ninños

14
RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA NIÑOS* 4-12 años *Basado en los datos aportados por el Grupo de Inmunonutrición, Dpto. Metabolismo y Nutrición del Instituto del Frío-ICTAN, Consejo Superior de Investigaciones AL-ANDSALUD. ALIMENTOS DE ANDALUCIA PARA LA SALUD: Desarrollo de soluciones alimentarias para requerimientos nutricionales

Upload: nutrialandsalud

Post on 05-Aug-2015

267 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ninños

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA NIÑOS*

4-12 años

*Basado en los datos aportados por el Grupo de Inmunonutrición, Dpto. Metabolismo y Nutrición del Instituto del Frío-ICTAN, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Madrid, Spain

AL-ANDSALUD. ALIMENTOS DE ANDALUCIA PARA LA SALUD: Desarrollo de soluciones alimentarias para requerimientos nutricionales

Page 2: Ninños

Introducción

Cubrir las necesidades energéticas, plásticas y reguladoras Cubrir las necesidades energéticas, plásticas y reguladoras que permitan el crecimiento y desarrollo óptimo que permitan el crecimiento y desarrollo óptimo

Evitar carencias y desequilibrios entre nutrientesEvitar carencias y desequilibrios entre nutrientesPromover, por medio de la dieta, la adquisición, desarrollo y Promover, por medio de la dieta, la adquisición, desarrollo y

asentamiento de correctos hábitos alimentarios asentamiento de correctos hábitos alimentarios Iniciar, a través de la dieta, la prevención de las patologías Iniciar, a través de la dieta, la prevención de las patologías

crónicas del adulto relacionadas con la alimentacióncrónicas del adulto relacionadas con la alimentación

Page 3: Ninños

Velocidad crecimiento cm/año

Etapas del crecimiento infantil

Energía

¡Educación!

Proteínas

1ª infancia Preescolar y escolar Adolescencia

6

10

20

Page 4: Ninños

Nutricionalmente no hay grandes diferencias entre niños y niñas

Desde los 2 años se percibe en las niñas mayor depósito de grasa subcutánea

Desde los 6 años se distinguen variaciones mayores en los ritmos de crecimiento por sexo

Las niñas aumentan de talla y peso antes que los niños

Niñas: expensas del tejido adiposoNiños: expensas del tejido magro

Page 5: Ninños

VerdurasLácteos

LegumbresFrutas

Pescado Hortalizas

Patatas

Grasas Carnes y derivados

DulcesBollería

Chucherías Snacks.

Chuches, dulces y snack aportan el máximo de calorías tras los cereales.

Page 6: Ninños

Energía

Dependen del crecimiento y la actividad física. Etapas preescolar y escolar el crecimiento es más estable.

Hay una gran variabilidad individual en cuanto a la actividad física

4-5 años: 1700 kcal6-9 años: 2000 kcal

Chicos 10-12 años: 2450 kcal Chicas 10-12 años: 2300 kcal

(Tabla de Composición de Alimentos, Moreiras y col, 2005)

Page 7: Ninños

Proteínas Los requerimientos de proteína son menores al tratarse de una fase de

crecimiento estable.

4-5 años: 30 g6-9 años: 36 g

Chicos 10-12 años: 43 g Chicas 10-12 años: 41 g

Hidratos de carbono

55-60% de aporte calórico diario. Los azúcares sencillos no deben sobrepasar el 10% de la energía total

Fibra

Se recomienda que la ingesta de fibra sea de unos 25 g/día. En niños pequeños se puede estimar de la siguiente manera: edad del

niño/a + 5 g. (Tabla de Composición de Alimentos, Moreiras y col, 2005)

Page 8: Ninños

Lípidos

Las grasas deben aportar entre 30-35% de la energía total de la dieta.

Aportes inferiores al 30% pueden comprometer el crecimiento, la maduración ósea, así como el aporte de

vitaminas liposolubles.

En cuanto a los ácidos grasos se distribuirán en ácidos grasos saturados (7-8% de la energía), ácidos grasos

monoinsaturados (15-20%) y ácidos grasos poliinsaturados (7-8%). La ingesta de colesterol no debe superar los 300

mg/día.

(Tabla de Composición de Alimentos, Moreiras y col, 2005)

Page 9: Ninños

Vitaminas En general, en la infancia, los requerimientos quedan cubiertos con una dieta

adecuada y variada. La vitamina D, necesaria para la absorción y depósito de calcio en el hueso,

los niños con baja exposición solar pueden presentan déficit. 10 g: 4-5 años 5 g: 6-12 años

MineralesLas necesidades de calcio son máximas en las etapas de crecimiento para

conseguir una correcta mineralización ósea.800 mg: 4-9 años 1000 mg: 10-12 años

Deben consumir no menos de medio litro de leche y de productos lácteos al día.

La deficiencia de hierro es la causa más habitual de anemia en el niño.

9 mg: 4-9 años Chicos 12 mg: 10-12 añosChicas 18 mg: 10-12 años

Una adecuada alimentación, carnes rojas ingeridas junto con legumbres y verduras foliáceas, juega un importante papel.

(Tabla de Composición de Alimentos, Moreiras y col, 2005)

Page 10: Ninños

“Pirámide del estilo de vida saludable” para niños y adolescentes González-Gross M y col. Nutr Hosp. 2008

Page 11: Ninños

Estrategia NAOS. Ministerio de Sanidad y Consumo (2005)

http://www.naos.aesan.msps.es/

Pirámide Nutricional para niños y adolescentes Estrategia NAOS (2005)

Page 12: Ninños

2h/d máximo ( TV, videojuegos)9-10 horas sueño

1h/d actividad física moderada-vigorosa

Adulto

12 años 6 años

Cuidado con las raciones

Semanal

Ocasional

Actividad física diaria

Pan, cereales.

Arroz, pasta, patatas5-6 raciones/día

Verduras y hortalizas2-3 raciones/día(una ración en ensalada)

Frutas 2-3 raciones/dí(1 en zumo)Aceite

Oliva4-6 raciones/día(pref. virgen extra)

Leche, yogur, queso fresco, postres lácteos no azucarados

3-4 raciones/día

Frutos secos4-6 raciones/semanaLegumbres 3-4 raciones/semana

Huevos 3 unidades/semana

AvesCarnes magrasQueso curado

3-4 raciones/semana Pescados 3-4 raciones/semana

Embutido magro

•Margarina, mantequilla•Dulces, bollería, pasteles•Refrescos, helados•Carne grasa, embutidos grasos•Mariscos (¿en edades tempranas?)•Vísceras•Precocinados

Consumoocasional

Diario

5 vasos 4-8 años8 vasos >8 años

2/3 raciones/semana

No restringir consumo líquidosAumentar tras el ejercicio o

épocas de calor

Page 13: Ninños

Pautas de comportamiento- En la edad infantil se adquieren los hábitos de comportamiento por lo

que es necesario trabajar los siguientes puntos:

- Comer despacio, masticando bien, en ambiente relajado evitando distracciones como la televisión.

- Higiene antes, durante y después de la comida.

- Mantener horarios de comida y no saltarse ninguna.

- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco

- Reducir las bebidas azucaradas, el consumo de snacks y chuches.

- No hay alimentos buenos ni malos.

- No premiar ni castigar con determinados tipos de productos alimenticios

- Beber agua cuando haya sed (No beber excesivamente antes de las comidas (↓Apetito). Consumir caldos, leche, zumos naturales de frutas que también aportan agua.

- Realizar ejercicio físico a diario

- Restringir las horas de TV, videojuegos

- Controlar las horas de sueño que sean las suficientes para una buena salud física y mental.

Page 14: Ninños

Vigilar las características sensoriales del menú, y Vigilar las características sensoriales del menú, y el aspecto de la mesa. el aspecto de la mesa.

Se enseña al niño con la práctica, los valores Se enseña al niño con la práctica, los valores positivos del comer higiénico y sano, en dónde la positivos del comer higiénico y sano, en dónde la presentación y otros factores externos, influyen presentación y otros factores externos, influyen en la satisfacción y bienestar que proporciona la en la satisfacción y bienestar que proporciona la comida y mejoran la aceptación de los platos. comida y mejoran la aceptación de los platos.

La comida debe hacerse una experiencia grata.La comida debe hacerse una experiencia grata.