nicaragua tan violentamente dulce avanzado [autoguardado]

15
De Julio Cortázar Nicaragua tan violentamente dulce 1979-1984 Por Álvaro Celis

Upload: alvaro-parcero

Post on 19-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • De Julio Cortzar

    Nicaragua tan violentamente dulce1979-1984Por lvaro Celis

  • Julio Florencio Cortzar.

  • Cortzar Intelectual

  • 1918-1961 Cortzar intelectual.

    Nace en Bruselas ,vive en Suiza , en 1918 vuelve a Argentina se instala su familia en Banfield.Comienza su interminable proceso de cultivo intelectual estudiando en la Escuela Normal de profesores Mariano Acosta(1928-1932)Es profesor en varios colegios, mientras desarrolla su pasin por la literatura en varios escritos tanto prosa en revistas como poemas( publicando su primera coleccin Presencia en 1938).Da una ctedra de literatura francesa en la Universidad de Cuyo hasta que por sus diferencias irreconciliables con el peronismo renuncia en 1945. Sigue con su labor literaria, mientras trabaja en la Cmara argentina del libro. Publica en revistas y su primer volumen de cuentos bajo seudnimo(La otra orilla). Hacia 1951 publica Bestiario hasta el momento pasa inadvertido.Reside en Paris desde 1951 gracias a una beca del gobierno francs y comienza a trabajar como traductor para la UNESCO. Se casa con su primera esposa en 1953.Publica Final del juego en 1956.1961 determina el comienzo de su vida poltica, con su primer viaje a Cuba el cual lo marca profundamente.

  • Analisis Cortzar Poltico y Social

  • 1961-1984 Cortzar Poltico y Social.

    1961 determina el comienzo de su vida poltica, con su primer viaje a Cuba el cual lo marca profundamente.En 1963 publica Rayuela, obra que lo eleva a figura del boom literario latinoamericano. Se compromete con los gobiernos revolucionarios, visitando frecuentemente Cuba(hasta su quiebre con Fidel en 1974 por el arresto de Heberto Padilla), visitando a Salvador Allende en su asuncin. En 1973, publica Libro de Manuel, dona sus derechos al apoyo de los presos polticos en Argentina.En 1974 ante los golpes militares, aprovechar su tribuna pblica para denunciar las violaciones de derechos humanos, formando parte del tribunal Bertrand Russell II dedicado a la examen de la situacin latinoamericana y a las violaciones de los derechos humanos.En 1976 visita Nicaragua clandestinamente, conoce a Ernesto Cardenal y a Sergio Ramrez. Luego del triunfo de la revolucin sandinista visita continuamente Nicaragua, periodo en el que escribe Nicaragua tan violentamente dulce.En 1981 el gobierno de Mitterrand le entrega la nacionalidad francesa.Muere en 1984 de leucemia, es enterrado en Paris junto a su esposa Carol Dunlop.

  • Perfil fsico de Nicaragua Ubicada en el centro del istmo centroamericano y limitando con Honduras (norte), el mar Caribe (este), Costa rica (sur) y al oeste con el pacifico-Con una superficie de 129. 494 Km. -Con 1.049.611 de habitantes en el censo de 1950 hacia 1979 llegaba a 3 millones.

    -Con un clima tropical con temperaturas superiores a los 27 todo el ao y una alta humedad.Se aprecian mesetas, sabanas, lagos, volcanes e islas en su geografa.Economa bsicamente agraria de caf, azcar, pltanos y tabaco.

  • Breve historia-La zona que hoy comprende Nicaragua era habitada predominantemente por los indios Nicarao previo a la llegada de los espaoles y su conquista.-En 1524 se fundan las ciudades de Granada y Len, en 1528 se instaura como provincia de Nicaragua dependiente del virreinato de Nueva Espaa-Durante el proceso independentista iniciado en 1812 y finalizado en 1821, Nicaragua pasa a ser parte de los gobiernos unitarios de Amrica central como la Unin Centroamericana(1823) y Repblica Federal de Centroamrica (1824).-En 1838 se separa de la ltima y se conforma como gobierno autnomo.-Atribulado comienzo de su vida poltica y militar debido a invasiones de filibusteros, para luego dar paso a un periodo de pugnas polticas entre liberales y conservadoras en la primera mitad del siglo XIX, a pesar de estas y a partir de 1858 se establece una paz poltica y social (a diferencia de sus pases vecinos) que da como resultado el florecimiento de la economa siendo la mas estable de Centroamrica y con un rgimen constitucional ininterrumpido hasta el golpe de estado en 1893 que deriv luego en constantes intervenciones norteamericanas (combatidas por Sandino hasta su muerte, inspirador del FSLN) que concluyen con la instauracin de la dictadura de la familia Somoza desde 1934 a 1979.

  • El contexto: La Liberacin Nacional (1962-1979)El Frente no naci de una asamblea o de un congreso, ni lanz una proclama anunciando su creacin. Ni tampoco present un programa. En el Frente primero fue la accin y en base a sus primeras experiencias fue formulando y reformulando, porque siempre ha tenido un gran sentido autocrtico, su programa, su estrategia y su tctica. El FSLN es un producto genuino de la historia popular de Nicaragua -- Carlos Fonseca

    Fases: Fundicin (1961-1963) Popularizacin y Guerrilla foquista y fracaso (1963-1969), Preparacin en silencio(1970-1974) y ofensiva final (1974-1979) culminante con la toma de Managua el 19 de Julio de 1979.

  • La revolucin sandinista lleg al poder, sin embargo, bajo un nuevo entendido, que representaba un signo de esperanza para tantos que ansiaban algo ms que la vieja ortodoxia: organizar un nuevo modo de poder de la izquierda, creativo y capaz de desarticular los viejos dogmas desde una visin popular, participativa y liberadora. Somoza haba cado como fruto del triunfo de las armas empuadas por los guerrilleros, que haban combatido sin medir ningn sacrificio; pero la sociedad nicaragense haba alcanzado, en todos sus estratos, un consenso vital para hacer posible ese derrocamiento, un consenso que iba desde las clases populares a los empresarios.

    Esta realidad fue menospreciada, y no nos cuidamos de cuidar y preservas el consenso, que no tard en romperse, porque se impusieron con ms fuerza la arrogancia y los prejuicios ideolgicos, sectarios al fin.Desde arriba se empez de inmediato la tarea de reproducir, con mxima eficacia, los viejos esquemas de poder leninistas de los manuales, y a elaborar un discurso que fue cada vez ms retrico. Esta sujecin ideolgica, que al final se vuelve una imposibilidad y cierra espacios a la creatividad poltica, no niega, ni mucho menos, la raz y el sentido popular de la revolucin, que convoca a los ms pobres, desamparados y olvidados a reclamar una dignidad nueva en la historia. Si algo logr por primera vez el sandinismo, fue crear una sensibilidad por los ms pobres, y procurarles un lugar de protagonistas.

  • El textoEs un compilado de documentos (notas, ensayos, reflexiones, bocetos, etc.) escritos por Cortzar durante sus viajes a Nicaragua desde 1979 hasta 1982 durante los primeros aos de la revolucin sandinista.Son textos que se enuncian abiertamente como artculos de opinin sin pretensiones de cientificidad. Solo podre mostrar algo de lo que supe y lo que vi; otros lo irn haciendo con ms profundidad y detalle, porque muchos historiadores, socilogos y periodistas estn trabajando all sobre el terreno para que la revolucin del pueblo nicaragense sea por fin mejor conocida y reciba un apoyo y una solidaridad que hasta ahora no ha estado a la altura que merece y necesita.Son textos propagandsticos en cuanto a su carcter apologtico.(en el buen sentido).El autor esta al servicio de la revolucin. Cortzar se hace parte de la tradicin de intelectuales de izquierda comprometidos al estilo de Russell o Sartre.Organizados con libertad narrativa, se revelan entre ancdotas y pequeos relatos, con una aficin a medio camino entre cronista y un crtico.Notable valor en cuanto a testimonio sobre las dinmicas internas de un pueblo liberado, las dificultades y necesidades de lo que pasa luego de la lucha armada.

  • Tpicos de la nueva izquierda presentes en el textoComo buen literato crea una pica, al igual que en el Libro de Manuel. La revolucin sandinista con la cual se comprometi y tuvo una importancia notable en sus ltimos aos. Para Cortzar era abiertamente su labor promocionarla. En su pica hay dos tipos de hroes, los iconos ( Cardenal, Borge, Ramrez) y el pueblo (ejemplificado por Brenda o por los nios milicianos) La alusin constante los cambios positivos que desde los primeros das de la liberacin Nicaragua experiment, tanto el comienzo de las libertades como el fin del miedo :y yo tuve mi segundo bao de Nicaragua, mi segunda y hermosa inmersin en las aguas de un pueblo inconteniblemente feliz en su liberacin y renacimiento. Radio, televisin, entrevistas relmpago, todo entre abrazos y planes y noticias y contradicciones y las primeras visiones de los milicianos en armas, chicos y chicas con metralletas y pistolas y uniformes a veces indescriptibles y siempre, invariablemente siempre, la sonrisa de la libertad, quiero decir tambin la libertad de la sonrisa. La revolucin trae cambios no solo espirituales sino fsicos en las ciudades, pavimentacin, mejoras sanitarias y mejoras en el mercado y precios, comienza el proceso de redistribucin.

  • Esta el internacionalismo siempre presente de dos formas, la causa nicaragense en una causa extrapolable a todo el continente subyugado por el imperialismo y el capitalismo, por lo tanto la solidaridad con Nicaragua es fundamental. Y por otra parte La expansin de la revolucin desde Nicaragua victoriosa a sus vecinos en especial a El Salvador.La denuncia del intervencionismo estadounidense a favor de la contrarrevolucin, tanto militar apoyando a los Somoza, como el econmico.Los otros enemigos, la burguesa y los grupos econmicos contrarrevolucionarios instalados en la prensa por ejemplo. El proceso alfabetizacin se condice con el proceso de fomentar el hombre nuevo nicaragense: un concepto del hombre nicaragense que lo incluye por un lado como trabajador activo en esa reconstruccin, pero a la vez como alguien dotado de la capacidad de comprender lo que se esta haciendo, por que hay que hacerlo y como debe hacerlo. Tambin idea de la nueva izquierda que intenta ser llevada a un nuevo limite por esta revolucin.El modelo cubano, la revolucin cubana es un referente obligado, que aparece en numerosos pasajes, es paradigma revolucionario an a pesar de llevar 20 aos y haber vivido serias crticas.La siempre incomoda relacin con la URSS.

  • Los smbolosLa importancia de los smbolos para una revolucin, el jet de Somoza , el museo militar , la apropiacin de espacios ( el Velero).La cultura de armas presente en la revolucin en si y luego necesarios para la defensa de esta ante los peligros.La infancia y los nios, actores de la liberacin son medio y objetivo, ellos lucharon y por ellos se debe seguir luchando.

  • FIN

    *