nivelde burbuja

10

Click here to load reader

Upload: hiden-jaome-machaca-huancollo

Post on 16-Aug-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

en construccion

TRANSCRIPT

, 30.- Se ledavuelta en el mismo punto sevuelve a trazar . Si los dostrazos hechos coinciden, la esc uadra estbien, de lo contrario,est en mal est ado (Figur a 6 AY8),ESCUADRAS E'O MALESTADOf i9. 6B- ------.--, --,,II ___-III-'='-II-- -r-::;;J----1- UESCUADRAS E'O BUEN ESTADOfi 96A-Figura 6.4. FALSAESCrADRAEs una herr amienta generalmcn-te de metal y consta de una baseyuna r eglUla ajustablequesesujeta y ti ja por medio de un ter-nlll c, a la base. Seutil izapar aFigura 7.trazar).verifi car ngulos de dl-Ierentesmedidas (Hgur-a7). 31,5. NIVELDE BURBUJAEsta her ramienta de verificacinFigura 8.yIontrol seutiliza para compro-bar lahorinzontalidad decual-quier elemento. Los nivelessefabrican de diferentes longitudesy constan de dospartes, elcuer -po y elmenisco (figura 8).El cuer po del nivel : Es una especie de regla gruesa hecha deplsti co, metalo madera; l os de mader a tienen en sus extremosngulos metlicos como pr oteccin.Los meniscos: Estnsituados en elInt er ior delcuerpo y consiste bsica-menteen un t ubo curvo de materialt ransparente, lleno de agua, ace iteo alcohol en el cualse mueveunabur buja de aire. En la parte supe-r- iordel t ubo se han hecho dos mar -cas (flgura9), con una separ acinIgual al tamancdela burbujaatua-Figura9das aigual distancia del lado lzquicrdc y el derecho de los extre-mes del tubo curvo. 32.Funcionamiento del nivelElnivel Iunciona con baseenel hecho dequela burbujadeairesesituaren lapartemselevada delacurva del menisco, quees j ustamente el lugar dondeestn lasmar cas, calculadas apar -tir delacompletahor- iacntalidad del cuerpo del nivel (figura10),l...UF igura10.Nota:El funcionamientodel nivel seve afectado por lainfluencia delcalorpor que el Ifqudo del interior del meniscosedilata (osecontraed. Algunos modelosdeniveltienen cuat romarcas enca -dameniscoparacompensarla variacin del tama ode laburbu-[aproducida por los cambiosde temperatura (figura11 l.rr:=:1T-)Figura11, 33.pe de los vasos ecmuntcantes, esdecir que 10$nivelesde lasu-pernete del aguaen ambosestremesde la manguer aseencuen-tran sobreunmismo plano horizontal, sin que intervenga la dls -tanela de separaci n, (figura13)."El agua alca nza el mismo nivel hor izontalen todos los vasosindependient emente desu forma y su distancia entresi",Figur a13Precaucin:Al pasar nivelescon nivel de manguera se debe tener en cuentaque el agua for ma en los extremosun meniscocncavo por lotant o sepuede cor r er el r iesgo deno t omar bien el nivel. Paraevitar dUerenciasdeinterpretaci n sedebe convenirtrazarlaseal en la parteinferior delmenisco. (figur a14).-lN:l) iit al ASE'"OJ4I [CTAFigura14.. 34.7. PLO'"tADAPESA oanPOFigura15La plomada esuninstrumentopara cont r olary verifica rlavertical idad de elementos en laobra.Consta de: unapesao cuerpofa-br icado en metal (hierro, cobre,plomo o lat n), uncar rete, corre-der a o nuez quepuede ser meuili-cao de maderadurayunhilofue rte que sujeta lapesa y pasapor elorificio del carrete (fig. 15).Lapesa y elcarrete pueden tener diferentes formasperoseacualfuere la forma son indispensables las siguientes condiciones:- La pesadebe serc fndr tca y el crtctc para amar re del hil o,estarexactamente en el centro del cilindro.- El peso de lapesa debe se rel necesariopara el trabajo y l ugaren que se emplee, para de estamanera evitar que el aire lo ha-ga osc ilar en exceso.r EI car rete debetener 1. 5. mm. msdel ongitud queeldimetr ode lapesa. EIor lticio delcar r etedebe estar exactamentealamitad delar _l ongitud,Fig. 168. Hn..O O PIOLA,. ,5_ tvEsunacuerdagener almentedelgadahechade a lgodn, per o tam-b n sepuedeutilizarcuerda denylon.El hilo secompra pormadejas que eloper ar io debepasar aun pa-lillo o var illa delgadapara fac ilitarsumanejo (figura17),Figura17.. 36.Debe tenerun dimetro deIa 2 mm. yseutilizaparacontrolarla alineacin de elementos.9. PALUSTREEsta herramientaconsiste en una hoja deacero deformade t r inguloo detrapeci o con un cuell o quer emataen mango demadera o p ~tico, el tamao puedevar iar entr eI Dy 15 cms, delar go(gur a 18)......Fig. 18El mango o cabo debe formarun ngulo deaproximadamente27' con lahoja . Se empleaen la ejecucin detodoslos trabajosde alballer- la,A lospal ustres seles denominasegn sufor ma as f---a) Pal ustredepuntar edonda(Fi, . 19).fig. 19"' I'A C'" , ,-,:, '" 1" ., . ..,,[ . . ...~ ~ ". ~ '"Flg. 20 \ = = = = ~ U.. ---. 37.o) Palustr ede punta cuadrada(rig. ZO)Fig. lle) Palustr edepunta triangular (Fig.21 )Precauciones:- Lcs palustressedeben mantener siempre l impios.- Ncse debenusar par a cortar ladrillos, Q. no ser quela calidadde la herramienta seacomprobada y los ladrillosnosean muyduros.-No golpear el mango delpal ustr e- Nc usarlo en t r abajosinadecuados.10. PIQUETALapiqueta se compone de un cuer po de acer o que puede variarde for ma y un mango de madera, El cuer po se l ija almangomedianteuna cuna de hierr o colocada diagonalmente (figuraZZ)""' - -,......~ ._- ---t41 M U 1;11 1OU'f"FiguraZZ. .38.Seemplea paracor-tar ladr-illos y bloques, abrirhuecosy r anurasy ot rosusosdealballer-la, Lapiquet apuedese r dediferentesclases y algunastr aen unaranura queseusapar asacarclavos(figura 23 ).s\ \2Jb23,ll,t' recauc tmFigura 23- El cabo debe estar siempr e b ien ajustado ysin astillas.- Losfilosdeben mant enerseen lasmej or escondicionesdecorte.11. CINCELEsta herramientadecor tesefabr icadeunabar r adeacer o cuyocuerpopuedesercircular, r ectangular, exagonal, etc. Su tarna-noescomnmenteent re15 y18 centmet ros . Tieneun ext reme:,;..;. - [' \'1" " , cE' -".--."'." lo." ,- -- 39.plano y afilado y elotr o ext remor e ondeado (figura24).Figural4En construccin seut ilizapar a abr ir huecosy ranuras en pare -desy techosencombinaci nde unama cetao ma rt illo.Pr ecaucin: Lasr ebabasquese forman en elci ncelpor losBesrepetidossedeben quitarperidicamente12. :\1ACETAEstconstltufda por :1) Un cuerpo de acero cuyo extr emo debe tenerformaoctagonalo cuadr ado, su pes o no debesuperar 1. 000 gramos.2)Un mango de maderade fibraslargas yr esistentesconunalongitud de mso menos 28 centmetr-os,La cabezasefijaal mangopor n-edo deunacure quese ce-