niveles culturales del hombre

Upload: ada-luz-atencia-lamadrid

Post on 08-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Niveles Culturales Del Hombre

    1/3

    Niveles culturales del hombre

    El hombre es el ser que vive dentro de un mundo cultural determinado y el que,

    consecuentemente, tiene adulación de los valores que rigen ese mundo. En un

    sentido más hondo, el hombre a cabalidad puede elevarse a la comprensióncertera de los valores y a la comprensión consiguiente de las formas culturales

    que lo rodean; y sobre todo, en la medida que es capaz de crear, a base de la

    captación de los valores, nuevos artefactos culturales. Entonces es cuando

    alcanza la cima de la condición humana, esto es, participante creador del mundo

    de lo cultural.

     Además, la comprensión plena de los valores y de la cultura eistente y creación

    de ob!etos culturales. "a recepción de la cultura y creatividad de la misma

    constituyen los dos momentos culminantes, que deben entenderse en sentido

    copulativo. "a pura receptividad, en efecto, tender#a a cualificar a un hombre como

    meramente pasivo, que se adec$a a los niveles culturales eistentes, que resulta

    un conservador de lo heredado, y que en definitiva, si predominara llevar#a a su

    cultura a lo rutinario y por ultimo a la etinción. %olo el poder creador del hombre

    permite que una cultura se renueve y llegue a niveles in&ditos 'Naran!o, ()*+.

    En este sentido, se puede decir que el hombre es un ser cultural porque se crea

    un entorno en donde comparte con otros hombres en t&rminos generales,

    entonces este empieza a tomar ciertos hábitos, pensamientos, modos de ser,

    dependiendo de un principio del ambiente o conteto donde se encuentra.

     Ahora, cuando hablamos de niveles culturales nos referimos a una escala

    ascendente, es decir, se puede empezar por e!emplo desde el hogar o desde elseno de las personas con la cual vamos creciendo desde peque-os. As# la cultura

    de la familia se ha definido como “un conjunto de valores, creencias y normas que,

    a menudo de modo inconsciente, son compartidos e interiorizados como

     principios-guía de conducta personal por lo miembros de la familia” . 'Alvares,

    /(. Entonces al hablar de cultura familiar nos referimos a las caracter#sticas

    que las personas más allegadas a nosotros nos transmiten a lo largo del tiempo

    que convivimos e interactuamos con ellos, algunos e!emplos son las creencias

    religiosas, los patrones, normas, costumbres, mitos entre otros, esta eperiencia

    cultural marca un momento clave en la formación de los significados con los que

    vamos desarrollando la identidad personal. 0entro de la cultura el ni-o entra en unproceso de desarrollo de la observación, la eperiencia que tenemos a lo largo del

    camino recorrido, la imitación, y la comunicación.

    "uego, el hombre se empieza a relacionar con las personas del mismo barrio o la

    misma comunidad, este nivel se puede llamar 1cultura de barrio2, estos tienen su

    propia identidad dependiendo del grado de relaciones comunes, a-os de

    antig3edad en esa comunidad. En otras palabras, “la red cultura en el barrio

  • 8/19/2019 Niveles Culturales Del Hombre

    2/3

    consiste en asociaciones de vecindad cuyo objetivo común es la promoción de las

    actividades culturales realizadas por y para los habitantes del barrio sobre temas

    directamente relacionados con sus vidas con objeto de aproimar a unos y a otros

    y de reforzar su sentimiento de pertenencia a un lugar de vida y a una entidad 

    social”! 'Estocolmo, ())4.

    0espu&s, el hombre asciende a un nivel local, la ciudad, municipio, etc. del cual

    hace parte esa comunidad; la idea de localidad representa un territorio más

    amplio que el barrio inmediato. "o que permite que una sociedad humana pueda

    ser definida como una 1localidad2 es su identidad cultural, es decir, que posee una

    cultura más o menos homog&nea en cuanto a costumbres. 5or e!emplo, en la

    ciudad de monter#a 6olombia, 0urante la 7eria de la 8anader#a que se lleva a

    cabo a mediados de a-o se puede disfrutar de una variada actividad cultural que

    incluye desfiles, bailes organizados por los clubes locales y programas nocturnos

    en los lugares de ocio de la ciudad.

     A continuación, sigue el nivel regional, a lo largo de la historia cada región hadesarrollado sus propios elementos culturales, como por e!emplo, sus comidas

    t#picas, bailes, su lengua!e, sus propios significados, valores, costumbres,

    generando una identidad cultural propia y caracter#stica. 5or e!emplo, en la región

    caribe colombiana, como parte de la cultura se hacen diferentes festividades como

    las fiestas del mar, el carnaval de barranquilla, festival internacional de la leyenda

    vallenata, festival de la cultura 9ayuu solo por mencionar algunas. Además, hay

    comidas t#picas como sancochos de sábalo, de bocachico, trifásico, de guand$, de

    gallina, de costilla, de mondongo, de fr#!oles, mote de queso; pescados como la

    mo!arra, el bocachico, el sábalo, el lebranche, el pargo, la sierra, etc. por otro lado,

    el ritmo y danza más importante es la cumbia, que con!uga melod#as ind#genas y

    ritmos africanos, y que desde la d&cada de ():/ se etendió a toda Am&rica

    "atina siendo adaptada en m$ltiples mezclas regionales.

    "uego, se puede decir que el hombre asciende a un nivel cultural de las

    organizaciones, que se refiere a asociaciones tales como escuelas, universidades,

    un deporte, una religión etc. seguidamente, sigue la cultura nacional que no es

    más que las eperiencias, creencias o patrones aprendidos de comportamientos y

    valores por ciudadanos del mismo pa#s, esos rasgos culturales comunes, son los

    que dan la categor#a de nación y as# sucesivamente.

    eferencias bibliográficas

    . #ntropología filosófica. 7ondo de 6ultura Económica. ?&ico.

  • 8/19/2019 Niveles Culturales Del Hombre

    3/3

    6ontreras ?. y @uintero, . '/((. $os patrimonios culturales y el ser humano%

    una relación a encontrar! 6ontribuciones a la ciencias sociales. BEn l#neaC. ?álaga,

    disponible enD   httpDFF999.eumed.netFrevFcccssF(:Fcn!q.html G BAccesado el d#a

    /: de marzo de /(>C