miento del daño, pero sostienen que elmétodo empleado por el Walton fuelimitado y ambiguo. La acusación sebasó en una presunta revisión interna,sin repercusión legal.

También ha sido criticada la decisiónde haber trasladado a la ciudad deMéxico la conferencia de prensa dondeel alcalde Walton, impulsado por la coa-lición “Acapulco nos Une” (PRD, PMC yPT) reveló la deuda millonaria que dejósu antecesor, La experiencia del directorde Comunicación Social delAyuntamiento, Ricardo Castillo, quedóen duda, al no saber diseñar una estrate-gia mediática que le dejará un mejorsaldo a su patrón, sin que saliera raspa-do.

Responde el priísta y recula Walton

La denuncia de Walton tuvo una reac-ción rápida. A través de un comunicado,Añorve Baños, afirmó que las acusacio-nes en su contra eran falsas. Tambiéncalificó de irresponsable el señalamientode Walton en torno a que existen posi-bles daños patrimoniales o desviación derecursos federales por 388 millones depesos, al recordar que el Ayuntamientode Acapulco ha sido y es permanente-mente fiscalizado por la AuditoríaSuperior de la Federación y la AuditoríaGeneral del Estado.

Aclaró que la deuda real que dejó aWalton Aburto es de 806 millones depesos, 113 millones menos de los que se

le están imputando porque heredó 919millones de pesos de deuda del gobiernoque encabezó el perredista Félix SalgadoMacedonio en el año 2008.

En cuanto al pago de sueldos y agui-naldos a diciembre, y que se enfrentaráun déficit por 311 millones de pesos, “nodicen que de octubre a diciembre recibi-rán 521 millones de pesos. Al parecer, seles olvida que ellos son los que gobier-nan a partir del 30 de septiembre”.

Un día después de la denuncia, dipu-tados locales y federales de diversas frac-ciones pidieron al alcalde porteño mayorresponsabilidad política y sobre todoevitar caer en la denuncia pública ymediática. Le exigieron actuar formal-mente ante los órganos de fiscalización.

Presionado por las críticas y señala-mientos, Walton Aburto anunció díasdespués que había notificado las presun-tas irregularidades de Añorve ante laAuditoría Superior de la Federación yAuditoría General del Estado, lo cual nofue considerado como una denuncia.También se le cuestionó que no hayarecurrido ante la Contraloría General delEstado a pesar de que había elementospara hacerlo.

Page 7: No 10 Noviembre 2012

Página 7

POLÍTICA

Fernando Polanco Ochoa

Adías de que el Congreso de laUnión y el de Guerrero inicienel análisis del presupuesto deegresos del próximo año, el

alcalde Mario Moreno Arcos se reuniócon diputados federales y con el equipode transición del presidente electo de laRepública, Enrique Peña Nieto, a quie-nes presentó los proyectos para la capi-

tal que prevé ejecutar el próximo año.La gestión del alcalde en el Congreso

de la Unión busca la aprobación y finan-ciamiento de los proyectos, principal-mente del agua potable para la ciudad,que podría concretar con la voluntad yrespaldo político de la próxima adminis-tración federal.

El martes 20 de noviembre, MorenoArcos viajó a la ciudad de México dondesostuvo un encuentro con legisladores ypersonal técnico del área de Presupuestode la Cámara de Diputados Federal aquienes entregó los expedientes de susproyectos.

Ese mismo día se reunió con colabo-radores del presidente electo, EnriquePeña Nieto, a quienes pidió su respaldo“para que puedan ser considerados,recordemos que el presupuesto de esteaño llega el 15 de diciembre a la Cámara,pero yo quise adelantar las propuestasque estoy planteando”.

Gestiona Mario Moreno recursos para obras y acciones ante el Gobierno federal

*Agua, carreteras y seguridad, entre las prioridades para el municipio de Chilpancingo

*Garantiza pago de aguinaldos y seguridad para visitantes a la Feria

Page 8: No 10 Noviembre 2012

Página 8

POLÍTICA

Agua, carreteras e imagen, laprioridad

Confirmó que la prioridad de su gestiónpara el próximo año consiste en garanti-zar el abastecimiento del agua potable,principalmente en la temporada deestiaje, cuyas obras tendrán el respaldodel gobierno de Ángel Aguirre Rivero.

En una amplia entrevista, Morenoconfirmó que la administración estatal através de la Comisión de Agua Potable,Alcantarillado y Saneamiento del Estadode Guerrero (CAPASEG) construirá lalínea de conducción desde los centros decaptación de la Sierra de Chilpancingo yel Ayuntamiento ampliaría y mejoraríala red de distribución en la ciudad, entreotras acciones.

“Con lo que estaríamos mejorando ladistribución, que es el compromiso quenosotros tenemos”, sostuvo el tambiéncoordinador de los alcaldes priistas en laentidad y ex diputado federal del PRI.

“También estamos presentandoalgunos proyectos carreteros como elasunto del puente en el entronque aChichihualco (al norte de Chilpancingo),recursos para tres espacios deportivos ydos espacios culturales”, dijo.

Prevé remodelar y ampliar elMonumento a los Insurgentes que estáubicado a un lado de la gasolinera delDIF y mejorar el andador EmilianoZapata del centro de la ciudad comoparte de los trabajos de remodelación yembellecimiento del Centro Histórico.

También incluyó el proyecto de laremodelación y ampliación de las insta-laciones del antiguo Hospital General“Raymundo Abarca Alarcón” ubicadofrente a la Alameda Central para habili-tarla como clínica de atención para loscapitalinos.

Del proyecto de ahorro de energía,Moreno Arcos informó que a mediadosde diciembre próximo la ProcuraduríaFederal de Protección al Ambiente(Profepa) les aprobaría el certificadopara gestionar recursos federales e inter-nacionales adicionales para cambiar las

luminarias de la ciudad y modernizar elalumbrado público.

Pese a déficit, garantizados losaguinaldos

Aunque aclaró que el déficit financierodel Ayuntamiento de Chilpancingo no estan grave como la de Acapulco, MorenoArcos reconoció que enfrenta algunosfaltantes para el pago de nómina y agui-naldo en diciembre próximo.

De acuerdo con la información reca-bada, la administración deroga 30 millo-nes de pesos en el pago de nómina yaguinaldo para los funcionarios, trabaja-dores administrativos y de confianza.

El alcalde confirmó que en estemomento le hacen falta entre 6 y 8millones de pesos, aunque también con-fió que a la cifra de 30 millones de pesosle reduzca entre 10 y 12 millones depesos.

Sin embargo, ventiló que la mayorcomplicación de la actual administraciónmunicipal está centrada en la Comisiónde Agua Potable y Alcantarillado deChilpancingo (Capach) porque tiene undéficit de 30 millones de pesos y necesi-ta entre 15 y 18 millones de pesos paracubrir aguinaldos.

Sostuvo que el Cabildo prevé solicitaral gobernador Ángel Aguirre Rivero unpréstamo o acceder a la línea de créditoque tiene disponible con la banca comer-cial Banorte en caso de que sea insufi-ciente el recurso financiero disponiblepara cubrir los pagos de nómina y deaguinaldos en diciembre próximo.

Moreno Arcos, anunció que si entreel 12 y 13 de diciembre no tiene recursosdisponibles para cubrir esos pagos, acce-derá al empréstito con la banca comer-cial.

Se ajustará la nómina

En otro tema, el primer edil capitalinoanunció que a partir de enero del próxi-mo año se realizará una revisión a lanómina del Ayuntamiento para detectar

Page 9: No 10 Noviembre 2012

Página 9

POLÍTICA

el a cuánto asciende el superávit de trabaja-dores administrativos y efectuar los ajustesque sean necesarios.

Aunque compartió que aquellos trabaja-dores administrativos que no tengan unaresponsabilidad directa o de plano no hagannada, serán canalizados a las áreas operati-vas para mejorar los servicios públicos comoen Catastro, Servicios Públicos, entre otras.

“Yo voy más o menos librándola, o seacreo que en términos generales hay la llevo.Espero que en el mes de enero ver como ter-minamos diciembre y ya en base a ello haceruna planeación hacia el 2013”, dijo.

Compartió que recientemente dio laorden para que se contraten 70 elementospara la Policía Preventiva y 10 elementos deTránsito, “puedo decirles desde hoy quehabrá un crecimiento en la nómina pero enlas áreas operativos”, aclaró.

Reconoció el alcalde que tiene un superá-vit de trabajadores administrativos –queincrementó el ex alcalde Héctor AstudilloFlores- “pero los estamos moviendo a lasáreas operativas entre ellas Catastro dondeestamos haciendo una gran campaña de con-cientización con la ciudadanía para quepague su impuesto predial”.

Habrá más patrullas

Moreno Arcos, confirmó que la Secretaría deSeguridad Pública y Protección CivilMunicipal tiene un déficit de patrullas por-que la pasada administración encabezadapor el priista Héctor Astudillo Flores decidiórentarlas y su administración suspendió elcontrato y regresaron las unidades, “yo noestoy en la ruta de que voy a rentar patru-llas”.

Dijo que ya hizo un primer pedido de 15patrullas de las cuales 12 serían para laPolicía, dos para Protección Civil y una parael cuerpo de Bomberos, “también pretendoreforzar Transito con algunas unidades,principalmente motocicletas para tener unaoperación en la ciudad”.

Sin embargo, dijo que la entrega de lasunidades deberá esperar porque la empresaproveedora ofreció entregarlas hasta el últi-mo día de diciembre, que se sumarían a las20 que ya tiene el Ayuntamiento.

El alcalde indicó que solicitará el apoyode la Secretaría de Seguridad Pública delgobierno estatal para garantizar la seguridada los visitantes de la Feria de San MateoNavidad y Año Nuevo.

Page 10: No 10 Noviembre 2012

Página 10

POLÍTICA

“Tengan la seguridad de que estepuerto volverá a ser lo que fue ensus años maravillosos, Acapulcosiempre será Acapulco”, aseguró el

gobernador Ángel Aguirre Rivero trasinaugurar la octava edición del FestivalInternacional de Cine Acapulco (FICA)con la presencia del actor internacionalAntonio Banderas y la actriz MelanieGriffith.

En su mensaje, el jefe del Ejecutivoestatal dijo que para lograr este objetivose instaló el Comité de Rescate delAcapulco Tradicional que encabeza elpresidente del grupo Carso, Carlos SlimHelú con quien se han emprendido unaserie de acciones para recuperar la

Acapulco es un paraíso, aseguran Antonio Banderas y Melanie, al inaugurar con el

gobernador Ángel Aguirre la Octava Edición del FICA

Page 11: No 10 Noviembre 2012

Página 11

POLÍTICA

grandiosidad que caracterizó al puerto de Acapulcoen sus años maravillosos.

“Queremos que Acapulco vuelva a tener el resp-landor que tuvo hace algún tiempo, con las historiasde Tarzán, y tantos personajes que pasaron por estepuerto”.

Refirió que por la reseña Cinematográficamundial que se celebraba hace algunos años desfila-ban luminarias importantes y “hoy lo queremosrescatar”.

Agradeció al director del FICA, Víctor Sotomayory a Miguel Alemán Velasco por seguir trabajandopara mantener vigente este importante festival decine.

Durante su intervención la pareja de Hollywoodconformada por Antonio Banderas y MelanieGriffith coincidieron en que Acapulco es un paraíso,por lo que no dudaron en recomendarlo para visitar,pues incluso aseguraron que aquí vendrán nueva-mente a pasear con sus familiares.

También agradecieron el cariño mostrado porlos acapulqueños y el reconocimiento que les otorgóel gobierno del estado.

Víctor Sotomayor, director General del FICAinformó que este festival se lleva a cabo de manerasimultánea en el Triángulo del Sol como Taxco eIxtapa, pero también en Chilpancingo en donde seexponen cortometrajes, documentales, homenajes,estrenos nacionales e internacionales.

En su intervención, Cristina Prado, represen-tante del Consejo Nacional para la Cultura y lasartes y directora de Promoción Cinematográfica delInstituto Mexicano de Cinematografía, reiteró elapoyo del gobierno federal para seguir fortaleciendolas labores de promoción y difusión de la culturaguerrerense.?En este evento también estuvieronpresentes el presidente de grupo Carso,?CarlosSlim, Miguel Alemán Velasco, el presidente munici-pal, Luis Walton Aburto, entre otros.

Page 12: No 10 Noviembre 2012
Page 13: No 10 Noviembre 2012

Página 13

POLÍTICA

Gilberto Guzmán

El senador perredista Armando Ríos Piter propuso una reformaconstitucional con la finalidad de crear la Ley Anticorrupción paragarantizarle a la ciudadanía que cada peso y cada centavo del pre-supuesto que se forma con el pago de sus impuestos sea aplicado

en beneficio de la sociedad y no vaya a parar al bolsillo de los políticos,toda vez que la organización no gubernamental Transparencia Mexicanaidentificó 200 millones de actos de corrupción en México en los tres nive-les de gobierno durante el 2010.

La iniciativa contempla la creación de la Agencia Nacional para elCombate a la Corrupción, con autonomía constitucional y su objetivo seráprevenir, combatir, investigar y perseguir actos de esta naturaleza, estepunto es la gran diferencia de otras que se han presentado. Podrá compar-tir con el Ministerio Público la facultad de iniciar procedimientos admi-nistrativos sancionadores en contra de servidores públicos.

*Según datos de diversas organizaciones no gubernamentales*Ante el flagelo, pretenden aprobar Ley Anticorrupción y castigar a quiendesfalque al erario, a propuesta del senador Armando Ríos Piter

Page 14: No 10 Noviembre 2012

Página 14

POLÍTICA

En la sesión del 20 de noviembre, anombre de la fracción del PRD en laCámara Alta, expuso que la finalidad decrear la Ley Anticorrupción se inscribe enla discusión que se inició con la iniciativapreferente en materia de ContabilidadGubernamental, con la discusión alrede-dor de la reforma laboral en materia detransparencia, de rendición de cuentas, yque se suma al debate generado por las ini-ciativas presentadas principalmente porPartido Revolucionario Institucional entorno a la integración de la ComisiónAnticorrupción.

“En el Partido de la RevoluciónDemocrática y en la izquierda del país,hemos venido subrayando la importanciade avanzar en nuevas instituciones quegaranticen una revisión profunda de lamanera en la cual la sociedad, los ciudada-nos y las ciudadanas tienen forma degarantizar que cada peso, que cada centavodel erario público realmente sea utilizadoen aquello para lo cual fue dispuesto por alCámara de Diputados”, señaló.

Indicó que el debate no solo tiene quever con la corrupción que ha carcomidomuchos de los espacios de la vida públicanacional, sino con una lógica mucho másprofunda que implica la rendición de cuen-tas, la eficiencia del gasto público, “quecada peso y cada centavo sea utilizado enbeneficio de la ciudadanía en virtud de queson los ciudadanos y las ciudadanas quie-nes a partir de los impuestos, están dispo-niendo precisamente dicho gasto público”.

Corrupción espeluznante

Destacó que el tema de la corrupción tieneuna especial preocupación en este momen-to de la vida nacional, a partir de quedurante el 2010 la organización no guber-namental Transparencia Mexicana identi-ficó al menos 200 millones de actos decorrupción en los tres niveles de gobierno.

“La cifra realmente es espeluznante;estamos hablando de actos de corrupciónde distinto tipo, de distinta magnitud peroque están ahí, que forman parte de la esta-

dística nacional y que no han generado laalarma que en otros países generaría unacifra de esta naturaleza. Pareciera ser undato más, un dato que la Cámara deDiputados o que el Senado puede escuchar,puede oír pero que no atiende”, criticó.

Otro ejemplo, agregó Ríos Piter, es elmostrado por el Centro de EstudiosEconómicos del Sector Privado, que estimaque el impacto de la corrupción es de alre-dedor del 10 por ciento del valor delProducto Interno Bruto; además del queofrece el Centro de Estudios Estratégicospara el Sector Privado, que las empresasgastan alrededor del 10 por ciento del totalde los recursos destinados a la producciónen el país, precisamente en pagar mordi-das, en atender la problemática de unacondición institucional que evita el creci-miento, que inhibe la innovación, y queinhibe al final de cuentas el desarrollotanto empresarial como del país.

Dijo que hay muchos organismos de lasociedad civil organizada, organizacionesno gubernamentales, que se han esmerado

Page 15: No 10 Noviembre 2012

Página 15

POLÍTICA

en darles información a los políticos, a los representantespopulares sobre este flagelo de la sociedad que representa lacorrupción.

Por ejemplo, dijo, la Encuesta de Fraude y Corrupción enMéxico 2008, destacó que el 44 por ciento -casi la mitad delas empresas que operaban en México para ese año- recono-ció haber realizado algún pago extraoficial a servidorespúblicos, ya fuera en los municipios, a nivel federal o a nivelde las entidades federativas.

El senador añadió que la Encuesta Nacional de Calidadde Impacto Gubernamental para el 2011, del InstitutoNacional de Estadística y Geografía (INEGI) que mide la per-cepción sobre las prácticas de corrupción, reveló que losmexicanos observan que la corrupción prevalece en laPolicía con el 91.8 por ciento de los encuestados, que señalóque los cuerpos policíacos están infiltrados por la corrup-ción; el 88.6 por ciento dijo que son los partidos políticos,los que se encuentran mucho más infiltrados por este flage-lo y por último, las Agencias del Ministerio Público con el80.8 por ciento.

Jóvenes, arma contra el flagelo

Ríos Piter recomendó instituir el Tribunal General deResponsabilidades Financieras en el Servicio Público, cuyofin será desarrollar el procedimiento sancionador. Ademásplanteó la coordinación entre órdenes de gobierno, elMinisterio Público, sistemas de fiscalización, la AuditoríaSuperior de la Federación, así como con instituciones detransparencia y acceso a la información. Busca también secree un consejo consultivo ciudadano, que funcionará comoun órgano integrado por representantes de la sociedad civil.

Otro aspecto de la iniciativa considera establecer un sis-tema para resarcir los daños causados por este delito y plan-tea que los recursos obtenidos por este esquema se destinena los jóvenes (con proyectos de ciencia y tecnología), puesconstituyen el segmento poblacional con mejores posibilida-des de revertir y erradicar la corrupción.

“Dotémosle, compañeros y compañeras, de un nuevoengranaje institucional, un nuevo andamiaje que garanticeque cada ciudadano y ciudadana tenga capacidad de supervi-sar que ese peso, que ese centavo que está siendo gastadocon los recursos del pueblo, con los recursos de la gente, ver-daderamente se vaya hacia donde se tiene que ir y que noacabe en el bolsillo de los funcionarios públicos, y que noacabe dando muestras de que la impunidad en materia decorrupción es algo que está presente en todas las cifras y a locual no le quieren entrar los políticos de este país”.

Page 16: No 10 Noviembre 2012

Página 16

POLÍTICA

Page 17: No 10 Noviembre 2012

Página 17

POLÍTICA

Page 18: No 10 Noviembre 2012

Vania Pigeonutt

El camino hacia Olinalá está solo.Los habitantes del lugar estánhartos de la violencia de la zona.Desconfían en todas las corpora-

ciones policíacas y al ver que éstas colu-didas con los delincuentes no los respal-daban decidieron cuidar sus comunida-des y poner retenes para verificar lasentradas y salidas.

El problema de Olinalá es de fondopor lo que sus habitantes exigen ademásde la presencia del Ejército y la Marina,que llegó el 6 de noviembre, que seinvestigue y se desintegre a la bandadelictiva que opera en la zona, porqueaunque ellos tienen la radiografía dequiénes son los responsables de lo queocurre temen denunciar.

Desde el 27 de octubre cuando loshabitantes hartos de la ingobernabilidadde las autoridades colocaron seis rete-nes, la actividad en el pueblo- municipiotípico también por sus pinturas con unestilo muy propio de la región, las activi-dades no eran normales: no había clasesen ningún nivel, incluso la gente nopodía ir ni a misa. Aumentaron lasextorsiones, secuestros y muertes. Asícomo los rostros extraños, las carasasustadas y el dolor en el piso.

Para los habitantes la presencia delEjército y la Marina es necesaria en esazona, por lo pronto; sin embargo, saben

que no es eterno que estarán allí los ele-mentos. Se reorganizarán si es necesa-rio, volverán con los retenes y uniránesfuerzos. La voz generalizada exige: Nomás sangre, no más muertos, no máscaras extrañas.

Desde los eventos trágicos enOlinalá, se conformó sin constituirse demanera jurídica, el Movimiento SocialOlinalteco, quienes emplazaron algobierno estatal y federal a implementaracciones que erradiquen de raíz cual-quier actividad ilícita en su ciudad.Dispuesto a levantarse en armas e impe-dir la entrada de cualquier corporaciónpolicíaca, si ésta no resulta eficaz.Crearán su policía comunitaria.

La mayoría de los olinaltecos señalana su alcalde, Eusebio GonzálezRodríguez. Se hace de la vista gorda ypermite que con toda impunidad losdelitos aquejen a la ciudadanía, que ensu mayoría se dedica al comercio y a larealización de artesanías. Olinalá es unpequeño municipio que en su entrada selee tiene 4 mil 800 habitantes.

Otra de las razones por la que lagente prefirió hacerse cargo de la justi-cia, fue porque los policías de Olinaládifícilmente respondían a un llamadociudadano en caso de extorsión, robo,secuestro y aunque no todos, la gentedel pueblo señala a varios involucradoscon el crimen organizado.

El alcalde Eusebio González

Rodríguez aceptó ese tipo de denunciasy aseguró que se certificará a la policía deeste lugar para que haya confianza en lagente.

González Rodríguez dijo que yaentregó una petición por escrito algobierno del estado para que certifique asu Policía municipal, además de lasmedidas ya tomadas por la federación deque integrantes del Ejército y la Marinaestén de manera permanente para res-guardar el municipio que está en la zonade la Cañada, enclavado en la regiónMontaña.

Dádivas a cambio de seguridad

El miércoles 7 de noviembre como partedel programa Guerrero Cumple, acudióRossana Mora Patiño, subsecretaria de

Página 18

REPORTAJE

Olinalá, una historia del hartazgoque derivó en insurrección

Page 19: No 10 Noviembre 2012

Página 19

Asuntos Políticos a anunciarle a la genteque intercambiarían electrodomésticoscomo televisiones de plasma, lavadoras yrefrigeradores por armas en apoyo alEjército del programa de intercambio dearmas.

La funcionaria cree que si la gentevive mejor en sus casas, la seguridadmejorará por añadidura y así lo expresó.

En la cancha municipal donde fue elevento en el que estuvieron funcionariosmunicipales y Rossana Mora, pero no elgobernador Ángel Aguirre como se habíaanunciado. Al lugar se acercó un activis-ta temeroso a los reporteros que allíestaban y soltó: “unas jovencitas, yvarios niños, así como padres de familia,además de ganaderos, han sido amena-zados de que serán levantados por pre-

suntos integrantes de la delincuenciaorganizada”.

La gente comentaba que era unaburla que Ángel Aguirre no haya asisti-do. Un papel en el pódium delató aRossana Mora, se leyó: “No se te olvidenlas disculpas del gobernador”, mientrasla gente esperaba a que le dieran unadespensa, un refrigerador, de los 80 quese rifaron, como prueba de que habrámás a quienes intercambien sus armas.

La gota que derramó el vaso

Nestora Salgado, una de las activistas deeste movimiento ciudadano, coincidióque la situación en Olinalá es insoporta-ble: “pero de pronto de dos meses a lafecha empezaron los secuestros y extor-

Los habitantesdel lugar estánhartos de laviolencia de la zona.

Page 20: No 10 Noviembre 2012

Página 20

REPORTAJE

siones, por eso le pedimos al presidenteFelipe Calderón, y al gobernador ÁngelAguirre Rivero, que nos ayuden a prote-ger a nuestras familias. Ya estamos can-sados de ser amenazados y encontrar anuestra gente en pedazos”.

“La gota que derramó el vaso”, pri-meramente fueron los secuestros yextorsiones “y el robo incluso a los ancia-nos; nosotros no estamos en contra deningún gobierno; pero yo estoy dandomi vida, que está en peligro, pero repre-sento al pueblo en su dolor, tengopadres, hermanos, hijos. ¿Cómo es posi-ble esperar a que te regresen un hijo enpedazos, por no haber luchado? Por esono me importó ni siquiera mi vida”.

Los ciudadanos llegaron a un acuer-do con el gobierno federal: “y lo hicimosporque dizque nos vinieron a proteger,llegó la Marina y el Ejército, pero pidouna investigación minuciosa para acabarcon el problema de raíz, no por encima;aquí en Olinalá se habla de policíascorruptos y gente del mismo puebloinvolucrada, por eso hay que “sacar allobo del corral, porque el lobo nos estácomiendo”.

La activista quien ya es una líder sinelección recordó las autoridades lesdicen a los ciudadanos: presenta tudenuncia, quéjate en el MinisterioPúblico: “y la gente no tiene el valor deir”. Pero aseguró que los seis retenes que

se habían instalado desde el 23 de octu-bre ya fueron retirados, incluso al pasarpor la carretera se observa como ya sóloestán sacos de arena sin gente resguar-dándolos.

Consideró una falta de atención queel gobernador no haya ido a Olinalá, niaún con la presencia de la MarinaArmada y con los escoltas que acostum-bra ir: “eso representa una falta de inte-rés gravísimo, es minimizar el problema;es verlo con otros ojos, con fines políti-cos. Aquí en este momento no nos fija-mos en colores, ni en partidos, ni quienes rico o pobre, aquí se trata de proteger-nos”.

En el acuerdo el gobierno estatal lescomunicó que la presencia de la Marinaserá permanente al igual que el

Ejército: “pero sabemos que no es así,probablemente el Ejército se quede decampamento, pero aquí lo importante esque nos ayuden a desbaratar a los delin-cuentes, porque se habla que ya traenuna lista para desaparecer personas”.

Aseguró también que el alcaldeEusebio González “se está haciendo de lavista gorda, no da la importancia querealmente representa este problema.Por eso si no actúa como debe actuar,nosotros conformaremos nuestra policíacomunitaria; damos gracias que hoy nohubo sangre”.

En cuanto al programa de intercam-bio de armas al Ejército por electrodo-mésticos y otros enceres, aseguró que:“Nosotros no vamos a entregar lasarmas, sólo vamos a bajarlas a resguar-dar, pero el pueblo está listo para defen-der a su pueblo; si vemos que las autori-dades no hacen nada por nosotros, elpueblo está listo para volverse a levantaren armas, por eso pedimos al gobiernoque no obligue al pueblo a levantarse enarmas, porque si se vuelve a levantarserá lamentable, no sólo para las autori-dades, sino para todos en general”.

Los estudiantes ya regresaron a laescuela, también los comerciantes a suslabores y los dos campamentos delEjército y la Marina están, el de la prime-ra corporación a la salida de Olinalárumbo a la carretera que conduce a Tlapay el de la segunda a la entrada del muni-cipio.

Como lo anunció Nestora: “Este sóloes el comienzo”.

Page 21: No 10 Noviembre 2012

ARQUITECTURA

Lo primero que hay que hacer al llegar a esta ciudad colonial esacudir a la cita que se tiene con la Parroquia de Santa Prisca. Laaltura de esta edificación, su arquitectura barroca y su canterarosada la convierten en unavisita obligada. Su historiase remonta al siglo XVIII,cuando la region ya desta-caba como una importantecapital minera en la que seexplotaba amatista, zinc,estaño, jadeíta, cristal deroca y, fundamentalmente,plata.

Hay que recorrer las callesen busca de los muchosotros edificios que cohesio-nan las calles y que cuentanla historia de un pasadoorgulloso: el TemploExpiatorio de la SantísimaTrinidad, la Parroquia de

San Miguel Arcángel y la Capilla de San Nicolás Tolentino,todos del siglo XVI, y la Parroquia de Nuestra Señora deGuadalupe del XVIII. No hay que dejar de visitar la recién res-taurada Casa Borda, de 1759, que alberga la Casa de la Culturay que funge como sede del Concurso Nacional de la Plata, quese realiza en el marco de la Feria Nacional de la Plata

Page 22: No 10 Noviembre 2012

Página 22

POLÍTICA

HISTORIAS DEL NARCO

De soldadodesertor a sicario

Page 23: No 10 Noviembre 2012

Página 23

POLÍTICA

Gilberto Guzmán

Ala edad de 19 años, Roberto seenfiló en las filas del Ejército.Encontró en la institución laposibilidad de tener un trabajo

y un salario seguro. Pero el trato querecibía a cambio de un pago –menos de 6mil pesos al mes- no le alcanzaba paracubrir sus necesidades y lo obligó adesertar a los 25 años para pasar albando contrario: el del hampa.

Policías y ladrones

Roberto tenía 7 años cuando comenzó ajugar a ser soldado, o policía, pero nuncadelincuente. Le gustaba ser el justiciero,el que ayudara a la gente. Le gustaba serel que atrapara a los malos. Nunca pensóen ser el ladrón o criminal que tuvieraque andar a salto de mata, para no caeren manos de la policía, como ahora.

“Entonces me gustaba agarrar el palode la escoba o cualquier vara que encon-traba en el monte, porque vivíamos enun pueblo, y eso era mi rifle, mi escope-ta. Así que me ponía a jugar con mis her-manos y mis vecinos, pero yo siempreestaba del lado de los buenos”.

Cuando tenía 9 años, le compraronpor primera vez una pistola de juguete.Recuerda que se sentía muy emocionado

porque se imaginaba que así eran las pis-tolas de verdad, “era una calibre 45, quele metían balas amarillas de hule y lasdisparaba. Me gustó mucho, porque enmi familia éramos pobres y nunca noscompraban nada”.

Pero Roberto vivió en carne propia laviolencia de manos de su padre,Mariano. Era un tipo violento, narra,que desquitaba en Aurora, su mujer, lafrustración por no tener un buen traba-jo que le permitiera mantenerlos. Erauna situación irónica, porque lo pocoque ganaba como campesino.

“Mi papá llegaba y arremetía contratodos en la casa. Nadie se salvaba de susagresiones. A veces dejaba a mi mamásangrando de la nariz o de la boca y anosotros con los cinturonazos o los gol-pes marcados en la espalda. No le impor-taba que fuéramos unos niños”.

De soldado raso desertor…

Así que Roberto y sus hermanos escapa-ron de ese martirio y se fueron a la cabe-cera municipal de Petatlán y alcanzarona terminar la secundaria, pero por faltade dinero no pudieron estudiar más.Entonces, él se metió a trabajar comopeón de albañil, y a los 19 años pudoingresar al Ejército.

Como militar, comprobó que lo que

* De jugar a policías y ladrones, Roberto pasó alEjército y luego al crimen organizado

Page 24: No 10 Noviembre 2012

Página 24

POLÍTICA

le contaban de los soldados era real: quelos sometían a rutinas y jornadas de tra-bajos pesados, para probar su resisten-cia, a pesar de que el salario al final noera tan bueno como esperaban, y más sise iniciaba como soldado raso, sin estu-dios en el Colegio Militar.

“Cuando ingresé, en el 2004, ganabamenos de 6 mil pesos al mes. Era muypoco para lo que tenía que hacer. Estuvea punto de desertar nada más por eso,pero yo quería aprender a hacer cosasque me permitieran tener dinero, vivirmejor”.

La parte emocionante para Robertollegó cuando aprendió a disparar. Eljuego de niños se convirtió en una res-ponsabilidad de adulto. Participó enoperativos de destrucción de enervan-tes, de detención de narcotraficantes, ysupo que las aventuras de niño ahoraestaban frente a él, invitándolo a aden-trarse en ellas y hacer realidad su anhelode ser el justiciero.

Aunque cuando volvía a su realidad,sentía una decepción enorme porque lepagaban una miseria.

... a sicario

De esa forma, aprendió a utilizar lasarmas. En el 2010, tras seis años de ser-vicio militar, desertó del Ejército. El cri-men organizado le triplicó el salario querecibía como soldado, y a los dos años loque ganaba hacía ver su anterior salariocomo irrisorio.

“Como sicario me empezaron a pagarmucho mejor por hacer algo que aprendíperfectamente en el Ejército, y que ade-más me gusta. No me rajo al decirlo. Yocrecí en un ambiente violento y cuandopractico la violencia siento que me des-quito de lo que sufrí en mi infancia”.

Roberto asegura que lo peor que ha

hecho es desmembrar a un sujeto que sehabía quedado con un dinero que era deljefe de la banda a la que pertenece, y sedefiende:

“Nosotros no atacamos a cualquiera.Aunque la gente vea lo contrario nosgusta que la ciudad donde operemos estéen paz. No nos gustan las extorsiones,los secuestros, ni siquiera permitimoslos robos a casa-habitación. A quien des-cubrimos haciendo esas fregaderas noslo quebramos”, habla con rudeza.

La supervivencia

Recuerda que en dos ocasiones ha estadoa punto de morir.

La primera vez fue en el 2011, cuan-do el grupo para el que trabaja descubrióque unos sicarios del bando contrarioestaban realizando extorsiones y secues-tros. Se enfrentaron a balazos con ellos,aquellos pidieron refuerzos y llegó otrogrupo de pistoleros, “me rozó una bala lapierna derecha, sangré mucho y penséque me habían dado en un punto débil.Durante varios días no pude moverme”.

La segunda ocasión, “estábamos rea-lizando un rondín durante la noche paraver que todo estuviera tranquilo, porquees cuando los sicarios salen a hacerlevantones o secuestrar a la gente, y nostopamos de frente con camionetas delEjército. Nos marcaron el alto y como nonos paramos, nos dispararon. Murierontres compañeros de los 12 que íbamos,pero también les dimos sus madrazos alos soldados”.

Haber estado en el Ejército, le permi-te a Roberto conocer cómo se muevenlos soldados.

“Por eso a mí me hicieron coordina-dor de un grupo, porque sé diseñar tácti-cas para patrullar y tener la ciudad bajocontrol. Yo sé cómo moverme paraesquivar a los soldados, por eso sigovivo”.

Agrega que en el crimen organizadohay muchos soldados desertores, porquese les hace fácil hacer lo mismo que hací-an en el Ejército, pero ganando muchomás que como simples soldados rasos.

Page 25: No 10 Noviembre 2012
Page 26: No 10 Noviembre 2012

Página 26

REPORTAJE

Gilberto Guzmán

“Cuando voy a matar no pienso en nada, ni siquieraen lo que me van a pagar o en la persona que estáfrente a mí… sólo disparo y ya”. La confesión suenacomo la que daría cualquier pistolero a sueldo,

acostumbrado a exterminar víctimas como si fuera a lacarta, que le digan ‘es ése, es aquel’, y se dispusiera acumplir la orden. Lo increíble es que se trata de unamujer, ni siquiera eso, es una jovencita a punto de cum-plir 18 años.

Mariana, de cuerpo delgado, estatura media, 1.60metros, no tiene ningún empacho en relatar sus andan-

zas en el sicariato, al que entró a los 15 años comovendedora de droga, “les vendía droga a mis

compañeros de la secundaria, después lesseguía vendiendo a ellos pero también a

mis nuevos compañeros de escuela”,relata.

Si pidieran chocolates, venderíachocolates

Le pregunto, seguro de que res-ponderá, pues accedió a dar laentrevista a cambio de una solacondición: “no pongas mi nom-bre real, ni la ciudad donde meencuentro”.

*A los 15 aĖos, comenzó a vender droga; a los 18, ha matado a 24

Page 27: No 10 Noviembre 2012

Página 27

REPORTAJE

-¿No te hacía sentir mal ser la cau-sante de que muchos chavitos se estu-vieran metiendo porquería y tú fueras elconducto para llegar a ella?

-Al principio sí, pero cuando me dicuenta de que el dinero que ganaba meiba a servir para comer y para ayudarle ami mamá, que trabaja de secretaria perogana una mierda de salario, como que seme fue quitando el remordimiento.

-Pero, eran chavitos, como tú o comoel hermano menor que dices que tienes,¿ni siquiera la posibilidad de que élpudiera consumir drogas por alguiencomo tú te ponía a pensar?

-Yo les vendía drogas porque drogasme pedían: coca, tachas… si me hubieranpedido chocolates, chocolates hubieravendido…-, responde con un dejo decinismo.

“No es que sea cínica, hay que serrealistas y yo a mi edad no me ando conlloriqueos ni con sueños rosas como los

que la tele y el gobierno quieren que nostraguemos”, agrega, como si me hubieraleído el pensamiento.

Los tengo bien puestos

Un año después de que comenzó a ven-der droga, Mariana se involucró con untipo que era una especie de jefe del grupoformado por 8 sicarios y 2 halcones.Tenía 28 años y andar con él le desperta-ba la adrenalina a la chica, sobre todocuando le permitía acompañarlo a ejecu-tar alguna orden, como levantar o asesi-nar.

“Lo hacíamos a escondidas, porqueno está permitido que anden con muje-res cuando están cumpliendo esas órde-nes”, comenta.

-¿Qué sentiste la primera vez queviste que mataron a alguien?

-A lo primero que me permitió acom-pañarlo fue a un levantón. Ahí no sentí

gran cosa, fue como presenciar que cas-tigaban a alguien que se había portadomal, y ya. Pero cuando me dejó ir a unaejecución, sentí como se me aceleraba elpulso y la respiración, hubiera queridoser yo la que jalara el gatillo… fue la pri-mera vez que consumí cocaína.

-¿Por qué?-Porque yo le dije a mi novio lo que

estaba sintiendo, todo, hasta eso de que-rer matar a alguien. Al principio se río,pero después me dijo ‘date un toque paraque te alivianes’.

-¿Qué le dijiste?-Nada. Sólo lo hice y ya. A él no podía

decirle que no. Nos llevábamos muy bieny me enseñaba tantas cosas de estenegocio que me hacía sentir tan segura.No me gustaba negarle nada, y él tampo-co me negaba nada. Por eso me enseñó adisparar y a matar.

-¿Cómo fue?-Fue dos meses después de que lo

Page 28: No 10 Noviembre 2012

Página 28

REPORTAJE

había acompañado a una ejecución. Ledije que me permitiera enseñarme. Medijo que no podía hacerlo si no había unaorden, y como yo no tenía esa funciónno podía desafiar al mero jefe.

Entonces, una noche fuimos a un bary me encontré a un tipo que meses antesse había tratado de pasar de listo conmi-go. Era un policía que durante una revi-sión de rutina a una discoteca se aprove-chó de la situación para manosearme. Yoalcancé a tirar una bolsita en la que guar-daba grapas de cocaína, pero el cabrónpolicía me agarró las nalgas y las tetasdizque buscando algo.

Esa noche fue mi oportunidad. Lepedí a mi novio que me permitiera iniciar-me con ese wey, y aunque al principio noquería, cuando le insistí estuvo de acuer-do. Ese policía fue mi primera víctima.

-¿Qué le hiciste?-Mi novio ya me había enseñado a

disparar, ya no sentía el nervio que sesiente cuando agarras un arma por pri-mera vez y le solté dos tiros, uno en elhombro y otro en el estómago.

-Y, ¿después?-No sé cómo diablos le hizo pero con-

venció al jefe de que me permitiera seruna matona, una sicaria pues.

Así comencé a matar. Mi problemafue que comencé a consumir cocaína. Alprincipio lo hacía después de matar, paracalmarme la adrenalina que se me dispa-raba, después lo hacía antes de ejecutaresas órdenes.

-De eso que me cuentas hace pocomás de un año, según los tiempos quemencionas. En ese tiempo, ¿a cuántaspersonas mataste?

-A 24.Al mirar mi expresión de asombro,

me dice:-No te espantes. Así son estas cosas.

A los que andamos en este desmadre, alprincipio se nos hace difícil, pero la pagaes buena.

-¿Cuánto ganas?-Depende. Si lo matas a balazos, unos

7 mil o 10 mil pesos. Pero a los que lecortan la cabeza a alguien, les dan unos 2mil pesos más. Así se mueve esto.

-¿Hay muchas mujeres que se dedi-can a lo mismo que tú?

-Hay muchas que se encargan de ven-der droga, de halconear, pero pocas seencargan de matar. Esa función casisiempre la hacen los hombres. Paramatar hay que tenerlos bien puestos, yopresumo de tener los tamaños parahacerlo.

-¿Qué mujeres pueden halconear ovender droga?

-Las que menos te imagines. La seño-ra que pone su puestecito de dulces afue-ra de la escuela, la que trabaja barriendolas calles, las que venden queso o comidade casa en casa… a esas escogen los nar-cos porque son las que tienen facilidadde hacer contacto con la gente.

-Y tú, ¿qué arma usas?-Siempre corta, calibre 45 porque su

tamaño la hace fácil de transportar.-¿No sientes remordimientos cuando

matas? ¿En qué piensas cuando jalas elgatillo?

-Cuando voy a matar no pienso ennada, ni siquiera en lo que me van apagar o en la persona que está frente amí… sólo disparo y ya.

Page 29: No 10 Noviembre 2012

Página 29

POLÍTICA

La Procuraduría General de Justicia delEstado y la Procuraduría Social de Atencióna Víctimas del Delito de la ProcuraduríaGeneral de la República, firmaron un

Convenio de Colaboración Interinstitucional quetiene como propósito la búsqueda de propuestasconcretas para la atención a personas que son vícti-ma de la violencia en sus diferentes formas.

En una sencilla ceremonia realizada en la Salade Juicios Orales del Instituto de FormaciónProfesional, la titular de la Procuraduría de Justiciadel Estado expresó que con la firma de ésteConvenio habrán de dar cuentas claras, pulcras eimpecables al gobernador del estado, Ángel AguirreRivero y en especial a las mujeres guerrerenses,toda vez que existe la apertura y confianza en lafirma de éste Convenio.

En su momento, la titular de la ProcuraduríaSocial de Atención a Víctimas del Delito de la PGR,Sara Irene Herrerías Guerra exhortó a trabajar atodos unidos en el diseño de una política integralque ayude a las víctimas del Delito.

La funcionaria federal reconoció el apoyo incon-dicional que ha otorgado el gobernador del estado,

Ángel Aguirre Rivero a través de la titular de laProcuraduría General de Justicia del Estado,Martha Elva Garzón Bernal por la apertura y la con-fianza para la firma de éste Convenio que habrá debeneficiar a las víctimas del delito.

Herrerías Guerra reiteró el compromiso de tra-bajar de la mano con la dependencia en especial enel asunto de personas desaparecidas “aquí en éstaprocuraduría es donde mayor apoyo hemos encon-trado para atender con prontitud estos asuntos, atodos ustedes va nuestro reconocimiento” sostuvo.

En su oportunidad la titular de la Secretaria dela Mujer reconoció el trabajo que desde 1990 haemprendido Garzón Bernal a favor de las víctimas,“la Procuradora es una aliada natural de las vícti-mas, ese plus natural que tiene se percibe en elexcelente trabajo que ha venido realizando no soloen la Procuraduría sino a lo largo de su carrera polí-tica”.

Ante la Subprocuradora Violeta Carolina ParraReynada hizo una remembranza al recordar la his-toria de las hermanas Mirabal que un 25 denoviembre de 1960 fueron asesinadas por defenderlas causas de las mujeres.

A la firma de este convenio asistieron la subprocuradora social de la PGR, América Nava Trujillo, el presi-dente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado, Antonio Gaspar Beltrán; la diputada local priista,Julieta Fernández Márquez; en representación del presidente del Tribunal de Justicia asistió la magistradaMaría Elena Medina Hernández, subprocuradores y directores de las diferentes áreas de la PGJE.

Page 30: No 10 Noviembre 2012
Page 31: No 10 Noviembre 2012
Page 32: No 10 Noviembre 2012

sol, arena y mar

A Ixtapa-Zihuatanejo se viene porlas espectaculares playas que lohan hecho famoso, y que estánenmarcadas por paisajes asom-brosos. Los días de sol, que sonmayoría, brindan la oportunidad depracticar deportes acuáticos comoel esquí, el snorkel, el buceo o elsurf. El jogging, el voleibol y el skin-board son algunas de las activi-dades favoritas a la orilla del mar.Para algo más desafiante: un saltoen paracaídas que ofrece unapanorámica inigualable de esta zonacolmada de naturaleza.

Mucho más que playa

Ixtapa-Zihuatanejo es un destino conmucha experiencia en recibir viajeros,y no oculta su sofisticación: una sólidainfraestructura turística se traduce enhoteles glamurosos capaces de ofrecertodas las comodidades, y en encanta-dores hoteles boutique —conocidoscomo Hoteles con Encanto— que brin-dan una atención personalizada difícilde encontrar en otros sitios.