documentnm

2
CONCLUSIONES 1. Durante el pardeamiento enzimático se llegó a demostrar que aire lire tener contacto la materia prima tiende a tener camios de o"idación# entonces para e$itar el pardeamiento enzimático tenemos que e$itar el contacto con el o"%geno. &. La enzima 'enol o"idasa tiene un p( optimo en torno ) * +. , partir de ese punto se tarda el proceso llegando como consecuencia a la desnaturalización de la enzima# otros m-todos para desnaturalizar es aumentando la temperatura# as% como tami-n disminu!endo la temperatura# llegando a la congelación 'renan la acción de la enzima. . El pardeamiento enzimático es el responsale de la tonalidad ca'- en lo alimentos. /. En el ámito industrial el pardeamiento enzimático trae consigo grandes p-rdidas para los pro$eedores 0agricultores ). Concluimos que el ácido c%trico retarda el pardeamiento enzimático# lo contrario ocurre con el icaronato de sodio que acelera el pardeamiento enzimático. +. En la pruea control qu%mico del pardeamiento tu$o un tiempo más largo !a que deido a una ma!or concentración de ácido ascórico el pardeamiento es muc2o más lento# por tanto la $ida 3til del alimento será muc2o ma!or. 4. Se conclu!e que el e'ecto de pardeamiento se da en su ma!or%a cuando la 'ruta se parte o pica ! no se procesa o consume rápidamente. 5. El calor es un 'actor que in'lu!e en el pardeamiento enzimático de las 'rutas# a altas temperaturas aumenta el grado de pardeamiento de las 'rutas ! a a6as temperaturas 2ace que se retrace el e'ecto del pardeamiento.

Upload: jenryavalos

Post on 02-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONCLUSIONES1. Durante el pardeamiento enzimtico se lleg a demostrar que aire libre y tener contacto la materia prima tiende a tener cambios de oxidacin, entonces para evitar el pardeamiento enzimtico tenemos que evitar el contacto con el oxgeno.2. La enzima fenol oxidasa tiene un pH optimo en torno 5 6. A partir de ese punto se tarda el proceso llegando como consecuencia a la desnaturalizacin de la enzima, otros mtodos para desnaturalizar es aumentando la temperatura, as como tambin disminuyendo la temperatura, llegando a la congelacin frenan la accin de la enzima.3. El pardeamiento enzimtico es el responsable de la tonalidad caf en los alimentos.4. En el mbito industrial el pardeamiento enzimtico trae consigo grandes prdidas para los proveedores (agricultores)5. Concluimos que el cido ctrico retarda el pardeamiento enzimtico, lo contrario ocurre con el bicarbonato de sodio que acelera el pardeamiento enzimtico.6. En la prueba control qumico del pardeamiento tuvo un tiempo ms largo ya que debido a una mayor concentracin de cido ascrbico el pardeamiento es mucho ms lento, por tanto la vida til del alimento ser mucho mayor.7. Se concluye que el efecto de pardeamiento se da en su mayora cuando la fruta se parte o pica y no se procesa o consume rpidamente.8. El calor es un factor que influye en el pardeamiento enzimtico de las frutas, a altas temperaturas aumenta el grado de pardeamiento de las frutas y a bajas temperaturas hace que se retrace el efecto del pardeamiento.