nif+a-2

27
1 NIF A NIF A-2 “POSTULADOS BÁSICOS” “POSTULADOS BÁSICOS”

Upload: mary-hdez-abrica

Post on 12-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

NIF+A-2 Postulados basicos

TRANSCRIPT

Page 1: NIF+A-2

11

NIF ANIF A--22

“POSTULADOS BÁSICOS”“POSTULADOS BÁSICOS”

Page 2: NIF+A-2

Normas de Normas de

Marco Marco ConceptualConceptual

Postulados básicosPostulados básicos

Necesidades de los usuarios y objetivos Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financierosde los estados financieros

Características cualitativas de los Características cualitativas de los estados financierosestados financieros

Elementos básicos de los estados Elementos básicos de los estados financieros financieros

Reconocimiento y valuaciónReconocimiento y valuación

SERIE NIF ASERIE NIF A

22

Normas de Normas de Información Información FinancieraFinanciera

Normas Normas ParticularesParticulares

Estados financierosEstados financieros

Conceptos específicosConceptos específicos

Reconocimiento y valuaciónReconocimiento y valuación

Industrias especializadasIndustrias especializadas

Presentación y revelaciónPresentación y revelación

SupletoriedadSupletoriedad

Page 3: NIF+A-2

�� Define los Define los postulados postulados básicosbásicos del sistema de del sistema de información contable.información contable.

OBJETIVO Y ALCANCEOBJETIVO Y ALCANCE

33

�� La NIF ALa NIF A--2 es aplicable a 2 es aplicable a todas las entidadestodas las entidades que que emitan estados financieros, emitan estados financieros, en los términos en los términos establecidos por la NIF Aestablecidos por la NIF A--3. 3.

Page 4: NIF+A-2

�� Postulados básicos.Postulados básicos.-- sonsonproposiciones fundamentalesproposiciones fundamentalesque rigen el ambiente bajo el que rigen el ambiente bajo el cual debe operar el cual debe operar el sistema de sistema de

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

44

cual debe operar el cual debe operar el sistema de sistema de información contable.información contable.

Page 5: NIF+A-2

SISTEMA DE INFORMACIÓN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE (PROCESO CONTABLE)CONTABLE (PROCESO CONTABLE)

ValuaciónValuación

TransaccionesTransacciones

RegistroRegistro--

55

PresentaciónPresentación

RevelaciónRevelación

Otros Otros

eventoseventosTransform.Transform.

internasinternas

RegistroRegistro--

ReconocimientoReconocimiento

contablecontable

Info. Info. financierafinanciera

Page 6: NIF+A-2

��Basados en la práctica contable.Basados en la práctica contable.��Correlacionan medios y finesCorrelacionan medios y fines��Establecen “en qué momento” y Establecen “en qué momento” y “cómo” se debe de dar el “cómo” se debe de dar el

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?¿POR QUÉ SON IMPORTANTES?

66

“cómo” se debe de dar el “cómo” se debe de dar el reconocimiento contable.reconocimiento contable.

Page 7: NIF+A-2

�� LaLa nueva denominación se adecúa nueva denominación se adecúa mejormejor a los planteamientos actuales y a a los planteamientos actuales y a la lógica actualla lógica actual��PrincipioPrincipio-- razón fundamentalrazón fundamental

ANTES PRINCIPIO….ANTES PRINCIPIO….¿AHORA POSTULADO?¿AHORA POSTULADO?

77

��PrincipioPrincipio-- razón fundamentalrazón fundamental��PostuladoPostulado-- proposición que sirveproposición que sirve�� de base para razonamientos ulterioresde base para razonamientos ulteriores

�� Cambios en Cambios en entorno internacionalentorno internacional��Se prescinde oficialmente del término Se prescinde oficialmente del término “principio”“principio”-- FASB e IASBFASB e IASB

Page 8: NIF+A-2

�� EntidadEntidad�� RealizaciónRealización�� Período contablePeríodo contable�� Valor histórico originalValor histórico original

Delimitan e identifican al ente económico

Bases para cuantificar

PCGA PCGA –– Boletín ABoletín A--11

88

Valor histórico originalValor histórico original�� Negocio en marchaNegocio en marcha�� Dualidad económicaDualidad económica�� Revelación suficienteRevelación suficiente�� Importancia relativaImportancia relativa�� ConsistenciaConsistencia

cuantificar operaciones y su presentación

Información

Requisitos generales del sistema

Page 9: NIF+A-2

�� Sustancia económicaSustancia económica�� Entidad económicaEntidad económica�� Negocio en marchaNegocio en marcha

Devengación contableDevengación contable

Captan la esencia económica, delimitan al ente y asumen su continuidad

POSTULADOS BÁSICOS (2006)POSTULADOS BÁSICOS (2006)

99

�� Devengación contableDevengación contable�� Asociación de costos y Asociación de costos y gastos con ingresosgastos con ingresos

�� ValuaciónValuación�� Dualidad económicaDualidad económica�� Consistencia Consistencia

Bases para el reconocimiento contable de operaciones y eventos acaecidos en la entidad

Page 10: NIF+A-2

DEVENGACIÓN CONTABLEDEVENGACIÓN CONTABLE

NEGOCIO EN MARCHANEGOCIO EN MARCHA

ENTIDAD ECONÓMICAENTIDAD ECONÓMICA

SUSTANCIA ECONÓMICASUSTANCIA ECONÓMICA

Postulados básicos(NIF A-2)

REALIZACIÓNREALIZACIÓN

PCGA(Boletín A-1)

NEGOCIO EN MARCHANEGOCIO EN MARCHA

ENTIDADENTIDAD

Característica cualitativaCaracterística cualitativa

ComparativoComparativo

1010

DEVENGACIÓN CONTABLEDEVENGACIÓN CONTABLE

ASOC. COSTOS CON INGRESOSASOC. COSTOS CON INGRESOS

VALUACIÓNVALUACIÓN

DUALIDAD ECONÓMICADUALIDAD ECONÓMICA

CONSISTENCIACONSISTENCIA

REALIZACIÓNREALIZACIÓN

PERIODO CONTABLEPERIODO CONTABLE

DUALIDAD ECONÓMICADUALIDAD ECONÓMICA

REVELACIÓN SUFICIENTEREVELACIÓN SUFICIENTE

VALOR HISTÓRICO ORIGINALVALOR HISTÓRICO ORIGINAL

CONSISTENCIACONSISTENCIA

Características Características cualitativas NIF Acualitativas NIF A--44 IMPORTANCIA RELATIVAIMPORTANCIA RELATIVA

Page 11: NIF+A-2

�� Se eleva al rango de postulado básicoSe eleva al rango de postulado básico

1. SUSTANCIA ECONÓMICA 1. SUSTANCIA ECONÓMICA

ReemplazaReemplaza:: ningunoninguno

1111

�� DebeDebe prevalecerprevalecer enen lala delimitacióndelimitación yyoperaciónoperación deldel sistemasistema contable,contable, asíasícomocomo enen elel reconocimientoreconocimiento dede laslasoperacionesoperaciones queque afectanafectan aa lala entidadentidad..

Page 12: NIF+A-2

¿En dónde ¿En dónde permanecen permanecen sustancialmente los sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a la riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo arrendado, propiedad del activo arrendado,

independientemente de que se haya independientemente de que se haya transferido la propiedad? transferido la propiedad?

(Boletín D(Boletín D--5, Arrendamientos)5, Arrendamientos)

ANÁLISIS DE LA SUSTANCIA ANÁLISIS DE LA SUSTANCIA ECONÓMICA ECONÓMICA -- ArrendamientosArrendamientos

1212

(Boletín D(Boletín D--5, Arrendamientos)5, Arrendamientos)

¿En el ¿En el Arrendador? Arrendador? --Arrendamiento Arrendamiento

operativooperativo��Las rentas se Las rentas se

cargan a cargan a resultadosresultados durante durante

el periodo del el periodo del arrendamientoarrendamiento

¿ En el ¿ En el Arrendatario? Arrendatario? ––Arrendamiento Arrendamiento capitalizablecapitalizable

�� Se reconoce el Se reconoce el bien arrendado bien arrendado

como un como un activoactivo y y una obligación una obligación

correlativacorrelativa

Page 13: NIF+A-2

�� EntidadEntidad queque persiguepersigue finesfineseconómicoseconómicos particularesparticulares yy esesindependienteindependiente dede otrasotras entidadesentidades

2. ENTIDAD ECONÓMICA 2. ENTIDAD ECONÓMICA

AdecúaAdecúa:: principioprincipio dede entidadentidad

1313

independienteindependiente dede otrasotras entidadesentidades

��es identificablees identificable��combinaciones de recursoscombinaciones de recursos��centro de control independientecentro de control independiente��fines específicosfines específicos

Page 14: NIF+A-2

�� EntidadEntidad sese presuponepresupone enen existenciaexistenciacontinuacontinua yy permanentepermanente..

3. NEGOCIO EN MARCHA 3. NEGOCIO EN MARCHA

Adecúa:Adecúa: principio de negocio principio de negocio en marchaen marcha

1414

continuacontinua yy permanentepermanente..

�� Cuando no sea así, sujetarse a los Cuando no sea así, sujetarse a los criterios de las NIF.criterios de las NIF.

Page 15: NIF+A-2

�� Establece momento de Establece momento de reconocimientoreconocimiento de de TODAS TODAS las las

4. DEVENGACIÓN CONTABLE 4. DEVENGACIÓN CONTABLE

Reemplaza:Reemplaza: principio de principio de realización y periodo contablerealización y periodo contable

1515

reconocimientoreconocimiento de de TODAS TODAS las las transacciones y transformaciones transacciones y transformaciones internas así como de otros eventos y internas así como de otros eventos y su su identificación con un periodo identificación con un periodo contablecontable determinado determinado independientemente de cuándo se independientemente de cuándo se consideren realizadas.consideren realizadas.

Page 16: NIF+A-2

�� NIF ANIF A--2 aclara terminología respecto a lo 2 aclara terminología respecto a lo “devengado” y “realizado”“devengado” y “realizado”

DEVENGADO VS. REALIZADODEVENGADO VS. REALIZADO

DEVENGADODEVENGADO Operaciones y eventos Operaciones y eventos se reconocen cuando se reconocen cuando ocurrenocurren

1616

REALIZADOREALIZADO

ocurrenocurren

Se recibe o paga Se recibe o paga efectivo o su efectivo o su equivalenteequivalente

Page 17: NIF+A-2

Ejemplo 1 Ejemplo 1 –– Venta a créditoVenta a crédito

Entrega Entrega del biendel bien(punto de (punto de venta)venta)

Pago de la Pago de la

INGRESOINGRESODEVENGADO DEVENGADO = RECONOCE = RECONOCE EL INGRESOEL INGRESO

¿Cuándo se ¿Cuándo se considera el considera el ingreso ingreso

devengado o devengado o realizado?realizado?

1717

Producción Producción del biendel bien

Pago de la Pago de la cuenta x cuenta x cobrar cobrar --efectivo efectivo recibidorecibido

INGRESOINGRESOREALIZADOREALIZADO

Page 18: NIF+A-2

Ejemplo 2Ejemplo 2-- Inversiones en Inversiones en instrumentos financieros de deudainstrumentos financieros de deuda

ValuaciónValuación

A vencimientoA vencimiento

Ganancias o Ganancias o pérdidas no pérdidas no realizadasrealizadas

CategoríaCategoría

Costo amortizadoCosto amortizado No se reconocenNo se reconocen

1818

Momento de Momento de realizaciónrealización

NegociaciónNegociación

DisponiblesDisponiblespara la ventapara la venta

Valor razonableValor razonable ResultadosResultados

Capital contable Capital contable (Otras Partidas (Otras Partidas Integrales)Integrales)

A la venta del A la venta del instrumentoinstrumento

Valor razonableValor razonable

Page 19: NIF+A-2

IncorporaIncorpora:: segundasegunda parteparte dede laladefinicióndefinición deldel principioprincipio dede periodoperiodocontablecontable..

5. ASOC. COSTOS Y GASTOS vs. 5. ASOC. COSTOS Y GASTOS vs. INGRESOSINGRESOS

ConstituyeConstituye elel fundamentofundamento parapara

1919

ConstituyeConstituye elel fundamentofundamento paraparareconocerreconocer partidapartida enen resultadosresultados..

��Identificando costos y gastosIdentificando costos y gastoserogados con ingresos generadoserogados con ingresos generados

��Distribuyendo sistemáticamenteDistribuyendo sistemáticamentecostos y gastos en periodos contablescostos y gastos en periodos contables

Page 20: NIF+A-2

��Misma esencia: Misma esencia:

6. VALUACIÓN6. VALUACIÓN

AdecúaAdecúa yy amplíaamplía:: principioprincipio dedevalorvalor históricohistórico originaloriginal

2020

��Misma esencia: Misma esencia: ��Cuantificación en términos Cuantificación en términos monetariosmonetarios

��Valuación conforme a sus atributosValuación conforme a sus atributos��Reconocimiento inicial y posteriorReconocimiento inicial y posterior��Se remite a la NIF ASe remite a la NIF A--66

Page 21: NIF+A-2

7. DUALIDAD ECONÓMICA7. DUALIDAD ECONÓMICA

Adecúa: Adecúa: principio de principio de dualidad económicadualidad económica

2121

�� ConformaciónConformación dede lala estructuraestructurafinancierafinanciera dede unauna entidadentidadeconómicaeconómica

Page 22: NIF+A-2

�� Implica que a Implica que a transacciones transacciones

8. CONSISTENCIA8. CONSISTENCIA

Adecúa: Adecúa: principio de principio de consistenciaconsistencia

2222

�� Implica que a Implica que a transacciones transacciones similaressimilares, debe corresponder un , debe corresponder un tratamiento contable semejantetratamiento contable semejante, el , el cual cual debe permanecerdebe permanecer a través del a través del tiempo, en tanto no cambie su tiempo, en tanto no cambie su esencia económica.esencia económica.

Page 23: NIF+A-2

�� LaLa mayormayor parteparte dede loslos conceptosconceptos dede lala NIFNIF AA--22mencionadosmencionados enen elel MarcoMarco ConceptualConceptual (MC)(MC) dede laslasNormasNormas InternacionalesInternacionales dede InformaciónInformación FinancieraFinanciera(NIIF),(NIIF), emitidoemitido porpor IASBIASB..

�� MCMC deldel IASBIASB presentapresenta dosdos hipótesishipótesis básicasbásicas::

CONVERGENCIA INTERNACIONALCONVERGENCIA INTERNACIONAL

2323

��DevengaciónDevengación contablecontable��NegocioNegocio enen marchamarcha

�� LosLos demásdemás postuladospostulados básicosbásicos estánestán mencionadosmencionados enenotrasotras seccionessecciones dede susu MCMC yy enen lala NICNIC 11,, PresentaciónPresentacióndede EstadosEstados FinancierosFinancieros oo lala NICNIC 88,, PolíticasPolíticas contables,contables,cambioscambios enen estimacionesestimaciones contablescontables yy erroreserrores..

Page 24: NIF+A-2

CONSIDERACIONES FINALESCONSIDERACIONES FINALESDE LA NIF ADE LA NIF A--22

�� Vigente:Vigente: a partir del 1o de a partir del 1o de enero del 2006.enero del 2006.

2424

�� Deroga:Deroga: Boletín ABoletín A--2 2 “Entidad” y Boletín A“Entidad” y Boletín A--3 3 “Realización y Período “Realización y Período contable”.contable”.

Page 25: NIF+A-2

CASOS PRÁCTICOSCASOS PRÁCTICOS

Identifique los Identifique los postulados postulados básicosbásicos que mejor que mejor

fundamentan o reflejan las fundamentan o reflejan las situaciones descritas en la situaciones descritas en la

2525

situaciones descritas en la situaciones descritas en la lámina siguientelámina siguiente

Page 26: NIF+A-2

CASOS PRÁCTICOSCASOS PRÁCTICOS

1)1) CapitalizaciónCapitalización de los intangibles y su de los intangibles y su amortizaciónamortizaciónen los en los periodosperiodos beneficiadosbeneficiados

2)2) Uso de estados financieros Uso de estados financieros consolidadosconsolidados

3)3) ValuaciónValuación de un inventariode un inventario

2626

4)4) DeterioroDeterioro de un activode un activo

5)5) Utilización del método de línea recta para Utilización del método de línea recta para depreciar la maquinaria de una entidad depreciar la maquinaria de una entidad desde que desde que ésta inició operaciones y cambio posterior ésta inició operaciones y cambio posterior al al método de unidades producidas.método de unidades producidas.

6)6) Contabilización de una Contabilización de una adquisición inversa bajo el adquisición inversa bajo el método de compramétodo de compra

Page 27: NIF+A-2

2727

Visite nuestra página web:Visite nuestra página web:

www.cinif.org.mxwww.cinif.org.mx