no. 1 – junio 2016 - geotechde calor que se utiliza para producir agua caliente sanitaria ... las...

4
GEOTeCH NEWSLETTER No. 1 – Junio 2016 Tecnologías geotérmicas superficiales innovadoras mediante energías renovables en calefacción y refrigeración del sector residencial y grandes edificios en el sector terciario twitter.com/GEOTeCH_EU #GEOTeCH www.geotech-project.eu

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: No. 1 – Junio 2016 - GEOTeCHde calor que se utiliza para producir agua caliente sanitaria ... las fases de prueba, con el fin de desarrollar los otros dos prototipos posteriores

GEO

TeC

H N

EWSL

ETTE

R N

o. 1

– J

unio

201

6

Tecnologías geotérmicas superficiales innovadoras mediante energías renovables en calefacción y refrigeración del sector residencial y grandes

edificios en el sector terciario

twitter.com/GEOTeCH_EU #GEOTeCH

www.geotech-project.eu

Page 2: No. 1 – Junio 2016 - GEOTeCHde calor que se utiliza para producir agua caliente sanitaria ... las fases de prueba, con el fin de desarrollar los otros dos prototipos posteriores

Tenemos el placer de presentarte la newsletter del proyecto GEOTecH, que tiene como objetivo explicar los avances y temas más importantes, a todos los colaboradores y partes interesadas del proyecto. En esta primera edición, nos gustaría mostrar una visión general e introducir algunas actividades del proyecto, incluyendo: • El 1er prototipo de la bomba de calor geotérmica

(Ground Source Heat Pump).• Primeros mapas geográficos de los países del GEO-

TeCH.La última página también contiene más información sobre el GEOTeCH, incluyendo los eventos recientes dónde los socios han difundido el proyecto, además de futuros eventos que puedan ser también de interés. Esperamos que disfrutes de esta newsletter y te animamos a contactar con nosotros a través de cualquiera de los enlaces que te proporcionamos. Equipo GEOTeCH

Tecnología Geotérmica para un ahorro en

refrigeración y calefacción

Descripción del proyectoEl proyecto, iniciado con éxito en la reunión Kick-Off de mayo de 2015, tiene como objetivo estimular y promover una mayor utilización de las energías renovables para la calefacción y la refrigeración utilizando tecnologías geotérmicas superficiales innovadoras. El desarrollo de técnicas de perforación avanzada y las soluciones de intercambiadores geotérmicos, combinado con sistemas eficientes de bomba de calor híbridos y sistemas de control, son los principales objetivos del GEOTeCH, el cual pretende beneficiar el mercado con avances más rentables y ventajosos que la tecnología actual. El objetivo del proyecto es proporcionar al sector de la construcción una solución replicable plug and play a todos los sistemas para la aplicación de soluciones GSHP de bomba de calor geotérmica.

Principales resultados del proyecto:• Sistemas pequeños (hasta 50 kW), adecuado para ca-

sas unifamiliares y edificios pequeños del sector terci-ario (escuelas, museos, oficinas pequeñas…)

• Sistemas grandes (más de 100kW), adecuado paragrandes edificios del sector terciario, edificios singu-lares y viviendas multifamiliares.

Para información más detallada sobre el proyecto, te animamos a dar un vistazo a nuestra página web, que se mantiene constantemente actualizada con las últimas noticias relacionadas con el GEOTeCH:

www.geotech-project.eu

¡Bienvenido a la primera newsletter del GEOTeCH!

Page 3: No. 1 – Junio 2016 - GEOTeCHde calor que se utiliza para producir agua caliente sanitaria ... las fases de prueba, con el fin de desarrollar los otros dos prototipos posteriores

Primer prototipo de la bomba de calor geotérmicaHIREF, con la participación de todos los demás colaboradores del proyecto, ha realizado el primer prototipo de bomba de calor del GEOTeCH. La unidad es una bomba de calor polivalente de 8 kW de doble fuente, ya que la fuente térmica es de aire o geotérmia, con una recuperación total de calor que se utiliza para producir agua caliente sanitaria al mismo tiempo que para refrigerar en verano.El compresor seleccionado es un scroll nuevo de Copeland diseñado para el refrigerante R32, pero con un proceso de diseño único y completamente nuevo en el mercado. El primer prototipo de bomba de calor ha sido entregado al equipo de la Universidad de Valencia para llevar a cabo las fases de prueba, con el fin de desarrollar los otros dos prototipos posteriores previstos dentro del GEOTeCH.

Primeros mapas geográficos de los países del GEOTeCHLa cartografía, liderada por la Universidad de Bolonia, ha obtenido algunos resultados iniciales importantes en relación a la evaluación del potencial de la nueva tecnología GEOTeCH en Europa.

En particular, propiedades mecánicas y valores de conductividad térmica del subsuelo han sido geolocalizadas, con el fin de evaluar, respectivamente, el uso potencial de la tecnología de perforación e intercambiadores geotérmicos. El balance entre la dificultad de la perforación y la energía efectiva explotable define el potencial real del uso de las soluciones innovadoras del GEOTeCH.

Por otra parte, está en proceso la definición de niveles de las Zonas Neutrales en los países participantes del GEOTeCH, con el propósito de crear “mapas de isolíneas”: estos son de gran importancia para las tecnologías geotérmicas superficiales, ya que puede ser extraída la cantidad máxima de energía si los intercambiadores de calor innovadores alcanzan la Zona Neutral.

Page 4: No. 1 – Junio 2016 - GEOTeCHde calor que se utiliza para producir agua caliente sanitaria ... las fases de prueba, con el fin de desarrollar los otros dos prototipos posteriores

El Consorcio GEOTeCH tiene una amplia base de experiencia y conocimientos centrados en la calefacción y refrigeración mediante sistemas de geotermia, además de estar bien equilibrado con la participación de 16 socios de 6 países diferentes – Reino Unido, Alemania, España, Italia, Bélgica y Países Bajos –, que reúnen a grandes empresas industriales, pymes especializadas y organismos de investigación.El Consorcio GEOTeCH cooperará para proporcionar al mercado innovación y tecnologías geotérmicas superficiales rentables, con el fin de alcanzar una mayor utilización de la energía renovable para calefacción y refrigeración en el escenario europeo.

Este proyecto ha recibido la financiación del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, en el marco del acuerdo de subvención nº 656889.

Acrónimo del proyecto: GEOTeCHTítulo del proyecto: Geothermal Technology for economic Cooling and HeatingFecha de inicio: 01-05-2015Fecha de finalización: 30-04-2019Acuerdo de subvención: 656889Área del subprograma: H2020-LCE-2014-2

Eventos recientesLos socios han presentado los objetivos principales del proyecto GEOTeCH en los siguientes eventos:• Congreso Geotherm, celebrado el 25 y 26 de febrero de 2016

en Offenburg, Alemania. (www.geotherm-germany.com) • 40º Edición de la Exposición ExpoComfort, celebrada del 15 al

18 de marzo de 2016 en Milán, Italia. (www.mcexpocomfort.it) • Forum Bâtiment Durable, celebrado el 7 y 8 de marzo de 2016

en Lyon, Francia. (www.forumbatimentdurable.com/en) • Reunion CIBSE, celebrada el 16 de marzo de 2016 en la Región

de Yorkshire, Reino Unido. (https://storify.com/CalibreSimon/ground-source-heat-pump-applications-with-simon-re)

• Congreso CYTEF, celebrado del 3 al 6 de mayo de 2016 en Coímbra, Portugal. (www.adai.pt/event/event/home/index.php?target=home&event=2&defLang=1)

• Conferencia CLIMA, celebrada del 22 al 25 de mayo de 2016 en Aalborg, Dinamarca. (http://easychair.org/smart-program/CLIMA2016/2016-05-24.html)

Próximos eventosLos socios del GEOTeCH presentarán los objetivos y resultados del proyecto en los próximos eventos:• Conferencia GEOENV, del 6 al 8 de julio de 2016 en Lisboa,

Portugal. (http://2016.geoenvia.org/#)