niños dificiles

6
LOS NIÑOS DIFÍCILES PROBLEMAS FRECUENTES

Upload: beckita-velez-barragan

Post on 25-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Forma de entrevistar a niños con características de agresión, aprehensión y baja autoestima.

TRANSCRIPT

Page 1: Niños Dificiles

LOS NIÑOS DIFÍCILES

PROBLEMAS FRECUENTES

Page 2: Niños Dificiles

• ES FRECUENTE ENCONTRARSE CON NIÑOS CON LOS QUE RESULTA DIFÍCIL INTERACCIONAR DE LA MANERA ADECUADA PARA CONSEGUIR LOS FINES DE LA ENTREVISTA.

• ESTOS NIÑOS “DIFÍCILES” PUEDEN SERLO POR SUS PROPIAS CARACTERÍSTICAS (TEMPERAMENTO, TRASTORNOS PSICOLÓGICOS) O POR EL CONTEXTO QUE RODEA LA ENTREVISTA.

• HAY QUE DEDICAR ESPECIAL ATENCIÓN A EXPLICAR EL OBJETIVO DE LA ENTREVISTA, CUIDAR EL RAPPORT Y MOSTRAR RESPETO POR EL ENTREVISTADO, INCLUYENDO SU POSIBLE DECISIÓN DE NO HABLAR.

Page 3: Niños Dificiles

NIÑOS REACIOS A COOPERAR

Si hay que hablar de un tema difícil:

• Abordarlo indirectamente (preguntas hipotéticas; “imagínate que…”).

• Cuenta los detalles que ya conozcas sobre la situación.

• Saca el tema, observa la reacción (verbal y no verbal) del niño y pregunta sobre ella.

• Entrevístate con el niño en lugares que le resulten familiares.

• Relaciónate con el niño a través del juego o de objetos importantes para él.

• Abrevia la entrevista inicial (15 minutos). Informa de la duración al principio y respétala aunque el niño parezca estar cómodo.

Page 4: Niños Dificiles

NIÑOS AGRESIVOS• Mantener una mente abierta y no prejuzgar

a un niño con historia de comportamiento agresivo; de lo contrario, puedes provocar reacciones defensivas.

• Evita al máximo las situaciones que pueden conducir al oposicionismo y las luchas por el poder. No discutas, pero tampoco supliques, ordenes o sobornes para evitar los problemas.

• Ayuda a ventilar las emociones negativas mediante la empatía (“estás enfadado porque no quieres estar aquí”).

• Dejar que el niño cuente su propia historia. Cuando dudes de su veracidad, no lo confrontes inicialmente. Intenta captar el mensaje emocional subyacente.

• Pon límites realistas pero firmes.

Page 5: Niños Dificiles

TRANQUILIZAR A UN NIÑO RETRAÍDO QUE NO HABLA

• Deja espacio y da tiempo. Estos niños lo necesitan para sentirse cómodos, confiar en el entrevistador y creer que van a ser escuchados.

• Centra la atención inicialmente en los padres en vez de en los niños. Tranquilízalos (si notas ansiedad en ellos) y en el proceso, establece contacto no verbal con el niño. Los padres pueden servir como intermediarios en la comunicación, pero en ese caso hay que estar atento y reforzar la participación directa del menor.

• Proporciona juguetes y anima a usarlos (los niños inhibidos necesitan sentir que tienen permiso para hacerlo). Utiliza el juego para establecer contacto verbal y no verbal, por ejemplo, mediante la imitación.

• Cuando se produzcan silencios, respétalos y no te muestres inquieto.

• Utiliza métodos indirectos de comunicación.

Page 6: Niños Dificiles

LIC. REBECA VÉLEZ BARRAGÁN.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

LA INFANCIA TIENE SUS PROPIAS MANERAS DE VER, PENSAR Y SENTIR; NADA HAY MÁS INSENSATO QUE PRETENDER SUSTITUIRLAS

POR LAS NUESTRAS.

J.J. ROUSSEAU