niif

10
EL IMPACTO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN BARRANQUILLA

Upload: miller5744315

Post on 17-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

niif

TRANSCRIPT

EL IMPACTO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES EN LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN BARRANQUILLA

TITULO

EL IMPACTO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE LA CONTABILIDAD EN LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR EN BARRANQUILLA

INTRODUCCION

Hoy en da nos encontramos ante un mundo globalizado por lo que se necesita responder a las diferentes exigencias que este ejerce en los mercados, por lo que se deben implementar o desarrollar diferentes procesos para dar respuestas a esas exigencias. Esos diferentes procesos exigen que el contador ejerza su profesin con la suficiente capacidad, conocimiento y habilidad, es decir, el contador necesita un nivel de competencia amplio y tener una visin global del mundo y de la contabilidad para que su trabajo pueda ser reconocido internacionalmente.

rente a la compleja situacin econmica del pas y por ende de las empresas de la nacin se debe contar con alguien que explique los diferentes momentos de dichas empresas y que acten en beneficio para ellas; es por esto que el contador juega un papel importante en esas circunstancias, lo cual requiere de una formacin integral que responda a las necesidades del entorno y debido a la gran oferta de contadores en el mercado laboral es primordial pensar en una educacin muy completa desde el punto en que le permita ser competitivo no solo en conocimiento, para llevar a cabo el d esarrollo de las practicas sino tambin que cree una responsabilidad social con el entorno en el cual se desempeara para lo cual es importante tener una adecuada formacin en valores.En Colombia, es claro que la educacin y formacin del contador se encuentra inmersa en el proceso de estandarizacin contable por lo que habra que preguntarse si el proceso de educacin actual es el ms adecuado para formar contables capaces de responder a las exigencias de entornos presentes y futuros? Para poder responder esta pregunta es necesario evaluar algunos aspectos, como el papel que juegan las universidades en el proceso de formacin de los contables, ya que el nivel de exigencia que requiere el nuevo entorno se soporta en el conocimiento cientfico y en la tecnologa. Razn por la cual, los pases que aspiran al desarrollo econmico sostenible debern reforzar sus inversiones en educacin (primaria, secundaria y superior). Tambin se debe tener en cuenta, que las universidades presentan falencias y debilidades en el cumplimiento de su objetivo primordial, pues stas forman solo para hacer y no para ser, ni para pensar cientficamente, ni prepara para el cambio por falta de la dinmica que exige la globalizacin.Adems, es necesario evaluar la funcin del docente pues tambin es responsable de la formacin del profesional actual pues muchas veces este deja de lado el saber terico, por lo cual para un modelo contable ms eficiente se requieren docentes con fuertes bases pedaggicas y profundos conocimientos contables.Las universidades que quieran formar contables capaces de responder a las exigencias de entornos futuros debern cumplir como mnimo con las siguientes caractersticas: en primer lugar se le debe brindar al estudiantado en contadura pblica una formacin integral, moderna en donde se combine lo econmico con lo humano y lo tecnolgico apuntando el conocimiento hacia un proceso orientado hacia el desarrollo sostenible.Tambin el estudiante debe tener un espritu de investigacin cientfica en la cual se promueve la prctica investigativa como rutina diaria del futuro contable y vinculando los docentes por medio de grupos de investigacin que produzcan nuevas tecnologas y conocimientos cientficos. Debe tener una actitud autocritica franca y honesta para descubrir nuestros errores para cambiar a nuevos paradigmas.En vista de los vigentes cambios que requieren la educacin contable algunos organismos internacionales se han dado a la tarea de proponer la estandarizacin de la educacin contable, a travs de guas de accin de la educacin contable o planes de estudio mundiales, con el propsito de formar profesionales con un conjunto de bases tcnicas cuyas principales caractersticas son: entrenamiento, destreza, competencias, profesionalismo, especializacin, entre otros.

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Las Normas Internacionales de Contabilidad o como se les conoce, las NIC, son el conjunto de normas o leyes que establecen la informacin que debe presentarse en los estados financieros y la forma en que esa informacin debe aparecer, en dichos estados. Estas normas tienen como objetivo reflejar la realidad econmica de las operaciones, presentando una fiel imagen de la situacin financiera de la empresa.

Las NIC son emitidas por el International Accounting Standards Board (anterior International Accounting Standards Committee). Hasta la fecha, se han emitido 41 normas, de las que 34 estn en vigor en la actualidad, junto con 30 interpretaciones.

El mundo est girando en torno a la globalizacin, por lo que se hace notable que en el campo contable se deba adoptar un cuerpo nico de estndares de contabilidad, de esta manera surge la posibilidad de crecer en un mercado abierto de negocios y valores.

En Colombia la estructura contable est enfocada hacia el cumplimiento de re

PREGUNTA PROBLEMA

FORMULACION DEL PROBLEMACmo impactan las normas internacionales en la educacin superior en BarranquillaSISTEMATIZACION

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

PROPOSITO

HIPOTESIUS

MARCO TEORICO

MARCO HISTORICO

De acuerdo al Informe del Anlisis Econmico y Financiero (2008) seala que en 1973, organismos profesionales de contabilidad de Alemania, Australia, Canad, Estados Unidos de Amrica, Francia, Irlanda, Japn, Mxico, Holanda y Reino Unido crearon el Comit de Dictmenes Contables Internacionales denominado IASC (Internacional Accounting Standards Committee). Se cre la nueva entidad para formular y publicar, de modo totalmente independiente, un nuevo estndar de normas contables internacionales que pudiera aceptarse mundialmente. El IASC es una fundacin independiente sin fines de lucro y con recursos propios procedentes de las contribuciones de varios organismos internacionales, as como de las principales compaas de auditora. Los primeros dictmenes contables que pblico e IASC se denominaron Normas Internacionales de Contabilidad que en la actualidad siguen en vigencia, pese a las alteraciones que han sufrido a lo largo del tiempo.

As mismo, el mencionado Informe plantea que, en 1995, la IASC entr en un Convenio con la Organizacin Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) para complementar un conjunto completo de NIC para 1999 donde se expresa que la culminacin de un conjunto completo de estndares aceptables, permitira el respaldo de esos estndares para la circulacin de capitales extranjeros en todos los mercados globales. De igual manera expresa que, en 1997, se cre el SIC (Standing Interpretations Committee, en espaol Comit de Interpretaciones de las Normas), un comit tcnico dentro de la estructura del IASC, responsable de las publicaciones de interpretaciones contables, tambin denominadas SIC, cuyo objetivo es aclarar dudas de los usuarios.

Cabe considerar, que en el 2001, se cre el IASB (International Accounting Standards Borrad, en espaol Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad) para asumir las responsabilidades tcnicas del IASC y con el objetivo de mejorar la estructura tcnica de formulacin y validacin de los nuevos dictmenes contables internacionales a emitirse, lo que se denomin NIIF (International Financial Reporting Standards, en espaol Normas Internacionales de Informacin Financiera). El IASB eligi el nuevo nombre, que demuestra el inters del comit en cambiar progresivamente los antiguos dictmenes contables en nuevos estndares internacionales aceptados de informes financieros con el objetivo de atender la expectativa creciente de los usuarios de la informacin financiera (analistas, inversores, instituciones, entre otros). En diciembre de 2001, el nombre del SIC, fue alterado para IFRIC ((International Financial Reporting Interpretations Committee, en espaol CINIIF Comit Internacional de las Normas Internacionales de Informacin Financiera). Este comit pas a ser responsable de la publicacin, a partir de 2002, de todas las interpretaciones sobre el conjunto de normas internacionales, denominadas CINIIF.

Es evidente sealar que, en marzo de 2004, el IASB pblico muchas NIC/NIIF, incluso la NIIF 1, que define la adopcin por primera vez los principios que las compaas deben observar en el proceso de la conversin y la primera publicacin de estados financieros de acuerdo con la NIIF. En el 2005, los pases de la Unin Europea conjuntamente con todas las compaas europeas abiertas pasaron a adoptar obligatoriamente las NIIF para publicacin de los estados financieros consolidados que sus compaas elaboran.