nim q’atb’altzij kech ajq’ijab’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de...

70
AGENDA SOCIOAMBIENTAL DESDE EL PENSAMIENTO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS (PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA) NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’ OXLAJUJ AJPOP Iximulew, marzo, 2009 DOCUMENTO DE TRABAJO

Upload: others

Post on 15-Nov-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

AGENDA SOCIOAMBIENTAL DESDE EL PENSAMIENTO DE LOS PUEBLOS

INDÍGENAS

(PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA)

NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’

OXLAJUJ AJPOP

Iximulew, marzo, 2009

DOCUMENTO DE TRABAJO

Page 2: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

Nombre del autor: Asambleas con Pueblos Indígenas de Guatemala

Convocatorias: - Oxlajuj Ajpop -

Nim Q'atb'al Tzij rech Ajq'ijab'.

Oxlajuj Ajpop

Facilitadores: Vicenta Reynoso TzocAndrea Rocché ChavajayPilar AjtúnJosé Alfredo ChayaxAdalberto HernándezBaltasar Castro TumEsperanza Maribel Baten

Coordinador: Felipe Gómez Gómez

Sistematizador: José Angel Angel Zapeta

Consultora: María Jacinta Xon

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales MARN

Ministro: Doctor

Viceministra:

Viceministro:

Sección de Educación: Licda. Justa de Monney

Iximulew, 2009

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de: Cooperación USAID, CCAD y MARN

Programa sobre Desarrollo Endógeno COMPAS Mesoamérica

Primera edición 2009, 1,500 ejemplares.

Diseño y diagramación: Maya Na'oj,

e-mail: [email protected]

Page 3: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

3

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

ÍNDICE

DE LA AGENDA SOCIOAMBIENTAL 7DESDE EL PENSAMIENTO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS 7

INTRODUCCIÓN 7

A. PREOCUPACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE, LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES. 111. Impacto de los megaproyectos en tierras y territorios

indígenas. 122. Efectos de la deforestación 133. Los efectos nocivos de los fertilizantes, herbicidas y

funguicidas. 154. La fumigación aérea y la contaminación de los ríos

por los ingenios. 165. La contaminación y sequía de ríos por los desechos

urbanos y la actividad industrial. 176. La extinción de especies y la piratería son amenazas

a la biodiversidad y al ambiente. 187. Uso generalizado e intensivo del plástico:

problema planetario. 198. Vertederos de basura a la intemperie contamina

comunidades rurales. 209. Los Organismos genéticamente Modifi cados son

amenazas a la biodiversidad y al ambiente. 2110. De la ética religiosa cosmogónica a la ética liberal

antropocéntrica. 2211. El impacto de las guerras y pruebas nucleares en el medio ambiente. 23

B. CONCEPTOS BASICOS DE LA PROPUESTA 251. Pueblos Indígenas. 252. Los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas 293. Territorio y medio ambiente. 304. Cosmovisión y derechos culturales 315. Los Lugares Sagrados 32

C. MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL QUE RESPALDA LA AGENDA SOCIOAMBIENTAL DESDE EL PENSAMIENTO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. 331. La Constitución Política de la República de

Guatemala establece: 332. Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas

y tribales en países independientes. 333. La Declaración de Naciones Unidas sobre los

derechos de los pueblos indígenas. 36

Page 4: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

4

Documento de Trabajo

4. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. 39

5. Convenio sobre la Diversidad Biológica. 396. Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. 407. Acuerdo Gubernativo 791-2003 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. 43

D. FUNDAMENTOS ESPIRITUALES Y FILOSÓFICOS DE LA PROPUESTA. 451. Cosmogonía Maya (Creación, orden y misión) 452. Signifi cado y la importancia de los elementos

del cosmos. 463. Equilibrio y armonía. 484. La Vida en el pensamiento indígena. 495. Cholq’ij, Lugares Sagrados y k’otzij. 50

E. EJES TEMÁTICOS DE LA AGENDA SOCIO AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. 531. Con relación a los megaproyectos de las

corporaciones nacionales y transnacionales en consorcio en tierras y territorios indígenas. 53

2. Con relación a la deforestación. Bosques y biodiversidad para el próximo milenio. 56

3. Con Relación a los Fertilizantes, Herbicidas y Funguicidas. 57

4. Con relación a las Actividades de los ingenios. 585. Con Relación a la Contaminación y Sequía de

Ríos por los Desechos Urbanos y la Actividad Industrial. 59

6. Ante la Extinción y Piratería que Amenazan a la Biodiversidad y el Medio Ambiente. 59

7. Con Relación al Uso Generalizado e Intensivo del plástico. 60

8. Con Relación a los Vertederos de Basura que Contaminan. 61

9. Con Relación a la amenaza de los Organismos genéticamente Modifi cados. 62

10. Con Relación a los Cambios en la ética Religiosa y sus Impactos con los Recursos Naturales y el Ambiente. 63

11. Con Relación al Impacto de las Guerras y sus Impactos. 64

RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA SOCIOAMBIENTAL DESDE EL PENSAMIENTO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS. 67

BIBLIOGRAFIA 69

Page 5: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica
Page 6: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

6

Documento de Trabajo

Page 7: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

7

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

AGENDA SOCIOAMBIENTAL

DESDE EL PENSAMIENTO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

INTODUCCIÓN

Las entidades del Estado, entre ellas el Ministerio de Am-biente y Recursos Naturales, no han incluido en sus políticas, estrategias, programas y proyectos la perspectiva de manejo y conservación de los recursos naturales a partir del sistema de conocimientos de los pueblos indígenas.

Los problemas ambientales como el calentamiento global, la erosión de la tierra, escasez de agua dulce y las amenazas a la biodiversidad de los diferentes ecosistemas de nuestro país, son causados por la actividad humana, principalmente por la explotación a gran escala de las empresas transnacionales que proporcionan materias primas para la demanda industrial a nivel internacional como el caso de las madereras, empresas hidro-eléctricas y la industria minería a cielo abierto.

La existencia de minerales en territorios indígenas, los cua-les son apetecidos por la industria minera a nivel internacional, ha generado múltiples confl ictos entre las comunidades indígenas y las empresas extractoras, éstas últimas han recibido el respal-do de importantes instituciones del Estado. Asímismo, más de veinte municipios a nivel nacional, basados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT y del Código Municipal, han realizado procesos de consulta popular sobre la extracción minera y cuyos resultados no han sido vinculantes. Estos hechos y procesos muestran violación a contenidos de las

Page 8: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

8

Documento de Trabajo

normas internacionales ratifi cados por el Estado de Guatemala, contradicciones y profundos confl ictos de intereses entre los distintos sectores de la sociedad guatemalteca. Sin embargo, la participación en la defi nición de las prioridades y el desarrollo, así como el derecho a la consulta son derechos irrenunciables de los Pueblos Indígenas, y más si se trata de la vida de la madre tierra, de las plantas, los animales y de todos los seres humanos.

En consecuencia, se considera políticamente correcto que el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales se interese por establecer espacios de participación y consulta a los pueblos indígenas sobre las problemáticas socio-ambientales, y artícular en sus políticas públicas los aportes de manejo y conservación del ambiente y recursos naturales desde el pensamiento de los Pueblos Indígenas. De manera que existan políticas y programas respetuosos de las decisiones de los pueblos indígenas en cuanto a la conservación y manejo de los elementos que nos regala la madre naturaleza y que con ello permitan la continuidad de la existencia de los seres humanos en el planeta Tierra.

Este documento de trabajo para la construcción de la Agenda Socioambiental desde el pensamiento de los Pueblos Indígenas, para ser impulsado desde el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, se elaboró mediante un proceso participativo en la que tomaron parte Ajq’ijab’, Iyomab’, Ajkunab’, chinamitalib’ y otros líderes indígenas, provenientes de las 23 comunidades lingüísticas indígenas de Guatemala.

Importante fue la sociedad entre el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales con la Conferencia Nacional de Ajq’ijab’ Oxlajuj Ajpop para lograr la deliberación, análisis y consensos en la construcción de la primera versión de la Agenda Socioambiental desde el pensamiento de los Pueblos indígenas.

En el presente documento se plasman las preocupacio-nes de los Ajq’ijab’ sobre el ambiente y los recursos naturales de Guatemala, así como los argumentos para la defensa de la vida en todas sus expresiones, ya sean estas legales, fi losófi -cas, espirituales, así mismo se recogen las expectativas para el futuro inmediato, mediana y larga duración, que se convierten en orientaciones para las acciones de las distintas dependen-

Page 9: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

9

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

cias del Estado así como de las expresiones organizadas de la sociedad civil.

Esta propuesta es un documento de naturaleza fi losófi ca y de orientaciones para las acciones operativas. Sus interlocutores son las distintas instancias del gobierno, pero también para todos los sectores de la sociedad guatemalteca y de actores importantes de la comunidad internacional que tienen acciones o incidencia en el país en materia de ambiente y recursos naturales.

En el literal A se enumeran puntualmente los problemas ambientales y sobre los recursos naturales percibidos por los pueblos indígenas, como los efectos de los megaproyectos, la deforestación, efectos de los fertilizantes, herbicidas y fun-guicidas; entre otros. En el literal B, C y D se exponen algunos fundamentos conceptuales, legales y fi losófi cos de los Derechos de los Pueblos Indígenas relacionados al ambiente y Recursos Naturales. En tanto que en el literal E se exponen los contenidos de la propuesta relacionados con los problemas identifi cados.

Este trabajo es resultado de las actividades de estudio y refl exión sobre el tema1, sin embargo requiere de más actividades de análisis, refl exión, estudio, búsqueda de consensos y de una visión común, para que las acciones a emprender de manera asociada entre actores de la sociedad civil y entidades estatales, tenga como fi nalidad la defensa de la calidad de vida, justicia ambiental y ambiente sano.

1 Encuentro Nacional de Guías Espirituales en las instalaciones de CENDEC, Chimaltenango, los días 04 y 05 de noviembre del 2008 y en dos talleres de revisión y validación realizados el 25 y 26 de noviembre, 15 y 16 de diciembre de 2008.

Page 10: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

10

Documento de Trabajo

METODOLOGÍA APLICADA:

Defi nición de mesas temáticas

Representación lingüística en la construcción del docu- mento de trabajo.

Realización del primer encuentro nacional los días 4 y 5 de noviembre de 2008.

Realización de 2 encuentros de seguimiento para la cons- trucción del documento de trabajo, los días 25 y 26 de noviembre y 15 y 16 de diciembre del 2008.

Page 11: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

11

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

A. PREOCUPACIONES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS SOBRE EL AMBIENTE, LA BIODIVERSIDAD Y LOS RECURSOS NATURALES.

En el Plan Estratégico Institucional del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Administración 2008-2012 establece que de acuerdo con el más reciente Perfi l Ambiental de Guatemala, el país presenta un importante deterioro en sus indicadores ambientales con respecto al informe del 20062. En el Plan Estratégico se cita que:

El 25% de las tierras de vocación forestal se utiliza para cultivos tradicionales, a la par de que el 63.9% del territorio nacional presenta un nivel alto de degradación.

Los bosques continúan desapareciendo. En los últimos 50 años se perdió casi el 69% de los bosques y la cobertura forestal se pierde a razón de 73,000 hectáreas por año.

Como mínimo, el 18% de la totalidad de especies de vida silvestre identifi cadas en el país se encuentra amenazada por destrucción de tierras y bosques, y por explotación intensiva.

La distribución del recurso hídrico es irregular con respecto al consumo y las fuentes de agua presentan una contami-nación generalizada.

El 80% de los desechos sólidos recolectados se depositan a cielo abierto.

Guatemala es cada vez más vulnerable a los fenómenos ambientales y a la variabilidad climática.

2 Informe del Plan Estratégico del MARN del 2006 Página 10 de 21

Page 12: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

12

Documento de Trabajo

1. Impacto de los megaproyectos en tierras y territorios indígenas.

La fi rma y puesta en marcha del Tratado de Libre Comercio –TLC-, está permitiendo la implementación de muchos proyectos que no son benefi ciosos para la salud de las comunidades ni para la madre tierra. La implementación de proyectos de minería e hidroeléctricas son una amenaza para la vida de los animales, seres humanos y de la madre tierra por el daño irreversible que causan a la biodiversidad en donde se instalan. Las empresas mineras usan agua indiscriminadamente, contaminan los sue-los y el agua con químicos como el cianuro que mata a nuestra madre tierra.

Los Pueblos Originarios son los herederos, guardianes y administradores de sus tierras, sin embargo la legislación del país sistemáticamente niega los derechos históricos, culturales y espirituales de los Pueblos Indígenas con relación a la Madre Tierra. No cabe duda que la visión que sustenta el Estado a través de las leyes es individualista, materialista, monetarista y privatizadora. Este enfoque rompe con la visión respetuosa, dialogante, equilibrada y complementaria de la cosmovisión Maya y las leyes del universo.

En nombre del desarrollismo, la mercantilización y la ambi-ción histórica de un pequeño grupo de interesados en acumular la riqueza han vendido y privatizan las diferentes expresiones de la vida3.

El Estado autoriza a corporaciones transnacionales la realización de proyectos petroleros, mineros e hidroeléctricos, los cuales, hasta ahora se han traducido en desalojos para comunidades indígenas4 y la anegación de miles de cuerdas de tierra5, masa boscosa, la muerte de los ríos afectados y la

3 Solano, Luis. Guatemala: Petróleo y Minería en las Entrañas del Poder. Inforpress Centroamericana. 2005, P 151 - 152

4 Alta Verapaz (Cahabón, Panzos) , Petén (La Libertad, Franja Transversal del Norte), Izabal (El Estor) y San Marcos (San Miguel Ixtahuacán y Sipa-capa) y San Juan Sacatepequez.

5 Hidroeléctrico Chixoy - Rio Negro, Rabinal, Baja Verapaz

Page 13: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

13

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

contaminación de sus cuencas, provocando daños irreversibles en lo social, cultural, naturaleza y medio ambiente.

La minería a cielo abierto es una actividad industrial de alto impacto ambiental, social y cultural6. Es también una actividad industrial insostenible por defi nición, en la medida en que la explotación del recurso que se realiza supone su agotamiento. Ninguna actividad industrial es tan agresiva ambiental, social y culturalmente como la minería a cielo abierto, y esto se esta realizando en varios puntos del territorio de los pueblos indígenas en Guatemala7.

El Estado de Guatemala viola instrumentos legales que reconocen el derecho a la participación en la defi nición del desa-rrollo y a la consulta de buena fe previamente informada según el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo fi rmado y ratifi cado por el mismo Estado, en junio de 1996. Así como la declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas.

Otorgar licencias de explotación a las empresas mineras esta provocando la destrucción de las montañas, de nuestra madre tierra, dañando de forma permanente e irreversible los recursos naturales que en el futuro inmediato no permitirán la continuidad y la sobrevivencia de nuestras nietas y nietos.

2. Efectos de la deforestación

Existe una discusión sobre las causas y los porcentajes de responsabilidad en el problema de la deforestación en Guatemala. Sin embargo, este fenómeno local no se le puede desvincular con los procesos y demandas globales que existen sobre los recursos renovables y no renovables, cuyo modelo principal es extractiva, con escasos controles y baja contribución a las arcas de los Estados de los países “en vías de desarrollo”.

6 La minería a cielo abierto está prohibida en la Unión Europea, Costa Rica, Ecuador, Argentina, Australia y algunos estados de EEUU. Minería De Oro A Cielo Abierto y Sus Impactos Ambientales. Preparado por AECO-AT para el Frente Nacional de Oposición a la Minería de Oro a Cielo Abierto, Costa Rica.

7 Solano, Luis. Guatemala: Petróleo y Minería en las Entrañas del Poder. Inforpress Centroamericana. 2005. Anexo 4 Págs. 169

Page 14: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

14

Documento de Trabajo

La Gremial Forestal, basada en estudios de la FAO, CA-TIE y OEA señala que la principal causa de la deforestación en Guatemala es el consumo de leña, cuya responsabilidad es del 63% de la pérdida de masa boscosa8. Otra causa, según ellos es el avance de la frontera agrícola para cultivos de subsistencia y la tala ilícita, estas actividades son, según ellos, responsables del 27%, aproximadamente. Queda un 7% atribuible a plagas y enfermedades y un 3% a incendios forestales. En tanto que ellos se excluyen de ser un factor de deforestación.

Sin embargo, se señala también que una de las causas directas de la deforestación y degradación forestal son las acti-vidades de industrias extractivas de recursos forestales y mine-ros. Estas actividades han implicado un amplio deterioro de la cobertura vegetal y de la biodiversidad de los diferentes tipos de bosques dado que la intensidad y técnicas de explotación han superado la oferta ambiental y la capacidad de regeneración de los ecosistemas. Entre las actividades industriales de extracción forestal que han afectado los bosques naturales caben destacar la explotación comercial de madera caoba, cedro, pino, ciprés, palo blanco y otros, cuya clasifi cación para las empresas madereras son madera blanda, madera dura y madera tropical.

En nuestro país, las leyes se aplican a las familias que cortan un árbol para el consumo de leña, pero no se aplican a las empresas madereras que deforestan enormes cantidades de bosques. La pregunta de siempre es ¿qué hace CONAP, INAB y el Ministerio de Ambiente para que realmente se conserven los bosques que aún quedan y que están amenazadas?. Si no se aplica la ley y no hay control sobre la deforestación a gran escala, con el tiempo ¿qué calidad de medio ambiente vamos a tener?. Seguramente con mayores indicadores de problemas ambientales.

En las observaciones del Ajq’ij y Anciano Principal, Nicolás Lucas Ticun9, dice: “Cuando hay árboles, baja la neblina y hay una comunicación de humedad, la tierra es fértil y hay seguridad que

8 www.infomipyme.com/docs/ot/empresarios/forestal/causadefo-htm.9 Nicolás Lucas Ticun. Anciano Fundador de la Organización Nacional de

Aq’ijab’ Oxlajuj Ajpop. Estudioso del Sistema Calendárico de las abuelas y abuelos mayas. Acuciosos observador de los fenómenos naturales.

Page 15: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

15

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

se nutrirán los nacimientos de agua y las quebradas. Donde hay agua hay vida, hay toda clase de plantas y animales, entonces también la gente puede vivir. Si quitamos los árboles, se acaban las montañas y el agua escasea o desaparece”. En conclusión, si existe masa boscosa hay diversidad biológica, puede haber calidad y ambiente sano.

3. Los efectos nocivos de los fertilizantes, herbicidas y funguicidas.

La llegada de la agroquímica a las comunidades y a las par el monocultivismo, fomentó el uso de los fertilizantes, herbicidas y funguicidas. Supuestamente para mejorar la producción, sin embargo el resultado es que hoy se ha perdido la variedad de semillas, el surgimiento de nuevos insectos, la contaminación de ríos y la extinción de algunas aves porque fueron envenenados. El uso de los compuestos químicos ha generado numerosos problemas pulmonares, respiratorios, dermatológicos y en varios casos cáncer.

Sobre el tema ambiental, la química no ha tenido su mejor contribución, sino más bien el deterioro permanente. La con-taminación del suelo, del aire y del agua por los fertilizantes, herbicidas y funguicidas se debe principalmente a la producción intensiva y expansiva de los monocultivos a gran escala y un margen también signifi cativo de los pequeños agricultores que procuran sobrevivir.

Otro factor es la utilización de herbicidas y funguicidas prohibidos en otros países y en Guatemala se utilizan con toda impunidad, como el caso del Parracuat. A esto se le puede añadir el uso excesivo y permanente de los mismos, lo que lleva a la contaminación de los suelos, del manto freático, las quebradas y ríos, cuyas consecuencias son la muerte de especies animales y el empobrecimiento de los ecosistemas.

El uso del abono químico es una arma de dos fi los, pero el resultado es que matamos a la naturaleza y nos matamos a nosotros mismos. Cuando usamos el sulfato y la urea nosotros

Page 16: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

16

Documento de Trabajo

mismos nos estamos envenenando y también a la madre natu-raleza.

La madre tierra gime y no es que no nos quiera alimentar, sino que ella misma esta perdiendo fuerzas y vida. En la medida que vivan y estén sanas las plantas, los animales, el suelo, los ríos y los lagos, la madre tierra tiene vida y fuerza. No habrá calidad de aire, agua pura, alimentos sanos y sana existencia de los animales, aves, seres humanos si la tierra se sigue en-venenando.

4. La fumigación aérea y la contaminación de los ríos por los ingenios.

La actividad de los ingenios en la Costa Sur, esta llena de contrates, por un lado promueven programas de educación, salud y empleo, pero no se han interesado en dar respuesta a la contaminación del agua y el medio ambiente. ¿Qué acciones legales ha emprendido el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales para evitar la gran contaminación socio ambiental que generan las fi ncas cañeras y los ingenios?

La población vecina a las fi ncas de monocultivo de caña e ingenios, así como los mismos trabajadores temporales en las mismas se quejan de las actividades de los ingenios, debido a la fumigación por transporte aéreo, la quema de la caña en tiempo de zafra y cuando echan los desechos en las aguas de los ríos, con dichas prácticas contaminan principalmente el aire y también las aguas de las quebradas y los ríos.

Los principales afectados son los pobladores que hacen uso del aire y de las aguas. Ellos son testigos de la muerte de animales, de niños y mujeres que sufren enfermedades de la piel, respiratorias y gastrointestinales por causa de la contaminación ambiental producidas por los ingenios.

Falta supervisión, controles y verifi cación por parte de las autoridades de las distintas instituciones del Estado, responsables de velar por la justicia ambiental y social.

Page 17: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

17

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

Una relación de respeto y armonía entre los ingenios y los pobladores de las comunidades vecinas es parte de la responsa-bilidad empresarial, que nadie supervisa o en su caso penaliza, si fuera el caso.

5. La contaminación y sequía de ríos por los desechos urbanos y la actividad industrial.

Los testimonios de personas de edad avanzada indican que hace unos 100 años existían ríos y lagunas en las orillas de las ciudades como Santa Cruz del Quiché, la Ciudad de Guatemala, entre otros. Hoy muchos de los ríos y lagunas han desaparecido por la falta de planes y sistemas de conservación de parte de las autoridades de turno.

La sequía y contaminación de ríos ha generado enferme-dades en las comunidades y la extinción de especies acuáticas. El aire que se respira en las márgenes de los ríos contaminados no es puro porque todos los desechos que salen de las ciudades llegan en algún barranco o algún río. La cantidad de agua que se usa en las ciudades y zonas residenciales, es mucho mayor de la que se consume en las comunidades rurales, a pesar de esto no existe conciencia para colaborar en la conservación de la naturaleza y el uso racional del agua en las zonas urbanas.

La muerte de los ríos que irrigaban los distintos pueblos de lo que fuera la eterna primavera, ahora es un gran problema nacional, causada principalmente por el fenómeno del urbanismo y por los desechos de las actividades industriales que se vierten en los mismos.

Las empresas constructoras son deudoras en su diseño de la falta de tratamiento de las aguas servidas, para ellas es más fácil buscar los declives y orientar las aguas servidas a las cuencas de los barrancos o ríos. La actitud señalada anterior-mente es la misma de los propietarios de las plantas industriales, ellos utilizan agua, componentes químicos y luego de usarlos los botan a los drenajes sin ningún tratamiento. Tampoco las autoridades centrales o municipales han invertido, como estra-

Page 18: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

18

Documento de Trabajo

tegia generalizada, en las plantas de tratamiento de las aguas servidas. Las quebradas y ríos contaminados son fuentes de plagas y enfermedades, además que no contribuyen a tener un ambiente sano.

Hasta ahora ninguna universidad o centro tecnológico ha invertido en investigación para producir tecnología accesible para el tratamiento de las aguas servidas y el rescate de las quebradas y ríos de nuestra querida Guatemala.

Para los pueblos indígenas las quebradas y los ríos, el agua, es fuente de vida y fuente de energía por eso es sagrada. Los lagos y lagunas, los ríos y quebradas antes de morir defi nitiva-mente están clamando por ayuda; la que los humanos podemos brindar. Los guías espirituales afi rman que el rescate de las lagu-nas y lagos, ríos y quebradas es una tarea de todos: autoridades, empresarios, científi cos, ajq’ijab’ y población en general.

6. La extinción de especies y la piratería son amenazas a la biodiversidad y al ambiente.

El pensamiento del pueblo maya explica que cada especie de ser vivo cumple una función, complementa y forma parte de la riqueza vegetal, animal, mineral y cósmica. Sin embargo hay especies que han desaparecido y otros están en proceso de extinción.

La legislación guatemalteca excluyente ha permitido que centros de investigación, laboratorio y compañías nacionales y extranjeras pirateen las especies en nuestras comunidades. Otro tema preocupante es, además de la piratería de especies en los corredores biológicos ubicados en territorios indígenas, son las actividades de empresas, centros de investigación y laboratorios nacionales y extranjeros que se ha dado a la tarea de patentar a sus nombres los recursos genéticos originales sin respetar el derecho colectivo de los Pueblos Originarios.

La extinción de especies es una preocupación importante para los Ajq’ijab’ debido a que cada una de las especies de

Page 19: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

19

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

animales y plantas tienen una razón de ser, tienen un porque están ahora. No solo hacen parte del ecosistema sino que son utilizados como medicina, alimentación y ornamentación. Sin embargo, por su belleza, carne, propiedades curativas, plumas o cuero son perseguidos con peligro de extinción. Como conse-cuencia de estos peligros, surgen los piratas del conocimiento y de las especies.

La diversidad biológica en territorio guatemalteco esta bajo la protección del Estado y los conocimientos de interacción con ellos, particularmente los conocimientos de naturaleza indígena propiedad colectiva intelectual de los pueblos indígenas y existen tratados y convenios que los respaldan.

Las regulaciones legales, administrativas y penales del Es-tado Guatemalteco sobre la piratería de especies y conocimiento colectivo de los Pueblos Indígenas hasta ahora son casi nulas, por eso es motivo de enorme preocupación de los Ajq’ijab’, ya que hasta la fecha se estén dando acciones de piratería de especies y conocimiento ancestral sin que se pueda controlar, detener y penalizar debidamente. Otra causa más de la pobreza y sobre todo por la vía de la expropiación del conocimiento ancestral, sin que el Estado intervenga para proteger a sus ciudadanos, comunidades y pueblos, la razón fundamental de su existencia.

7. Uso generalizado e intensivo del plástico: problema planetario.

El plástico se ha vuelto un material casi indispensable en la vida cotidiana tanto urbano como del área rural. Lo utilizamos para mantener calor en nuestras casas, conservar los alimentos y la seguridad de las medicinas. En otros países lo utilizan para hacer más ligeros los carros y las computadoras.

En el mundo, cada año se producen 138 millones de to-neladas de plástico. De estas, se estima que 10 millones van al mar. Esto, a manera de ejemplo, signifi ca 500 mil furgones descargando resina en el océano, cada año10. Hace 30 años el

10 Monteverde, Proplax y Milenio Tres lanzan envases oxo-biodegradables. Solución a contaminación por plástico ya está en Costa Rica. Para mayor

Page 20: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

20

Documento de Trabajo

planeta viene acumulando 1.000 millones de objetos de plástico y la naturaleza no sabe ahora qué hacer con ellos.

Cada objeto de plástico dura hasta 500 años en desinte-grarse y por eso, mientras tanto, el plástico convive con perso-nas, animales y plantas y su impacto ya es evidente incluso en el fondo de los océanos. Un estudio británico detectó en el 2006 restos de las bolsas plásticas en la arena del desierto y también en peces para el consumo.

La contaminación por plástico es una de las más signifi -cativas en la actualidad. Se calcula que se producen cerca de 150 bolsas de plástico por persona cada año. Por eso, países como China ya prohibieron el reparto gratuito y la producción de bolsas de plástico.

Separar el plástico de los otros desechos sólidos (especial-mente orgánicos), utilizar bolsas de papel o de tela para trasladar las compras del mercado en lugar de bolsas plásticas o reciclar las botellas de agua y gaseosas son algunas de ellas. Estas medidas pueden reducir en un 60% la contaminación por plástico.

La recuperación del uso de elementos más ecológicos es una tarea entre los Pueblos Indígenas, una responsabilidad ambiental de las empresas que las fabrican para que busquen materiales alternativos y las instituciones del Estado como los Ministerios de Educación, Salud, Agricultura, Ambiente y Eco-nomía para que cumplan con la responsabilidad de evitar el uso excesivo de nailon, plásticos y cauchos.

8. Vertederos de basura a la intemperie contamina comunidades rurales.

En la mayoría de municipios y comunidades de Guatemala, no hay entidades estatales ni municipales que se encarguen del reciclaje y manejo adecuado de la basura orgánica e inorgáni-ca.

información, puede comunicarse con Alejandro Brokke al teléfono 855-3914

Page 21: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

21

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

Los servicios municipales de recolección de basura o servicios privados recogen la basura del vecindario pero la tiran a las orillas de las carreteras, barrancos y bosques ubicados a escasa distancia de áreas pobladas. Lejos de ser un espacio de manejo controlado de la basura se convierten en focos de alta contaminación.

Las municipalidades carecen de un plan integrado de manejo de la basura coherente con la necesidad y los objetivos del saneamiento ambiental que procuren calidad de vida para la población.

La población es la productora de la basura y sin un plan integrado de manejo y control de la basura, carece de orienta-ciones para que participe activamente con acciones concretas en el saneamiento ambiental.

9. Los Organismos genéticamente Modifi cados son amenazas a la biodiversidad y al ambiente.

Las mismas empresas transnacionales que promovieron la agricultura a base de compuestos químicos son quiénes, en la actualidad, han convertido en el negocio más rentable la pro-ducción de los organismos genéticamente modifi cados.

Las empresas transnacionales desde la revolución verde, vendieron la idea de que producir mas es la mejor respuesta para terminar con el hambre. Con esta misma idea están vendiendo los OGM’s a través de la FAO de Naciones Unidades. Estas grandes compañías promueven la ayuda alimentaría trasgénica hacia los países empobrecidos o que hayan recién salido de alguna guerra provocada. Este hecho internacional, fomentado por empresas transnacionales, es otra forma de ecocidio y genocidio a través de la alimentación.

Los proyectos de estas compañías en los últimos tiempos es el cultivo de la palma africana, de la soya, entre otros para producir combustibles. Los OGM’s erosionan los cultivos natura-les y provocan la desaparición de especies originarias.

Page 22: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

22

Documento de Trabajo

El gobierno de Guatemala debe tomar cartas en el asunto y generar una política clara, defi nida y segura para la defensa de las semillas originarias, así como asegurar la justicia ambiental y la justicia social.

10. De la ética religiosa cosmogónica a la ética liberal antropocéntrica.

Las conversiones religiosas lejos de ser una solución para el ambiente y los recursos naturales son un verdadero y gran problema para las comunidades indígenas. La mayoría de las personas que se convierten al cristianismo pierden el amor y el cuidado por la madre tierra o la sagrada agua, porque los conver-tidos sólo se interesan por el cielo. Se empiezan a desenvolver en la lógica de dominar y explotar la tierra y pierden los principios y las acciones concretas de cuidar a la madre naturaleza.

En la mayoría de las iglesias cristianas no respetan la cosmovisión de las abuelas y abuelos mayas, dicen que eso es materialismo, paganismo e idolatría y va contra de su fe y ado-ración a su Dios que está en el “cielo”.

Asimismo, la presencia de una variedad de iglesias cris-tianas en un mismo territorio comunitario causa divisionismo, individualismo y desorganización comunitaria y familiar. Rompe la unidad familiar, desecha el respeto de los hijos a los padres y de los nietos a los abuelos, porque no son de la misma iglesia. Cada grupo impone su código de conducta entre sus miembros y hacia los demás.

El aire, el agua, la tierra, el sol, la luna y las estrellas, la fauna y fl ora a todos los seres humanos nos sirven a todos para vivir. Pero no es sólo para un grupo o para devastar a favor de unos y en deterioro de otros. Es para todos.

Debemos organizarnos en las comunidades y cuidar la naturaleza en todas sus expresiones, porque los problemas am-bientales y la extinción de especies nos afectan a todos y todos debemos participar en el respeto y cuidado de la naturaleza, ya sean escuelas, iglesias y otras instituciones.

Page 23: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

23

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

11. El impacto de las guerras y pruebas nucleares en el medio ambiente.

El empobrecimiento de la gente y de países completos, la extinción de especies, la expropiación de los recursos naturales, la contaminación ambiental, el cambio climático y el calentamien-to global son resultados de una visión ambiciosa de los países llamado industrializados y llamados desarrollados.

El genocidio, etnocidio y ecocidio han sido cometidos por gobiernos y la industria militar en las guerras, han ensangrenta-da a la madre tierra, han destruido especies y han generado la amenaza de este mismo planeta, nuestra madre tierra.

En Guatemala hemos sufrido la experiencia de los 36 años de guerra y la aplicación de tierra arrasada como estrategia de guerra contrainsurgente. Pero no tenemos idea lo que signifi can las pruebas nucleares o la guerra con misiles.

Sin embargo, los Ajq’ijab’, hacen eco del llanto de la madre naturaleza y exigen que el Estado de Guatemala jamás avale posiciones guerreristas y aplique el poder político para el control de la proliferación de armas en el país, así como cuestionar las decisiones guerreristas y para qué serán utilizado los metales que se desean extraer en nuestro territorio.

El petróleo y los distintos minerales existentes en el sub-suelo de nuestro territorio son apetecidos por las empresas transnacionales y por los gobiernos de los países desarrollados, pero deben respetar que primero son de los guatemaltecos, de los pueblos y de los ciudadanos.

El petróleo y los minerales son riquezas soberanas de este país y debe servir para los ciudadanos del mismo. Su cuidado y aprovechamiento debe realizarse bajo el principio de soberanía y dignidad, y no de entreguismo y benefi cio sólo para ciertos grupos de la élite económica o funcionarios públicos de turno. Es de todos los guatemaltecos.

Page 24: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

24

Documento de Trabajo

Page 25: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

25

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

B. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROPUESTA

1. Pueblos Indígenas.

La denominación de Pueblos Indígenas es sin duda una de las más controvertidas, con aportaciones y debates desde las organizaciones sociales, los espacios académicos y los or-ganismos gubernamentales multilaterales. En muchos espacios sociales y académicos se rechaza el término “indígena” por con-siderarse vinculado a la confusión de los primeros conquistadores españoles que llegaron al continente americano. En su lugar se utilizan otras denominaciones, como “originarios”, “ancestrales”, “nativos”, “aborígenes”, “minorías étnicas”, etc. No obstante, “pue-blos indígenas” se consolida cada vez más como la terminología más utilizada y consensuada a nivel mundial, en referencia a los descendientes de los pobladores que habitaban los territorios anteriores a las invasiones llamadas Conquistas por parte de los estados europeos, con unas características identitarias que los distinguen culturalmente de otros grupos de población.

Son pueblos organizados en sociedades contemporáneas con modos propios de vida y formas progresistas de pensamiento. No son los restos de una era pasada, sino de un presente y un futuro de acuerdo a la cosmovisión. Contemplan el mundo con una inteligencia sensible y perspicaz y tienen un notable respeto y una profunda responsabilidad para con la vida. Son más de 5.000 pueblos con su propia cosmovisión, su propia forma de ver el mundo, sus particularidades culturales y lingüísticas y, cada vez más, una voluntad y reivindicación fi rme de sentirse orgullosos como tales, a pesar de siglos de opresión y dominación cultural, política, económica y social por parte de grupos socioeconómicos más fuertes.

Page 26: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

26

Documento de Trabajo

En la actualidad, las defi niciones más utilizadas son dos: la del Relator especial de Naciones Unidas para la Subcomisión de Prevención de la Discriminación y Protección de las Minorías, José Martínez-Cobo; y la de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con motivo de la redacción del Convenio 169 de Pueblos Indígenas y Tribales el año 1989.

a. Según el Dr. Martínez-Cobo Los Pueblos Indígenas son comunidades, pueblos y naciones indígenas los que, teniendo una continuidad histórica con sociedades previas a la invasión y pre-coloniales que se desarrollaron en sus territorios, se consideran distintos de otros sectores de las sociedades ahora prevalecientes en esos territorios, o partes de ellos. Ellos forman actualmente sectores no dominantes de la sociedad y están determinados a preservar, desarrollar y transmitir a futuras generaciones sus territorios ancestrales, y su identidad étnica, como la base de su continúa existencia como pueblos, de acuerdo a su propio modelo cultural, instituciones sociales y sistemas legales.

Esa continuidad histórica puede consistir en la continuación, durante un período prolongado que llegue hasta el presente, de uno o más de los siguientes factores: ocupación de las tierras ancestrales o al menos de parte de ellas; ascendencia común con los ocupantes originales de esas tierras; cultura en general, o en ciertas manifestaciones específi cas (tales como religión, vivir en un sistema tribal, pertenencia a una comunidad indígena, trajes, medios de vida, estilos de vida, etc); idioma (ya sea que se utilice como lengua única, como lengua materna, como medio habitual de comunicación en el hogar o en la familia o como len-gua principal, preferida, habitual, general o normal); residencia en ciertas partes del país o en ciertas regiones del mundo y otros factores pertinentes.

b. La defi nición de Pueblos Indígenas como es usado en la Convención de la Organización Internacional del Trabajo No.169 de 1989 con respecto a los derechos de trabajo de gente indígena y tribal:

a los pueblos tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén

Page 27: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

27

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

regidos total o parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación especial;

a los pueblos en países independientes, considerados indígenas por el hecho de descender de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfi ca a la que pertenece el país en la época de la conquista o colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas o parte de ellas.

Así mismo, en el artículo 2 manifi esta el Convenio que: “La conciencia de su identidad indígena o tribal deberá considerarse un criterio fundamental para determinar los grupos a los que se aplican las disposiciones del presente Convenio”.

Sin embargo es importante conocer los conceptos de otros espacios internacionales de discusión y de toma de decisiones relacionadas a los Pueblos Indígenas. Entre las que se pueden citar son las discusiones relacionadas al proyecto de declara-ción de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

En un documento presentado por la Presidenta-Informante del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas Sobre Pue-blos Indígenas, señora Erica-Irene Daes, (Doc. NU. E/CN.4/Sub.2/AC.4/1996/2,1996) se proponen una serie de factores que permiten una aproximación al concepto de indígena. Estos factores incluyen:

prioridad en tiempo, con respecto a la ocupación y uso de un territorio específi co

la voluntaria perpetuación de la diferenciación cultural, que puede incluir los aspectos de la lengua, la organización social, la religión y los valores espirituales, los modos de producción, leyes e instituciones;

autoidentifi cación, así como reconocimiento por otros gru- pos (…) como una colectividad diferenciada, y

Page 28: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

28

Documento de Trabajo

una experiencia de sometimiento, marginación, despose- sión, exclusión, o discriminación, ya sea que estas condi-ciones persistan o no.

Por otro lado en la Conferencia de Chiang Mai, realizada en 1996 para refl exionar sobre la aplicabilidad de la noción de pueblos indígenas en el contexto asiático, se convinieron los siguientes elementos de identifi cación de los pueblos indígenas en Asia (Alianza Mundial de los Pueblos Indígenas y Tribales de los Bosques Tropicales. “Notas Sobre el Estudio de los Trata-dos, Convenio y Otros Acuerdos Constructivos Entre Estados y Poblaciones Indígenas”):

Los pueblos indígenas tienen un vínculo especial con las tierras y territorios.

Los pueblos indígenas tienen una percepción ancestral compartida y tienen el derecho a la autodeterminación.

Los pueblos indígenas tienen su propia lengua, culturas, espiritualidad y conocimientos.

Los pueblos indígenas tienen sus propias instituciones políticas, sociales y culturales. Estas incluyen las leyes consuetudinarias, proceso de toma de decisiones consen-suales, vida comunitaria y equidad colectiva.

Las tierras y territorios de los pueblos indígenas y las institu- ciones culturales son violados por los Estados y las fuerzas mundiales a través de actos de dominación.

En la Declaración de las Naciones Unidas Sobre los De-rechos de los Pueblos Indígenas no trae una defi nición del con-cepto pueblo indígena, y más bien pone en relieve el derecho a la autoidentifi cación, cuando anota que “los pueblos indígenas tienen el derecho colectivo e individual a mantener y desarrollar sus propias características e identidades, comprendiendo el dere-cho a identifi carse a sí mismos como indígenas y ser reconocidos como tales” (Artículo 8).

Page 29: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

29

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

2. Los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas

Los derechos colectivos han sido reconocidos como aque-llos derechos que van más allá del individuo al reconocer su pertenencia a un colectivo con una visión del mundo y unas as-piraciones comunes, que refl ejan valores culturales y espirituales diferentes a aquellos en los cuales se fundamenta el resto de la sociedad. Los Derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, el Dr. Agustín Grijalva lo caracteriza de la manera siguiente:

“Los derechos colectivos son derechos humanos específi -cos de los cuales son titulares ciertos grupos humanos. Los de-rechos colectivos son parte de los llamados derechos de tercera generación cuyo reconocimiento internacional fue históricamente posterior a la de los derechos civiles y políticos (primera gene-ración) y a la de los derechos económicos, sociales y culturales (segunda generación).

Algunos derechos de tercera generación son el derecho al desarrollo, a la paz, al patrimonio artístico y cultural, a un ambiente sano, los derechos de los pueblos indígenas y los de los consumidores.

La Constitución Política de Guatemala, reconoce a los pueblos indígenas derechos colectivos a su identidad cultural, sus propias formas de organización social, a las tierras comu-nales, participación, educación bilingüe, medicina tradicional, entre otros.

Los derechos colectivos se distinguen de otros derechos de tercera generación porque es relativamente posible determinar quienes concretamente pueden reclamarlos o son afectados por su violación. De esta suerte, los derechos de tercera generación al desarrollo o a la paz los tenemos todos los miembros de la sociedad, son derechos difusos en cuanto su violación nos afecta a todos pero no es posible determinar específi camente a quie-nes. En contraste, los derechos colectivos tienden a referirse a grupos más específi cos. Los derechos colectivos de los pueblos indígenas son propios de quienes los integran.

Page 30: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

30

Documento de Trabajo

Los derechos colectivos de los consumidores y a un am-biente sano pueden ser difusos, pero en cuanto sea determinable quienes son los afectados por una determinada violación de los mismos se ajustan mejor al concepto de derechos colectivos. Los derechos colectivos son diversos pero no opuestos a los dere-chos humanos individuales. De hecho, los derechos colectivos incluyen derechos individuales en cuanto los grupos humanos que son sus titulares están formados por individuos y en cuanto crean condiciones para el ejercicio de derechos individuales. De este modo, por ejemplo, los derechos colectivos de los pueblos indígenas implican y protegen el derecho individual a la cultura de cada persona.

El derecho colectivo a un medio ambiente sano ampara tanto la salud de la comunidad como la de cada uno de los indi-viduos que la forman. Sin embargo, los derechos colectivos son indivisibles: son derechos del grupo y de todos y cada uno de sus miembros individuales, pero nunca de solo uno o algunos de ellos, con abstracción del grupo.

Para el ejercicio efectivo de los derechos colectivos son necesarias normas constitucionales y legales. Además se requie-re que la sociedad organizada conozca y defi enda activamente estos derechos, que los funcionarios de las instituciones públicas y privadas actúen acorde a ellos y sean sancionados cuando los contravengan”11.

3. Territorio, ambiente y recursos naturales

Territorio y medio ambiente son derechos de los pueblos indígenas reconocidos en la Declaración de Naciones Unidas12 como los pobladores legítimos de los territorios que han habitado históricamente sus antecesores. Para la cultura indígena la tierra ancestral es fuente de vida y parte esencial de su identidad, es un concepto comunitario de pertenencia y uso: no es la tierra quien pertenece al individuo, sino el grupo quien pertenece a

11 Agustín Grijalva. Doctor en Jurisprudencia, PUCE; Master en Ciencias Políticas, Universidad de Kansas, Lawrence. Profesor del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

12 Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, 13 de septiembre de 2007

Page 31: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

31

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

la tierra. El derecho sobre los territorios ancestrales va más allá de la reivindicación por la propiedad de la tierra, incluye también el derecho a organizar su vida según sus tradiciones y valores, lo que incluye la conservación del entorno ambiental.

Este derecho choca frontalmente con las políticas de la mayoría de los Estados que promueven la colonización de tierras indíge-nas para monocultivos o extracción de recursos naturales, reno-vables y no renovables, como la madera, el carbón, los minerales o el petróleo. Millones de indígenas de todo el mundo han sido desplazados de sus territorios o sufren los impactos ambientales y sociales que supone un uso irracional de los recursos naturales por parte de los Estados y las empresas transnacionales.

4. Cosmovisión y derechos culturales

Como cosmovisión podemos entender todas aquellas per-cepciones, creencias y valores que forman la visión del mundo que comparte un grupo de personas, y que guía su forma de actuar y organizarse comunitariamente. La cosmovisión incluye todos aquellos aspectos políticos, sociales, económicos y cultu-rales que conforman un estilo de vida: el idioma, las creencias espirituales, la historia – oral y escrita –, la literatura, la música, la danza, la relación con el entorno ambiental, las herramientas, las técnicas para garantizar la seguridad alimentaria – caza, pesca, recolección, producción, entre otros –. Esta visión general nos ayuda a entender que las reivindicaciones específi cas de los pueblos indígenas sobre sus derechos culturales van mucho más allá que un idioma, una música o un tipo de artesanía. Es, en defi nitiva, una forma de vida propia.

Esta diversidad cultural – entendiendo cultura como todo el abanico de valores y creencias que organizan la vida de un grupo – colisiona con la voluntad unitaria y unifi cadora de los gobiernos estatales, que priman la unidad cultural por encima de la diversidad. La reivindicación de los pueblos indígenas en espacios locales, nacionales e internacionales ha favorecido el reconocimiento de estos derechos en leyes y políticas públicas,

Page 32: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

32

Documento de Trabajo

aunque de un cumplimiento muy desigual y muy lejano a los objetivos planteados.

5. Los Lugares Sagrados

Los Lugares Sagrados son espacios naturales o construidos de confl uencia de la energía cósmica, donde los Ajq’ijab’ (guías espirituales) se comunican con la divinidad, las deidades, el cos-mos y con los ancestros para la revitalización energética de las personas, las familias, comunidades e instituciones. Los lugares sagrados son espacios naturales o construidos importantes para la organización espiritual, social, científi ca y productiva.

Los lugares Sagrados Naturales son los cerros, valles, montañas, volcanes, cavernas, nacimientos de agua, grutas, cataratas, ríos, recodos, lagunas, lagos, cavernas, piedras na-turales, entre otros, en cuya formación no necesitó de actividad del ser humano sino son obras perfectas legadas por el Creador y Formador, que representan lo femenino y masculino, como concepción de la paridad en la cosmovisión maya.

Page 33: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

33

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

C. MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL QUE RESPALDA LA AGENDA SOCIOAMBIENTAL DESDE EL PENSAMIENTO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

1. La Constitución Política de la República de Guatemala establece:

El Estado guatemalteco ha adquirido la responsabilidad y el compromiso de promover, respetar, proteger y garantizar los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas en el país, a través del Derecho Internacional. La ratifi cación de acuerdos y convenios internacionales adquieren una fi gura legal dentro del sistema jurídico nacional que tiene preeminencia sobre el sistema jurídico nacional (Cfr. Art. 46).

Además en su parte dogmática que establece los funda-mentos constitucionales como verdades absolutas, establece:

Artículo 1.- Protección a la Persona: El Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fi n supremo es la realización del bien común.

Artículo 2.- Deberes del Estado. Es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona.

2. Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

Entre los convenios ratifi cados por el Estado guatemalteco puede citarse el Convenio No.169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, el cual fue Adoptado el 27 de junio de 1989 por la Conferencia General de la Organización

Page 34: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

34

Documento de Trabajo

Internacional del Trabajo en su septuagésima sexta reunión y que entró en vigor el 5 de septiembre de 1991, de conformidad con el artículo 38 y que establece en materia Medioambiental en su Parte I. Política General Artículo 4:

1. Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados.

2. Tales medidas especiales no deberán ser contrarias a los deseos expresados libremente por los pueblos interesados.

Ya el Artículo 5 instituye tomar en cuenta en la aplicación de las disposiciones del Convenio 169:

a) deberán reconocerse y protegerse los valores y prácticas sociales, culturales, religiosos y espirituales propios de dichos pueblos y deberá tomarse debidamente en consideración la índole de los problemas que se les plantean tanto colectiva como individualmente;

b) deberá respetarse la integridad de los valores, prácticas e instituciones de esos pueblos;

En este sentido, se respaldan las prácticas y el sistema de conocimientos de los pueblos Maya, Garifuna y Xinca en materia de conservación, uso y manejo de los recursos naturales. En el Artículo 6 este convenio establece la responsabilidad de los gobiernos de realizar Consultas de buena fe en casos de imple-mentación de actividades que incluyan territorios indígenas:

a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimien-tos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;

En el Artículo 7 se recalca que los pueblos indígenas tienen derecho a participar en el diseño de “desarrollo” que no afecte radicalmente sus sistemas tradicionales de vida que incluye la relación sociedad-naturaleza. En el mismo artículo se subraya que en caso de ser los modelos de “desarrollo” impulsados desde el Estado, el Estado deberá velar porque existan estudios que evalúen la incidencia social, espiritual y cultural y sobre el medio

Page 35: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

35

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

ambiente que estas actividades de desarrollo puedan tener sobre estos pueblos, además, estos estudios deberán efectuarse en co-operación con los pueblos interesados; este artículo respalda las consultas de buena fe que se han venido realizando en diferentes territorios indígenas de Guatemala en vías de la implementación de proyectos de exploración y explotación minera a cielo abierto y la construcción de hidroeléctricas.

1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, institu-ciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evalua-ción de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

En la Parte II. Tierras del Convenio 169, Articulo 13 se insiste en la obligación gubernamental de respetar la relación sociedad-naturaleza de los pueblos indígenas. Y en el Artículo 15 se acentúa los derechos de los pueblos indígenas a parti-cipar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.

1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación.

2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los mi-nerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fi n de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o ex-plotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los benefi cios que reporten tales actividades, y percibir una indem-

Page 36: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

36

Documento de Trabajo

nización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades.

Ya en el Artículo 16 del mismo Convenio se ampara el derecho de los pueblos indígenas a nos ser trasladados de las tierras que ocupan y a recibir una indemnización plena en caso contrario.

2. Cuando excepcionalmente el traslado y la reubicación de esos pueblos se consideren necesarios, sólo deberán efectuarse con su consentimiento, dado libremente y con pleno conocimiento de causa. Cuando no pueda obtenerse su consentimiento, el traslado y la reubicación sólo deberá tener lugar al término de procedimientos adecuados establecidos por la legislación nacio-nal, incluidas encuestas públicas, cuando haya lugar, en que los pueblos interesados tengan la posibilidad de estar efectivamente representados.

3. La Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, 107a. sesión plenaria, 13 de septiem-bre de 2007 es otro instrumento que favorece el ejercicio de los derechos de los Pueblos Indígenas. En primer lugar ésta herra-mienta internacional reconoce “el respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales indígenas contribuyen al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada del medio ambiente”, reconoce también en concordancia con otros Acuerdos y Convenios internacionales “la importancia fun-damental del derecho de todos los pueblos a la libre determina-ción, en virtud del cual éstos determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”

En el Artículo 2 de dicha Declaración se establece que:

Los pueblos y los individuos indígenas son libres e iguales a todos los demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ningún tipo de discriminación en el ejercicio de sus derechos, en particular la fundada en su origen o identidad indígenas.

Page 37: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

37

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

En el Artículo 3 se instaura el derecho de los pueblos In-dígenas a su libre determinación, por lo tanto, “en virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural. Y en el Ar-tículo 7 se instituye el derecho de los Pueblos Indígenas a vivir en un contexto de paz, seguridad y respeto.

1. Las personas indígenas tienen derecho a la vida, la integridad física y mental, la libertad y la seguridad de la persona.

2. Los pueblos indígenas tienen el derecho colectivo a vivir en libertad, paz y seguridad como pueblos distintos y no serán some-tidos a ningún acto de genocidio ni a ningún otro acto de violencia, incluido el traslado forzado de niños del grupo a otro grupo.

En respaldo a la libre determinación de los Pueblos indíge-nas para determinar libremente su “desarrollo”, en el Artículo 32 se afi rma que “Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos”.

En el Artículo 8, 28 y 32 se instauran las responsabilidades de los Estados para establecer mecanismos efi caces para la pre-vención, resarcimiento e indemnización en caso de actividades que despojen a los Pueblos indígenas de sus tierras, territorios y recursos, traslados forzados, toda forma de asimilación o in-tegración forzada; toda forma de propaganda que tenga como fi n promover o incitar a la discriminación racial o étnica dirigida contra ellos, o actos que los priven de su integridad como pue-blos distintos, de sus valores culturales o su identidad étnica. Para la prevención en caso de amenaza en contra de la libre determinación de los Pueblos Indígenas, en el Artículo 32 se instituye que:

Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fi n de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en re-lación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.

Page 38: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

38

Documento de Trabajo

Esta Declaración en su Artículo 25 respalda el derecho de los Pueblos Indígenas a “mantener y fortalecer su propia rela-ción espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado y utilizado y a asumir las responsabilidades que a ese respecto les incumben para con las generaciones venideras”. En su Artículo 26 se reconoce que:

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o utilizado o adquirido.

2. Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, de-sarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otro tipo tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma.

3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídi-cos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se trate.

Otra responsabilidad de los Estados respecto al derecho de los Pueblos Indígenas de conservar y proteger el ambiente, la capacidad productiva de sus tierras o territorios y recursos está en el Artículo 29:

Los Estados adoptarán medidas efi caces para asegurar que no se almacenen ni eliminen materiales peligrosos en las tierras o territorios de los pueblos indígenas sin su consentimiento libre, previo e informado.

Los Estados también adoptarán medidas efi caces para asegurar, según sea necesario, que se apliquen debidamente programas de control, mantenimiento y restablecimiento de la salud de los pueblos indígenas afectados por esos materiales, programas que serán elaborados y ejecutados por esos pueblos.

Page 39: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

39

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

4. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial.

Otro Instrumento Internacional que apoya a los Pueblos Indígenas en el Ejercicio de sus derechos es la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Dis-criminación Racial, adoptada y abierta a la fi rma y ratifi cación por la Asamblea General en su resolución 2106 A (XX), de 21 de diciembre de 1965, y que entra en vigor: 4 de enero de 1969, de conformidad con el artículo 19. En esta convención en su Artículo 1 se establece:

En la presente Convención la expresión “discriminación racial” denotará toda distinción, exclusión, restricción o preferencia ba-sada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública.

Este convenio puede amparar a los Pueblos Indígenas en caso de ser sus derechos colectivos o individuales menoscabados en el uso, manejo y tenencia de sus territorios en casos de imple-mentación de proyectos que afecten las tierras que ocupan.

5. Convenio sobre la Diversidad Biológica.

En Junio de 1992 se establece en Río de Janeiro Brasil el Convenio sobre la Diversidad Biológica, que Guatemala fi rmó. En este Convenio se afi rma “que la conservación de la diversidad biológica es interés común de toda la humanidad”; su redacción, discusión y ratifi cación surge en un marco de preocupación por la considerable reducción de la diversidad biológica como con-secuencia de determinadas actividades humanas”.

Este Convenio reconoce:

La estrecha y tradicional dependencia de muchas comunidades locales y poblaciones indígenas que tienen sistemas de vida tra-dicionales basados en los recursos biológicos, y la conveniencia

Page 40: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

40

Documento de Trabajo

de compartir equitativamente los benefi cios que se derivan de la utilización de los conocimientos tradicionales, las innovaciones y las prácticas pertinentes para la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes.

En este Instrumento Internacional se subraya que:

La conservación y la utilización sostenible de la diversidad bio-lógica tienen importancia crítica para satisfacer las necesidades alimentarias, de salud y de otra naturaleza de la población mun-dial en crecimiento, para lo que son esenciales el acceso a los recursos genéticos y a las tecnologías, y la participación en esos recursos y tecnologías.

En este Convenio se entiende por “utilización sostenible”: “la utilización de componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, con lo cual se mantienen las posibili-dades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras”.

6. Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales.

En la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, París, 20 de octubre de 2005, se destaca:

La necesidad de incorporar la cultura como elemento estratégico a las políticas de desarrollo nacionales e internacionales, así como a la cooperación internacional para el desarrollo, teniendo en cuenta asimismo la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000), con su especial hincapié en la erradicación de la pobreza.

Se reconoce además “la importancia de los conocimientos tradicionales como fuente de riqueza inmaterial y material, en particular los sistemas de conocimiento de los pueblos autóctonos y su contribución positiva al desarrollo sostenible, así como la necesidad de garantizar su protección y promoción de manera adecuada”. Siendo el sistema de conocimientos de los Pueblos

Page 41: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

41

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

Maya, Garífuna y Xinka primordiales para la conservación am-biental, este instrumento respalda el libre ejercicio de las prácticas y saberes de los estos pueblos en materia de conservación, uso y manejo de los recursos naturales.

Este Convenio observa que los procesos de globalización y urbanización mundial demandan la rápida evolución de tecno-logías informáticas y comunicativas, que pese a los benefi cios de interacción cultural que ofrecen, se constituyen en un desafío para la diversidad cultural, especialmente en lo que respecta a los riesgos de desequilibrios en las líneas de pobreza entre países ricos y países pobres.

Por lo que en su Artículo 13 se aboga por la Integración de la cultura en el desarrollo sostenible:

Las Partes se esforzarán por integrar la cultura en sus políticas de desarrollo a todos los niveles a fi n de crear condiciones propi-cias para el desarrollo sostenible y, en este marco, fomentar los aspectos vinculados a la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales.

Al fi rmar el Convenio sobre la Diversidad Biológica, cada Parte Contratante, con arreglo a sus condiciones y capacidades particulares se comprometió a:

a) Elaborar estrategias, planes o programas nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológi-ca o adaptará para ese fi n las estrategias, planes o programas existentes, que habrán de refl ejar, entre otras cosas, las medidas establecidas en el presente Convenio que sean pertinentes para la Parte Contratante interesada; y

b) Integrar, en la medida de lo posible y según proceda, la con-servación y la utilización sostenible de la diversidad biológica en los planes, programas y políticas sectoriales o intersectoriales.

En la serie de responsabilidades que adquirió el Estado Guatemalteco conforme este convenio está entre otros, el esta-blecido en el Artículo 7. Identifi cación y seguimiento:

Identifi cará los procesos y categorías de actividades que tengan, o sea probable que tengan, efectos perjudiciales importantes en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica

Page 42: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

42

Documento de Trabajo

y procederá, mediante muestreo y otras técnicas, al seguimiento de esos efectos.

Una segunda responsabilidad Estatal que respalda la preocupación de los Pueblos Indígenas plasmada en la Agenda Socio-ambiental desde la Perspectiva de Pueblos Indígenas es la que se presenta en el Artículo 8. Conservación in situ incisos g) y j)

g) Establecerá o mantendrá medios para regular, administrar o controlar los riesgos derivados de la utilización y la liberación de organismos vivos modifi cados como resultado de la biotecnología que es probable tengan repercusiones ambientales adversas que puedan afectar a la conservación y a la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana;

j) Con arreglo a su legislación nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos tradicio-nales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sos-tenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los benefi cios derivados de la utilización de esos conocimientos, innovaciones y prácticas se compartan equitativamente;

En el Artículo 10. se instituye la utilización sostenible de los componentes de la diversidad biológica, en el inciso c) particular-mente se solicita a los Estados “proteger y alentar la utilización consuetudinaria de los recursos biológicos, de conformidad con las prácticas culturales tradicionales que sean compatibles con las exigencias de la conservación o de la utilización sostenible”; y en el Artículo 14, incisos a), b) y e) se dice de la Evaluación del impacto y reducción al mínimo del impacto adverso:

a) Establecerá procedimientos apropiados por los que se exija la evaluación del impacto ambiental de sus proyectos propuestos que puedan tener efectos adversos importantes para la diversidad biológica con miras a evitar o reducir al mínimo esos efectos y, cuando proceda, permitirá la participación del público en esos procedimientos.

Page 43: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

43

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

b) Establecerá arreglos apropiados para asegurarse de que se tengan debidamente en cuenta las consecuencias ambientales de sus programas y políticas que puedan tener efectos adversos importantes para la diversidad biológica;

e) Promoverá arreglos nacionales sobre medidas de emergencia relacionadas con actividades o acontecimientos naturales o de otra índole que entrañen graves e inminentes peligros para la diversidad biológica, apoyará la cooperación internacional para complementar esas medidas nacionales y, cuando proceda y con el acuerdo de los Estados o las organizaciones regionales de integración económica interesados, establecerá planes conjuntos para situaciones imprevistas.

7. Acuerdo Gubernativo 791-2003 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

En el marco de la ratifi cación del Convenio sobre la Diver-sidad Biológica, el Gobierno guatemalteco, a través del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, fi rma el Acuerdo Gubernativo 791-2003 el 8 de diciembre 2003.

En este acuerdo gubernativo el presidente de la República de Guatemala, considera:

Que es obligación fundamental del Estado promover el desarrollo económico de la nación y estimular las actividades, así como adoptar medidas que garanticen el equilibrio ecológico, la con-servación, sostenibilidad, y buen uso del ambiente y el patrimonio natural del país, para garantizar un ambiente saludable.

Que el artículo 64 de la Constititucion Política de la República de Guatemala declara de interés nacional la conservación y mejora-miento del patrimonio natural de la nación; y que en su artículo 119 inciso c) establece que es preciso adoptar las medidas que sean necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de los recursos naturales de forma efi ciente.

Que de igual forma el articulo 97 de la Constitución Política de la República establece que el Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio eco-

Page 44: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

44

Documento de Trabajo

lógico, por lo que se deben dictar las normas necesarias para garantizar que el uso y aprovechamiento racional de la fauna, de la fl ora, de la tierra, el agua y otros recursos naturales, se realicen racionalmente, evitando su depredación, contamina-ción y agotamiento, a través del establecimiento de la política marco de gestión de Guatemala y disponer del instrumento que guíe su efectiva aplicación, como lo preceptúa el articulo 29 del Decreto 90-2000.

Se establece en este marco la Normativa sobre la Política Marco de Gestión Ambiental, que en su Artículo 1. Materia, afi rma que la el objetivo de la Política Marco de Gestión Ambiental es constituirse en “el marco de referencia en el ámbito nacional, al servicio del Estado para orientar planes, programas y proyectos vinculados a mantener la calidad ambiental y la sostenibilidad de la biodiversidad y los recursos naturales, a través de la dinámica cambio gradual; la generación de consensos; y la participación e inclusión en los proceso de gestión ambiental, para que la sociedad guatemalteca haga uso de los recursos naturales bajo un enfoque de desarrollo sostenible”.

La Normativa sobre la Política Marco de Gestión Ambiental en su Artículo 3, instituye como Fines:

3.1.2 Fortalecer la gestión de la calidad ambiental, promoviendo el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad a escala nacional, regional y mundial, a partir de la incorporación del concepto de producción limpia en los procesos productivos, fomentando el uso de prácticas innovadoras de gestión ambiental previniendo y minimizando los impactos y riesgos de los seres humanos y el ambiente.

Page 45: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

45

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

D. FUNDAMENTOS ESPIRITUALES Y FILOSÓFICOS DE LA PROPUESTA.

1. Cosmogonía Maya (Creación, orden y misión)

Cosmogonía (del idioma griego κοσμογονία, o κοσμογενία, siendo κοσμος “el mundo” y la raíz γί(γ)νομαι / γέγονα, “naci-miento, nacer”) es el conjunto de narraciones e historias ideadas con la intención de dar respuesta a como aconteció la creación del universo y la mujer-hombre. Los mitos elaborados por las diferentes culturas desde la antigüedad hasta nuestros días y que intentan explicar el origen del universo y el principio de los tiempos, es lo que llamamos cosmogonías. En general, estas llamadas “narraciones cosmogónicas” nos retrotraen a un mo-mento originario en el cual el mundo no estaba formado, o aún no estaba confi gurado tal como lo vemos. Los elementos cons-titutivos se hallaban en desorden y el relato mítico nos narra, precisamente, el proceso de reagrupamiento, de integración del material. Las narraciones cosmogónicas no sólo representan una confi guración ontológica del Universo, sino que de ellas también se derivan ciertas necesidades éticas para la preservación en la unidad del mismo13.

La cosmogonía maya la encontramos relatada en el Pop Wuj, el libro sagrado de los mayas k’iche’s14. En el principio todo es quietud, silencio y el Creador y Formador inician con el movi-miento, separan las aguas de la tierra, aparecen las montañas y las quebradas, luego las distintas especies de animales y por último aparecen las cuatro parejas humanas hechas de la masa de las mazorcas blancas, amarillas, rojas y negras. Procuran

13 http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmogonia14 Sam Colom. Popol Wuj. Versión Poética k’iche’. PEMBI GTZ CHOLSAMAJ.

Guatemala, 1999. Nab’e Ch’aqap.

Page 46: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

46

Documento de Trabajo

que una característica fundamental del ser humano es el ser agradecido con el Creador y Formador.

En la cosmogonía maya se establece el orden, la cadena o interdependencia de unos y otros. Sin embargo, la comprensión de la naturaleza es tarea del pensamiento científi co y fue lo que desarrollaron los astrónomos y matemáticos mayas, quienes partieron de la observación, la experiencia y la sistematización de sus registros de tiempo y cantidades. De esta actividad científi ca se desarrolló el sistema matemático winaq o sea vigesimal. Por otro lado, el conocimiento científi co no se separa del conocimiento anatómico y astronómico, lo que permitió vincular la experiencia espiritual y las prácticas agrícolas, más todo su sistema de or-ganización política y social.

La cosmogonía maya alimenta el código ético del compor-tamiento humano relacionado a la naturaleza y la convivencia social cuya categoría central es el respeto (kaya’ uq’ij); respeto que no es sinónimo de sumisión sino como principio ordenador de los criterios y el comportamiento humano frente a la naturaleza y a los seres vivos.

2. Signifi cado y la importancia de los elementos del cosmos15.

a. Las Estrellas. En la noche son las luces que iluminan nuestro camino, nos dan seguridad y guían nuestros pasos. Las estrellas apoyan el bienestar para nuestra vida, orientan la vida en la tierra e infl uyen en la vida espiritual del ser humano y la misión de cada uno en el universo. Las estrellas son fuentes de energía espiritual. Hay 13 estrellas que las mujeres controlan para el tiempo de su gestación.

Cada ser humano trae su estrella y su misión es ser una estrella. Nacemos cuando lo ordena esa estrella y morimos cuando llega de nuevo. Un ajq’ij murió a sus 100 años. En sus últimos 9 años vivió con un vecino cercano. Un día le sirvieron su comida y comió, dijo que se iba a recostar un momento, pero a

15 Aportes de los participantes en el Encuentro Nacional del 24 y 25 de no-viembre, 2008. Realizado en Chimaltenango.

Page 47: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

47

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

los 10 minutos falleció, descansó, murió sin ningún dolor porque simplemente su estrella vino a su encuentro.

Nuestros antepasados, para controlar el tiempo se guiaron por la ubicación de las estrellas; afi rmaron que hay una estrella que se adelanta al sol y es señal de que esta amaneciendo.

b. La Luna. Las fases lunares rigen la vida del ser huma-no. La abuela Luna rige el desarrollo de los cultivos y las cose-chas. Sembrar el maíz en luna llena da muchos frutos que no se apolillan, y si se hace en luna nueva se atalixta y se apolilla. Las diversas formas en que la cara lunar que mira a la Tierra es iluminada por el Sol. Las cuatro fases más importantes son Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante, corresponden a los instantes precisos en que las direcciones Tierra-Luna y Tierra-Sol forman un ángulo de 0°, 90°, 180° y 270° respectivamente.

Tres personas sembraron antes de la luna llena y otros después, a las primeras personas el aire golpeó su cosecha y botó toda su milpa. Las que sembraron después, el aire no golpeó su milpa y tuvieron mejores cosechas.

En luna llena: se parte a la mitad la semilla del aguacate y se siembra para que de muchos frutos; se castran los animales para que sus heridas no se infecten; se cortan los árboles para que leña sea fácil de rajar y no haga mucho humo, asimismo para que las vigas duren y no se apolillen; entre otros.

Las comadronas llevan el control de las mujeres emba-razadas a partir de las rotaciones lunares. La abuela luna es quien controla el tiempo de la fecundación hasta que la mujer da a luz. Sin la abuela luna ninguna mujer puede llevar el control de su vida16.

c. El Sol. El sol es el guía principal del tiempo. Aun se con-servan formas propias de control del mismo, por ejemplo se dice

16 Federico Aleandro Cari y Ayelen Crevecoeur. Creencia de la in-fl uencia de la Luna sobre los partos humanos. En www.monografías. [email protected]

Page 48: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

48

Documento de Trabajo

que el sol sale a las 5 de la mañana cuando está al lado norte, cuando llega en medio del cielo, se sabe que es medio día o se pone una vara y si no da sombra se confi rma que es medio día; cuando es invierno el sol sale a las 6:30 de la mañana.

El sol también indica que el ser humano nace y muere, trabaja y descansa. Cuando se observa un arcoiris en torno al sol a medio se día se dice que se esta bañando, pero es una señal que predice la llegada de enfermedades.

La luz solar nos da vida a los seres humanos, a las plantas y animales.

d. La tierra. Para los Pueblos Indígenas la tierra es nuestra madre y es sagrada. De ella tomamos los elementos para la for-mación de nuestro cuerpo, ella nos alimenta, nos cura, nos viste y en ella nos regocijamos con el trabajo, el juego y toda nuestra vida cotidiana. Y a ella volvemos cuando morimos.

La fauna y la fl ora, que en la madre tierra existen garantizan la existencia de la humanidad. En nuestros días la tierra está afectada por los inventos y avances tecnológicos, como la inven-ción y uso del nylon, los plásticos y todo lo desechable. Debemos estar concientes que son nuestras acciones y con nuestro dinero compramos la basura que mata la vida en el planeta tierra.

3. Equilibrio y armonía.

El equilibrio y la armonía son principios fi losófi cos del pen-samiento indígena sobre la vida en su esencia fundamental y en su expresión sociológica. Equilibrio no es sinónimo de quietud, tranquilidad o inmovilidad, equilibrio en este caso es una cons-trucción permanente. Por el movimiento cósmico o la dinámica social, la realidad no esta en equilibrio. La búsqueda permanente del equilibrio es una tarea personal y colectiva.

De la misma manera sucede con la armonía, sin embargo, esta categoría nos acerca mejor a la percepción de esta realidad, la expresión más genuina de la dialéctica del movimiento y la armonía. En la armonía del movimiento esta la vida, la integridad, la madurez y la inteligencia. Los distintos cuerpos vivientes tra-

Page 49: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

49

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

bajan perfectamente en armonía según el diseño arquitectónico primigenio del Creador y Formador. De estas observaciones matemáticas, arquitectónicas y de ingeniería de las abuelas y los abuelos es que se derivan estas categorías del pensamiento indígena sobre equilibrio y armonía.

El tiempo, el espacio, los elementos del universo están conectados e interconectados, el ser humano lo mismo. Los elementos del universo se complementan, se equilibran y se armonizan sin perder la diversidad y la diferencia.

4. La Vida en el pensamiento indígena.

El concepto de vida en el pensamiento indígena implica espacio, tiempo, movimiento y cuatro factores básicos como son la tierra, el agua, el aire y el fuego, en una profunda y permanente interrelación, de la cual surge la vida desde el más pequeño micro-organismo hasta el más enorme ser viviente. En el idioma k’iche’ y kaqchikel, vida se expresa con la raíz k’as que es lo mismo decir que está vivo ( también deuda). La vida es un regalo y es al mismo tiempo una deuda. La experiencia de vivir = k’aslem, k’aslik o k’aslemal es estar en permanente conexión consciente con los elementos básicos de la vida y atender las orientaciones de las abuelas y abuelos.

En el discurso de los sabios consejos (pixab’anik) de las abuelas y abuelos, ellos dicen que debemos aprender que todo tiene su q’ij ralxik (su día de nacimiento, sol o su día), todo ser humano tiene ch’umilal, su estrella que orienta; todo elemento k’o uchak upatan (tiene una razón de ser). Chi b’ana jun toqob’ mi b’an k’ex chech le ché, ja’, awajib’, chikop xuqujé chech le winaq, awas (por favor no dañen la vida de los animales, árboles, pájaros, el agua y las personas, no es bueno, es incorrecto porque cada uno forma parte de nuestra vida). Profundizando en el concepto q’ij, día o sol, implica: tiempo, espacio, movimiento e interde-pendencia dinámica de los cuatro elementos fundamentales de la vida. Entonces, la dignidad, la grandeza y los secretos de la naturaleza están ahí en la vida. Quitar la vida a un árbol, animal, ser humano o una montaña, río u otro, es asumir la “deuda” de lo que estamos destruyendo.

Page 50: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

50

Documento de Trabajo

La tierra está viva, el agua está viva, el aire está vivo, el sol esta vivo, la luna y las estrellas están vivos, todo está vivo. Los ancestros que han partido están vivos.

Para estar en sintonía con la naturaleza y en su dinámica, las abuelas y los abuelos explicaron ampliamente el awas (el secreto), como elemento fundante del conocimiento y de las tomas de decisión en las actuaciones. Sobre estas recomenda-ciones existen muchas vivencias cotidianas y es lo que orienta el comportamiento del ser indígena. Evidentemente, ante las necesidades del ser vivo, particularmente del ser humano, se necesita utilizar elementos de la naturaleza y para ello se le quita la vida a un árbol o un animal, entonces vienen otras categorías como el “pedir permiso” y solo se debe agarrar lo que realmente se necesita. La devastación, por principio en el pensamiento indígena, esta en contra de la vida.

La vida del ser humano es el regalo más bello de la natu-raleza y debemos cuidarla, pero para ello debemos utilizar los elementos de la naturaleza sin devastarla, ya sea las montañas, los ríos, los nacimientos de agua, los animales, las plantas y toda la vida mineral.

La vida del ser humano no existiría sin las montañas, vol-canes, barrancos, cuevas, nacimientos de agua, ríos, lagunas, lagos y mares.

5. Cholq’ij, Lugares Sagrados y k’otzij.

Uno de los productos de la investigación científi ca astronó-mica, matemática y de los fenómenos cíclicos de la naturaleza es el sistema calendárico, tanto el hab’ como el ub’e q’ij17. Para nuestro tema de interés nos referimos al ub’e q’ij o cholq’ij, que es la cuenta del tiempo y control de los días para efectuar las ceremonias relacionadas a las 13 lunaciones durante un hab’.

El Cholq’ij esta compuesta por 20 nawales y que los mis-mos expresan aspectos claves de la vida y de la naturaleza. En esta codifi cación hay signifi cados fundantes y que requieren de

17 Ub’e q’ij nombre que recibe el calendario sagrado lunar en el idioma k’iche’ de Chichicastenango.

Page 51: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

51

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

iniciación en la espiritualidad maya para entenderlos. Entre ellos se pueden mencionar los nawales relacionados con los cuatro elementos de la vida: Ajpú (Sol), Imox (agua), Toj (fuego) e Iq’ (aire). Así sucesivamente se pueden explicar los otros 16 nawales y sus trece potencias. Para este documento, nos basta decir que el conocimiento del Cholq’ij y la práctica de la espiritualidad relacionada con la misma es una fuerza capital para formar la conciencia ética relacionada a la protección, conservación y administración de los recursos naturales y el ambiente en los territorios de los Pueblos Indígenas y del Estado guatemalteco en general.

Page 52: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

52

Documento de Trabajo

Page 53: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

53

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

E. EJES TEMÁTICOS DE LA AGENDA SOCIO AMBIENTAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS.

Los efectos de la contaminación ambiental y la sobre explotación de los recursos naturales los vienen padeciendo los pobladores de las comunidades indígenas, tal y como se expuso en el apartado A de este documento, que expone las preocupaciones de los Ajq’ijab’ y de las distintas comunidades de los pueblos indígenas.

Frente a cada uno de los proyectos, se proponen algunos lineamientos y acciones concretas que pueden orientar la puesta en marcha de la agenda socioambiental desde el pensamiento de los Pueblos Indígenas de Guatemala.

1. Con relación a los megaproyectos de las corporaciones nacionales y transnacionales en consorcio en tierras y territorios indígenas.

Durante la invasión, los Pueblos Indígenas fuimos despo-jados de nuestras tierras que cuidábamos y administrábamos de manera colectiva. Como estrategia de control del invasor nos concentraron en lugares aislados y fuera de las zonas urbanas, nos excluyeron y desde entonces viene la negación de nuestro ser sujetos de derechos colectivos. Crearon su patria monocul-tural. A los pueblos indígenas nos negaron nuestros derechos humanos e históricos.

Los lugares donde más se ha conservado el agua, los ríos, las lagunas, las montañas, animales, aves y demás especies son los territorios en el cuales estamos asentados las comunidades descendientes de la cultura Maya. La gran riqueza natural está

Page 54: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

54

Documento de Trabajo

precisamente en territorios indígenas y es allí donde actual-mente somos nuevamente objetos de imposición de proyectos, despojos de nuestras tierras y territorios. Somos criminalizados y agredidos por las fuerzas de seguridad y/o el sistema jurídico estatal, nuevamente somos obligados a entregar nuestras tierras y territorios a las empresas petroleras y mineras en nombre del desarrollo y las oportunidades de empleo.18

En nombre del desarrollo privado, se impulsan proyectos de minería, petrolera, hidroeléctrica y madereras que amenazan la vida vegetal, animal, mineral, humana y cósmica. Es triste observar y conocer que las empresas transnacionales, con el objetivo de explotar las minas implementan estrategias de di-visión en las comunidades, que llevan a la confrontación y con secuelas de muerte.

La devastación de ecosistemas y masa boscosa por la explotación minera a cielo abierto y la construcción de hidroeléctri-cas en territorios indígenas esta generando profundos problemas sociales, culturales y económicos, así como desplazamientos forzosos sin programas compensatorios de ninguna índole.

Las causas de estos problemas y sus efectos son respon-sables los siguientes: visión mercantilista sobre los recursos naturales, ganancias privadas a costa de sufrimientos colectivos, desprotección de las comunidades por parte del Estado al avalar los proyectos de las multinacionales y blindarlos con las licen-cias, autorizaciones y la utilización de las fuerzas represivas del Estado en contra de las acciones de resistencia legítima de las comunidades indígenas.

Entre las acciones de la agenda socioambiental desde el pensamiento de los pueblos indígenas para contrarrestar los problemas y sus efectos, se proponen:

18 Los megaproyectos afectan a miles de familias y dan oportunidades de empleo a un pequeño grupo de personas del lugar. El Estado recibe un magro benefi cio. La devastación afecta a todos, pero los socios de las transnacionales son los únicos benefi ciados. El gobierno, como autoridad del Estado y representante de la voluntad del pueblo debe velar por las obligaciones constitucionales del mismo y representar los intereses y de-rechos de las mayorías y no sólo de una minoría élite del país que vive en la opulencia y goza de todos los benefi cios y privilegios en el país.

Page 55: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

55

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

Parar las licencias y autorizaciones. Que las autorida-des del Estado responsables paren las licencias y autorización de exploración y explotación minera, petrolera, hidroeléctrica y madereras en territorios indígenas.

Reparación por los daños ocasionados. Revisar las condiciones en que se realizan las explotaciones, evaluar los efectos para la población e impulsar programas de verdadera reparación por los daños causados.

Consulta de buena fe. Respetar las normativas nacio-nales e internacionales vigentes que estipulan que antes de iniciar cualquier proyecto, planifi car su desarrollo o decisión ad-ministrativa que afecté a los pueblos indígenas debe realizarse la consulta con la participación de los mismos, y no a espaldas de ellos o en contra de ellos. Que los resultados de las mismas sean vinculantes.

Debates participativos. El Ministerio de Finanzas y de Energía y Minas debe generar espacios para debatir y concertar proyectos nacionales, cuyos benefi ciarios sean las mismas co-munidades y el Estado de Guatemala en su conjunto.

Justicia ambiental. El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales debe ser parte importante y procurador del ambiente y los recursos naturales, haciendo ejercicio de su mandato para garantizar la justicia ambiental, ambiente sano y calidad de vida, particularmente de las comunidades indígenas relacionadas al manejo sostenible de los recursos naturales.

Agenda de revisión legal. Desde la perspectiva y el mandato de la agenda socioambiental indígena debe impulsar un programa de revisión de la ley de minería, petrolera, de agua, forestal y otros relacionados a los recursos naturales y ambien-tales. Utilizando como guía y normas los mandatos del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, los Acuerdos de paz y los distintos instrumentos internacionales ratifi cados por el Estado de Guatemala.

Page 56: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

56

Documento de Trabajo

2. En relación a la deforestación. Bosques y biodiversidad para el próximo milenio.

La deforestación de los bosques en Guatemala obedecen a múltiples causas y existen puntos confrontados en su explicación. Sin embargo, es importante impulsar acciones que tiendan a la conservación, al manejo sostenible y a la reforestación de los bosques en territorios indígenas para asegurar la biodiversidad y la recarga hídrica tanto para los nacimientos de agua como del manto freático.

Entre las causas que llevan a la desaparición de los bos-ques del país están en avance de la frontera agrícola, el mono-cultivismo extensivo, las actividades industriales extractivas de recursos forestales, la falta de políticas públicas para el manejo sostenible de los recursos forestales y la actuación cómplice de las entidades estatales en la destrucción de los bosques.

Entre las acciones que se proponen para asegurar el ma-nejo sostenible de los recursos forestales y la conservación de la biodiversidad están las siguientes:

Revisar los criterios y condiciones de licencias para las empresas industriales de extracción de recursos foresta-les, además fortalecer los mecanismos de control y pena-lización de las acciones de devastación de los recursos forestales.

Desarrollar políticas públicas para el manejo sostenible de los recursos forestales en las que se establezcan progra-mas impulsadas por las organizaciones comunitarias de los pueblos indígenas.

Desarrollar políticas públicas para la conservación y pro- tección de la biodiversidad en territorios indígenas que reconozcan instituciones propias de los pueblos indígenas y programas impulsadas por las mismas.

Impulsar estudios participativos con la población que hace avanzar la frontera agrícola de manera que se identifi -quen alternativas viables, que por un lado contribuya a la

Page 57: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

57

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

conservación de los bosques y que por otro satisfaga las necesidades de la población.

Participación directa de representantes legítimos de las comunidades en la transformación del Consejo Nacio-nal de Áreas Protegidas, Instituto Nacional de Bosques y el Instituto Nacional de Biodiversidad de acuerdo a la realidad cultural y las normativas propias de los Pueblos Indígenas.

Implementación de la ley y el reglamento de Lugares Sa- grados en todo el territorio nacional

3. En relación a los Fertilizantes, Herbicidas y Funguicidas.

El uso intensivo, permanente y extensivo de los fertilizantes, herbicidas y funguicidas envenena los suelos, el manto freático y produce la muerte de especies (unos insectos) y la generación de otros organismos resistentes e incontrolables. Además, en Guatemala se utilizan productos prohibidos en otros países.

No existe información adecuada sobre los efectos para el suelo, el agua y la salud de la gente sobre el uso intensivo, exten-sivo y permanente de los fertilizantes, herbicidas y funguicidas. Se produce ahora pero mañana habrá que inyectarles nuevos pesticidas que además de profundizar la in fertilización del suelo, nuevas enfermedades en la salud humana, la contaminación y la dependencia a las corporaciones productoras. Implementar con-troles y sanciones ágiles por el uso de productos prohibidos.

La agenda socioambiental desde el pensamiento de los Pueblos Indígenas propone las acciones siguientes:

Recopilar información sobre los productos ofrecidos comer- cialmente y explicar en forma amplia sobre los efectos para la salud de la tierra, el agua, los animales y las personas; debido al uso intensivo, extensivo y permanente tanto en fi ncas como en las pequeñas parcelas.

Page 58: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

58

Documento de Trabajo

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales imple- mentará acciones de información, control y encaminará denuncias para la penalización.

Solicitar al Ministerio de Agricultura y Ganadería conjunta- mente con organizaciones de los Pueblos Indígenas para que desarrolle en corto plazo una política publica que defi na aumentar la productividad agrícola eliminando el uso de fertilizantes, herbicidas y funguicidas químicos pero pro-poniendo mecanismos concretos de producción de abono orgánico y productos naturales para el control de plagas,

4. En relación a las actividades de los ingenios.

La agenda socioambiental desde el pensamiento de los Pueblos Indígenas propone las acciones siguientes:

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales monitorea las actividades de los ingenios mediante la realización de estudios sobre la calidad de agua, del aire, causas de las enfermedades de los pobladores circundantes, métodos y productos de fumigación; efectos de la quema de la caña (zafra).

Hacer recomendaciones a los propietarios y a los opera- dores profesionales de los ingenios sobre la responsabili-dad social de los ingenios con los pobladores vecinos, no agrediéndoles sino ofreciendo saneamiento ambiental del agua y del aire, contrario a la contaminación actual que padece dicha población.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales imple- mentará acciones de información, control y encaminará denuncias para la penalización.

Page 59: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

59

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

5. En relación a la Contaminación y Sequía de Ríos por los Desechos Urbanos y la Actividad Industrial.

La agenda ambiental desde el pensamiento de los Pueblos Indígenas visualiza, que para disminuir y eliminar los problemas y sus efectos producidos por los desechos de las zonas urbanas y de la actividad industrial, las acciones siguientes:

Todos los gobiernos municipales, en coordinación con las entidades especializadas del gobierno central, deben contar con planes y sistemas de conservación de los ríos, naci-mientos de agua y demás recursos naturales para garanti-zar ambiente sano y calidad de vida para los habitantes.

Todos los gobiernos municipales, en coordinación con las entidades especializadas del gobierno central, deben cons-truir las plantas de tratamiento de las aguas servidas antes que vayan a las cuencas de los barrancos y ríos.

Todas las instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil deben contribuir en la formación de la conciencia y de las actitudes sobre el uso adecuado de la sagrada agua.

Esta agenda solicita a las universidades y centros tec- nológicos para que investiguen y produzcan tecnología accesible para el tratamiento de las aguas servidas, de manera que ayuden a rescatar las quebradas y ríos de la contaminación.

Las municipalidades y comunidades coordinen esfuerzos para evitar basureros en los barrancos y orillas de los ca-minos para evitar la contaminación.

6. Ante la Extinción y Piratería que Amenazan a la Biodiversidad y el Ambiente.

La piratería de especies y de propiedad intelectual colec-tiva de los pueblos indígenas es una amenaza seria y viola los

Page 60: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

60

Documento de Trabajo

derechos de los pueblos indígenas. ¿Cómo es posible que pa-tenten nuestros conocimientos, producciones propias y especies a nombre de una persona o empresa cuando para nosotros es patrimonio colectivo? ¿Cómo es posible que empresas trans-nacionales importen sus productos industrializados pero que al mismo tiempo se llevan lo que tenemos para patentarlos a su nombre?

El Estado de Guatemala es garante del respeto y la promo- ción de los derechos de los pueblos indígenas, por tanto es el primer responsable para combatir las acciones de piratería de especies y de conocimientos de los pueblos indígenas de parte de las corporaciones nacionales y trans-nacionales que privatizan la vida.

La agenda socioambiental desde el pensamiento de los pueblos indígenas solicita a las organizaciones de los pue-blos indígenas desarrollar acciones de monitoreo, control y encaminar acciones para penalizar los hechos de piratería de especies y de propiedad intelectual colectiva de los pueblos indígenas.

El gobierno central y las instituciones del Estado apoyaran las acciones reivindicativas de propiedad intelectual colec-tiva de los pueblos indígenas ante instancias regionales e internacionales.

7. En relación al Uso Generalizado e Intensivo del plástico.

Sobre este tema nos preguntamos ¿quiénes son los pro-ductores del plástico?, ¿Qué cantidad de plástico se produce diariamente? y ¿hasta dónde estamos utilizando el plástico?. ¿En qué lugar se utiliza mayor cantidad de plástico y a dónde va después de ser usado?.

La agenda socioambiental desde el pensamiento de los Pueblos Indígenas propone las acciones siguientes:

Impulsar campaña nacional permanente para concientizar sobre el uso del plástico y sus efectos para la madre na-

Page 61: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

61

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

turaleza. En esta campaña deben estar involucradas las emisoras radiales nacionales y locales, canales de televi-sión, sistemas de cables, periódicos, centros comerciales y centros educativos, entre otros. Como parte de la campaña solicitar que se utilicen fundas de papel reciclado, mantas u otras.

Solicitar que en las zonas, colonias y comunidades rurales se formen grupos de trabajo para recoger todo el material plástico, para descontaminar el suelo y las cuencas de las quebradas y ríos. Que en cada municipio se establezca un centro de acopio y que los mismos se puedan reciclar.

Impulsar una campaña de revalorización de los productos de barro como los comales, sartenes, jarros, ollas, apas-tes, fl oreros, vasos y platos que producen los pueblos indígenas. Por un lado generan fuentes de trabajo y por lo otro se contribuye a utilizar objetos que no contaminan el ambiente.

8. En relación a los Vertederos de Basura que Contaminan.

Sin ser un tema exclusivo de la agenda socioambiental desde los Pueblos Indígenas, pero que si afecta a todos por igual, se cree importante exponer una propuesta de acción relacionada al tema del manejo adecuado de la basura por las autoridades municipales.

Las municipalidades en coordinación con el MARN, las universidades y los Pueblos Indígenas deben impulsar es-tudios sobre el manejo de la basura: recolección, ubicación, clasifi cación y reciclaje.

Las municipales deben tener un plan integrado de manejo de la basura coherente con la necesidad y los objetivos del saneamiento ambiental que procuren calidad de vida para la población.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales tiene que desarrollar una reglamentación para el establecimiento de

Page 62: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

62

Documento de Trabajo

los rellenos sanitarios o los espacios para el depósito de la basura recolectada por la empresa municipal o privada. Con una reglamentación clara, precisa, sencilla y segura, y que sea del conocimiento de la ciudadanía para que contribuyan en el logro de los objetivos de saneamiento ambiental y puedan exigir al gobierno municipal el manejo adecuado de la basura recolectada.

Un programa nacional para el manejo y clasifi cación de la basura es una tarea de las municipalidades, comercio, industria, centros educativos, comités de vecinos, entre otros.

La población como productora de la basura y benefi ciaria de un plan integrado de manejo y control de la basura puede y debe participar activamente en las mismas, pero con orien-taciones claras, sencillas y con mecanismos concretos a su alcance, de no hacerlo se pueden implementar sanciones estimulantes. En este sentido, los centros educativos, las iglesias y todas las instituciones se deben involucrar hasta convertir en hábito la clasifi cación de la basura, su depósito en el lugar adecuado, entre otros.

9. En relación a la amenaza de los Organismos genéticamente Modifi cados.

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en coor-dinación con las organizaciones indígenas relacionadas a este tema necesitan identifi car y desarrollar acciones que contribuyan a proteger los cultivos naturales y las especies originarias, parti-cularmente a las que se les pueden llamar “nativas” y que tienen un profundo signifi cado en la cultura de los pueblos indígenas.

La agenda socioambiental desde el pensamiento de los pueblos indígenas orienta a que se desarrollen las acciones siguientes:

Estudios y monitoreo sobre organismos genéticamente modifi cados que vienen como ayuda alimentaria para co-munidades indígenas.

Page 63: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

63

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

Divulgar por todos los medios el impacto de los OGM en la alimentación, en los cultivos, en la biodiversidad, en la cultura y la salud.

Los OGM’s es una amenaza al sagrado maíz.

A solicitud de los Ajq’ijab’ ordenar que se siembren cultivos transgénicos en las tierras y territorios indígenas.

La introducción de semillas genéticamente modifi cadas tienen efectos profundos en la cultura y economía para las familias, las comunidades y los pueblos indígenas de Guatemala.

Impulsar acciones coordinadas con las organizaciones y comunidades indígenas para la protección y conservación de las especies originarias (semillas originarias).

10. En relación a los Cambios en la ética Religiosa y sus Impactos con los Recursos Naturales y el Ambiente.

La agenda socioambiental desde el pensamiento de los pueblos indígenas orienta a que se desarrollen las acciones siguientes:

El MARN en coordinación con el Ministerio de Cultura y Deportes, Ministerio de Educación y las municipalidades soliciten a los dirigentes de las distintas confesiones reli-giosas que se involucren en las actividades educativas y de acciones concretas de saneamiento ambiental.

Motivar a las iglesias, que si tienen presencia en comunida- des indígenas que sus miembros participen de las acciones de esta agenda socioambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas.

Page 64: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

64

Documento de Trabajo

11. En relación al Impacto de las Guerras y sus Impactos.

No cabe duda que la industria militar de los países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia, Irán, India, Israel, entre otros, han sido los principales responsables de la destrucción de la biodiversidad, recursos genéticos, ecosis-temas y seres humanos en los ensayos nucleares, guerra por el control de recursos naturales y la privatización de la vida.

Las guerras han causado serios daños a la madre tierra, en la extinción de especies, el desequilibrio de la naturaleza y el medio ambiente, por tal razón los Pueblos Indígenas condenan estas acciones y piden que vuelvan a ser humanos.

La escasez y el acceso a los recursos naturales estratégicos generan los confl ictos entre pueblos y estados independientes. Hasta ahora se conoce grandes guerras en torno al agua, el petróleo y el gas. Sin embargo, la expoliación de los recursos naturales de las comunidades indígenas por la explotación de los minerales data de siglos y ha sido motivo para el sometimiento, desplazamiento y etnocidio en contra las poblaciones de las comunidades.

La agenda socioambiental desde el pensamiento de los pueblos indígenas orienta a que se desarrollen las acciones siguientes:

Como parte de las políticas del Estado relacionados a la exploración y explotación de las minas en Guatemala es importante que se priorice los objetivos y los intereses na-cionales, respetando derechos históricos, culturales y el pa-trimonio tangible e intangible de los Pueblos Indígenas.

El Estado debe evitar la guerra de las transnacionales contra los pueblos indígenas y no ser parte o socio de las transnacionales para devastar los recursos naturales y producir un nuevo desplazamiento de poblaciones indíge-nas en nombre de un “desarrollo ajeno” que monetariza y privatiza la vida. Cuyas ganancias son para las empresas transnacionales y de un pequeño grupo que históricamente se han adueñado de los recursos e instituciones del país.

Page 65: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

65

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

CONFERENCIA NACIONAL DE MINISTROS DE LA ESPIRITUALIDAD MAYA OXLAJUJ AJPOP

LISTADO DE PARTICIPANTES

Nº. NOMBRE PROCEDENCIA

1 Adalberto Hernández López San Antonio Aguas Caliente, Sacatepéquez

2 Alejandro Domingo Ortíz Comunidad Guadalupe, Santo Domingo, Suchite-péquez

3 Ana Ailón Aguacatán, Huehuetenango.

4 Andrea Rocché Chavajay San Pedro La Laguna, Sololá

5 Andrea Monterroso Antigua Guatemala

6 Andrés Diego Francisco Santa Eulalia, Huehuetenengo

7 Andrés Pérez Concepción Tutuapa, San Marcos

8 Antonio Ovalle Tubac San José Poaquil, Chimaltenango, Lajuj Tz’i’

9 Apolinario Gónzalez Ajpop B’alam K’iche’, Baja Verapaz

10 Arnulfo Axpuac Martínez Sololá

11 Arturo Cus Choc Telemán/Estor

12 Baltazar Castro Tum Oxlajuj Ajpop

13 Catarina Tzunux Maldonado San María Chiquimula, Totonicapán

14 Cecilia Chávez Nebaj/Quiché

15 Cecilio Sis Olmino Aldea El Tempisque, Salamá, Baja Verapaz.

16 Daniel Lemus Oxlajuj Ajpop, Santiago Sacatepéquez

17 Domingo Francisco San Miguel Acatán, Huehuetenango.

18 Domingo López Quetzaltenango

19 Dora Urizar Mixco

20 Edna Marlena del Valle MARN / DIFOPAS

21 Esperanza Baten L. Quetzaltenango

22 Estanislado Teleguario Yos Lajuj Tz’i, San José Poaquil, Chimaltenango.

23 Felipe Gómez Gómez Santa Cruz del Quiché

24 Florencio Vicente Sabán Ajpop B’alam K’iche’, Mixco, Guatemala

25 Francisco Ailón García Aguacatán, Huehuetenango.

26 Francisco Vásquez Aceytuno Rio Blanco, Sacapulas, El Quiché

27 Gregorio Mucú Livington, Izabal

28 Ismael Quinilla Choacamán, Quiché

29 Jacinto Loarca López Santa Cruz del Quiché

30 José Alfredo Chayax Itzá, San José Petén.

Page 66: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

66

Documento de Trabajo

31 José Antonio Gómez Gómez Santa Cruz del Quiché

32 José Cucul Fray Bartolomé de las Casas, Alta Verapaz.

33 Juan Idelfonso Coj San Luis Petén

34 Julia Chay Chiquimula

35 Julia Margarita López MARN/DIFOPAS

36 Justa de Monney MARN

37 Lorenzo Renoj Vásquez Aldea Chajab’al, San Andrés Xecul, Totonicapán

38 Luis León Silvestre Mazatenanago, Suchitepéquez

39 Luis Zurita MARN

40 Manuel Vásquez Ramírez Sacapulas, El Quiché

41 Marco Tulio de la Cruz Santa Rosa, Chiquimula

42 Marcos Tzunux Maldonado Santa María Chiquimula

43 María Cristina Miranda Ciudad Capital

44 María del Carmen F. Protocolo/ MARN

45 María Fernanda Almengor Antigua Guatemala

46 Margarito Mejía Rojas Quetzaltenango

47 María Lorenza Chuc Pastor San Andrés Xecul, Totonicapán

48 Mariano R. Xitimul Aldea La Ceiba, Rabinal, Baja Verapaz

49 Mary Elena M. López San Miguel Acatán, Huehuetenango

50 Martha A. Zacal V. San José Petén.

51 Mateo Pop Techun San Luis Petén, Petén

52 Marlyn Paola Chic Davila Palín, Escuintla

53 Nicolás Lucas Ticum Santa Cruz del Quiché

54 Nikte Cinco Flores L. Santa Lucía Utatlán, Sololá

55 Pablo Matías H. Concepción Tutuapa, San Marcos

56 Paulina Aguilar Bol Red de Mujeres por la Paz

57 Ricardo Aguilar Bol Embjadores de la Paz Mundial

58 Rigoberto Sucuquí 4ta. Calle 0 - 87 zona 1

59 Rosa Elvira Patá Santa Cruz Balanyá, Chimaltenango

60 Santiago Tzalam Ical Chahal, Alta Verapaz

61 Santos Rosalía Zavala Santa Lucía Utatlán, Sololá

62 Silvia Alvarez de Mejía Quetzaltenango

63 Tomás Velásquez Suy Cantón Chunimá, Chichicastenango

64 Tomasa Interiana Romero Aldea Lantiquin, Camotán, Chiquimula

65 Vicenta Reynoso Tzoc Santa Cruz del Quiché

Page 67: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

67

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA SOCIOAMBIENTAL DESDE EL PENSAMIENTO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS.

Publicación del documento del trabajo "Agenda socioam- biental desde el pensamiento de los pueblos indígenas.

Presentación pública y entrega al Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Elaboración de la propuesta de seguimiento coordinado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales y la Conferencia Nacional Oxlajuj Ajpop.

Implementar una línea de acción que promueva actividades de socialización del presente “documento de trabajo” para retroalimentar la construcción de la agenda socio ambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas. Estas activi-dades deben realizarse en las 24 comunidades lingüísticas y que los principales convocados sean las autoridades ancestrales indígenas de las comunidades.

Preparación de material audiovisual sobre la agenda en los 24 idiomas.

Realización de actividades de socialización con las organi- zaciones indígenas serias y representativas, que muestren interés en la construcción de la agenda socioambiental desde la perspectiva de los Pueblos Indígenas.

Conformación de un ente de consulta sobre el tema so- cioambiental.

Construcción de l primera versión ofi cial de la agenda socio ambiental desde la perspectiva de los Pueblos indígenas.

Page 68: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

68

Documento de Trabajo

Page 69: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

69

Agenda socioambiental desde el Pensamiento de Los Pueblos Indígenas

BIBLIOGRAFIA

1. Acuerdo Gubernativo 791-2003 del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. 2003.

2. Acuerdo Sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indí-genas. 1995.

3. AECO-AT. “Minería de Oro a cielo abierto y sus Impactos Ambientales”. Para el Frente Nacional de Oposición a la Minería de Oro a Cielo Abierto. Costa Rica.

4. Constitución Política de la República de Guatemala, 1985.

5. Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales en países independien-tes. 1989.

6. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. 1965

7. Convenio sobre la Diversidad Biológica. 1992

8. Convención sobre la Protección y Promoción de la Diver-sidad de las Expresiones Culturales. 2005

9. Declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. 2007

10. Encuentro Nacional. Encuentro para la Construcción de la Agenda Socioambiental Desde la Perspectiva de los Pueblos Indígenas. Chimaltenango, 4 y 5 de noviembre de 2008.

11. Federico Alejandro Cari y Ayelen Crevecoeur. Creencia de la infl uencia de la Luna sobre los partos humanos. En www.monografías. [email protected]

Page 70: NIM Q’ATB’ALTZIJ KECH AJQ’IJAB’caftadr-environment.org/spanish/outreach/publications/...de todas las Formas de Discriminación Racial. 39 5. Convenio sobre la Diversidad Biológica

70

Documento de Trabajo

12. Grahame Russell. Guatemala, Enero 2009. ¿Quién es Emeterio Pérez? Y por que los accionistas e inversionistas de Goldcorp Inc. Deben saber. For more information: [email protected], www.rightsaction.org.

13. http://es.wikipedia.org/wiki/Cosmogonia.

14. Perfi l Ambiental de Guatemala, informe del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, 2006

15. Sam Colom. Popol Wuj. Versión Poética k’iche’. PEMBI GTZ CHOLSAMAJ. Guatemala, 1999. Nab’e Ch’aqap.

16. Solano, Luis. Guatemala: Petróleo y Minería en las Entrañas del Poder. Inforpress Centroamericana. Guatemala, 2005

17. Talleres Nacionales. 24 y 25 de noviembre, y 15 y 16 de diciembre. Chimaltenango, 2008

18. www.infomipyme.com/Docs/GT/empresarios/forestal/cau-sadefo.htm