niveles de-la-lengua

8
NIVELES DE LA LENGUA Blanco lisney Gutiérrez yujanith Muñoz Nicol Redondo Daniela Redondo María José Viloria Angélica

Upload: yuli-vargas

Post on 20-Mar-2017

136 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Niveles de-la-lengua

NIVELES DE LA LENGUABlanco lisney

Gutiérrez yujanithMuñoz Nicol

Redondo DanielaRedondo María José

Viloria Angélica

Page 2: Niveles de-la-lengua

Nivel culto.El lenguaje culto es el sistema del habla empleado por personas cultivadas o con cierto grado académico.Dentro de esta categoría de lenguaje culto, podemos hacer una distinción en tres rangos, según el nivel cultural:• Nivel culto: alta formación cultural.• Nivel común: cotidiano, coloquial, estándar. Es la forma correcta del idioma que permite la comunicación entre los hablantes del mismo.• Nivel popular: escaso conocimiento cultural, vocabulario sencillo, pero no vulgar.

Page 3: Niveles de-la-lengua

Nivel Coloquial Se titubea mucho y la contradicción es otra de sus características. El léxico es muy impreciso. Abundan las muletillas, frases hechas o simples, abundan diminutivos y aumentativos así como las comparaciones, exageraciones, ironía, etc.Ejemplos:Vive en "madri" : vive en MadridNo de tiro: no se descuideA la lata: rápidoboquiflojo: dice lo que no debe decir

Page 4: Niveles de-la-lengua

Nivel Vulgar.El nivel vulgar es el lenguaje utilizado por las capas mas modestas y peor escolarizadas de la sociedad.Características:*Utilizan pocas palabras.*Oraciones cortas y sin terminar.*Utilizan vulgarismos.*Los mensajes están desorganizados, no siguen un orden lógico.*Abusan de apelaciones al interlocutor (el que escucha).*Hablan siempre igual; no se adaptan a las situaciones de comunicación.*Utilizan muchas frases hechas.Ejemplos:Haiga: hallaHubieron rifas : hubo rifas

Page 5: Niveles de-la-lengua

Vulgarismo.Es uno de los nombres dados a las formas lingüísticas menos prestigiosas, impropias del habla culta.Éstos pueden ser léxicos, prosódicos, morfológicos y sintácticos.

Es habitual que las innovaciones sean tenidas por menos prestigiosas y las formas más conservadoras tengan más prestigio. Esto es así incluso en el caso de que la forma innovadora sea la usada en la práctica por la totalidad de los hablantes.

Ejemplos:agolpear: golpearHubieron: huboAruñar: arañar

Page 6: Niveles de-la-lengua

Modismos.Se habla de modismos cuando se hace referencia a aquellas expresiones, que se usan dentro del ámbito informal, cuyo significado no puede ser deducido a partir de las palabras que lo componen. Sino que es necesario conocer cuál es su significado, aunque a veces se puede deducir por el contexto en el cual se lo emplea.En general los modismos se entienden dentro de una determinada comunidad o región, no necesariamente todos los países de habla hispana, por poner un ejemplo, utilizan ni comprenden los mismos modismos.

Page 7: Niveles de-la-lengua

Hay ocasiones en que un modismo se confunde con un refrán; sin embargo en muchos casos sí es posible diferenciarlos claramente a través de dos aspectos:El refrán tiene un sentido pedagógico. Tiende a educar. Por ejemplo: A quien madruga Dios le ayuda. Este refrán nos dice que deberíamos ser madrugadores, diligentes, activos para alcanzar algunos beneficios.El refrán suele tener rima. Esto se debe a que la rima refuerza el aprendizaje, la memorización y el recuerdo. Un modismo, en cambio, no educa, no tiene esa intención. Describe una situación, un rasgo de personalidad y nada más. Por ejemplo: Ser un puerco o comer más que un remordimiento. Un modismo puede ser una frase o una palabra sola. Ejemplos.“Ahogarse en un vaso de agua”: este modismo es ideal cuando se quiere expresar que alguien se preocupa más de la cuenta o por algo insignificante. Ejemplo: “Juana siempre se ahoga en un vaso de agua. Mejor no le digas nada”. “Es pan comido”: cuando algo resulta muy sencillo de hacer. Ejemplo: “No voy a estudiar, los temas que entran en el examen son pan comido”.

“Ser la oveja negra”: cuando una persona es la “rara” o la “diferente” del resto. Ejemplo: “Soy muy mala en los deportes. Claramente soy la oveja negra en mi familia”

“Estar en la luna”: esto expresa que la persona está distraída, pensando en otra cosa, y no atenta a una cuestión puntual. Ejemplo: “La verdad que no escuché a la profesora de lengua, estaba en la luna”.

Page 8: Niveles de-la-lengua

Extranjerismo.Es aquel vocablo o frase que un idioma toma de otro, generalmente para llenar un vacío de designación. Puede mantener su grafía y pronunciación originales o puede adaptarlas a las de la lengua meta. Cuando un extranjerismo es aceptado por las instituciones preceptivas de una lengua -en el caso del español, las academias de la lengua de cada uno de los países hispanohablantes, se convierte en préstamo lingüístico.

Ejemplos:Clip: objeto con el que se agrupan documentosCd- room: disco compactoMan: hombre